Reflexión elecciones 20N

Page 2

Y creemos que este principio fundamental para la justicia y la dignidad en la vida social, no se está teniendo en cuenta en muchas de las decisiones políticas que se están tomando. Es verdad que el cambio de orientación de las decisiones políticas, no depende sólo de las próximas elecciones. Depende también de cómo nos situemos en nuestra vida cotidiana, de qué reivindicaciones planteemos, de qué compromisos asumamos, de cómo nos hagamos, o no, responsables de la vida social en los distintos ámbitos en que nos movemos…

servicios públicos al negocio privado…

Detrás de estas políticas existe una perversión de la economía y una inversión de su sentido, al poner los beneficios privados de las estructuras capitalistas y de los mercados financieros y de sus resDepende, en definitiva, de sobre qué ponsables, por encima de las necesidades valores, formas de vida y principios quesociales de la mayoría de las personas. remos construir nuestra sociedad. Como comunidad cristiana hemos de Situados en este horizonte, queremos decir con toda claridad que esto no debe ahora centrarnos en lo que está en juego ser así. Una economía en las próximas elecciofunciona bien sólo cuannes. Durante años se han ¿SOBRE QUÉ VALORES, do responde a las necesiFORMAS DE VIDA tomado decisiones que dades de las personas. Y PRINCIPIOS han desviado cada vez Esa y no otra debe ser su más recursos sociales QUEREMOS CONSTRUIR finalidad. NUESTRA SOCIEDAD? desde la economía proEste funcionamiento desductiva real y la inverviado de la economía es el origen de la sión del Estado, hacia una economía financiera especulativa, que produce crisis. Crisis, que ha castigado a los secganancias económicas mayores y más tores más empobrecidos y vulnerables de rápidas, pero un falso crecimiento eco- nuestra sociedad, al destruir buena parte de la economía real y del trabajo, increnómico. mentado, hasta límites insoportables, el Se han rebajado los impuestos a las renparo. Las medidas tomadas contra la critas más altas; se ha incrementado la rensis por los gobiernos de España y autotabilidad del trabajo, precarizando cada nómicos, no sólo no lo han corregido, vez más el empleo y debilitando los sino que han agravado la situación. derechos laborales; se han abierto los

Además, las sucesivas reformas labora- Es imprescindible cambiar de raíz el les no han aportado nada para comba- rumbo para poner en primer lugar a las tir el paro y se han puesto mayores difi- personas, los derechos de los empocultades para acceder en el futuro a una brecidos y las necesidades sociales. pensión justa y digna. Se han debilita- Por todo ello, la HOAC consideramos do aún más los derechos sociales y los que en las próximas elecciones, para servicios públicos valorar las distintas con los recortes que propuestas políticas se están produciendo UNA ECONOMÍA FUNCIONA y decidir el voto, es BIEN SÓLO CUANDO con el pretexto de fundamental pregunRESPONDE reducir el déficit tarse qué medidas A LAS NECESIDADES público. DE LAS PERSONAS concretas se propoUna decisión especialmente grave ha sido la reforma de la Constitución, para decidir, nada menos que con rango constitucional, que se da prioridad al pago de la deuda, para que continúe funcionando el negocio financiero, sobre las necesidades sociales.

nen para: 1º Priorizar las necesidades sociales en lugar de los intereses de los grupos de presión con gran poder económico y subordinar la economía financiera a las necesidades de la economía real.

2º Dar prioridad real a las políticas de erradicación de la pobreza y a la Todo esto está significando un vacia- inversión pública y social dirigida a miento de contenidos de la democra- los sectores más empobrecidos de la cia. Cada vez existe menos transparen- sociedad. cia en lo que se hace y se hurta más a los ciudadanos la capacidad de deci- 3º Fortalecer el tejido productivo en sión real. No podemos continuar así. todos sus sectores, promoviendo un tejido empresarial digno de tal nombre y dar mayor protagonismo a las empresas de economía social, cooperativas, etc… 4º Revertir las reformas laborales que precarizan el empleo, debilitan los derechos laborales y deterioran las condiciones de trabajo, articulando políticas encaminadas a combatir el desempleo (con especial atención al


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.