Revista Construcciones Edición 1263

Page 65

LEAN CONSTRUCTION

O CONSTRUCCIÓN SIN PÉRDIDAS Arq. Bruno Badano 1

La industria de la construcción es un componente clave en la economía de nuestro país. Su participación en el PBI nacional es de eNTRE EL 5% Y 6% y se calcula que emplea –directa e indirectamente- a 2.500.000 personas.

E

sta realidad no difiere demasiado de la situación de nuestros países vecinos, e incluso de Europa y Estados Unidos. También la problemática que enfrenta la industria se repite: baja productividad, desviaciones en los costos, plazos que no se cumplen, etc.

Es en este marco que en la década de los ‘90, y tomando como base a la industria manufacturera, Lauri Koskela propone un nuevo modelo de producción llamado Lean Construction, basado en el Toyota Production System (TPS), y que difiere del enfoque tradicional, el cual está basado en los modelos de conversión, con antecedentes en las teorías de Ford y Taylor. Podemos decir que luego de 25 años de desarrollo, el Lean Construction sigue evolucionando y perfeccionándose. Las mejores universidades del mundo en materia de gestión de proyectos de construcción centran gran parte de su capacidad investigadora en este modelo. Berkeley y Stanford, en EE.UU.; Nottingham-Trent y Salford, en el Reino Unido; la Universidad Católica de Chile y la UFRGS de Brasil son solo algunos ejemplos. Esta filosofía está siendo aplicada en múltiples proyectos alrededor del mundo, ya sean privados como públicos, cosechando excelentes resultados, tanto en la disminución de costos, como en la reducción de plazos y el aumento de la calidad.

LEAN CONSTRUCTION Lean Construction es una filosofía que trabaja sobre la producción, entendiendo a ésta como un flujo que genera transformación y que, a la vez, genera valor. A diferencia del modelo clásico, donde el proceso de producción está definido por la sumatoria de subprocesos, en Lean Construction tenemos actividades que producen transformación y, por lo tanto, generan valor y otras que no generan valor, por lo que hay reducirlas al máximo o eliminarlas. El objetivo es reducir al máximo cualquier proceso que no utilice el mínimo absolutamente necesario de recursos, tiempo, espacio y esfuerzo, para generar valor en el producto y así también para los clientes.

1 Arquitecto graduado de la Universidad de Belgrano. Posgrado en Dirección Integrada de Proyectos de Construcción (UCA - EOI España). Jefe de Planificación en distintas empresas constructoras. Miembro de Lean Construction Institute. Instructor de la Escuela de Gestión de la Construcción.

www.camarco.org.ar I 63 I Revista Construcciones


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Construcciones Edición 1263 by diario_camarco - Issuu