3 minute read

FORO FUTURO COOPERATIVO

Esta es la segunda edición, la primera fue en 2018

FORO FUTURO COOPERATIVO Buscamos mejores condiciones

Advertisement

Se llevó a cabo el foro “Futuro Cooperativo” organizado por la Confederación Alemana de Cooperativas (DGRV) y la Confederación de Cooperativas de Ahorro y Préstamo de México (Concamex) en la Cámara de Diputados, donde se discutió el panorama actual de las cooperativas en el país, su necesidad de un mejor marco legislativo y el importante papel que juegan estas instituciones en la búsqueda del bienestar social. En las charlas también estuvieron representantes de jóvenes cooperativistas, de la comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social, así como el sector académico.

Steffen Müller, director adjunto de Relaciones Internacionales de la DGRV, ve en estos foros el camino para poner al cooperativismo en el centro de la discusión en los órganos de gobierno, pero también en la sociedad, con líderes que permiten la difusión de este modo de hacer empresa y la búsqueda de soluciones que son apremiantes como la eliminación de la pobreza y la desigualdad.

“Es un espacio donde se encuentran representantes del sector cooperativo, pero también del gobierno, es un evento para profundizar en los principales desafíos del sector cooperativo en México…es importante juntarnos para hacer las redes de trabajo que nos permitan llevar actividades en conjunto”.

Uno de los representantes de los órganos de gobierno durante el foro, fue el director general de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Luis José Arredondo Heredia, quien aseguró que mantiene una labor constante para que las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (Socaps), actualicen su marco regulatorio acorde a las necesidades de servicio de sus socios, ejemplificó esto con actualizaciones para medios electrónicos, mejora de marcos normativos que permitan más seguridad y confianza del patrimonio de los socios de una cooperativa.

De acuerdo con la CNBV actualmente operan 155 cajas populares autorizadas por esta institución con atención a 8. 5 millones de socios.

Los foros de discusión que se realizaron fueron “Sostenibilidad en cooperativas y finanzas sostenibles como oportunidad de posicionamiento y crecimiento”, donde Caja Popular Mexicana tuvo una participación, otro foro de discusión fue “Requisitos y potencial de la integración cooperativa”, y el forro cerró con el foro “Desarrollo rural sostenible y financiamiento agrario”.

Hagamos SINERGIA generacional

El concepto de la Sinergia Generacional, abarca la eliminación de las brechas generacionales que equivocadamente crean el concepto de una separación entre cooperativistas de acuerdo a su edad, ya sea por cuestiones culturales, sociales o hasta tecnológicas. Esta sinergia busca tomar experiencias y conocimiento entre las generaciones para preservar el modelo cooperativo y asegurar su expansión por las comunidades y ciudades para impactar a más personas y mejorar su entorno.

La participación de la juventud es crucial pues son Un ejemplo reciente de la necesidad de esta Sinergia Generacional fue la crisis de la ellos quiénes las llevarán con bien al futuro. “Desde las juventudes creo que hay cada vez más apatía para pandemia y los nuevos entornos de trabajo, involucrarnos en los donde los jóvenes más cercanos a las tecnologías se convirtieron en un eslabón crucial para las actividades de las empresas y su problemas de nuestras comunidades, y pienso modernización en canales de venta o conti- que en medida que nuidad de sus modelos de negocio. La cooperativas necesitan que los jóvenes que trabajan en ellas lo hagan de la seamos más conscientes de que estos problemas mano con personas mayoresy tomar juntos que estamos enfrentando las decisiones, para crear así esta sinergia y son producto del modelo trabajo en equipo. capitalista que nos rige, vamos a crear acciones distintas, entre ellas la manera en que nos organizamos, y la manera en que consumimos”

Jovita Soto

vicepresidenta JOVENMEX

This article is from: