22 minute read

INFORME DEL DIRECTOR EJECUTIVO AÑO 2022

Señores miembros de la Junta de Gobierno de la Congregación Mariana y de la Junta Directiva de la Fundación Organización VID. En cumplimiento de las disposiciones legales y de los Estatutos de la Congregación Mariana y la Fundación Organización VID, me permito presentar a ustedes el Informe de Gestión correspondiente al año 2022.

Entorno Macroecon Mico

Advertisement

El año 2022 presentó una desaceleración en el crecimiento económico mundial, después de que en el 2021 la economía mostrara un rebote posterior a la crisis por el COVID-19 y creciera un 6.2%; en el 2022 este efecto desaparece y el crecimiento es del 3.4%, en esto también tiene que ver la influencia negativa generada por la invasión de Rusia a Ucrania, que agudiza la crisis energética, una alta inflación mundial y la interrupción de las cadenas globales de valor.

Según el Fondo Monetario Internacional, las economías avanzadas crecieron un 2.7%, de estas, Estados Unidos con una cifra del 2.0% y la Unión Europea 3.5%; las Economías Emergentes un 3.9 % y es importante mencionar que China lo hace en un 3.0%, cuando la tendencia de esta última en el pasado había sido una cifra muy superior.

La inflación mundial fue del 8.8%, para las economías avanzadas del 7.3% y emergentes del 9.9%, es importante mencionar que Estados Unidos cerró en un 6.5% de inflación anual y la Unión Europea en 9.2%.

Se espera que el año 2023 sea de bajo crecimiento por el aumento de las tasas de los bancos centrales para combatir la inflación, así como la guerra decretada por Rusia.

En el caso concreto de Colombia, la economía logra un crecimiento del 7.5% en el año 2022, inferior a la proyección del 8% que tenía el Banco de la República y al crecimiento del año 2021 del 10.6%, lo que denota una desaceleración. En cuanto a pronósticos para el año 2023 los analistas fluctúan entre el 0.5% y el 2.2%.

El crecimiento de la economía nacional aportó a la disminución de la tasa de desempleo dando continuidad a la tendencia decreciente posterior a la pandemia, que se ubica en un 11.2% en el año 2022 y que para 2021 había sido del 13.8% El reto que se tiene está en disminuir la tasa en un año con pronósticos de bajo crecimiento en la economía y con aumento en los costos de personal, derivado de altos incrementos de salarios y el inicio de la disminución de la jornada laboral, además de la incertidumbre que genera el proyecto de reforma laboral próxima a presentarse

En materia de inflación el año 2022 cerró con el 13.12%, la cifra más alta de los últimos 21 años; el Banco de la República proyecta para finales del año 2023 el 8.7% y para el 2024 el 3,5%, cifras que desde nuestro punto de vista generan una alta incertidumbre por las condiciones financieras internacionales, la tasa de cambio, precio de combustibles y energía, entre otros.

Debido al mayor recaudo tributario, el déficit fiscal logra mejorar del 7.1% del PIB en 2021 al 5.5% del PIB en 2022 y se proyecta en 3.8% para el 2023, teniendo en cuenta los ingresos de la reforma tributaria de 2022 “Ley de Igualdad y Justicia Social”, por $20.3 billones, además de transferencias y adiciones del Presupuesto General de la Nación y el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles principalmente.

En síntesis, en el año 2022 se continuó el proceso de recuperación de la economía posterior a la pandemia, no obstante, se genera un gran reto para el 2023, que requiere de una adecuada política monetaria que logre controlar la inflación, avanzar en mejorar la tasa de desempleo y controlar el déficit fiscal.

Sector De La Salud

El año 2022 consolida la reactivación de los servicios de salud en todos los ámbitos, aunque continúan algunas restricciones por el COVID-19, los servicios enfrentan una alta demanda como consecuencia de las atenciones aplazadas de periodos anteriores y esto significa una mayor facturación para los prestadores, pero con un costo elevado por efectos inflacionarios, la escasez de medicamentos e insumos, sumados a la devaluación del peso frente al dólar.

En términos generales el sector logra mantener un desempeño aceptable, el gasto público en salud como porcentaje del Producto Interno Bruto en 2022 se ubica en 6.2%, en 2017 era del 5.3%. El último año presenta incremento en los recursos públicos para el sistema, la ADRES (Administradora de Recursos del Sistema de Salud) reporta que a octubre de 2022 los recursos reconocidos fueron de $52.5 billones, lo que según esta Administradora, se traduce en un flujo de recursos al sector superior en 18.3% frente al mismo periodo del 2021.

Por otro lado la Superintendencia Nacional de Salud, facultó a las EPS (Entidades Promotoras de Salud) con cartera morosa mayor a 180 días igual o superior al 15% a hacer uso de las reservas técnicas, con esta medida se giraron $848 mil millones a las IPS (Instituciones Prestadoras de Salud).

No obstante lo anterior, según el informe de seguimiento de cartera hospitalaria a 30 de junio de 2022, realizado por la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas a 204 Instituciones, las deudas a las IPS ascienden a $13.8 billones, con un incremento de $1.1 billones (8.5%), entre diciembre de 2021 y junio de 2022, lo que demuestra que los pagos no están siendo suficientes para cubrir el incremento en la frecuencia de servicios y recuperar las carteras vencidas.

Según el mencionado informe, las EPS del régimen contributivo son las principales deudoras con $7 billones (51.2%), seguidas por las EPS del régimen subsidiado con una deuda de $3 billones (21.7%), en tercer lugar el Estado con 1.3 billones (9.5%) y los $2.4 billones (17.5%) restantes corresponde a entidades de medicina prepagada, pólizas de salud, ARL, Soat, particulares, entre otros. De estas cifras lo que más preocupa es la alta morosidad, la cartera superior a 60 días es de $7.7 billones, lo que representa un 55.8% del total de la cartera.

La situación financiera de las EPS es compleja; de las 30 activas en el país, solo 7 cumplen con las condiciones financieras para operar y 10 se encuentran vigiladas por la Superintendencia Nacional de Salud. En el departamento de Antioquia la EPS Savia Salud genera preocupación por el alto riesgo de liquidación.

La esperanza está puesta en el uso eficiente de los recursos, para el año 2023 el presupuesto para el sector salud fue de $50.2 billones y el incremento de la UPC (Unidad de Pago por Capitación) fue del 16.23% para el régimen contributivo y subsidiado, sin embargo las EPS advirtieron que debido a los costos de la atención en salud el incremento debía ser mínimo el 18%; con respecto a los incrementos para las clínicas y hospitales el Ministerio de Salud indicó que en los acuerdos de voluntades se debía transferir este incremento de la UPC a las IPC, sin embargo la realidad para los prestadores es otra, con incrementos tarifarios incluso por debajo del IPC.

Finalmente, la reforma a la salud actualmente en discusión, genera una alta incertidumbre por la posible eliminación de las EPS, la propuesta de un manual tarifario único que puede desincentivar la oferta de servicios de calidad y la inversión en tecnología e innovación, así como la capacidad operativa del ADRES como único pagador, entre otros. El sector espera que el Gobierno Nacional tenga en cuenta las diferentes propuestas de los actores de la salud, que construya sobre lo que hoy funciona y que no se pierda en lo que ya se ha logrado en términos de aseguramiento universal, la libre elección en la prestación y la atención en salud.

A continuación se presenta el Informe social, financiero y de realizaciones de la Fundación Organización VID, durante el 2022.

La Clínica Cardio VID que hace parte de la Organización VID y está alineada en forma directa con nuestras políticas y propósitos; presentará un informe aparte, dado que tiene su personería jurídica independiente a la de la Fundación Organización VID.

Beneficio Social Otorgado A La Comunidad

La Congregación Mariana y la Organización VID cumpliendo su misión apostólica de favorecer a los más necesitados y proteger el medio ambiente, entregó a la comunidad de pacientes, empleados y usuarios de las Obras de Salud, Educación, Familia y Comunicaciones, un beneficio social representado en: cuidado del medio ambiente, menores tarifas respecto al mercado y subsidios a los usuarios sin capacidad de pago.

La cuantificación de las cifras por Obra e institucionales son las siguientes:

EL BENEFICIO SOCIAL TOTAL OTORGADO EN EL AÑO 2022 POR LA INSTITUCIÓN FUE DE $14.736 MILLONES DE PESOS

INFORME FINANCIERO ORGANIZACIÓN VID

Principales inversiones en propiedad, planta y equipos

Entre las inversiones más representativas realizadas en el año, están los abonos sobre la inversión en el “Proyecto Distrito Vera”, en Ciudad del Río que permitirá la atención de pacientes cardiovasculares de pólizas, prepagadas y demás servicios de las Obras de la Organización VID a partir del año 2024, y la adquisición de equipos médicos, de televisión, de cómputo y de infraestructura para el funcionamiento de las Obras de la Organización VID.

(en millones de pesos)

Estado de actividades

Durante el año 2022 la prestación de servicios se normalizó y permitió un incremento importante en las ventas respecto al año anterior, no obstante los resultados económicos se afectaron por los altos costos inflacionarios, incremento de costos financieros, disminución de rendimientos del portafolio de inversiones y el reconocimiento de prestaciones extralegales.

Resultado operacional neto: aunque el resultado operacional neto fue deficitario debido a la alta inflación, la escasez de insumos por el desabastecimiento mundial, que aumentó su precio y la normalización de prestaciones extralegales laborales suspendidas por dos años durante la pandemia, se pudo dar cumplimiento a las obligaciones financieras, pago de proveedores y acreedores y realizar las inversiones necesarias para el normal funcionamiento de la Obras de la Fundación Organización VID.

El crecimiento en las ventas de servicios respecto al año anterior fue de $4.313 millones, equivalentes al 8%, mientras que los costos y gastos de funcionamiento crecieron en $6.678 millones, equivalentes al 13%, para un resultado operacional deficitario de $706 millones, un EBITDA positivo de $2.543 millones y margen EBITDA del 4.47%.

Resultado no operacional: las partidas de financiación e inversión arrojan un resultado consolidado favorable de $14.307 millones, inferior al año 2021 en $1.800 millones. Se resaltan para el año 2022 ingresos por: la valorización de inmuebles por un valor de $9.438 millones, donaciones recibidas de benefactores por $2.919 millones, recuperación de provisiones y cálculos actuariales por $1.355 millones y valorización de portafolio de inversiones por $1.311 millones. En los egresos se destacan los costos financieros por $1.546 millones muy afectados por el aumento de las tasas de financiación.

Resultado final: por valor de $13.601 millones con una disminución de $4.164 millones.

Estado de flujos de efectivo

Actividades de operación:

El año 2022 se caracterizó por un buen comportamiento de las ventas de servicios y los buenos recaudos correspondientes a la cartera, pero con mayor incremento en los costos y gastos por inflación, generando un flujo operacional positivo de $1.560 millones, pero inferior a lo esperado y al año anterior.

Actividades de inversión:

El flujo de inversiones representó una disminución neta en el efectivo de $6.221 millones, explicado por desembolsos equivalentes a $10.532 millones por compra de activos fijos y licencias de software por valor de $6.198 millones para el funcionamiento de las Obras de la Organización VID; donaciones entregadas a la Clínica Cardio VID por valor de $2.550 millones para compra de equipos y adición al portafolio de inversiones por valor de $1.783 millones.

Estos valores se compensan parcialmente con flujos generados por valor de $4.311 millones con los rendimientos del portafolio de inversión por valor de $1.311 millones y venta de inmueble de la avenida oriental por valor de $3.000 millones. Las actividades de inversión neta superaron al año anterior en $2.014 millones.

Actividades de financiación:

Las actividades de financiación generaron un aumento neto del efectivo por $1.823 millones, representado en donaciones recibidas por $2.919 millones y nuevas obligaciones financieras por $3.049 millones para apalancar compra de activos fijos; las disminuciones se explican por el pago del servicio a la deuda por $4.145 millones (amortización $3.321 millones e intereses $824 millones).

Flujo neto consolidado:

Las actividades operacionales positivas por $1.560 millones, las actividades de inversión con desembolso neto por $6.221 millones y el aumento por actividades de financiación con $1.823 millones, representan una disminución neta del disponible en $2.836 millones, explicado en especial por alta inflación y bajos rendimientos de los portafolios de inversión.

Principales realizaciones de las obras

CLÍNICA ODONTOLÓGICA VID:

En el 2022 se logra un incremento de ingresos del 12,43% con respecto al año anterior, con la atención de 12.302 pacientes, que no alcanza a compensar los altos costos por motivos de inflación y devaluación del peso colombiano.

Se entregó a la comunidad un beneficio social representado en descuentos por $39 millones.

La sede más nueva (Calasanz, inaugurada en 2019) logró un incremento del 35% de los ingresos y se va acercando a los volúmenes de ventas que tienen las otras sedes.

Se aportó a la labor evangelizadora por medio del Canal Tele VID, participando en los programas Somos VID, Pregúntale al Experto y Qué pasa en Casa.

Cl Nica Diagn Stica Especializada Vid

Realizó cerca de 107 mil atenciones en salud a pacientes, con un incremento respecto al año anterior del 5%, como gestión de la oferta de servicios. Los resultados económicos fueron inferiores a los esperados, con crecimiento en los ingresos del 8.4%, pero insuficientes para cubrir los costos debido a los incrementos de insumos y materiales a causa de las dificultades en las cadenas logísticas y precio del dólar.

Se logra una reducción de los costos y gastos con respecto al presupuesto, fruto de la optimización de los recursos.

Se logró también la reposición de algunos equipos menores e instrumental, permitiendo mantener el estándar de calidad y servicio en la atención de los pacientes; se otorgó un beneficio social de $786 millones, conformados por descuentos económicos y tarifas inferiores al promedio del mercado.

LABORATORIO CLÍNICO VID: continuó con toma de muestras a domicilio y realizó obras de misericordia

Atendió 104.857 pacientes, de los cuales 1.238 fueron a domicilio, para 318.479 exámenes en total. Asesoró gratuitamente en aspectos médicos a 732 usuarios, con un costo subsidiado de $22 millones.

Como Obras de Misericordia en asocio con las Hermanas Carmelitas Misioneras del barrio Vallejuelos, se entregaron 125 kits escolares, 1.200 prendas de vestir y 100 kilos de alimentos recolectados en compañía de los Congregantes.

Se entregó a la Fundación Botellas de Amor 950 kilos de material plástico.

Se entregó a la Asociación Nacional de Trasplantados 120 kilos de tapas plásticas.

Se publicaron 21 cartas Aprenda sobre…

El beneficio social para el año 2022 fue de $1.358 millones.

LABORATORIO DENTAL VID: con nueva sede y continúa regulando tarifas del medio

En el año 2022 el Laboratorio Dental VID decidió incursionar de lleno en el área digital CADCAM y por ende se adquirió el scanner de mesa, la fresadora y la impresora digital lo que permitirá ampliar el portafolio de servicios para los próximos años.

Se incrementaron las ventas globales en un 29% con respecto al año anterior, de las cuales a clientes externos presentaron un incremento del 37% y a la Clínica Odontológica VID del 15%.

Nuestros precios siguen en promedio inferiores a los demás laboratorios del Área Metropolitana en un 17%, lo que significa un menor costo de $284 millones, que al adicionar los descuentos socioeconómicos generan un beneficio social de $292 millones.

Se destaca que durante el 2022 se realizó un contrato con la ESE Metrosalud para realizar prótesis parciales removibles tanto metálicas como acrílicas, para comunidad de escasos recursos a través del programa de presupuesto participativo de la Secretaría de Salud de Medellín.

COLEGIO VID: culminó el año con 917 alumnos y 53 graduados

El subsidio económico a los estudiantes fue de $490 millones, explicado por unos costos de operación superior a las tarifas pagadas por los alumnos.

Se ejecutaron los proyectos de Prevención de Consumo de Sustancias Psicoactivas, Educación Sexual, Escuela de Padres, Inclusión y Orientación Vocacional. Este último en compañía de la Alcaldía de Medellín para identificar habilidades y perfiles profesionales.

De manera adicional se llevó a cabo el programa de salud mental “Dame Razones” con la Secretaría de Salud de Medellín y se realizaron los proyectos: Escuela del Futuro, Bibliobanco, Robotech VID, Habilidades Siglo XXI y Semillas Ignacianas.

Participación con los estudiantes en eventos de la ciudad, liderados por la Secretaría de Educación y reconocidas universidades y colegios.

Desde el servicio de Orientación Psicológica se llevaron a cabo 698 sesiones de asesoría, dando respuesta a las necesidades de acompañamiento psicosocial a padres y estudiantes.

Se continuó con la formación espiritual de estudiantes y colaboradores con los programas: Encuentros con Cristo, Navegando Mar Adentro y retiros espirituales.

En cuanto al posicionamiento de estudiantes en las pruebas Saber Once 2022, el Colegio obtuvo un puntaje muy superior al global a nivel nacional, superando en todos los componentes la media nacional.

Centro Jur Dico Vid

Como resultado de la labor en la Obra para el año 2022, se atendieron 347 familias, equivalentes a 1.388 personas, donde el beneficio social producto de las asesorías y descuentos socioeconómicos en la gestión de los procesos judiciales fue por valor de $36 millones, debido a unas tarifas subsidiadas que no cubren los costos de la operación.

Centro De Vivienda Vid

El Centro de Vivienda VID, en el año 2022, mantuvo su línea de servicios enfocada en la orientación, asesoría y acompañamiento en los procesos de desenglobes, legalización de viviendas, presupuestos y avalúos, además del Almacén inmobiliario, donde le brindamos a la comunidad en general, información de interés para la venta y compra de inmuebles.

Se logró atender durante el año a 1.632 personas, favoreciendo a 408 familias y otorgando un beneficio social por valor de $97 millones; equivalente al déficit operacional como resultado de las tarifas subsidiadas.

Adicionalmente, se acompañó y brindó asesoría continua a todas las obras de la Organización VID, en lo que respecta a diseños arquitectónicos y adecuaciones locativas de las diferentes sedes Institucionales; al igual que en los trámites legales ante las entidades gubernamentales correspondientes.

CENTRO DE FAMILIA VID, conectó con el SER en el 2022

Atendió a 9.499 usuarios en la prestación de servicios de orientación familiar y psicoterapia, así mismo, acompañó a diferentes empresas en capacitaciones dirigidas a la formación del ser, la familia, la inteligencia emocional, la economía familiar y el amor propio entre otras.

Se beneficiaron 2.267 estudiantes con el programa “Movimiento por una Vida” que orienta a los jóvenes en educación sexual con temas de prevención sobre el aborto y las infecciones de transmisión sexual.

El beneficio social fue de $390 millones, explicado por unas tarifas subsidiadas que no alcanzan a cubrir el costo de la operación de la Obra.

Centro De Formaci N Vid

Se atendieron 83 eventos en total, dinamizando la oferta y atendiendo otros grupos de interés para la Obra. Para el año 2022, la atención a eventos empresariales comienza a ser relevante y le permite a la Obra consolidarse en el mercado no solo como una casa de retiros, sino como un centro de eventos donde se realizan diferentes tipos de actividades.

El beneficio social entregado estuvo alrededor de los $12 millones de pesos representado en menores tarifas a entidades con propósito social.

TELE VID 2022, consolidación de una oferta audiovisual evangelizadora a nivel internacional.

La emisión de contenidos educativos y de formación humana fue de 8.760 horas ininterrumpidas mediante una señal gratuita para los operadores de televisión por cable y canales católicos de habla hispana que transmiten parcial o totalmente nuestra programación.

El 2022 representó para Tele VID la negociación con CLARO, el principal operador de televisión en Colombia, para llevar la señal del Canal a las 33 capitales del país.

Se gestó la creación del primer CANAL DE SORDOS en la plataforma YouTube que será implementado en el primer trimestre de 2023.

Se realizaron 3 tele-maratones que significaron 65 viviendas dignas para campesinos vulnerables, el recaudo de más de 700 millones de pesos para beneficio del Banco de Alimentos de la Arquidiócesis de Medellín y la consecución de 550 kits de aseo para la población carcelaria que atiende la Fundación Jesús Preso.

Tele VID comenzó durante el 2022 el proceso de medición con el principal auditor de audiencias en Colombia, IBOPE. Con ella pudo certificar una audiencia diaria de 331 mil televidentes.

A nivel de plataformas digitales el Canal de YouTube superó 1.5 millones de suscriptores y Facebook alcanzó la cifra de los 2.6 millones de seguidores.

El beneficio social producto de las actividades solidarias realizadas a través de Tele VID fueron: $3.475 millones por Viviendatón, $1.335 millones por cobertura de la operación para el propósito evangelizador, $648 millones de Telealimentón y $13 millones de la jornada Jesús preso, para un beneficio social total de $5.472 millones.

Publicaciones Vid

La industria gráfica fue muy afectada por la pandemia del Covid-19 impactando dramáticamente las actividades hasta el año 2021, durante el año 2022 la Obra logró tener una alta ocupación en producción y ventas que le permitió un crecimiento del 71% en sus ingresos, alcanzando un EBITDA positivo y un resultado final cada vez más cercano a punto de equilibrio.

Lo anterior se favoreció de la ampliación de la capacidad instalada en impresión digital, que permitió un incremento significativo de las ventas con una mayor eficiencia de los recursos.

Se otorgó un beneficio social de $105 millones representado en descuentos y auxilios para la comunidad, los empleados y apoyo a las madres cabeza de familia.

Atardeceres Vid

En 2022 por tercer año consecutivo, se mantuvo una ocupación por encima del 97% yatendiendo a este panorama se construyeron dos nuevos espacios habitacionales para ampliar la capacidad instalada, pasando de tener 54 a 56 apartamentos.

Se adecuaron espacios para el bienestar ampliando la oferta de actividades de ocio, entretenimiento y estimulación para los residentes.

En el mes de diciembre de 2022, recibimos el reconocimiento como el Mejor Centro de Adultos Mayores del Municipio de Itagüí. Se avanzó en el posicionamiento de la Obra como centro de excelencia en cuidados y servicios a la persona mayor, se realizó un destacado evento académico en torno al envejecimiento activo, con la Universidad CES y participación de más de 100 personas.

Se fortaleció el programa de promoción de la salud, el autocuidado y la reeducación funcional para las personas mayores residentes, además de sus familias y la comunidad a través de los programas de Tele VID “Pregúntele al Experto” y “Somos VID”.

Se implementó el proyecto de historia clínica electrónica que mejora sustancialmente el proceso asistencial y de salud de la Obra.

El beneficio social entregado fue de $130 millones representado en descuentos socioeconómicos y subsidios en el costo de cuidadoras que no alcanzan a cubrir.

Reas Transversales

FORMACIÓN ESPIRITUAL

Navegando Mar Adentro, ejercicios y retiros espirituales, otros

Inspirados en la espiritualidad Ignaciana, en el año 2022 se realizó el programa “NavegandoMar Adentro” de manera presencial con el grupo Directivo de la Organización VID y por efecto cascada a todos los colaboradores de la Institución.

Se realizaron tres tandas de ejercicios espirituales para Congregantes Marianos con participación de 33 empleados, 11 retiros espirituales, 11 publicaciones del Libro "Doce Pasos hacia una Vida Compasiva” en el Boletín Hoy Institucional y 50 publicaciones de "MOMENTO ESPIRITUAL" en el Boletín Hoy en la Cardio.

Se celebraron Eucaristías en Atardeceres VID, Tele VID y en otras obras. Además de la participación en la inducción institucional para dar contexto sobre los orígenes de la

Congregación Mariana y la espiritualidad ignaciana.

Departamento De Planeaci N Estrat Gica

Gestionó la plataforma estratégica Institucional, haciendo seguimiento y control a las 37 metas y 146 estrategias formuladas por las Obras y Áreas Transversales.

Se culminó el proyecto de fortalecimiento del Gobierno Corporativo con la estructuración y aprobación del código de buen gobierno por la alta dirección, iniciativa estratégica que tiene como objetivo blindar la continuidad filosófica y misional de la Organización.

El modelo de gestión de la innovación sigue creciendo y generando impacto en la cultura de la Organización: se sigue apostando por la innovación y la colaboración como factores fundamentales en la consecución de la visión de futuro organizacional.

Se estructuró conjuntamente con el departamento de Tecnologías de la Información, el proyecto de omnicanalidad que mejorará la experiencia de los clientes por los canales de atención y de interacción con las Obras de la Organización.

Se estructuró y presentó a la Junta Directiva, el proyecto de Arquitectura Empresarial, que tiene como objetivo implementar una estructura organizacional que evolucione con agilidad, oportunidad, eficiencia, eficacia y rentabilidad a los cambios que demanda la sociedad, los mercados y el entorno competitivo. El proyecto se ejecutará por fases en el año 2023.

Direcci N De Desarrollo Humano

Las siguientes fueron las principales realizaciones de sus áreas durante el año:

Bienestar Laboral, otorgó los siguientes beneficios:

Fuente: Nómina y Seguridad Social

Formación, principales realizaciones:

Seguridad y Salud en el Trabajo: resumen de la gestión

Fuente: Seguridad y salud en el trabajo

Selección y contratación: resumen de la gestión

Fuente: Selección y Contratación

DEPARTAMENTO DE CALIDAD

Durante este año 2022, se trabajó de forma mancomunada con las Obras y podemos destacar dentro de la gestión los siguientes logros:

●Mantenimiento de la Certificación de las 10 Obras, auditorías realizadas en el primer semestre del año, obteniendo resultados positivos.

●Puesta en marcha del aplicativo Almera SIGO, el cual es un eje fundamental en la gestión por procesos, permitiendo tener la documentación actualizada y una forma de visualización diferente.

●Liderazgo en la realización del primer informe de analítica descriptiva de la Institución.

●Fortalecimiento de cultura de gestión de riesgos, como estrategia de mejoramiento continuo.

●Actualización de las políticas y procesos de Sarlaft y SICOF, con el cumplimiento normativo para la Organización VID.

Departamento De Comunicaciones

Se dio apoyo y asesoría comunicacional a las diferentes obras, promoviendo sus servicios en la plataforma de medios corporativos para públicos externos e internos.

*Para el año 2021 no se disponía de estos datos estadísticos.

Además se logró un free press valorado en $1.435 millones, se emitieron 28 emisiones en vivo por las redes sociales y se ejecutó la feria corporativa EXPO VID segunda versión, con una asistencia superior a las 1.200 personas.

Direcci N De Contralor A Y Ti

El trabajo articulado y en equipo de las áreas de Contabilidad e Impuestos, Presupuestos y Análisis Financieros, Auditoría y Tecnología de la Información, permiten el registro, evaluación, control y gestión de todos los hechos económicos de la Organización VID que se resumen así:

Contabilidad e Impuestos

Se dio cumplimiento a la presentación y pago de los impuestos municipales, departamentales y nacionales; se proporcionó la información financiera permanente a clientes, proveedores, entidades financieras, Superintendencia de Salud, ministerios, DANE, entre otros.

Se trabajó en la automatización de los procesos manuales con el fin de liberar espacios que sirvan para el análisis de la información financiera.

Auditoría - Control Interno

El trabajo se realizó de acuerdo al plan anual de auditoría, con enfoque en la gestión de evaluación de riesgos, mejorando la efectividad, medición, seguimiento y monitoreo del ambiente de control interno de los procesos auditados.

Se estructuró “matriz de riesgos de recaudos” de Organización VID, la cual se anexó a la matriz de riesgos general de la Organización.

Presupuestos y Análisis Financieros

Gestionó la evaluación, ejecución y control de proyectos y del plan presupuestal operacional, de tesorería e inversión anual de acuerdo con la planeación estratégica, valorando la viabilidad financiera institucional y social para los usuarios.

Se analizó la planeación, ejecución y comportamiento del flujo de efectivo, así como las fuentes de financiación.

Contribuyó en los análisis periódicos de los resultados financieros, monitoreando y controlando las ejecuciones presupuestales, los costos y proyectos de inversión.

Se continuó con la migración del aplicativo de costos para Organización VID.

Tecnología de la Información (TI)

Se actualizó a la versión Multicompañía del ERP Servinte a las obras de Clínica Odontológica VID, Clínica Diagnóstica Especializada VID, Laboratorio Clínico VID, Centro de Familia VID y Atardeceres VID, se instalaron módulos adicionales de historia clínica electrónica: escaneo de documentos y ayudas diagnósticas.

Se implementaron resoluciones adicionales de Facturación Electrónica como documento soporte y RADIAN, cumpliendo con los requerimientos de la DIAN.

Se culminó la implementación del proyecto de seguridad perimetral como parte fundamental del sistema de seguridad informática.

Se realizaron mejoras a diferentes procesos a través de la instalación de RPA (Automatización Robótica de Procesos) y el uso de la aplicación Ofima.

Se avanza en el proyecto de omnicanalidad para la Organización, en la primera fase se implementará para las obras de salud en la plataforma “WolKVox”, salió a producción Laboratorio Clínico VID y Clínica Odontológica VID.

Como contribución al clima laboral se dio un cambio en la estructura de trabajo en el Departamento, con el objetivo de responder a las necesidades de la Organización, alineado con los objetivos estratégicos.

Ndices

Los principales indicadores que permiten observar el comportamiento económico de la Organización VID en los dos últimos años están expuestos a continuación:

Continuidad De Negocio En Marcha

La Fundación Organización VID a través de su junta directiva evalúa la permanencia de la Institución, esta última recibe la información financiera y es el máximo organismo con autonomía y capacidad decisoria sobre las medidas de continuidad en el cumplimiento de su objeto social y los fines para los cuales pueda permanecer en adecuado funcionamiento.

Operaciones De Factoring

La Fundación Organización VID permite la libre circulación de las facturas emitidas por los vendedores o proveedores.

Normas Sobre Propiedad Intelectual Y Derechos De Autor

La Fundación Organización VID tiene dentro de sus políticas y filosofía institucional el respeto y cumplimiento de las normas que regulan la propiedad intelectual y los derechos de autor, y vela permanentemente para que en su ejecución no existan desviaciones que la puedan afectar.

Esta norma incluye la protección de patentes, marcas y programas desarrollados, susceptibles de registro ante los organismos de control, para garantizar la conservación de este patrimonio intangible como bien institucional.

Agradecimientos

Reiteramos nuestra gratitud a la Junta de Gobierno de la Congregación Mariana, a la Junta Directiva de la Fundación Organización VID, al Padre Director de la Congregación Mariana y a todos los directivos y demás colaboradores de nuestra Organización por la gestión realizada durante el año 2022.

El año objeto de análisis y cuyas ejecutorias presentamos, estuvo marcado por situaciones exógenas y endógenas que afectaron el desarrollo de nuestras actividades debido a factores que en algunos casos estuvieron fuera de nuestro alcance. Sin embargo, el compromiso, la dedicación y la coherencia con la cual nuestros colaboradores y directivos afrontaron estas situaciones, permitieron que se pudiera lograr unos resultados positivos que aportan para la proyección futura de la Institución.

Somos conscientes del panorama incierto que actualmente se vislumbra, debido a los cambios que se van a presentar en materia de legislación colombiana, especialmente en la salud, en lo laboral y en lo pensional. Estos cambios podrán afectar a las diferentes obras que conforman la Organización para el desarrollo de su objeto social. No obstante, nos alienta la convicción de que con el esfuerzo de todos y con la ayuda Divina, podremos enfrentarlas con optimismo y proyectarlas en beneficio de la Institución, de manera que continuemos prestando nuestros servicios en bien de la comunidad, siendo fieles con nuestro propósito de “Servir a Otros Para Ser Mejores Todos”.

Medellín, 21 de marzo de 2023

JAVIER DUQUE RAMÍREZ Director Ejecutivo

CERTIFICA QUE:

De acuerdo con el numeral 3 del artículo 364-3 del estatuto tributario y numeral 5 del artículo 1.2.1.5.1.8delDecretoReglamentario2150de2017–Decreto1625de2016.

LosmiembrosdelaJuntaDirectiva,representanteslegalesomiembrosdeórganosdedirecciónen el ejercicio de sus funciones en la entidad, no han sido declarados responsables penalmente por delitoscontralaadministraciónpública,elordeneconómicosocialycontraelpatrimonioeconómico.

Los miembros de junta directiva, representantes legales o miembros deórganos dedirección enel ejerciciodesusfuncionesenlaentidadnohansidosancionadosconladeclaracióndecaducidadde un contrato celebrado con una entidad pública, según consta en los certificados de antecedentes judiciales que se pueden consultar en la página https://antecedentes.policia.gov.co:7005/WebJudicial/.

DadaenlaciudaddeMedellín,alos14díasdelmesdemarzode2023condestinoalaDirecciónde ImpuestosyAduanasNacionalesDIAN.

JAVIER DUQUE RAMÍREZ

CC 70.068.398 de Medellín

Representante legal