Comunicado Jornadas PO de Sevilla

Page 1

Delegación Diocesana de Pastoral Obrera

COMUNICADO DE LA PRIMERA SESIÓN DE LAS JORNADAS DIOCESANAS DE PASTORAL OBRERA

El día 18 de febrero nos hemos reunido, en la Parroquia Ntra. Sra. del Reposo, Arciprestazo la Corza-Pino Montano, militantes de los Movimientos Apostólicos Obreros, y cristianos de nuestras parroquias, para celebrar la primera sesión de las Jornadas Diocesanas de

Pastoral Obrera de la Archidiócesis de Sevilla, bajo el lema: “Una economía al servicio de las personas. La crisis, tiempo de conversión y solidaridad” Lo hacemos convocados por la fe en Jesucristo Resucitado, y por el sufrimiento de muchos de nosotros mismos, y el de tantos hermanos y hermanas nuestras: familiares, vecinos, amigos, conocidos, compañeros de trabajo, y miembros de nuestras comunidades parroquiales que viven el acoso del desempleo en nuestros barrios y en nuestros pueblos; convocados por el sufrimiento de las familias de los últimos fallecidos en accidente laboral en nuestra provincia; convocados por la falta de esperanza de tantos jóvenes que ven precarizarse su existencia y diluirse las esperanzas de un futuro proyecto de vida familiar y personal; lo hacemos convocados por la miseria creciente a la que se condena a tantas familias, por medio de un sistema económico y laboral, a todas luces inhumano e injusto; lo hacemos convocados por la urgente necesidad de no pasar de largo ante el sufrimiento ajeno. Lo hacemos como Iglesia samaritana en medio del mundo obrero y del trabajo. Alfonso Alcaide Maestre. Militante de HOAC. Sociólogo y coordinador del seminario de la CEAS sobre “El trabajo humano, principio de vida” desarrollo dos ponencias: “Humanizar la economía” y “La crisis, tiempo de conversión y solidaridad. Propuestas pastorales” La mirada sobre esa realidad ha provocado en nosotros sentimientos de indignación y de compasión. Indignación al comprobar cómo se impone el individualismo sobre la comunión humana, la precariedad sobre la estabilidad familiar, la cosificación de los trabajadores sobre la sagrada dignidad de las personas, la desmesurada ambición de los más ricos, sobre las más humanas necesidades de los empobrecidos. Al comprobar que el trabajo deja de ser trabajo decente que se constituye en principio de vida para convertirse en ocasión de explotación, sufrimiento y despersonalización. Indignación al comprobar cómo quienes reciben el mandato de la sociedad de hacer efectivos los derechos derivados del trabajo, los gobernantes, se pliegan a los intereses egoístas de una racionalidad económica que acaba por hacer inviable la existencia humana. Compasión, al comprobar que, en muchas ocasiones, hemos estado preocupados por los problemas de las personas: por el paro, por la justicia, por la igualdad, por los derechos…y nos hemos olvidado de las personas. Siendo aquello importante, no podemos quedarnos ahí. A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.