Mezcla de Mercadotecnia: Precio

Page 1

Ing. Daniel Chiriboga N.


Intereses Colegiatura Membres铆a Tarifa

Planilla

Pasaje

Honorarios Impuesto Salario

Soborno Comisi贸n

Prima Sueldo

Peaje





Volumen – unidades vendidas

◦ 100.000 unidades, gano 0.10 por cada uno

Margen – ganancia unitaria

◦ 5 unidades, gano 200 por cada uno


 

Es el único elemento que genera ganancias Es uno de los elementos más flexibles flexibles, puesto que se puede cambiar con rapidez El establecimiento y la competencia de precios son los principales problemas que enfrentan muchos ejecutivos de mercadotecnia


Es la medida del intercambio

El VALOR que tiene un producto para el consumidor


Supervivencia / recuperación de costos: cubrir de b i costos t variables i bl y algunos l d los l fijos fij para mantenerse en el mercado (a corto p plazo) ) Maximizar la utilidad: precio que genere la mayor utilidad actual, flujo de efectivo o tasa de retorno de la inversión (supone conocer la demanda y funciones del costo, énfasis en desempeño financiero, más que en el desempeño a largo plazo) Maximizar la ganancia: ganancias en ventas actuales


Maximizar crecimiento de las ventas: ventas unitarias, participación i i i i ió de d mercado. d Se S supone que el mercado es sensible al precio. Sirve para penetrar mercado Maximizar el descremado de mercado: se inicia con el precio más alto para ciertos segmentos de mercado. d L Luego se b baja j ell precio i ((con o sin i modificación de producto) para penetrar al siguiente mercado, y así sucesivamente Liderazgo en calidad de producto: calidad más alta y precio relativamente más bajo que los competidores id


 

Equidad social: precios diferenciados por estratos Quien t t / segmentos. t Q i puede d pagar, que pague, aquellos que no, tendrán p consideraciones especiales Desmercadeo: Limitar o desalentar la compra; regular demanda excesiva Ot Otros objetivos: bj ti R Recuperación ió parcial i ld dell costo, compensando con subsidios o donaciones;; tratar de llenar un espacio p (precios de última hora en viajes aéreos); atacar a un competidor (dumping o similares); liquidar existencias… existencias


Partiendo de los costos: Precio = Costos + Utilidad Opción muy riesgosa: Cuál es la rentabilidad adecuada para mi producto? Vendiendo galletas Vendiendo perfumes


Factores Sicológicos ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ ◦

Números impares 47.99 98 en lugar de 102 Calidad Ego – Exclusividad – Imagen Precios de referencia


 Regateo


Dónde situar los precios? Escalas: precio – calidad – segmento

PRECIO Alto

CALIDAD Alta

Medio

Media

Bajo

Baja El caso de las camisas


Bicicleta

Tecnología T l í

VALOR

Entretenimiento

Cuchillos

Secador de cabello


Formas de pago CrÊdito – Facilidades Descuentos Impuestos Sensibilidad del mercado


Costos de tiempo: traslado hacia el lugar de compra / prestación; tiempo necesario para la prestación del servicio (espera, capacitación tiempo de duración del capacitación, servicio…); tiempo necesario para la adaptación p a las nuevas condiciones… Riesgos percibidos: psicológicos, sociales, físicos, de uso…


 

Orientarse demasiado a los costos No se lo revisa con la frecuencia necesaria (cambios en el mercado) Se establece el precio con independencia del resto de la combinación mercantil No hay variaciones suficientes de precio para diferentes artículos,, segmentos y ocasiones g de compra


Empresa E - Consumidor C id


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.