Memoria de Labores FUNDAP - 2014

Page 1

Memoria de Labores 2014 / FUNDAP - Desarrollo con Dignidad

1

MEMORIA DE LABORES

2014


Carta del Presidente Carta del Director Consolidado de Beneficiarios

ÍNDICE

4 6 8

DE CONTENIDO

Memoria de Labores 2014 / FUNDAP - Desarrollo con Dignidad

2

10

PEVI - Programa de Educación Integral para la Vida Descripción del Programa 11 Cuadro de Beneficiarios 13

14

PROISA - Programa Integral de Salud Descripción del Programa 15 Cuadro de Beneficiarios 17

18

FOMAGRO - Programa Fomento y Desarrollo Agropecuario Descripción del Programa Cuadro de Beneficiarios

19 21

22

PRODAM Programa Desarrollo Ambiental Descripción del Programa Cuadro de Beneficiarios

23 25

26

FODESA - Programa Fomento y Desarrollo Artesanal Descripción del Programa Cuadro de Beneficiarios

27 29

PROSEM Programa Promoción de Servicios Empresariales Descripción del Programa Cuadro de Beneficiarios

31 33

30

34

ANÉCDOTAS PEVI 35 PROISA 37 FOMAGRO 40 PRODAM 42 FODESA 44 PROSEM 46


JUNTA DIRECTIVA Presidente: Francisco Roberto Gutiérrez Martínez Vicepresidente: Jacobo Leopoldo Cabassa Oliver Secretario: Jorge Arturo Gándara Gaborit Tesorero: Julio Romeo Bagur Cifuentes Vocales: Manuel Pérez Lara Wílfido Arister de León Echeverría

MIEMBROS FUNDADORES Rodolfo Paíz Andrade Jaime Camhi Cappon

GERENTES DE PROGRAMAS Jorge Arturo Gándara Gaborit Director Ejecutivo Julio Romeo Bagur Cifuentes Contralor General

Raúl Ovalle Darodes Auditor Interno Eunice Cecilia Martínez de Alvarado Gerente Programa de Educación Integral para la Vida-PEVI Programa Integral de Salud-PROISA Efraín Monterroso Briones Gerente Programa Desarrollo Ambiental-PRODAM Programa Fomento y Desarrollo Agropecuario-FOMAGRO Santos Rosales Gerente Programa Fomento y Desarrollo ArtesanalFODESA Wílfido Arister de León Echeverría Gerente Programa Promoción de Servicios Empresariales-PROSEM

Memoria de Labores 2014 / FUNDAP - Desarrollo con Dignidad

3


Carta del Presidente Francisco Roberto Gutiérrez Martínez Presidente Junta Directiva

Memoria de Labores 2014 / FUNDAP - Desarrollo con Dignidad

4

DESARROLLO CON DIGNIDAD Cuando analizamos en retrospectiva el complejo tema del desarrollo, encontramos que el intento por su comprensión y la búsqueda de alternativas para promoverlo han ido evolucionando. En los primeros tiempos en que se abordó, hace ahora unos 70 años (terminada la 2da. guerra mundial e inspirada en el “éxito” de la recuperación de Alemania y Japón), de lo que se trataba era de la pobreza, entendida ésta como bajos ingresos, y se pensó que con sólo hacer inversión económica la pobreza desaparecería, asunto que no sucedió. Entonces se inició una estrategia de inversión en temas sociales (especialmente educación, salud y capacitación), y aún cuando la pobreza se ha reducido, sigue siendo un problema grave en nuestro país y en muchos otros, especialmente los del Hemisferio Sur. Más tarde, hace unos 20 años, se empezó a hablar de la desigualdad, sobre sus dañinos efectos y maneras de reducirla. Pero debido al sistema económico prevaleciente, esa desigualdad se ha ampliado, aún cuando la pobreza, como dicho antes, se haya reducido. Y en los últimos años se viene hablando de un tercer tema que afecta al desarrollo, esto es, la exclusión, especialmente de mujeres, campesinos e indígenas.


Los tres asuntos: pobreza, desigualdad y exclusión, son realmente parte del mismo fenómeno que atenta contra las posibilidades de que casi la mitad de los guatemaltecos, y más de un tercio de la población mundial puedan llevar una vida digna. Afecta también en las posibilidades de construir Estados en que la vida se conlleve en armonía y democracia, y por tanto dificulta la consolidación de un mundo en paz, basado en la justicia.

En el caso de FUNDAP, quizá sin haberlo definido en una disección tan fina, el abordaje al desarrollo ha tenido implícitos los tres elementos mencionados: pobreza, desigualdad y exclusión. Se ha hecho un gran esfuerzo por la reducción de la pobreza mediante programas de apoyo a las micro y pequeñas economías familiares. Se ha proveído de oportunidades, especialmente a los niños y niñas para que se capaciten y puedan “competir” en similares condiciones, mecanismo éste que facilita la igualdad. Y en lo que respecta a la inclusión, lo que me parece más destacable es que se ha trabajado siempre por facilitar a los habitantes del área rural nuevas formas de trabajo, incorporando nuevas tecnologías, facilitándoles la asociatividad y acercándoles a los mercados para sus productos. Especial mención merece el trato y trabajo con la mujer (de hecho la más excluida en nuestra sociedad), a la que se facilita posibilidades de inserción laboral mediante prepararlas en sus conocimientos y capacidades para el trabajo. Ello sin descuidar el énfasis que se hace en la preparación que como mujeres y madres les toca asumir en la vida. En FUNDAP valoramos y apreciamos de forma sincera y auténtica a las mujeres, en quienes reconocemos grandes valías y capacidades. En resumen, considero que los males derivados de la pobreza, desigualdad y exclusión, se irán reduciendo en la medida en que tareas como las que hace FUNDAP se multipliquen para lograr una sociedad sin pobreza, en la que todos tengan las mismas oportunidades y que, por tanto, faciliten la inclusión de ciudadanos y ciudadanas en oportunidades de una vida más digna.

5

Memoria de Labores 2014 / FUNDAP - Desarrollo con Dignidad

Para nuestro caso, Guatemala, los tres fenómenos que dificultan el desarrollo se imbrican de tal manera que pareciera difícil superarlos, especialmente cuando no se cuenta con políticas públicas eficaces.


Carta del Director Ejecutivo Jorge Arturo Gándara Gaborit Director Ejecutivo

Memoria de Labores 2014 / FUNDAP - Desarrollo con Dignidad

6

Durante el año 2014 hemos visto cómo las expectativas que teníamos sobre nuestros proyectos se han consolidado, por lo que nos ha permitido mantener el número de beneficiarios con relación a los años anteriores. Son muchas las cosas que quisiera decir y recordar de este año, entre todas cabe destacar las guías que definen y marcan nuestro actuar y en esa línea de pensamiento he considerado conveniente escribir esta nota, dentro del escenario en el que estamos viviendo en nuestro país, marcado por una serie de situaciones que no perdonan a los inocentes y a los más débiles. Para empezar quisiera decir que no hay una verdadera promoción del bien común, ni un verdadero desarrollo del hombre, cuando se ignoran los pilares fundamentales que sostienen una nación, o sea sus bienes inmateriales -el ser humano- que exige, el respeto a la vida, el derecho a tener una familia como centro de toda convivencia humana y remedio contra la desintegración social; la educación integral que no se puede reducir a una simple transmisión de información con el objetivo de producir ganancias; la salud que debe buscar el bienestar integral de la persona, incluyendo también la dimensión espiritual, esencial para el equilibrio humano y condición básica para el desarrollo. Son diversos los desafíos que estamos llamados a afrontar en la lucha en favor de la dignidad de las personas, la lucha contra la pobreza, la lucha por la vivencia de los valores y tantos otros que encontramos cada día. La situación que estamos viviendo, aunque esté directamente relacionada muchas veces con carencia de oportunidades y factores económicos, es también consecuencia de una crisis de convicciones y valores, incluidos -en el caso de nuestro país- los que son el fundamento del respeto a la vida, donde lo que está en crisis es el valor de la persona humana y perdido el sentido de la responsabilidad fraterna. Uno de los mayores males que padecemos es la indiferencia y el individualismo que corroe nuestra sociedad y al final nuestro propio corazón -nos hemos acostumbrado al sufrimiento del otro-. Es por ello que debemos de favorecer la ayuda humanitaria para los más necesitados, mirando en primer lugar el bien de la persona y la tutela de su dignidad, a abrirnos a la caridad, a la comprensión, a no ser simples espectadores, sino protagonistas de los hechos contemporáneos que nos toca vivir. Nosotros estamos llamados a defender a la persona humana, a salir e ir al encuentro del que tiene necesidad de atención, comprensión y ayuda. Nuestro compromiso consistirá en favorecer la permanencia de este testimonio, sobre todo significa estar libres de ambiciones y miras personales y, dentro de ello, a combatir la corrupción que produce privilegios para algunos e injusticia para muchos. Pensemos en cuantos viven en la desesperación porque jamás han encontrado a nadie que les haya hecho sentirse valorados y por lo tanto no han sido merecedores de la ayuda y comprensión necesaria para salir adelante. Las iniciativas y las soluciones son muchas y no se deben limitar al aumento de la producción.


Para nosotros, la Solidaridad no es una actitud más, no es una “limosna social”, es ofrecer al hombre la posibilidad de vivir en virtud de su dignidad. Solidaridad es una palabra que refleja los valores humanos y cristianos que hoy se nos pide poner en práctica, es servir a quien se encuentra en dificultad, en quien necesita ayuda. Sabemos que allí donde alguien sufre, debemos estar presentes, no podemos echarnos atrás, especialmente ante las situaciones de mayor dolor. Las necesidades de nuestras comunidades son grandes y nuestros esfuerzos están ayudando a combatir muchas formas de pobreza material y espiritual, a través de gestos concretos que son nuestras acciones y ejemplos, a través de los programas y proyectos que ejecutamos. Teniendo además presente que no son los medios humanos los que hacen crecer, sino es sobre todo la responsabilidad del esfuerzo y el compromiso de cada uno. No basta con dar de comer a alguien si no va acompañado de la posibilidad de aprender a caminar con las propias piernas. La caridad que deja al pobre en su miseria no es humana, es simple asistencialismo y algunas veces es un asistencialismo para tranquilizar las conciencias. La misericordia verdadera, la que Dios nos dona y nos

enseña, pide la justicia, pide que el pobre encuentre su propio camino para ya no seguir siendo pobre, en edificar la comunidad de la caridad cristiana, ya que no se pueden vivir auténticas relaciones con Dios ignorando a los demás. Debemos ser conscientes de que la gente nos observa y mira lo que somos, lo queramos o no somos un referente, lo cual conlleva un sentido mayor de responsabilidad, sobre todo porque estamos vinculados a las comunidades y a las personas que se nos han confiado. Nuestra tarea es recoger y expresar las expectativas de nuestro tiempo y ofrecer los elementos para que otros continúen el trabajo que hacemos, siendo un imperativo para proseguir el camino del servicio a los más pobres y marginados. Cada uno de nosotros puede pensar, en silencio, en las personas que viven sin esperanza y se hallan inmersas en una profunda tristeza de la que buscan salir y que a veces desahogan su rabia ante la vida con sus comportamientos violentos e indignos del hombre, son unas personas sin sueños y sin esperanzas para construir su propio destino. Esta realidad nos impone grandes retos, lo que significa que debemos a estas personas ofrecerles una posibilidad sobre la que puedan construir su vida, propiciar las condiciones materiales y espirituales para su pleno desarrollo, seguridad y educación y, sobre todo, transmitirles valores duraderos por los que valga la pena vivir, para despertar en ellos las mejores potencialidades para llegar a ser protagonistas de su propio porvenir, confiando que madure en el futuro lo que estamos sembrando hoy. Una palabra: Gracias. No puede faltar mi agradecimiento a quienes, dentro de sus respectivos cometidos, han trabajado activamente en la preparación y desarrollo de nuestras metas e ilusiones. Siento la necesidad de mencionar a todos los directores y colaboradores e indicar que nuestro camino está unido de manera indisoluble a nuestros donantes. A todos ellos mi más viva y profunda gratitud por su apoyo en el trabajo en que nos hemos empeñado. Cuando juntos hacemos frente a los desafíos, entonces somos fuertes. Una vida sin grandes desafíos no existe, no vale la pena ser vivida. Estamos para apostar por los grandes ideales, por las cosas grandes, que trascienden, que valen la pena.

7

Memoria de Labores 2014 / FUNDAP - Desarrollo con Dignidad

Es bien sabido que la producción actual de alimentos es suficiente y; sin embargo, hay millones de personas que sufren y mueren de hambre, esto constituye un verdadero escándalo. No se puede hablar de pobreza, de pobreza en abstracto, ésta no existe, la pobreza real es ese niño que tiene hambre; quien está enfermo; es la madre que no tiene para pagar la medicina de su hijo; el joven que no tiene oportunidades de estudio; también la persona que no puede demandar su derecho a un trabajo del que se deriva la dignidad de la persona para sacar adelante a una familia y, en general, cuantos carecen de lo necesario para llevar una vida digna. Hechos que demandan una respuesta, que no es nunca la violencia, es utilizar nuestros conocimientos y capacidades para encontrar soluciones sostenibles, haciendo con sentido profesional nuestro trabajo. Al final se trata de ir descubriendo nuevos caminos donde Dios quiere manifestarse precisamente a través de nuestros pobres medios, porque siempre es Él quien actúa.


CONSOLIDADO DE BENEFICIARIOS 2000-2014 Programas Microempresa Infraestructura

Memoria de Labores 2014 / FUNDAP - Desarrollo con Dignidad

8

Bancos Comunales

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

6,015

5,895

6,269

7,403

8,157

8,504

8,761

9,133

609

1,038

1,133

1,190

1,823

2,280

2,536

2,685

8,099

11,342

14,990

19,638

27,683

33,986

32,643

36,903

15,279

18,953

24,132

10,000

51,907

61,485

70,612

39,041

FOMAGRO

1,891

2,637

2,625

1,752

1,088

3,335

5,162

13,703

PRODAM

5,643

2,500

5,600

3,500

5,000

6,500

2,250

5,911

FODESA

453

453

1,108

250

158

1,421

1,551

984

PROISA

663

950

3,752

4,559

11,908

10,867

16,860

16,587

38,652

43,768

59,609

48,292

107,724

128,378

140,375

124,947

2000

2001

2002

2004

2005

PEVI

Total

Género

2003

2006

2007

Femenino

49,72%

64,61%

44,88%

42,76%

46,78%

45,82%

58,12%

70,07%

Masculino

50,28%

35,39%

55,12%

57,24%

53,22%

54,18%

41,88%

29,93%

2000

2001

2002

2004

2005

2006

2007

19,605

22,648

25,405

14,110

47,592

50,648

52,218

37,377

Totonicapán

2,445

2,501

3,543

3,432

22,588

28,895

26,838

15,349

San Marcos

8,311

7,078

9,346

12,924

14,641

16,235

20,508

24,886

Huehuetenango

1,598

1,196

3,084

2,925

1,755

3,381

13,789

15,136

Retalhuleu

2,461

3,205

6,247

5,208

7,765

9,146

6,922

8,010

Suchitepéquez

1,719

4,258

8,502

5,699

8,175

8,957

11,478

12,366

924

1,333

1,760

1,458

1,707

6,077

2,149

2,011

1,589

1,549

1,722

1,910

1,716

1,724

2,741

5,037

Alta Verapaz

0

0

0

0

31

8

0

0

Baja Verapaz

0

0

0

0

73

4

0

0

Chimaltenango

0

0

0

0

522

1,607

1,728

2,344

Santa Rosa

0

0

0

0

29

3

0

0

Chiquimula

0

0

0

0

31

6

0

0

Escuintla

0

0

0

626

1,072

1,669

2,002

2,431

Petén

0

0

0

0

25

7

0

0

Izabal

0

0

0

0

2

2

0

0

Sacatepéquez

0

0

0

0

0

2

0

0

Guatemala

0

0

0

0

0

5

2

0

El Progreso

0

0

0

0

0

2

0

0

38,652

43,768

59,609

48,292

107,724

128,378

140,375

124,947

Departamentos Quetzaltenango

Sololá Quiché

TOTAL

2003


2009

2010

2011

2012

2013

2014

10,250

9,919

10,287

11,516

11,600

11,396

11,278

3,267

2,949

3,236

3,544

3,524

3,617

3,847

40,522

41,123

45,918

52,758

55,974

57,617

55,533

57,581

62,374

55,632

53,785

53,998

63,837

59,238

11,579

7,773

45,274

37,134

20,653

17,046

14,966

19,490

2,200

2,273

1,798

1,549

1,549

968

1,190

984

2,159

1,385

1,524

1,942

1,396

21,239

24,081

23,745

22,051

26,611

28,548

28,250

165,118

151,403

188,524

183,971

175,433

185,552

175,476

2010

2011

2012

2008

2009

65,04%

69,87%

68,63%

71,24%

72,36%

71,37%

72,38%

34,96%

30,13%

31,37%

28,76%

27,64%

28,63%

27,62%

2008

2009

2010

2011

2013

2012

2014

2013

2014

46,106

53,228

64,726

58,910

56,442

59,507

58,914

17,859

14,769

16,175

15,770

15,937

14,012

11,977

39,961

18,483

32,013

32,447

28,399

35,562

34,121

11,516

12,226

11,114

11,304

10,301

10,051

10,591

15,294

17,752

12,128

13,183

15,009

15,459

13,455

19,251

22,509

30,162

31,723

32,939

34,855

31,725

4,456

3,547

13,359

11,866

8,306

8,015

6,906

5,451

4,704

4,341

3,533

2,340

2,480

2,225

0

0

27

3

0

0

27

39

0

38

28

17

22

0

2,845

3,120

3,485

3,872

4,467

4,613

4,827

0

0

0

0

0

0

0

0

0

29

0

0

0

0

2,340

1,064

927

1,331

1,276

959

708

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

16

0

0

1

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

165,118

151,403

188,524

183,971

175,433

185,552

175,476

9

Memoria de Labores 2014 / FUNDAP - Desarrollo con Dignidad

2008


Memoria de Labores 2014 / FUNDAP - Desarrollo con Dignidad

10

PEVI

Programa de Educaci贸n Integral para la Vida


El Programa de Educación de FUNDAP cuenta ya con 22 años de existencia, su principal enfoque es coadyuvar para que la población postergada, especialmente niños, jóvenes y mujeres tengan acceso a programas de formación que contribuyan a su desarrollo integral. Paralelamente trabaja con actores clave y protagonistas comunitarios para que a partir de su organización, gestión y liderazgo promuevan acciones educativas para su población. Con la visión de atender a diferentes segmentos de la población y sus necesidades, el Programa PEVI ha establecido dos líneas diferenciadas de acción, las cuales se presentan a través de los esquemas siguientes:

Sector de apoyo comunitario para la educación Acceso, calidad y equidad

Sector de generación de capacidades para la inserción laboral Empleo digno para todos

Búsqueda de la permanencia escolar a través de Becas para la Niña Fomento de la Calidad Educativa en escuelas públicas Fomento del acceso a la secundaria a través de Institutos por Cooperativa que aplican la metodología de la Alternancia

Formación Técnica Ocupacional - Centros IJÁ Microempresarios Buscando Alternativas - MBA Formación Empresarial Centros Integrales de Educación por Madurez

Los ejes a los que responde la línea de acción son: • Acceso y permanencia a la educación básica • Fortalecimiento de la organización local • Actualización y cualificación docente

Los ejes estratégicos a los que responde la línea de acción son: • Formación técnica empresarial competitiva y de alto nivel • Fortalecimiento de ideas emprendedoras • Educación para el trabajo

Memoria de Labores 2014 / FUNDAP - Desarrollo con Dignidad

11


AVANCES 2014 • En el proyecto Becas para la Niña, que pretende frenar el abandono escolar, se logró que un 96.85% aprobaran en tiempo su ciclo escolar. Del total, 380 niñas culminaron sexto grado primaria y 195 el tercero básico, habiéndose registrado únicamente 1.49% de deserción escolar.

Memoria de Labores 2014 / FUNDAP - Desarrollo con Dignidad

12

• La acción que favorece que las comunidades rurales adquieran una cultura de búsqueda de la Calidad Educativa, logró atender a 228 escuelas públicas, la mayoría de ellas del nivel primario y 33 del nivel pre primario. De ese total, 38 recibieron apoyo para el montaje de su biblioteca escolar, 20 recibieron material bibliográfico y manipulativo para instalar laboratorios de matemática, 12 mejoraron su sanidad escolar a través de la construcción de servicios sanitarios y la dotación de filtros artesanales y 3 recibieron apoyo para el equipamiento de tecnología en el aula. • El proyecto que apoya la conformación o continuidad de Institutos por Cooperativa con la metodología de Alternancia, coadyuvó para que 8 centros (de un total de 32) lograran un 100% de autosuficiencia operativa, favoreciendo la existencia de 30 asociaciones civiles a favor de los centros y que 1,630 jóvenes implementaran un proyecto productivo; además, 10 centros recibieron equipamiento de tecnología. • La Unidad de Formación Técnica, IJÁ, inscribió en el 2014 a un total de 2,984 jóvenes y mujeres, de quienes 2,713 aprobaron un curso técnico (entre 100 y 900 horas de formación). De ellos 1,018 se atendieron bajo la modalidad de CEDES y 1,695 bajo la modalidad de Centros Técnicos. De acuerdo a los datos obtenidos en la fase de seguimiento 2,170 jóvenes y mujeres atendidos en los años 2012 y 2013 se insertaron laboralmente, de ellos 85% de forma autónoma y 15% de forma dependiente. • A través de la Formación Empresarial MBA, se atendió un total de 1,051 emprendedores, 798 en el nivel I; 175 en el nivel II y 78 en el nivel último, también conocido como Emprendedores de Alto Potencial. De ellos el 84% registró mejoras en sus ganancias y 14% generaron empleo para otros. El nivel en el que se observan más cambios es MBA II, un ejemplo de ello es que el promedio de mejora mensual de sus ganancias asciende a Q.1,868.00. • La formación de jóvenes y adultos que han abandonado la escuela, Centros Integrales de Educación por Madurez -CIEM-, logró que 184 personas culminaran el tercero básico, mientras que 234 culminaron su bachillerato. De acuerdo a registros en congresos de seguimiento 62% continúan sus estudios universitarios y 57% se insertaron laboralmente sobre todo a través de pequeños emprendimientos.


PEVI BENEFICIARIOS AÑO 2014

Quetzaltenango

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

14,022

14,823

28,845

Totonicapán

2,541

2,912

5,453

San Marcos

3,029

4,210

7,239

Huehuetenango

1,174

821

1,995

572

902

1,474

Suchitepéquez

4,144

5,076

9,220

Sololá

1,956

2,303

4,259

10

280

290

107

181

288

1

174

175

27,556

31,682

59,238

Retalhuleu

Quiché Chimaltenango Escuintla TOTALES

BENEFICIARIOS ATENDIDOS

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

Becas para la niña

140

1,918

2,058

Calidad Educativa

23,845

24,319

48,164

2,654

1,998

4,652

100

951

1,051

50

968

1,018

Centros Técnicos

472

1,223

1,695

CIEM

295

305

600

27,556

31,682

59,238

ICEFAT MBA CEDES

TOTALES

Escuelas atendidas por el proyecto

Número

Calidad Educativa Institutos atendidos por el proyecto ICEFAT

228 Número 32

13

Memoria de Labores 2014 / FUNDAP - Desarrollo con Dignidad

BENEFICIARIOS ATENDIDOS


Memoria de Labores 2014 / FUNDAP - Desarrollo con Dignidad

14

PROISA

Programa Integral de Salud


Regidos por el slogan: “Saber para salvar vidas”, el programa de Salud focaliza sus acciones en la prevención de enfermedades y en la generación de condiciones básicas que permitan a los individuos y familias acceder a nuevos niveles de desarrollo. Las dos columnas sobre las cuales se edifican las diferentes acciones son: la formación de Agentes de Salud que puedan atender las necesidades básicas a nivel comunitario y el trabajo con las familias como las primeras responsables de la salud de sus miembros.

Las acciones permanentes de salud se agrupan en dos sectores:

Sector educación en salud

Escuela de Auxiliares de Enfermería

Conocimiento, destreza y acción oportuna

Formación de Promotoras Voluntarias en Salud

Sector de atención primaria en salud Esperanza, solidaridad y empoderamiento

Clínicas de atención médica Recuperación Nutricional: • Madres gestantes (María) • Niños menores de cinco años

Ejes estratégicos que rigen el sector: • Educación en salud • Cualificación de personal en salud • Especialización materno infantil

Ejes Estratégicos: • Atención materno infantil • Prestación de primeros auxilios y atención básica • Educación en salud • Nutrición familiar

Memoria de Labores 2014 / FUNDAP - Desarrollo con Dignidad

15


AVANCES 2014

Memoria de Labores 2014 / FUNDAP - Desarrollo con Dignidad

16

• A través de la Escuela de Auxiliares de Enfermería, se logró inscribir a 82 jóvenes, de quienes un 7.32% desertó, sobre todo por problemas económicos, lográndose graduar un 92.68%. De acuerdo al seguimiento de promociones anteriores, se establece que 70% se han logrado insertar laboralmente, sobre todo en entidades gubernamentales de salud. • La formación de Promotoras Voluntarias en Salud, es la estrategia principal de FUNDAP para la prevención de enfermedades a nivel comunitario. En esta unidad se logró que 715 personas culminaran satisfactoriamente su curso inicial, mientras que 395 culminaron su fase de seguimiento. De acuerdo a los registros del proyecto 100% de las egresadas quedan vinculadas a los servicios de salud local, de ellas el 35% quedan activas al servicio de la comunidad, siendo sus actividades principales: capacitaciones a grupos, consejería a familias, referencia oportuna en casos de riesgo y atención inmediata sobre todo en desastres. • En las acciones de Recuperación Nutricional, se atendieron a 725 mujeres gestantes. Por otra parte, se atendió a 1,957 niños menores de cinco años, de quienes un 62% mejoraron sus índices de peso y talla de acuerdo a la edad. • Las Clínicas médicas de atención primaria ejercen su labor tanto a través de sus sitios fijos, como a través de jornadas médicas. De las 24,177 consultas que realizaron en el año, el 56% corresponde a primera consulta, el 30% a reconsulta y el 14% por controles. Destacándose que las patologías principales tratadas en orden de incidencia fueron: enfermedades gastrointestinales, respiratorias, urinarias obstétricas y enfermedades dermatológicas.


PROISA BENEFICIARIOS AÑO 2014

Quetzaltenango Totonicapán San Marcos Huehuetenango Retalhuleu Suchitepéquez Sololá Chimaltenango Quiché TOTALES

BENEFICIARIOS ATENDIDOS

HOMBRES MUJERES

TOTAL

3,217

8,478

11,695

668

1,154

1,822

1,109

3,311

4,420

66

129

195

960

2,619

3,579

1,518

4,644

6,162

81

180

261

5

3

8

48

60

108

7,672

20,578

28,250

HOMBRES MUJERES

TOTAL

Escuela de Auxiliares de Enfermería (Auxiliares formados)

21

55

76

Escuela de Auxiliares de Enfermería (actualización de Auxiliares)

55

150

205

6,582

17,595

24,177

Voluntarias en Salud (Voluntarias formadas)

61

654

715

Voluntarias en Salud (Voluntarias actualizadas)

15

380

395

Sebastiana (niños en recuperación nutricional)

938

1,019

1,957

725

725

20,578

28,250

Clínicas Médicas

María (madres en gestación) TOTALES

7,672

17

Memoria de Labores 2014 / FUNDAP - Desarrollo con Dignidad

BENEFICIARIOS ATENDIDOS


Memoria de Labores 2014 / FUNDAP - Desarrollo con Dignidad

18

FOMAGRO

Fomento y Desarrollo Agropecuario


FOMAGRO proporciona capacitación, asistencia técnica y transferencia de tecnología agropecuaria a familias agricultoras del occidente de Guatemala, con el propósito de promover la seguridad alimentaria y el incremento de los ingresos a través de la producción agrícola excedentaria, en beneficio de las familias atendidas.

1. Fortalecimiento de la asociatividad, el emprendedurismo y competitividad de organizaciones de pequeños productores agrícolas, agroindustriales, artesanales y de servicios ambientales en el altiplano de Guatemala. 2. Fomento de capacidad local y generación de empleo rural sostenible en comunidades del occidente de Guatemala. 3. Mejorar la producción agropecuaria sostenible y de otras actividades productivas en familias en condición de infrasubsistencia y subsistencia, mediante la asociatividad para el desarrollo rural con inclusión de la mujer, en cinco municipios de la cuenca alta del Río Naranjo del occidente de Guatemala. 4. Mejores posibilidades de ingresos para familias campesinas indígenas de comunidades del altiplano occidental de Guatemala. 5. Desarrollo Integral en Comunidades con potencial productivo afectadas por el terremoto de noviembre 2012, en ejecución conjunta con otros programas de FUNDAP. 6. Capacitación y asistencia técnica agropecuaria a usuarios individuales y de bancos comunales con crédito agropecuario del Programa PROSEM.

AVANCES 2014 Mediante varias acciones de los diferentes proyectos realizados se alcanzaron los siguientes aspectos: • 22 jóvenes formados como Gerentes de organizaciones de base. • 20 jóvenes formados como líderes y gerentes de sus organizaciones. • Legalización de 3 asociaciones agrícolas y artesanales. • Apoyo a FEDERAFOGUA en gestión de proyectos e incidencia. • 3 organizaciones fortalecidas con fondos de capital de trabajo.

19

Memoria de Labores 2014 / FUNDAP - Desarrollo con Dignidad

FOMAGRO trabaja estrechamente con los demás programas de la Fundación; de acuerdo a los convenios vigentes, en el año 2014 se ejecutaron varias acciones mediante los proyectos siguientes:


• Elaboración de planes de negocios a favor de 20 asociaciones de productores agrícolas, agroindustriales y artesanales. • Apoyo comercial por medio de plazas locales y municipales. °° Apoyo a la comercialización a nivel local y municipal. °° Se realizaron 9 plazas, mercados y ferias o exposiciones con productos agroindustriales y artesanales.

Memoria de Labores 2014 / FUNDAP - Desarrollo con Dignidad

20

• Formación de 68 promotores agropecuarios y ambientales. • 26 ICEFAT atendidos. • Asistencia técnica a 1,075 familias de los ICEFAT y comunidades seleccionadas. • Organización de asociaciones agropecuarias y fortalecimiento de organizaciones ya establecidas. °° Formación de 2 asociaciones de productores agropecuarios °° Fortalecimiento de 8 asociaciones. • Establecimiento de un Centro de Desarrollo Turístico -CEDET-. • 16 carpinteros en formación, algunos de comunidades con plantaciones forestales. • 40 Promotoras agropecuarias y ambientales formadas. • Pláticas sobre nutrición e higiene a 52 familias. • 416 unidades familiares asesoradas agrícolamente. • Infraestructura para 15 grupos para la producción agrícola. • 4 infraestructuras comunitarias para la producción hortícola con fines de autoconsumo y para el mercado. • Capacitación en liderazgo, administración y organización social en 20 grupos comunitarios. • Planes de manejo de fincas agropecuarias a favor de 20 grupos comunitarios. • Capacitación y asistencia técnica agropecuaria a 2,599 usuarios de crédito con producción para exportación y mercado local. • Capacitación y asistencia técnica a Bancos Comunales con actividades agropecuarias.


FOMAGRO BENEFICIARIOS AÑO 2014

Quetzaltenango

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

474

1,833

2,307

Totonicapán

25

3

28

San Marcos

287

5,684

5,971

1,023

1,567

2,590

Retalhuleu

260

1,617

1,877

Suchitepéquez

173

1,038

1,211

Sololá

307

626

933

37

12

49

2,586

12,380

14,966

Huehuetenango

Chimaltenango TOTALES

EMPLEOS GENERADOS

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

Quetzaltenango

49

45

94

Totonicapán

10

3

13

San Marcos

62

73

135

Huehuetenango

70

31

101

Retalhuleu

0

3

3

Suchitepéquez

7

0

7

198

155

353

TOTALES

21

Memoria de Labores 2014 / FUNDAP - Desarrollo con Dignidad

BENEFICIARIOS ATENDIDOS


Memoria de Labores 2014 / FUNDAP - Desarrollo con Dignidad

22

PRODAM

Programa Desarrollo Ambiental


23

Memoria de Labores 2014 / FUNDAP - Desarrollo con Dignidad

PRODAM, durante el año 2014 enfocó sus esfuerzos en la elaboración de propuestas encaminadas a percibir ingresos económicos para los poseedores o propietarios individuales y comunitarios de tierras de vocación forestal y/o agroforestal, por medio de programas de incentivos forestales del Estado, coadyuvando así a mejorar los ingresos económicos y el bienestar de las familias atendidas, y con ello también contribuir de alguna manera a reducir el alarmante deterioro de los recursos naturales renovables, por medio de la conservación y enriquecimiento de estas áreas boscosas dañadas por la deforestación, aprovechamiento excesivo que ha contribuido a incrementar los efectos negativos del cambio climático; realizando acciones puntuales encaminadas al manejo sostenible de los recursos naturales renovables, con la participación activa de personas individuales, comunidades y asociaciones forestales y ambientales, llegando hasta aquellos pobladores de las áreas rurales más marginadas y que no tenían ninguna alternativa más que depender del aprovechamiento desmedido y poco técnico de sus bosques.


AVANCES 2014

Memoria de Labores 2014 / FUNDAP - Desarrollo con Dignidad

24

• Elaboración de planes de manejo de protección de bosques naturales, y de sistemas agroforestales; en terrenos particulares de los municipios de Momostenango, Totonicapán y Esquipulas Palo Gordo, San Marcos; logrando la protección y conservación de una extensión total de 47 hectáreas, proporcionando beneficios a 8 comunidades. Hoy en día se pueden ver estos bosques formando ecosistemas forestales, que proveen de bienes y servicios ambientales para la población de la región en general. • Se elaboraron 50 planes de manejo forestal, de protección de bosques naturales y reforestación en áreas de vocación forestal, en una extensión de 36 hectáreas, distribuidos en 6 comunidades de los municipios de San Andrés Semetabaj, Santa Catarina y San Antonio Palopó, del departamento de Sololá y 2 comunidades del municipio de Tecpán, Chimaltenango respectivamente, beneficiando a 12 familias. • Elaboración del plan de raleo de la plantación forestal artificial en terrenos propiedad de finca comunitaria Magnolia Miramar, ubicada en la bocacosta del departamento de Quetzaltenango, en una extensión de 14 hectáreas. • Se realizaron los estudios topográficos de 2 áreas con potencial para establecerlas como proyectos ecoturísticos en la comunidad de Chuinajtajuyup del municipio de Momostenango, Totonicapán. Con estos 2 proyectos se viene a fortalecer la capacidad de autogestión de las organizaciones atendidas en el manejo sostenible de las áreas forestales, utilizando los atractivos naturales para atraer a turistas locales y nacionales.


PRODAM BENEFICIARIOS Aテ前 2014

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

152

152

304

6

45

51

418

93

511

Huehuetenango

47

4

51

Sololテ。

47

4

51

670

298

968

Quetzaltenango

Totonicapテ。n San Marcos

TOTALES

25

Memoria de Labores 2014 / FUNDAP - Desarrollo con Dignidad

BENEFICIARIOS ATENDIDOS


Memoria de Labores 2014 / FUNDAP - Desarrollo con Dignidad

26

FODESA

Fomento y Desarrollo Artesanal


27

Memoria de Labores 2014 / FUNDAP - Desarrollo con Dignidad

El Programa FODESA de FUNDAP está especializado para brindar apoyo al sector artesanal del altiplano occidental de Guatemala. Tiene como objetivo primordial fomentar la actividad artesanal que practican las artesanas y artesanos organizados formal e informalmente, de modo que sea un medio que pueda contribuir a la mejora de las condiciones de vida de éstos. En tal sentido, el Programa FODESA, a través de los diferentes proyectos que ejecuta, brinda servicios de apoyo para la organización social, formación humana y empresarial, capacitación técnica productiva y empresarial, transferencia de tecnología apropiada, diseño y desarrollo de nuevos productos, comercialización, vinculación al mercado, asesoría y acompañamiento para la implementación de una adecuada gestión empresarial. Todas las acciones van enfocadas para que las organizaciones de artesanas y artesanos mejoren el nivel de productividad y competitividad y así obtener mejores resultados económicos. Para poder brindar los servicios antes mencionados, FODESA recibe el apoyo de la cooperación nacional e internacional para la financiación de los proyectos.


AVANCES 2014 En el año 2014, FODESA ejecutó los siguientes proyectos: 1. Apoyo para el Fortalecimiento Empresarial, Productivo y Comercial de 10 Organizaciones.

Memoria de Labores 2014 / FUNDAP - Desarrollo con Dignidad

28

2. Fortalecimiento Empresarial y Productivo de Artesanas y Artesanos. 3. Seguimiento y Promoción Comercial de Organizaciones Artesanales del Suroccidente de Guatemala; además coejecutó con los programas FOMAGRO y PEVI los proyectos: A) Fortalecimiento de la Asociatividad, el Emprendedurismo y Competitividad de Organizaciones de Pequeños Productores, Agrícolas, Agroindustriales, Artesanales y de Servicios Ambientales en el Altiplano de Guatemala. B) Desarrollo Integral en Comunidades con Potencial Productivo afectadas por el terremoto del mes de noviembre de 2012. Los logros más importantes para FODESA en el año 2014 fueron: 518 personas capacitadas, de las cuales 75% son mujeres y 25% hombres; integrados por dirigentes, funcionarios y miembros de 25 organizaciones de artesanas y artesanos, por lo que mejoraron sus capacidades para la gestión empresarial; se mejoró la calidad de los productos en las organizaciones; se diversificó la producción con 80 nuevos productos; se promocionó, comercializó y vinculó al mercado los productos artesanales de 25 organizaciones formales, 3 grupos informales y 13 artesanos (as); se mejoró la situación nutricional de infantes (niños y niñas) y madres gestantes y se contribuyó con el aumento de la población de camélidos (Llamas y Alpacas). Los proyectos y las diferentes actividades generaron 25,701 jornales de trabajo, los cuales se tradujeron en 108 empleos permanentes. Los resultados antes mencionados, se concretizaron mediante la ejecución de las siguientes actividades: • • • •

160 cursos de formación humana y empresarial. 33 acciones de capacitación técnica productiva. 2 acciones para el diseño y desarrollo de nuevos productos. 8 giras, 8 ferias y 19 exposiciones de promoción y venta.


FODESA BENEFICIARIOS AÑO 2014

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

Quetzaltenango

56

87

143

Totonicapán

13

3

16

San Marcos

94

125

219

Huehuetenango

14

28

42

Sololá

115

417

532

Quiché

66

345

411

Alta Verapaz

0

27

27

Chimaltenango

1

5

6

359

1,037

1,396

TOTALES

EMPLEOS GENERADOS

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

Quetzaltenango

8

10

18

Totonicapán

6

4

10

San Marcos

3

4

7

Huehuetenango

2

1

3

Sololá

6

12

18

Quiché

9

23

32

Baja Verapaz

5

4

9

Chimaltenango

1

2

3

Guatemala

4

4

8

44

64

108

TOTALES

29

Memoria de Labores 2014 / FUNDAP - Desarrollo con Dignidad

BENEFICIARIOS ATENDIDOS


Memoria de Labores 2014 / FUNDAP - Desarrollo con Dignidad

30

PROSEM

Promoci贸n de Servicios Empresariales


Destaca el sector femenino entre los beneficiarios del Programa, ya que se atienden a 46,220 personas, de las cuales 76% son mujeres y 24% son hombres. Las mujeres tienen actividades de inversión variadas y a través de Bancos Comunales se les brindan microcréditos grupales a plazos cortos y periódicamente reciben capacitación teórica y/o práctica. Se cuenta con Bancos Comunales, algunos ya llevan más de 15 años de haberse conformado. El impacto de los créditos se refleja en mejoras en la calidad de vida de los beneficiarios y de sus familias. Se busca prioritariamente modificar hábitos de conducta que puedan ser replicados en la familia y en las comunidades; otorgar crédito es parte de las acciones realizadas, aunado a capacitación y asesoría brindada, se pretende que el beneficiario invierta su crédito en actividades productivas, ahorre, cultive sus valores morales, despierte su deseo de superación y aprendizaje, desarrolle sus talentos, sea innovador para comercializar, cuide su salud, practique hábitos de higiene y cuide el medio ambiente.

31

Memoria de Labores 2014 / FUNDAP - Desarrollo con Dignidad

PROSEM es un Programa de FUNDAP que tiene como objetivo principal brindar oportunidades de desarrollo, a través de créditos a emprendedores microempresarios. Sus tres principales acciones son: crédito, capacitación y asesoría. Con el apoyo de asesores de crédito que recorren, caminando o en motocicleta, comunidades de los departamentos de Quetzaltenango, Huehuetenango, Quiché, Sololá, Chimaltenango, Retalhuleu, Suchitepéquez, San Marcos, Totonicapán y Escuintla, para brindar apoyos económicos acordes a la necesidad de cada microempresario. Habrá quienes tengan tienda, librería, taller mecánico, panadería o bien un comedor, para ellos se tiene la línea de crédito de Microempresa. También se encuentran agricultores que necesitan un impulso al momento de sembrar, cuidar o comercializar sus cultivos o bien quienes crían aves de corral, tienen ganado, o compran animales de trabajo y necesitan financiamiento, para este sector se brindan créditos con la metodología de la línea Agropecuaria. La línea de Infraestructura apoya la inversión en bienes inmuebles, compra de terreno y construcción, ampliaciones o remodelaciones de viviendas.


AVANCES 2014 • A pesar de factores externos e incontrolables como factores climáticos, plagas agrícolas, alza de precios en los productos, etc., el desarrollo del programa se llevó a cabo conforme a las metas establecidas.

Memoria de Labores 2014 / FUNDAP - Desarrollo con Dignidad

32

• Se crearon 25 plazas de trabajo, teniendo a diciembre 2014 un equipo de 340 colaboradores. • Se impulsaron las actividades con los Programas de FUNDAP SOCIALES y FUNDAP FOMAGRO, fomentando con ello la atención integral de los beneficiarios. Se coordinaron campañas de salud y jornadas médicas, se efectuaron exámenes médicos como el IVAA, Papanicolaou, diabetes, cáncer de cérvix y de mama, además consulta general gratuita. También se continuó fortaleciendo las habilidades emprendedoras de los beneficiarios a través de los grupos de MBA -Microempresarios Buscando Alternativas- se promovieron actividades agrícolas y pecuarias como parcelas demostrativas, vacunación de animales, giras agrícolas educativas, asesorías técnicas, entre otras. • Se implementaron mejoras en las metodologías de crédito con la finalidad de proporcionar un servicio más personalizado, eficiente y ágil a los beneficiarios. • Durante el año se aperturaron 186 Bancos Comunales. • Se otorgaron 70,658 créditos en las diferentes líneas, entre créditos nuevos y re-créditos. • Se cubrieron diversos sectores productivos del país, teniendo la siguiente distribución de Cartera según monto vigente: Microempresa 22%, Infraestructura 31%, Bancos Comunales 26% y Agropecuario 21%. • Se brindaron capacitaciones a las beneficiarias de los Bancos Comunales; los diversos temas generalmente fueron de acuerdo a las necesidades detectadas en la comunidad y a los intereses del grupo, entre los temas se pueden mencionar: Cocina, Manualidades, Reforestación y Medio Ambiente, Salud, Metodología de Bancos Comunales, Funciones de la Junta Directiva de un Banco Comunal y Temas Empresariales. • A través de diferentes medios como afiches, videos y material impreso, se concientizó a los beneficiarios sobre temas de Educación Financiera, en busca de una estabilidad y mejora económica nacional, para evitar el sobreendeudamiento y procurar la inversión en actividades productivas.


PROSEM BENEFICIARIOS AÑO 2014

Quetzaltenango

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

1,855

13,765

15,620

431

4,176

4,607

3,042

12,719

15,761

Huehuetenango

733

4,985

5,718

Retalhuleu

537

5,988

6,525

1,066

14,066

15,132

248

622

870

1,046

370

1,416

640

3,836

4,476

23

510

533

9,621

61,037

70,658

HOMBRES

MUJERES

Totonicapán San Marcos

Suchitepéquez Sololá Quiché Chimaltenango Escuintla TOTALES

EMPLEOS GENERADOS Quetzaltenango

TOTAL

2,783

16,866

19,649

647

5,071

5,718

San Marcos

4,564

15,924

20,488

Huehuetenango

1,100

6,054

7,154

806

7,270

8,076

1,599

17,067

18,666

372

775

1,147

1,569

555

2,124

960

4,696

5,656

35

618

653

14,435

74,896

89,331

Totonicapán

Retalhuleu Suchitepéquez Sololá Quiché Chimaltenango Escuintla TOTALES

33

Memoria de Labores 2014 / FUNDAP - Desarrollo con Dignidad

BENEFICIARIOS ATENDIDOS


Memoria de Labores 2014 / FUNDAP - Desarrollo con Dignidad

34

ANÉCDOTAS


PEVI Programa de Educación Integral para la Vida

¡Haciendo realidad mi sueño! “Desde pequeño mi sueño fue ser chef, recuerdo que entraba a la cocina y empezaba a ayudar a mi mamá, alcanzándole los ingredientes y lo que ella me pedía para preparar la comida.

En la búsqueda de hacer realidad mis sueños sin olvidar esos recuerdos de mi infancia, empecé estudiando en un CEDE ubicado en Olintepeque, en donde aprendí el curso básico de Cocina, y como deseaba especializarme continué formándome en el Centro Técnico Ija’ Altiplano, ahí me inscribí al curso de Chef en el año 2013 y como si nada he llegado al final de mi carrera en este año 2014, con muchas satisfacciones y éxitos que he logrado gracias a FUNDAP que me brindó el apoyo para alcanzar mis sueños y metas. Durante el año 2013, tuve la oportunidad de participar en el Festival Gastronómico, en el cual había varias instituciones compitiendo a nivel nacional. Este evento fue realizado en la ciudad de Guatemala; después del nerviosismo al ver varios platillos con “Fue increíble ese montajes elegantes y unos exquisitos olores que se percibían en todo el salón, al escuchar los resultados, me di cuenta de que mencionaban el nombre de momento porque gané el 1er. lugar”. mi platillo, fue increíble ese momento porque gané el 1er. lugar en presentación de aves con el platillo “Silvestre Carmesí”. Este año 2014 gracias a la formación recibida quería participar nuevamente y se me dio la oportunidad, participé en el primer Congreso Gastronómico del Sur Occidente, para ello me esforcé mucho y el apoyo de la instructora fue fundamental porque ella me motivaba para que fuera creativo y que soñara en grande. Como resultado de la formación pude obtener el 2º. lugar con la categoría de plato fuerte: “Corazón de Acul”. Para finalizar mi formación fue necesario realizar prácticas, y gracias a la calidad de la formación técnica que he recibido y el apoyo incondicional de mis padres, me dieron la oportunidad de realizarlas en el Hotel Grand Tikal Futura de la ciudad capital. Para mí estas experiencias, representan un logro muy grande en mi vida, porque han hecho que mire más allá de donde yo imaginaba, las puertas que se me han abierto son muy grandes, ya que aprendí varias recetas y técnicas nuevas, sin pensar que conocería a uno de los mejores Chefs del mundo “Ferran Adria”. Recuerdo que en una de las clases, hablábamos sobre los mejores Chefs, e imaginé que algún día tendría la oportunidad de conocer a uno de ellos, sin pensar que durante las prácticas, se haría realidad. Por último, déjenme decirles que mi pasión es la cocina y gracias a FUNDAP, a través de estos proyectos nos ayudan a lograr nuestros sueños, aceptarnos y motivarnos a asumir nuevos retos, lo mejor de todo es que ya tengo trabajo como jefe de cocina”.

35

Memoria de Labores 2014 / FUNDAP - Desarrollo con Dignidad

Ricardo Waldemar Díaz de León 20 años de edad San Carlos Sija, Quetzaltenango.


PEVI

Programa de Educación Integral para la Vida

¡Por una educación mejor!

Memoria de Labores 2014 / FUNDAP - Desarrollo con Dignidad

36 Gendry Reynoso 38 años de edad Aldea Loma Linda, El Palmar, Quetzaltenango.

“Trabajo en la Escuela Oficial Rural Mixta Lotificación San Marcos, ubicada en el municipio El Palmar y departamento de Quetzaltenango, imparto el curso de Ciencias Sociales en los grados de 4to. 5to. y 6to.

Llevo varios años de pertenecer a la red del proyecto Calidad Educativa FUNDAP, he tenido la oportunidad de participar en varias capacitaciones, en donde nos han impartido diversidad de técnicas y metodologías innovadoras que han contribuido a realizar cambios significativos en la educación de los estudiantes. Tengo la oportunidad de pertenecer al equipo de Formador de Formadores del proyecto Calidad Educativa, lo que me permite compartir mis experiencias con otros colegas, al principio era sólo un sueño ahora es una realidad, gracias a Dios por la oportunidad que FUNDAP me ha dado. Uno de los proyectos que ha impactado mi vida es el de “Tecnología en el aula” dado a que permite una realidad de enseñanza al igual que en los grandes colegios, en nuestra escuela hemos implementado la tecnología como un medio y herramienta que ha facilitado la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de una manera eficiente y eficaz, gracias al apoyo del proyecto Calidad Educativa. Al inicio la mayoría de nosotros los docentes teníamos temor de hacer uso de una computadora, pero las mismas necesidades y exigencias de nuestros estudiantes nos han permitido hacer una grata experiencia y con las capacitaciones que hemos recibido de parte de FUNDAP estamos más seguros de utilizar los bienes donados. Ahora viendo la necesidad de nuestra escuela, ya que somos 35 maestros, nos incentiva a buscar la gestión de otros equipos para continuar con el avance en la formación de nuestros alumnos y seguir luchando por la mejora en la calidad de la educación. El equipo tecnológico que han dotado en nuestra escuela ha propiciado que los alumnos no deserten, pues hemos observado menos ausencia, incluso cada día preguntan sobre los temas que vamos a ver, motivados mostrándonos sus tareas hechas. Es increíble ver como los niños desde muy temprano ya están en la puerta de la escuela, esperando a que se abra para poder entrar y es gracias a estos cambios que FUNDAP nos ha dotado y nos ha capacitado para poderlos utilizar”.


PROISA

Programa Integral de Salud

¡Servir con amor! “Soy estudiante de la Escuela de Auxiliares de Enfermería de FUNDAP, el estar estudiando es uno de mis sueños, el cual se está haciendo realidad.

Desde pequeña había soñado con ayudar a las personas, y con el apoyo de mi familia tuve la oportunidad de iniciar mis estudios. Realmente cada uno de los temas que nos han brindado ha sido de mucha ayuda para mí y la de mi familia, y en las prácticas que hemos realizado he visto a cada paciente con diferentes dolencias o enfermedades y realmente el apoyo de nosotros al escucharlos, darles los alimentos, ayudarles a pararse o a sentarse hace que ellos puedan sentirse mejor. En una de las prácticas realizadas en el Hospital Nacional de Especialidades Rodolfo Robles, del departamento de Quetzaltenango, conocí a doña Juanita, de 80 años, con diagnóstico: Asma bronquial, originaria de Quetzaltenango; quien me tuvo bastante confianza y estuve cuidando. Doña Juanita me contó su historia, desde que era una niña hasta la edad actual, vivía en la casa de su hija mayor, pero no la atendían, ni le servían los alimentos adecuadamente y estaba acostumbrada a no comer en horarios regulares, por lo que no podía tolerar las dietas que se le servían en el hospital, no quería acostumbrarse a comer, porque cuando regresara a su casa ya no comería a sus horas. Entonces platicaba con ella y le decía lo importante que era comer para ayudar a su recuperación y le brindé los cuidados que merece un paciente. Una nuera la visitaba a diario y le llevaba comida. Yo platiqué con ella y le pregunté que si ella la podía cuidar, pero dijo que iban a platicar con su esposo y a informarle a sus otros hijos para ver la posibilidad que entre todos la cuidaran, lo cual sucedió después. Aprendí de esta experiencia que al brindar una buena atención, los pacientes son muy agradecidos y que con las personas mayores hay que tener mucha paciencia. Así como también que se pueden formar lazos de amistad, si se tiene empatía con cada uno de ellos, ya que un paciente es una vida, que con nuestra ayuda puede seguir adelante”.

37

Memoria de Labores 2014 / FUNDAP - Desarrollo con Dignidad

Salomé López Ordóñez 24 años de edad Caserío Cipresales, San Carlos Sija, Quetzaltenango.


PROISA

Programa Integral de Salud

Memoria de Labores 2014 / FUNDAP - Desarrollo con Dignidad

38

Elsa Marina Morales Contreras de Ajchup 43 años de edad San José, San Francisco Zapotitlán.

¡Asociación civil de ayuda contra el cáncer femenino! “Soy casada con 4 hijos grandes, antes de trabajar en el Centro de Salud como facilitadora comunitaria, en mi casa atendía partos porque soy comadrona

tradicional; sin embargo, cuando me enteré que iban a dar un curso de voluntarias en salud, me inscribí porque hay muchas cosas que por mi trabajo como facilitadora me servían, como las enfermedades comunes, el cáncer, nutrición y otras cosas para las que no me había formado. Cuando me inscribí en el curso, seño Alicia me enseñó muchas cosas, algo que a mí me gustaba mucho es que en el centro de salud a todas las del grupo nos daban muchas oportunidades para que fuéramos y aprendiéramos más, tanto que el técnico de salud muchas veces llegaba y nos animaba a poner atención y a aprender. Cada año, he hecho todo lo posible para realizarme chequeos de prevención de cáncer de cérvix, hace 3 años se me dificultó realizarme el mismo, retrasándome 8 meses. No pensé en ningún momento la noticia que traería este retraso, pero al realizarme el examen, el resultado fue que tenía un NIC I (Cáncer cérvico uterino en grado 1) ya tenía un cáncer. Afortunadamente solo necesitaba una cirugía y gracias a Dios me encuentro bien, pero con esta experiencia animo a cada mujer con quien platico de que es necesario realizarse este tipo de examen con una periodicidad regular, atenta a todos los cambios de nuestro cuerpo, para poder identificar algo diferente”. “Soy Jesusa López, vivo en Cantón Buenos Aires, de Santa Bárbara Suchitepéquez, tengo 39 años de edad, estoy separada, tengo 6 hijos que ya están grandes, me casé a los 15 años de edad, actualmente para sobrevivir tengo un molino de nixtamal y vendo medicina natural. A mi, al igual que doña Elsa, se me dificultaba hacerme mi Papanicolaou cada año, en el 2011 me atrasé 8 meses en hacerme mi examen y cuando al final fui con la doctora Julia a la clínica de Mazatenango, ahí salió que debía realizarme una biopsia, la doctora me remitió al INCAN (Instituto Nacional de Cancerología) y el resultado dio un NIC grado II (yo tenía cáncer grado 2, se me fue la vida) la doctora habló al INCAN (Instituto Nacional de Cancerología) y me orientó para que yo fuera. Así empecé el tratamiento de inmediato, me realizaron 2 ciclos de quimioterapias, después me realizaron una Histerectomía total, y después me dieron radioterapias. En 2014 a Dios gracias me indicaron que era caso concluido porque no encontraron ninguna célula maligna.


Las dos fuimos parte de un proceso muy importante en el que Dios nos permitió pasar esta enfermedad para que otras personas no pasen por lo mismo. Seño Alicia en 2013 nos empezó a animar para que hiciéramos un proyecto de salud, pensábamos en un patronato de pacientes con cáncer, y fuimos trabajando junto con otras compañeras de voluntarias en salud y otras personas que se nos unieron.

Nos fuimos organizando y tomamos la idea de formar una Asociación contra el cáncer, realizamos ventas de: comida, refacciones, envasados y otras cosas en días festivos de nuestras comunidades, hicimos rifas relámpago entre los grupos de voluntarias en salud, elaboramos y vendimos manualidades y otras cosas para agenciarnos de fondos para conformar nuestra organización, hasta que el 10 de julio de 2014 quedó legalmente constituida nuestra “Asociación Civil de Ayuda contra el Cáncer Femenino” y es para nosotras un gran logro. Hemos realizado varias charlas con las señoras de bancos comunales de Suchitepéquez, hemos apoyado en la organización y promoción de jornadas de Papanicolaou. Con FUNDAP y otras instituciones hemos dado charlas en Centros de Salud de San Francisco y otros municipios, así como en nuestras comunidades, hemos participado en Desfiles de Salud Reproductiva, en los que nos hemos dado a conocer como Asociación y nos han invitado a ir a otros municipios a dar las charlas.

Varias de nosotras somos sobrevivientes de cáncer y estamos decididas a educar a otras mujeres para que no dejen pasar el tiempo y cuiden su salud. Estamos trabajando con mucho entusiasmo y agradecemos a FUNDAP por el acompañamiento y porque siempre nos motivan a seguir adelante”.

39

Memoria de Labores 2014 / FUNDAP - Desarrollo con Dignidad

En una ocasión promocionamos una jornada de Prevención de cáncer de cérvix en Pochuta, Chimaltenango y de 49 examenes, uno salió normal y el resto salió con problemas.


FOMAGRO Fomento y Desarrollo Agropecuario

Memoria de Labores 2014 / FUNDAP - Desarrollo con Dignidad

40

Vilma Yolanda Alonzo Agustín 25 años de edad Flor de Mayo, Aldea La Esperanza, San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango.

¡Promotora agropecuaria en la comunidad Flor de Mayo!

“Soy casada y tengo 2 hijos y quiero expresar que FUNDAP ha sido parte importante de mi vida durante los últimos 7 años, pues a través de ellos he podido aprender mucho sobre temas agropecuarios, ambientales, nutrición y salud preventiva. A través de la Fundación me he involucrado en las actividades que se realizan en mi comunidad, lo que me ha dejado muy buenas experiencias y oportunidades para sacar adelante a mi familia, pues he mejorado y diversificado mis cultivos agrícolas y mis actividades pecuarias, que han formado parte importante de la dieta familiar. Soy promotora en salud y promotora agropecuaria-ambiental, gracias a la participación que he tenido en los cursos de especialización que promueve la Fundación. Me convertí en promotora voluntaria en mi comunidad y de comunidades circunvecinas, porque apoyo a mis compañeras acerca del manejo de sus cultivos y de sus pequeñas granjas pecuarias; además aconsejo a las señoras que necesitan atención médica y refiero a mujeres en estado de gestación a la Clínica Médica de FUNDAP, labores que realizo porque quiero ver a mi comunidad mejor cada día, dándoles a conocer los beneficios que ofrece la fundación. Gracias a FUNDAP, mi familia ha salido adelante y mi comunidad está mejorando a través de las capacitaciones y las actividades que realizan, agradezco profundamente a la fundación, por realizar proyectos en las comunidades que lo necesitan, pues beneficia a muchas familias que tienen pocas oportunidades y escasos recursos para su sostenimiento, pues les ayuda a salir adelante como en mi caso y el de mi familia”.


FOMAGRO Fomento y Desarrollo Agropecuario

¡Produciendo café con desarrollo! “Soy casado y tengo 7 hijos de los cuales 4 han formado su propia familia; soy socio y fundador de la Asociación de Pequeños Productores Agrícolas de mi comunidad en la que he podido apoyar a los asociados con la búsqueda de mejores oportunidades para la comercialización de nuestros productos.

Mi principal actividad es la producción de café, la que he realizado desde que era niño, pero lamentablemente esta actividad está afrontando dificultades ante las enfermedades y plagas que han surgido últimamente. Ante esta situación nos hemos visto en la necesidad de hacer cambios en nuestros hábitos, implementar nuevos procesos y técnicas adecuadas en nuestra producción, pues nuestros rendimientos por área eran muy bajos. Hoy quiero agradecer ampliamente a FUNDAP por el apoyo incondicional que me ha brindado como también a mi Asociación, por medio del proyecto “Fortalecimiento a la asociatividad de pequeñas organizaciones”, el cual se está ejecutando en mi comunidad; además he tenido la oportunidad de participar en el Diplomado de Formación de gerentes de organizaciones y en otros talleres de formación personal; hace un año me gradué de Bachiller Agroforestal y estas actividades han venido a concretar mi sueño de formarme académicamente para lograr un desarrollo familiar y comunitario, rompiendo con las falsas ideas que muchas personas tienen, acerca de que la edad es un obstáculo para prepararse; de niño nunca tuve esa oportunidad, pero en mi clase era el único adulto con deseos de superarme entre toda la juventud. Hoy puedo decir que gracias al apoyo de FUNDAP mi vida ha tenido un cambio rotundo; ya que ninguna institución pese a las condiciones en las que vivimos, nos ha ayudado como FUNDAP, puedo decir que el rendimiento de mi producción se ha elevado y he generado mejores ingresos para el sustento de mi familia; y por otro lado, el aspecto de comercialización que también ha mejorado dándonos a conocer en nuestro municipio, ya que la capacitación y la asistencia técnica que nos han brindado nos ha ayudado a corregir los errores que veníamos cometiendo, todo ello nos ha ido permitiendo lograr una vida digna”.

41

Memoria de Labores 2014 / FUNDAP - Desarrollo con Dignidad

Genaro Virgilio Juárez Velásquez 62 años de edad Aldea Corral Grande del Municipio de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos.


PRODAM Programa Desarrollo Ambiental

Memoria de Labores 2014 / FUNDAP - Desarrollo con Dignidad

42

Adolfo Torres Ixcoy 31 años de edad Momostenango, Totonicapán.

¡Emprendiendo el desarrollo integral de mi municipio Momostenango!

“Actualmente soy presidente y representante legal de la Asociación ADI-AGRO. Gracias a FUNDAP, entidad que nos ha apoyado durante 2 años, se han reforzado los conocimientos que teníamos en establecer proyectos productivos agrícolas, y ahora nos han brindado asistencia en la elaboración de nuestros planes de manejo forestal, para ingresarlos a los programas de incentivos PINPEP, lo cual ha fortalecido aún más nuestra asociación, beneficiando económicamente a los miembros de la organización y a nuestras familias. FUNDAP, nos ha brindado capacitación en el tema forestal y ambiental, donde hemos aprendido mucho sobre cómo valorar y conservar nuestros bosques que son un patrimonio invaluable, así como nuestras fuentes de agua y las especies de fauna silvestre, especies que no hay que cazar sino que podemos conservar a través de proyectos de ecoturismo, y que por lo tanto pueden generar beneficios económicos a nuestro hogar. Yo cuento con un plan de manejo para protección, el cual ya está proveyendo de incentivos que nos han beneficiado a mí y a mi familia con ingresos provenientes del programa PINPEP, lo cual nos motiva a seguir adelante con los proyectos y descubrir nuevas metas. Estoy muy agradecido con FUNDAP por su valiosa colaboración en darnos sus conocimientos, por los cuales no dudo que nuestras comunidades hoy en día saben valorar los bosques y estamos convencidos de que al manejarlos técnicamente podremos lograr el desarrollo integral de nuestro municipio, Momostenango”.


PRODAM Programa Desarrollo Ambiental

“Actualmente funjo como miembro de la Asociación ADICO de mi municipio, y fui nombrado por los miembros de la Asociación como guía forestal. Gracias a FUNDAP, que nos ha apoyado a lo largo de 2 años para establecer proyectos productivos de agricultura y ahora nos ha brindado asistencia para realizar nuestros proyectos forestales para ingresarlos al Programa –PINPEP-, el que apoya a través de los incentivos forestales a poseedores de pequeñas extensiones de terrenos de vocación forestal; también se ha fortalecido aún más nuestra asociación beneficiando con estos incentivos a nuestras familias, ya que gozaremos de estos ingresos de 6 a 10 años. He participado en capacitaciones forestales y ambientales, que nos han enseñado la manera de proteger nuestros recursos forestales, o sea nuestros bosques, nuestras fuentes de agua y nuestras especies de animales silvestres. Hoy, cuento con tres planes de manejo para protección y junto a mi hijo quien me ayuda en todas las actividades dentro de mi bosque, y con mi familia esperamos poder beneficiarnos de esta actividad. FUNDAP nos ha ayudado mucho compartiendo técnicas que nos han enseñado a conservar y manejar adecuadamente los bosques y creemos poder alcanzar un mejor nivel de desarrollo para Esquipulas Palo Gordo, nuestro municipio. Expresamos nuestra gratitud a la institución por colaborar con nosotros a alcanzar nuestras metas”.

43

Memoria de Labores 2014 / FUNDAP - Desarrollo con Dignidad

Timoteo Artemio López Morales 71 años de edad Esquipulas Palo Gordo, San Marcos.

¡En busca de alternativas de desarrollo integral de Esquipulas Palo Gordo!


FODESA Fomento y Desarrollo Artesanal

Memoria de Labores 2014 / FUNDAP - Desarrollo con Dignidad

44

María Pérez García 35 años de Edad Aldea Chinantón del municipio de San Andrés Sajcabajá del departamento de Quiché.

“Soy casada y tengo 7 hijos, la primera tiene 16 años y la más pequeña tiene apenas 4 meses. La situación de pobreza y las pocas oportunidades de trabajo en la comunidad de Chinantón, ha obligado a mi esposo a emigrar a la ciudad de Guatemala desempeñándose como jornalero en la terminal de la zona cuatro. Es lamentable comentar que los ingresos que él obtiene son insuficientes para cubrir nuestras necesidades. Por mi parte, además de ser madre y ama de casa, también soy artesana y me dedico a elaborar productos con la fibra de cibaque. En esta oportunidad quiero contarles que como mujer, la vida me ha permitido vivir diferentes momentos, entre ellos la ilusión de tener mejores condiciones de vida; esto no es nada fácil, ya que las escasas oportunidades que hay para que nosotras las mujeres nos involucremos en temas de participación en el desarrollo social y económico casi no existen, pero gracias a la facilidad de participación de la mujer en la producción de artesanías de cibaque que promueve el Programa Fomento y Desarrollo Artesanal de FUNDAP, a través de la Asociación de

¡Mujer con ilusión por la vida!

Mujeres Artesanas El Porvenir de Chinantón, en los últimos años he tenido la oportunidad de mejorar mis conocimientos con respecto a la producción de artesanías de cibaque, mejorar mis ingresos y así contribuir a la economía de la familia. Dentro de los aspectos más importantes que puedo mencionar está el hecho de haber aprendido que nosotras podemos hacer que la vida sea diferente con sentido hacia una vida digna y que para ello debemos asumir compromisos con nosotras mismas y que esto sólo se logra participando en una organización. Agradezco al Programa FODESA de FUNDAP por los distintos apoyos que brinda a la Asociación, ya que considero que ha sido fundamental para impulsar el cambio en cada una de nosotras como mujeres y también en la comunidad. Asimismo, quiero manifestar mi gratitud y experiencia por el apoyo que mi familia ha recibido de FODESA al dotarnos de vitaminas, Incaparina y servicios médicos en nuestra comunidad, ya que mis hijos han mejorado sus condiciones de vida, en especial porque han salido de la desnutrición. Todos los apoyos que he recibido me dan mayores motivos para seguir capacitándome y forjar un mejor porvenir para mis hijos”.


FODESA Fomento y Desarrollo Artesanal

“Por el factor económico no pude culminar mis estudios y únicamente cursé el tercer año del nivel básico. En el Paraje en el cual resido, el 90% de sus habitantes se dedica al oficio de la carpintería, oficio que mis padres me han heredado, el cual practico desde los 6 años de edad. A pesar de mi corta edad la carpintería captó mi atención, razón por la cual me esforcé para aprender todo lo necesario sobre este oficio que para mí es un arte. A los 16 años comencé este oficio formalmente trabajando junto a mi hermano, las primeras tareas fueron realizar roperos de dos y tres puertas, teniendo siempre presente la motivación y constancia de superación; después de 8 años trabajando junto a mi hermano, pensé que era el momento de continuar explotando lo que se ha convertido en un talento, así que me independicé teniendo mi propio taller de carpintería; como era de esperarse, al inicio presenté mucha debilidad en técnicas, acabados e innovación, limitantes que la mayoría de los carpinteros tenemos en el Paraje Chuisacmalja, cabe mencionar que desde entonces mis padres dependen económicamente de mi actividad artesanal. A partir del año 2011 con el fin de minimizar estas debilidades, un grupo de habitantes nos asociamos para ir superándolas y fue así como se constituyó nuestra Asociación de Desarrollo Integral de Carpinteros de

Xolsacmalja, con satisfacción y agradecimiento puedo expresar que desde su legalización a la fecha he sido Presidente y líder de mi asociación. La Asociación me ha permitido a través de FUNDAP y su Programa Fomento y Desarrollo Artesanal, FODESA, mejorar las técnicas a través de las asistencias técnicas (tallado en madera con la técnica de relieve y aplicación de pintura y barnices para la mejora de los acabados y mejora de las técnicas de ensamble de madera y manejo de maquinaria para carpintería); capacitaciones en temas organizativos, administrativos y gerenciales, asesorías; actividades que me han permitido ir mejorando las habilidades y destrezas; hasta la fecha he mejorado el acabado de los muebles, he aprendido a innovar productos, además ahora puedo implementar registros de ventas. El perfeccionar mi trabajo también ha contribuido a mejorar como persona, he crecido en conocimientos, pero también en valores como la unidad y solidaridad, esto hace que mi actuar dentro de la comunidad sea valioso, propiciando también el desarrollo de mi comunidad. Tengo el anhelo que mi taller de carpintería, que es muy pequeño, vaya creciendo poco a poco y poder así brindar la oportunidad de generar empleo a otras personas dentro de mi comunidad, principalmente a jóvenes. Esto que empezó como una simple idea se está convirtiendo en una realidad, lo que nos hace creer que los sueños pueden alcanzarse y que existen alternativas para que las comunidades logren su desarrollo. La actividad artesanal que impulso es fuente de ingresos para el sustento de mi familia”.

45

Memoria de Labores 2014 / FUNDAP - Desarrollo con Dignidad

Alejandro Francisco Pretzantzin Hernández 41 años de Edad Paraje Chuisacmalja del Cantón Xolsacmalja, del municipio de Totonicapán.

¡En busca de un desarrollo empresarial!


PROSEM Promoción de Servicios Empresariales ¡Ejemplo de emprendimiento!

Memoria de Labores 2014 / FUNDAP - Desarrollo con Dignidad

46

Brenda Leticia López Castro 20 años de edad Cajolá, Quetzaltenango.

“Soy beneficiaria del Banco Comunal “REYNAS DE CAJOLÁ” ubicado en el municipio de Cajolá, Quetzaltenango. Me considero una joven con un alto espíritu emprendedor, me gradué de Maestra de Educación Bilingüe. He iniciado cuatro actividades desde el seno de mi hogar. Actualmente vivo con mi madre. Desde chiquita me ha llamado la atención el aprender varias cosas como tejer, bordar y comercializar algo, por lo que acudía a mi madre para que pudiera apoyar con un pequeño capital e ir haciendo negocios. Como cualquier mamá, ella deseaba que siguiera estudiando por lo que me gradué de Maestra de Educación Bilingüe; fue una gran bendición lograrlo y seguía con ansias de hacer algo más. Un día mi madre recibió una invitación para asociarnos a un Banco Comunal. ¡Para mí fue como una gran luz de esperanza en la realización de mis sueños! ya sabía de la existencia de FUNDAP por un curso que había recibido, por lo que me presenté totalmente decidida. Me otorgaron un crédito de Q.1,000.00 los cuales aproveché al máximo. El equivalente a una tercera parte del crédito recibido lo invertí en la crianza de animales, la otra parte en tejeduría y el resto en bordado y una pequeña tienda de consumo, hasta el momento estoy muy feliz y gracias a Dios las cosas están saliendo bien. A FUNDAP PROSEM le agradezco este gran apoyo que nos ha brindado, aunque también debo agradecer el curso de Voluntarias en Salud que nos brindaron a 40 jovencitas, fue organizado en la Escuela de Educación Bilingüe de San Juan Ostuncalco, el cual me permite ocuparme en ayudar a mi gente. Mi más grande anhelo es contar con un local de venta de ropa típica en el centro de Cajolá, para lograr más ingresos, tener una mejor calidad de vida y cumplir mis metas. Quiero compartirles que independiente a mis metas económicas, otro de mis más grandes sueños es aprender a ejecutar instrumentos musicales como la guitarra y el teclado, el que considero poder cumplir gracias a mi trabajo y al entusiasmo en lo que actualmente estoy haciendo”.


PROSEM Promoción de Servicios Empresariales

“Mi familia la componemos siete personas, dos hermanos, dos hermanas, mis padres y yo. Anteriormente me dedicaba a la producción de trajes típicos y comercializaba al menudeo alternando mi actividad con una pequeña abarrotería; sin embargo, no me generaba mayor ganancia por la poca inversión que realizaba. Vendía en el mercado de Chichicastenango, posteriormente tuve la oportunidad de cubrir el mercado de Santo Tomás Chiché. Un día cuando realizaba un viaje a estos lugares encontré a un beneficiario de FUNDAP que me comentó del apoyo que brindaba la Fundación a la gente necesitada, en ese momento no me interesó. Con el pasar del tiempo la demanda hacia mi abarrotería fue incrementándose y los clientes cada vez me exigían más variedad de productos. Solicité un crédito en un banco, sin embargo los requisitos resultaron muy complicados para mí y recordándome de la información que me habían proporcionado de FUNDAP, me acerqué a ellos, me visitaron en mi negocio y en el 2007 recibí mi primer crédito el que invertí en mi abarrotería. Desde ese entonces mi abarrotería fue incrementando el número de clientes, gracias a los consejos del asesor, le puse nombre a mi negocio para que fuera más conocido, he aprendido a llevar un mejor control del dinero, a cómo invertir y reinvertir las ganancias con el fin de que mi negocio sea autosostenible. Por ser responsable en mi pago, FUNDAP ha ido incrementando el monto de mis créditos para que mi negocio siempre esté surtido y mis clientes estén satisfechos. Gracias a FUNDAP se me ha dado la oportunidad de poder apoyar a mi sobrina con sus estudios a través del apoyo de gastos escolares y es así como ella ha podido salir adelante con su educación. Sueño con tener sucursales en otros lugares de mi comunidad, actualmente tengo un puesto en el mercado del Cantón Chupol. Estoy muy agradecida con FUNDAP”.

47

Memoria de Labores 2014 / FUNDAP - Desarrollo con Dignidad

Cristina Algua Salvador 37 años de edad Cantón Chicuá del municipio de Chichicastenango, Quiché.

¡La importancia de la educación financiera!


COBERTURA GEOGRテ:ICA EN GUATEMALA Memoria de Labores 2014 / FUNDAP - Desarrollo con Dignidad

48

MEXICO BELIZE

HONDURAS

EL SALVADOR


REGIóN FUNDAP PEVI

Chichicastenango

San Pedro Soloma

1

49

1

Jacaltenango

4

9 Cabricán San Carlos Sija San Francisco El Alto

2

6

San Pedro Sac. Malacatán

1

El Tumbador

7

AUDITORIA INTERNA

8

Catarina Tecún Umán

Ciudad Guatemala

5 3

Quetzaltenango San Marcos 2 Retalhuleu 3

1

10

Coatepeque

PRODAM Y FOMAGRO Quetzaltenango 1 San Marcos 2 San Juan Ostuncalco Tecpán La Máquina

Panajachel

Santa Lucia Cotz. 2

SALUD Clínica Quetzaltenango 2 Clínica San Marcos Clínica Mazatenango 5 Clínica Retalhuleu 3 Clínica Coatepeque Clínica Malacatán 6 Clínica Totonicapán Esc. de Auxiliares de Enfermería

1

PROSEM Central Quetzaltenango San Carlos Sija Cabricán 1 Quetzaltenango I 1 Quetzaltenango II San Juan Ostuncalco Coatepeque 6 Totonicapán San Francisco El Alto

1

San Marcos San Pedro Sac. Malacatán El Tumbador Catarina Tecún Umán 3 Retalhuleu 7 Sololá Panajachel Quiché 4 Chichicastenango

FODESA Quetzaltenango 5

1

Mazatenango La Máquina Santa Lucia Cotz, Escuintla Chimaltenango 8 Tecpán 9 Huehuetenango La Mesilla Jacaltenango San Pedro Soloma

Memoria de Labores 2014 / FUNDAP - Desarrollo con Dignidad

Oficina Pevi Quetzaltenango 4 Centro Técnico Quiché 5 Centro Técnico Mazatenango Centro Técnico Quetzaltenango Centro Técnico 2 La Mesilla San Marcos


INSTITUCIONES QUE APOYAN Y HAN COLABORADO EN MÁS DE 30 AÑOS

Memoria de Labores 2014 / FUNDAP - Desarrollo con Dignidad

50

FUNDAP ES AUDITADA POR: AUDITORES EXTERNOS ALDANA, GONZALEZ GOMEZ Y ASOCIADOS , S.C.


OFICINA CENTRAL

PEVI Y PROISA 17 Avenida 0-19, Zona 3 Quetzaltenango, Guatemala, C.A. Tel. (502) 7761-3782, 7765-0630, 7765-2599 Email: sociales@fundap.com.gt salud@fundap.com.gt

FOMAGRO Y PRODAM 8ª. Calle 25A-58, Zona 3 Quetzaltenango, Guatemala, C.A. Telefax: (502) 7763-6131 Tel. (502) 5219-9538 Email: prodam@fundap.com.gt fomagro@fundap.com.gt

FODESA 5ª. Calle 14-07, Zona 1 Quetzaltenango, Guatemala, C.A. Telefax: (502) 7763-0096 Tel. (502) 7763-2189 Email: fodesa@fundap.com.gt tienda@artesaniasinnova.com www.artesaniasinnova.com

PROSEM 3ª. Calle 15-16, Zona 1 Quetzaltenango, Guatemala, C.A. Telefax: (502) 7761-2104, 7761-8903 Email: prosem@fundap.com.gt prosem@guate.net.gt

51

Memoria de Labores 2014 / FUNDAP - Desarrollo con Dignidad

17 Avenida 4-25, Zona 3 Quetzaltenango, Guatemala, C.A. PBX: (502) 7956-4400 Fax: (502) 7767-5831 Email: central@fundap.com.gt info@fundap.com.gt fundap@guate.net.gt www.fundap.com.gt


Memoria de Labores 2014 / FUNDAP - Desarrollo con Dignidad

52

17 Avenida 4-25 Zona 3 Quetzaltenango, Guatemala C.A. PBX: (502) 7956-4400 FAX: (502) 7767-5831 central@fundap.com.gt www.fundap.com.gt


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.