2 minute read

¿Qué es la literatura?

La literatura es la creación de un mundo paralelo al nuestro concebido a partir de nuestra realidad. Quizás, la literatura nace a partir de la necesidad humana de expresar vivencias, sentimientos y filosofías de una forma no tan directa, con elementos tales como personajes idealizados y espacios extraños que a veces se escapan de la cotidianidad. Como dice Rosa Montero, la literatura es un escape contra el horror. Pero, ¿qué es el horror?. Puede que sea la frustración sobre quienes somos y quiénes queremos ser, o la presión social a la que estamos sometidos cada día de nuestras vidas. O igual simplemente es una excusa para evadirse del mundo y desenvolverse en este ya mencionado mundo paralelo.

Pero lo cierto es que toda creación literaria empieza a partir de la necesidad del autor de contar algo. Cuando el tripulante del Kursk escribió esa inquietante nota en un papelito, tenía una necesidad extrema de comunicar a alguien su sufrimiento; de escapar del horror. Cuando Rosa Montero escribe intentando darle sentido al mal sabiendo que en realidad no lo tiene, siente la necesidad de intentar comprender el porqué de lo que le irrumpe; intenta escapar del horror. Cuando Garcilaso de la Vega escribe sobre el desamor de su amada, intenta escapar del horror.

Advertisement

De todas las palabras y oraciones que se redactan, claro está que no todo es literatura; ya que esta no es solo una intención, sino también una estructura, un lenguaje, una musicalidad y una expresión que hacen que el texto sea diferente a los otros. Unamuno y Cervantes afirmaban que recurrían al uso de palabras normales para crear algo extraordinario. Y en las manos del lector está el poder de diferenciar la creación literaria que nos hace vibrar de las otras expresiones escritas. Los criterios del lector son constantemente cambiantes, según la moda del momento.

Según Sara Mesa, ahora el lector busca identificarse con el personaje. ¿Quiere decir eso que la gente es ahora tan vulnerable que necesita un doble en una historia ficticia, o es simplemente que nos da pereza empatizar y ponernos en la piel de un personaje que se escape de nuestra zona de confort?

Sara Mesa también menciona la idea de que ahora se estila una literatura simple, donde no se requieren elaboradas interpretaciones ni una imaginación más allá de lo textual. Gabriel García Márquez aseguraba que no imaginaba ni tenía en cuenta nada que no estuviera explícitamente escrito; pues creía que los novelistas no querían decir más de lo que dicen.

Pero ¿Qué sería de la literatura si no tuviera una parte de ambigüedad y misterio?. La magia de la literatura es que cada texto sugiere algo distinto a cada lector; cosa que da fruto a múltiples interpretaciones que nos enriquecen cultural y literariamente.

Como mencionaba antes, todo lo relacionado con la creación literaria tiene su punto de ambigüedad y misterio. ¿Es corriente que una persona dedique casi toda su vida a crear falsas historias fantásticas? En su entrevista en Monterrey, Montero dijo que la novela es la puerta de la esquizofrenia. Entonces, ¿todos los grandes autores universales estaban locos? Quién sabe.

Pero lo que sí se puede afirmar es que la sociedad necesita a estas personas esquizofrénicas que creen estos relatos que nos mueven y nos excitan por dentro. La literatura es una joya que el ser humano se ha regalado a sí mismo. Es una necesidad innata de nuestro organismo. Es, sin duda, uno de los pilares de nuestra persona y de nuestra cultura.

More articles from this publication:
This article is from: