5.7

Page 1

5.7 ¿Has oído hablar de…? Área de contenido: Español Duración: 2 semanas Etapa 1 – Resultados esperados Resumen de la unidad Los estudiantes desarrollarán diferentes discursos orales como resúmenes, dramatizaciones y lecturas expresivas. Se enfocará en la fluidez del habla, la selección de palabras, el lenguaje corporal y la inclusión de elementos culturales puertorriqueños pertinentes. Las técnicas de enseñanza incluirán: Tablas de enseñanza, Voltéate y comparte, Parejas y parejas dobles, Tomar notas, Proceso de lectura y Organizadores gráficos. Estándares de contenido y expectativas CE.5.6 Utiliza consistentemente formatos apropiados para redactar cartas mensajes y bosquejos. CL.5.13 Valoriza mediante expresión y acción las manifestaciones culturales puertorriqueñas y las de otras culturas. CL.5.14 Identifica los diferentes géneros literarios producidos en Puerto Rico y reconoce su importancia histórica y cultural. CO.5.5 Domina los recursos expresivos: declamación, lectura expresiva, dramatización y la entrevista utilizando el lenguaje no verbal para completar el discurso hablado. CO.5.17 Amplía su conocimiento y uso de refranes como reflejo de las costumbres y tradiciones de diferentes culturas y regiones. Expectativas que también aparecen en otros mapas curriculares CE.5.14 Utiliza su imaginación para crear cuentos cortos y poemas en los que expresa aprecio por su cultura y respeto por la diversidad cultural. CE.5.20 Escribe composiciones y textos para narrar, informar y explicar. CL.5.11 Demuestra la comprensión general de los textos mediante los elementos de una historia, personajes, argumentos y ambiente. CO.5.2 Recuerda y expresa el tema, detalles, sucesos e ideas principales de una conversación, noticia, lectura o varios párrafos en forma organizada haciendo uso adecuado del vocabulario. CO.5.3 Narra y resume poemas, cuentos, leyendas y fábulas en forma espontánea, clara y organizada. CO.5.9 Demuestra espontaneidad y fluidez al hablar. Ideas grandes/Comprensión duradera: • Escuchar atentamente ayuda a entender el significado del vocabulario específico. • Los hablantes pueden usar términos regionales cuando se describen a sí mismo o cuando describen a otros. • El discurso oral es fluido, organizado y se presenta de una manera clara y para una audiencia específica. • El emisor usa un tono, un vocabulario específico y lenguaje corporal para transmitir significado.

Preguntas esenciales: • ¿Qué formato es más apropiado para mi tema? • ¿Cómo puedo hacer mi discurso más fluido? • ¿Puedo usar regionalismos en mi discurso? • ¿Qué tipo de lenguaje literario me ayudaría a llevar un mensaje contundente? • ¿Qué me gustaría que entendiera mi audiencia?

Contenido (Los estudiantes comprenderán…) • Los formatos apropiados para redactar cartas mensajes y bosquejos. • El valor de las manifestaciones culturales puertorriqueñas y las de otras culturas. • Los diferentes géneros literarios producidos

Destrezas (Los estudiantes podrán…) • Recordar y expresar el tema, detalles, sucesos e ideas principales de una conversación, noticia, lectura o varios párrafos en forma organizada haciendo uso adecuado del vocabulario. • Escribir composiciones y textos para narrar,

Junio 2011

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.