BOCA DE SAPO Nº13

Page 77

7.1 ¿Callarnos-Avanzar-Retroceder? El Bertold Brecht de Mahagonny nos recomendaría, con sorna: “¡fundemos de nuevo una ciudad!”. 8 La Experiencia Spiral Jetty o los mini-objetos de la Imprenta Argentina de Poesía, o libros como Spam de Charly Gradin, no tienen nada que ver con “operaciones” hacia dentro o hacia afuera del campo. Sólo se puede leer así desde el campo, porque el campo lee así, que es como confesar que no lee los textos sino que sólo se lee a sí mismo. El campo es algo parecido a lo que Windows es para los usuarios del Software Libre: algo a combatir y a desarmar. Por suerte, muchos de los textos que se publican en las editoriales independientes están alimentados por un pulso existencial, una fuerza poética que nos arroja, antes que a escribir, a “programar”: imágenes mentales sobre papel blanco. Muchas de ellas son «programaciones efímeras», impulsadas por la felicidad de un mínimo roce con las fuerzas poéticas del mundo. Otras de ellas son algo así como el dibujo de un “tatuaje invisible” sobre un paisaje de silencio. Paisaje Mental sobre fondo blanco. Y están impulsadas por una profunda necesidad expresiva. Sólo se trata de entrar en contacto con una mínima porción de toda esa energía que hay distribuida en el universo y capturarla. Capturar su minúscula presencia, perforar el corazón microscópico de la verdad. 8.1 Spam de Charly Gradin quizá sea otra cosa. 1. Porque no arroja sus textos sobre la hoja en blanco sino en marquesina sobre la pantalla. Y 2. Porque no escribe sus textos. Simplemente los captura. Él es, como muchos de nosotros, simplemente un cazador y recolector. Va con su caña de pesca y se sienta frente a la pantalla a esperar que la boya de la experiencia que flota en su cabeza se hunda en el pozo de agua de su Google. 8.2 En algún punto no se sabe bien qué son nuestras obras. ¿Son literatura? ¿Son arte conceptual?

8.3 Hay algo de experiencias semejantes a las del software colaborativo en trabajos como los de Pablo Katchadjian. Escrituras que abren los códigos y los vuelven de dominio público, ya accesibles para siempre. El Aleph de Borges estaba en Internet mucho tiempo antes de que a Katchadjian se le ocurriera copiarlo y pegarlo en su procesador de textos. Y mucho antes de que se decidiera a intervenirlo. Y lo editara. Y El Aleph de Katchadjian ahora está en la Nube de Internet: y ya ni siquiera es de él. Ha pasado a ser de todos los que a su vez lo recrean y lo reescriben con su lectura. Algo parecido ha ocurrido con El Martín Fierro ordenado alfabeticamente. 9 Se trata de experiencias que intentan lidiar con el presente, pero tramando su trabajo en contra del presente. Lamentablemente nos impulsa, como diría Kojève, una fuerza negativa: poder de negación del mundo. No son nuestras prácticas ni tecnofílicas (como la de muchos nativos digitales) ni tecnofóbicas (como la de muchos migrantes digitales). Hay acá, en todo caso, un uso desviado de las tecnologías. 10 Se suele etiquetar peyorativamente a estas escrituras como meros “experimentos”, como si los experimentos no fueran capaces de llevarnos a lugares deslumbrantes e inesperados. Yo creo que hay mucha escritura en los copy-paste. Puede que se trate de prácticas vanguardistas, pero no de una vanguardia ingenua que hace tabula rasa, sino de una vanguardia que explora zonas más o menos visitadas de la tradición y, en algunos casos, procura descubrir otras nuevas. Tiene algo de cruce entre literatura e hipnosis: todavía hay lugares del pasado a los que nunca hemos ido. 11 Con un grupo de amigos tenemos un foro de discusión interna. Hace unos días Malena Rey envió al grupo un email (Internet tiene esas cosas). El e-mail era solamente un link. Y el link llevaba a una palabra: era la palabra “pareidolia”. “Pareidolia” es una de esas palabras griegas que a veces olvidamos pero que están muy cerca nuestro. Significa algo así como “imagen adjunta”. La definición de la palabra dice: “es un fenómeno psicológico que consistente en que un estímulo vago y aleatorio (habitualmente una imagen) es percibido erróneamente como una forma reconocible.” Quizá el problema con

| BOCADESAPO | CATERVA

contaminación con lo tecnológico. En palabras del propio Bruce Sterling: “En el universo moral del cyberpunk, nosotros ya sabemos Cosas Que No Teníamos Que Saber”. Una de las preguntas es: ¿qué vamos a hacer con eso?

75


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.