Padres y Colegios Nº 96 - marzo 2015

Page 3

PADRES Marzo de 2015

en portada

3

PALOMA LÓPEZ DE LA SERNA, PSICÓLOGA DEL “RAMÓN Y CAJAL”, MADRID

un colegio Y para facilitar la búsqueda

“Visitar los colegios es imprescindible para que los padres puedan decidir con criterio”

Feria de los Colegios de Madrid. Es un encuentro entre los padres que buscan colegio y los propios colegios de la Comunidad de Madrid. Se celebra los días 7 y 8 de marzo en el edificio Torre de Cristal (Paseo de la Castellana, 259). La entrada es gratuita. Su objetivo es que en un par de días, los padres puedan conocer los proyectos educativos de la inmensa mayoría de los colegios de su Comunidad.

n

n www.madrid.org/buscadordecolegios. Esta web tiene como objetivo ofrecer a las familias madrileñas la más completa y detallada información sobre los centros privados, públicos y concertados de su región, para ayudarles a elegir el colegio que mejor se adecúe a sus necesidades. n Scholarum.es. Creado por Siena, es el primer buscador y comparador de todos los colegios de España, ¡y son más de 19.000! Permite a los padres acceder de forma transparente a la información de los centros, compartirla y comentarla con otras familias, para que finalmente puedan determinar con todos los datos cuál es el colegio ideal para sus hijos. n Guía de los mejores colegios de España 2014-2015 Muy práctica y completa para elegir colegio. Puede descargarse gratuitamente en www.avanzaentucarrera.com

para todas las familias no todos los criterios “pesan” lo mismo en la decisión.

certado... en todos se ñanza de calidad terminan sus estudios universitarios alcanzan la cualificación académica necesaria para dar clase. La calidad de sus enseñanzas dependerá de su entrega vocacional, de su implicación en el proyecto educativo propio del centro y de su predisposición para estar siempre en formación continua, con el fin de conocer y aplicar todas las innovaciones educativas”. En cualquier caso, si se piensa bien, la familia sólo “necesita” un centro educativo, no una red entera, o una titularidad determinada. Son las características singulares de cada centro lo que determina la elección.

to, kárate, voleibol… Puede parecer una banalidad, pero no lo es. Gracias al deporte los niños desarrollan otras competencias y habilidades, crecen más y más sanos, aprenden a esforzarse para superarse, practican el respeto entre unos y otros y, por si esto fuera poco, rinden más en los estudios. Según una investigación realizada por el Observatorio de Estudios del Comportamiento, de Esade, el 40% de los alumnos que realizan algún deporte mejoran su rendimiento escolar, van al colegio más ilusionados y pasan menos tiempo delante del televisor. La manera de obtener toda la información que nos interesa del

centro escolar consta de varias fases: esperar a la salida de clase y preguntar a los padres de los alumnos, pedir referencias en la AMPA, solicitar una entrevista con los responsables del colegio y acudir a las jornadas de puertas abiertas que organicen. En cualquier caso, después de valorar los criterios anteriores y toda la información recabada, toca meditar muy despacio la decisión y eso sí, una vez tomada, los padres deben mostrar una confianza plena en su criterio, pues sólo así conseguirán transmitir seguridad a sus hijos y lograrán que se sientan bien en el centro que con tanto cariño y dedicación han elegido para ellos.

M.M. ¿De dónde parte la idea de organizar tours pedagógicos para los padres? La idea parte de la transparencia total con las familias. Es muy recomendable que los padres de posibles alumnos visiten el colegio para conocer las instalaciones in situ, pero sobre todo, para adentrarse en el modelo educativo que seguimos. Por eso celebramos estas jornadas en días lectivos, para que los padres puedan ver cómo es un día normal y corriente en clase y cómo aprenden los niños en el aula, cuál es el clima y la dinámica reinantes, cómo son las relaciones entre profesores y alumnos, cuál es la metodología empleada... ¿Qué es lo que más satisface a los padres en estas jornadas? La emoción de los niños al actuar como anfitriones de su colegio, la alegría que les da mostrar a los mayores lo mucho que aprenden y lo que saben ya. Su entusiasmo demuestra que se sienten cómodos y a gusto en su centro. ¿Cuáles son las vías de información más habituales de los padres al buscar colegio: el boca a boca,la AMPA, internet…? Lo habitual es que los padres tengan referencias de nuestro colegio a través de amigos, familiares o compañeros que ya tienen a sus hijos escolarizados en el centro, pero antes de inscribir al suyo, a todos los gusta realizar el tour pedagógico. Meter al niño en un colegio es una decisión muy importante. ¿Cuál es el factor que máa desanima a los padres a la hora de elegir?

Que esté muy lejos de su casa. Por mucho que les guste el colegio, cruzarse la ciudad de una punta a otra todos los días resulta agotador y no les compensa. ¿Cuántos colegios como media suelen ver los padres antes de decidirse por uno? Según nuestra experiencia, suelen visitar cuatro o cinco antes de tomar una decisión definitiva. ¿Qué suelen preguntar cuando visitan el colegio? Se interesan por el nivel académico, por los resultados obtenidos en las pruebas externas y por la metodología empleada en el aula, pero también nos preguntan si tenemos un proyecto específico en valores y cuál es la implicación del Departamento Psicopedagógico en la Educación de nuestros alumnos. Quieren que sus hijos reciban una formación integral y también que les prestemos una atención individualizada, porque no todos aprenden al mismo ritmo ni de la misma manera. La ayuda y el apoyo del equipo psicopedagógico en todos los ámbitos (personal, escolar, familiar y social) son especialmente valorados por los padres. ¿Qué ocurre si los padres se equivocan y su hijo no se adapta al colegio que le han elegido? No debe cundir el pánico, porque todo tiene solución. En este caso nos ponemos enseguida en contacto con los padres y juntos marcamos una línea de actuación que debe ser seguida por ambas partes, por ellos y por el colegio. Es muy importante que se establezca una comunicación constante y fluida.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Padres y Colegios Nº 96 - marzo 2015 by Siena Educación - Issuu