Ficciorama N5

Page 1

A P U N T E S C R Í T I C O S D E L P R O F E S O R B O R N O V: H A I L T O T H E P I G

Noticia

de

interés

particular

ÚLTIMA HORA

M E5 0T0 Am iFl iOg rRa mI oN s A

E N V I Ñ E TA

EL FOTOGRAFO

Yuri Gagarin, cosmonauta soviético, expreso en 1961 a su regreso a la tierra, que observo una extraña anomalía. Dijo que una especie de capsula se había adherido a su nave misteriosamente. luego de varias investigaciones, la CCCP y la agencia soviética denunciaron a Gagarin, quien fue recluido en un asilo, al norte de Tunguska, Siberia. Yuri Alekséyevich Gagarin (Klúshino, Unión Soviética, 9 de marzo de 1934 Moscú, Unión Soviética, 27 de marzo de 1968). El 12 de abril de 1961, Gagarin se convirtió en el primer ser humano en viajar al espacio, al hacerlo a bordo de la nave Vostok 1.

Escrita por Emmanuel Guilbert, quien también colabora en la graficación y armado de esta historia, nos presenta a Didier Lefèvre, fotógrafo profesional, quien en 1986 acompaño a la expedición de Médicos Sin Fronteras, siendo muy joven, a Afganistán. Esta novela grafica compila, entre otras cosas, el testimonio fotográfico de Lefèvre, contándonos el día a día de este grupo de médicos, sus dificultades, en una mezcla donde se pueden ver los sinsabores y alegrías de esta expedición. Didier Lefèvre murió en el 2007 a la edad de 50 años. Emmanuel Guibert debutó en la historieta con Brune, una dura revisión del ascenso del nazismo en Alemania, que se publicó en 1992.


FICCI-ROSEBUD FICCIROSE EL CONDOR BUD R I A L Y EL GORRO FRIGIO

E D I T O -

E L I N V I T A D O D E L M E S : C H E N W E N L I N G / E S C U LT O R

Sobre la ontología del buen colombiano

En estos momentos, que más que alegría producen tristeza, es bueno recordar por qué nos sentimos orgullosos de ser colombianos y poner de manifiesto por qué nos pasa lo que nos pasa. Ser Colombiano es aceptar una serie de particularidades que, por cierto, hacen las delicias de ciertas novelas que las reproducen de manera superficial y cliché. El sentido que hereda todo habitante de este país sobre ser patriota consiste en ponerse algún aditamento que identifique una región (un sombrero vueltiao), hablar mal, decir Hijo de.... ta todo el tiempo, aplaudir cuando se acaba una película, mearse en el baño, estornudar sin pañuelo, en fin... sólo algunas de las muchas costumbres que hacen parte de los esquemas de producción y reproducción en los medios y que generan, sin querer queriendo, una representación global del colombiano. A esto hay que agregar la colaboración de las películas de acción barata, en las que toda actividad ilícita viene de Colombia: embarques de coca, terroristas, falsificadores, chicas prepago, burros, mulas, areparina y otras mas que se me olvidan en este momento. Sin embargo, más de una persona en ocasiones extremas prefiere no ser colombiano, pues si uno viaja al exterior lo esculcan, lo desvisten, lo miran de pies a cabeza, le abren la maleta en busca de alcaloides, anfetaminas, drogas o simplemente algún nexo con grupos alzados en armas. Estos estigmas que cargamos desde el momento en que nacemos, nos han acompañado y nos acompañaran por el resto de nuestras vidas conscientes, pero algunos no se dan cuenta de estas marcas y siguen patrocinando y legitimando esa falsa imagen. Creo que a veces nos podemos sentir como un palestino, o un ruso o incluso un mexicano, en la medida en que se nos juzga por lo que exhiben los medios masivos franja triple a, cuya manipulación solo crea un detrimento patrimonial sobre nuestra identidad eternamente inconclusa y disfuncional. Si hacemos un tour sólo por Bogotá, dependiendo el sector, el estrato y sus intereses personales, algunos han llegado a la conclusión de que en los estratos bajos queremos ser mexicanos y gangsta hoppers, en los estratos medios emergentes nos creemos europeos y el los altos quieren ser la reificación del American Dream, y vivir más en Miami que con su mami. Si pudiese aplicar una frase que permita cerrar estas líneas, esa no seria la de Séneca; más bien me atrevo a citar a un filosofo de la cultura popular, cuyas perlas de sabiduría, condensadas en un canto, nos afirman lo siguiente: Ay! Que orgulloso….. me siento de haber nacido en este pueblo.

Stan Lee y Joe Sinnott publicaron, en 1959, The Man with the Beard! una historieta de 4 páginas en la que se muestra a Fidel Castro en una breve biografia desde su infancia hasta la caida de Batista. Si te interesa leer esta rareza, aqui esta el link: http://historiaglobalonline.wordpress. com/2009/01/14/un-superheroe-olvidado-fidelcastro-el-hombre-de-la-barba-%C2%A1comiccompleto/

S I G U E -

FLICKR

http://www.flickr.com/photos/ficciorama/

N O S FACEBOOK

www.facebook.com/pages/FICCIORAMAFANZINE

E N :

F I C C I O R A M A Publicación de repartición clandestina apta para consumo humano, es una edición de ficciprint propaganda ensamble, el precio por copia es $0.00, impreso en el sector 12, Vol 1 n 5 Julio de 2010 Envie sus comentarios a:

www.ficcifanzine@gmail.com

CHENWENLING.COM un artista irónico que combina referencias inconexas occidentales en sus esculturas, desde las formas blandas recurrentes en la obra de Dalí hasta acabados iridiscentes a la manera de Jeff Koons, pasando por cierta crítica social evocando a Otto Dix, El cerdo no es como lo pintan. http://www.chenwenling.com/


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.