Página A-7 Política
Viernes 25 de Junio de 2010
Seis Mil Mexicanos Refugiados en Otros Países: ACNUR consideración que actualmente ese tema es atendido por la Ley General de Población. Subrayó que a nivel nacional, Chiapas la entidad que registra el mayor número de solicitudes de asilo. Apunto que México recibió el año pasado 687 solicitudes y se determinaron 123 a favor de los extranjeros, mientras que en lo que da del 2010 se han receptuado 327, la mayoría de ellos de centroamericanos. Sin embargo aclaró que en torno a los que solicitan ser refugiados en México, ya no son tantos como a principios de los 90, cuando miles de guatemaltecos retornaron en forma voluntaria a su país de origen. «En la actualidad quedan cinco mil personas de ese país pero todos ya nacionalizados y solamente 150 su estatus es en calidad de refugiados, mientras
que los hijos de ellos, nacidos en nuestro territorio ya son mexicanos», indicó”. Por su lado, el jefe de la Oficina de Acnur en Chiapas, Hans Hartmark, dio a conocer que la mayoría de las solicitudes de asilo en México es de centroamericanos, pero también hay quienes proceden de Colombia, Cuba y África. Estos han recurrido a ese derecho por diversas causas, pero generalmente -por lo menos en el caso de los centroamericanos-, «es por la persecución y la violencia generalizada provocada por las pandillas». Ambos coincidieron en que el tema es complejo y la problemática igual, «y por lo cual se instrumentan acciones para conocer lo que pasa en esta región fronteriza sur del país». (EL ORBE / Ildefonso Ochoa Argüello)
Impide INAH Ceremonia Maya en Chiapas Tapachula, Chiapas. Junio 24.- Alrededor de seis mil mexicanos se encuentran en situación de refugiados en diversos países, mientras en nuestro país se tienen registrados a mil 235 con esa calidad, reveló la responsable de Información Pública del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Mariana Echand. En entrevista afirmó que ese organismo presentó ante la Comisión Permanente de la Cámara de Diputados una iniciativa de ley en materia de refugiados, tomando en
Urge Legislación Para Sancionar a Bromistas que Hacen Llamadas Falsas: Rincón Tapachula.- Preocupante que no haya una legislación para sancionar a bromistas que hacen llamadas en falso a cuerpos de emergencia, señaló el coordinador local de Cruz Roja Delegación Tapachula, Julio Rincón Gálvez. Lamentó que las lagunas jurídicas y legislativas no permiten que sean sancionados los bromitas e indicó que ya en una ocasión presentaron ante la autoridad judicial una lista de números de donde les hacen llamadas en falso, pero no
pasó nada, porque la ley no contempla sanciones al respecto. Entrevistado en el marco del Día Internacional del Socorrista, precisó que un grave problema que enfrentan son las llamadas en falso. “Nos representan un 20 por ciento en promedio, las salidas en falso, no solamente son llamadas en falso, sino también salidas en falso”. Precisó que esto significa desgaste de personal, desgaste de vehículos, combustible, problemática que se incrementa en la época de vacaciones escolares, aunque dijo que lamentablemente también un gran número de personas adultas hacen esas llamadas, en las que aparte de reportar un incidente falso, hay quienes les insultan o les hacen bromas. Manifestó que valdría la pena que los diputados legislaran en torno a esta problemática, ya que ese vacío constitucional no permite que ese tipo de personas sean sancionadas. Rincón Gálvez precisó que el salir a cubrir un servicio al ir a cierta velocidad por la calle, con lluvia, así como con tantos baches, se pone en riesgo la vida del personal de la ambulancia y al propio vehículo. Entonces el salir a cubrir las llamadas de broma de personas adultas o de niños que no son bien vigilados ni educados por sus papás a que no jueguen con los números de emergencia, es lamentable ir en falso, además de dejar de atender un servicio real. Hizo un llamado a los padres de familia a que coadyuven en la vigilancia de los teléfonos, pero sobre todo que orienten a sus hijos sobre que no hay que hacer mal uso de los números de emergencia. EL ORBE/ Rodolfo Hernández González
* Guatemala da la bienvenida a caravana centroamericana.
San Marcos, Guatemala. Junio 24.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ordenó no permitir el acceso a la Zona Arqueológica de Izapa a los chamanes mayas que encabezaban una gigantesca caravana que partió de Centroamérica para celebrar un ritual en los límites de territorio azteca con Guatemala. Jacinto Chuc Chilel, coordinador distrital del evento en territorio guatemalteco, dijo en entrevista que una avanzada llegó a Izapa, ubicada entre Tapachula y la franja fronteriza con la nación chapina, en donde los cuidadores de la zona les indicaron que por instrucciones del INAH quedaba prohibido el acceso. Esto obligó a detener el paso a las dos fracciones de la caravana. La primera quedó varada en Guatemala en tanto que la otra en El Salvador. Al saber lo ocurrido, asegura que inmediatamente el Gobierno Federal de Guatemala les ofreció todas las facilidades para que el evento, que estaba programado para esta misma semana, se lleve a cabo en tres opciones arqueológicas en ese territorio. Incluso asegura que les ofrecieron vigilancia policíaca en todo el recorrido, descuentos importantes en hoteles y restaurantes, y otros apoyos gubernamentales, lo cual fue aceptado. Se prevé que en las próximas horas se sabrá el lugar y las condiciones en las que se celebrará la ceremonia maya, la cual se llevaría a cabo por primera vez en territorio mexicano. El acto que tenían previsto incluía bailes ancestrales, conferencias, la colocación de la luz universal -una veladora-, cantos, así como la participación de varios de los más reconocidos astrónomos y astrólogos del mundo. Dos televisoras -una norteamericana y una europea-, así como un cineasta independiente, también cancelaron su llegada a Chiapas y en lugar de ello se incorporaron a la caravana, en donde buscan documentar la celebración. Chuc Chilel abundó que en los últimos meses habían participado en las mesas de promoción de Izapa que empresarios y funcionarios estatales pusieron en marcha en los Estados Unidos, «donde se obtuvo un impresionante apoyo del turismo, en especial de los cruceros». Sin embargo, como resultado de lo ocurrido con la postura del INAH, señala que como organizaciones independientes promotoras de la
cultura maya, han decidido a partir de la fecha retirar a Izapa de la lista de los atractivos mesoamericanos y en su lugar intensificar los que hay en Guatemala, «porque lo único que buscabamos en México era promover su cultura y su turismo, y no que nos cerraran las puertas en las narices». De antemano agradeció todas las atenciones que el Gobierno de Chiapas les ofreció para llevar a cabo la ceremonia maya 2010, «aunque la buena voluntad y los esfuerzos del gobernador Juan Sabines no fueron suficientes ante el INAH». Confirmó también la cancelación de cuatro giras turísticas que la Asociación Mesoamericana Maya (AMEM) tenía programadas desde Centroamérica hacia Izapa para este mismo año. Puntualizó que por lo pronto se desconoce lo que pasará con los eventos programados para el próximo año y para el 2012, y que incluso quedará ahora solo en manos de los empresarios mexicanos y en las del Gobierno Estatal concluir los posibles acuerdos con la línea naviera Princess, «quien mostró gran interés por Izapa incluso se habló de la posibilidad de promover un crucero para la llegada a Puerto Chiapas el 21 de diciembre del 2012». Reconocen a arqueólogos Por otro lado, autoridades locales nombraron como visitantes distinguidos a los astrólogos Georgeann Johnson, Mary Louise Ridinger, John Major Jenkins y Jim Reed, así como el arqueoastrólogo Garth Norman, en un acto celebrado en la Presidencia Municipal de Tapachula y en el que estuvo presente además un grupo de chamanes mayas. Posteriormente al evento, todos ellos retornaron a Guatemala para integrarse a la caravana. (EL ORBE / Por Ildefonso Ochoa Argüello)