11 el mundo de la eficiencia energética

Page 28

Los LEDs. Historia y futuro.

Y ojo, que los semiconductores no sólo se aplican en el mundo de la luz, sino también en la informática. donde h es la constante de Planck, c es la velocidad de la luz y es la longitud de onda. Esto difiere de lo que ocurre con las ondas clásicas, que pueden ganar o perder cantidades arbitrarias de energía. Para la luz visible, la energía portada por un fotón es de alrededor de 4×10 -19 julios; esta energía es suficiente para excitar un ojo y dar lugar a la visión. Por eso dijimos que el efecto es distinto al que explica los Rayos X. En aquellos hay un electrón proyectado por efecto termoiónico que impacta sobre un ánodo metálico provocando ya sea la fuga de un electrón del ánodo o el frenado repentino del electrón original. En la electroluminiscencia, en cambio, prácticamente no hay energía cinética involucrada y la transferencia de electrones prescinde por completo de la emisión termoiónica. En la práctica, una de las ventajas de los LEDs es que se calientan relativamente poco. La energía del fotón liberado en la electroluminiscencia determina su frecuencia, y por añadidura su color. Para cierto semiconductor y cierto voltaje, el color emitido es constante y característico. Bajas frecuencias producen un color rojo, y altas frecuencias producen luz azul o violeta. Si no tienen una frecuencia final dentro del espectro visible, pueden incluso caer dentro la luz infrarroja (como de los controles remotos) o ultravioleta.

328

El LED azul y la historia de Shuji Nakamura. La industria de los LED no floreció sino hasta los años 60, en donde empezó a demostrar su conveniencia en términos de tamaño, consumo eléctrico, calor disipado y duración. Sin embargo no fue sino hasta los años 90 en que la industria empezó a pensar: “Qué interesante sería poder usar LEDs para hacer pantallas de televisión en color“. Evidentemente, la miniaturización y el auge de los dispositivos portátiles sugerían que el LED era ideal para ese uso, más que un VFD (visualizador fluorescente de vacío) teñido o un pequeño CRT (tubo de rayos catódicos). El problema es que, aunque habían logrado generar LEDs de varios colores, todavía no habían dado con uno que pudiese generar luz azul por efecto de electroluminiscencia. A falta de un color primario, no podían suplirlo mezclando otras luces. Eso cambió cuando Shuji Nakamura inventó el LED azul, y la historia es tan particular que vale la pena mencionarla. Hoy en día existen muchas tecnologías patentadas por empresas y no por el ingeniero que realmente las descubre. Esto es así porque las empresas basan gran parte de su valor en la propiedad intelectual, y tienen sendos contratos garantizando que todo lo que inventan sus empleados en realidad es de la compañía. Un equipo de investigación y desarrollo descubre algo, y ese “algo” pasa a ser propiedad de la compañía, que le saca provecho y evita, gracias a la patente, que alguien más lo haga.

El mundo de la eficiencia energética


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.