SPLICE
Compartir es vivir
Desde DJ MAG ES queremos abordar el entramado profesional que ofrece una herramienta y plataforma virtual como Splice; una herramienta que creemos atractiva, eficaz y valiosa para todo productor, músico o Dj en los tiempos que corren. Y es que siendo una herramienta en la que confiamos nuestros mejores deseos, nos paramos unos minutos para charlar con Matt Aimonetti, uno de sus cofundadores y alma máter de un proyecto como Splice. Texto: JOSÉ MANUEL JIMÉNEZ
SPLICE COMO PLATAFORMA Y HERRAMIENTA Splice es la plataforma basada en la nube, líder en creación musical, colaboración e intercambio. Es un estudio que ofrece una potente y nueva forma de trabajar, compartiendo tu material con el público en general, o con colaboradores de forma privada, sin tener que preocuparte de archivos perdidos, sesiones guardadas desaparecidas o de sobrescribir el trabajo de alguien. El timeline de proyecto de Splice brinda las herramientas necesarias para abrir instantáneamente una sesión existente y compartir, comunicarte y escuchar los progresos. Los usuarios pueden comentar directamente en cada track, así como ver los cambios y plugins utilizados, y mucho más; todo desde la propia web. Además, Splice ha creado una comunidad idónea para la interacción y colaboración entre músicos, permitiendo que estos puedan compartir proyectos de remezclas, aprendizaje o educación. Actualmente, Splice ofrece soporte para Ableton Live, Logic X y FL Studio (OSX y Windows) y tiene perspectivas de desarrollar soporte para otras aplicaciones. Desde que se anunció que la BETA se haría pública, usuarios de todas partes del mundo han estado inscribiéndose para hacer música y colaborar en la plataforma. El primer tema fruto de la colaboración en esta plataforma fue ‘Scream’, de Henry Fong y J-Trick, publicado en Musical Freedom. Desde su lanzamiento en Splice, acumula más de 61.000 reproducciones y más de 5600 splices del proyecto completo de Ableton Live.
062
Además, el reproductor ADN insertable permite una experiencia de escucha que te sumerje, con una vista completa del arreglo de la canción, comentarios de cada pista, información sobre samples usados, la posibilidad de hacer solos pista por pista y ver los plugins externos utilizados. Cómo no podía ser de otra forma, DJ MAG ES ha contactado con uno de sus fundadores, Matt Aimonetti, para que nos cuente, en primer persona, cómo funciona exactamente Splice, quiénes son sus principales usuarios hasta la fecha y los planes de futuro de esta plataforma.
MATT AIMONETTI (CO-FUNDADOR DE SPLICE)
¿Puedes contar a nuestros lectores cómo empezar a utilizar Splice en su día a día, durante los procesos de producción? ¿Qué productores se encuentran utilizando ahora mismo la plataforma? Hemos separado la plataforma en dos áreas principales: el estudio personal y la comunidad creativa. Os invitamos a compartir vuestros trabajos en público, pero también podéis utilizar la plataforma para guardar todos vuestros proyectos y organizar las modificaciones según progrese vuestra canción. La forma de trabajo privada permite a los productores invitar directamente a personas y trabajar con un número indefinido de colaboradores por todo el mundo, en los temas que éste elija. Ahora mismo, tenemos grandes
www.djmag.es
talentos mundiales de muchos géneros distintos usando Splice, pero por respeto a su privacidad no podemos decir sus nombres. Nos contenta especialmente la creciente comunidad, donde los productores pueden compartir su trabajo para obtener opiniones y nuevas ideas. Es por esto que productores como Laidback Luke (Mixmash Records), David Heartbreak (OWSLA), Jordy Dazz (Revealed), Alesia, Henry Fong (Musical Freedom) y KJ Sawka han compartido sus proyectos obteniendo un tremendo feedback de otros productores y fans. ¿Siendo los primeros en plantear este tipo de forma de trabajar, no os dan miedo posibles competidores? ¿Cómo haréis para estar a la cabeza? En Splice compartimos una visión común para crear una plataforma líder, intentando aplicar el modo de pensar de un músico auténtico, para mejorar la creación de nueva música a través de la nube. Ahora estamos escuchando constantemente las opiniones de nuestros usuarios, trabajando para añadir nuevas funciones y perfeccionar las ya existentes. También trabajamos de cerca con grandes nombres de la música como Tiësto, Steve Angello y Henry Fong, para mejorar y optimizar las áreas principales de la creación musical. Hemos experimentado, de primera mano, la frustración de tener herramientas repartidas entre los diferentes softwares de producción musical, sistemas ineficientes para compartir archivos y colaborar, lo que hace imposible escuchar la mezcla final en dichas plataformas.