Factores poscosecha que afectan a la calidad de la fruta de fresa: Nitrógeno y Salinidad

Page 1

Factores precosecha que afectan a la calidad de fruto de fresa: Nitrógeno y Salinidad Evangelina Medrano, Pilar Lorenzo, Mª Cruz Sánchez-Guerrero, Esteban Baeza, Mª Jesús Sánchez y Mª José Cabezas Centro IFAPA ‘La Mojonera’ Camino de San Nicolás, 1. 04745 Almería

MATERIAL Y MÉTODOS

Cultivo de fresa (fragaria x ananassa Duch. Cv. Primoris) . Ciclo 2011/12

N9 N5 N9 S

N5 S

Sistema recirculante NGS© Marco de plantación: 10 pl/m2 Invernadero multitúnel

RESULTADOS SST (ºBrix)

Textura (Newton)

Peso fresco fruto (g/m2)

N9

8,71 a

3,37 b

20,45 ab

N5

7,81 b

4,00 a

19,75 b

N9S

8,64 a

3,81 ab

19,70 b

N5S

8,81 a

3,50 b

20,90 a

Nitrógeno

*

n.s.

n.s.

Salinidad

*

n.s.

n.s.

N*S

**

*

*

CONCLUSIONES

- La salinidad incrementó el contenido de azúcar - La reducción de N incrementó la firmeza de fruto en condiciones no salinas - La reducción de N unido a un aumento de salinidad proporcionó un mayor peso fresco de fruto

 La reducción de N unido a un incremento de salinidad, aplicado a partir del inicio de fructificación, proporcionó una mayor producción y calidad de fruto  En las plantas de fresa existe un antagonismo entre el desarrollo vegetativo y generativo, por lo que un menor desarrollo vegetativo provocado por la salinidad podría haber promovido un mayor desarrollo generativo y por tanto mayor producción de fruto

Ref: C0250


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.