15 minute read

mo con la participación de ATE y apoyo del titular del SOEM, Walter Arévalo

Exempleados chacareros sitiaron el departamento y recrudece el confl icto Desde ATE indicaron que hoy también se manifestarán

Los cesanteados cortaron los accesos a Valle Viejo, dejando paso cada hora y media aproximadamente.

Advertisement

Con los ánimos caldeados, se daría un nuevo encuentro entre la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Provincia para buscar una solución al confl icto por los puestos laborales en el municipio de Valle Viejo. Sucede que la notifi cación de que se les revocaba la planta permanente a 40 personas ayer tuvo fuerte repercusión, por cuanto los cesanteados sitiaron de a ratos el departamento chacarero cortando los accesos. Los manifestantes cedían el paso cada hora y media en promedio y por 10 minutos.

Desde las primeras horas de la mañana de ayer, un grupo de personas (en principio, dos individuos alcanzados por el decreto que revocaba la planta permanente, quienes estuvieron acompañados por sus familiares) se encadenaron en la sede del Municipio conocida como El Parador pidiendo una solución a la cesantía. Paralelamente los despedidos iniciaron cortes en los accesos a Valle Viejo. Para el caso, en ruta 33 -antes del

Fabián González El secretario de Gobierno de Valle Viejo, Rolando Contrera, reconoció que el confl icto gremial recrudeció a partir del lunes, cuando quedaron afuera 40 personas que no tenían estabilidad e insistió en la responsabilidad de Gustavo Jalile. Además, adelantó que hoy el ministro de Gobierno vuelve a recibir al gremio ATE. “Mantenemos la esperanza de que, de dicha reunión, se genere una instancia superadora del confl icto, como se anticipó desde el mismo momento en que se conoció el estado de las fi nanzas del municipio”, anheló. Esperanzas al encuentro entre ATE y Provincia

puente de Sumalao-, en ruta 38 -cerca de El Parador- y en avenida Circunvalación (en esta última locación, pasado el mediodía habían levantado el corte).

Mientras tanto, en El Parador no se atendía al público por cuanto no se daba paso a las ofi cinas administrativas.

En este marco, la jefa comunal Susana Zenento fue increpada por mujeres una vez adentro de la sede comunal, también cuando se retiró de la sede municipal. En ambas ocasiones le gritaron “sinvergüenza” y “no vas a gobernar tranquila”.

En diálogo con RVV, una mujer relató que se busca “una respuesta de la Intendenta, está dejando a familias con hijos sin su sustento. No queremos complicarles la vida a las personas. Queremos trabajar pero es ella la que no nos deja. Primero decían que eran seis meses (la antigüedad) y ahora no pasan los 60 días para tener la planta”, agregó.

Otra mujer, por su parte, expresó: “No vamos a levantar hasta que ella no nos dé una solución”. En cuanto a la atención de la administración municipal y de la ofi cina de OSEP, explicó que “es la policía la que cerró las puertas y no deja entrar a realizar los trámites”.

Por su parte, desde ATE indicaron que estaban expectantes ante la nueva reunión con el ministro de Gobierno, Jorge Moreno. “No perdemos las esperanzas de dar una resolución positiva al confl icto”, dijo el apoderado gremial, Iván Sarquis. Acompañamiento En el reclamo chacarero estuvo presente el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) capitalino, Walter Arévalo. A través de las redes, el dirigente gremial se solidarizó con los trabajadores cesanteados y lamentó “las políticas macristas hoy usadas por los intendentes catamarqueños y la vergüenza de cargar la mochila por pertenecer a una CGT muda, complacista y entregadora”.

Despedidos retomaron la protesta en Recreo

Tal como se anticipó desde ATE, los despedidos de Recreo volvieron a movilizarse reclamando frente al municipio buscando respuestas. No obstante, no hubo diálogo y ya anticiparon que hoy volverán las medidas de fuerza. En el medio, hubo una publicación de la comuna notifi cando suspensión de actividades pero luego fue eliminada.

Sucede que, en principio, a las 12.30 los dirigentes de ATE iban a ser recibidos por alguien del Ejecutivo de la ciudad cabecera lapaceña. “Venimos a buscar la respuesta que nos dijeron, le preguntamos a la autoridad (policial) y nos dijeron que no hay nadie, que se fueron todos, es una falta de respeto”, señalaron desde el gremio.

“No tienen la voluntad de solucionar el confl icto, nosotros vamos a seguir mañana y le vamos a hacer saber a toda la sociedad y la Justicia que estamos reclamando por los derechos laborales, lo que nos faltan el respeto son los que no están adentro”, acotaron.

Curiosamente la página de Facebook de Prensa y Difusión del

Municipio publicó: “Por el nivel de agresividad, nos vemos en la obligación de suspender eventos programados, así también resentir el servicio de algunas áreas”. Horas después el comunicado fue eliminado de la cuenta y se publicó el desarrollo de algunos eventos. 

Ante la falta de certezas, sigue el paro en el IPV

Los trabajadores del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) continúan de paro por tiempo indeterminado ante la falta de certezas sobre la modifi cación a la ley que creó al organismo para fusionarlo dentro del ministerio de Vivienda y Hábitat. De no haber modifi caciones, la medida de fuerza continuará por hoy. La metodología es atención al público hasta las 10.00. “Desde el Gobierno dicen que no se afectarían nuestros derechos con la modifi cación a la ley 4084, pero queremos conocer el proyecto en concreto para ver efectivamente que sea así. Queremos conocer el proyecto que se va a presentar”, señalaron los trabajadores. 

Fama: “Reducir la cantidad de legisladores no resolverá los problemas de la provincia” Modifi cación a la Carta Magna

Para el rector y excandidato a intendente se debe pensar en cómo reducir los gastos de la política.

Uno de los temas que maneja el Gobierno en el diálogo para reformar la Constitución es la composición de una unicameral con menos legisladores, bajando de los 57 actuales (entre diputados y senadores) a 36 en total. Sobre este tema dio su opinión el rector de la UNCA y excandidato a intendente de la Capital, Flavio Fama: “Reducir la cantidad de legisladores en sí no es algo que vaya a resolver los problemas de la provincia”.

En diálogo con radio nacional, el titular de la casa de altos estudios contempló que “la modifi cación del sistema actual de Cámaras no es relevante y a mi criterio, es inconveniente”. “No es relevante porque es un criterio meramente economicista”, fundamentó para apuntar a que, en realidad, se debería “pensar cómo reducir los gastos indirectos que tiene la política”. “No es el sueldo del diputado o el senador, es toda la estructura que cada uno de ellos tiene dentro de la Legislatura”, observó Fama.

El excandidato a jefe comunal capitalino indicó que no es conveniente la unicameralidad, ya que “la distribución bicameral da mayor oportunidad a las minorías”. “En una elección que renueve la cámara, el que gana, gana todo, mientras que esta doble representación (actual) no es mala, desde el punto de vista republicano es lo

más sano”, expresó.

Así las cosas, indagó sobre cuánto percibe un legislador de la cámara baja para mencionar que “gana menos que un concejal” de la Capital. De esta forma, Fama sostuvo que “el problema son las estructuras que (el diputado) tiene para abajo y cómo va creciendo la planta de personal y el gasto que se genera”. “Hay que hacer más efi ciente el trabajo del legislador”, concluyó. 

Empresa textil aumentará su producción un 40% y prevé incorporar 20 operarios

El ministro de Industria, Lisandro Álvarez, junto al director de Parques Industriales, Carlos Segura, visitaron la fábrica textil Fibran Sur, donde fueron recibidos por el responsable de la fi rma, José Rodríguez, quien les comentó que esta semana se incorporó nueva maquinaria para el sector hilandería. Con ello se podrá aumentar un 40% la producción y mejorar la calidad del hilado. A la vez, mencionó que se prevé incorporar mano de obra local.

En la empresa estiman que para mediados de agosto se pueda duplicar la producción actual. El titular de la fi rma confi rmó que van a requerir nueva mano de obra, por lo que se prevé sumar a 20 personas, en principio diez en estos días y diez más en marzo.

Además, una vez fi nalizado el proyecto se contempla un total de 30 a 35 personas ingresando como mano de obra a la fábrica. Álvarez recordó que la empresa

opera hace siete meses en Catamarca para llegar a realizar inversiones de envergadura con el objetivo de actualizar la tecnología de su planta fabril y con ello incorporar nuevos empleados para la producción. 

Andalgalá: se reglamentó el incremento salarial del intendente y sus funcionarios

Que la próxima víctima no sea la vida

El salvaje crimen del joven Fernando Báez Sosa (18) en Villa Gesell golpeó en las fi bras más íntimas de la sociedad argentina, como ocurriera alguna vez con el caso María Soledad en Catamarca o el del soldado Carrasco en el sur. La madrugada del sábado 18 de enero se tiñó de sangre a la salida de un boliche del centro turístico cuando un grupo de jóvenes rugbiers, de entre 18 y 21 años, atacaron con alevosía y de manera brutal hasta terminar con su vida. La muerte en su expresión más horrible: trompadas y patadas de alrededor de diez feroces atacantes para poner fi n a la existencia de una persona en una desigual batalla. Silvino Báez, el papá de Fernando, fue categórico al expresar su dolor: “Lo mataron como a un animal. No se merecía esta forma de sacarle la vida”. Graciela, la mamá, pide justicia. En un país donde la justicia anda a los tumbos y su renguera le impide caminar con normalidad. En una Argentina donde la señora de ojos vendados cada día está más sospechada de corrupta.

Ese mismo fi n de semana, en la zona conocida como Alto Fariñango, en San Fernando del Valle de Catamarca, el remisero Miguel Ángel Solohaga fue atacado a golpes por un grupo de patoteros por negarse a prestar un servicio que no correspondìa. El episodio también ocurrió a la salida de un boliche bailable y viene a engrosar una larga lista de hechos violentos en el lugar. Ahora, el trabajador deberá estar 90 días sin poder trabajar por las lesiones recibidas, entre ellas la fractura del brazo derecho. ¿Quién le paga durante tres meses el daño ocasionado a la víctima? ¿Quién se hace cargo de tamaña irracionalidad? ¿La justicia? ¿De qué justicia estamos hablando? ¿Hasta cuándo se van a repetir los desmanes en la conocida zona bolichera? Suponemos que no están esperando que la próxima víctima sea la vida para recién entonces poner el grito en el cielo. Estamos cansados de escuchar y leer la bolufrase “vamos a investigar hasta las últimas consecuencias”. ¡Mentiras!

********** A poco del asesinato de Villa Gesell, se conoció que el municipio prohibió en ese punto el consumo de alcohol en la vía pública, incluso en las playas y polideportivos. Por algo se comienza. Aquí, entre nosotros, se conoció en la segunda quin

cena de enero el temario fi jado por el Gobierno provincial para su tratamiento en la legislatura, en el marco de una eventual reforma del Estado. Uno de esos puntos está referido a la tolerancia cero de alcohol en los conductores de vehículos y el otro a la regulación de los horarios de espectáculos nocturnos, de modo de evitar los interminables –y muchas veces fatales- accidentes de tránsito y los escándalos violentos que se registran en las madrugas a la salida de los boliches. La saludable intención gubernamental es poner un poco de orden en medio de tanto desorden. Un desorden que va de la mano de una violencia extrema. En medio de tanto caos, lo peor: el consumo de alcohol y drogas a niveles insospechados. Sin más vueltas: hay que ponerle freno al negocio de la noche. Alguien tiene que perder un poco para que la muerte no esté acechando en la puerta de cada boliche. Alguien tiene que pensar un poco más en la vida y no llorarla tardíamente cuando se la pierde, como ocurrió en Villa Gesell.

Hace algunos años, en un local bailable de Valle Viejo, lucía en la parte superior un enorme cartel que decía, palabras más palabras menos: “No tomes alcohol. Cuida la vida”. Pero resulta que apenas pasaban la puerta principal, los concurrentes (muchos de ellos menores) ¡eran recibidos con un trago de alcohol! (sin contar la previa). La noche es un gran negocio. Y cuenta con dos cómplices letales: el alcohol y las drogas. Lo saben las autoridades y lo sabe la familia. Hay un principio de autoridad que debe volver a respetarse: el familiar. Ese día que decía: “vas a bailar pero a las tres está en casa”. Parece fuera de onda o una idea de viejos. Puede ser. Pero los valores no tienen época ni edad. Son o no son. Y el cuidar la vida tiene un valor maravilloso. Después, el municipio tendrá que poner lo suyo, principio de autoridad también: Los bailes están habilitados desde las 22 hasta las 3. Y punto. Alguien tiene que comenzar a perder. Para que la gane la vida.

Brizuela del Moral irá a juicio por la tragedia de El Rodeo Acuña revocó el pedido de sobreseimiento

El juez de Control de Garantías resolvió declarar nulo el pedido del fi scal Jonathan Felsztyna.

Ayer, el juez de Control de Garantías, Ramón Porfi rio Acuña, resolvió declarar nulo el pedido de sobreseimiento del exgobernador Brizuela del Moral y otros 11 funcionarios que estaban imputados por la tragedia de El Rodeo, que les costó la vida a 11 personas y una joven que aún permanece desaparecida.

Según informaron fuentes judiciales, el fi scal Nº 9 Jonathan Felsztyna había solicitado el año pasado el sobreseimiento de 11 de los 13 acusados, lo que causó gran repudio por parte de los familiares de las víctimas, quienes solicitaron que se declare nulo el pedido del representante del Ministerio Público.

Finalmente el magistrado, tras meses de estudio de la causa, resolvió hacer lugar al pedido de los abogados de las víctimas, por lo que ahora el fi scal deberá resolver su pedido para que de una vez por todas la

Los imputados son Eduardo Brizuela del Moral (exgobernador), Néstor Rosales (exadministrador de Vialidad Provincial), Jorge Solá Jais (exadministrador de Vialidad Provincial), Luis Alejandro Dal Bon, Elías del Señor Seleme, Hugo César Zurita, Miguel Ángel Villafáñez, José Alberto Argañaraz, Daniel Alejandro Acuña, Luis Alfredo Pinetta y Juan Negui (secretario de Recursos Hídricos).

El exgobernador y actual diputado nacional continuará vinculado a la causa.

causa llegue a juicio.

Cabe recordar que Felsztyna solicitó la elevación a juicio de la causa con los imputados Félix Casas Doering (exintendente de El Rodeo) y el exdirector de Defensa Civil, Alfredo Saavedra.

El Esquiú.com consultó a los letrados que representan los intereses de los familiares de las víctimas, quienes manifestaron que -hasta el cierre de edición- aún no habían sido notifi cados al respecto. Con este revés judicial para el exgobernador, se estima que el juicio oral y público está cada vez más cerca de realizarse con los imputados que tiene la causa desde un principio.

Imputados Hecho El 23 de enero de 2014, la villa turística El Rodeo, una de las más visitadas en Catamarca, vivía una tragedia en plena temporada.

Aquella noche, un alud de piedra y barro arrasó con una parte importante de la villa. Once personas perdieron la vida y una joven continúa desaparecida, además de millonarias pérdidas en infraestructura.

El caso derivaría en una causa judicial por las responsabilidades políticas y técnicas en la construcción de un puente que habría agravado el fenómeno natural, la cual tiene entre sus imputados al exgobernador y actual diputado nacional Eduardo Brizuela del Moral.

Un hombre va a la cárcel por tocar a una menor

Ayer, el juez Marcelo Forner condenó a un hombre de apellido Neira (71) a la pena de tres años y medio de prisión efectiva por el delito de abuso sexual simple y coacción.

El hecho sucedió en marzo de 2016 cuando la víctima era menor de edad y el depravado la habría llevado a un descampado donde la tocó en sus partes íntimas, con engaños y bajo amenaza.

El debate se desarrolló de forma abreviada ya que declararon los padres de la adolescente, quienes ratifi caron la denuncia, y el imputado decidió negar los hechos pero reconoció que estuvo ese día con la niña. La condena se hará efectiva una vez que la sentencia quede fi rme. 

Colla Inmobiliaria

 Se alquila casa en sumalao de tres dormitorios un baño - cocina comedor - patio - asador  Casa de tres dormitorios en un terreno de 47x47 en San Antonio Fray Mamerto Esquiu a paso de la ruta 41 . Precio excelente $3.800.000 listo para escriturar .  Se vende deposito en avenida Hipólito Irigoyen de 12.50 x25  Se Alquila: Dpto 2hab, 2 baños, cocina amueblada, balcón. 100m2- sarmiento 1073.  Se alquila casa a metros de la UNCA, 2hab, cocina,baño, todos los servicios.  Se alquila locales comerciales con blindex, baño, kitchen. Sarmiento 1073

Teléfono 3834583847 - Sarmiento 1087

Asistieron a mujer picada por un alacrán

En la madrugada de ayer, a las 2.00, personal de la comisaría Cuarta llegó hasta el barrio 144 Viviendas, donde constató que una mujer de 52 años, de apellido Carrizo, había sufrido la picadura de un alacrán.

De inmediato, los policías le brindaron los primeros auxilios y luego solicitaron la presencia de profesionales médicos del SAME para la asistencia correspondiente. 

Secuestraron casi 17 vehículos en controles

Anteayer a la noche, efectivos de las comisarías Cuarta, Quinta, Sexta, Séptima, Décima y Decimoprimera realizaron operativos de control vehicular e identifi - cación de personas en distintos puntos de sus jurisdicciones.

Como resultado, procedieron al secuestro de 17 vehículos en virtud que sus conductores infringieran las disposiciones de la ley nacional de Tránsito N° 24.449, por lo que luego de labrar las actas de infracción correspondientes los rodados fueron remitidos al Corralón Municipal. 