3 minute read

2.1.1 Incrementar la ambición climática de la UE para 2030 y 2050

Según la ciencia climática reciente, para limitar el aumento de la temperatura del planeta a 1,5 ° C, es necesario lograr cero emisiones netas de CO2 a nivel mundial alrededor de 2050.41 En 2018, la Comisión Europea expuso su visión de cómo lograr este objetivo.42 Más recientemente, en consonancia con el Pacto Verde Europeo, la Comisión ha propuesto la primera “Ley climática” europea43 para consagrar en la legislación el objetivo de neutralidad climática para 2050. La Ley del Clima también está diseñada para establecer las condiciones para una transición efectiva y justa, brindar previsibilidad a los inversores y garantizar que la transición verde sea irreversible. El IPCC ha descubierto que para limitar el calentamiento global a 1,5 ° C, las emisiones globales netas de dióxido de carbono (CO2) causadas por el hombre tendrían que reducirse en un 45 por ciento con respecto a los niveles de 2010 para 2030.44 La Ley del Clima propuesta por la Comisión Europea incluye un aumento en el objetivo de reducción de GEI de la UE para 2030 al 55% en comparación con los niveles de 1990.45 El objetivo actual es el 40%. En octubre, el Parlamento Europeo votó a favor de aumentar el objetivo climático de la UE para 2030 a una reducción del 60% en las emisiones de GEI. Estas gradaciones son importantes ya que infl uyen en el progreso para reducir la tasa de calentamiento global. El IPCC advirtió que cuanto más cálido se vuelve el planeta, más difícil se vuelve la adaptación,46 lo que signifi ca que la capacidad de los lugares (incluidos los sitios patrimoniales) para adaptarse con éxito puede depender del éxito de los esfuerzos globales de reducción de GEI. Algunos expertos han indicado que incluso el objetivo más ambicioso del Parlamento Europeo no se ajusta a alcanzar un límite de temperatura de 1,5 ° C.47 Lo que está claro es que la posibilidad de lograr una emisión neta de CO2 cero, y cuándo y cómo esto se logre, será de gran importancia para la protección de las personas y sus entornos de vida y trabajo, incluido su patrimonio cultural.

Recomendación para los responsables políticos y los operadores del patrimonio cultural

• Mejorar y expandir el modelado de los impactos proyectados del calentamiento global de 1.5 v 2 º C sobre los recursos culturales y utilizar los resultados para enfatizar la urgencia y guiar la toma de decisiones de la transición verde.

41 Resumen para los encargados de formular políticas, supra nota 19, p. 12. 42 Comisión Europea, “Un planeta limpio para todos: una visión estratégica europea a largo plazo para una economía próspera, moderna, competitiva y climáticamente neutra”, (COM) 2018773, 28 de noviembre de 2018. https: //eur-lex.europa. eu / legal-content / ES / TXT /? uri = CELEX% 3A52018DC0773. 43 Comisión Europea, “Propuesta modifi cada de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre el establecimiento del marco para lograr la neutralidad climática y la modifi cación del Reglamento (UE) 2018/1999””, (COM) 2020 563, 17 de septiembre de 2020. https: / / eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/PDF/?uri=CELEX:52020PC0563&from=EN. [En adelante, “Ley climática europea”]. 44 Resumen para los encargados de formular políticas, supra, nota 19, p. 12. 45 Comisión Europea, 'Intensifi car la ambición climática de Europa para 2030 Invertir en un futuro climáticamente neutro en benefi cio de nuestra gente;, COM (2020) 562, 17 de septiembre de 2020. https://eur-lex.europa.eu/legal-content / EN / TXT / PDF /? Uri = CELEX: 52020DC0562 & de = EN.[En adelante, “Plan de metas climáticas 2030”]. 46 Resumen para los encargados de formular políticas, supra, nota 19, p. 10. 47 WWF, „La UE debe poner el clima en el centro del escenario a medida que aumenta la atención mundial”, 8 de diciembre de 2020. https://www.wwf.eu/?uNewsID=1379391.