EL CONSTRUCTOR | DIA DE LA MINERIA 2012

Page 42

Salta

/ MINERIA 2012

LA RIQUEZA MINERA PROVINCIAL LA ACTIVIDAD EN NUMEROS

.

SECRETARIA DE MINERIA Informes 0387 425-1515 Mail sgoru@arnet.com.ar Dirección Av. Bolivia 4750, Salta

·

MINA TILCANLAYU,YACIMIENTO DE TINCAL

La actividad minera en la provincia de Salta está principalmente vinculada con la explotación de minerales no metalíferos en el departamento puneño Los Andes, donde se destacan los boratos y sus derivados, tales como tincal, ulexita, colemanita e hidroboracita, cuya producción es la más antigua en la provincia. Ejemplo de esto lo constituye la empresa Bórax Argentina que tiene minas en producción desde hace más de 50 años. Otras de las riquezas no metalíferas son los sulfatos, cloruros y carbonatos de sodio, azufre, diatomeas, y rocas de aplicación tales como calizas, perlitas, mármol, ónix, etc. En Salta también se destaca la producción de cloruros de litio, más reciente que la de boratos, ya sea como cloruros o carbonatos, cuyas materias primas se ubican en las salmueras del Salar del Hombre Muerto situado en el limite con Catamarca y en el Salar del Rincón del departamento Los Andes, existiendo presencia de este recurso en prácticamente todos los salares del territorio provincial, que hoy son objeto de importantes trabajos exploratorios tendientes a definir su verdadero potencial. En cuanto a los minerales metalíferos, si bien la provincia no cuenta con un proyecto productivo, los estudios prospectivos efectuados, a través de entidades oficiales y privadas, aportaron información geológico minera de base suficiente para asegurar la existencia de un potencial de minerales tales como el cobre, el oro, la plata, uranio y tierras raras, entre otros. LA POLITICA MINERA PROVINCIAL

42

El gobierno de la provincia entiende que para lograr el desarrollo minero y su diversificación resulta necesario consolidar las decisiones políticas, estableciendo pautas claras que contribuyan de manera sustancial a fijar un rumbo preciso hacia el crecimiento de las economías de las zonas donde la minería es su principal actividad. Para ello esta empeñado en asegurar la extracción y transformación de los recursos mineros de manera susten-

table en las regiones donde se ubican para el bienestar de su gente, lo cual implica un delicado balance de colaboración y equilibrio entre el sector estatal, el sector privado y la comunidad. El Estado provincial dentro de su ámbito de acción reconoce la importancia del papel social y económico de la minería, como así también el desarrollo de la misma dentro de un claro concepto ambiental, al igual que las demás actividades productivas. Con este firme lineamiento se creó el Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable del cual depende la Secretaría de Minería.

·

SALTA PRESENTA VARIADOS AMBIENTES GEOLOGICOS

La protección ambiental minera a través de la aplicación de la ley, el fortalecimiento de la capacidad de gestión ambiental estatal, privada y comunitaria, la coordinación con los organismos no gubernamentales, la promoción del uso de tecnologías limpias y la consolidación del sistema ambiental minero preventivo conforman las pautas para alentar y promover el crecimiento de la actividad minera a través de nuevas inversiones. El adecuado marco legal de la concesión minera definido por la permanencia de la Autoridad Concedente (Juzgado de Minas, dependiente del Poder Judicial) y de la Autoridad Técnica Ambiental (Secretaría de Minería, dependiente del Poder Ejecutivo), ambos caracterizados por su ágil y desburocratizada gestión, permiten consolidar de manera transparente e inequívoca la propiedad minera dentro de un orden jurídico que da garantía a la inversión y asegura el pleno cumplimiento de las obligaciones

- La superficie concedida para operaciones mineras acumuladas durante el período 2008-2011 creció un 106,7% en relación al período 2000-2007, pasando de 2.304.828 a 4.765.569 hectáreas, de las cuales más de la mitad se ubican en el departamento Los Andes - En el último período, las solicitudes de cateos aumentaron mas de un 73%, las de minas un 157%, y las de canteras más del 43 por ciento - La producción minera salteña, en su totalidad de minerales y productos no metalíferos disminuyó en el año 2011 respecto al 2010 un 15% pasando de 374.379 a 316.239 toneladas. Sin embargo, las divisas generadas por las exportaciones en el mismo período aumentó un 15 % (de 71.071.572 a 81.777.032 dólares) - Por su parte, el empleo directo generado por la actividad aumentó un 46% pasando en el 2007 de 1598 empleos a 2341 en el 2011 - Para los próximos años se espera un crecimiento en todos los valores estadísticos debido al promisorio panorama minero de la provincia, principalmente por algunos proyectos metalíferos que han arrojado excelentes resultados en cuanto a sus reservas y que tienen grandes posibilidades de iniciar su producción, tales como el proyecto de oro Lindero operado por la empresa Mansfield (que ya tiene aprobado el informe de impacto ambiental para la etapa de construcción de mina), el proyecto de plata, plomo y zinc Quevar operado por la empresa Silex Argentina S.A., y el de mineral de litio Salar de Rincón que lleva adelante la empresa ADY Resources, entre otros que se encuentran profundizando sus etapas exploratorias

establecidas en la legislación minero ambiental vigente. A todo ello se suma la excelente ubicación geográfica de la provincia con la existencia de vías de comunicación carreteras y ferroviarias con las costas del Atlántico y del Pacífico limitando con tres países (Chile, Bolivia y Paraguay) y seis provincias (Jujuy, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco y Formosa) con modernos sistemas de telecomunicación, aeropuerto internacional y disponibilidad energética de gas natural, combustibles, electricidad y alternativas de energía no convencional (geotérmica, eólica, solar) y disponibilidad de agua y mano de obra hacen de Salta un territorio atractivo para la inversión en una provincia orgullosa de su tradición.

·


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.