7 minute read

Fotografía: Cristina Diestro • Págs

Sociedad El litoral metropolitano inicia la temporada de baño con dos distinciones europeas

La gestión de las dunas, impulsada por el AMB, se alza con el prestigioso premio ‘New European Bauhaus’ • Las playas reciben una subvención de 200.000 euros para poner en marcha actividades innovadoras basadas en la participación ciudadana

Advertisement

CRISTINA DIESTRO

Las playas de Castelldefels ya se han llenado de bañistas este mes de junio

MARÍA JOSÉ ESPINOSA

El litoral metropolitano no podía haber empezado la temporada de verano de mejor manera, ya que ha recibido dos reconocimientos de las instituciones europeas.

Por un lado, la gestión de las dunas se ha alzado con el New European Bauhaus, un prestigioso premio concedido por la Comisión Europea que reconoce los proyectos de alta calidad ambiental y paisajística, y con una importante conexión entre las personas y la naturaleza.

El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) lleva a cabo desde hace años el Proyecto Dunas Híbridas, al considerar que éstas son elementos fundamentales para minimizar los efectos de la subida del nivel del mar debido al cambio climático y, por lo tanto, contribuyen de manera decisiva en la preservación del litoral y garantizan la continuidad de las playas. Entre las actuaciones que se realizan se encuentran la retirada de vegetación invasora, el refuerzo de los sistemas dunares y la plantación de especies autóctonas.

Por otra parte, las playas han recibido una subvención del Safeguarding Biodiversity, un proyecto de la UE fi nanciado mediante el programa Horizon Europe que tiene el objetivo de proteger la biodiversidad poniendo a la ciudadanía al frente de las políticas y la toma de decisiones. El consorcio que gestiona el proyecto está formado dizaje y la observación. En este sentido, se realizará una radiografía de la biodiversidad en las playas a través de la participación ciudadana.

“Son dos reconocimientos europeos que apoyan la línea en

la que se está trabajando”, aseguraba a fi nales de mayo el gerente del AMB, Ramon Torra, durante la

Entre las novedades de este año destaca la instalación de cuatro áreas de entrenamiento deportivo, dos de ellas en el Baix Llobregat

por 17 entidades de seis Estados miembros de la UE: España, Francia, Grecia, Países Bajos, Bélgica y Chipre. También participan entidades del Reino Unido, Colombia y Madagascar.

El AMB es una de las 17 entidades europeas participantes, y recibirá una subvención de casi 200.000 euros para desplegar actividades innovadoras basadas en la participación ciudadana, el aprenpresentación de la nueva temporada de la campaña Estiu Metropolità, que se llevó a cabo en Viladecans. Desde el organismo supramunicipal apuntan a que ambas distinciones tienen como denominador común “el cambio de paradig-

ma en la gestión integral de las playas, con un papel cada vez mayor de los ciudadanos como actores fundamentales en la conservación de estos ecosiste-

mas”. De hecho, este último año, más de 3.000 personas han participado en la regeneración de las dunas y en el descubrimiento de los valores naturales de las playas.

Espacios de salud

Con estos dos reconocimientos como telón de fondo, los ciudadanos ya pueden disfrutar de 30 quilómetros de playas que se distribuyen a lo largo de 42 quilómetros de litoral. Y para ello, el AMB

Temporada sin restricciones

Tras dos temporadas marcadas por la crisis sanitaria, este verano ya no habrá las restricciones que se tuvieron que tomar para minimizar el riesgo de contagios entre los usuarios, como el control del aforo, las franjas para el paso sobre la arena, la anulación de las instalaciones deportivas o el uso individual de los bloques de ducha. De hecho, el AMB recuerda que están en funcionamiento el total de los

Tras dos veranos marcados por el COVID-19, desaparecen las restricciones que se tuvieron que tomar para evitar los contagios

pone a pleno funcionamiento un total de 1.200 equipamientos y 10.000 metros de pasarelas.

Entre las novedades de este año destaca la instalación de cuatro áreas de entrenamiento deportivo, dos de ellas en el Baix Llobregat (Castelldefels y El Prat) que complementan la oferta lúdica y de ocio ya existente.

“El objetivo es potenciar las playas como espacios de salud y dotar al espacio público de elementos benefi ciosos para

la ciudadanía”, señalan desde el AMB, que ha invertido unos 160.000 euros en estos nuevos elementos.

Se trata de estructuras con materiales con una alta calidad (acero inoxidable y aluminio) y resistentes al medio, tanto a la salinidad, como a la radiación solar o a los temporales.

Otra de sus características es la sostenibilidad, con cimentaciones especiales sin hormigón para que tengan bajo impacto ambiental. Y, además, son fl exibles, por lo que se pueden cambiar de sitio para adaptarse a los cambios en las playas derivados de temporales futuros u oleajes. 800 rociadores de las duchas, 400 de los cuales estaban anulados a causa de las limitaciones derivadas de la pandemia.

Por otra parte, y como ya es habitual, el equipo de playas del AMB, formado por unas 75 personas, llevará a cabo un cribado diario en la franja más cercana al mar, dos cribados a la semana en el resto de la playa y limpieza manual en la franja más próxima a las dunas. En caso de llegada de residuos a las playas derivada de la crecida de los ríos Llobregat y Besòs, se intensifi carán el cribado y la limpieza manual.

Además, durante todo el verano y hasta septiembre, se realizarán quincenalmente 390 analíticas de arena de las playas y de las bases de duchas para el control microbiológico, los hongos y las levaduras.

Por último, y con el objetivo de favorecer una movilidad sostenible, el AMB pone en marcha nuevas líneas de autobús y aumenta la frecuencia de paso de muchas otras para que los ciudadanos puedan acceder de forma cómoda y fácil al litoral metropolitano este verano.

AMB y ayuntamientos reclaman “medidas estructurales” para frenar la regresión de las playas

AYUNTAMIENTO DE EL PRAT

Los últimos temporales, como la borrasca Celia, que provocó el pasado mes de marzo oleadas de hasta seis metros y rachas de viento de hasta 70 km/h, han empeorado considerablemente el estado de algunas playas, ya de por sí muy vulnerables por la regresión y la pérdida de arena.

Desde el AMB aseguran que se ha perdido el 15% de las playas metropolitanas y que todas sufren regresión. En el Baix Llobregat, las más afectadas son las de Can Camins (El Prat), que ha perdido 650 metros de longitud, y la de Gavà Mar, que también ha perdido anchura y unos 300 metros de frente dunar.

La administración metropolitana ya está trabajando para impulsar el Plan de resiliencia de las playas, conjuntamente con las instituciones competentes. Se trata de una hoja de ruta que determina diferentes propuestas y soluciones de ingeniería marítima a medio plazo que reviertan la regresión de las playas y protejan de forma defi nitiva el litoral.

“Las playas son el principal espacio natural del área metropolitana y unos activos económicos y, por lo tanto, es

importante poderlas mantener”, resaltaba el gerente del AMB, quien volvía a exigir al Ministerio para la Transición Ecológica

“medidas estructurales y las infraes-

tructuras necesarias” para garantizar la estabilización del litoral. “No podemos

esperar más porque estamos viendo que el efecto sobre las playas cada vez

es más grave”, lamentaba. Al margen de estas acciones más a medio plazo, Torra solicitaba “actuaciones de emergencia” para reponer la arena este verano.

En la misma línea se manifestaba el alcalde de Viladecans, Carles Ruiz, quien reconocía que la aportación de arena es un “tema endémico”, por lo que reclamaba una “solución defi nitiva” a esta problemática. Asimismo, pedía a la Generalitat, como responsable del ciclo del agua, que lleve a cabo las inversiones necesarias “para mantener estos espacios naturales”.

Por su parte, el consistorio pratense ha dado a conocer sus propuestas para mejorar la situación del litoral deltaico, como la elaboración de un plan estratégico para protegerlo frente a la regresión y el cambio climático, que defi na unos plazos máximos de ejecución y un plan piloto en las playas más erosivas de El Prat. Además, reclama un plan estratégico de usos.

El alcalde, Lluís Mijoler, también insiste en la necesidad de licitar y emprender lo antes posible el estudio anunciado por el Estado para valorar las medidas a tomar para evitar que la playa de El Prat siga retrocediendo. En este estudio, se debe valorar la posibilidad de encontrar fuentes de arena con una granulometría mayor que la actual, lo que evitaría que volviera a marcharse tan rápidamente una vez aportada, y una mayor resiliencia. Otras opciones que se estudiarán son el desmontaje parcial del espigón de la desembocadura, ampliaciones de los sistemas dunares como en Holanda o soluciones estructurales que impidan o palien la actual erosión.

La alcaldesa de Gavà, Gemma Badia, también se ha sumado a la reclamación de los municipios vecinos, y solicita una intervención inmediata en la zona más afectada por el temporal Celia. “Gavà tiene unas playas que hay que proteger”, manifestaba a principios de mes, aprovechando una visita del subdelegado del Gobierno, Carlos Prieto. “Tenemos todas las banderas de

calidad y una oferta turística magnífi ca,

pero nos falta la arena”, lamentaba.