Ebook V Congreso del Libro electrónico "El auge de la palabra hablada"

Page 1

El auge de la

palabra hablada

V Congreso del Libro Electrรณnico 15, 16 y 17 de noviembre de 2017 Barbastro (Huesca)


El auge de la

palabra hablada

V Congreso del Libro Electrรณnico


V Congreso del Libro Electrónico

Barbastro, 15, 16 y 17 de noviembre de 2017 Organización: Diputación Provincial de Huesca – Área de Promoción de Iniciativas Locales Dirección Académica: Javier Celaya Dirección Técnica: María José Acuña Comité Asesor: Arantxa Mellado, Manuel Gil, Bernat Ruiz, Grace Quintanilla y Roger Domingo Diseño imagen y materiales: Alberto Naya / Veintiocho Estudio Creativo Redactor conclusiones: Javier Celaya Coordinación desarrollo congreso: Equipo técnico: UNED de Barbastro Comunicación y atención a medios: Prensa DPH y Beatriz Cuartero Redes Sociales: María José de Acuña Fotografía: Javier Broto Seguimiento informativo en directo: Ronda Somontano Streaming: UNED de Barbastro Diseño editorial: David Adiego Realización del ebook: Pablo Barrio Colaboradores: Ayuntamiento de Barbastro, Veintiocho Estudio Creativo y UNED de Barbastro.

http://congresoebook.dphuesca.es/

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

3


Índice Introducción 5 Programa 9 Comité organizador 13 Conversación inaugural 20 Jornadas profesionales 23 Conversación: Ismael Nafría 27 Conversación de clausura: Emma Rodero 31 Ocho Gallos: premio a la Innovación Digital del Congreso del Libro Electrónico 34 Proyectos 37 Conclusiones 48 Imágenes del congreso 54 Vídeos 61 Resumen de prensa 63 Resumen de redes sociales 92

http://congresoebook.dphuesca.es/


Introducción Por Javier Celaya, director académico del V Congreso del Libro Electrónico

T Hasta Barbastro se desplazan cada año un centenar de expertos para debatir sobre los retos a los que se enfrenta una industria cultural en constante transformación. Una de las consecuencias derivadas de la digitalización del mundo del libro ha sido que los profesionales implicados en la misma necesiten de un foro en el que, de manera presencial, puedan interactuar con sus pares, compartir conocimientos y experiencias, informarse de posibles estrategias a seguir para afrontar la nueva realidad, así como conocer de primera mano las propuestas tecnológicas innovadoras que concurren en el sector editorial. Nadie duda ya de que, tras haber celebrado cinco ediciones, el Congreso del Libro Electrónico, organizado por la Diputación Provincial de Huesca en colaboración con el Ayuntamiento de Barbastro, atiende con creces esa necesidad al haberse ganado El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

5


la consideración de ser la cita anual profesional por excelencia para la comunidad hispana sobre edición electrónica y nuevas formas de lectura. El carácter periférico de la ubicación geográfica de la capital del Somontano se considera un valor que contribuye a atenuar la concentración del sector editorial que se produce entre Madrid y Barcelona. En 2017 la cita ha dado un paso más allá apostando por la internacionalización dirigiendo su mirada hacia América Latina. México ha sido el primer país invitado, pero vendrán otros. De este modo, con la participación activa de creadores de contenidos digitales procedentes del otro lado del Atlántico, dándoles cabida en tiempo real vía streaming, durante tres días Barbastro ha sido y será centro de discusión de todo lo relacionado con los mercados digitales en español. El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

6


La quinta edición vuelve a reproducir la estructura del año anterior, con conferencias plenarias en su inauguración y clausura a cargo de reputados profesionales del mundo empresarial, cediendo un espacio a las enseñanzas que pueden aportar al sector del libro las experiencias vividas por otras industrias culturales en su transición digital; en 2016 fue la música y este año el protagonismo ha sido para la transformación digital de la prensa escrita. Las sesiones de trabajo participativas en las que los congresistas, moderados por un experto desde la tribuna, se convierten en ponentes, también se han mantenido en la edición de 2017, dada la gran aceptación recibida en la cuarta edición. En el V Congreso del Libro Electrónico, las cifras que ofrecen una panorámica del tamaño real del mercado digital, tanto en relación a las ventas de ebooks como al consumo de contenidos en la nube, han cobrado una dimensión especial a la hora de tomar el pulso al sector. Esta era una tarea pendiente y que, en opinión de las mentes digitales que se han dado cita este año en Barbastro, se ha hecho imprescindible abordar. De nuevo la innovación tecnológica acapara gran parte de la atención de la organización del evento, hasta tal punto de dedicarle amplios espacios dentro de la programación para que todos los participantes tengan la oportunidad de reimaginarse el mundo del libro. Tras el ensayo de la edición anterior, 2017 será recordado por ser el año en el que se institucionalizó el galardón, creándose el Premio a la Innovación Digital del Congreso del Libro Electrónico, que se concede a la mejor propuesta innovadora de acuerdo a su utilidad para el sector y su viabilidad. En la edición recientemente clausurada también han concursado El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

7


proyectos que vieron la luz en el país invitado. Justamente fue un proyecto mexicano, Ocho Gallos, el premiado. Como no podía ser de otra manera, el Congreso Ebook se hace eco de las últimas tendencias del sector, de ahí que haya apostado por dedicar media jornada a analizar la evolución del audiolibro a través de un taller organizado por Storytel.es y a la presentación de la versión sonora de «Lou Reed era español», novela del escritor barbastrense Manuel Vilas. Este es el formato de lectura del que todo el mundo habla, y que, según los datos que se manejan, ha sido el más dinámico en el último año. Es por eso que tanto editoriales, como agencias literarias, algunos autores que se autopublican y diversas plataformas de servicios de suscripción están apostando por esta nueva forma de lectura. La organización del Congreso del Libro Electrónico se felicita por el éxito de una nueva edición y retomará la senda iniciada dentro de unos meses porque, a tenor de las opiniones recabadas entre los congresistas un año más, sabe que es la correcta. Resta diseñar unos contenidos programáticos que atraigan la atención de unas mentes digitales cada vez más exigentes. Pero el éxito no sería alcanzable sin el trabajo en equipo y la colaboración de profesionales técnicos como los de la UNED de Barbastro, sede del Congreso del Libro Electrónico.

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

8


Programa

V

Congreso del Libro Electrรณnico UNED de Barbastro 15, 16 y 17 de noviembre

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrรณnico. Barbastro, Huesca

9


Miércoles, 15 de noviembre 16:00 h BIENVENIDA 16:15 h TALLER SOBRE AUDIOLIBROS Taller sobre el despegue del mercado de audiolibros en España y América Latina. Taller organizado por el equipo de la plataforma de audiolibros Storytel.es 18:30 h PRESENTACIÓN DEL AUDIOLIBRO LOU REED ERA ESPAÑOL, del escritor Manuel Vilas

Jueves, 16 de noviembre 11:00 h INAUGURACIÓN DEL CONGRESO María Rodrigo, diputada de Iniciativas y Tecnología de la Diputación Provincial de Huesca; Sonia Lasierra, teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Barbastro; y Javier Celaya, director académico del Congreso. 11:30 h CONVERSACIÓN INAUGURAL ¿Escribirán los robots las novelas del siglo XXI? Isabel Fernández Peñuelas, directora de innovación EMEA en Oracle Next. Con el periodista cultural y tecnológico David González.

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

10


13:00 h DEBATE COLECTIVO Evolución del mercado digital en España: ¿Crece o no crecen las ventas de libros electrónicos? Modera: Arantxa Mellado, fundadora y directora de Datalibri y miembro del Comité Asesor del Congreso. 16:00 h CONEXIÓN CON EL CENTRO DE CULTURA DIGITAL DE CIUDAD DE MÉXICO 16:05 h REIMAGINANDO EL MUNDO DEL LIBRO Presentación de 5 proyectos innovadores de España y otros 5 de México, que transformarán el mundo del libro en los próximos años. Modera: Roger Domingo, director editorial en Grupo Planeta y miembro del Comité Asesor del Congreso. 17:45 h ENTREGA DEL PREMIO INNOVACIÓN DIGITAL ‘CONGRESO LIBRO ELECTRÓNICO’ 18:00 h DEBATE COLECTIVO Evolución del mercado digital en América Latina: ¿Crecen o no crecen las ventas de libros electrónicos? Modera: Grace Quintanilla, directora del Centro de Cultura Digital en Ciudad de México y miembro del Comité Asesor del Congreso.

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

11


Viernes, 17 de noviembre 09:15 h LECCIONES APRENDIDAS EN LA PRENSA ESCRITA EN SU TRANSFORMACIÓN DIGITAL Ismael Nafría, periodista y autor del libro La reinvención de The New York Times. 10:15 h DEBATE COLECTIVO Cultura en la nube: Análisis transversal de la evolución de las plataformas de suscripción en el sector cultural. Modera: Bernat Ruiz Domènech, consultor experto en digitalización del libro y miembro del Comité Asesor del Congreso. 12:00 h CUARTA SESIÓN DE TRABAJO / DEBATE COLECTIVO Impresión bajo demanda – Distribución global 1 a 1. Modera: Manuel Gil, director de la Feria del Libro de Madrid y miembro del Comité Asesor del Congreso. 13:15 h CONVERSACIÓN DE CLAUSURA Nuevas formas de contar historias: El auge de la palabra hablada. Interviene: Emma Rodero, investigadora y profesora titular del departamento de Comunicación de la Universidad Pompeu Fabra. Con el periodista cultural Jesús Marchamalo. 14:00 h CONCLUSIONES / CLAUSURA DEL CONGRESO

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

12


Comité organizador

E

Esta edición del Congreso ha modificado su Comité Organizador incluyendo a tres nuevos miembros: Manuel Gil, director de la Feria del Libro de Madrid; Grace Quintanilla, directora del Centro Cultura Digital de Ciudad de México y Bernat Ruiz, consultor experto en digitalización del libro.

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

13


Director Académico

Javier Celaya Socio-fundador de Dosdoce.com. Desde su inicio en marzo de 2004, el objetivo de Dosdoce.com ha sido ayudar a los profesionales del mundo de la cultura (editoriales, librerías, bibliotecas, museos, fundaciones, entre otros) a entender la era digital en la que estamos inmersos. Celaya imparte clases en el Máster de Edición de la Universidad Autónoma (UAM), en el Máster de Gestión Cultural de la Universidad Carlos III y en el Máster de Edición de la Universidad Complutense de Madrid. Durante más de cinco años fue co-Director del Máster de Comunicación Corporativa e Institucional 2.0 y del Máster de Edición Digital, ambos de la Universidad de Alcalá. Asimismo ha desempeñado el cargo de director académico tanto en el V Congreso Iberoamericano de la Cultura como en el Anuario AC/E de Cultura Digital y es vicepresidente de la Asociación de Revistas Digitales de España (ARDE) y vocal de la Junta Directiva de Asociación Española de la Economía Digital (Adigital).

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

14


Comité Asesor

Arantxa Mellado Es analista y consultora editorial, especializada en mercados digitales y ecommerce de libros. Ha fundado y dirige DataLibri, empresa dedicada al análisis y gestión de metadatos y a la consultoría de ecommerce para editoriales, y The Spanish Digital Link, compañía de asesoría y servicios editoriales internacionales para los mercados latinoamericanos. Lleva más de 15 años trabajando en la industria editorial. Fue editora en Emecé y Salamandra, y posteriormente fundó y dirigió una empresa de servicios editoriales integrales. Más tarde fundó y dirigió Ediciona.com, el Linkedin de los profesionales de la edición, y desde entonces ha participado en numerosos proyectos relacionados con la edición digital. Arantxa Mellado es además profesora en el Máster de edición de la Universidad Autónoma de Madrid, autora de numerosos estudios e informes sobre la industria editorial, y ponente y conferenciante en congresos, ferias y encuentros del mundo del libro.

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

15


Bernat Ruiz Domènech Es un observador activo del mundo del libro. Asesor en la adaptación en digitalización del sector editorial. Ha trabajado como diseñador industrial y de interiores, director creativo para la agencia de publicidad Sintagma, editor de publicaciones corporativas en Abertis Infraestructuras, S.A. (2008-2014), y como profesor del máster de Edición Digital de IPECCen la Universidad de Alcalá (2013-2014). Actualmente es profesor internacional en el Magister de Edición de la Universidad Diego Portales (Santiago de Chile). Una parte importante de su actividad profesional es el asesoramiento en comunicación a instituciones y pequeñas empresas. También participa habitualmente como formador, ponente y moderador en diferentes eventos relacionados con el libro digital y la industria editorial. Colabora asiduamente con Núvol y con otras publicaciones culturales.

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

16


Grace Quintanilla Es actualmente la directora del Centro de Cultura Digital en Ciudad de México. Realizó estudios de postgrado en Televisión y Arte Electrónico en el Ducan of Jordanstone College of Art de la Universidad de Dundee, Escocia. Su obra artística se ha expuesto en festivales de nuevos medios en Europa, América y Asia. En 2002 fue acreedora a la fellowship de nuevos medios de las Fundaciones Rockefeller y Macarthur. Asimismo también ha sido directora artística del Festival de Artes Electrónicas y VideoTransitiomx_02: Fronteras Nómadas. Fue miembro del Consejo de Artes y Letras del FONCA del 2004 al 2006; miembro Honorario del Consejo de Evaluación y Planeación del Festival Transitio entre 2008 y 2010 y es miembro del Consejo Consultivo del MUMA desde el 2008. Fue directora y coordinadora de proyectos especiales de la Fundación Pedro Meyer del 2010 al 2012.

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

17


Manuel Gil Es máster en Dirección Comercial y Marketing por el Instituto de Empresa de Madrid y miembro de la primera promoción del Programa Avanzado de Dirección y Gestión de Empresas Editoriales del Instituto de Empresa. Tras más de 35 años de experiencia profesional en importantes empresas del sector editorial, en la actualidad es director de la Feria del Libro de Madrid, tarea que compagina con actividades como conferenciante y docente de varios másteres de edición y periodismo cultural en diversas instituciones académicas internacionales. Es coautor de El nuevo paradigma del sector del libro (Trama, Madrid, 2008); Manual de Edición. Guía para editores, autores, correctoresy diagramadores (Cerlalc, 2009, Bogotá); El paradigma digital y sostenible del libro (Trama, Madrid, 2011); Prueba, experimenta y aprende: marketing para librerías (Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Madrid, 2013); y Manual de Edición: Guía para estos tiempos revueltos (CERLALC, Bogotá, 2016). Ha publicado numerosos artículos de opinión sobre diferentes aspectos del comercio del libro en la revista Texturas, de la que ha sido coeditor. Es autor del blog Antinomias libro.

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

18


Roger Domingo Es licenciado en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, Master en Edición por la Universidad de Pace en Nueva York y MBA por ESADE. Ha ocupado puestos de responsabilidad en BookLight Inc. (Nueva York) y en McGraw-Hill (Londres) y, desde el año 2002, desarrolla su actividad profesional en el Grupo Planeta, en el que ocupa el cargo de Director Editorial de los sellos Deusto, Gestión 2000, Alienta y Para Dummies, así como de la empresa de formación online PlanetaHipermedia.com.

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

19


Conversación inaugural

E

¿Escribirán los robots las novelas del siglo XXI? La conversación inaugural giró en torno al análisis del impacto de las máquinas inteligentes en la creación artística. Para ello, Isabel Fernández Peñuelas, directora de innovación en ORACLE, y el periodista cultural y tecnológico de TecnoXplora, David González, intentaron dar respuesta a una serie de preguntas de máxima actualidad: ¿escribirán los robots las futuras novelas? ¿Serán traducidas por máquinas? ¿Serán los robots más inteligentes que los humanos? ¿Cuál será el papel del editor y de los libreros en este nuevo mundo digital? «La inteligencia emocional se ha acelerado en los últimos cinco años de manera sorprendente, la utilizamos diariamente, casi de manera inconsciente: El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

20


al usar iPhoto con Mac, cuando contamos con la ayuda de Siri o Cortana… Las máquinas son capaces de resolver cualquier problema, incluso los relacionados con la creatividad. Por ello no sorprendió el dato que mostraba un estudio sobre la predicción de que los robots en 2050 serán capaces de escribir un bestseller en The New York Times», señaló Fernández. La experta en tecnología mostró distintas herramientas que ya son capaces de redactar historias a partir de una serie de datos gracias a la Inteligencia Artificial, como por ejemplo Shelley, enfocada a relatos de terror. Debido a esta «superinteligencia» por parte de las máquinas surge el temor de que en un futuro próximo sean capaces de suplantar a los trabajadores, afectando directamente al empleo. «Este desarrollo permitirá llegar donde no llegamos», explicó la El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

21


directora, para asegurar acto seguido que la obra realizada por un robot no es el producto de un robot, «es una colaboración entre una máquina y un montón de personas». Igualmente consideró fundamental el desarrollo creciente de la Inteligencia Emocional, ya que hoy en día nuestra vida está estrechamente relacionada con las nuevas tecnologías. «El machine learning –aprendizaje automático-, que surge en 2012, ha sufrido un gran desarrollo ya que ya no utiliza reglas para generar contenido, sino que, a través de un sistema de etiquetas, es capaz de construir una red neuronal que mejora el producto en un contexto determinado». Durante el coloquio con David González se hizo hincapié en la capacidad de la Inteligencia Artificial y los sistemas de software como herramienta, tanto para la edición como para la producción literaria, resaltando su carencia en el futuro cercano para la creación de manera autónoma. El periodista de TecnoXplora introdujo puntos interesantes en el debate como los riesgos de estas máquinas de sufrir manipulación, teniendo en cuenta que su aprendizaje, a pesar de su rápida progresión, tiende a ser más lento que el humano.

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

22


Jornadas profesionales

L

La V edición del Congreso del Libro Electrónico de Barbastro mantuvo las sesiones profesionales instauradas el año anterior. Como novedad, para mejorar la experiencia, se redujeron de cinco a cuatro, por lo que cada sesión duró una hora y media. La filosofía de este encuentro es que todas las mentes digitales que acudan puedan aportar conocimientos, por ello, las sesiones fueron una fuente de debate constante para entender diferentes temáticas que influyen en el sector editorial digital. La primera estuvo dedicada a la evolución del mercado digital en España. Bajo la premisa de si crecen o no crecen los libros electrónicos en España, Arantxa Mellado presentó un informe realizado a través del análisis de tres estudios de mercado nacional (Bookwire, Libranda y FGEE (Comercio Interior)). La experta desgranó las deficiencias de cada uno de ellos El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

23


y comparó los datos para llegar a varias conclusiones como que es necesario la creación de un informenresumen donde queden reflejados datos de todas las fuentes para crear una base de datos fiable para el sector. Esto todavía no es posible ya que hay que avanzar en muchos aspectos como la inclusión de datos de libros autoeditados así como de plataformas como Google o Amazon. También sostuvo que habría que definir qué entidad o organismo tendría que elaborarlo y bajo qué criterios y terminologías. La segunda de las sesiones viajó hasta México. Gracias a la tecnología, la UNED de Barbastro conectó en directo con el Centro Cultural Digital en Ciudad de México para celebrar conjuntamente una sesión de debate sobre el mercado digital latinoamericano. La tertulia, dirigida desde México por Grace Quintanilla, viró sobre El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

24


la realidad del libro electrónico en el país americano y sobre las adaptaciones de las editoriales mexicanas al sistema digital. La distancia se hizo más corta y gracias a la conexión en streaming se pudieron escuchar las reflexiones de varios expertos acerca de la producción digital y los cambios de la edición tradicional; la nueva audiencia y su diferencia con la del libro de papel; las nuevas formas de distribución y la necesidad de adaptar los formatos a cada uno de los tipo de lectores, teniendo siempre presente la dualidad papel-ebook. El tercer debate se adentró en un tema de radiante actualidad: la cultura en la nube. Es innegable que plataformas como Netflix o Spotify han cambiado la manera de consumir contenidos culturales y el mundo del libro no ha quedado ajeno a este fenómeno. Bernat Ruiz, miembro del Comité Asesor y Jon Nielsen, representante de Statista, arrojaron luz sobre la influencia de las plataformas de suscripción en el sector del libro electrónico y cómo este servicio está afectado a la industria cultural. Nielsen hizo un análisis completo con tablas y datos sobre las diferentes plataformas y el tipo de audiencia que más la consume. Dentro de este panorama de plataformas de suscripción, se señaló que la ventaja de su uso es tanto para las editoriales como para los consumidores. Así las empresas reducen los riesgos de piratería, mientras que los lectores tienen una mayor disponibilidad de títulos a un precio ajustado. En España, destacan empresas como 24symbols, Nubico, Skoobe, Scribd, Metaforic o Storytel, que fueron nombradas como ejemplos. La cuarta y última sesión estuvo dedicada a la impresión bajo demanda y a la distribución 1 a 1. Manuel Gil, miembro del comité, dirigió una conversación en la que también intervinieron Juan El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

25


Triviño, de Ediciones Noufront y Miguel Ángel Sánchez, de Podiprint. La mesa abordó este nuevo sistema de impresión y distribución que apuesta por una solución diferente frente a la tradicional impresión por tiradas, todo ello posible gracias al desarrollo de la tecnología. El debate se centró en la comercialización del producto, los precios finales y los derechos de autor, así como en el problema de las devoluciones de libros por parte de librerías, que se podría atajar con este tipo de impresión. Se aportó el dato de que la impresión bajo demanda está teniendo por el momento más éxito en América Latina que en España.

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

26


Conversación. Lecciones aprendidas de otras Industrias Culturales: Ismael Nafría

I

Ismael Nafría: «La publicidad no será suficiente para sostener el periodismo de calidad» La segunda jornada del encuentro se inició con Ismael Nafría, quien protagonizó la sesión dedicada a las lecciones aprendidas de otras industrias culturales. Este año, el Congreso quiso conocer mejor el caso del periodismo y cómo este se ha enfrentado a los cambios producidos por internet. Para personalizar la situación, la cita contó con la presencia del periodista Nafría, autor de «La reinvención de The New York Times», quien analizó cómo este medio, paradigma del modelo de éxito en la transformación digital, se ha adaptado a los nuevos tiempos en los últimos veinte años. Sus reflexiones sirvieron para hacer paralelismos con el sector del libro electrónico. El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

27


Nafría pintó el escenario en el que nos encontramos, una realidad en la que el número de lectores de prensa en papel no deja de descender y las principales cabeceras publican su versión en digital. La publicidad no es suficiente como medio de financiación y esto provoca un viraje hacia la suscripción y hacia la puesta a disposición de artículos de forma independiente, más allá de su venta unitaria. A partir de este análisis, ¿qué podemos aprender de los errores cometidos por la prensa escrita? ¿Qué ha funcionado en la transformación digital de la prensa escrita que podemos aplicar al mundo del libro? Para contestar a estas preguntas Nafría resumió en diez sus conclusiones, diez lecciones para aprender del rotativo norteamericano: El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

28


1.— Apuesta decidida de producto de calidad y un producto imprescindible. 2.— El modelo de negocio está cambiando con consecuencias : Los usuarios aportan más que los anunciantes. 3.— El foco está en los lectores y, especialmente, en los más fieles. 4.— La misión del medio y la propuesta de valor deben estar muy bien definidas. 5.— Los equipos tiene que estar adaptados a la era digital y móvil. 6.— El futuro (y el presente) está en los móviles. 7.— Un periodismo cada vez más visual. 8.— El camino de transformación digital es largo y complejo. 9.— Repensar el diario impreso. 10.— Si no se fomentan el trabajo colaborativo en la empresa, estos cambios son imposibles de realizar. Nafría destacó que este decálogo se ha establecido en pocos años y lo más sustancial es que gracias a él, el periódico neoyorquino ha modificado la forma de relacionarse con los anunciantes y los lectores. «Pero hay una cosa que no ha cambiado, la esencia, que es la misma que en 1996: hacer un periodismo de calidad», sentenció el consultor.

La relación del NYT con el libro Asimismo, el periodista hizo un guiño al sector y dedicó parte de su tiempo para informar acerca de la relación entre The New York Times y los libros. Explicó que la vinculación es muy estrecha y desde hace muchos años. El periódico elabora la lista de El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

29


referencia de betseller en Estados Unidos, tiene un podcast semanal dedicado a la literatura, realiza suplementos literarios y blogs prácticos para realizar recomendaciones de libros, o cada mes publica dos libros electrónicos temáticos con artículos recopilados por el NYT. Eso forma parte de la oferta de suscriptores de nivel superior. «Es un medio que apuesta claramente por los libros. La buena noticia es que cree muchísimo en el mundo del libro», concluyó Nafría.

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

30


Conversación de clausura: Emma Rodero

E

El auge de la palabra hablada El Congreso comenzó con el análisis del futuro papel inminente de los robots y máquinas inteligentes en la creación artística y finalizó con la trasformación en la forma de contar historias en la nueva era digital en la que vivimos. La conversación de clausura la protagonizaron Emma Rodero, investigadora y profesora de Comunicación de la Universidad Pompeu Fabra, junto con el periodista cultural Jesús Marchamalo. El objetivo de la conversación fue indagar en la transformación que está sufriendo la forma de contar historias. Venimos de un mundo textual y nos adentramos en un nuevo mundo audiovisual que hace posible que la literatura se pueda disfrutar en cualquier momento y en cualquier lugar, incluso realizando otras actividades. El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

31


Emma Rodero comenzó su ponencia defendiendo que la palabra hablada resulta muy útil en numerosos ámbitos como en el turismo, la educación, el deporte o el entretenimiento. «Escuchar es una actividad activa, mientras que leer implica una desaceleración del ritmo cardíaco, correspondiente a una concentración implícita. La principal característica de escuchar es que hay una voz que habla y estamos programados para procesar el lenguaje oral. La voz humana tiene la capacidad de acaparar tu atención, hacerte sentir acompañado y emocionarte mucho más que la lectura a través del realismo que te envuelve durante la escucha», afirmó a través de ejemplos que los asistentes pudieron experimentar a través de podcasts. «Escuchar tiene la ventaja de que nos permite crear imágenes mentales de una manera más sencilla, El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

32


sin embargo, entre esta modalidad y la lectura, el grado de recuerdo es el mismo; Son actividades complementarias que nos dan acceso a la cultura y la literatura. Por otro lado, el sonido no tiene rival en su capacidad de acompañarnos en nuestro día a día, de emocionarnos y de ayudar a personas con posibles problemas de dislexia o problemas visuales», expuso la experta en comunicación. Como conclusión, tras una ponencia muy práctica y la conversación con Jesús Marchamalo, Rodero auguró un gran nicho del mercado al audiolibro, formato protagonista en este Congreso y que ya es muy utilizado en países del norte de Europa por todo tipo de lectores.

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

33


Premio a la Innovación Digital del Congreso del Libro Electrónico

C

Ocho Gallos se llevó el Premio a la Innovación Digital del Congreso del Libro a México El proyecto mexicano Ocho Gallos fue el proyecto ganador del Premio a la Innovación Digital del Congreso del Libro Electrónico 2017. Su apuesta por promover el uso de la palabra entre los niños no sólo en la lectura, sino también en la escritura fue valorado por el jurado que le otorgó el primer premio de este reconocimiento que promueve por primera vez la Diputación Provincial de Huesca. El segundo galardón recayó en el proyecto español Nimbooks, mientras que el tercero viajó también al país azteca hasta las manos de e-literatura. «Queremos que los niños usen las palabras con la misma libertad que lo hacen con las piezas de lego», El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

34


comentó Alfonso Ochoa, representante de la aplicación ganadora durante su presentación. Ocho Gallos lo recibió de manera virtual por la responsable de Tecnología de la DPH, María Rodrigo. Javier Celaya, director del Congreso, fue el encargado de entregarlo en mano al vencedor durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, celebrada la siguiente semana al Congreso. Ocho Gallos es una editorial de contenidos digitales interactivos, cuya intención es fomentar el gusto por la lectura y escritura en niños. Ha sido este fomento del hábito lo más valorado por el jurado. La aplicación mexicana usa el binomio lectura-escritura, en el que la escritura tiene un papel tan importante como la lectura, colocando al lector, «en cierta medida, en el lado del autor». El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

35


Nimbooks, proyecto presentado en España, fue el segundo premio gracias a una aplicación que desarrolla soluciones innovadoras para lectores y profesionales de la edición digital. Por su parte el tercer premio, el mexicano e-literatura del Centro Cultural de México, promueve el juego de tecnología tanto en la creación para la composición literaria como en la difusión de la literatura electrónica. En total se presentaron diez proyectos: Nimbooks, LEA, Oh!Libro, BTwinBook y Mini-libros electrónicos modulares (MEM), por parte de España, y Ocho Gallos, e-literatura, Editoral Cascajo, Living a Book y El Librero de Gutenberg, desde México.

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

36


Proyectos

E

En esta edición del Congreso se presentaron diez proyectos innovadores relacionados con la difusión de contenidos en soporte digital. Cinco proyectos españoles y otros cinco procedentes de México.

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

37


Desde España Nimbooks

Nimbooks desarrolla soluciones innovadoras para lectores y profesionales de la edición digital en el campo de la gestión, entrega y consumo de contenidos, analítica, engagement e investigación de mercado. Esta plataforma ofrece valor a la cadena completa del libro digital, desde lectores a autores, pasando por distribuidores, editores y libreros. Esto es posible gracias a avanzadas herramientas centradas en el usuario final, el lector, que le empoderan para disfrutar de sus lecturas y gestionarlas según su deseo. Y, desde ahí, Nimbooks procesa el tesoro de información, generado por el uso y consumo, para ofrecer a los profesionales herramientas de engagement dirigidas con precisión (generación de demanda, convocatoria de eventos, encuestas, promociones, etc.), e informes detallados y en profundidad de los hábitos y preferencias de los lectores, mucho mas allá de la visión necesariamente restringida de los canales de venta.

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

38


BTwinBooks

BTwinBooks nació con el propósito de contribuir a la transformación digital del sector editorial, a partir de una solución de bundling, que permite una transición natural de la lectura física a la digital, fusionando ambas, y cubriendo la brecha entre libros físicos y contenidos digitales relacionados. A través de soluciones de tecnología propia (que conjuga tecnología IoT, almacenamiento en la nube y tratamiento de Big Data) asigna identidades únicas a libros específicos (cada libro recibe una identidad), gestiona la identidad digital de dichos libros, gestiona los atributos y contenidos almacenados en la nube, asociados a dichas identidades, y en base a ello, administra el acceso a dichos contenidos. La solución facilita a los lectores de libros en papel el acceso a las versiones digitales a través de sus dispositivos móviles (phone, tablet, laptop, phablet). Permite también disfrutar de contenidos audiovisuales complementarios. La tecnología usada permite igualmente ejercer a la editorial un control exhaustivo del acceso a copias digitales, a la vez que reduce el riesgo de descarga ilegal. Por último, permite al editor llevar a cabo el seguimiento en tiempo real de los hábitos de lectura de sus lectores.

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

39


MEM

Los «mini-libros electrónicos modulares» (MEM) son un nuevo concepto docente que se está desarrollando en el grupo de innovación docente miniXmodular de la UNED. Los MEM nacen de la idea de que en la docencia actual no sólo hay que ver material audiovisual, sino que hay que leer e interactuar. Los MEM tienen las siguientes características: extensión (equivalente a 30-40 páginas), metodología (combinación de material audiovisual, texto y preguntas de autoevaluación), filosofía (interactividad y accesibilidad), formato (libro digital) y reutilización (modularidad). Alrededor de este concepto docente, miniXmodular ha realizado distintas actividades como asignaturas de Máster, mini-cursos, mini-MOOC, mini-seminarios interactivos modulares y ponencias en congresos, entre otros muchos.

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

40


Oh!Libro

Oh!Libro es una nueva plataforma digital basada en la valoración emocional de los lectores. La iniciativa reúne 250.000 libros de todas las editoriales que publican en España ¿Cómo encontrar el libro que amas pero todavía no conoces? Buscar la próxima lectura puede ser para muchos un auténtico placer, pero también una gran pesadilla. ¿Quién no ha tenido la sensación de entrar en una librería y no saber por dónde empezar? Con el objetivo de simplificar la búsqueda de todo tipo de lecturas en español ha nacido Oh!Libro, una plataforma digital que permite conectar libros y personas sobre la base de la valoración emocional realizada por los lectores. Una de las claves de Oh!Libro es resumir en una serie de «stickers» (emoticonos) cuáles son los principales sentimientos que surgen en la lectura y mediante este lenguaje gráfico, los lectores pueden valorar los libros y filtrar sus búsquedas. El usuario especifica en su perfil qué quiere sentir leyendo, las temáticas que le interesan y las épocas y lugares en los que quiere que transcurran las historias. A partir de esta información, Oh!Libro establece una conexión entre los libros de su catálogo y el lector. Una vez el usuario encuentra el libro que le interesa puede leer un fragmento para confirmar si finalmente es el elegido,

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

41


LEA, Lectura Abierta

LEA es una innovadora plataforma web que, partiendo de los clásicos clubes de lectura, aprovecha el potencial de las nuevas tecnologías para enriquecer la lectura convirtiéndola en una experiencia transmedia (a través de diferentes medios y canales), social (en comunidad) y compartida (los contenidos se crean entre los lectores). Para su desarrollo utiliza el sistema Fedro, el entorno tecnológico basado en MOOCS. Es una plataforma tecnológica donde se integran todas las actividades alrededor de la lectura de una obra. Desde las píldoras audiovisuales en las que el coordinador explica los temas a debatir, foros, blogs, wikis, hasta redes sociales y apps específicas para integrar las experiencias presenciales.

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

42


Desde México Ocho Gallos

Ocho Gallos es una editorial de contenidos digitales interactivos, cuya intención es fomentar el gusto por la escritura en infantes. Del binomio lectura-escritura, interesa que esta última tenga un papel tan importante como la primera en lo que al acercamiento a la palabra se refiere. Esta editorial utiliza las herramientas interactivas para ello, una arena natural para la creación lúdica, entendiendo la interactividad, no como la posibilidad de pulsar botones en la mecánica de acción-reacción, sino como diálogo y provocación. Así, publica aplicaciones en las que constantemente se exploran nuevas geometrías narrativas y se coloca al lector, en cierta medida, en el lado del autor.

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

43


E-literatura

El proyecto editorial del CCD se enfoca tanto en la difusión de la literatura electrónica como en la producción de piezas de escritura digital en las que se hace uso de la tecnología no solo como soporte, sino como herramienta fundamental de composición literaria. Poesía generativa y cinética, narrativa transmedia, literatura para que los usuarios-lectores interactúen y vivan nuevas experiencias de lectura. Se busca generar dinámicas de escritura digital, a través de diversos disparadores: laboratorios en los que participan escritores, programadores, animadores, diseñadores, músicos y un largo etcétera con el fin de elaborar piezas colaborativas de literatura digital. Difunde el trabajo de autores y artistas marcados por la influencia del lenguaje tecnológico y al mismo tiempo conforma un archivo de conocimiento accesible a todo aquel usuario que quiera información sobre la amplia gama de proyectos que caben bajo la nomenclatura de cultura digital.

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

44


Editorial Cascajo

Editorial Cascajo es una editorial que produce audio. Textos leídos y elaborados para ser escuchados. Un guiño a la tradición oral y otro a la tecnología. Un afán por retomar la acción de alguien contando algo a otra persona, una invitación a compartir un tiempo, sin necesidad de fijar la mirada en una pantalla. Escuchar, presentir y pensar. El proyecto está organizado en colecciones, éstas irán surgiendo de acuerdo con los intereses de los editores, el azar o el tedio. No hay un plan a futuro, sino una inquietud por generar ciertos diálogos con textos en los que los editores creen y que en determinado momento les parecen pertinentes, necesarios, inaplazables.

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

45


El Librero de Gutenberg

El Librero de Gutenberg es uno de los blogs de divulgación de conocimiento y entretenimiento más importantes de internet. Inició como una comunidad en Facebook que ahora tiene más de 2 millones de seguidores y actualmente cuenta con la página, tienda, videoblog, datos curiosos... Es una una plataforma con una gran cantidad de lectores y el lugar idóneo para crear un portafolio de publicaciones importantes. Aunque la tasa de aceptación de publicaciones es menor del 50%, aseguran leer todo lo que les envían. Se necesita que el autor demuestre una fuerte pasión para sorprender a la gente son sus artículos.

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

46


Living a Book

Living a Book es una aplicación de libros interactivos, relatos, novela, historias cortas y cuentos con imágenes, música, decisiones y múltiples finales. ¿Alguna vez has querido cambiar el final de tu libro favorito o tal vez uno de los libros interesantes que hayas leído últimamente quisieras otro final? Ahora es posible con esta app. Bueno, malo, inesperado, triste y, por supuesto, finales felices. Textos originales, adaptaciones de libros clásicos, cuentos para niños, novelas y relatos están disponibles en esta aplicación de libros interactivos. Living a Book desarrolla pathbooks en los que se puede elegir el curso de la historia en esta colección de libros digitales, convertirte en el personaje principal, elige tu camino sabiamente y descubre nuestros múltiples finales.

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

47


Conclusiones Por Javier Celaya, director académico del V Congreso del Libro Electrónico

E

El Congreso del Libro Electrónico revela datos que otorgan un mayor peso al sector editorial digital con una cuota de mercado del 11% «El mercado del libro electrónico en España es más grande de lo que se creía hasta el momento». Esta es una de las conclusiones del Congreso del Libro Electrónico que ha vuelto a colocar a la provincia altoaragonesa, por quinto año consecutivo, como foco del intenso debate del sector. Una vez analizados y comparados por primera vez los principales informes y fuentes de forma global, se cifra en un 11% la venta de ebooks dentro de la edición en español y el peso de la autoedición en ese crecimiento hace que no pueda ser ignorada en cualquier análisis a partir de ahora.

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

48


Las principales mentes digitales del país apuestan desde Barbastro por la creación de una asociación que evalúe la realidad del sector editorial digital, teniendo en cuenta que en ningún país se está llevando a cabo el ejercicio de aglutinar todos los informes que, en este momento, se están elaborando por separado. Javier Celaya, director académico del Congreso y reconocido experto, incide en la importancia de este paso porque la califica como «una idea puntera no solo dentro de nuestras fronteras, sino que carece de referente a nivel europeo». El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

49


Esta sería una de las funciones del colectivo nacional que va a surgir del marco de este encuentro, cuyo objetivo final será incrementar la visibilidad y defender activamente los intereses de las empresas y proyectos digitales relacionados con el mundo del libro. La evolución del mercado electrónico en español ha sido uno de los asuntos que más horas ha protagonizado en este foro promovido por la Diputación Provincial de Huesca. Para que los editores tengan en su mano más elementos de juicio a la hora de elaborar estrategias y en la toma de decisiones en sus negocios, los profesionales han coincidido en la necesidad de arbitrar medidas correctoras, unificando criterios, añadiendo otras fuentes y consensuando metodologías de análisis para que las cifras respondan a la realidad y no sigan ofreciendo una visión sesgada como hasta ahora, es lo que consideran los principales agentes del sector que se dieron cita en la ciudad del Vero durante el 15, 16 y 17 de noviembre. Desde el V Congreso del Libro Electrónico se aboga por que la autoedición gane más representatividad en el sector, dado que contribuye entre un 15 y 20% del total de las ventas digitales. Cada año tienen más peso en este foro las últimas propuestas innovadoras ligadas al mundo del libro, cuyo denominador común se ha visto que es la creación y dinamización de comunidades de lectores o los formatos multimedia que incluyen interactividad. De la misma forma, la irrupción de plataformas como Netflix han transformado el consumo de contenidos culturales en Internet. Según los datos analizados durante estos días, las plataformas de suscripción representan para las editoriales cerca del 5% de sus El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

50


ingresos, cuando hace apenas un año no alcanzaban ni el 1%. Ante la consolidación del consumo de contenidos digitales en la nube, las editoriales deberían entender mejor el perfil de los usuarios de este tipo de plataformas con el fin de hacer crecer este modelo de consumo. Otra de las líneas que abre el Congreso es el impacto que ha tenido Internet en otras industrias creativas como el cine, música, videojuegos y prensa escrita para entender mejor la era digital, algo que el mundo del libro debería analizar con más profundidad. «Estas industrias pueden aportar muchas lecciones aprendidas al mundo del libro que nos permitirán evitar cometer sus mismos errores de interpretación del impacto de Internet en nuestros modelos de negocio», advierte Celaya, quien asimismo destaca que las tecnologías también «nos ayudarán a vender más libros en papel, gracias a la evolución de la impresión bajo demanda. Hoy en día los editores y libreros pueden primero vender un libro y luego imprimirlo». Los contenidos digitales no tienen fronteras La tendencia al alza de los contenidos digitales no es algo solo a nivel nacional, sino que los libros electrónicos no paran de crecer también al otro lado del Atlánticocomo se ha podido comprobar en la edición más internacional del Congreso del Ebook que ha estado conectada permanentemente con el Centro de Cultura Digital de Ciudad de México. En pocos años este país latinoamericano se ha convertido en el segundo mercado más importante en la comercialización de contenidos digitales después de España y ya existen más de 40 editoriales mexicanas que comercializan sus libros en formato digital.

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

51


Hoy en día, las ventas de ebooks de las editoriales españolas fuera del país representan ya más del 50% del mercado, pero también queda otra reflexión: Ante una creciente oferta de contenidos digitales en América, las editoriales españolas tendrán que estar atentas al fenómeno para no perder cuota de mercado en un futuro próximo. Los audiolibros llegan a España para quedarse Con la llegada de los audiolibros todo indica que la exportación a otros mercados en español será una de las principales vías de ingresos digitales en España y la palabra hablada se antoja como el lenguaje que más peso tenga en la era digital. El sector viene de un mundo basado en el uso del texto como forma de acceso a la información y entretenimiento y se adentra en un mundo más sonoro y visual que tendrá un gran impacto en la producción y comercialización de contenidos en el mundo del libro. Autores, agentes y editoriales tienen grandes expectativas ante la irrupción de esta nueva forma de lectura. Al igual que en otros mercados del entorno, las ventas de audiolibros llegarán a representar un 30% de las ventas digitales en menos de un lustro, según se ha adelantado en esta cita ya de marcado carácter internacional. Un buen catálogo de voces, un estudio bien equipado y una buena edición son los tres factores fundamentales para crear un mercado de audiolibros de alta calidad. El Congreso del Libro Electrónico también ha conseguido mostrar este año otros avances que han llegado hasta la existencia de la inteligencia artificial que, auguran, tendrá cada día un mayor protagonismo en el sector cultural. Su puerta de entrada en el mundo El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

52


del libro será a través de herramientas inteligentes como bots y algoritmos para conocer mejor a los lectores, pero también muchos de los asistentes al Congreso se van convencidos de que leeremos novelas y ensayos escritos por máquinas inteligentes antes de lo que sospechamos.

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

53


Imรกgenes del congreso Todas las imรกgenes en: https://www.flickr.com/photos/103106702@N02/

I

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrรณnico. Barbastro, Huesca

54


El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrรณnico. Barbastro, Huesca

55


El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrรณnico. Barbastro, Huesca

56


El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrรณnico. Barbastro, Huesca

57


El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrรณnico. Barbastro, Huesca

58


El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrรณnico. Barbastro, Huesca

59


El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrรณnico. Barbastro, Huesca

60


Vídeos

E

El Congreso del Libro Electrónico abrió al público varias de sus sesiones, que además se retransmitieron vía streaming. Una vez pasado el encuentro, las sesiones abiertas, así como la presentación de proyectos se pueden consultar libremente en el Canal Youtube de la Diputación Provincial de Huesca.

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

61


Presentación del audiolibro Lou Reed era español, de Manuel Vilas: https://youtu.be/-TgYSamFr_g

Apertura V Congreso del Libro Electrónico

https://youtu.be/RuWVvVEuGkw

Conversación inaugural V Congreso del Libro Electrónico https://youtu.be/K-NafaAz-0o

Reimaginando el mundo del libro https://youtu.be/eWkbRkEWMLc

Lecciones aprendidas en la industria cultural https://youtu.be/77Q5Cdi7Ei0

Conversación de clausura V Congreso del Libro Electrónico https://youtu.be/bYA1IZ7Ns7c

Conclusiones de las sesiones de trabajo https://youtu.be/wXo9vGv3G3I

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

62


Resumen de prensa Congreso del Libro Electrónico 2017

E

El V Congreso del Libro Electrónico ha tenido un buen seguimiento tanto en medios tradicionales como son las radios, las televisiones y la prensa impresa, así como en prensa digital y en blogs especializados en la edición digital. Este año, además, con la inclusión de México en el programa, el Congreso ha suscitado interés al otro lado del Atlántico, y varios medios digitales se han hecho eco de los proyectos mexicanos que participaron en la sesión de proyectos emprendedores. Dossier resumen medios impresos (PDF) Apariciones en radio y TV (MP3, MP4)

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

63


Medios digitales 11 de julio 20 Minutos: El Congreso del Libro Electrónico que se celebra en Barbastro se abre a México http://www.20minutos.es/noticia/3088317/0/ congreso-libro-electronico-que-se-celebrara-barbastronoviembre-se-abre-mexico/ APA: El Congreso del Libro Electrónico de Barbastro presenta su V edición con México como país invitado http://www.aparagon.org/otrasnoticias/el-congresodel-libro-electronico-de-barbastro-presenta-su-vedicion-con-mexico-como-pais-invitado/ Cinca Medio Noticias: El V Congreso del Libro Electrónico se abrirá a México http://www.cincamedionoticias.es/alto-aragon/4951el-v-congreso-del-libro-electronico-se-abrira-a-mexico Ecodiario La Información: El Congreso del Libro Electrónico, que se celebra en Barbastro en noviembre, se abrirá a México http://ecodiario.eleconomista.es/espana/ noticias/8490847/07/17/El-V-Congreso-del-LibroElectronico-que-se-celebrara-en-Barbastro-ennoviembre-se-abre-a-Mexico.html El Oscense: El Congreso del Libro Electrónico se abre a México http://www.eloscense.es/detalle-noticia/3688/el-vcongreso-del-libro-electronico-se-abre-a-mexico

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

64


El Periódico de Aragón: El Congreso del Libro Electrónico se abrirá a México http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/ v-congreso-libro-electronico-abrira-mexico_1213872. html Europapress: El Congreso del Libro Electrónico, que se celebra en Barbastro en noviembre, se abrirá a México http://www.europapress.es/aragon/noticia-congresolibro-electronico-celebrara-barbastro-noviembre-abremexico-20170711165948.html Ganas de Vivir: El Congreso del Libro Electrónico se abre a México http://ganasdevivir.es/blog/2017/07/11/el-v-congresodel-libro-electronico-se-abre-a-mexico/ La Información: El V Congreso del Libro Electrónico, que se celebrará en Barbastro en noviembre, se abre a México https://www.lainformacion.com/arte-culturay-espectaculos/artes-general/Congreso-LibroElectronico-Barbastro-Mexico_0_1043596808.html La Vanguardia: México, país invitado al V Congreso del Libro Electrónico http://www.lavanguardia.com/ vida/20170711/424061410800/mexico-pais-invitadodel-5-congreso-del-libro-electronico.html Noticias Huesca: El Congreso del Libro Electrónico se abre a México http://noticiashuesca.com/el-v-congreso-del-libroelectronico-se-abre-a-mexico/

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

65


Portal de Bibliotecas de Extremadura: El Congreso del Libro Electrónico se abre a México http://bibliotecasdeextremadura.gobex.es/biblio/ noticia/view.action?id=4.165 Quedamos en Huesca: V Congreso del Libro Electrónico http://quedamosenhuesca.com/vcongreso-del-libro-electronico/ Radio Huesca: El Congreso del Libro Electrónico se abre a México http://www.radiohuesca.com/noticia/588861/El-VCongreso-del-Libro-Electronico-se-abre-a-Mexico Top Cultural: El Congreso del Libro Electrónico se abre a México http://topcultural.es/2017/07/11/el-v-congreso-dellibro-electronico-se-abre-a-mexico/ 12 de julio Diario del Altoaragón: Barbastro y México estarán más cerca gracias al ‘ebook’ https://www.diariodelaltoaragon.es/NoticiasDetalle. aspx?Id=1071458 Segundo Enfoque: El V Congreso del Libro se abrirá a México http://segundoenfoque.com/el-v-congreso-del-libroelectronico-se-abrira-en-mexico-2017-07-12 28 de agosto ABC: «El audiolibro está en una encrucijada entre tradición y tecnología» http://agencias.abc.es/agencias/noticia. asp?noticia=2595567 El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

66


Diario del Altoaragón: «El audiolibro tiene un punto de regreso a la tradición oral» https://www.diariodelaltoaragon.es/NoticiasDetalle. aspx?Id=1078609 Ganas de Vivir: El escritor barbastrense Manuel Vilas presentará en formato sonoro su novela «Lou Reed era español» en en el Congreso del Libro de Barbastro http://ganasdevivir.es/blog/2017/08/28/el-escritoraragones-presentara-en-formato-sonoro-su-novelalou-reed-era-espanol-en-el-congreso-del-libro-debarbastro/ El Periódico de Aragón: Manuel Vilas: «El audiolibro está en una encrucijada entre tradición y tecnología» http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/ escenarios/manuel-vilas-el-audiolibro-encrucijadatradicion-tecnologia_1223464.html http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/ escenarios/manuel-vilas-abrira-congreso-libroelectronico_1223551.html Noticias Huesca: El escritor barbastrense Manuel Vilas presentará en formato sonoro su novela «Lou Reed era español» en el Congreso del Libro de Barbastro http://noticiashuesca.com/el-escritor-barbastrensemanuel-vilas-presentara-en-formato-sonoro-su-novelalou-reed-era-espanol-en-el-clou-reed-era-espanol-enel-congreso-del-libro-de-barbastro/ Radio Huesca: Manuel Vilas presentará su audiolibro ‘Lou Reed era español’ en la primera jornada http://www.radiohuesca.com/noticia/591265/Elaudiolibro-sera-protagonista-del-Congreso-del-LibroElectronico-de-Barbastro El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

67


Ronda Somontano: Manuel Vilas: «El audiolibro está en una encrucijada entre tradición y tecnología» http://www.rondasomontano.com/manuel-vilasescritor-barbastro-audiolibro-se-encuentra-laencrucijada-lo-tradicional-lo-tecnologico/ 30 de agosto APA: Un taller sobre los audiolibros iniciará el V Congreso del Libro Electrónico de Barbastro http://www.aparagon.org/otrasnoticias/un-tallersobre-los-audiolibros-iniciara-el-v-congreso-del-libroelectronico-de-barbastro/ 19 de septiembre Noticias Huesca: España y México se encuentran en Barbastro http://noticiashuesca.com/espana-y-mexico-seencuentran-en-barbastro/ Quedamos en Huesca: España y México se encuentran en Barbastro http://quedamosenhuesca.com/congreso-libroelectronico-barbastro/ Ronda Somontano: España y México se encuentran en Barbastro http://www.rondasomontano.com/revista/119871/ 20 de septiembre El Oscense: España y México se encuentran en Barbastro http://www.eloscense.es/detalle-noticia/4238/espanay-mexico-se-encuentran-en-barbastro El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

68


Elisa Yuste: Barbastro convoca una nueva cita en torno a la edición digital http://www.elisayuste.com/barbastro-2017/ 21 de septiembre El Periódico de Aragón: España y México se encuentran en Barbastro http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/ escenarios/espana-mexico-encuentranbarbastro_1228877.html 26 septiembre Diario del Altoaragón: El libro electrónico une México y España en el Congreso de Barbastro https://www.diariodelaltoaragon.es/NoticiasDetalle. aspx?Id=1082825 3 de octubre Dosdoce.com: Implicaciones de la tecnología blockchain en el sector editorial http://www.dosdoce.com/2017/10/03/implicacionesla-tecnologia-blockchain-sector-editorial/ Noticias Huesca: El fenómeno de la impresión bajo demanda y sus posibilidades de distribución, a debate en el Congreso Ebook http://noticiashuesca.com/el-fenomeno-de-laimpresion-bajo-demanda-y-sus-posibilidades-dedistribucion-a-debate-en-el-congreso-ebook/

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

69


Quedamos en Huesca: El fenómeno de la impresión bajo demanda y sus posibilidades de distribución, a debate en el Congreso Ebook http://quedamosenhuesca.com/impresion-bajodemanda-distribucion/ 4 de octubre Ronda Somontano: El fenómeno de la impresión bajo demanda y sus posibilidades de distribución, a debate en el Congreso Ebook http://www.rondasomontano.com/revista/120129/ 5 de octubre Radio Huesca: El fenómeno de la impresión bajo demanda y sus posibilidades de distribución, a debate en el Congreso Ebook http://www.radiohuesca.com/noticia/593113/ El-fenomeno-de-la-impresion-bajo-demanda-ysus-posibilidades-de-distribucion-a-debate-en-elCongreso-Ebook 18 de octubre Noticias Huesca: La reinvención de The New York Times como ejemplo para la industria del libro http://noticiashuesca.com/la-reinvencion-de-the-newyork-times-como-ejemplo-para-la-industria-del-libro/ Ronda Huesca: La reinvención de The New York Times como ejemplo para la industria del libro http://www.rondasomontano.com/revista/120666/

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

70


19 de octubre APA: Ismael Nafría hablará en el Congreso del Libro Electrónico de Barbastro de la reinvención de The New York Times como ejemplo http://www.aparagon.org/otrasnoticias/ismael-nafriahablara-en-el-congreso-del-libro-electronico-debarbastro-de-la-reinvencion-de-the-new-york-timescomo-ejemplo/ Radio Huesca: El Congreso del Libro Electrónico de Barbastro cuenta el ejemplo de ‘The New York Times’ http://www.radiohuesca.com/noticia/593893/ElCongreso-del-Libro-Electronico-de-Barbastro-cuentael-ejemplo-de-The-New-York-Times 1 de noviembre Radio Huesca: El Congreso del Libro Electrónico y la apertura del curso académico de la UNED, protagonistas en Barbastro en noviembre http://www.radiohuesca.com/noticia/594626/ El-Congreso-del-Libro-Electronico-y-la-aperturadel-curso-academico-de-la-UNED-protagonistas-enBarbastro-en-noviembre 2 de noviembre 20 Minutos: El auge de la palabra hablar protagonizará el cierre del Congreso del Libro Electrónico http://www.20minutos.es/noticia/3176906/0/augepalabra-hablada-protagonizara-cierre-congreso-libroelectronico-barbastro/

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

71


Ecodiario Eleconomista: El auge de la palabra hablada protagonizará el cierre del Congreso del Libro Electrónico, en Barbastro http://ecodiario.eleconomista.es/espana/ noticias/8718840/11/17/El-auge-de-la-palabrahablada-protagonizara-el-cierre-del-Congreso-delLibro-Electronico-en-Barbastro.html Europapress: El auge de la palabra hablar protagonizará el cierre del Congreso del Libro Electrónico http://www.europapress.es/aragon/noticia-augepalabra-hablada-protagonizara-cierre-congreso-libroelectronico-barbastro-20171102190329.html La Vanguardia: El auge de la palabra hablar protagonizará el cierre del Congreso del Libro Electrónico http://www.lavanguardia.com/local/ aragon/20171102/432547247741/el-auge-de-lapalabra-hablada-protagonizara-el-cierre-del-congresodel-libro-electronico-en-barbastro.html Ronda Huesca: El auge de la palabra hablar protagonizará el cierre del Congreso del Libro Electrónico http://www.rondahuesca.es/2017/11/02/el-auge-de-lapalabra-hablada-protagonizara-el-cierre-del-congresodel-libro-electronico/ 3 de noviembre Biblumliteraria: V Congreso del Libro Electrónico http://biblumliteraria.blogspot.com.es/2017/11/vcongreso-del-libro-electronico.html

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

72


Diario del Altoaragón: La voz toma la palabra entre libros electrónico http://www.diariodelaltoaragon.es/NoticiasDetalle. aspx?Id=1089293 Gente en Huesca: El auge de la palabra hablar protagonizará el cierre del Congreso del Libro Electrónico http://www.gentedigital.es/huesca/noticia/2260388/ el-auge-de-la-palabra-hablada-protagonizara-el-cierredel-congreso-del-libro-electronico-en-barbastro/ Noticias Huesca: El auge de la palabra hablar protagonizará el cierre del Congreso del Libro Electrónico http://noticiashuesca.com/el-auge-de-la-palabrahablada-protagonizara-el-cierre-del-congreso-dellibro-electronico/ 4 de noviembre Arainfo: El auge de la palabra hablar protagonizará el cierre del Congreso del Libro Electrónico http://arainfo.org/el-auge-de-la-palabra-habladaprotagonizara-el-cierre-del-congreso-del-libroelectronico/ 5 de noviembre Pirineo Digital: Libros que hablan http://www.pirineodigital.com/noticia.php?idnot=2716

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

73


8 de noviembre 20 Minutos: Diez empresas presentarán sus proyectos innovadores en el Congreso del libro electrónico de Barbastro http://www.20minutos.es/noticia/3181931/0/diezempresas-presentaran-sus-proyectos-innovadorescongreso-libro-electronico-barbastro/ APA: El periodista Jesús Marchamalo y la profesora Emma Rodero cerrarán el Congreso del Libro Electrónico de Barbastro http://www.aparagon.org/otrasnoticias/el-periodistajesus-marchamalo-y-la-profesora-emma-roderocerraran-el-congreso-del-libro-electronico-debarbastro/ CCD Ciudad de México: V Congreso del Libro Electrónico de Barbastro http://www.centroculturadigital.mx/actividad/5oCongreso-del-libro-electronico-Barbastros-SkeveBRCZ Europapress: Diez empresas presentarán sus proyectos innovadores en el Congreso del libro electrónico de Barbastro http://www.europapress.es/aragon/noticia-diezempresas-presentaran-proyectos-innovadorescongreso-libro-electronico-barbastro-20171108182426. html Heraldo de Aragón: Diez proyectos innovadores para imaginar el futuro del libro http://www.heraldo.es/noticias/aragon/ comarcas/2017/11/08/diez-proyectos-innovadoresuno-desde-uned-barbastro-para-imaginar-como-serafuturo-del-libro-1206604-304.html El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

74


La Vanguardia: Diez empresas presentarán sus proyectos innovadores en el Congreso del libro electrónico de Barbastro http://www.lavanguardia.com/local/ aragon/20171108/432725378526/diez-empresaspresentaran-sus-proyectos-innovadores-en-elcongreso-del-libro-electronico-de-barbastro.html Pirineo Digital: La Innovación tiene premio http://www.pirineodigital.com/noticia.php?idnot=2723 Quedamos en Huesca: Diez empresas presentarán sus proyectos innovadores en el Congreso del libro electrónico de Barbastro http://quedamosenhuesca.com/premios-congresoebook-barbastro/ 9 de noviembre Radio Huesca: La Innovación tiene premio en el Congreso del Libro Electrónico de Barbastro http://www.radiohuesca.com/noticia/594999/Lainnovacion-tiene-premio-en-el-Congreso-del-LibroElectronico-de-Barbastro Ronda Somontano: Diez empresas presentarán sus proyectos innovadores en el Congreso del libro electrónico de Barbastro http://www.rondasomontano.com/revista/121404 10 de noviembre Extra Digital: Congreso del Libro Electrónico http://www.extradigital.es/tag/congreso-del-libroelectronico/

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

75


13 de noviembre MECD: Barbastro acoge la 5ª edición del Congreso del Libro Electrónico https://www.mecd.gob.es/cultura/areas/libro/mc/ observatoriolect/redirige/destacados/2017/noviembre/ mundo-libro/CongresoEbook2017.html Noticias Huesca: Nuevos formatos y retos en el V Congreso del Libro Electrónico de Barbastro http://www.radiohuesca.com/noticia/595247/ Nuevos-formatos-y-retos-en-el-V-Congreso-del-LibroElectronico-de-Barbastro TecnoXplora: Los robots también le robarán el trabajo a escritores, traductores y correctores http://www.tecnoxplora.com/internet/robots-tambienrobaran-trabajo-escritores-traductores-correctores_20 1711125a08b66f0cf2ebaa1675ad40.html 14 de noviembre 20 Minutos México: México llevará «E-Literatura» a Congreso de Libro Electrónico en España http://www.20minutos.com.mx/noticia/297437/0/ mexico-llevara-e-literatura-a-congreso-de-libroelectronico-en-espana/ Canal Lector: V Congreso del Libro Electrónico de Barbastro http://www.canallector.com/docs/2119/ Diario del Alto Aragón: Barbastro ya está preparado para diseccionar el sector del ebook http://www.diariodelaltoaragon.es/NoticiasDetalle. aspx?Id=1091116 El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

76


El Demócrata: Promueve «E-Literatura» Congreso de Libro Electrónico en España http://eldemocrata.com/2017/11/14/promueve-eliteratura-congreso-libro-electronico-en-espana/ Eldiario.es: El Congreso del Libro Electrónico de Barbastro mira a México http://www.eldiario.es/aragon/cultura/Congreso-LibroElectronico-Barbastro-Mexico_0_707980390.html Leer.es: V Congreso del Libro Electrónico de Barbastro http://leer.es/-/5-edicion-del-congreso-del-libro-electro nico?inheritRedirect=true&redirect=%2Fnoticias Pirineo Digital: Más de cien profesionales en el V Congreso del Libro Electrónico http://www.pirineodigital.com/noticia.php?idnot=2727 Podiprint: La distribución 1 a 1, a debate en el V Congreso Ebook https://www.podiprint.com/noticias/congreso-libroelectronico/ Radio Huesca: Nuevos formatos y retos en el V Congreso del Libro Electrónico de Barbastro http://www.radiohuesca.com/noticia/595247/ Nuevos-formatos-y-retos-en-el-V-Congreso-del-LibroElectronico-de-Barbastro Radio Huesca: El autor barbastrense afirma que el «audiobook es una manera de acercar al lector a la literatura de una manera cómoda» http://www.radiohuesca.com/noticia/595298/ Manuel-Vilas-presenta-en-formato-sonoro-su-novelaLou-Reed-era-espanol-en-el-V-Congreso-del-LibroElectronico El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

77


Red de Bibliotecas de Extremadura: V Congreso del Libro Electrónico de Barbastro http://bibliotecasdeextremadura.gobex.es/biblio/ noticia/view?id=4232 Yucatan.com: «E-Literatura» a Congreso de Libro Electrónico en España http://yucatan.com.mx/imagen/literatura/mexicollevara-e-literatura-congreso-libro-electronico-espana 15 de noviembre 20 Minutos: El escritor Manuel Vilas protagoniza la jornada previa al Congreso del Libro Electrónico de Barbastro http://www.20minutos.es/noticia/3188146/0/escritormanuel-vilas-protagoniza-jornada-previa-al-congresolibro-electronico-barbastro/ Bubblecolor: V Congreso del Libro Electrónico de Barbastro http://www.bubblecolor.com/mensaje.php?id=3219 Europapress: El escritor Manuel Vilas protagoniza la jornada previa al Congreso del Libro Electrónico de Barbastro http://www.europapress.es/aragon/noticia-escritormanuel-vilas-protagoniza-jornada-previa-congresolibro-electronico-barbastro-20171115200058.html El Siglo del Torreón: México lleva E-Literatura a España https://www.elsiglodetorreon.com.mx/ noticia/1404640.mexico-lleva-e-literatura-a-espana. html

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

78


La Lectora Futura: Barbastro acoge la V edición del Congreso del Libro Electrónico https://lalectorafutura.com/2017/11/15/barbastroacoge-la-5-a-edicion-del-congreso-del-libroelectronico/ La Vanguardia: El escritor Manuel Vilas protagoniza la jornada previa al Congreso del Libro Electrónico de Barbastro http://www.lavanguardia.com/local/ aragon/20171115/432909967001/el-escritor-manuelvilas-protagoniza-la-jornada-previa-al-congreso-dellibro-electronico-de-barbastro.html Noticias Huesca: Manuel Vilas protagoniza la jornada previa al Congreso del Libro Electrónico http://noticiashuesca.com/manuel-vilas-protagonizala-jornada-previa-al-congreso-del-libro-electronico/ Periódico de Aragón: El Congreso del Libro Electrónico empieza hoy http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/ escenarios/congreso-libro-electronico-empiezahoy_1242299.html Radio Huesca: Comienza el V Congreso del Libro Electrónico de Barbastro con cien congresistas y México como país invitado http://www.radiohuesca.com/noticia/595379/ Comienza-el-V-Congreso-del-Libro-Electronico-deBarbastro-con-cien-congresistas-y-Mexico-como-paisinvitado Redaragón: V Congreso del Libro Electrónico de Barbastro http://redaragon.elperiodicodearagon.com/agenda/ fichaevento.asp?id=89864 El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

79


Ronda Somontano: Manuel Vilas destaca el valor «enriquecido del audiolibro» en la jornada previa al Congreso del Libro Electrónico de Barbastro http://www.rondasomontano.com/revista/121666/ Top Cultural: Manuel Vilas protagoniza la jornada previa al Congreso del Libro Electrónico http://topcultural.es/2017/11/15/manuel-vilas-jornadaprevia-congreso-libro-electronico/ 16 de noviembre CCD: 5º Congreso del libro electrónico Barbastro: presentación de proyectos http://www.radio.centroculturadigital.mx/actividad/5oCongreso-del-libro-electronico-Barbastros-SkeveBRCZ Diario del Altoaragón: El V Congreso del Libro Electrónico de Barbastro debate sobre el impacto de la inteligencia artificial http://www.diariodelaltoaragon.es/NoticiasDetalle. aspx?Id=1091562 Cadena Ser http://cadenaser.com/emisora/2017/11/16/radio_ zaragoza/1510835697_192519.html Ecodiario.es: El impacto de la inteligencia artificial en la industria editorial abre el V Congreso del Libro Electrónico en Barbastro http://ecodiario.eleconomista.es/espana/ noticias/8749253/11/17/El-impacto-de-la-inteligenciaartificial-en-la-industria-editorial-abre-el-V-Congresodel-Libro-Electronico-en-Barbastro.html

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

80


Gente en Huesca: El impacto de la inteligencia artificial en la industria editorial y las novedades que llegan desde México abren el V Congreso del Libro Electrónico http://www.gentedigital.es/huesca/noticia/2270019/ el-impacto-de-la-inteligencia-artificial-en-la-industriaeditorial-abre-el-v-congreso-del-libro-electronico-enbarbastro/ Gerencia Emprendedora: El Congreso del Libro Electrónico 2017 galardonó al proyecto mexicano Ocho Gallos: http://gerenciaemprendedora.com/congreso-del-libroelectronico-2017-galardono-al-proyecto-mexicanoocho-gallos/ La Vanguardia: El impacto de la inteligencia artificial en la industria editorial abre el V Congreso del Libro Electrónico en Barbastro http://www.lavanguardia.com/local/ aragon/20171116/432926246499/el-impacto-de-lainteligencia-artificial-en-la-industria-editorial-abre-elv-congreso-del-libro-electronico-en-barbastro.html Noticias Huesca: El impacto de la inteligencia artificial en la industria editorial y las novedades que llegan desde México abren el V Congreso del Libro Electrónico http://noticiashuesca.com/el-impacto-de-lainteligencia-artificial-en-la-industria-editorial-y-lasnovedades-que-llegan-desde-mexico-abren-el-vcongreso-del-libro-electronico/ Proyecto 451: Todas las ponencias del V Congreso del Libro Electrónico http://www.proyecto451.com/todas-las-ponencias-delv-congreso-del-libro-electronico/

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

81


Radio Huesca: El Congreso del Libro Electrónico de Barbastro cuenta con más de cien congresistas y México es el país invitado http://www.radiohuesca.com/noticia/595410/ Javier-Celaya-destaca-en-Barbastro-el-importanteincremento-de-ventas-en-Espana-del-libro-electronico Radio Huesca: ‘La reinvención de The New York Times’ y el auge de la palabra hablada centran el final del V Congreso del Libro Electrónico http://www.radiohuesca.com/noticia/595426/Lareinvencion-de-The-New-York-Times-y-el-auge-de-lapalabra-hablada-centran-el-final-del-V-Congreso-delLibro-Electronico Ronda Somontano: Isabel Fernández Peñuelas, directora de innovación de Oracle, en el Congreso del Libro Electrónico de Barbastro: «Cada vez es más necesario invertir en Machine Learning» http://www.rondasomontano.com/revista/121673/ Ronda Somontano: Ocho Gallos se lleva el Premio a la Innovación Digital del Congreso del Libro Electrónico de Barbastro a México http://www.rondasomontano.com/revista/121686/ Top Cultural: Ocho Gallos se lleva el Premio a la Innovación Digital del Congreso del Libro Electrónico a México http://topcultural.es/2017/11/16/ocho-gallos-premioinnovacion-digital-congreso-libro-electronico-mexico/

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

82


17 de noviembre 20 Minutos: El V Congreso del Libro Electrónico analiza el modelo de negocio de la prensa digital basada en la suscripción http://www.20minutos.es/noticia/3190239/0/congresolibro-electronico-analiza-modelo-negocio-prensadigital-basada-suscripcion/ Ecodirario.es: El V Congreso del Libro Electrónico analiza el modelo de negocio de la prensa digital basada en la suscripción http://ecodiario.eleconomista.es/espana/ noticias/8752785/11/17/El-V-Congreso-del-LibroElectronico-analiza-el-modelo-de-negocio-de-laprensa-digital-basada-en-la-suscripcion.html Europapress: El V Congreso del Libro Electrónico analiza el modelo de negocio de la prensa digital basada en la suscripción http://www.europapress.es/aragon/noticia-congresolibro-electronico-analiza-modelo-negocio-prensadigital-basada-suscripcion-20171117185217.html Milenio.com: Apps mexicanas premiadas en el Congreso de e-book en España http://www.milenio.com/cultura/proyectos_ocho_ gallos-e-literatura-congreso_libro_electronico-espanamilenio-noticias_0_1068493336.html Ganas de Vivir: El premio a la innovación digital del Congreso del Libro Electrónico para Ocho Gallos http://ganasdevivir.es/blog/2017/11/17/el-premio-a-lainnovacion-digital-del-congreso-del-libro-electronicopara-ocho-gallos/

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

83


Notimérica/ Europapress: El proyecto mexicano Ocho Gallos, premio a la Innovación Digital del Congreso del Libro Electrónico de Barbastro http://www.notimerica.com/cultura/noticia-proyectomexicano-ocho-gallos-premio-innovacion-digitalcongreso-libro-electronico-barbastro-20171117104923. html Radio Huesca: La internacionalización y los audiolibros destacan en el balance del V Congreso del Libro Electrónico http://www.radiohuesca.com/noticia/595478/Lainternacionalizacion-y-los-audiolibros-destacan-en-elbalance-del-V-Congreso-del-Libro-Electronico Radio Huesca: Nimbooks y E Literatura, segundo y tercer galardonados en la primera edición del certamen http://www.radiohuesca.com/noticia/595420/ Ocho-Gallos-Premio-a-la-Innovacion-Digital-en-el-VCongreso-del-Libro-Electronico-de-Barbastro 18 de noviembre Diario del Altoaragón: El audiolibro, un producto en plena expansión http://www.diariodelaltoaragon.es/NoticiasDetalle. aspx?Id=1091768 Diario del Altoaragón: «La voz tiene que saber interpretar la emoción del texto» http://www.diariodelaltoaragon.es/NoticiasDetalle. aspx?Id=1091869

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

84


Heraldo de Aragón: Ismael Nafría : «Aunque evolucione el modelo de negocio y la tecnología, lo que no debe cambiar es el compromiso con el lector» http://www.heraldo.es/noticias/aragon/huescaprovincia/2017/11/17/ismael-nafria-aunqueevolucione-modelo-negocio-tecnologia-que-no-debecambiar-compromiso-con-lector-1208790-1101026. html WGMagazine: La Vuelta al mundo en siete días http://wmagazin.com/grandes-premios-a-sergioramirez-y-rosa-montero-espana-como-invitado-dehonor-en-francfort-y-wmagazin-se-prepara-para-la-filguadalajara/ 20 de noviembre APA: Ismael Nafría: «Todos los medios pueden ser el New York Times de su alcance y referencia» http://www.aparagon.org/otrasnoticias/ismael-nafriatodos-los-medios-pueden-ser-el-new-york-times-desu-alcance-y-referencia/ 21 de noviembre 20 Minutos: El Congreso del Libro Electrónico revela que el sector editorial digital cuenta con una cuota de mercado del 11% http://www.20minutos.es/noticia/3192929/0/congresolibro-electronico-revela-que-sector-editorial-digitalcuenta-con-cuota-mercado-11/

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

85


Actualidad editorial: Análisis del mercado del libro digital en España: Las fuentes de datos y su interpretación http://www.actualidadeditorial.com/analisis-delmercado-del-libro-digital-en-espana-las-fuentes-dedatos-y-su-interpretacion/ El Oscense: El Congreso del Libro Electrónico revela que el sector editorial digital cuenta con una cuota de mercado del 11% http://www.eloscense.es/detalle-noticia/4811/elcongreso-del-libro-electronico-revena-datos-queotorgan-un-mayor-peso-al-sector-editorial-digital-conuna-cuota-de-mercado-del-11 Europapress: El Congreso del Libro Electrónico revela que el sector editorial digital cuenta con una cuota de mercado del 11% http://www.europapress.es/aragon/noticia-congresolibro-electronico-revela-sector-editorial-digital-cuentacuota-mercado-11-20171121145747.html La Vanguardia: El Congreso del Libro Electrónico revela que el sector editorial digital cuenta con una cuota de mercado del 11% http://www.lavanguardia.com/local/ aragon/20171121/433059926939/el-congreso-dellibro-electronico-revela-que-el-sector-editorial-digitalcuenta-con-una-cuota-de-mercado-del-11.html Top Cultural: El Congreso del Libro Electrónico revela que el sector editorial digital cuenta con una cuota de mercado del 11% http://topcultural.es/2017/11/21/congreso-libroelectronico-revela-mayor-peso-sector-editorial/

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

86


WGMagazine: Diez años del boom del libro electrónico: futuro de convivencia con el formato de papel http://wmagazin.com/diez-anos-del-boom-del-libroelectronico-futuro-de-convivencia-con-el-formato-depapel/ 22 de noviembre El diario.es: Barbastro, inteligencia artificial y creación literaria http://www.eldiario.es/norte/cantabria/primerapagina/ Barbastro-inteligencia-artificial-creacionliteraria_6_710488980.html Ronda Somontano: El Congreso del Libro Electrónico revela que el sector editorial digital cuenta con una cuota de mercado del 11% http://www.rondasomontano.com/revista/121759/

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

87


Medios impresos Para visualizar los recortes, descargue el Dossier resumen medios impresos (PDF) 12 de julio ~~Diario del Altoaragón ~~Heraldo de Aragón 29 de agosto ~~El Periódico de Aragón ~~Portada Diario del Altoaragón ~~Página Diario del Altoaragón 21 de septiembre ~~El Periódico de Aragón 26 septiembre ~~Diario del Altoaragón 5 de octubre ~~Diario del Altoaragón 2 de noviembre ~~Artículo en Artes & Letras. Heraldo de Aragón 3 de noviembre ~~Diario del Altoaragón ~~Especial VIVIR ~~Especial El Cruzado 6 de noviembre ~~Especial en Heraldo de Aragón

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

88


9 de noviembre ~~Diario de Teruel ~~Diario del Altoaragón 10 de noviembre ~~Especial El Periódico de Aragón 11 de noviembre ~~Especial Diario del Altoaragón 14 de noviembre ~~Heraldo de Aragón Papel ~~Diario del Altoaragón 15 de noviembre ~~Periódico de Aragón 16 de noviembre ~~Diario del Alto Aragón ~~Portada del Diario del Altoaragón 17 de noviembre ~~Heraldo de Aragón ~~Diario del Altoaragón 18 de noviembre ~~Periódico de Aragón ~~Diario del Altoaragón 22 de noviembre ~~Diario del Altoaragón 24 de noviembre ~~El Cruzado 25 de noviembre ~~Diario del Altoaragón El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

89


Medios audiovisuales Para escuchar y visionar las apariciones en radio y TV, descargue la recopilación de medios (MP3, MP4) 11 de julio ~~Aragón Radio. Entrevista a Javier Celaya, Aquí la Radio ~~Onda Cero Huesca. Entrevista a Javier Celaya con Patricia Laliena 9 de noviembre ~~HTV. María Rodrigo en el programa Escaparate (enlace no disponible) 13 de noviembre ~~Aragón Radio. Entrevista a Javier Celaya, en Aquí la Radio 16 de noviembre ~~Aragón Radio. Conexiones en Aquí la Radio y Esta es la nuestra Entrevista a Javier Celaya Entrevista a Francisco Ruiz Barbosa Entrevista a Isabel Fernández Peñuelas Programa tertulia en La Torre de Babel ~~Cope Altoaragón. Duración 12:30 a 13:30. (enlace no disponible) ~~Radio Zaragoza y Radio Huesca. Programa: Hoy por Hoy Aragón Duración 12:30 a 13:30

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

90


~~Aragón Televisión. Aragón Televisión Noticias 1 Aragón Televisión Noticias 2 17 de noviembre ~~Cope Altoaragón. Duración 12:30 a 13:30 (enlace no disponible) ~~Onda Cero. Programa Aragón en las Ondas. Duración: 12:30 a 14:00 ~~EsRadio. Duración: 12:00 a 13:00 (enlace no disponible) ~~Huesca Televisión. Reportaje de conclusiones

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

91


Resumen de redes sociales del Congreso del Libro Electrónico 2017

E

El presente apartado resume el impacto de las acciones de comunicación llevadas a cabo en los canales sociales del Congreso del Libro Electrónico que corresponden a Facebook, Twitter, Instagram y Google +. La actividad comenzó en el mes de julio, con un pico de audiencia cuando se hizo la presentación oficial de la nueva edición, manteniendo el pulso durante los meses siguientes para vivir sus jornadas más activas coincidiendo con los días de celebración del Congreso. Tras un análisis exhaustivo de los resultados, se ha llegado al siguiente resumen ejecutivo: 1.— Magnífica aceptación de la proyección internacional del Congreso poniendo el foco en América Latina y teniendo a México como país invitado. El incremento de tráfico desde este país El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

92


ha aumentado respecto a la edición anterior. De hecho, en 2016 el país fuera de España que más seguimiento hizo del Congreso fue Argentina, quedando relegado este año a segundo lugar tras México. 2.— Éxito del taller de audiolibros entre los asistentes en atención al feedback recogido, tanto presencial como a través de las redes sociales. 3.— Amplísima repercusión alcanzada en Twitter con más de 170.000 impresiones en noviembre y más de 5.000 visitas al perfil. El día 15 de dicho mes el hashtag #CongresoEbook fue trending topic. Al ser una cita profesional ha sido esta red la que más actividad ha tenido, muy por encima de Facebook. Por lo que se puede deducir que el público objetivo del Congreso se encuentra en Twitter. 4.— La apuesta por la innovación al dedicar una de sus secciones a la presentación de proyectos de emprendedores es uno de los atractivos del evento a tenor del impacto de los contenidos publicados relacionados con esta cuestión. La expectación antes, durante y después del Congreso sobre la presentación de proyectos ha sido alta, generando una gran cantidad de contenido en redes y de comparticiones. De hecho, un tuit dedicado a la sesión de proyectos innovadores es el que más repercusión ha obtenido, con más de 6.000 impresiones.

El auge de la palabra hablada. Memoria del V Congreso del Libro Electrónico. Barbastro, Huesca

93


Finis Coronat Opus


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.