3 minute read

Ganaderos bajan costos y aumentan ganancias con Total Extreme

El suplemento mineral que no se moja es todo un éxito en la ganadería boliviana. TOTALPEC destaca los beneficios de Total Extreme, la sal mineral que no se moja ni se desperdicia.

Los ganaderos se enfrentan a condiciones climáticas extremas, la lluvia afecta las gavetas contenedoras de los suplementos minerales que se utilizan para la nutrición del ganado y una vez que la sal se moja, se pierden las cualidades del producto, provocando un aumento en los costos y la pérdida de la ganancia de peso planificada por los técnicos. Por este motivo, TOTALPEC desarrolló Total Extreme, un suplemento mineral que se produce con tecnología de punta en Bolivia y se presenta con diversos grados de concentración y con aditivos, para adecuarse a las diversas características de la ganadería boliviana.

Advertisement

Tras el reciente lanzamiento de Total Extreme, la respuesta de los ganaderos bolivianos fue inmediata, dados los beneficios comprobados del producto.

“El desafío de TOTALPEC es desarrollar la ganadería en Bolivia, el agronegocio y nuestro propósito es innovar y traer nuevas tecnologías para el mercado. Total Extreme es un producto que aporta a la sustentabilidad de la actividad ganadera porque evita que se pierda producto; a partir del consumo de este suplemento mineral las vacas pueden tener una correcta mineralización. El resul- tado son veinte kilos más por animal, que es la ganancia estimada de peso por año, que repercute en rentabilidad y eficiencia para el ganadero; además de un aumento en la tasa de preñez”, destacó Felipe Barbosa, director Comercial de la empresa que ofrece soluciones tecnológicas para la agropecuaria boliviana.

Total Extreme tiene como característica principal proteger la sal con todos los minerales de las acciones nocivas extremas causadas por la lluvia y reducir pérdidas en el campo. Cabe señalar que absorbe la humedad del aire. Su manejo es sencillo y genera un mayor potencial para contar con un stock de producto. Puede estar en las gavetas durante 15 días.

Como parte de los beneficios, Barbosa explicó que el ganado podrá consumir el mismo producto que tenía en la gaveta después de la lluvia, con sus mismas cualidades. No se moja, no se fermenta y, por tanto, no intoxica al ganado, ni se tiene que botar. Conserva las características de los minerales, tal como fue fabricado, manteniendo los niveles de garantía y sus componentes, como fósforo, zinc, cobre, selenio y otros.

“Bolivia ahora es un país que está exportando carne de muy buena calidad, con una característica interesante, toda su producción es de ganado alimentado con pasturas, por tanto, la suplementación mineral es fundamental. Si un animal con Total Extreme tiene una ganancia de 20 kilogramos al año, en 10 millones de cabezas que tiene el país aproximadamente, se lograría 40 millones de toneladas adicionales de carne anualmente, esto permitiría alimentar hasta dos millones de personas al año”, señaló el ejecutivo que forma parte del equipo fundador de TOTALEC, que ya tiene trece años brindando soluciones para los agropecuarios bolivianos.

Para adquirir el producto, solicitar asesoramiento técnico en las oficinas de TOTALPEC en Santa Cruz, Trinidad y San Ignacio de Velasco. También puede solicitar información en www.totalpec.com, en la tienda virtual y en las redes sociales, Facebook e Instagram o en el número piloto 312 2250.

Presentación oficial del 23º Simposio Latinoamericano “Productividad en Ganado de Corte”.

Agradecemos el apoyo de las empresas amigas, patrocinadores y auspiciadores que nos acompañaron en nuestro evento.

23º SIMPOSIO LATINOAMERICANO “PRODUCTIVIDAD EN GANADO DE CORTE”

De manera exitosa se llevó a cabo el mayor evento de capacitación Técnica de la Ganadería Boliviana, con récord de participantes, más de 650 participantes fueron actualizados sobre las nuevas tendencias y tecnologías, con la participación de disertantes de Brasil, Argentina y Uruguay.

Agradecemos la visita de estudiantes de las carreras Veterinaria y de Ing. Agronómica de la universidad UDABOL, de la universidad Autónoma del Beni “José Ballivián” y estudiantes de las carreras de Veterinaria y Agropecuaria de la Universidad Evangélica Boliviana, visitas guiada por los técnicos de ASOCEBU: Ing. Alfredo Ribera e Ing. Jorge Nacif.

Club del CebúAGROPECRUZ 2023

Visita de la Facultad Integral de los Valles Cruceños, U.A.G.R.M., visita guiada por el Ing. Jorge Nacif, técnico de ASOCEBU.

Visita de estudiantes del 9no Semestre de la Carrera Ing. Agronómica-Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de Yacuiba, visita guiada por la Dra. Sara Cuéllar y la Dra. Martha Rea.