Revista Aquí La Plata 56

Page 1

Aqui 3 10 56:Maquetaci贸n 1 20/05/13 17:59 P谩gina 1


Aqui 3 10 56:Maquetaci贸n 1 20/05/13 17:59 P谩gina 2


Aqui 3 10 56:Maquetaci贸n 1 20/05/13 17:59 P谩gina 3


Aqui 3 10 56:Maquetación 1 20/05/13 17:59 Página 4

NOTICIAS

Sumario Página 6 Noticias: 5 páginas con noticias, comentarios y fotos. Página 16 Perotá Chingó: Los escuchamos cantar su “música viajera” y nos gustaron. Aquí se los presentamos antes de que canten en el Teatro Coliseo Podestá.

24

Página 20 Museo del Ladrillo: Les mostramos el Museo, que en noviembre de 2009, puso en marcha la Fundación Ctibor en donde funcionaba la antigua fábrica de ladrillos Francisco Ctibor. Página 24 Verona: Esta obra de Claudia Piñeiro trata de las relaciones familares, donde tres hermanas se ponen al día y se dicen todo con humor y crueldad. Comedia corta y entretenida que recomendamos.

20

Página 28 Libros: Le presentamos novedades y comentarios de libros. Página 32 Discos: Cometarios de los últimos discos editados. Página 34 Horóscopo: El mensaje de los astros para usted. Página 35 a 78 (versión digital) Agenda de espectáculos zona La Plata y zona C.A.B.A.

16

Revista Aquí La Plata Año 6 Nº 56 MAYO 2013. ¨Aquí La Plata¨ es una publicación mensual de interés general. Director: Ángel Luís Díaz. e-mail: diazal@aquilaplata.com Propietario: Angel Luís Díaz Versión digital Registro DNDA 5052704. Versión papel DNDA 5064092. Impresión Artes Gráficas Buschi S.A. Los artículos firmados y las opiniones de los entrevistados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial y/o dirección. El contenido de los avisos publicitarios es exclusiva responsabilidad de los anunciantes. Queda prohibida la reproducción total o parcial del material gráfico o escrito publicado originalmente en “Aquí La Plata”. Contacto redacción: redacción@aquilaplata.com. Publicidad e-mail: pub@aquilaplata.com. Tel. (0221)15-6151207. Revista Aquí La Plata Diag. 74 Nro. 1490 Piso 4 tel. (0221) 4103406 “La Plata Office” La Plata, Bs. As. Argentina. Distribución Cooperativa de vendedores de diarios, revistas y afines La Plata, Berisso, Ensenada y Magdalena LTDA. En Internet: www.aquilaplata.com AQUÍ página 4

Tapa: “Perotá Chingó”


Aqui 3 10 56:Maquetaci贸n 1 22/05/13 11:55 P谩gina 5


Aqui 3 10 56:Maquetación 1 20/05/13 17:59 Página 6

NOTICIAS Emotivo recital de Madres

En el marco de la conmemoración de los 36 años de la creación de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, el pasado sábado 27 de abril se presentó por primera vez en La Plata “Cartas de Abril”. Un espectáculo poético-coral a cargo del Coro Cumpa de la Universidad Popular “Madres de Plaza de Mayo”. El evento se realizó con entrada libre y gratuita en el Teatro Municipal Coliseo Podestá de La Plata.

los 35 años de Marchas de las Madres de Plaza de Mayo- , recorrió a través de canciones y textos los 35 años de historia de las Madres de Plaza de Mayo que van desde 1977 hasta 2012, estableciendo hitos regulares, cada 5 años.

El Mº Javier Zentner, Diector del Coro, realizó un repertorio sobre sus propios El recital “Cartas de Abril” - estrenado en textos incluyendo poesías de Julio abril de 2012, con motivo de celebrarse Huasi, Mario Benedetti, Armando Tejada

Gómez, Daniel Viglietti y Victor Heredia y un recorrido por canciones populares de autores latinoamericanos. Los momentos interpretados fueron la Marcha de las Madres (1977); la guerra de Malvinas (1982); el levantamiento de los carapintadas (1987); la convertibilidad (1992); el desaliento (1997); el paísfantasma (2002); el nuevo momento de Latinoamérica (2007) y la alegría por las nuevas perspectivas (2012).

Música en el Espacio Fuente del Islas...

Encuentro Coral Otoñal en el Islas en conmemoración del Día del Agrimensor. Participan 4 coros: El coro del Consejo Profesional de Agrimensura de la Provincia de Buenos Aires “Vocal Canamus”, dirigido por Melina Maio, el Coro del Consejo Profesional Del Consejo de Ciencias Económicas, dirigido por Marcos González, el Coro

“Voces Oscuras” dirigido por Gastón García y por último el Coro Polifónico de Empleados de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia dirigido por Gustavo Zgainer.

los domingos por la tarde. Teatro

en el salón auditorio del islas se desarrollaron funciones teatrales con un gran marco de publico en sus dos funcioMagia nes, de noche de reyes de william Shakespeare, con la El mago pon con sus ya clási- actuación del grupo de teatro cas funciones, en el espacio la anunciación y bajo la direcfuente del islas como todos ción de Belén Splendido... AQUÍ página 6

Reencuentro con las mascotas en el islas... En la tarde de hoy, domingo 28 de abril, se realizo el segundo encuentro de mascotas en el islas Malvinas, siendo esto una gran posibilidad de que las familias de las mascotas extraviadas puedan reencontrarse con sus mascotas queridas.


Aqui 3 10 56:Maquetaci贸n 1 20/05/13 17:59 P谩gina 7


Aqui 3 10 56:Maquetación 1 20/05/13 17:59 Página 8

NOTICIAS Muestra en el Beato Angélico La inauguración de la muestra de abril que estaba programada para el 5, fue realizada el viernes 19, una vez superados los problemas ocasionados por la inundación sufrida en casi toda la ciudad y a la cual no escapó el Museo Beato Angélico. El museo fue limpiado por completo y desinfectado, su acervo artístico esta fuera de peligro.

Así fue la muestra; en Sala Soldi Martín La Spina (Pinturas). En Sala Sassone María Carmen Bruni (Cerámicas). En la Pequeña Sala Cristina Bellone (Mosaicos). En la Sala del Crucifijo Fuera de Contexto Patrimonio en desarrollo de Marcela Nacarate y Nova Céspedes (Fotografías) y Maquetas de Historia de la Arquitectura Organizada por la Facultad de Arquitectura y Diseño UCALP en el marco de las II Jornadas Latinoamericanas de Patrimonio y Desarrollo. En la Sala del Balcón Marcela Roo (Pinturas). En la Sala Centauro Arq. Clorindo Testa (Bocetos – Planos y Maqueta de la Capilla de la Transfiguración del Señor Manuel B. Gonnet). En la Vitrina Instituto Cultural de Lenguas Germánicas (Material bibliográfico) El Museo Beato Angélico esta en la calle 47 esq. 16 y diag. 73 y se puede visitar de Lunes a Viernes de 17.00 a 22.00 museo@ucalpvirtual.edu.ar www.ucalp.edu.ar

AQUÍ página 8


Aqui 3 10 56:Maquetaci贸n 1 20/05/13 17:59 P谩gina 9


Aqui 3 10 56:Maquetación 1 20/05/13 17:59 Página 10

NOTICIAS una comunidad que se ve acrecentada en esta Ciudad de La Plata que, por las especiales circunstancias históricas, políticas y económicas que dieron lugar a su fundación fue dotada de un patrimonio, de una valía importantísima que debe ser preservada”.

“II Jornadas Latinoamericanas 2013 Patrimonio y Desarrollo” En la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Católica de La Plata a partir del pasado 22 de abril se realizaron las II Jornadas Latinoamericanas 2013 “Patrimonio y Desarrollo”. El importante y destacado evento se realizó en adhesión al 40º Aniversario de ICOMOS Argentina y al Día Internacional de los Monumentos y los Sitios.

de participación abierta, que explore la contribución del Patrimonio Cultural al desarrollo integral de la ciudad. La Universidad se debe a la comunidad y necesita establecer con ella un diálogo fecundo.” El propósito principal de estas Jornadas Latinoamericanas Además el Arq. Alfredo Conti fue explorar y compartir expeopinó que “en lo que hace al riencias acerca del modo en tema que se va a discutir y que la gestión del patrimonio debatir quiero adelantar algún puede contribuir al desarrollo, aspecto significativo. Ustedes entendido éste no sólo en térsaben que este mundo del minos de crecimiento econóPatrimonio Cultural, del patri- mico sino también vinculado monio en general, está en a aspectos sociales, ambienpermanente evolución. Sin ir tales y culturales que incidan más lejos la idea que tene- en una mejora integral de la mos hoy de Patrimonio es calidad de vida de las comucompletamente diferente a la nidades involucradas. que teníamos 10 años atrás o muchísimo más diferente si nos vamos más atrás en el tiempo”.

Del acto inaugural participó el Rector de la Universidad Católica de La Plata, Dr. Hernán Mathieu, el Decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño, Arq. Raúl Meda, el Vicepresidente de ICOMOS Internacional, Arq. Alfredo Conti, el Presidente de ICOMOS Argentina, Arq. Rubén Vera y el Presidente del Colegio de Arquitectos de la Por último el Rector Dr. Provincia de Buenos Aires Hernán Mathieu dio la bienveDistrito I, Arq. Alberto Sbarra. nida a quienes se acercaron a participar de estas II El Decano de la Facultad de Jornadas Latinoamericanas Arquitectura y Diseño, Arq. 2013 “Patrimonio y Raúl Meda, ponderó que “con Desarrollo” valorando “la estas jornadas, al igual que importancia que reviste la las que realizamos en 2010, conservación del Patrimonio queremos ofrecer un ámbito histórico, cultural, artístico de

AQUÍ página 10

Las mismas contaron con la participación de importante representantes de los comités nacionales de ICOMOS, del MERCOSUR junto con destacados especialistas nacionales e internacionales. Entre los ejes temáticos que se trataron estuvieron la “Contribución del patrimonio al desarrollo integral de la comunidad”; “Patrimonio y mitigación de la pobreza”; “El patrimonio como fuente de generación de empleo”; “Beneficios económicos derivados de la conservación del patrimonio”; “La educación patrimonial y su contribución al desarrollo integral”; “El uso turístico del patrimonio como instrumento para el desarrollo”.


Aqui 11-18 56:Maquetaciรณn 1 20/05/13 18:00 Pรกgina 1

AQUร pรกgina 11


Aqui 11-18 56:Maquetación 1 20/05/13 18:00 Página 2

NOTICIAS Fundación OSDE y CARI realizaron un homenaje a la comunidad francesa en Argentina En el marco del programa “Homenaje a las comunidades que construyeron Argentina”, como un reconocimiento a todos los que llegaron a nuestras tierras y contribuyeron a formar nuestra Nación, Fundación OSDE y el Consejo Argentino para las relaciones internacionales (CARI) realizaron un Homenaje a la Comunidad Francesa en nuestro país, el pasado miércoles 17 de Abril.

Auditorio

Graciela Lancellotti durante la presentación.

Con una amplia concurrencia, se ofreció la conferencia denominada “La medicina del futuro, nuevos enfoques” a cargo del Dr. Jean-Luc Montagnier; virólogo francés que recibió en 2008, junto con su antigua colaboradora del Instituto Pasteur Françoise Barré-Sinoussi, el premio Nobel de Medicina por haber descubierto el virus de inmunodeficien- Graciela Lancellotti, Alejandro Lucchelli Bernard cia humana (VIH) responsable del sín- (Cónsul Honorario de Francia en L.P), y Juan drome de inmunodeficiencia adquirida Manuel Figuerero. (SIDA), una enfermedad que se había cobrado 23 millones de vidas desde que Argentina”, como testimonio documental sobre los aportes de la comunidad franfuera tipificada en 1981. cesa, desde sus primeros inmigrantes Además se proyectó un vídeo denomi- hasta sus logros presentes y su prominado “La influencia francesa en la sorio futuro. Al cierre del evento los

Daniel Cendoya, Graciela Lancellotti, Marie France Jamin (Alianza Francesa de La Plata), Alejandro Lucchelli Bernard (Cónsul Honorario de Francia en L.P), Jose Luis Corte.

Himnos Nacionales Francés y Argentino fueron entonados por el reconocido cantautor Jairo. Compartimos algunas fotos con Uds.

“Tierra y Mar”, recital de canto y piano Los días miércoles 24 y viernes 26 de abril se realizaron dos recitales dentro del Ciclo que organiza la Fundación Catedral Salón en el “San Francisco de Asís” (51 e/ 14 y 15). El primero de ellos fue un Recital de canto y piano titulado “Tierra y Mar”, dedicado a compositores argentinos y brasileros: Roque de Pedro, Alberto Ginastera, Carlos Guastavino, Waldemar Henrique, Heitor Villa-Lobos, Claudio Santoro y Marlos Nobre. Las intérpretes fueron la soprano brasilera Ángela Diel y la pianista argentina Laura Maito. El segundo fue un Recital pianístico y estuvo a cargo de los pianistas Gabriel Asens, Luisina Girelli y Javier Dalmonego. Interpretaron obras de Johann Sebastian Bach, Frédéric

Chopin, Johannes Brahms, Claude Debussy y Sergei Rachmaninoff. AQUÍ página 12

FOTO: Gabriel Asens, Luisina Girelli y Javier Dalmonego


Aqui 11-18 56:Maquetaci贸n 1 20/05/13 18:00 P谩gina 3


Aqui 11-18 56:Maquetación 1 20/05/13 18:00 Página 4

NOTICIAS Doctorado Honoris Causa al Dr. Alfredo Di Pietro El pasado 26 de abril, en la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, se realizó la ceremonia en la cual la Universidad Católica de La Plata entregó el Doctorado Honoris Causa al Dr. Alfredo Di Pietro. Tras la celebración eucarística en memoria de los Romanistas fallecidos, en el marco del “XXI Encuentro Nacional de Profesores de Derecho Romano”, el acto académico fue presidido por Mons. Héctor Aguer, Arzobispo de La Plata y Gran Canciller de la UCALP, junto al Dr. Hernán Mathieu, Rector de la UCALP, y el Dr. Claudio Castagnet, Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica de La Plata, y participaron autoridades de la UCALP y otras universidades, familiares y discípulos del Dr. Alfredo Di Pietro, y otros integrantes de la comunidad educativa y platense. El Dr. Hernán Mathieu destacó que es “un momento muy importante que a mi me afecta en mi doble carácter de Rector de la UCALP que tuvimos la idea de distinguir al Dr. Alfredo Di Pietro con el título de Doctor Honoris Causa, que es el título máximo que se otorga en las Universidades por reconocimiento a la bastísima obra que ha hecho el Dr. Di Pietro. Además porque fui su alumno en Derecho Romano y me llevó a la UCA como su ayudante de la Cátedra de Derechos Reales de la que ahora soy titular. Fue Decano allí y Vicedecano en nuestra Facultad de Derecho”. Añadió que era “un momento de mucha alegría y también de una gran justicia porque yo creo que la ciudad de La Plata entera le debía al Dr. Di Pietro un homenaje de este tipo”. También el Rector Dr. Hernán Mathieu sostuvo que “es un hombre que se ha dedicado a producir y a enseñar todo lo relacionado con la cultura occidental con sus bases grecorromanas y fundamentalmente cristianas. Ha hecho un aporte fundamental al Derecho en general y a la cultura occidental y cristiana. Realmente podemos considerar

que es uno de los máximos exponentes que se tiene en nuestro país.” Por otra parte el Secretario de Postgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UCALP, Dr. Jorge Bastons, mencionó que “es ese gran autor que uno lo tiene en los libros. Al que siempre lee y entonces, finalmente se da este encuentro lindo del autor, uno como estudiante de derecho rememorando esas épocas y el autor de la obra”. “Así se conjuga la persona y cobra corporeidad esa idea que sintetiza el libro. lo abstracto, la imaginación del estudiante. Esto es lo que me pasa a mí por lo menos con la figura, con el hombre, con la trayectoria y dio hoy una síntesis perfecta en una clase magistral donde pasa por todos los puntos centrales del Derecho Romano con una simpleza enorme y con una claridad superlativa. La verdad muy bueno”. Entre los considerandos para la entrega del Doctorado Honoris Causa al Dr. AQUÍ página 14

Alfredo Di Pietro por parte de la Universidad Católica de La Plata se explicó que se distinguen sus méritos tanto académicos como culturales. Además a la seriedad y amplitud de sus producciones científicas, se le suma la influencia filosófica que supo imprimir en el dictado de cursos de especialización, sus múltiples conferencias, intervenciones en congresos y jornadas nacionales e internacionales. El “XXI Encuentro Nacional de Profesores de Derecho Romano”, del cual formó parte esta ceremonia se desarrolló del 25 hasta el 27 de abril, y fue organizado por la Asociación de Derecho Romano de la Argentina y la UNLP con la participación de la UCALP y la UDE. Las temáticas abordadas tuvieron como eje general el “Poder y Potestades”, introduciéndose a conceptos como el de “imperium y sus proyecciones modernas”, “la potestas y sus límites”, “Patria potestas”, “Manus”, entre otras significaciones del Derecho Privado.


Aqui 11-18 56:Maquetaciรณn 1 20/05/13 18:00 Pรกgina 5

AQUร pรกgina 15


Aqui 11-18 56:Maquetación 1 20/05/13 18:00 Página 6

NOTA DE TAPA

música viajera

Nos gusta describir lo que hacemos como música viajera, por eso de recoger cosas de varios lugares y también nos sentimos amparados en el amplio y como término de “música popular” Diego Cotelo Al enterarme que Perotá Chingó venía al Coliseo de La Plata, me pregunte quiénes eran? Como se darán cuenta, no soy un entendido en música, y mucho menos en bandas jóvenes de música popular y yo diría no comercial. Bueno, hoy todo esta en la web, los busque y en TouTube estaban con “Ríe chinito” con nada más y nada menos que 3.035.191 reproducciones y las escuché cantar a Dolo y a Maju...

y achina los ojos morochos mas lindos que vi. Sopla las cañas, sube la montaña, mañana quizás bajará. Mira la luna, mi niña y se acuna, que es larga la noche y claro el camino. ////// y me gustó y escuché Canción para el viento, la lluvia y Luchia (258.274 reproducciones)

Se ríe y yo lloro porque el chino ríe sin mi. Ríe en la noche, y achina los ojos morochos mas lindos que vi. Sopla las cañas, sube la montaña, mañana quizás bajará. Se hace de día, el sol lo encandila, los vientos descansa y el chino se amansa. Ríe chinito, se ríe y yo lloro porque el chino ríe sin mi. Ríe en la noche,

Hoy vi el viento lo vi libre y me enamore lo vi libre y me enamore Me despertó tan dulcemente acaricio mi pelo y me enamoro Y la lluvia madruguera Golpeo a mi ventana Vos caes de boca y yo Te observo caer así Tu misterio es mucho

AQUÍ página 16


Aqui 11-18 56:Maquetación 1 20/05/13 18:00 Página 7

Mas interesante que Mi imaginación Cuando caigas en mi charco voy a sumergirme en vos Mirando en el reflejo Voy a sumergirme en vos ////// y El tiempo esta después (407.967 reproducciones)

Y hay muchos videos y canciones más y también info de ellos, les cuento Perotá Chingó esta integrada por Julia Ortiz (Maju), 29, Buenos Aires, Dolores Aguirre (Dolo), 27, Buenos Aires, Martin Dacosta, 34, Sao Pablo, Diego Cotelo, 21, Montevideo y Pocho Álvarez (audiovisuales), 33, Buenos Aires. Me contacte con ellos y los encontré por allá, por Uruguay terminando una gira. Estábamos sobre el cierre de ésta edición y ya teníamos una tapa hecha con la película “El Huesped” (The Host) y pensé no, la tapa tiene que ser de estos chicos... Y allí fueron por internet algunas preguntas. Se que a Diego le hubiese gustado una entrevista más profunda, más “adentro”. Quizás podríamos haber hablado de los temas que canta Perota, del mensaje, de su contenido, pero a falta de tiempo y buenos preguntas accedió a contestar estas más “formales” y yo se que con ellas se los presento y dejo en ustedes, que cuando los escuchen y los vean cantar, se creen su propia opinión. Porqué Perotá Chingá? Es una juntada circunstancial de palabras. El nombre surgió en Uruguay, donde todos dicen la muletilla “perotá”. “Chingó” es una palabra que las chicas cantan en una canción. En el momento se propuso y quedó..

La calle Llupes raya al medio encuentra Belvedere el tren saluda desde abajo con silbos de tristeza aquellas filas infinitas saliendo de Central el empedrado está tapado pero allí está

Cómo se conocieron? Lola y Juli fueron al mismo colegio, se conocen de pequeñas. A Pocho y a Diego los conocieron el verano que estaban tocando en Cabo Polonio (Uruguay) y a Martin durante el correr de ese año. Cuándo surgen como banda Perotá Chingó? Durante el verano del 2011 Lola y Juli viajan por la costa de Uruguay haciendo música para sustentar su viaje. En una de esas tardes conocen a Pocho Alvarez, que filma el video u

La primavera en aquel barrio se llama soledad se llama gritos de ternura pidiendo para entrar y en el apuro está lloviendo ya no se apretarán mis lágrimas en tus bolsillos cambiaste de sacón

AQUÍ página 17


Aqui 11-18 56:Maquetación 1 20/05/13 18:00 Página 8

de Rie Chinito. El verano y el viaje terminan, las chicas van cada una por su lado y el video comienza a circular por internet de casualidad (un desconocido lo baja de vimeo y lo sube a youtube), se viraliza al punto de que a fin de año las chicas tienen muchas propuestas para tocar en distintos lugares, lo que las lleva a organizar una gira. Pocho consigue una camioneta, las chicas invitan a Martin y a Diego. Desde entonces casi no paramos. Qué tipo de música hacen? Es indie folk ? Entendemos que ese género nos calze, por nuestra manera de organizarnos (lo más alejado posible de algunos elementos del circuito comercial con los que no estamos de acuerdo) y porque nuestra tocamos canciones con elementos folklóricos, pero nos parece que la etiqueta es una forma de encasillar para promocionar, para vender, y el vicio de categorizar es uno de esos elementos con los que no estamos de acuerdo. Nos gusta describir lo que hacemos como música viajera, por eso de usar estilos de varios lugares y también nos sentimos amparados en el amplio término de “música popular”.

Life On Mars (David Bowie, version de Ser Jorge) Alma Nao Tem Cor (Andre Aubjambra) Inés (Lola) Canción Pal Viento, la Lluvia y Luchía (Lola) Ríe Chinito (Lola) Seres Extraños (Nicolás Quiroga) Inca Yuyo (Juli) Amalia Rosa (Tino Carrasco) Tonada de Luna Llena (Simón Diaz) La Complicidad (Cultura Profética) El Tiempo Esta Después (Fernando Cabrera)

Giras, por dónde estuvieron y para dónde van? Hasta ahora hemos girado por Chile, sur y norte de Argentina, Uruguay y parte de la costa Brasilera, donde estamos en este momento, dirigiéndonos hacia Buenos Aires previo paso por Uruguay. En La Plata estaremos tocando el 23 de mayo en el Teatro Coliseo Podestá.

Martín, Diego, Juli (Maruja), Dolores (Lola) y Pocho Alvarez.

Y para terminar, qué temas podemos esperar que toquen el 23 en el Coliseo Podestá? Varían bastante, pero te tiro los que van siempre:

Contacto: perotachingo@gmail.com https://www.facebook.com/perotachingo

AQUÍ página 18


Aqui 19-26 56:Maquetaci贸n 1 20/05/13 18:00 P谩gina 1


Aqui 19-26 56:Maquetación 1 20/05/13 18:00 Página 2

Museo del Ladrillo Un recorrido por la historia

El Museo del Ladrillo es un proyecto que puso en marcha la Fundación Espacio Ctibor, donde el patrimonio es entendido como una construcción social y dinámica vinculada a la pluralidad de identidades y por tanto conformador de un sistema cultural asociado a la historia local, provincial nacional e internacional, reconociendo el aporte brindado por la sociedad al construir y preservar las numerosas obras realizadas con los ladrillos Ctibor.El museo fue inaugurado en noviembre de 2009 y se encuentra ubicado en la vieja casona, donde funcionaba la Administración de la antigua AQUÍ página 20

fábrica de ladrillos Francisco Ctibor, fundada en el año 1905, en la localidad de Ringuelet, calle 514 entre Camino Centenario y Belgrano.El museo posee seis salas donde se relata la historia familiar, el origen del establecimiento fabril y la relación de la fábrica con la comunidad, el proceso de producción del ladrillo, el horno Hoffman y la actual Cerámica Ctibor, ubicada en el Parque Industrial de Abasto.También se cuenta la evolución del ladrillo en el tiempo. El edificio que fue reciclado para conservar su estética e historia,


Aqui 19-26 56:Maquetación 1 20/05/13 18:01 Página 3

cuenta además con un Salón de Usos Múltiples y un Auditorio donde se desarrollan actividades vinculadas con la tecnología, la cultura, la educación y el patrimonio alternando conferencias, mesas redondas, exposiciones temporarias, conciertos y visitas guiadas especializadas, entre otras actividades.Este espacio se encuentra abierto al público los días martes y jueves de 14 a 18 hs. Y para visitas grupales de más de 15 personas pueden programarse fuera del horario indicado, comunicándose con nuestra página web www.museodelladrillo.com.ar AQUÍ página 21


Aqui 19-26 56:Maquetaciรณn 1 20/05/13 18:01 Pรกgina 4

AQUร pรกgina 22


Aqui 19-26 56:Maquetaciรณn 1 20/05/13 18:01 Pรกgina 5

AQUร pรกgina 23


Aqui 19-26 56:Maquetación 1 20/05/13 18:01 Página 6

ESPECTÁCULOS

Verona de Claudia Piñeiro

“Escribir

Verona me dio la posibilidad de reírme, de sentir que yo podía ser cada una de esas tres mujeres y pelearme y defenderme de cada una de ellas. Pero también me dio la posibilidad de reflexionar, acerca de las relaciones familiares, acerca de los vínculos más entrañables y a la vez más dañinos, esos que se gestan dentro de la casa donde nacemos y crecemos, los vínculos que nos preparan para la vida, para bien o para mal.” Claudia Piñeiro

Comienza Verona: Es un cumpleaños muy especial, hay fiesta en la casa familiar y ha viajado desde Italia Goyo, el único hermano varón, el menor. Las paredes de un baño antiguo sirven de marco para que tres hermanas, Adriana, Gabriela y Cruz, discutan con humor y crueldad sobre el futuro de su madre, enferma de Parkinson. La distinción de género quedará en evidencia con la entrada de Goyo que sólo podrá llegar hasta la puerta cerrada del baño, hablar a través de ella, esperar, insistir, pero no será invitado a entrar. Mientras dure esa noche, con humor y crueldad, ellas serán capaces de decirse todo lo que haga falta, y lo que no haga falta también. El espectador juega constantemente con la identificación con alguno de estos personajes, dada la cotidianeidad de la historia. Verona es una comedia corta que entretiene y hasta nos hace reflexionar. Uno no pierde en ningún momento la atención y la obra se termina, quizás demasiado rápido dejándonos con ganas de que continué, aunque el tema se resuelve y de una manera inesperada. Hablamos con el elenco, Adriana Ibarra ( Adriana), Maite Poleri (Gabriela), Paola Sánchez ( Cruz) y Leo Basanta (Goyo) y esto nos dijeron: Adriana: Lo que me resulta interesante de la obra es que si bien esta narrando un conflicto familiar va acrecentando a medida que avanza la obra y quizás lo más interesante está en que mueve al espectador. Cada uno se va identificando con los personajes o conoce a alguien que esta viviendo una situación parecida y a pesar de que cada personaje va mostrando un costadito oscuro lo bueno es que estos

hermanos se quieren y es un buen reflejo de las cosas y los conflictos que pasan a través del afecto. Leo: Lo que me resultó más interesante es que es un teatro clásico, es divertida y esta muy bien actuada por las tres, también la escenografía y la puesta en escena es muy buena y entretenida. Paola: Me gusta la energía que tenemos los cuatro en el escenario, nos llevamos muy bien. Nos conocemos desde hace más de dos años dado que estuvimos los cuatros en un taller de entrenamiento para actores de Cristina Martínez Osses que es la directora de la obra. Maite: A mi lo que me gusta de la obra es el libreto, es un encuentro de familia donde AQUÍ página 24

las hermanas mujeres desarrollan una temática de familia que puede ocurrir en cualquier casa y no tiene que ver con hombres. Además con mis compañeros noto que seguimos aprendiendo todo el tiempo y la directora tiene una visión muy abierta de la obra. Con ella se puede trabajar y seguir creciendo, la obra no se estanca y seguimos mejorando con cada representación. Quien es quién? Adriana Ibarra Nació en la ciudad de Chascomús, donde dio sus primeros pasos en Actuación con el profesor Carlos Chaperón, realizando la obra infantil “Sin ton ni son”, sobre textos y canciones de María Elena Walsh. Posteriormente se radicó en la ciudad de La Plata, donde estudió Danza Jazz y se especializó en


Aqui 19-26 56:Maquetación 1 20/05/13 18:01 Página 7

Gimnasia Aeróbica, al mismo tiempo que comenzó con sus prácticas de Yoga. En el año 2000 realizó el seminario anual de Comedia Musical con Claudio Acevedo, y a partir de ese momento no deja de formarse con diversos profesores y técnicas. En el 2001 y durante tres años realizó el taller de formación actoral de Febe Chaves y un seminario sobre textos de Lorca y Arlt, presentando los trabajos seleccionados en los últimos dos años. En el año 2004 realizó el taller de Entrenamiento Corporal e Improvisación con Pablo Seijo, asistente de R. Bartis, y el taller de Actuación sobre textos de grotesco y realismo argentino con Grazianitti. Durante los años 2005 y 2006 entrenó con Omar Fantini en La Fabriquera, presentando en el último año “Copetines Deliciosos II y III”. También en el 2006, realizó el taller anual y seminario de verano con Blas Arreseigor, presentando sus trabajos en La Gotera. 2008 continuó su formación en el taller de entrenamiento y producción para avanzados de Carolina Donnantuoni, con quien se mantiene durante los dos años siguientes trabajando voz, cuerpo, dramaturgia del actor, a partir de textos de J. Genet, S. Beckett, Norman Briski y Claudia Piñeiro. También con Donnantuoni realizó el seminario sobre

trabajos con máscaras. 2011 realizó el taller anual de entrenamiento para actores con la profesora Cristina Martínez Osses, perteneciente al staff de Julio Chávez, en el Centro Integral Para las Artes Escénicas (CIPAE), dirigido por Ricky Pashkus y Juan Mallach. Allí mismo, realiza un seminario de actuación dictado por Julio Chávez. Hacia fines del año, estrena Intersticios con su grupo Didascalia Teatro. Paola Sánchez Nació en 1973 en Capital Federal. Al poco tiempo se radicó en la ciudad de Banfield donde tomó clases de Piano en forma particular y a sus 13 años se radicó en la ciudad de La Plata donde siguió con sus estudios musicales en el Conservatorio de Música “ Gilardo Gilardi” hasta el año 2008. Desde el 2000 y hasta el año 2002 estudió Actuación en el Centro Cultural Gral. San Martín-Capital Federal con Gabriel Molinelli. Posteriormente desde el 2002 al 2004 realizó el taller de entrenamiento para actores-nivel avanzado, con Gabriel Molinelli, en Palermo. Tomó clases de tango en el Centro Cultural Islas Malvinas-La Plata- y a partir del 2005 hasta 2008 en Capital Federal. En el 2011 realizó el taller anual de entrenamiento para actores con la profesora

AQUÍ página 25

Cristina Martínez Osses, perteneciente al staff de Julio Chávez, en el Centro Integral para las Artes Escénicas (CIPAE), dirigido por Ricky Pashkus y Juan Mallach, con quien continua hasta la actualidad. En 1992 fue seleccionada en un casting para la Comedia Musical “ Los 7 pecados capitales” que fue estrenada en el Teatro Coliseo Podestá. Después actuó en la compañía teatral “ Tododevos”, donde se presentaron obras como “El zoo de cristal” de Tennesse Williams ,“ locos de contento” de Jacobo Langsner, “Amantes en apuros”,, entre otras. La última obra que llevo a cabo la compañía fue “Esperando la Carroza” de Jacobo Langsner. La misma participó del Encuentro Regional de Teatro de la Comedia de la Prov. de Bs. As. obteniendo el 2do. Premio a la “ Mejor obra teatral” en el año 2003 y en el 2004 obtuvo la mencionada una Mención especial por “ Construcción del personaje”. Actualmente se conformó la compañía “ Con los pies en el barro”, presentando la obra “ Verona” de Claudia Piñeiro. Maite Poleri Nació en la ciudad de La Plata (29 años) en donde dio sus primeros pasos en Actuación en la Escuela de Teatro de La Plata, concluyendo la carrera de Tecnicatura en Actuación en el 2006. u


Aqui 19-26 56:Maquetación 1 20/05/13 18:01 Página 8

ESPECTÁCULOS Entre las obras realizadas en dicha institución, se destacan “Martha Stutz”, de Javier Daulte; “Esperando a Godot”, de Samuel Beckett y “El pánico” de Rafael Spregelburd. En el 2007 y por dos años consecutivos participó del taller “Organicidad en el trabajo actoral: Principios orgánicos de la actuación” dictado por César Genovesi. Ese mismo año concurrió al “Seminario de creación actoral”, dictado por Carlos Ianni y al “Seminario intensivo de improvisación y texto” dictado por Cristina Banegas. Durante el año 2008, incursionó como asistente de dirección en una adaptación de la obra “Corazón delator” de Edgar Allan Poe, presentada en el Concurso Municipal de la ciudad de La Plata. También participó como figurante en la ópera “Don Pasquale” en el Teatro Argentino de La Plata, bajo la dirección del Régie Alberto Félix Alberto. Fue actriz protagonista de la obra “Cumpleaños Fatal” de la autoría de José Calandrón en el Foro Gandhi. En el año 2009, realizó el taller de “Entrenamiento actoral: Ensayo sobre la mentira”, que dictaron Jorge Marrale y Osvaldo Santoro. Durante el año 2010, participa en la obra “Pieza breve en tres escenas” de Julio Cortázar, bajo la dirección de Mónica Mur Seller, en el marco de la Semana Cortázar de las Madres de Plaza de Mayo. En el año 2011 realizó el taller anual de entrenamiento para actores con la profesora Cristina Martínez Osses, perteneciente al staff de Julio Chávez, en el Centro Integral Para las Artes Escénicas (CIPAE), dirigido por Ricky Pashkus y Juan Mallach. En el año 2012, realizó la obra “Más fácil que llorar” de Bernardo Cappa y “Verona” de Claudia Piñeiro. También ha concluido sus estudios como “Profesora de Artes en Actuación en inicial y primaria” Tomó clases de Danza Contemporánea durante cuatro años, Tango, Canto, Clown y Acrobacia Aérea en Telas.Dominio oral y escrito del idioma inglés. Ha trabajado en Parques temáticos de Disney. Leonardo Basanta Nació en 1980 en Ayacucho, Argentina. Desde 1999 reside en La Plata, en donde seis años después se recibió de Analista en Computación en la UNLP.

Desde el 2003 comenzó a estudiar Actuación con diversos profesores. Febe Chaves, durante tres años. Luego siguió durante dos años el taller de entrenamiento físico-vocal de Carolina Donnantuoni. También realizó cursos y seminarios con Cesar Palumbo, Omar Mussa, Lorena Pierantoni y Laura Córdoba, entre otros. Participó del taller Artes del Circo, dictado por Juliana y Fernanda Alessandro desde el 2006 hasta el 2009, especializándose en acrobacias en telas y trapecio. Se formó como Clown con Germán Crivos desde el 2006 hasta el 2007 y en el 2010 con Juan Vogelman. Desde el 2010 participa del taller de Técnica de Danza Contemporánea dictado por Florencia Olivieri. Durante el 2011, realizó el Taller de entrenamiento para actores en el CIPAE, con la profesora Cristina Osses, y las Clínicas de Investigación y Montaje de Florencia Olivieri, Mariana Estevez, Pablo Rotemberg, Luis Biasotto. Participó en las obras “Un chico llamado Lucas en la tierra mágica detrás de la puerta” (Dirección de Nicolás Rosas y Roxana Serrano, 2006), “Julieta y Romeo” (Dirección de Germán Crivos, 2007-2008), “La carmencita” (Dirección de Germán Crivos, 2008), “Aires del Circo” (Dirección de Juliana Alessandro y Fernanda Alessandro, 2009-2010), “El Médico a palos” (Dirección de Nina Rap, 2010), Veo Veo. La unidad de la cosa que permanece en el misterio (Dirección de Fernanda Alessandro, 2011-2012), y por último Intersticios. Cristina Martínez Osses Es actriz y directora, curso estudios en TEA: Teatro Escuela Argentina, Pedro Aleandro (1975). Con Luisina Brando y Berta Goldemberg (1990-1991) Roxana Randon ( 1991-1993). En la Esc. Comedia Musical Julio Bocca y Ricky Pashkus (2001-2003). Estudió Jazz. Ricky Pashkus (2001-2006) y entrenamiento para actores con Julio Chavez (2001- hasta la fecha) Entre sus participaciones como actriz se encuentran: “Dios” Woody Allen Taller de Teatro del Citibank 1984-1998. “Sueños de un seductor” . “Sportivo, ciencia y sudor” Fontanarrosa. “Asi es …si les parece” Luigi Pirandello. “Convivencia femenina” Oscar Viale. “Extraño equipaje” Maruja Gil Quesada.. “La llave” AQUÍ página 26

Humberto Constantini. “Si tengo suerte” Griselda Gambado. “Esperando la carroza” Jacobo Langsner. “Ante el umbral” Maruja Gil Quesada Grupo Indep. “De motu propio”. El Vitral (1991). “En boca cerrada” Juan Carlos Badillo Grupo Indep. “D motu propio”. El Vitral (1992). “Esperando la carroza” Adap. Hector Presa Grupo de comedia musical Julio Bocca, Musical y Hector Presa. Galera Encantada (2003). “Freno de Mano” Victor Winer Liberarte (2004). “Formas de hablar de las madres de los mineros….” Daniel Veronese Foro Gandhi y “Convivencia Femenina” Oscar Viale Teatro Ofelia 2011. En Publicidad tomó parte de Wanadoo, Argentina Cine (Feb.2004). VH1, Agencia Mediterráneo (Oct.2004) y Quaker, Agencia Mediterráneo (Feb.2005). En dirección: “Obras Cortas – Julio Chavez” Dirección: obra del proceso de entrenamiento del Estudio de J.Chavez, Supervisada por Julio Chavez, (2011-2012). “Lechón” (Julio Chavez) Dirección: obra del proceso de entrenamiento del Estudio de J.Chavez, Supervisada por Julio Chavez, (20102011) Teatro Ofelia. “Tarántulas” (Tomás de las Heras y Julio Chavez. Dirección: obra del proceso de entrenamiento del Estudio de J.Chavez, Supervisada por Julio Chavez, (2011-2012). Teatro Taller del Angel; “Verona” (Claudia Piñeiro) Dirección: en proceso, estreno en La Plata 2012-06-14 y “Convivencia Femenina” Dirección compartida con Chema Tena Berenguer - 2012 Grupo “Con los píes en el barro” VERONA Elenco: Adriana Ibarra ( Adriana), Maite Poleri (Gabriela), Paola Sánchez ( Cruz) y Leo Basanta (Goyo). Dirección: Cristina Martínez Osses Asistente de dirección: Leo Basanta Escenografía y vestuario: La Donna e mobile (Micaela Volpi y Sofía Camparo). Autor: Claudia Piñeiro Info: Verona Todos los domingos de mayo a las 20,30 hs. en El Núcleo, calle 6 número 420 entre 40 y 41 de La Plata. Contacto: pinapaol@hotmail.com


Aqui 27-34 56:Maquetaciรณn 1 20/05/13 18:01 Pรกgina 1

AQUร pรกgina 27


Aqui 27-34 56:Maquetación 1 20/05/13 18:01 Página 2

LIBROS la autoridad. - La historia de cuatro protagonistas recorriendo este proceso: numerosos testimonios; historias felices e historias desgarradoras. Análisis e investigación profunda, seria y responsable de una realidad que muchos desconocemos. - La articulación entre el Estado; la Sociedad Civil y la Educación.

Ampliación de la obligatoriedad escolar y experiencias adolescentes en el gobierno de la pobreza Editorial La Colmena ISBN 978- 987- 9028-80-3 Páginas: 336 Valor: $ 120Año 2013 Presentación: Este apasionante libro se desarrolla sobre las siguientes ideas, abajo enumeradas. Autora y editorial aspiramos a que el público lector aprecie su contenido y utilice lo aquí planteado en pos de colaborar en encontrar las soluciones adecuadas. El debate está abierto. - Desafíos y dilemas de la ampliación de la obligatoriedad escolar en la provincia de Buenos Aires, experiencia aplicable al resto del país. - La importancia de las instituciones en el desarrollo de esta política educativa, las complicidades y las tensiones en la búsqueda de inclusión e integración social: la escuela; la familia; el Hogar; el Centro de Día; el Comedor Educativo; el Programa Adolescencia; .... - La visión de esta reforma educativa desde los docentes; los alumnos y sus familias. - La convivencia escolar: disciplina; derechos y deberes;

Al decir de la autora: “...En este nuevo ( des) orden, interesa destacar cómo los estados nacionales vienen tensionándose por movimientos des- territorializadores y reterritorializadores interpelando- a través de conflictivos procesos reformistas- el sentido moderno inscripto en los contratos fundacionales y mandatos sociales de los sistemas educativos y la escuela...” Dra. Liliana Martignoni. NEES. Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Tandil.

Ficcionario argentino (18401940). Cien años de narrativa: de Esteban Echeverría a Roberto Arlt Compilación, introducción, edición, cuidado de los textos, notas y bibliografía de Fernando Sorrentino.

Editorial Losada Buenos Aires, 2012 Páginas: 408 El volumen contiene 33 cuentos de otros tantos autores, según este detalle: 1. Esteban Echeverría: El matadero // 2. Juana Manuela Gorriti: El pan de salud // 3. Carlos Guido y Spano: Las pálidas viajeras // 4. Lucio V. ManSilla: Mi primer robo // 5. Eduarda Mansilla de García: El ramito de romero // 6. José María Cantilo: El doctor Quijano y Golilla // 7. Santiago Estrada: El convite de Barrientos // 8. Eduardo Wilde: Nada en quince minutos // 9. Bartolomé Mitre y Vedia: El Vesubio (volcán en actividad) // 10. lucio v. López: Don Polidoro (Retrato de muchos) // 11. Paul Groussac: La pesquisa // 12. Godofredo Daireaux: La guitarra encantada // 13. Miguel Cané: El canto de la sirena // 14. Eduardo l. Holmberg: El ruiseñor y el artista // 15. José S. Álvarez (Fray Mocho): El primer cliente // 16. Carlos Olivera: Los muertos a hora fija // 17. Martiniano Leguizamón: Chabaré // 18. Carlos Monsalve: Cómo viven // 19. Martín García Mérou: Fantasía nocturna // 20. Joaquín V. González: El festín de don Baltasar // 21. Roberto J. Payró: Un terrible experimento // 22. Ángel de Estrada (h): Recuerdos de un pintor // 23. Leopoldo Lugones: Yzur // Carlos Octavio Bunge: ¡Un valiente! // 25. Horacio Quiroga: El almohadón de pluma // 26. Ada María Elflein: Un gato nomás // 27. Evaristo Carriego: El matoncito // 28. Ricardo Güiraldes: Güelé (Piedad) // 29. Alfonsina Storni: Historia sintética de un traje tailleur // 30. Enrique Loncán: El rebelde inofensivo // 31. Enrique Méndez Calzada: Cómo llegué a barrendero // 32. Víctor Juan Guillot: Un hombre // 33.

AQUÍ página 28

Roberto Arlt: El resorte secreto. Fernando Sorrentino nació en Buenos Aires el 8 de noviembre de 1942. Es profesor de Lengua y Literatura. Tiene una extensa obra narrativa que, comenzada en 1968, continúa hasta el presente. Con el sello de la Editorial Losada ha publicado los siguientes volúmenes: Siete conversaciones con Jorge Luis Borges (entrevistas, 2007). Siete conversaciones con Adolfo Bioy Casares (entrevistas, 2007). El crimen de san Alberto (cuentos, 2008). El forajido sentimental. Incursiones por los escritos de Jorge Luis Borges (ensayos, 2011). Ficcionario argentino (18401940). Cien años de narrativa: de Esteban Echeverría a Roberto Arlt (antología, 2012). http://www.fernandosorrentino.com.ar fersorrentino@gmail.com

Bullying. Matón o víctima, ¿cuál es tu hijo? Fernando Osorio Ediciones Urano Argentina 18 de marzo Sello: Urano Temática: Familia, padres e hijos ISBN: 978-950-788-115-2 Encuadernación: Rústica con solapas Formato: 13 x 21 cm


Aqui 27-34 56:Maquetación 1 20/05/13 18:01 Página 3

Páginas: 256 Precio: $95 El bullying es maltrato, acoso y persecución. El Lic. Fernando Osorio propone una revisión crítica sobre la manera actual de pensar la problemática del acoso entre pares en el ámbito escolar. Afirma que cuando se evalúa a un niño o a un joven que causa o sufre de bullying, se puede descubrir que, previamente, padecía otro problema psicológico que no fue atendido ni resuelto y que posiblemente ocasionó una alteración de la conducta individual o del comportamiento social. Niños y jóvenes suelen sufrir intensos procesos de ansiedad y de angustia, y su falta de vigilancia genera otros síntomas. Estos se manifiestan como una alteración de la conducta que los puede posicionar tanto como víctimas, victimarios, testigos o colaboradores de una situación de maltrato. Este libro brinda información concreta para que padres, docentes y otros profesionales puedan ayudar y acompañar a niños y a jóvenes involucrados en alguno de estos problemas.

Sentirse joven y no morir en el intento Autora: Mercedes Martí

Sello: Urano Colección: Crecimiento personal Temática: Crecimiento personal ISBN: 978-950-7881-16-9 Encuadernación: Rústica con solapas Formato: 13,5 x 21 cm Páginas: 240 Precio: $85 “El tiempo pasa, nos vamos poniendo viejos...”, dice en su canción el músico cubano Pablo Milanés. Es cierto, el tiempo pasa igual para todos, pero los resultados no son siempre los mismos y eso depende mucho de cómo los vivamos. El ser humano es cada vez más longevo, pero la cantidad de años vividos no siempre tiene que ver con una buena calidad de vida. ¿Qué debemos hacer para vivir más y mejor? ¿Qué nos ofrece la ciencia hoy en día para envejecer bien? ¿Qué hábitos debemos modificar para llegar a viejos, sanos y felices? ¿Cómo influye nuestra mente y nuestro espíritu? Esa es la propuesta de este libro, descubrir cómo lograrlo y poder llevarlo a la práctica. No hay que tenerles miedo a los años, conviene vivirlos con intensidad y con bienestar. ¡Siéntete joven y no arrugues en el intento...! Otro . de vista Autor: Jorge Schubert Sello: Urano Temática: Narrativa / Relatos ISBN: 978-950-7881-17-6 Encuadernación: Rústica con solapas Formato: 13,5 x 21,5 cm Páginas: 288 Precio: $89 “Todo hecho puede desenca-

denar violencia o paz, dependiendo de la actitud interna. De la verdadera actitud interna. Esa que depende de uno”. Jorge Schubert

Con esta frase termina uno de los relatos de Otro . de vista, un libro de relatos espirituales que nos invita a reflexionar sobre nuestra vida y todo lo que la compone: la familia, la amistad, el amor, el trabajo, el dinero, la enfermedad y la muerte. Relatos que inspiran, que movilizan y que incitan a cambiar, que nos regalan enseñanzas, nos pegan una cachetada y nos hacen pensar de una manera diferente. Historias de vida con las que el lector se identificará y que lo llevarán a mejorar su vida.

La molécula de la felicidad Autor: Paul J. Zak Sello: Indicios Colección: No ficción Temática: Ensayo ISBN: 978-84-15732-00-6 Encuadernación: Rústica con solapas Formato: 15 x 23 cm Páginas: 224 Precio: $145 “El libro de Zak es tan ameno como apasionante y profundo.” Kirkus Review

AQUÍ página 29

“Todo lo que das, lo recibes”. Lejos de ser un concepto romántico o idealista, esta frase es un principio con base científica que el investigador Paul Zak, experto en la nueva disciplina denominada neuroeconomía, ha demostrado en una investigación extensiva y revolucionaria. La clave está en la oxitocina, una molécula que se dispara en el torrente sanguíneo cuando (y he aquí lo más sorprendente) otro ser humano nos obsequia con un gesto desinteresado: la amabilidad se contagia. En la oxitocina radica la clave de las relaciones humanas, desde nuestras interacciones cotidianas hasta la riqueza de las naciones, desde conductas más heroicas hasta las más depravadas. En un recorrido delicioso por la cultura de la moral, que toca cuestiones de género y de psicología, de historia y de religión, Zak desvela por primera vez y de forma incontestable los misterios de la confianza y la calidad humana. Una obra urgente, apasionante y reveladora que ha saltado a los medios y que está considerada ya la receta infalible para construir esa armoniosa y próspera –rica en oxitocinaque tanto necesitamos. Paul J. Zak, Profesor de Neurología en la Universidad


Aqui 27-34 56:Maquetación 1 20/05/13 18:01 Página 4

LIBROS Loma Linda y de Economía en la de Claremont, está licenciado en matemáticas y economía en la Universidad de San Diego y doctorado en la de Pennsylvania. Ha conducido diversas investigaciones en UCLA y es pionero en los estudios de neuroeconomía.

El secreto del ascensor Autor: Vail Ferguson Sello: Plaza & Janes Temática: Ficcion - Intriga ISBN: 9789506442705 Páginas: 384 $ 119,00

de la empresa durante el último año. El #caso del ascensor# queda en manos del inspector John Irwing, personaje clave de esta historia, que desde el primer momento intuye una oscura trama de venganza y engaños oculta detrás de las evidencias que parecen inculpar a Lassiter. Drogas, sexo, crímenes, conflictos familiares, romance, intrigas políticas y una herencia millonaria son algunos de los condimentos de este thriller fascinante que dejará sin aliento al lector El autor: Ferguson Vail tiene 46 años. Es abogado con experiencia en Derecho Comercial Empresario, específicamente en las áreas corporativa y contractual. Actualmente se desempeña como abogado corporativo en la industria de los medios de comunicación. El secreto del ascensor es su primera novela. www.fergusonvail.com @fergusonvail www.facebook.com/Ferguson Vail

Formato: 16,5 x 24 cm Páginas: 240 Precio: $195 El botiquín de los cuentos es un cofre de tesoros excepcional. Para cada problema existe un cuento medicinal. Niños miedosos, hermanos peleones o acoso escolar: con este botiquín los padres podrán afrontar los problemas, grandes o pequeños, de las vidas de sus hijos sin ningún riesgo ni efecto secundario. Cada cuento va acompañado, además, de un útil apéndice con importantes consejos. Una farmacia de lo más enriquecedora para toda la familia. «Tomad cada día el botiquín de los cuentos del estante y prescribíos el medicamento más importante de todos: ¡pasar un rato con vuestros hijos! Mezcladlo con amor, alegría y confianza, añadid unas cuantas gotas de carcajadas y agitad la mezcla con optimismo y esperanza. Los cuentos son el sustento del alma.»

Otros formatos disponibles E-BOOK EPUB www.edsudamericana.com.ar ISBN: 9789506442729 Páginas: 208 $ 70,99 El protagonista es un exitoso ejecutivo de una empresa petrolera a quien se acusa de un crimen que no cometió. En el camino por demostrar su inocencia deberá enfrentar una trama de engaños, hijos ilegítimos, droga, sexo, crímenes, intriga política, operaciones secretas y una herencia millonaria en juego. Peter Lassiter es un joven y exitoso ejecutivo. Está a punto de ser designado responsable del área financiera internacional, pero primero tiene que responder ante los auditores por el desempeño

El botiquín de los cuentos Autores: Stephanie Zu Guttenberg, Silke Fischer y Bernd Philipp Sello: Urano Temática: Familia, padres e hijos ISBN: 978-84-79538-30-9 Encuadernación: Cartoné

La decisión de Camila. Autor: Cecilia Curbelo Sello: Sudamericana 5/2013 Temática: infantil ISBN: 9789500742412 Páginas: 160 $ 49,00 Novela infantil juvenil sobre la vida de Camila, una adoles-

AQUÍ página 30

cente tipo, donde se abordan los temas propios de esa edad: el primer amor, las amistades, la primera menstruación, el colegio, la separación de los padres. Todo el relato está expresado con un lenguaje claramente adolescente, sencillo y en forma cómplice con las lectoras. A su vez, cada lectora compartirá activamente #la decisión# con la protagonista. Por eso el libro propone dos finales para elegir y esto tendrá consecuencias distintas en la resolución de la historia. Camila, de trece años, recibe en su celular un mensaje de texto que la deja muy intrigada. No sabe si seguir el impulso y averiguar de qué se trata, o quedarse tranquila ese sábado en su casa. A medida que pasan las horas recuerda momentos claves de su vida: el cariño que la unía con su mejor amiga, la relación con su familia, la separación de sus padres, su primera menstruación. Luego tendrá que tomar una difícil decisión. ¡Y en eso la ayudarás vos! Lo que Camila haga (y por lo tanto sus consecuencias) depende también de tu decisión. La autora: Cecilia Curbelo Nació en Montevideo, en 1975. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Católica y guionista cinematográfica por la Escuela de Cine. Escribió obras teatrales para niños y adultos, fue guionista de varios programas televisivos y editó revistas como El Escolar y Padres e Hijos, entre otras. En la actualidad es editora de la revista Upss! Del diario uruguayo El País. En 2012 la Cámara Uruguaya del Libro distinguió a Cecilia Curbelo con el Premio Revelación y a La decisión de Camila con el Premio Libro de Oro


Aqui 27-34 56:Maquetaciรณn 1 20/05/13 18:01 Pรกgina 5

AQUร pรกgina 31


Aqui 27-34 56:Maquetación 1 20/05/13 18:01 Página 6

DISCOS

Publico de No te va a Gustar Sello discográfico: Sony Music I.S.B.N: 0886919634426 Clasificación: R&P Castellano Formato: Cd Musical Temas de Publico 1 - Con el viento 2 - Fuera de control 3 - Chau 4 - Al vacío 5 - Cero a la izquierda 6 - Arde 7 - Memorias del olvido 8 - Cosa linda 9 - Clara 10 - Verte reír 11 - Tu defecto es el mío 12 - Cielo de un solo color 13 - Ángel con campera 14 - Tan lejos 15 - Te voy a llevar 16 - No hay dolor 17 - Pensar 18 - El camino 19 - No era cierto

Believe Acoustic de Justin Bieber Sello discográfico: Universal I.S.B.N: 0602537284399 Clasificación: R&P Internacional Formato: Cd Musical Temas de Believe Acoustic (F)

1 - Boyfriend 2 - As long as you love me 3 - Beauty and a beat 4 - She don t like the lights 5 - Take you 6 - Be alright 7 - All around the world 8 - Fall (Live) 9 - Yellow raincoat 10 - Would 11 - Nothing like us - Bonus track

Lagrimas Desordenadas de Melendi Sello discográfico: Warner Bros. I.S.B.N: 0825646551927 Clasificación: R&P Castellano Formato: Cd Musical Temas de Lagrimas Desordenadas 1 - Tu jardín con enanitos 2 - Cheque al portador 3 - Tu lista de enemogos 4 - Aprendiz de caballero 5 - Autofotos 6 - Mi primer beso 7 - La tortura de Lyss 8 - De pequeño fue el Coco 9 - Gatos celestes 10 - De repente desperté

To Be Loved de Michael Buble Sello discográfico: Warner

Bros. I.S.B.N: 0093624944973 Clasificación: R&P Internacional Formato: Cd Musical Temas de To Be Loved 1 - You make me feel so young 2 - It s a beautiful Day 3 - To love somebody 4 - Who s lovin you 5 - Something stupid - Feat. Reese Witherspoon 6 - Come dance with me 7 - Close your eyes 8 - After all - Feat. Bryan Adams 9 - Have I told you lately that i love you 10 - To be loved 11 - You ve got a friend In me 12 - Nevertheless (I m in love with you) - Feat. the puppini sist 13 - Got it easy 14 - Young at heart

Canciones del Huracán (2 Cd) de Tan Bionica Sello discográfico: Emi Odeã¿N I.S.B.N: 5099994131420 Clasificación: R&P Castellano Formato: Cd Musical Temas de Canciones del Huracán (2 Cd) 1 - Cd1: Chica biónica 2 - Cd1: Arruinarse 3 - Cd1: Mis madrugaditas 4 - Cd1: La ensalada 5 - Cd1: Yo te espero 6 - Cd1: Vidas perfectas 7 - Cd1: El huracán 8 - Cd1: Tapa de moda 9 - Cd1: La represión 10 - Cd1: Queso ruso 11 - Cd1: Vinidy swing

AQUÍ página 32

12 13 14 15 16 17 18 19

-

Cd1: Nací en primavera Cd1: Bye bye Cd1: Lunita de Tucumán Cd2: Wonderful noches Cd2: Veneno Cd2: Razón perdida Cd2: Teléfonos Cd2: Frágil

Todos Cantamos con María Elena de María Elena Walsh Sello discográfico: Sony Music I.S.B.N: 0886971408423 Clasificación: Infantiles Formato: Cd Musical Temas de Todos Cantamos con María Elena 1 - Marcha de Osias 2 - Canción de la vacuna 3 - La reina batata 4 - Manuelita la tortuga 5 - El Reino del revés 6 - La vaca estudiosa 7 - El show del perro salchicha 8 - Canción de tomar el té 9 - Twist del mono liso 10 - La Mona Jacinta 11 - Canción para vestirse 12 - Canción del estornudo 13 - Chacarera de los gatos 14 - Canción del Jacaranda 15 - El gato confite 16 - Canción de títeres 17 - Don dolon dolon 18 - Canción de Titina 19 - El adivinador 20 - Canción de Bañar la Luna 21 - La familia Polillal 22 - La calle del gato que pesca 23 - Canción del correo 24 - El cisne que ladra 25 - En el País del nomeacuerdo


Aqui 27-34 56:Maquetaciรณn 1 20/05/13 18:01 Pรกgina 7

AQUร pรกgina 33


Aqui 27-34 56:Maquetación 1 20/05/13 18:01 Página 8

Horóscopo Mayo Aries

21/3 - 20/4 En el trabajo todo parece despejarce, pero en salud quizás no tanto. En el amor, este mes te reencontrarás con alguien a quien hacía tiempo que no veías y aparecerá con mucha fuerza y alterará la tranquilidad lograda. Te llevarás bien con: Leo. Color: Naranja Número: 7. Mensaje: El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños.

Tauro

21/4 - 21/5 Estarás mejor que nunca en el amor y la salud. Sin embargo, vas a tener algunos problemas en el trabajo o estudio que te perjudicarán y harás que te replantees muchas cosas. Quizás te sentirás defraudado por tus superiores o familiares. Te llevarás bien con: Aries. Color: Marrón. Número: 5. Mensaje: Una gran ciudad puede ser un gran desierto.

Geminis

22/5 - 21/6 Si estás bajo de moral, en este mes, los Géminis disfrutarán de una agradable sorpresa, posiblemente económica, que hará que vean las cosas de otra manera. Si tienes pareja, todo seguirá como hasta ahora. Si mantén la tranquilidad. Te llevarás bien con: Capricornio. Color: Plateado. Número: 6, Mensaje: Al que temprano se levanta Dios lo ayuda.

Cáncer

22/6 - 23/7 Mayo será un mes tranquilo para cáncer. Tendrás algunos problemas con tu pareja, si es que la tienes, aunque de escasa importancia. Puede que llegue alguna sorpresa de imprevisto aunque este será un mes pacífico sin grandes acontecimientos. Te llevarás bien con: Aries. Color: Blanco. Número: 5. Mensaje: El que nace pa” martillo del cielo le caen los clavos.

Leo

24/7 - 23/8 Quizás confundas tus sentimientos, hay una persona a la cual no le prestaste ninguna atención sin embargo ahora reaparecerá. Plantéate las cosas con calma. Es importante que dialogues con personas de confianza y conozcas otros puntos de vista. Te llevarás bien con: Libra. Color: Verde. Número: 1. Mensaje: Más vale pájaro en mano que cien volando.

Virgo

24/8 - 23/9 Ha aparecido alguien en tu vida que la está trastocando por completo. Hacía tiempo que no sentías algo así de fuerte y te sientes un poco asustado. No te cierres a nuevas experiencias y personas porque puede que luego te arrepientas. Te llevarás bien con: Piscis. Color: Plateado. Número: 3. Mensaje: De dinero y calidad, la mitad de la mitad.

Libra

24/9 - 23/10 Avance en tu vida que hará que descubras una realidad que desconocías y que es muy preocupante y/o intrigante. Abre bien los ojos y no te descuides. Seguramente necesitarás realizar algún viaje y, por qué no, mejorar tu imagen personal. Muéstrate como eres. Te llevarás bien con: Aries. Color: Marrón. Número: 9. Mensaje: Templanza y fuerza.

Escorpio

24/10 - 22/11 Ten cuidado con el dinero este mes, cuando tienes dinero sueles ser un poco derrochón, es un tema que puede acarrearte problemas, no sólo económicos, sino también de pareja e incluso familiares. Debes pensar más en los demás. Te llevarás bien con: Sagitario. Color: Amarillo. Número: 7. Mensaje: Todo es del color del cristal con que se mira.

Sagitario

23/11 - 21/12 Mayo va a ser un mes muy completo para Sagitario. Vas a estar hasta arriba de trabajo pero te sentirás muy satisfecho con todo lo que estás haciendo. De todas formas, ten cuidado con la salud, porque puede ser que tengas estrés. Te llevarás bien con: Piscis. Color: Morado. Número: 8. Mensaje: No entres donde no puedas pasar fácilmente la cabeza.

Capricornio

22/12 - 20/1 Te llevarás una sorpresa agradable este mes. Después de todo lo que te ha pasado sentirás que, por fin te mereces algo así. Procura no perderlo y no te dejes llevar siempre por tus impulsos. Piensa las cosas más de dos veces antes de decirlas y actúa en consecuencia. Te llevarás bien con: Leo. Color: Naranja. Número: 2. Mensaje: No hay dos sin tres.

Acuario

21/2 - 19/2 Si te encuentras en estado de apatía buscarás apoyo en alguien que quizás te lo dará ahora y que se acerca a ti por determinados intereses y dejarás de lado a otras personas a las que sin querer harás daño. Fíjate bien en la gente que te rodea. Te llevarás bien con: Leo. Color: Plateado. Número: 3. Mensaje: Con la paciencia se gana la ciencia.

Piscis

20/2 - 20/3 Algún familiar cercano tendrá un problema de salud y eso centrará tu atención este mes. Quizás cambiar de residencia durante un tiempo y estar cerca de esa persona que tanto te necesita te haga bien. En el amor posibles desencuentros que superarás con más amor y más dedicación. Te llevarás bien con: Virgo. Color: Verde. Número: 0. Mensaje: El Ahorcado.

Revista

Edición PREMIUM papel, en kioscos de diarios y revistas del Gran La Plata. Edición digital en www.aquilaplata.com Receptoria La Plata: La Plata Office Diagonal 74 Nro. 1490 Piso 4to. La Plata Suscripciones: www.aquilaplata.com / suscripcion@aquilaplata.com o tel. 0221- 410-3406. facebook: www.facebook.com/aqui.la.plata Publicidad: pub@aquilaplata.com o cel. 0221-15-6151207 AQUÍ página 34


Aqui AGENDA 56:Maquetación 1 20/05/13 18:02 Página 1

AGENDA ESPECTÁCULOS LA PLATA - CABA / MAYO 2013 Sábado 11 – 20.30 hs. Mayo Sábado 4 – 20.30 hs. Función a beneficio

“Gianni Schicchi” ópera cómica en un acto de Giacomo Puccini Taller de Ópera, Cátedra de Práctica Escénica – títular Prof. Alberto Jáuregui Lorda Intérpretes: Fernando Alvar Núñez; Ana Margarita Díaz; Susana Paladino; Miguel Ángel Lezcano: Carlos Gramajo. María Laura Martorell; Joaquín Castells; Juan Manuel Vázquez; Carlos Menéndez; Ernesto Tetamanti; Marianela Giménez Finocchiaro; Fabricio Manfredi; Fabricio Gonzalez Díaz; Esteban Gómez; Omar Musa, actor. Piano: Florencia Rodriguez Botti. Puesta de luces: Victor Chacon. Operación de Luces: Gustavo Demarco. Sobretitulado: Raúl Carranza. Prof Cátedra Fonética aplicada al canto. Adaptación de Vestuario, maquillaje y peluquería: Sandra Cataldo. Dirección escénica y ambientación escenográfica: Alberto Jáuregui Lorda. Dirección musical: Florencia Rodriguez Botti. Dirección General: Alberto Jáuregui Lorda

Alberto Favero, piano y el Quinteto de Jazz La Plata. Alberto Guglielmino, piano, Jorge Curubeto, saxo y clarinete, Mariano Meneghini, trompeta, Diego Gómez, bajo y Luis Castañera, batería. Viernes 17 – 21.30 hs.

Luis Salinas, programa de Libro49. Informes y reservas Libro49, tel.4724379 Sábado 18 – 20.30 hs.

“¡Ay! Carmela”, de José Sanchis Sinisterra Intérpretes: Verónica Faral: Carmela; Fernando Cueto: Paulino Dirección: Alejandro Giles (Premios recibidos: ACE Asociación Cronistas de espectáculos-, Estrella del Mar 2006 y 2010; “José María Vilches”; Otoño Azul Festival Internacional 2005 a la Dirección). Carmela y Paulino son dos actores de revista que en plena Guerra Civil española actúan en la España republicana. A causa de un error cruzan las líneas y son hechos prisioneros por los franquistas. Éstos les ordenan que representen un espectáculo para sus tropas y que incluye una parodia con-

tra la República, para hacer burla de brigadistas internacionales que van a ser fusilados. Carmela, indignada, subvierte espontáneamente dicha parodia pese a los intentos desesperados del apocado Paulino, y acaba siendo fusilada también. Paulino queda solo y no tiene más consuelo que emborracharse y recibir las visitas del espíritu de Carmela. La obra se construye como un gran flash back a partir de los recuerdos de Paulino y de Carmela muerta, e incluye numerosas referencias tanto de tipo político como al teatro

AQUÍ página 35

popular de la época. Sábado .25 – 20.30 hs.

“La ciudad de las mil cuerdas”, la Camerata Argentina de Guitarras y Bernardo Rambeaud, solista. 17 guitarras en escena. Domingo 26 – 18hs Marina Bellini, flauta y Juliette Epele, piano.

DIAGONAL URQUIZA 347 CITY BELL


Aqui AGENDA 56:Maquetación 1 20/05/13 18:02 Página 2

AGENDA LA PLATA

Cartelera de mayo

NUEVAS FUNCIONES DEL BALLET EL LAGO DE LOS CISNES EN EL TEATRO ARGENTINO DE LA PLATA El viernes 3 y sábado 4 de mayo próximos, a las 20.30, y el domingo 5, a las 17, en la Sala Alberto Ginastera del Teatro Argentino de La Plata, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, se realizarán nuevas funciones del ballet El Lago de los Cisnes, con música de Piotr Illich Tchaikovsky y coreografía de Mario Galizzi (basada en los originales de Marius Petipa y Lev Ivanov),

repuesta por Sabrina Streiff. Intervienen el Ballet Estable, que encabeza Mario Silva, y la Orquesta Estable, que cuenta con la conducción de su actual titular, Darío Domínguez Xodo. La escenografía le corresponde a Augusto González Ara, el vestuario a Eduardo Caldirola y la iluminación a Diego García y Matías Rodríguez. El reparto está encabezado por Elizabeth Antúnez (3), Mariana Antenucci (4) y Julieta Paul (5) como Odette; Miguel Ángel Klug (3), Lisandro Casco (4) y Bautista Parada (5) como el Príncipe Sigfrido; Marianela

Bidondo (3), Mariela Milano (4) y Aldana Bidegaray (5) como Odile y Darío Lesnik (3), Adolfo Burgos (4) y Ángel Gómez (5) como el Mago Von Rothbart. Los restantes papeles son interpretados por diferentes integrantes del Ballet Estable. Hay entradas desde $ 30, con descuento para jubilados y pensionados, disponibles en las boleterías del Teatro, de martes a domingos, de 10 a 20, o a través de TuEntrada.com, Tel. 55335533 (Capital Federal). Quienes se encuentren en Capital Federal o sus cercanías dispondrán de un servicio

AQUÍ página 36

de ómnibus que partirán desde la Casa de la Provincia de Buenos Aires, Callao 237, dos horas y media antes del inicio de las funciones. Los pasajes de ida y vuelta tienen un valor de $ 70 y también pueden ser adquiridos con anticipación por medio de TuEntrada.com El ballet más celebrado de la historia A pesar de tener ya en su haber muchas obras estupendas de otros géneros, Piotr Illich Tchaikovsky nunca había escrito música para ballet cuando en 1876 la Ópera de Moscú le formuló un


Aqui AGENDA 56:Maquetación 1 20/05/13 18:02 Página 3

encargo en ese sentido. Según confesó en carta a su amigo Nikolai RimskyKorsakov, no fueron sólo los apremios económicos sino también sus intensos deseos de componer para esos fines los que lo condujeron a aceptar el pedido. La tarea le demandó once meses y recién estuvo concluida cuando ya se habían iniciado los ensayos. El resultado fue una partitura inspiradísima, llena de melodías de increíble belleza. Sin embargo, el estreno, producido el 4 de marzo de 1877, resultó un fracaso. Según las crónicas, el principal motivo de esa decepción inicial fue la coreografía que Julius Reisinger concibió para el Bolshoi de Moscú. La aprobación definitiva del público recién llegaría con la versión presentada el 15 de enero de 1895 en el Teatro Marinsky de San Petersburgo, esta vez con coreografía de Marius Petipa (que se encargó de los actos primero y tercero, que transcurren en el castillo) y de Lev Ivanov (responsable de los actos segundo y cuarto, que suceden en el lago). La gran mayoría de las innumerables versiones ofrecidas desde entonces por compañías de todo el mundo se basan en esas creaciones de Petipa e Ivanov, que junto a la imperecedera música de Tchaikovsky lograron convertir por fin a “El Lago de los Cisnes” en la obra más aclamada de la historia del ballet. OBRAS DE SAINT-SAËNS Y TCHAIKOVSKY EN UN CONCIERTO EXTRAORDINARIO A BENEFICIO DE LOS INUNDADOS En el primero de los tres conciertos cuya recaudación estará destinada a los

damnificados por el reciente temporal se ofrecerá, con la dirección de Darío Domínguez Xodo, un atractivo programa compuesto por “El Carnaval de los Animales” de Saint-Saëns y la Quinta Sinfonía de Tchaikovsky. El jueves 2 de mayo próximo, a las 20, en la Sala “Alberto Ginastera” del Teatro Argentino de La Plata, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, se realizará el primero de tres conciertos extraordinarios cuya recaudación estará destinada a los afectados por la reciente inundación. Con la dirección de su titular, Darío Domínguez Xodo, la Orquesta Estable interpretará en la primera parte la suite “El Carnaval de los Animales” de Camille Saint-Saëns, con la actuación como pianistas de Esteban Rajmilchuk y Ana Chaves y la intervención como relatora de Flavia Pittella. En la segunda parte, se ofrecerá la Sinfonía Nº 5, en mi menor, Op. 64, de Piotr Illich Tchaikovsky. Dos nuevos conciertos con el mismo fin benéfico se realizarán el domingo 12 de mayo próximo, ocasión en que se ejecutará la Novena Sinfonía de Beethoven, y el viernes 24 de mayo venidero, una de las fechas en las que se interpretará “Carmina Burana” de Carl Orff. El Teatro Argentino agradece especialmente a los artistas participantes por la donación del cachet correspondiente a estas funciones. Hay entradas desde $ 30, disponibles en las boleterías del Teatro, de martes a domingos, de 10 a 20, o a través de TuEntrada.com, Tel. 5533-5533 (Capital Federal).

Sobre las obras incluidas en el programa En 1886 Camille SaintSaëns escribió a modo de broma para un día de carnaval la suite musical en catorce movimientos Le carnaval des animaux. Su intención era producir un mero divertimento y, por miedo a que lo catalogaran de frívolo y fuera afectada su reputación de artista serio, prohibió que la pieza se editara. Por eso en vida del compositor sólo se difundió la bellísima parte denominada El cisne, en la que el sonido del cello remite a la suavidad con la que esas aves se deslizan por el agua. Recién en su testamento el creador autorizó la publicación de la partitura que, tras su muerte, terminó paradójicamente convertida en una de sus obras más populares. Con talento y humor, el músico evoca mediante los instrumentos el rugido del león, los cacareos de las gallinas y el canto del gallo, el veloz galope de los hemiones (asnos salvajes), la lentitud de las tortugas, el salto de los canguros, los pesados movimientos del elefante, los rebuznos de los burros y el canto del cucú y otros pájaros. Además, los pianistas intervienen en esta fantasía zoológica ridiculizando los ejercicios de los aprendices

AQUÍ página 37

del teclado, en líneas del pentagrama que –según indica el autor- hay que tocar “con el estilo torpe de un principiante”. La obra abunda además en citas musicales célebres, con la ubicación en un nuevo e insólito contexto de fragmentos escritos por Offenbach, Berlioz, Mendelssohn o Rossini. También contiene referencias a antiguas canciones populares francesas y reutiliza -en el movimiento denominado Fósiles- acordes de la Danza macabra del propio Saint-Saëns. Otra de las bromas tiene el sabor de una venganza: parece que la sección Personajes con largas orejas fue especialmente dedicada por SaintSaëns... ¡a los críticos musicales! Por otra parte, la Sinfonía Nº 5 fue compuesta por Piotr Illich Tchaikovsky en 1888, cuando ya había transcurrido más de una década desde su última incursión en esa forma musical. El estreno se produjo en San Petersburgo, el 6 de noviembre del mismo año, con el propio autor en el podio. Como había ocurrido con la Sinfonía Nº 4, presidida por la omnipotente figura del destino, hay también aquí ciertas ideas rectoras. Al comenzar a trabajar en la obra, escribe Tchaikovsky: “En la introducción ha de


Aqui AGENDA 56:Maquetación 1 20/05/13 18:02 Página 4

AGENDA LA PLATA

Darío Domínguez Xodo, Director de la Orquesta estable del Teatro Argentino.

plantearse la sumisión total ante el destino o, lo que es lo mismo, ante la predestinación ineluctable de la providencia”. Menciona también que estarán presentes los “murmullos, dudas y reproches” que se le dirigían y se pregunta después si acaso “¿No valdrá más entregarse por completo a la fe?”. Por último anota: “El programa es excelente, si consigo realizarlo”. Pese a la atormentada e insegura personalidad del músico, que lo llevó en un momento a considerar esta pieza “demasiado pesada, insincera y deslucida”, el resultado prueba que logró plasmar con creces sus intenciones. La crítica coincide en afirmar que Tchaikovsky volvió a demostrar con su Quinta Sinfonía que poseía un talento genial para transformar al sufrimiento propio en una creación sublime con capacidad de seguir conmoviendo espiritual. Cconcierto extraordinario a beneficio de los inundados

VUELVE LA NOVENA SINFONÍA DE BEETHOVEN AL TEATRO ARGENTINO DE LA PLATA En el segundo de los tres conciertos destinados a recaudar fondos para los afectados por el reciente temporal, se interpretará nuevamente la monumental obra del genio de Bonn, esta vez con la dirección de Carlos Vieu, la preparación del Coro de Esteban Rajmilchuk y la participación como solistas de Paula Almerares, Elisabeth Canis, Arnaldo Quiroga y Emiliano Bulacios. El domingo 12 de mayo próximo, a las 17, en la Sala “Alberto Ginastera” del Teatro Argentino de La Plata, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, se interpretará la Sinfonía Nº 9, en re menor, Op. 125, “Coral”, de Ludwig van Beethoven. Se trata de un nuevo concierto extraordinario realizado a beneficio de los

afectados por la reciente inundación. La dirección estará a cargo de Carlos Vieu y el Coro contará con la preparación de Esteban Rajmilchuk. Participarán como cantantes solistas la soprano Paula Almerares, la mezzosoprano Elisabeth Canis, el tenor Arnaldo Quiroga y el bajo Emiliano Bulacios. Hay entradas desde $ 30, disponibles en las boleterías del Teatro, de martes a domingos, de 10 a 20, o a través de TuEntrada.com, Tel. 5533-5533 (Capital Federal). El testamento musical de un genio Si hay una pieza que es sinónimo de la gran música y del arte todo, ésa es la Sinfonía Nº 9, en re menor, Op. 125, también llamada Coral, de Ludwig van Beethoven (1770-1827), última de las sinfonías dadas a conocer completas por el genial compositor de Bonn. Ya el movimiento Sturm

AQUÍ página 38

und Drang, corriente inmediatamente antecesora del romanticismo, había anticipado la intención de postergar la sumisión rigurosa a las formas a favor de la expresión sin ataduras de los sentimientos. Siguiendo ese mismo impulso, Beethoven se propuso cerrar el último movimiento con un sorprendente final coral, que acabó convirtiéndose en un auténtico símbolo de la libertad. El texto incorporado, que convierte a la partitura en una suerte de obra programática, es la denominada Oda a la alegría de Friedrich Schiller (1759-1805), quien es considerado, junto a Goethe, uno de los dos más grandes escritores de Alemania. El reconocimiento unánime que recibió desde su mismo estreno, el 7 de mayo de 1824, en el Teatro de la Corte Imperial de Viena, llevaron justicieramente a ubicar a esa monumental creación que es la Novena Sinfonía de Beethoven en la cúspide del repertorio musical universal.


Aqui AGENDA 56:Maquetación 1 20/05/13 18:02 Página 5

PROGRAMACIÓN DE MAYO COMEDIA DE LA PROVINCIA DE BS. AS.

Escenografía: Daniel Feijóo. Vestuario: Alejandra Espector Musicalización: Carlos

Moreno Iluminación: Gastón Díaz Puesta en escena y dirección general: Carlos Moreno

CONVOCATORIAS PARA ESCUELAS La Comedia de la Provincia de Buenos Aires, dependiente del Instituto Cultural, convoca a Escuelas urbanas y suburbanas de La Plata, Berisso y Ensenada a sus tres programas: Teatro en las Escuelas, Escuelas al Teatro y Teatro, Memoria e Identidad. TEATRO EN LAS ESCUELAS: Este año además del conocido programa “Escuelas al Teatro” donde los chicos concurren a nuestra Sala, la Comedia ha decidido fortalecer el vínculo llevando también el Teatro a los colegios para montar el espectáculo dentro del establecimiento educativo. NIVELES: Inicial, Primaria, Especial y Comedores La obra elegida para presentar será “El baúl encantado” de Gastón Marioni y está destinada a niños de 5 a 11 años. ESCUELAS AL TEATRO: En los últimos 3 años más de 10.000 chicos nos visitaron y disfrutaron de una obra de teatro, muchos de ellos por primera vez. En esta temporada 2013, se presentará “Los Cuentadores” dirigida por Mimí Harvey destinada a niños de 7 a 12 años. NIVELES: Primaria, Secundaria, Especial y Comedores. TEATRO, MEMORIA E IDENTIDAD

ESTRENO /// VIERNES 3 DE MAYO: 21 HS

EL ENFERMO IMAGINARIO La Comedia de la Provincia de Buenos Aires presenta esta versión de la obra de Molière adaptada por Carlos Moreno. FUNCIONES: Viernes y sábados de mayo

a las 21 hs Domingos a las 20 hs. SALA ARMANDO DISCÉPOLO (12 e/ 62 y 63 La Plata) ELENCO: Emilio Rupérez, Javier Guereña, Carolina Painceira, Alejandra Bignasco, Fabio Prado González, Oscar Ferreyra, Diego Aroza, Luciano Guglielmino, María Laura Albariño, Marcelo Allegro y Magdalena Salotti.

La Comedia junto a Abuelas de Plaza de Mayo filial La Plata, organizan este ciclo destinado a 5to y 6to grado de Escuelas Primarias, y tiene el siguiente método de trabajo: - Se entregará un material que el docente deberá trabajar previamente. - En una fecha acordada, se presentarán en el establecimiento actores de la Comedia interpretando un espectáculo a designar, y a continuación una representante de Abuelas de Plaza de Mayo o un Nieto recuperado dialogará con los alumnos. Informes e inscripción: Departamento de Extensión Cultural de la Comedia de 9 a 16 hs (3º Piso del Centro de las Artes Teatro Argentino, calle 51 entre 9 y 10 – La Plata). Por teléfono al (0221) 429-1791 o vía mail a extension_cultural@yahoo.com.ar

AQUÍ página 39


Aqui AGENDA 56:Maquetación 1 20/05/13 18:02 Página 6

AGENDA LA PLATA

CARTELERA DE MAYO

dad, que vuelve a necesitar, sin saberlo, de los consejos de una madre anciana pero de corazón joven. Nunca es demasiado tarde para comprender que las apariencias engañan, que es preciso descubrir lo que hay en el corazón propio y el ajeno. Una comedia brillante que reune a dos actores de lujo para un evento teatral imperdible. Completan el equipo Rene Diviu (escenografía), Gaby Goldman (música), Jorge Pastorino (iluminación), Maribel Solá (vestuario), Miguel Kot (asistente de dirección) y Adrián Baz, en la producción ejecutiva.

de ser siempre joven que Marín- quien tendrá varios signa a la sociedad actual. cuadros de baile. A partir de ser pintado por su amigo en un fiel retrato, el joven alto, inteligente, seguro que es Dorian Grayentra sin saberlo, en la mortalidad. Pero la eternidad de su cuerpo joven, bello y altivo como lo propone el cuadro, tiene a cambio un precio muy alto: su alma. La propuesta es concreta, tentadora, ineludible y fatal. Conducirá a Dorian por un laberinto que tiene muchas puertas pero una sola salida señalada con sangre.

Viernes 03 / 21.00 Hs. “CONVERSACIONES CON MAMA” con Luis Brandoni y Pepe Soriano. Dirección Santiago Doria Teatro

Sábado 11 / 21.00 hs. PEDRO AZNAR “En concierto” Concierto

Luis Brandoni y Pepe Soriano serán dirigidos por Santiago Doria en esta deliciosa, entrañable y divertida comedia del autor argentino Santiago Carlos Oves en versión de Jordi Galcerán (el método Gronholm) y con la adaptación para Buenos Aires de Fernando Castets, coautor de El hijo de la novia, Luna de Avellaneda, El mismo amor, la Sábado 04 / 21.00 hs. misma lluvia, junto a Juan “DORIAN GRAY, el retrato” José Campanella. CIBRIAN - MAHLER con Juan Rodó y gran elenco Conversaciones con mamá. Musical ¿Quién es el hijo que conversa con su mamá?: Luís Inspirado en la obra Oscar Brandoni. ¿Y quién es la Wilde el musical Dorian Gray, mamá?: Pepe Soriano. Esta el retrato habla del culto a la es la historia de un hombre belleza y el individualismo, desorientado ante la adversi- enfocando la locura de tratar

Viernes 10 / 21.00 hs. “RIALIDAD EN LA CITY” Jorge Rial, Valeria Archimo y gran elenco Jorge será el protagonista absoluto de un music hall, donde hará varios monólogos sobre farándula. La vedette será Valeria -la producción es de su marido, Guillermo

AQUÍ página 40

Pedro Aznar presentará su nuevo show en formato unipersonal, en el que ejecuta varios instrumentos como bajo, guitarras y teclados, mostrando sus cualidades como multi-instrumentista y generando un clima de gran cercanía e intimidad con el público. Las canciones de este concierto plantean un recorrido por su trayectoria hasta su último álbum de estudio “Ahora”. Incluye también canciones de su disco en vivo “Puentes Amarillos”,Aznar celebra la música de Spinetta, que registra el maravilloso concierto que Pedro brindó en abril de 2012 en Plaza Italia de Buenos Aires, ante 50 mil personas.


Aqui AGENDA 56:Maquetación 1 20/05/13 18:02 Página 7

Pedro empezó el 2013 con muchas actividades. En lo que va del año ya compuso el leit motiv musical para la película chilena “Patagonia de los Sueños”, lanzó el DVD de “Puentes Amarillos”, se presentó en Mar del Plata, Villa Gesell, Mar de Ajó, en el Festival Folclórico de Maypú, en Chile, y fue ovacionado por una verdadera multitud en su presentación del Cosquin Rock, el 9 de febrero, en el Valle de Punilla.

tra Juan- se presentan por primera vez en el Coliseo Podestá, con sus monólogos de humor.

En este nuevo monólogo, el conductor hablará de la dramática noche del 12 de marzo, cuando tres ladrones entraron a su casa y, después de un El espectáculo de humor más intenso tiroteo, Baby mató a exitoso del momento. uno de ellos y quedó herido de Colmado con monólogos inci- una pierna. sivos, lúcidos y explosivos; realizarán una única función Contará cómo fue el episodio en el teatro más importante de y el humor con el que tuvo que La Plata. Una propuesta de sobrellevar lo que le pasó. Fiel humor para espectadores con a su estilo, Baby también ‘mentes abiertas’ que ha que- hablará sobre la idiosincrasia brado los moldes del género a argentina y la manera en que nivel nacional. la gente supera los problemas.

En los próximos meses tiene previstas una serie de presentaciones por diferentes localidades de todo el país, y algunos puntos en Latinoamérica. 2012 fue un gran y muy productivo año en la carrera de PedroAznar. Lanzó 2 discos (“Ahora” y “Puentes Amarillos”) con los que recorrió todo el país, además de brindar recitales en Chile, Costa Rica y Honduras. Fueron más de 100 shows en total a lo largo del año. También en 2012 fue nombrado “Personalidad destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires” y dio uno de los espectáculos más emotivos de su vida y de su carrera, al presentar “Puentes Amarillos” para esas 50.000 personas que recordaron junto a él la inmensa obra de Luis Alberto Spinetta. Se presentó en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires a sala llena, lo que lo llevó a programar un show a los pocos días en el Teatro Coliseo y finalizó el año con 6 funciones en el Teatro ND, con un repertorio diverso. Domingo 12 / 20.30 hs. TARICO “El multipersonal” Humor Ariel Tarico, humorista de “EL SHOW DE LA NOTICIA” en La 100, ganador de dos Martín Fierro consecutivos a la mejor

Labor Humorística en Radio Mitre, trae sus múltiples personalidades al teatro. Claudio María, Moyano, Chiche, Mauricio y muchos más lo van a acompañar en “El Multipersonal”. Lo escuchás todas las mañanas, ahora podés venir a verlo.

Ezequiel Campa y Malena Pichot protagonizan este show hace tres años. Con este espectáculo de stand up, los artistas rompieron los moldes del género constituyéndose como un referente generacional en el humor argentino. En este tiempo, el dúo se ha convertido en un suceso de público y crítica, encantando a miles de personas y llenando salas en ciudades como Buenos Aires, Santiago de Chile, Montevideo, Córdoba, Santa Fe y Mar del Plata entre otras.

Sábado 18 / 21.30 hs. SANDRA MIHANOVICH “Vuelvo a estar con vos” Recital En su trabajo número 18, Sandra vuelve a estar con vos con un repertorio nuevo, con la misma frescura de siempre y toda la madurez de sus años en la música. Estrenando canciones compuestas por ella misma, su director musical Alejandro Devries, su hermano Vane Mihanovich, y recreJueves 16 / 22.00 hs. ando versiones de CAMPA - PICHOT canciones de Caetano, Stand Up Jovanotti, y Juan Luis Guerra, Viernes 17 / 21.30 hs. Sandra utiliza todas sus dotes Los comediantes Malena BABY ETCHECOPAR “Y lle- de intérprete para comunicar Pichot -La loca de mierda- y garon ellos...” sus emociones, sus alegrías, Ezequiel Campa -Todos con- Unipersonal expectativas, ganas. AQUÍ página 41


Aqui AGENDA 56:Maquetación 1 20/05/13 18:02 Página 8

AGENDA LA PLATA Un cd con la calidez y espontaneidad que la caracterizan! Baladas, blues, rock, bossa…..diversos géneros para una cantante que le escapa a las etiquetas y ha sabido encontrar una identidad profunda y única. Un espectáculo en el que seguramente también compartirá sus clásicos de siempre,

Polonio, como una despreocupada canción, y se viralizó transformándose en el nuevo éxito de la música popular. Y acá, lo que sustenta una banda musical en la era digital: más de un millón y medio de usuarios lo vieron en Youtube, 40 mil fans de Facebook en seis meses, fueron invitadas por Lenine para ser soporte en su fecha en el Teatro Gran Rex.

Sandra vuelve, imperdible!!! Como una de Maria Elena Walsh reencarnada en suave canción de cuna. Como cuando se canta desde el alma, se siente. Esto es Perota Chingo de cuna, y se siente. Ahora en La Plata.

Jueves 23 / 21.00 hs. PEROTÁ CHINGÓ Recital Formación de Perotá Chingó: Lola Aguirre (voz y guitarra), Martin Dacosta (percusión), Diego Cotelo (guitarra), Julia Ortiz (voz y accesorios) y Pocho Álvarez (audiovisuales). Salieron de vacaciones de zona norte del Gran Buenos Aires y casi sin querer encendieron la mecha que arrancó una rueda mágica por el norte y sur de Argentina, Chile y Brasil y Uruguay. El vaivén que provocó su éxito en Internet, “Ríe chinito”, les abrió el camino para tomarse un más enserio eso que les había nacido en Cabo

Viernes 24 / 21.30 hs. MARIA MARTHA SERRA LIMA Recital Cuando un intérprete se establece definitivamente en el éxito, pareciera que el tiempo desdibuja sus propios contornos, por lo que perdemos la exacta dimensión de su paso. Esto sucede con María Martha Serra-Lima, su nombre, ligado tan estrechamente al éxito desde los mismos comienzos de su carrera pro-

fesional torna casi increíble la idea de que fuera nada más que 1978 el año de su debut y de la grabación de su primer LP. La respuesta del público a esta sensible intérprete fue inmediata. “USTED” fue el primer tema que lograra muy buena repercusión en los rankings de venta y así, María Martha Serra-Lima, nombre de su primer LP, mereció su primer DISCO DE ORO, El año 1979 fue el que marcó el afianzamiento de María Martha Serrar Lima a través de muchísimas presentaciones en distintos teatros y programas de televisión, tanto en Buenos Aires como en todo el interior de la República Argentina. Su segundo LP “PERSONAL” data de la misma época y del mismo modo que el primero se convirtió rápidamente en un rotundo éxito de venta con ORO y PLATINO. En 1980 llega “ENTRE NOSOTROS”, el tercer trabajo de nuestra artista, quien en muy corto tiempo ya había logrado ubicarse en uno de los lugares más destacados, entre los intérpretes de música popular contemporánea. Claro testimonio de ello fue el hecho de haber grabado un LP junto al legendario “TRIO LOS PANCHOS” en la Ciudad de México a comienzos de 1981; un privilegio sólo reservado a las grandes figuras de la canción. “ESENCIA ROMANTICA VOLUMEN I” se llamó a este LP, el cual significó la consagración de María Martha Serra-Lima, ahora ya a nivel internacional. El mencionado LP encabezó en Argentina los rankings de venta más altos desde el momento mismo de su lanzamiento. Los cuatro trabajos realizados hasta entonces recibieron los

AQUÍ página 42

máximos premios otorgados por la Industria Discográfica local: DISCO DE ORO ACOMPAÑADO POR SIMPLE , DOBLE , TRIPLE y SEXTUPLE PLATINO, con lo cual María Martha Serra-Lima se convirtió en la artista argentina de mayor venta en su país.

Viernes 31 / 21.30 hs. ALFREDO CASERO “Estese confuso 2.0.” Compendio de ideas impensables para la confección del año que se inicia. El creer que las cosas no cambian, que lo ordenado da resultados esperados, que lo pautado no falla. No no no no no. Es mi política de vida, la comparto. TODO LO ORDENADO ANDA. Se cayó el circo perfecto, de payasos barrocos, se acabaron los circos finísimos? Volvemos los payasos que nunca nos fuimos, como un servidor, que lo deleitará a usted, muriendo un poco, enfrente suyo, dándole la posibilidad de pensar que improviso, y le miento y lo cree, porque quiere. No muestro bajezas, ni realidades, no tengo ínfulas. Son dos horas de confusión, que le va a hacer bien al balero.


Aqui AGENDA 56:Maquetación 1 20/05/13 18:02 Página 9

CARTELERA MAYO VIERNES 3 -MUSICAJUEVES 9 -MUSICAVIERNES 10,17,24 Y 3121HS ENREDO2 De Daro Marques y Juan Mallach SABADOS 4 Y 11-21HS SABADO 18-23HS LOS MUDITS Espectaculo de Humor, con Viviana Poltrone Chavez y Belisario Roman. INVITA FERNET FRANCA,y te recibe con degustacion de Fernet. SABADO 18-21HS ELLAS SABADO 25-20,30 HSMUSICABaladas y Boleros en la Voz de Nicolas Gonzalez SABADO 25-23HS CAFE MANICOMIO INVITA FERNET FRANCA,y te recibe con degustación de Fernet. DOMINGO 5 -20,30HS T.E.G (PLAN TACTICO Y ESTRATEGICO DE LA IMPRO)

DOMINGOS 12 Y 1920,30HS CONFIESO QUE HE MENTIDO EN MI CURRICULUM CARTELERA INFANTIL MAYO SABADOS 16HS-Desde el Sabado 11ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS DOMINGOS 16HS-A partir del Domingo 12LA BELLA Y LA BESTIA EL BOMBIN ESTUDIO (Cursos y Talleres) VENI A TOMAR CLASES AL ESTUDIO DEL TEATRO Ciclo Lectivo 2013

TEATRO ADOLESCENTES Martes 19 a 20,30hs Docente: Lis Iun

Lun y Mierc de 17,45 a 18,30hs Docente: Lis Iun

TAP Lunes 20hs Docente: Luciana Pascal

TALLERCITO DE DANZA (de 4 a 7años) Lun y Mierc de 18,30 a 19,15hs Docente: Julia Dragui

CLASICO Y CONTEMPORANEO Jueves 18,30hs Docente: Milagros Calderon MAQUILLAJE ARTISTICO Abril-Mayo-Junio Grupo A: Lunes de 10 a 12hs Grupo B: Lunes de 19,30 a 21,30hs Docente: Lis Iun

ADOLESCENTES Y ADULTOS

MAQUILLAJE SOCIAL Abril-Mayo-Junio Viernes de 10 a 13hs Docente: Lis Iun

DANZA JAZZ Lunes 18hs y Jueves 20hs (Inicial-Intermedio) Docentes: Eugenia Vasquez Estefanía Amoresano

CANTO Lunes 14,30hs/Martes 11hs Docente: Nicolas Gonzalez NIÑOS

DANZA MAMIS Y NIÑAS Coreos Mamis y Niñas juntas! Lunes 19,15 a 19,45hs Docentes: Eugenia Vasquez Estefania Amoresano TEATRO ADULTOS Lunes 19 a 21hs (Inicial) Lunes 21 a 23hs (Intermedio) Docente: Belisario Roman

TALLERCITO DE COMEDIA MUSICAL (de 4 a 7años) DANZA-TEATRO-CANTO Lun y Mierc de 17,45 a 19,15hs Docentes: Lis Iun-Julia Dragui TALLERCITO DE TEATRO (de 4 a 7años)

AQUÍ página 43

DANZA MAMIS Y NIÑAS Coreos Mamis y Niñas juntas! Lunes 19,15 a 19,45hs Docentes: Eugenia Vasquez Estefania Amoresano TALLER DE TEATRO INFANTIL (de 8 a 12) Martes 18hs Docente: Lis Iun TAP Martes 18,30hs Docente: Luciana Pascal CLASICO (de 6 a 12) Jueves 17,30hs Docente: Milagros Calderon Docente: Gimena Peralta EL BOMBIN ESTUDIO HORARIO DE ATENCION: Lunes a Viernes de 17 a 19,30hs Calle 59 Nro.886 e/12 y 13 La Plata - Ambiente Climatizado Tel 421-2920 el-bombinestudio@hotmail.com facebook/El Bombin Estudio


Aqui AGENDA 56:Maquetación 1 20/05/13 18:02 Página 10

AGENDA LA PLATA Espacio

Facultad de Arquitectura y Diseño UCALP Sala del Balcón Silvina Valesini Pinturas – Collages INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN Viernes 3 de Mayo, a las 19.30 h. Sala Soldi Helena Khourian Pinturas Sala Sassone Edgar Ortiz Pinturas

En escuela “conCaballos” podés aprender cómo tener una relación con caballos en libertad, sin otras herramientas más que conocimiento, juguetes, mimos y tiempo. Una forma alternativa a considerar al caballo como algo disponible para el uso del hombre. Nuestros cursos, talleres y jornadas están a cargo de David Castro, representante de la Nevzorov Haute Ecole International, único de habla hispana, durante todo el año, para niños, jóvenes y adultos. Para recibir información, escribinos a concaballos@gmail.com http://www.hauteecole.ru/en/nevzorov_haute_ecole.php?sid=0&id=1157

MICRODRAMATURGIAS DEL CUERPO Contenidos: Entrenamiento del cuerpovoz. Cuerpo-voz dramáticos. Palabraimagen- acción-texto. Densidad de la acción. Cuerpo y subtexto. Requisitos: Ropa cómoda. Texto breve memorizado. sábados 4, 11 y 18 de mayo - 1, 8 y 15 de junio | 14:30 a 17 hs. INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN: carolinadonnantuoni@gmail.com | 4271527 (de 9 a 15 hs. de lun a vie) | facebook: carolina donnantuoni

Pequeña Sala Gloria Guindani Dibujos y Joyas escultóricas Sala del Crucifijo Jorge Zapata Pinturas Sala Centauro Arquitectos Pintores Sergio Ardohain Federico Gottfried Maximiliano Marcón Mara Pacheco Carlos Mechura Germán Streckwall Organiza Centro de Graduados

Carolina Donnantuoni. Actriz-docentedirectora. Comienza sus estudios en la Escuela de Teatro de La Plata en 1991. En 1993 comienza su trabajo como actriz profesional. Ha tomado cursos y talleres y seminarios intensivos con docentes como Jan Ferslev y Roberta Carreri (Odin Teatret), Geddy Aniksdal (Grenland Friteater), Deborah Hunt (HuntMask), Rosaria Di Costanzo (Comuna Baires), Diana Rogovsky (La Marea Danza), Rubén Szuchmacher, Ana y Débora Correa (Grupo Yuyachkani) y Maribel Barrios y Boris Villar (Teatro Viento de Agua). Docente desde 1995. Ha dictado cursos, talleres y seminarios de formación y entrenamiento actoral en Argentina y España. Profesora en la E.T.L.P del Espacio Institucional Dramaturgia del actor en la carrera de Tecnicatura en actuación desde el año 2007. Ha dirigido las AQUÍ página 44

CONCIERTO Viernes 10 de Mayo, a las 19.30h María Rosa Hourbeigt Soprano Susana Paladino Mezzosoprano Florencia Rodríguez Botti Al piano Organiza PRO ARTE La Plata Interpretarán obras de: Vivaldi -Fauré – Rossini – MozartVerdi y Puccini Quienes quieran recibir información de las actividades del museo por mail, por favor escribir a museo@ucalpvirtual.edu.ar

Museo Beato Angélico Calle 47 esq. 16 y diag. 73 Tel 0221 424 89 06 de Lunes a Viernes de 17.00 a 22.00 museo@ucalpvirtual.edu.ar www.ucalp.edu.ar

obras “Bernardas en la noche”, “El Líquido Táctil”, “Las Razones del Bosque”, “Las Criadas”, “Pelícano”, “Féminas”, “Cuarteto de cuerdos”, “Sobre papeles amarillos” e “Intersticios” entre otras. Invitada en 2008 con su obra “Clitemnestra o el crimen” al 3º Encuentro Internacional de Mujeres en el Teatro (Sevilla) y a participar del XII Encuentro de Mujeres de Iberoamérica en las artes escénicas en el FIT de Cádiz. Ha colaborado con diversas compañías de teatro y danza como preparadora físico-vocal y realizado supervisiones técnicas sobre la dramaturgia de actores/actrices. Trabaja actualmente en el Grupo de Teatro de Investigación escénica Hierba Roja Teatro del cual es fundadora. http://hierbarojateatro.blogspot.com | www.facebook.com/hierbarojateatro


Aqui AGENDA 56:Maquetación 1 20/05/13 18:02 Página 11

“CAMPA/PICHOT” EL SHOW MÁS CONVOCANTE DEL STAND UP LLEGA A LA PLATA

Entrega de premios

Los comediantes Malena Pichot -La loca de mierda- y Ezequiel Campa -Todos contra Juan- se presentan por primera vez en el Coliseo Podestá, con sus monólogos de humor.

Los premios del X Concurso Hespérides de Cuento y Poesía serán entregados el miércoles 8 de mayo a las 18:30, en el Salón Cultural Seguros Rivadavia, Av. 7 esquina 47, de la ciudad de La Plata, Argentina.

El jueves 16 de mayo a las 21 30 llega a nuestra ciudad “Campa Pichot”, el espectáculo de humor más exitoso del momento. Colmado con monólogos incisivos, lúcidos y explosivos; realizarán una única función en el teatro más importante de La Plata. Una propuesta de humor para espectadores con ‘mentes abiertas’ que ha quebrado los moldes del género a nivel nacional. Ezequiel Campa y Malena Pichot protagonizan este show hace tres años. Con este espectáculo de stand up, los artistas rompieron los moldes del género constituyéndose como un referente generacional en el humor argentino. En este tiempo, el dúo se ha convertido en un suceso de público y crítica, encantando a miles de personas y llenando salas en ciudades como Buenos Aires, Santiago de Chile, Montevideo, Córdoba, Santa Fe y Mar del Plata entre otras.

Los esperamos junto a sus seres queridos, y agradecemos la difusión de este evento en que nos reencontramos participantes, jurados, allegados y público en general. Entrada libre y gratuita.

Carolina Echegaray El 19 de Mayo .a partir de las 19 hs Carito Echegaray presenta “La Peña Flamenca” Un Encuentro para todos los aficionados del Arte Flamenco y público en general. Feria/ Indumentaria Flamenca/ Tablao / Músicos en vivo / Juerga. El Rincón de los amigos. 51 e/ 4 y 5. www.caritoechegaray.com.ar

Breve Bio Malena Pichot: fue la protagonista de “La Loca de Mierda”, una serie de videos que comenzó a producir ella misma y, luego de sumar infinidad de seguidores, se trasladó al sitio de MTV Latinoamérica. En 2009 debutó con sus agudos e hilarantes monólogos, que convocaron a gran cantidad de espectadores cada miércoles en la sala The Cavern del Complejo La Plaza. A partir de allí, recorrió el país y latinoamérica en su espectáculo de standup Campa/Pichot. Estudia Letras en la UBA, es columnista de radio y televisión y colaboró en el programa “Ciega a Citas” (Canal Siete). Actualmente está preparando su primer libro. Ezequiel Campa: Tiene una amplia experiencia en cine, teatro y televisión. Protagonizó durante tres años el exitoso espectáculo “Agraciados” en el Paseo La Plaza, formó parte del elenco de “Todos Contra Juan” por Telefé (Martín Fierro Mejor Programa Unitario) y participó en “Epitafios”, “Lalola”, “Casados Con Hijos”, “Sin Código” y una infinidad de programas de televisión. Filmó cuatro largometrajes y se subió al escenario para “La Pecadora” (Dirigida por Lorenzo Quinteros), “Shakespeare vs. Shakespeare” y muchas otras obras de teatro. AQUÍ página 45


Aqui AGENDA 56:Maquetación 1 20/05/13 18:02 Página 12

AGENDA LA PLATA El Consejo Profesional de Agrimensura de la Pcia de Buenos Aires inicia el

NUEVO CONCIERTO CORAL EN LA PLATA

2 de mayo su Ciclo de Actos Culturales 2013. Conciertos de los Jueves : 2 / 5 / 2013 - 19 horas - Casa del Agrimensor calle 51 n° 1285 La Plata Con la actuación del Cuarteto de Cuerdas de la UNLP se realizará la primera función con música de una variada gama de autores acompañado de una Muestra de Artistas Plásticos platenses que se inaugurará con el Concierto mencionado y se desarrollará durante todo el presente año. 4° Concurso Provincial de Pintura También dentro del mes de mayo se producirá la Convocatoria del “4° Concurso Provincial de Pintura del Consejo de Agrimensura” que culminará en Septiembre con premios de $ 20.000.- y $ 10.000 .(primero y segundo premio)

La Asociación Argentina para la Música Coral “America Cantat” –AAMCANT-, informa que organiza un nuevo Concierto Coral de la Temporada 2013, con la participación de MusicaQuantica, Voces de Cámara, bajo la dirección del Mtro Camilo Santostefano. El mismo se realizará con la participación de esta reconocida formación de la Ciudad de Buenos Aires que el año pasado participó en el Florilége Vocal de Tours, Francia, destacado concurso internacional. En la competencia obtuvieron el Grand Prix de la Ville de Tours, por el que obtuvieron una plaza para participar, junto a otros 5 coros del más alto nivel mundial, en la final por el Grand Prix Europeo 2013 máxima distinción coral del mundo, en Guido D’Arezzo, Italia. También ha sido seleccionado para presentarse, junto al Coro Universitario de Mendoza, representando a los coros de Latinoamérica en el 10º Simposio Coral Mundial que organiza la IFCM en la Ciudad de Seul, Corea, que se concretará en agosto de 2014. Invitamos a presenciar este concierto que se llevará a cabo el próximo domingo 12 de Mayo a las 19,45 hs, en la Iglesia Ntra Sra de Guadalupe, sita en la Avda 13 entre 57 y 58. Se solicita el aporte de un alimento no perecedero o útiles escolares para distribuir por Cáritas parroquial entre los necesitados de nuestra Ciudad.

Nuestra agenda para mayo: Todos los lunes a las 20 hs. Clases de tango salón en el C. C. Islas Malvinas a cargo de Guardia Tanguera. Todos los sábados a las 18 hs. clase para principiantes de tango salón. a las 19 práctica. A la gorra Muchas gracias !!! www.guardiatanguera.org.ar Buscanos también en Asociación Civil sin Fines de Lucro Matrícula 32786 (Dcción. Pcial. Personas Jurídicas) 0054-0221-15437-4560 Guardia Tanguera y su pictograma son marca registrada. Cualquier tipo de uso o reproducción deberá hacerse únicamente bajo consentimiento expreso de la asociación. Si no querés recibir nuestro correo, solo hacénoslo saber a guardiatanguera@yahoo.com.ar

El taller de literatura El paisaje nos devora de La Grieta suma un horario nuevo y difunde el taller. Los días en los que podes anotarte son el miércoles de 16 horas. Los miércoles a las 20 horas. O los martes a las 20 horas. Inquietudes del ciclo.... literatura argentina contemporánea, temáticas, estilos, variaciones sobre géneros, discusiones sobre poéticas. Escrituras. Lecturas. Dejamos dos teléfonos 155771336 o 1555791794. Grupo La Grieta Andre Iriart y Gabi Pesclevi

AQUÍ página 46


Aqui AGENDA 56:Maquetación 1 20/05/13 18:02 Página 13

¡Vení a probar el taller que más te guste! Te esperamos!!

Calle 1 Nº 477 e/ 1 y 2. Tel: 423 5374/ 482 3097. crisoleslp@gmail.com/www.crisoles.com.ar/ facebook: crisolescentrodearte TALLERES 2013 ARTES ESCÉNICAS: Comedia Musical, Improvisación Teatral y Match, Teatro -para niños y adultosARTES PLÁSTICAS Y VISUALES: After Effects, Dibujo Artístico, Dibujo y Pintura, Fotografía, Pintura sobre Fotografía, Plástica para niños, Tejido Creativo CINE: Cine de Terror. Del Guión a la Pantalla, Escritura de Guión, Imagen y Diseño para vestuario escénico, Música para cine, Realización de Cine, Dirección y Actuación en Cámara

Abierta la inscripción, de lunes a viernes de 9 a 21 hs. Calle 1 Nº 477 (e/ 41 y 42) Tel: (0221) 423 5374 / 482 3097 Consultas e Informes: Tel: 423 5374 - 482 3097 / crisoleslp@gmail.com / facebook: Crisoles Centro de Arte SUPER PROMO CRISOLES: Si te anotás en un Taller a la mañana –de 9 a 12 hs – pagás sólo el 50% de la matrícula! :::: DESCUENTO PARA JUBILADOS EN TODOS LOS TALLERES :::: AGENDA MAYO 2013 . 18/5: Claudio María Dominguez se presenta en el Teatro Luz y Fuerza el sábado 18 de mayo a las 14.30 hs. Será en evento a beneficio, con alimentos no perecederos como entrada. Informes: Crisoles Centro de Arte. Calle 1 n° 477. Tel.: 0221 4235374 / 4823097. Teatro Luz y Fuerza. Calle 3 n° 481.

CIRCO: Acrobacia en Telas, Clown, . 25/5: Seminario de Danza Aérea, Mimo Composición de Personaje. Marisol Otero DANZAS: Danza Contemporánea, De 14 a 17 hs, el seminario consta Danza Jazz –para niños-, Danzas de la composición de un personaje Árabes, Danzas Clásicas, Danzas de Mamma Mia. Las inscripciones Latinas, Flamenco, Floklore se hacen personalmente en CeFoA -58 esq. 11 / Tel. 4274994- o MÚSICA: Bajo, Batería, Biomúsica, Crisoles -1 n°477 / Tel. 0221 Canto –grupal i individual-, Flauta 4235374 . 4823097 -. Cupos Traversa, Guitarra –criolla, eléctriLimitados. Inscripciones hasta el 10 ca-, Iniciación musical –para niños- de mayo. Más información: , Pandeiro. Samba y Ritmos del enplateam@gmail.com / facebook: interior de Brasil, Piano, Violín, EnPlateaM Violoncello ADEMÁS… OTROS TALLERES: Caligrafía El Centro de Arte Crisoles tiene Básica, Chi Kung –Yoga Chino-, sus puertas abiertas para todos Familia y Discapacidad. Una nueva aquellos que tengan una banda, mirada, Francés, Historia del Arte una obra teatral o cualquier otro tipo Mito y Religión, Lenguaje de de espectáculo que quieran presenSeñas, Mandaleando. Taller de tar en nuestro espacio. Mandalas con Análisis Informes e inscripción de lunes a Radiestésico, Maquillaje Artístico, viernes de 9 a 21 hs. en el Centro Molde, Corte y Costura, Pequeños de Arte Periodistas, Porcelana en Frío. Técnicas de Modelado y CRISOLES. Calle 1 Nº 477 e/ 1 y 2. Muñequería, Radioteatro, Yoga, Tai Tel: 423 5374/ 482 3097. Chi Chuan AQUÍ página 47


Aqui AGENDA 56:Maquetación 1 20/05/13 18:02 Página 14

AGENDA LA PLATA Pinta y Punto en Concert -Monólogos de Humor- Todos los jueves de Abril y Mayo 22:00 hs. Saverio Bar Cultural. 20 y 71. La Plata. Síntesis del espectáculo

Tres actrices entran y salen de escena protagonizando monólogos abordando diferentes temáticas y personajes grotescos; La Mujer Bagre, La Polizia, La Hipocondríaca, Grudke, La Crítica, La

Telemarketer, La Fóbica, nos sumergen desde la risa y el absurdo en pequeñas historias de mujeres que buscan escapar de los estereotipos y clichés femeninos o se afirman en ellos como prueba de su irremediable fracaso. Actúan Ana Alba, Magalí Ventimiglia, Manuela Quiroga. Estilismo y Maquillaje Yanina Engroba. Asistencia Técnica Esteban Benítez Producción General Cía. Teatral Pinta y Punto Duración del espectáculo 55 min. Requerimientos técnicas Para la realización del espectáculo es requerimiento contar con un espacio escénico, un sonido con entrada USB para reproducción de música y luces para iluminar el escenario. Contacto pintaypuntoteatro@gmail.com pintaypunto.teatro.3 0221 (15) 566.7133 (Ana) 0221 (15) 577.1470 (Carolina)

tradas en otras culturas antiguas. Siempre promoviendo y respetando la creación individual. Los lunes de 15:30h a 17:30 hs se desarrolla el Taller de Caricatura y Retrato con el Profesor Javier Mondino, en el que se enseñan los pasos para dibujar un rostro convencional con sus proporciones y planos en distintos INFORMACIÓN DE LA PEÑA DE ángulos, con distintas técnicas. BELLAS ARTES MAYO 2013 Además adiestrar la mirada del alumno para alcanzar finalmente poder realizar Después de la tragedia vivida por los la caricatura del rostro. También se habitantes de La Plata, todo lentamen- estimulará la imaginación para que te tiende a volver a la normalidad. En pueda sintetizar y plasmarlo en el ese itinerario estamos intentando resta- papel. blecer los valores espirituales que La Peña viene promoviendo desde hace Los jueves de 17 a 19 hs continúan las tanto tiempo. clases de Historia del Arte por la Profesora Ayelén Franco Troilo, quien Con ese motivo, han comenzado este brinda en las clases abundante mateaño, diversos cursos, que son una ver- rial visual (diapositivas y videos), que dadera novedad, ellos son (además de luego son remitidos a los alumnos por los habituales de años anteriores): vía de internet, acrecentando de esa forma el aprendizaje. Todos los viernes de 15 a 18 hs el Taller de Máscaras y Artesanías de Los viernes de 16 a 18 hs se dictan las Papel Maché que brinda la Profesora clases del taller de Dibujo del profesor Juan Alfonso. Graciela Buergo. La misma enseña a utilizar papel maché y cartapesta, como también madera, piedra, etc., con dora- En mayo comienza el Seminario de Lenguaje Visual y teoría del color a do antiguo a semejanza de las enconAQUÍ página 48

cargo de la profesora Alicia Ongaro en el horario de 16 a 18 hs, los dias martes. Para informes o inscripción consultar telefónicamente o en persona de lunes a viernes de 18 a 20 hs al 421-6395 o a través de nuestro mail: info@peniabellasartes.com.ar Además: Jueves 16 de marzo: Inauguración del Salón “Paisaje” en el cual conjugaron todos los alumnos y socios de La Peña en una muestra en la que cada uno mostró sus condiciones para la pintura. Sábado 13 de abril: Se inauguró la Exposición de pinturas de la artista plástica Elvira Linares, con sus trabajos en Shumi-e con tinta china en papeles especiales. La muestra estará abierta hasta fin de mes y algunas de sus obras podrá apreciarlas en nuestra página de internet: www.peñabellasartes.com.ar ¡Los esperamos! Calle 49 nº 879 (entre 12 y 13), La Plata. Consultas al (0221) 421-6395, lunes a viernes de 18 a 20 hs.


Aqui AGENDA 56:Maquetación 1 20/05/13 18:02 Página 15

MACLA - Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano MAYO EN EL MACLA

Salas: 2 y 3 Entrada: Libre y gratuita El próximo viernes 17 de mayo, a las 19 hs, quedará inaugurada la muestra de pinturas “Eduardo Capocasa. Antología 1991 – 2013” en las salas 2 y 3 del MACLA Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano de La Plata, con entrada libre y gratuita que permanecerá abierta hasta el 30 de junio de 2013. La muestra exhibe obras de Eduardo Capocasa en las que la pintura asume una posición más realista, donde la subjetividad del artista pareciera buscar en las figuras y arquitecturas, su mirada del mundo.

El próximo viernes 17 de mayo, a las 19 hs, quedará inaugurada la muestra de esculturas e instalaciones del Grupo Banco integrada por artistas interdisciplinarios en salas 4 y 5 del MACLA Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano de La Plata, con entrada libre y gratuita que permanecerá abierta hasta el 30 de junio de 2013.

Seminario: Arte y poder. Un panorama en el mundo contemporáneo Lugar: Espacio MACLA Fecha: Abril - Mayo El MACLA y su Asociación Amigos presentan el Seminario “Arte y poder. Un panorama en el mundo conMuestra: Grupo Blanco en el temporáneo” dictado por Leandro Beeker que se desaMACLA rrolla durante 6 encuentros Muestra: Eduardo Capocasa. Inaugura: 17 mayo 2013 de abril y mayo en el Espacio Finaliza: 30 junio 2013 Antología 1991 - 2013 MACLA, calle 50 esquina 6. Salas: 4 y 5 Inaugura: 17 mayo 2013 Entrada: Libre y gratuita Finaliza: 30 junio 2013

LA TALITA DORADA

Taller : Producción y corrección de textos literarios y académicos Lugar: Biblioteca del MACLA, calle 6 y 50 Fecha: Textos académicos: lunes 16.30 a 18.00 hs.; Textos literarios: martes 15.30 a 17.00 hs. I n s c r i p c i o n : taller_literario_de_escritura@yahoo.com.ar El taller de escritura, coordinado por Evaldo Lezcano, es un espacio para la producción y corrección de textos literarios y académicos. Está destinado a todas aquellas personas que tengan interés en escribir textos narrativos (cuentos, relatos, micro-relatos, etc.) y para los que deseen adquirir las herramientas necesarias para mejorar la redacción y corrección de textos académicos (monografías, informes, tesis, exámenes, etc.).

JOSÉ MARÍA PALLAORO / LUMINISCENCIAS. PAOLA BOCCALARI / RESTOS DE RESTOS. NICOLÁS PRIVIDERA / UNA MEDIDA ADECUADA A TODO. JOSÉ MARÍA PALLAPasiones ORO /LUGARES RECOBRADOS. MARINA MORETTI / UNA Están hechas de lágrimas y sangre PIEDRA HACIENDO PATITO. JOSÉ MARÍA PALLAORO / 12 y de algo más aún POEMAS. TONE PAVČEK / EL LIBRO AZUL Y OTROS POEEl corazón late a la izquierda MAS. MARJAN STROJAN / GOTAS DE CRÍTICA COMÚN. (Saba) EMILIANO BUSTOS / 33 PAPELITOS Y UNA MORA HORISueño con ese país donde la angustia es un poco de ZONTAL. JOSÉ MARÍA PALLAORO / SUBCUTÁNEO. JUAN aire. AIUB RONCO / VIRGENCITA DE LOS MUERTOS. NICOLÁS Los libros van siendo el único lugar de la casa donde se CORREA / VÍSTEME CON UN BESO. SAŠA PAVČEK / PUEpuede estar tranquilo. BLOS FUGACES. CARLOS APREA / PANTEO. PABLO LIBROS DE LA TALITA DORADA y todas sus colecciones: OHDE / EL CAZADOR METAFÍSICO. POESÍA REUNIDA 1. http://www.librosdelatalitadorada.blogspot.com.ar/ LUIS PAZOS / HUBIERA QUERIDO. ROSA MARÍA PARGAS / SI HAMLET DUDA LE DAREMOS MUERTE. ANTOLOGÍA YO TE AVISÉ: Nos distribuye en todo el país: DE POESÍA SALVAJE. / CUANDO SEAS GRANDE. LUIS BADARACO LIBROS ELENZVAIG / EN LA EXACTA MITAD DE TU OMBLIGO. Av. Entre Ríos 1055, local 36. CABA. JORGE MONEY / LA CAMISA HAWAIANA. CARLOS Tel. (54) (11) 4 304 2703 APREA / SIEMPRE TU PALABRA CERCA. JOAQUÍN ARETA badaracolibros@gmail.com / DESEAR Y TENER. JUAN M. GONZÁLEZ MORAS / DISCULPAS DEL IRASCIBLE. ANTOLOGÍA. NÉSTOR MUX / LO NUEVO YLUMYNARYA. JULIÁN AXAT / MALVINAS: LA LLUVIA LIBROS DE LA TALITA DORADA: CURÓ LAS HERIDAS. GABRIEL SAGASTUME / EL ESPINIPÁDUA FERNANDES cálcio YO REVISTA DE POESÍA. COLECCIÓN: 6 NºS /… JULIÁN AXAT musulmán o biopoética PAOLA BOCCALARI Luminiscencias BUENAS NUEVAS: JOSÉ MARÍA PALLAORO Una piedra haciendo patito Uno de nuestros libros, “Son dos los que danzan” de José María Pallaoro, ha sido traducido al italiano y al esloveno. En Librerías: CÁLCIO. PÁDUA FERNANDES / MUSULMÁN O Esta edición bilingüe será presentada por el autor en distinBIOPOÉTICA. JULIÁN AXAT /SON DOS LOS QUE DANZAN. tos ciudades de Italia y Eslovenia en el mes de mayo. AQUÍ página 49


Aqui AGENDA 56:Maquetación 1 20/05/13 18:02 Página 16

AGENDA LA PLATA

Talleres anuales 2013 Curso anual de montaje > Miércoles de 19 a 22 hs Para personas con experiencia previa (Actores / Actrices) Instructor: Rafael Garzaniti Investigación de autor/es, sumado al estudio de una obra teatral en su recorrido y proceso. Informes e inscripción Sala 420 - Tel. (0221) 489-3636 Calle 42 N°571 e/ 6 y 7 Curso anual de poética, estilos y géneros > Jueves de 19 a 22 hs Instructor: Rafael Garzaniti Otoño/Invierno: TRAGEDIA. Tragedia comparada (Sófocles - Calderón - Ion Fosse - Shakespeare…) Invierno/Primavera: COMEDIA. Comedia comparada (Picaresca española - circo criollo - Rostand - absurdo), Comedia Dell’arte (Molière Marivaux - Gozzi - Goldoni) Informes e inscripción Sala 420 - Tel. (0221) 489-3636 Calle 42 N°571 e/ 6 y 7

Taller anual de comedia musical > Adolescentes: Martes de 18:30 a 20:30 hs > Adultos a partir de 15 años: Miércoles, 18:30 a 20:30 hs Instructora: Silvana Radicena Cantante, Actriz y Coreógrafa Instructor: Prof. Ruben Monreal Director de Teatro y Dramaturgo

El objetivo es acercar a los alumnos a la experiencia de participar en la producción de obras de Comedias Musicales, transitando por las artes que la integran danza, canto, teatro. Se brindaran los recursos y herramientas necesarios para poder integrar en una puesta escenográfica las coreografías, el canto y la interpretación de las obras seleccionadas, o fragmentos. Informes e inscripción Sala 420 - Tel. (0221) 489-3636 Calle 42 N°571 e/ 6 y 7 Silvana Radicena silviradi@hotmail.com Ruben Monreal rubenmonreal1@gmail.com

Taller anual de teatro para niños De 8 a 12 años > Jueves de 18:30 a 20 hs Instructora: Prof. Eleonora Gottlieb El objetivo del curso es brindar un primer acercamiento al teatro mediante juegos que permitan la exploración de los distintos elementos expresivos, como la voz, el gesto y el movimiento. El trabajo estará basado en ejercicios de desinhibición en integración grupal, expresión corporal, entrenamiento rítmico, desarrollo de la espontaneidad, proyección en el espacio, trabajo con objetos, en relación con el otro, vínculo adaptación-transformación, improvisaciones desde distintos puntos de partida grupales e individuales. Una vez proporcionadas estas primeras herramientas de expresión artística, empezaremos a armar la obra de teatro de fin de año con todos los chicos que asistan al curso. Informes e inscripción Sala 420 - Tel. (0221) 489-3636 Calle 42 N°571 e/ 6 y 7 Eleonora Gottlieb Tel: (0221) 15-459-1999 AQUÍ página 50

ele282@yahoo.com.ar

Taller anual de teatro para niños De 6 a 12 años > Con experiencia: Lunes de 18:30 a 20 hs > Sin experiencia: Martes de 18:30 a 20 hs Instructora: Jazmín García Sathicq Un espacio de juego desde el lenguaje teatral, donde los niños sean protagonistas, exploren el espacio, su cuerpo y su hacer, posibilitando una genuina y continua apropiación de los contenidos y estrategias propias del teatro como lenguaje artístico-expresivo, como manifestación cultural y comunicacional que permite desarrollar y enriquecer diferentes aspectos del ser humano y del ser cultural. Vamos a estimular, desde lo lúdico, la creatividad propia de cada niño en el juego teatral a partir de juegos de rol, competencia, expresión corporal, percepción, mimesis y dramatizaciones. Favoreciendo así una lectura sensible, crítica y constructiva de la realidad utilizando el cuerpo como instrumento expresivo, en función de la comunicación simbólica. Generando actividades donde los niños puedan explorar situaciones y objetos, crear, ensayar, expresar emociones, resolver y elaborar situaciones cotidianas, imaginar otras realidades, disfrutar del trabajo con otros. Informes e inscripción Sala 420 - Tel. (0221) 489-3636 Calle 42 N°571 e/ 6 y 7 Jazmín García Sathicq Tel: (0221) 15-485-2225 sapucayteatro@yahoo.com.ar Taller de teatro para jóvenes De 13 a 17 años


Aqui AGENDA 56:Maquetación 1 20/05/13 18:02 Página 17

> Miércoles de 18:30 a 20 hs Instructora: Prof. Eleonora Gottlieb

Jazmín García Sathicq Tel: (0221) 15-485-2225 sapucayteatro@yahoo.com.ar

El objetivo del taller es que los chicos encuentren un lugar de pertenencia e interacción con sus compañeros, donde puedan descubrir sus propias herramientas expresivas. Estimular la capacidad creativa, favorecer el conocimiento y la utilización de las distintas posibilidades corporales y vocales, estimular el proceso de comunicación, socialización e integración grupal, asimilar y utilizar elementos propios del lenguaje teatral (herramientas prácticas y estéticas), y realizar de una muestra final como síntesis de lo trabajado. Informes e inscripción Sala 420 - Tel. (0221) 489-3636 Calle 42 N°571 e/ 6 y 7 Eleonora Gottlieb Tel: (0221) 15-459-1999 ele282@yahoo.com.ar

Taller de teatro para adolescentes De 13 a 18 años > Jueves de 18:30 a 20 hs Instructora: Jazmín García Sathicq

TALLER DE DANZA AFRO

Taller anual de teatro para adultos > Con experiencia: Miércoles de 20 a 22 hs > Sin experiencia: Martes de 20 a 22 hs Instructora: Jazmín García Sathicq “Formación técnica y práctica creativa de la actuación” Investigación de Lenguajes Escénicos, Poéticas Teatrales y Entrenamiento Actoral Entrenamiento físico y creativo, donde se trabajan contenidos técnicos y conceptuales del hecho teatral en la formación del actor, poniendo posteriormente todas estas habilidades, técnicas y contenidos conceptuales al servicio de improvisaciones. Informes e inscripción Sala 420 - Tel. (0221) 489-3636 Calle 42 N°571 e/ 6 y 7 Jazmín García Sathicq Tel: (0221) 15-485-2225 sapucayteatro@yahoo.com.ar Empanadas “Las de Carmen”

Un espacio de acercamiento a la actuación teatral, incorporando herramientas, técnicas y procedimientos de actuación para la producción actoral creativa. El teatro como herramienta de comunicación entre los adolescentes es un punto de partida interesante para el desarrollo de habilidades creativas.

PRO ARTE LA PLATA Tiene el agrado de invitarlo a Ud. a concurrir el próximo viernes 10 de mayo de 2013 a las 19.30 hs. al Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico, sito en 16 y 47 esquina diagonal 73 de La Plata, a la Apertura de nuestra temporada 2013 con una velada lírica en la que se interpretarán arias de Vivaldi, Fauré, Rossini, Mozart, Verdi y Puccini, a cargo de la soprano María Rosa Hourbeigth, la mezzosoprano Susana Paladino, acompañadas en el piano por Florencia Rodríguez Botti.-

Las empanadas más ricas del país se compran y se llevan y se regalan a los amigos de buen diente, sólo en Sala 420, calle 42 N° 571 e/ 6 y 7. ¿Todavía no las probó? Pedidos y consultas: (0221) 489-3636

Para publicar en esta sección

Improvisación y creación colectiva. Informes e inscripción Sala 420 - Tel. (0221) 489-3636 Calle 42 N°571 e/ 6 y 7

con Mónica Champredonde martes 18:30 | Sala “lo de Robert” | 505 nº 2347. Gonnet jueves 15:30 | estudio TEM | 62 nº 1035. La Plata / informes e inscripción: mchampre@gmail.com

www.sala420.com.ar | Seguinos en facebook Sala 420 - Calle 42 Nº 571 entre 6 y 7 | La Plata | Argentina AQUÍ página 51

CONTACTO agenda@aquilaplata.com


Aqui AGENDA 56:Maquetación 1 20/05/13 18:02 Página 18

AGENDA LA PLATA Taller de expresión artística para niños

Un tren lejos, tango agónico.

En este taller propongo a los niños pasar por diferentes técnicas plásticas. Dándoles la posibilidad de explorar su creatividad dentro de estas técnicas, armando, construyendo y explorando los diferentes materiales. Con el único fin de jugar, expresarse y embellecer su espacio. Martes 17.30 a 18.30 hs. / Miércoles 18.00 a 19.00 hs. Jueves 10.00 a 11.00 hs. Para niños de 5 a 10 años Inscripción abierta todo el año Con pintorcito o ropa que puedan ensuciar. Coordina: Tania Pretto Dirección: calle 489 (Lacroze) Núm. 2481 e/ 19 y 20 Teléfono: 4844673 / Celular: 155485487 Gonnet

Dramaturgia y dirección : Nelson Mallach Con Rodolfo Balvidares, Mariel Oneto, Nora Oneto y Jorgelina Pérez. Obra ganadora Festival Regional La Plata. 5to Puesto Fest. de Lincoln FUNCIONES : 4- 11 Y 18 DE MAYO. 21 HS. VIEJO ALMACÉN EL OBRERO

“La Cháchara” Teatro Octubre- La Plata

“La Casa de Rigoberta” De Arístides Vargas. Actúan: Jordana Eddi, Emilia Benítez y Magalí Ventimiglia. Dirección y Técnica: Cynthia Pierce. …“Tres mujeres unidas por lazos familiares, unidas por la tragedia: de la pérdida, de la ausencia, del dolor de ya no ser. Cada una encerrada en su tiempo, en un espacio, en una acción. La mirada puesta en el ayer sin poder avanzar hacia el mañana… entonces habrá que despertarse y salir… Construir a partir del dolor y volver a caminar… salir del estancamiento”... Viernes 26 de abril y viernes 3, 10, 17, 24 y 31 de mayo. 21hs. Viejo Almacén “El Obrero” (13 y 71). Entrada gral. $40. Descuentos y 2x1 entrando en la página del centro cultural : http://www.vaelobrero.com.ar/promociones.htm AQUÍ página 52


Aqui AGENDA 56:Maquetaciรณn 1 20/05/13 18:02 Pรกgina 19

AQUร pรกgina 53


Aqui AGENDA 56:Maquetación 1 20/05/13 18:02 Página 20

AGENDA LA PLATA

AGENDA CULTURAL DEL MES DE MAYO

Centro Cultural Islas Malvinas 19 y 51- Espacio Fuente

CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/ 6 y 7 2ºpiso Sala A

Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- Salón Auditorio-

FESTIVAL DE TEATRO INDEPENDIENTE / CONCURSO DE LA COMEDIA MUNICIPAL 2013 Los días 16, 17 Y 18 El Concurso de la Comedia Municipal 2013 presenta obras de teatro independiente del rubro infantil y adulto con entrada libre y gratuita en las salas A y B del CC Pasaje Dardo Rocha a partir de las 17hs. Para mayor información comunicarse al teléfono 4271718

Sábados y domingos Espectáculo Infantil Mago Sátrape junto con el mago Charly y Pon con su gran show de magia e ilusionismo. 16hs. Entrada libre y gratuita Centro Cultural Islas Malvinas 19 y 51- Espacio Fuente

Sábado 4 Ciclo Coral de otoño 2013 En adhesión a “La Plata, Capital Provincial del Canto Coral” Organiza AAMCANT / ADICORA / S.E.C. / ASOCIACIÓN CIVIL 440 - Coro de Niños del Hospital de Niños de La Plata / Laura Curten - Coro de Cámara Zahir de Buenos Aires / Diego Boero - Coral Juvenil de la Asociación Mutual de Farmacéuticos Florentino Ameghino (AMFFA) de La Plata / Bernardo Teruggi Asistente: Enrique “Chino” Segura. 20.30hs. Entrada libre y gratuita Palacio Municipal 12 e /51 y 53 1º piso Salón Dorado

Viernes 10 Literarias Ciclo de Cuentacuentos coordinado por Claudio Ledesma. 21hs. Centro Cultural Islas Malvinas 19 y 51 –Salon Microcine-

FERIA DEL LIBRO “CIUDAD DE LA PLATA” Desde el viernes 24 al domingo 2 de junio Más de 100 stands, editoriales de todo el país. Charlas, conferencias, presentaciones de libros. Con la presencia destacados invitados: Felipe Pigna, Pacho O Donnell, Gabriel Rolón etc. CINE MUNICIPAL SELECT ESPACIO INCAA / Pasaje Dardo Rocha Ciclo de Cine Nacional / De martes a domingo a las 18 y 20hs. $10 Cine Freak / Todos los días a las 22hs. $10 Viernes 3 Presentación de la temporada teatral y muestras de arte del Centro Cultural Islas Malvinas. 19:30hs. Entrada libre y gratuita Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 50 Viernes 3 Clases abiertas de salsa a cargo de Sergio Burgos. 22hs. Entrada libre y gratuita Centro Cultural Islas Malvinas 19 y 51- Patio Abierto Viernes 3, 10, 17, 24 y 31 Espectáculo Infantil Mago Pon y Cotto con su gran show de magia e ilusionismo. 18hs. Entrada libre y gratuita

Sábado 4, 11, 18, 25 Milonga de la Guardia tanguera. 21hs. Entrada libre y gratuita. CC Islas Malvinas, 19 y 51. Espacio Fuente Sábado 4 Teatro Jacobo o la sumisión Sinopsis: Jacobo o la sumisión expone una crítica a la sociedad representada por las familias (de Jacobo y Roberta), quién rechazará cualquier búsqueda de identidad del individuo que trate de ser diferente y no siga las tradiciones aceptadas por los demás miembros pertenecientes y de cómo, eventualmente los individuos se resignan y deciden ir en contra de sus intereses. En una familia uniforme, unidireccional, donde no hay lugar para lo distinto, Jacobo intentara tener otro destino: la búsqueda de ideas propias en oposición a lo ya establecido y aceptado como cierto. Ficha técnica: Actúan: Fabián Pérez / Adriana Flores / Virginia Raina / Nicolás Barone / Marta Valassi /Guillermo Perelstein / Cecilia Rodríguez. escenografìa: guillermo perelstein. Maquillaje: mariana gómez. Producción: actógrafos teatro. Dirección: javier pastorino. 21hs. CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/ 6 y 7 2º piso Sala B Sábado 4, 11 y 18 Teatro Mi composición inesperada 20hs.

Domingos 5, 12, 19, 26 Música Blues & Soul a cargo de Smoke. La banda que interpreta temas de Ray Charles, Buddy Guy, Manhattan Transfer, Simply Red, Joe Cocker, Pappo, Memphis la blusera, entre otros; integrada por: Pablo Picicco, voz y percusión; Belén Basaldúa, voz y coros; Federico Iros, saxo tenor; Amalia Silveti, trompeta y coros; Eduardo Barragán, bajo; Guillermo Gómez, teclados; Ignacio Vidal, guitarras y coros; Ricardo De Seta, batería 17hs. Libre y gratuito CC Islas Malvinas, 19 y 51. Espacio Fuente Domingos 5, 12, 19, 26 Teatro El psicoanalista de fierro 21hs. CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/ 6 y 7 2ºpiso Sala B Miércoles 8 Comienzo de un ciclo anual de charlas organizado por la Fundación Mangano 19hs

AQUÍ página 54

Viernes 10 Clases abiertas de salsa a cargo de Sergio Burgos. 22hs. Entrada libre y gratuita. Centro Cultural Islas Malvinas 19 y 51- Patio Abierto Sábado 11 Ciclo Coral de otoño 2013 En adhesión a “La Plata, Capital Provincial del Canto Coral” Organiza AAMCANT / ADICORA / S.E.C. / ASOCIACIÓN CIVIL 440 - Coro Fénix del Hospital de Niños “Sor María Ludovica” / Emiliano Linares - Coro Polifónico “Cissab” del Centro Israelita Sionista Sholem Aleijem Bialik de Tristán Suárez, Ezeiza / Paula Hanesman - Coro de la Sociedad Italiana Stella Alpino de San Justo / Alejandro Mendiondo - Coral Gonet / José Carnavale 20hs. Entrada libre y gratuita Palacio Municipal 12 e /51 y 53 1º piso Salón Dorado Sábado 11 Literarias Presentación del libro de cuentos llamado “Rompecabezas” escrito por Norberto Malacalza escritor de San Nicolás, ganador de más de cien premios literarios, entre regionales, municipales, nacionales e internacionales. Editado por Vuelta a Casa. 19hs. Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- Salón Microcine Sábado 11 y 18 Teatro ¿Qué te hubiera gustado que


Aqui AGENDA 56:Maquetación 1 20/05/13 18:02 Página 21

hiciera y no hice? 21hs. CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/ 6 y 7 2ºpiso Sala B Lunes 13 Acto Homenaje a Pedro B. Palacios en el 159º aniversario de su natalicio. Organiza la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, a través del Museo Almafuerte. El actor Osvaldo Tesser dará la función del unipersonal “Almafuerte más que razones”, a la cual asistirán Colegios de la zona y Autoridades Municipales. 10hs. Entrada libre y gratuita. Museo Almafuerte calle 66 Nº 530. Viernes 17 Inauguración Arte + Intervenciones x Dos. De las artistas Alicia Sottile y Roxana Mayeyoshimoto. La muestra exhibe pinturas e intervenciones sobre indumentaria realizadas por las dos artistas. Durante la inauguración habrá body painters y modelos 19hs. Entrada libre y gratuita. CC Pasaje Dardo Rocha (7 y 49) MUMART Viernes 17 Música Presentación de la última producción discográfica de Palo Pandolfo y La Hermandad denominada Esto es un Abrazo. 20hs Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- Salón AuditorioViernes 17 Clases abiertas de salsa a cargo de Sergio Burgos. 22hs. Entrada libre y gratuita. Centro Cultural Islas Malvinas 19 y 51- Patio Abierto Sábado 18 Ciclo Coral de otoño 2013 En adhesión a “La Plata, Capital Provincial del Canto Coral” Organiza AAMCANT / ADICORA / S.E.C. / ASOCIACIÓN CIVIL 440 - Coro “Azahares” de Villa Elisa / Viviana Danon - Cantares del Alma de Buenos Aires / Fabio Valente

- Coro de la Cámara de Comercio e Industria de Ensenada / Marcos González Coro del Colegio de Fonoaudiólogos de La Plata / Hernan Gatti 20hs. Entrada libre y gratuita Palacio Municipal 12 e /51 y 53 1º piso Salón Dorado Domingo 19 Teatro El flamenco ENAMORA 19hs. CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/ 6 y 7 2ºpiso Sala A Domingo 19 Música Rock a Beneficio, para colaborar con la Asociación Civil las “Palabras andantes”. 16hs. Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51Martes 21 Cine debate Comienzo del ciclo anual de Cine debate coordinado por el Grupo Autoconvocado Reflexión y Compromiso. 19hs Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- Salón MicrocineJueves 23 Conferencia Presentación de la revista GPS; guía sobre restaurantes y Bares de la Ciudad con salida trimestral. 19hs Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- Salón AuditorioViernes 24 Literarias Ciclo de Cuentacuentos coordinado por Claudio Ledesma. 21hs. Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- Salón MicrocineViernes 24 Clases abiertas de salsa a cargo de Sergio Burgos. 22hs. Entrada libre y gratuita. Centro Cultural Islas Malvinas 19 y 51- Patio Abierto Sábado 25 Música Presentación de Milena Salamanca, ganadora del Certamen de Nuevos Valores Pre

Cosquín 2012 en la categoría vocalista femenina de folklore. 20hs. Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- Salón Auditorio-

domingo 12 de mayo. Inauguración 20.30hs Presenta su obra Eugenia Carbonetto. SUM

Jueves 30 Jornadas La Fundación Azul presentará una jornada más en su búsqueda de capacitar para el cambio, destinada ésta a docentes, profesionales y público en general. 17:30hs. Centro Cultural Islas Malvinas 19 y 51- Salón Microcine-

Desde el viernes 3 hasta el domingo 12 de mayo. Inauguración 19.30hs Muestra de alumnos de Bellas Artes, Cátedra de Diseño. Sala C

Viernes 31 Clases abiertas de salsa a cargo de Sergio Burgos. 22hs. Entrada libre y gratuita. Centro Cultural Islas Malvinas 19 y 51- Patio Abierto EXPOSICIONES CC ISLAS MALVINAS 19 Y 51 Entrada libre y gratuita. Visitas todos los días de 10 y 22hs. Todos los viernes, sábados y domingos de mayo Desde el viernes 3 hasta el domingo 26. Inauguración 19hs El Túnel de Plaza Malvinas abre sus puertas para recorrerlo y visitar la exposición de esculturas de de Esteban Mojer. Viernes y domingos de 19 a 22hs y los sábados de 19 a 24hs. Entrada libre y gratuita. Todos los viernes, sábados y domingos de mayo Desde el viernes 31. Inauguración 19hs El Túnel de Plaza Malvinas abre sus puertas para recorrerlo y visitar la exposición de Verónica Fadón Viernes y domingos de 19 a 22hs y los sábados de 19 a 24hs. Entrada libre y gratuita. Hasta el jueves 2 de mayo Exposición “Bombardeo de Guernika - 75 aniversario”, organizada por el Centro Vasco de la ciudad de La Plata. SUM

Los días 3, 4 y 5 de mayo. Inauguración el viernes 3 a las 19.30hs El Aero Club La Plata, en el marco de los festejos de sus 80 años, realizará una exhibición recordatoria y filatélica junto a la Sociedad Filatélica y Numismática de La Plata dedicada a exaltar los logros de los avances de la aviación reflejados en dichos documentos mediante una importante muestra de colecciones referidas a la Aeronáutica Argentina y Mundial. Sala B Desde el lunes 13 hasta el lunes 27. Inauguración 19.30hs Expone sus fotografías Matías Pacheco SUM Desde el martes 14 hasta el jueves 30 de mayo. Inauguración 20hs Fran Carranza presenta su obra. Desde el martes 21 de mayo y hasta el lunes 3 de junio. Inauguración 19.30hs Expondra sus obras Jimena López Miquelarena. Sala A Desde el miércoles 29 de mayo hasta el lunes 10 de junio. Inauguración 19.30hs Presenta sus obras el grupo Que rica está ésta. SUM

Desde el viernes 3 al domingo 19 de mayo. Inauguración 19.30hs Expone Leandro Torres Sala A

EXPOSICIONES CC PASAJE DARDO ROCHA 50 E/ 6 Y 7 MACLA (Museo de Arte C o n t e m p o r á n e o Latinoamericano) Visitas de martes a viernes de 10 a 20hs. Sábados y domingos de 14hs. a 22hs.

Desde el viernes

Desde el viernes 17 de mayo

AQUÍ página 55

3

hasta el


Aqui AGENDA 56:Maquetación 1 20/05/13 18:02 Página 22

AGENDA LA PLATA hasta el domingo 30 de junio. Inauguración 19hs Muestra de pinturas de Eduardo Capocasa. Antologia 1991 - 2013 Salas 2 y 3 Desde el viernes 17 de mayo hasta el domingo 30 de junio. Inauguración 19hs Muestra de esculturas e instalaciones del Grupo Banco integrada por artistas interdisciplinarios. Salas 4 y 5 EXPOSICIONES CC PASAJE DARDO ROCHA 50 E/ 6 Y 7 MUMART (Museo Municipal de Arte) Desde el viernes 17 de mayo. Inauguración 19hs. Arte + Intervenciones x Dos. De las artistas Alicia Sottile y Roxana Mayeyoshimoto. La muestra exhibe pinturas e intervenciones sobre indumentaria realizadas por las dos artistas. La muestra que exhibirá pinturas e intervenciones sobre indumentaria realizadas por las dos artistas podrá ser visitada hasta fines de junio y además contará con visitas guiadas a cargo de las expositoras los jueves y sábados a las 18hs. Durante la inauguración habrá body painters y modelos. Alicia Sottile nació en Azul Provincia de Buenos Aires y cursó estudios de dibujo y pintura en la Escuela Superior de Bellas Artes de la UNLP. Completó sus investigaciones pictóricas con los maestros Vicente Forte, Claro Bettinelli y Oscar Levaggi. En el año 1976, fundó junto con el pintor Oscar Levaggi, el taller de arte que desde el año 1993 funciona bajo su dirección y docencia. Desde 1973 concurre a Salones oficiales y privados participando hasta el presente en muestras individuales y colectivas en el país y en el exterior, obteniendo diversas distinciones. Sus obras forman parte del patrimonio de museos y colecciones privadas. Roxana Mayeyoshimoto nació el 7 de septiembre de 1965 en La Plata. En 1980 inicia sus estudios de Plástica con Oscar Levaggi y Alicia Sottile en Pintura y Roque del Buono en Dibujo. En 1998 estudió Historia de las Artes Visuales en UNLP. Desde 1994 realiza exposiciones individuales,

colectivas y participa de Salones Provinciales y Nacionales. Martes a viernes: 10:00 a 20:00hs.| Sábados y domingos: 14:00 a 22:00hs. Entrada libre y gratuita EXPOSICIONES CBM PALACIO LÓPEZ MERINO -49 12 Y DG.74 Visitas de lunes a viernes. 9a 19hs. Exposición del Patrimonio de la Biblioteca Caricaturas de Personalidades. Donación de Agustín Gomila. Siete pintores: Eduardo Sívori, Martín Malaharro, Guillermo Facio Hábequer, Pío Collivadino, Fernando Fader, Benito Quinquela Martín, Ernesto de la Cárcova. Dos músicos: Héctor Panizza y Enrique Santos Discépolo. Fotografías. Donaciones de: Flia. Reca, Marcelo Merlo, Oscar Rodolfo González, Elsa Cúccaro, Marcelo Carranza Pinturas. Donaciones de: Gabriel Cazalla, Cristina Manganiello, Zulema de Bogué, Cristóbal Dabadie, Gustavo Boggia, Negula Macías, Vilma Venir, Stéfano Boggia (8 años), María Angélica Troitiño Becerra.

CONVOCATORIAS Exposiciones de Arte en el Paseo de los Teatros Está abierta la inscripción durante todo el año para Expositores de Arte (artistas plásticos, dibujantes, fotógrafos, etc.) para presentar sus muestras en el Hall del Paseo de los Teatros, en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, en forma Gratuita. Para la inscripción deben presentar una nota con copia en Mesa General de Entradas (2do piso del C.C. Pasaje Dardo Rocha, Of. 222) solicitando el espacio con fecha pretendida. El horario de visita a las Exposiciones es de lunes a viernes de 9 a 22hs, sábados y domingos de 14 a 22hs. Por consultas comunicarse al: 4271817, o por mail a: programacionteatro@gmail.com, o personalmente en la oficina 232 del 2do Piso del C.C. Pasaje Dardo Rocha, de Lunes a Viernes de 9 a 14hs.

Túnel del Centro Cultural Islas Malvinas La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de La Plata y la Dirección del Centro Cultural Islas Malvinas, convocan a artistas plásticos a presentar propuestas para exponer durante este año en el nuevo espacio sumado a este Centro Cultural recientemente inaugurado, el Túnel del Islas, que está ubicado en la Plaza del mismo nombre. Las obras deberán idearse especialmente para este nuevo espacio, teniendo en cuenta el recorrido y su condición única. Se deberá considerar que el túnel solo permanece abierto los fines de semana en horario vespertino. Presentarse personalmente en el Centro Cultural Islas Malvinas, Av 19 y 51, de lunes a viernes de 10 a 13hs. con el Director Horacio Álvarez. Inscripción Vacaciones de Invierno A partir del 2 de Mayo se encontrará abierta la Inscripción para obras infantiles a presentarse en las Vacaciones de Invierno del 2013. Los interesados deberán presentar una carpeta con el texto completo de la obra, una sinopsis de la misma (5 líneas), deberán incluir la planta de luces y escenográfica (con detalle de cada uno de los elementos escenográficos y de utilería, medidas y sistema de armado); la autorización de Argentores para su representación; ficha técnica del grupo (director, asistente técnico, escenógrafo y actores), y fotografías de la obra. En lo posible, agregar toda la información en forma digital, adjuntando videos. Para mayor información, comunicarse al teléfono 4271817, mail: programacionteatro@gmail.com, o presentarse en la oficina de Programación de Teatro y Danza, Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, 2º piso, oficina 232, en el horario de 9 a 15hs, de lunes a viernes.

Taller Municipal de Arte. Curso de Molderia aplicada al diseño de indumentaria. Clases teóricas y prácticas. Se ven los dos sistemas (tejido sin elasticidad y tejido con elasticidad) Inicio Marzo Martes 15.30hs o 18hs Cupo de 7 alumnos por horario. Correcciones individuales-clases personalizadas. Duración 4 meses CC. Pasaje Dardo Rocha - aula 202 (2do piso) Diseño de interiores locales comerciales y vidrieras Inicio junio/julio - Pasaje Dardo Rocha, aula 202. 1er. piso. Lunes 11/03 - 16:00hs. Clases teórico - prácticas/ Intensivo - 10 clases. Temas: El espacio. Tipos. Clasificación, Color. Texturas. Materiales, Imagen e identidad de marca, FODA, Locales comerciales. Tipos. Clasificación, Vidrieras. Análisis, Seminario de Iluminación, Presupuesto/ contrato. Marianela Guzman Vercellesi: Diseñadora de interiores/ Vidrierista 0221-155569486 / Inscripciones: marianelagv @live.com Centro Cultural Islas Malvinas Idioma Comedia Musical (jóvenes y adultos) Taller artístico integral Tango (Guardia Tanguera) TAI CHI Teatro (jóvenes, adultos, adultos mayores) Pintura, dibujo y restauración Ajedrez Danzas Coro Tango (Ramiro) Taller de Diseño de Espacios Verdes Orquídeas Guitarra, piano y canto Fotografía (básico-manejo de cámara digital) Cuentacuentos Para mayor información comunicarse al teléfono 4512885 Centro Cultural Islas Malvinas 19 y 51

TALLERES En la Escuela Taller Municipal de Arte Informes e inscripción: tel. 4252101 escuelatallermunicipal @hotmail.com, 1º piso del Pasaje Dardo Rocha 50 e/6. Informate en Facebook: Escuela

Casa de Cultura de Villa Elisa Está abierta la inscripción para los cursos de: tejido en macramé; danzas (salsa, árabe, reggaeton, taekwondo, folkore, danzas españolas, danza de raíz afro); expresión corporal, diseño y moldería de indumentaria para

AQUÍ página 56


Aqui AGENDA 56:Maquetación 1 20/05/13 18:02 Página 23

bebés y niños, bijouterie, plástica, pintura decorativa, cerámica, telar, porcelana fría, diseño de carteras urbanas y moldería y diseño con tejido plano. Clases de cine, canto, guitarra, teclado y teatro (para mayores de 18 años) y teatro infantil. Clases de apoyo escolar en matemáticas y enseñanza de inglés para niños hasta 16 años. Informes inscripción de 17 a 20hs, y a partir de marzo de 8 a 12 y de 15 a 19.30hs.Telèfono: 4730479. Casa de Cultura Villa Elisa Arana N° 236 Museo Almafuerte Tarjetería española, mozaiquismo, origami (arte japonés antiguo), pintura y dibujo, diseño de

indumentaria, marroquinería. Sábados almafuerteanos, taller literario gratuito de 14 a 15,30h, encuentro literario para la tercera y joven edad, a cargo de la Prof. M aria Laura Fernández Berro Berro (profesora en Letras, egresada de la UNLP. Esribió “El camino de las hormigas”, “Mujer que viene”, “La sangre derramada”. Es ensayista y biógrafa, dicta talleres de escritura para adultos y trabaja en el Museo y Archivo Dardo Rocha) para contar y contarnos la ciudad Para mayor información comunicarse al teléfono 427-5631 de lunes a viernes de 9 a 12.30hs. Inscripción en el Museo Almafuerte 66 nº 530 de 9 a 12hs.

Museo y Archivo Dardo Rocha Conjuntamente con la Asociación Amigos del Museo y Archivo Dardo Rocha se ofrecen diversos talleres para todas las edades. Italiano, Inglés, Francés y Tiempo de lectura : Prof. Graciela Juárez Para mayor información comunicarse de 10 a 13 hs, al TEL 4275591 CBM López Merino Escritura Literaria. A cargo de la Lic. Vicente Costantini. Fotografía. A cargo del Prof. Marcelo Merlo. Para leerte mejor. (Gratuito y abierto a la comunidad). Programa Bonaerense de

Alfabetización y Educación Básica para Jóvenes y Adultos. Dirección de Educación de Adultos. Dirección General de Cultura y Educación Clínica de la novela. 2013 Madame Bovary soy yo a cargo de la Lic. Sara Isabella Bonfante. Cupo limitado. La clínica de la novela es un espacio de construcción del relato de ficción. Para mayor información comunicarse a través de: cbmlopezmerino@laplata.gov.ar complejobibliotecariomunicipal@gmail.com Facebook: http://www.facebook.com/complejobibliotecariomunicipal Complejo Bibliotecario Municipal. Palacio López Merino - 49 Nº 835

CINE MOVIL MAYO MUSEO ALMAFUERTE 66 e/ 5 y 6 SABADO 4 19HS La educación prohibida Director: Germán Doin Interpretes: Santiago Magariños, Amira Ade, Nicolás Valenzuela, Gastón Pauls. Sinopsis: Con más de 200 años de existencia, la institución escolar ha recorrido un largo trayecto desde su consideración original como la principal forma de acceso a la educación hasta la crítica actual de sus estructuras y prácticas, consideradas en su gran mayoría obsoletas y anacrónicas. A partir de estas reflexiones críticas han surgido, a lo largo de los años, propuestas y prácticas que pensaron y piensan la educación

la equivocada. El amor comienza y acaba. Y,

padre. Ellos son los protagonistas de esta

de una forma diferente.

a la vuelta de la esquina, puede comenzar

comedia dramática.

Dur: 135m

nuevamente.

Dur: 90m

Dur: 110m SABADO 25 19HS

SABADO 11 19HS Días de Vinilo

SABADO 18 19HS

El Baño del papa

Director: Gabriel Nesci

Familia para armar

Director: César Charlone

Intérpretes: Gastón Pauls, Fernán Mirás,

Director: Edgardo Gonzalez Amer

Rafael Spregelburd, Ignacio Toselli.

Intérpretes:

Sinopsis: Damián, Marcelo, Luciano y

Ferrigno, Malena Sanchez

Sinopsis: Año 1988. Melo, Uruguay, una

Facundo son cuatro amigos treintañeros

Sinopsis: Cuenta la historia del emotivo re-

pequeña ciudad ubicada en la frontera con

cuya relación está atravesada por tres gran-

encuentro entre un padre y su hija adoles-

Brasil, espera la visita del papa Juan Pablo

des temas: la música, la amistad y las muje-

cente luego de una separación larga y trau-

II. Se empieza a hablar de cifras: llegarán

res.

mática. Ernesto es un padre ofuscado y dis-

miles de personas. Algunas fuentes bien

Todos ellos se enamoran y se desenamoran;

tante, y Julia una hija empecinada en ser

informadas hablan de 50.000 visitantes...

algunos con la persona indicada, otros con

amada y recomponer la relación con su

Dur: 90m

Norma

Aleandro,

AQUÍ página 57

Intérpretes: Oscar

César

Troncoso,

Virginia

Méndez, Mario Silva


Aqui AGENDA 56:Maquetación 1 20/05/13 18:02 Página 24

AGENDA LA PLATA

Agenda Mayo Durante todo el mes de mayo el Centro Cultural Islas Malvinas presenta diferentes propuestas, tanto para el público infantil como adulto, en todos los casos con entrada libre y gratuita y con una grilla horaria fija. Todos los viernes, sábados y domingos. El Túnel de Plaza Malvinas abre sus puertas para recorrerlo y visitar la exposición de esculturas de Esteban Mojer. Viernes y domingos de 17 a 21hs y los sábados de 17 a 22hs. Los viernes a las 22:00 hs. se realizan Clases Abiertas de Salsa a cargo de Sergio Burgos en el Patio Interno del Islas. Los viernes a las 18 hs se presentan en el Espacio Fuente del Islas los Magos Pon y Cotto con su gran show de magia. Los sábados y domingos a las 16:00 hs. se presentan en el Espacio Fuente del Islas el Mago Sátrape junto con el Mago Charly y Pon con su gran show de magia e ilusionismo. Los sábados a las 21 hs. La Guardia Tanguera organiza una milonga en el Espacio Fuente del Islas. Los domingos a las 17hs se presenta en el Espacio Fuente del Islas la banda de soul Smoke. Todos los Martes y jueves Artes plásticas Ciclo de clases y charlas del pintor, escultor y restaurador estonio Segey Spivak Laurson, magíster de la Academia de San Petersburgo. Las clases se dictarán los martes y jueves en el horario de 14 a 17 hs, Informes e inscripción: culturalmalvinas.mlp@gmail, o el teléfono 451-2885. Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- Salón Auditorio Jueves 2 Conferencias La Secretaría de Salud de la Municipalidad de La Plata presenta un curso de Salud Bucal

en el Embarazo destinado a capacitar profesionales y público en general. Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- Salón Microcine- 9 hs. Viernes 3, Sábado 4 y Domingo 5 Muestra El Aero Club La Plata en el marco de los festejos de sus 80 años realiza una exhibición recordatoria y filatélica junto a la Sociedad Filatélica y Numismática de La Plata dedicada a exaltar los logros de los avances de la aviación reflejados en dichos documentos mediante una importante muestra de colecciones referidas a la Aeronáutica Argentina y Mundial. Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- Sala B-19hs. Lunes 6 Curso de control urbano y educación vial. Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- Sala B

Martes 7 Curso de control urbano y educación vial. Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- Sala B Miércoles 8 Comienzo de un ciclo anual de charlas organizado por la Fundación Mangano en el Salón Auditorio. Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- Salón Auditorio- 19 hs. Miércoles 8 Curso de control urbano y educación vial. Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- Sala B Viernes 10 Espectáculos Ciclo de Cuentacuentos coordinado por Claudio Ledesma. Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- Salón Microcine- 21hs. Sábado 11 Literarias Presentación del libro de cuen-

tos llamado “Rompecabezas” escrito por Norberto Malacalza escritor de San Nicolás, ganador de más de cien premios literarios, entre regionales, municipales, nacionales e internacionales. Editado por Vuelta a Casa. Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- Salón Microcine- 19hs.

y Compromiso. Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- Salón Microcine- 19hs

Lunes 13 Curso de control urbano y educación vial. Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- Sala B

Miércoles 22 Curso de control urbano y educación vial. Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- Sala B

Lunes 13 Curso de Operador Social y Comunitario en Psicología Social del Instituto Superior de Operadores Sociales (ISON). Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- Salón Microcine- 18hs

Jueves 23 Conferencia Presentación de la revista GPS; guía sobre restaurantes y Bares de la Ciudad con salida trimestral. Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- Salón Auditorio- 19hs

Martes 14 Curso de control urbano y educación vial. Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- Sala B Miércoles 15 Curso de control urbano y educación vial. Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- Sala B Viernes 17 Música Presentación de la última producción discográfica de Palo Pandolfo y La Hermandad denominada Esto es un Abrazo. Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- Salón Auditorio-20hs

Domingo 19 Música Rock a Beneficio, para colaborar con la Asociación Civil las “Palabras andantes”. Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- 16hs.

Martes 21 Curso de control urbano y educación vial. Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- Sala B

Viernes 24 Espectáculos Ciclo de Cuentacuentos coordinado por Claudio Ledesma. Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- Salón Microcine- 21hs. Sábado 25 Música Presentación de Milena Salamanca, ganadora del Certamen de Nuevos Valores Pre Cosquín 2012 en la categoría vocalista femenina de folklore. Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- Salón Auditorio- 20hs Lunes 27 Curso de control urbano y educación vial. Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- Sala B Martes 28 Curso de control urbano y educación vial. Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- Sala B

Lunes 20 Curso de control urbano y educación vial. Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- Sala B

Miércoles 29 Curso de control urbano y educación vial. Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- Sala B

Martes 21 Cine Comienzo del ciclo anual de Cine debate coordinado por el Grupo Autoconvocado Reflexión

Jueves 30 Jornadas La Fundación Azul presentará una jornada más en su búsqueda de capacitar para el cambio,

AQUÍ página 58


Aqui AGENDA 56:Maquetación 1 20/05/13 18:02 Página 25

destinada ésta a docentes, profesionales y público en general. Centro Cultural Islas Malvinas 19 y 51- Salón Microcine- 17:30 hs. Exposiciones Sala A Desde el 3 al 19 de mayo Leandro Torres se presentará en la Sala A del Centro Cultural Islas Malvinas. Inaugura el viernes 3 a las 19:30hs. Desde el 21 de mayo y hasta el 3 de junio presentará sus obras Jimena López Miquelarena. Inaugura el martes 21 a las 19:30 hs. Sala B Los días 3, 4 y 5 de mayo El Aero Club La Plata en Sal B en el marco de los festejos de sus 80 años realizará una exhibición recordatoria y filatélica junto a la Sociedad Filatélica y Numismática de La Plata dedicada a exaltar los logros de los avances de la aviación refleja-

dos en dichos documentos mediante una importante muestra de colecciones referidas a la Aeronáutica Argentina y Mundial. Inaugura el viernes 3 a las 19:30 hs Sala C Desde el 3 y hasta el 12 de mayo muestra de alumnos de Bellas Artes, Cátedra de Diseño. Inaugura el viernes 3 a las 19:30 hs Desde el 14 y hasta el 30 de mayo Fran Carranza presenta su obra. Inaugura el martes 14 a las 20hs. SUM Desde el 25 de abril y hasta el 2 de mayo se presenta organizada por el Centro Vasco de la ciudad de La Plata la exposición “Bombardeo de Guernika - 75 aniversario” Inaugura el jueves 25 a las 19hs.

CBM Complejo Bibliotecario Municipal Palacio López Merino

Mayo 2013 Exposiciones en la biblioteca y Presentación del libro Viernes 3, 18:00 hs Brandsen, con acento cultural Exposición

Convocatoria Desde el 3 y hasta el 12 de mayo presenta su obra Eugenia Carbonetto. Inaugura el viernes 3 a las 20:30hs. Desde el 13 y hasta el 27 Matías Pacheco presenta sus fotografías. Inaugura el lunes 13 a las 19:30hs. Desde el 29 de mayo y hasta el 10 de junio presenta sus obras el grupo Que rica está ésta. Inaugura el miércoles 29 a las 19:30 hs. Túnel Desde el 3 y hasta el 26 de mayo presenta sus obras Esteban Mojer. Inaugura el viernes 3 a las 19hs. Desde el 31 presenta sus obras Verónica Fadón. Inaugura el viernes 31 a las 19hs.

Cuatro miradas hacia el paisaje Olga Paz, Cecilia Gelsi, Gladis Palacios y Sara Sánchez Pintoras de Brandsen Presentación del libro Mujeres de mi aldea Teresa Taborda Escritora de Brandsen Presentará la Muestra y el libro la Señora Cristina Rosales Hasta el viernes 31. Visitas de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 hs Presentación de libro tel 02223-495-172 Presentaciones de libros en la biblioteca Viernes 10, 18:30 hs Random House Mondadori invita a la presentación del libro Los rieles Aurora Venturini Presentarán la obra Liliana Viola, Marcelo Panozzo y la autora AQUÍ página 59

TUNEL DEL CENTRO CULTURAL ISLAS MALVINAS La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de La Plata y la Dirección del Centro Cultural Islas Malvinas, convocan a artistas plásticos a presentar propuestas para exponer durante este año en el Túnel del Islas, que está ubicado en la Plaza del mismo nombre. Premisas Las obras deberán idearse especialmente para este nuevo espacio, teniendo en cuenta el recorrido y su condición única. Se deberá considerar que el túnel solo permanece abierto los fines de semana en horario vespertino. Recepción de proyectos Personalmente en el Centro Cultural Islas Malvinas, Av 19 y 51, de lunes a viernes de 10 a 13 hs. con el Director Horacio Alvarez.

Cátedra Libre de Literatura Platense Francisco López Merino de la UNLP Lunes 13 de Mayo:18:00 hs. Ciclo de encuentros con los maestros en las letras por la trasmisión y difusión del conocimiento Gustavo Caso Rosendi. Escritor. Excombatiente de de Malvinas luego de su primer viaje a las islas después de 1982. Exposición y análisis de su obra La Cátedra Libre organiza e invita a los encuentros que se realizarán para disfrutar de la presencia de contemporáneos y nuevos escritores Dirección CBM Complejo Bibliotecario Municipal Palacio López Merino Tel. (0221) 4275795 Calle 49 Nro. 835 La Plata Buenos Aires


Aqui AGENDA 56:Maquetación 1 20/05/13 18:02 Página 26

AGENDA ESPECTÁCULOS CABA / MAYO 2013 Espectáculo de danza teatro con música en vivo:

Haroldo Logiurato…Hombro de árbol, hojas como pájaros. En el ECuNHI El Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECuNHi), de las Madres de Plaza de Mayo, ex ESMA Avenida del Libertador 8465 (1429), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Entrada libre y gratuita. Quiero rescatar lo que edificaron y defendieron nuestros abuelos, como el mío, Haroldo Logiurato y los 30.000 compañeros detenidos – desaparecidos. Con un espíritu revolucionario, con ideales democráticos y sobre todo con inmenso amor hacia la familia y hacia el pueblo Argentino y Latinoamericano, con una gran conciencia de unidad, fuerza, solidaridad y libertad, para volver a sembrar en la misma tierra ese espíritu en nuestro presente. Yamila Cruz Valla (Nieta de Haroldo) “La memoria es una interpretación del pasado que sirve para comprender el presente”. Haroldo Logiurato fue, ante todo, un militante revolucionario. Entre los años 1957 y 1959 fue secretario general de ATE La Plata, luego secretario general de la CGT de los argentinos, regional La Plata, Berisso y Ensenada. Hasta su desaparición en 1977 integró la organización PROA (Partido Revolucionario Obrero Argentino) y el grupo GEL (Guerrilla del Ejército del Libertador). Cae preso en 1971 con otra dictadura militar, recupera la libertad en 1973 con la amnistía del presidente Cámpora. Fue asesor del Diputado Nacional Rodolfo Ortega Peña. En 1976, junto

con Eduardo Luis Duhalde, organiza la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU) para denunciar el terrorismo de Estado en la Argentina. A partir de un trabajo de investigación, reflexión, composición y producción, la compañía Naturaleza Artificial se propone la presentación de una obra de danza-teatro con contenido histórico, por la memoria. Las fuentes consultadas fueron relatos vividos por familiares, amigos y compañeros, libros de historia y poesía, documentos y cartas inéditas de Haroldo Logiurato a su esposa (preso político del Plan Conintes, Argentina, 19601963). Estos valiosos documentos son la base para desarrollar una historia de amor y revolución, sosteniendo que la memoria es una interpretación del AQUÍ página 60

pasado que sirve para comprender el presente. Esta producción artística revisa e interpreta aquellos hechos. Investiga el movimiento, el gesto, escenas, acciones que pudieran viabilizar la intención de resaltar la característica de una generación movilizada por el amor en todas sus formas y, principalmente, hacia el pueblo. La música original y el diseño sonoro (con la ejecución de instrumentos en vivo más la utilización de la tecnología como indicador de contextos y sensaciones) interactúan con los intérpretes con el fin de desarrollar el lenguaje poético de la danza-teatro para sostén del discurso y el desarrollo de la obra. Textos: Fragmentos de cartas de Haroldo Logiurato (desaparecido en 1977) a su esposa, Hilda Díaz. Idea, composición coreográfica y dirección: Yamila Cruz Valla (nieta de Haroldo). Voz en off e interpretación actoral: Omar Musa. Música original en vivo y arte sonoro: Mauricio Aguirre. Diseño lumínico y técnica: Yamila Cruz Valla. Intérpretes: Eliana Giommi, Ivan Haidar, María Marta Torrecilla, Aldana Formigo, María Julia Silvano, Keila Torandell, Antonella Pallanza, Diego Armenta, Victoria Barcala y Patricia Duhart. Declarada de interés legislativo y provincial por la Honorable Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires y de interés municipal por el Concejo Deliberante de la ciudad de La Plata en 2012. Subsidiada por el Instituto Nacional del Teatro. http://yamilacruzvalladc.blogspot.com.a r/


Aqui AGENDA 56:Maquetación 1 20/05/13 18:02 Página 27

Cuarteto de Señoritas Tango Presentan el disco

abarca tangos, valses y milongas, de autores como Agustín Bardi, Aníbal Troilo, Astor Piazzolla, entre otros.

A ellas

Desde su creación han realizado presentaciones en Viernes 10 de mayo a las bares y cafés famosos de 23:45 Buenos Aires, como El En la Esquina Homero Manzi Tortoni, la confitería Ideal y el Av. San Juan 3601 Bar Seddon. Participaron de numerosos festivales y conCuarteto de señoritas cursos, como el 2º Festival María Eugenia Baza /saxo Internacional Tangofusión en soprano homenaje a Astor Piazzolla Mariela Brochero / saxo alto en Mar del Plata en el 2006 y Magalí Carballo / saxo tenor del Concurso de Intérpretes Mariana Brondino / saxo para la programación de los barítono Bares Notables de 2008. Artista invitado Norberto Vogel (bandoneón)

Este año lanzarán su primer cd titulado A ellas, con arreglos de Norberto Vogel, Desde una formación poco Bernardo Monk, Jorge Pítari y Facebook: http://www.faceusual para el tango, el Mariano Gamba. book.com/CuartetoDeSenorit Cuarteto de señoritas propoas / Twitter: @Cuartetosritas ne un acercamiento a la www.cuartetosritas.com / música popular porteña con cuartetodesenioritas@yahoo. Función: Viernes 10 de un amplio repertorio que com.ar

mayo a las 23:45 Localidades: $ 50.Anticipadas $ 40.Esquina Homero Manzi – Av. San Juan 3601 / 4957-8488

Espectáculo teatral. La Terraza Teatro presenta:

ATANDO TABAS basado en textos de Atahualpa Yupanqui Funciones Viernes 10, 17, 24 y 31 de MAYO / 21,30 hs. Lugar: El Núcleo (calle 6 n`420 / La Plata) Reservas: laterrazateatro@yahoo.com Sinopsis: Un hombre multiplicado por el tiempo, por el camino, por las historias. Todos los actores son y están en él. Mojones de un viaje de vida, que en cada función, que en cada mirada, llevará a todos por un camino diferente. El ritual del teatro, el ritual del folklore, el ritual de la

vida. ¡Taba! Actuación: Lisandro Amado, Diego Biancotto, Gonzalo Correa, Estanislao Pedernera. Escenografía y vestuario: Lucía Otaño, Natalia Suarez. Equipo lumínico: MATE E.P. Grabación y edición de audio: Juan Gasco.

Voz en off: Ricardo Perez Sbrascini Realización audiovisual: Nadia Lozano. Niño: Marco Molina Mosetti. Diseño Gráfico: Julieta Ramirez Borga. Dirección Musical: Gonzalo Correa. Dramaturgia y Dirección General: Diego Biancotto.

AQUÍ página 61

“Un deseo profundo vive en mí: ser un día el rostro de una sombra sin imagen alguna, y sin historia. Ser solamente el eco de un canto apenas acorde que señala a sus hermanos la libertad del espíritu…” Atahualpa Yupanqui. www.laterrazateatro.com.ar


Aqui AGENDA 56:Maquetación 1 20/05/13 18:02 Página 28

AGENDA CABA CABERNET presenta su cd

¡Bombo! En vivo: viernes 31 de mayo a las 21 hs en el CAFF – Club Atlético Fernandez Fierro, Sánchez de Bustamante 764, informes y reservas: caff@fernandezfierro.com, entradas anticipadas $80 en Musetta Café (Billinghurst 984) El sexteto vocal Cabernet presenta ¡Bombo! su cuarto disco, que incluye un repertorio de música argentina y latinoamericana y la producción artística de Lucho González. Cabernet está conformado por Marcos Lozano, Patricio Witis, Manuel Moreira, Ale Dolina, Diego Pietropaolo y Pol Gonzalez. El sexteto vocal Cabernet presenta ¡Bombo!, su nuevo cd de música popular argentina y latinoamericana. Un disco que recorre las raíces de nuestro folklore a través de zambas, vidalas, huaynos, cuecas, valsecitos y más. Grabado en los estudios Ion, cuenta con la producción artística de Lucho González. ¡Bombo! ha recibido el premio Fomento a la producción de música folklórica nacional, otorgado por el Fondo Nacional de las Artes. En ¡Bombo!, las voces de sus integran-

tes se entrelazan creando climas sonoros de profunda delicadeza que invitan al oyente a la exploración de emociones. En algunos de sus temas participan Mariano “Tiki” Cantero, Alejandro de Marinis, Hubert Reyes y Martín González Puig en percusión, Lucho González en guitarra y Juan Carlos Carfidi en voz, completando los arreglos con sutil acompañamiento. Son diez los temas que integran ¡Bombo!: “A pique” (Juan Quintero); “Cravo e canela” (Milton Nascimento); “Dos corazones” (Francisco Flores del Campo); “Huayno del diablo” (Lucho González y Jorge Fandermole); “Vidala para mi sombra” (Julio Santos Espinosa); “Fina estampa” (Chabuca Granda); “Lágrimas negras” (Miguel Matamoros); “Río de los pájaros”

30 claves para escribir, por José María Brindisi

(Aníbal Sampayo); “Lucio Cotito” (Guillemo Gálvez Ronceros) y “La vaca estudiosa” (María Elena Walsh). Cabernet lleva diez años de presencia en los escenarios y está integrado por Marcos Lozano, Patricio Witis, Manuel Moreira, Ale Dolina, Diego Pietropaolo y Pol Gonzalez, todos cantantes profesionales y músicos preparados que vienen de la Ópera, la Música Popular o Clásica, e incluso con formación teatral, y todo ello se ve reflejado en sus shows. Sus presentaciones no son sólo recitales, hacen un espectáculo integral que combina elementos musicales, teatrales y humorísticos. Más info: www.facebook.com/cabernetvocal www.youtube.com/cabernetvocal www.cabernetvocal.com.ar

en escritores. Con lecturas de Cheever, Es docente de escritura creativa y coorCapote, Hemingway, Walsh y Lispector, dina talleres literarios desde 1993. Ha sido colaborador de numerosos entre otros. José María Brindisi coordina dos jornamedios, y en la actualidad escribe para das enfocadas en la escritura de cuen- 30 claves para escribir, por José María los diarios La Nación y Perfil, el mensuario cultural Los Inrockuptibles y la tos y novelas, durante Mayo en Brindisi. revista-blog Escritores del Mundo. Besares, Club de Cultura. Sábados 4 y 11 de mayo, de 11.30 a 14.30 hs. Acerca de Besares ¿Cómo crear y sostener la atención del BESARES es un espacio cultural que lector? ¿Cuándo hay una historia? ¿De TALLERES Y CURSOS en Besares abrió sus puertas en 2012, donde conviqué depende que sigamos leyendo? Club de Cultura. ven múltiples disciplinas. ¿Qué tipo de lector creamos? ¿Cómo Informes e Inscripción: Besares 1840. La esencia del proyecto está enfocada construir un personaje? ¿Cómo conce- 4702 5823. besaresclubdecultura@gmail.com – en potenciar y difundir la obra de artistas bir y planificar un argumento? www.besaresclub.com emergentes, participando activamente ¿Describir más o menos? ¿Para qué en sus etapas de concepción y desarrosirven los diálogos? ¿Cómo trabajar llo. con lo cotidiano? ¿Cómo huir de los cli- Sobre José María Brindisi Escritor y periodista. Desde una perspectiva más amplia, el chés? Publicó los libros: Permanece oro objetivo de Besares es transformarse en Un curso breve e intensivo, orientado tanto a aquellos que ya escriben como (cuentos, Sudamericana, 1996), Berlín una suerte de plataforma, donde se intea quienes deseen iniciarse en el cami- (novela, Sudamericana, 2001), Frenesí rrelacionen diversas modulaciones del (novela, Emecé, 2006) y Placebo arte y del pensamiento sin prejuicios ni no de la literatura. Una guía para empezar a convertirse (novela, Entropía, 2010). solemnidades. AQUÍ página 62


Aqui AGENDA 56:Maquetación 1 20/05/13 18:02 Página 29

Discos abrió el grifo y salieron 1000 discos!!, 1000 reediciones de nuestro querido disco!!! Para esta REEDICION se agregaron tres nuevos temas grabados en estudio por Sebastian Andreatta (9 de FESTEJAN Y PRESENTAN Julio, Junto a tu corazón y LA REEDICION DEL DISCO Toda mi vida), también se “EL TANGO vuelve al renovó el diseño hecho por Barrio..!! EN VIVO” Romina Mazzone, con algunas fotos nuevas hechas por Allá por el 2010 y gracias Dario Caballes, nuestro fotó(TOTALES!) a Pablo Sala que nos grabó (unas cuantas grafo y amigo (tan simpático él…) veces nos grabó, je..), a muchos de los “Faroleros” y al Bar “El Faro” representado Es así que el 2013 nos trae aquel disco del 2010, grabapor Huguito Caballes, por esos días salía nuestro disco do en el 2009 (“El futuro llegó grabado en vivo, demasiado hace rato” dijo alguien alguna vez..), remozado, hermoseaen vivo: do por nuevos viejos temas y “El TANGO vuelve al por nuevas ganas de presenBarrio…!!! EN VIVO tarlo, de re-presentarlo. Cucuza & Moscato” SE VIENEN LOS TASSO´S...!!! 2 /9 /16 /23 /30 DE MAYO 21.30 hs.

CUCUZA & MOSCATO

Ese disco intentó que se pueda oir, casi ver (un discofoto) lo que venía pasando en “El Bar de la triple frontera” desde Agosto del 2007 cuando empezamos con el ciclo. Ese disco, según algunos dicen: “El disco más regalado de la historia del Tango”, y por ser tan regalado, (y vamos..!, un poco vendido también!) se agotó, se cansó y se fué!, no estuvo más por un largo tiempo. El público lo pedía y lo pedía, y ya no había y ya no había… Hasta que la gente de Acqua

Por todo esto que contamos llegamos una vez más al Tasso, prestigioso y amplio reducto tanguero, y durante todos los Jueves de Mayo, para tocar el disco en vivo, en VIVO claro! Estas fechas representaran los más fielmente el espíritu del disco, de las noches “Faroleras”, desde el orden de los temas, hasta los invitados (Dipi Kvitko, Anibal Corniglio, Sebastian Zasali y Juan Villarreal), desde el momento en que se escucha

caer un tenedor, hasta cuando el cantor escupe a los de las primeras sillas. Y además de los invitados “oficiales” del disco vendrán para las presentaciones de esta REEDICION (por orden alfabético): Luis Filipelli, Julio Coviello, Hernán Lucero, Jesús Hidalgo, El “Negro” Falótico (bueno si, no están por orden alfabético y qué..?!) Para nosotros van a ser fechas especiales, no pasa siempre que un disco tan de entre amigos, tan artesanal en todo sentido, se REEDI-

¿Te gustaría conocer nuevos escritores? Descubrí los cuentos ganadores de la Convocatoria Itaú de Cuento Digital 2012 en http://bit.ly/V8zD5n SI TE INTERESA PARTICIPAR DE LA CONVOCATORIA PARA ESCRITORES CUENTO DIGITAL 2013 VISITÁ WWW.PREMIOITAU.ORG

AQUÍ página 63

TE. Aunque en realidad y pensándolo mejor, estas fechas van a ser tan especiales como SIEMPRE, y por eso los esperamos como SIEMPRE, porque creemos que con suerte va a ser lo mismo de SIEMPRE Entrada: $60 - anticipadas $40 C.C.T.Tasso (Defensa 1575) Informes: 4307-6506 info@torquatotasso.com.ar / eltangovuelvealbarrio@gmail .com


Aqui AGENDA 56:Maquetación 1 20/05/13 18:02 Página 30

AGENDA CABA “Cuando se vive el fin de una civilización (tal como la viven o creen que la viven, Beckett y Bacon), la última confrontación brutal no se produce contra una sociedad, contra un Estado, contra una política, sino contra la materialidad fisiológica del hombre”, Milan Kundera Todos los sábado a las 21 hs. “Los Días Felices”, de Samuel Beckett, protagonizada por Roxana Berco (Nominada a los ACE como “Mejor Actriz” por su trabajo anterior “Greek”), con Eduardo Florio, y dirección de Lamberto Arévalo. En el Sportivo Teatral, Thames 1426. Tels. / Informes: 48333585. Entrada $80.Síntesis Argumental Una mujer se encuentra enterrada hasta la cintura, en un montículo de tierra resquebrajada. Un hombre merodea por detrás. Igual, hay motivos, reales o no, para considerar a éste, “un nuevo día feliz”. Sus palabras la llevarán por el pasado, el presente y el futuro, siempre incierto. Un ocaso personal, social, histórico y existencial. Winnie y su espíritu estoico insistirán en seguir adelante, aunque lo que le suceda parezca una maldición. “‘Los días felices”, como todas las obras de Beckett, posee un desafío particular: las acciones de sus personajes ya están trazadas de antemano y se deben cumplir a raja tabla. Fue una orden dejada por el autor ¿Es una contra para llevarla a escena o la posibilidad de descubrir un modo diferente de hacer teatro? Llegamos a un feliz descubrimiento: sus marcaciones más que aprisionar la actuación y la puesta, nos regalaron el

filósofos, tanto clásicos como contemporáneos. Las traducciones existentes nos alejaban del contacto directo con el público argentino. Ser fieles al sentido y en especial conservar la poética y el ritmo fue el principal desafío de Fiszman.

La recientemente nominada a los premios ACE como mejor actriz, Roxana Berco, ahora estrena

Los Días Felices De Samuel Beckett, con dirección de Lamberto Arévalo encuentro con una sensibilidad distinta. Aparecen las paradojas. Los intersticios entre el texto y la acción, y otros motores fértiles para la imaginación. Las exigencias, aquí son potencias. Lo invisible sea hace existente. Con Beckett, el actuante deviene marioneta de un universo dramatúrgico que siendo totalizante, a su vez se libera de la presión psicológica y emocional convencional. Las zonas del vacío; las incertidumbres y la ferocidad de lo humano, aquello intangible, se abre. Se muestra, se devela”, comenta el director Lamberto Arévalo. Sobre el abordaje filosófico de la puesta Creemos, con firmeza, que existe un puente entre la filosofía de Gilles Deleuze y la pintura de Francis Bacon con Samuel Beckett, en especial en “Los Días Felices”. Esta conexión fue una de las principales guías

en el abordaje de la puesta en escena y el movimiento de la obra. La importancia primera de la presencia del tiempo; la convivencia de fuerzas visibles e invisibles como la gravedad, la erosión, las temperaturas, los recuerdos y otras, como las visiones místicas de su protagonista y su planteo dramático. En éste trabajo la puesta ya viene escrita por la genialidad de su autor, sin embargo, todo un juego de relaciones de fuerzas en el aquí y ahora de lo que pasa en el escenario, más lo que agrega la escenografía y los demás ingredientes artísticos, permite encontrarnos hoy con un espectáculo que sigue siendo provocativo, riesgoso, de una crueldad amorosa sin igual y con ese humor tan particular de Samuel Beckett. Sobre la traducción La misma estuvo a cargo de Mariano Fiszman, reconocido traductor de escritores y

AQUÍ página 64

Ficha Técnica: Intérpretes: Roxana Berco - Eduardo Florio; Escenografía: Marcelo Valiente; Vestuario y Maquillaje: Silvia Zavaglia; Música original e Iluminación: Lamberto Arévalo; Asistencia de Dirección: Anabella Spinelli Brenda Schraier; Producción Ejecutiva: Marcos Moiseeff Saúl Juaya; Traducción del original: Mariano Fiszman Dirección General: Lamberto Arévalo “Los Días Felices”, de Samuel Beckett, protagonizada por Roxana Berco y Eduardo Florio, con dirección de Lamberto Arévalo. En el Sportivo Teatral, Thames 1426. Tels. / Informes: 4833-3585. Entrada $80.- // Funciones: Todos los sábados a las 21 hs. Prensa: Silvina Pizarro // Tels.: 35325580 // 1550448132 // pizarrosilvina@gmail.com & Carolina Reznik // Tels.: 3968-1839 o 155-045-2675 // pizarrosilvinaprensa@fibertel.com.ar “Debemos rendir a Beckett, tanto como a Bacon y a Kafka, el siguiente homenaje: han erigido figuras indomables por su insistencia, por su presencia; en el mismo instante que representarían lo horrible, la mutilación, la prótesis, la caída o el fracaso. Han dado a la vida un novedoso poder de reír extremadamente directo.”; Gilles Deleuze


Aqui AGENDA 56:Maquetación 1 20/05/13 18:02 Página 31

Dirán que fue la noche Teatro poético musical Música original compuesta para canto y piano. Basada en poesías de diferentes autoras rioplatenses: Alejandra Pizarnik, Silvina Ocampo, Susana Thénon, Alfonsina Storni, Ivonne Bordelois; Marosa Di Giorgio y Juana de Ibarbouru. Actriz / Cantante: Malala González Pianista: Gustavo Twardy Música original: Gustavo Twardy Puesta en Escena y Dirección: Alfredo Martín Domingos 18hs. La Scala de San Telmo Pasaje Giuffra 371 Bono contribución: $ 60 (Descuentos estudiantes y jubilados: $40) Reservas / Bar: 4362-1187 La noche es un recorrido que se enciende sobre las paredes de una habitación. Una mujer insomne cuenta ovejas mientras su cabeza vuela lejos y las teclas del piano tararean sus sueños.

Estos dos riesgos se superan con indiscutible soltura, gracias a la presencia reveladora de una actriz y cantante de gran potencial expresivo, cuya gracia y ductilidad no decae en ningún momento a lo largo de toda su actuación. Un espectáculo distinto, con recursos novedosos y una visión refrescante de las posibles confluencias de teatro y poesía, llevado a cabo por un pequeño equipo tan entusiasta como competente.

IVONNE BORDELOIS,

MARÍA INÉS SENABRE,

POETA

ESPECTACULOSALAMOD.WORDPRESS.COM

Una propuesta audaz por dos razones: la de presentar textos poéticos acompañados por una música inesperada dentro del canon de los recitales acostumbrados, y por la decisión de encadenar poemas provenientes de estilos y tradiciones poéticas muy diferentes –con el resultado de una original contaminación de estos textos entre sí.

http://espectaculosalamod.w ordpress.com/boletines-criticas-etc/diran-que-fue-lanoche-abril-2013/ Es un musical lírico, que tiene una muy buena puesta. La manera en la que se manejó el desplazamiento de la actriz, la escenografía, y las ideas son excelentes. Uno de los directores que

admiro, Alfredo Martín, es el responsable de armar esta cajita de música y dar esa marcación justa que asegura el paso de la actriz y mantiene la atención del público expectante.

GUSTAVO ROSATTO, HTTP://THEPOISONMAG.C OM/ http://thepoisonmag.com/201 3/04/19/diran-que-fue-lanoche/

POESÌAS: Silencio (Juana de Ibarbouru) Desde mi ventana (Juana de Ibarbouru) Almas Jugosas (Alfonsina Storni) En tu aniversario (Alejandra Pizarnik) Nada (Alfonsina Storni) Siempre salgo (Marosa di Giorgio) A veces, en el trecho de huerta (Marosa di Giorgo) Oración de gracias por un insomnio (Ivonne Bordelois) El amor perseguido (Silvina Ocampo) Exorcismos (Ivonne Bordelois) Alguna vez (Alejandra Pizarnik) Si muriera (Idea Vilariño) Me he casado (Susana Thénon) Murgatorio (Susana Thénon) Que ángel te librara de la tristeza (Silvina Ocampo)

Esta pieza se haya en la frontera entre el teatro y la música, entre la obra y el recital, ya que Malala González, quien interpreta a la protagonista, nos canta y nos cuenta sus sentimientos con una voz armónica y destacada. Una propuesta amena e interesante, para entrar en contacto con los poemas de estas notables artistas con un enfoque original y con una Domingos 18hs. La Scala de San Telmo destacada calidad musical. Pasaje Giuffra 371

AQUÍ página 65


Aqui AGENDA 56:Maquetación 1 20/05/13 18:02 Página 32

AGENDA CABA El Club de Tobi

(Fiesta de la X –uruguay-, o Cosquiín Rock - córdoba, en Argentina - 10 y 11 de arg-). invitado: Paolo Buscaglia mayo La versatilidad del formato (percusión) del cuarteto de cuerdas hace que El Club de Tobi exceda El Club de Tobi desembarca escuchanos en: los escenarios tradicionales el viernes 10 de mayo en La http://elclubdetobi.bandde música culta y popular, camp.com/ Oreja Negra (Uriarte 1271, para presentarse también en Bs: As) los más diversos eventos seguinos en fb: y el sábado 11 de mayo en La Plata, Ciudad Vieja (17 y http://www.facebook.com/tobi apuntando a un público amplio que disfruta plenasmo?fref=ts 71) mente de ésta especial propuesta, tanto escénica como Después de un intenso 2012 EL CLUB DE TOBI musical. con presentaciones en escenarios de Montevideo e inte- El Club de Tobi es un cuarterior del país, el cuarteto de to de cuerdas integrado por 2 El Club de Tobi tiene editados cuerdas uruguayo cruza el violines, viola y cello, que 4 discos hasta el momento: 3 charco una vez más para desde 1996 viene desarro- de estudio (Anselmo, Aldorio llando actividades en y Tobismo) y uno en vivo interpretar temas de su último disco Uruguay y Argentina. Con un (Marimbondo), TOBISMO, editado en 2012 repertorio amplio, interpretan tanto obras de música popu- Tobismo es su último trabajo por S- Music. lar (The Béatles, Bob Marley, discográfico, fué grabado en Redonditos de Ricotta, estudios “Casa de la música” *** de San Luis, (argentina) Eduardo Mateo o El Príncipe) El Club de Tobi contó con la producción artíscomo temas de su autoría. son: tica de Leonardo Croatto. Y El Club de Tobi ha tocado en se basa en un repertorio rioMario Gulla (violín) tradicionales teatros y audito- platense, que comprende Fernano Rosa (violín) rios, como así también en versiones de temas de Bruno Masci (cello) Eduardo Mateo, Jorge grandes escenarios de rock

Lazaroff , Charly García , y 7 temas propios.

les (blogs, Facebook, webs, etc.), y no podrá haber sido presentado en otro concurso pendiente de resolución o cuyo autor tenga cedidos o prometidos a terceros los derechos de edición y/o reproducción.

presentarse obras colectivas (en las que intervengan al menos dos personas).

Sebastián Estigarribia (viola)

hs, segundo mes en ETERNA CADENCIA, Honduras 5574

VIDEOS De mi http://www.youtube.com/watc h?v=Fy6QXZuT7qs Mañana en el abasto http://www.youtube.com/watc h?v=aRjOXKEgSgI&feature=mfu_in_order&list=UL Milonga Japonesa http://www.youtube.com/watc h?v=vMQKZrdyrl0 Come Together http://www.youtube.com/watc h?v=p-f6gWLAPuc&feature=player_embedded Vencedores Vencidos http://www.youtube.com/watc h?v=g_LzM8zBdBM&feature=player_embedded Funkciona http://www.youtube.com/watc h?v=OcllpCaRGg0

7- Comité de lectura y jurado de premiación: Un comité de lectura se encargará de seleccionar alrededor de 30 cuentos finalistas para ser Bases: evaluados por el jurado de 4- Los cuentos presentados 1- Recepción de Obras: desde el 1 de mayo de 2013 no deberán exceder los 8.000 premiación, compuesto por cinco prestigiosos escritores caracteres con espacios ni hasta 15 de julio de 2013. de proyección internacional, los 10 MB de peso. Las obras deberán ser cargaCompartimos lecturas que será el encargado de das en www.premioitau.org de: definir a los ganadores y 5- Recursos: Se admitirán María Inés KRIMER antologados. hasta 10 hipervínculos que 2- Podrán concursar en sólo Diego ERLAN remitan a páginas externas y una de las categorías: Marcelo FILZMOSER tantos hipervínculos internos 8- Premios: Escritores 18-40 años; Sub Categoría Escritores de 18como el autor desee. Los 17 (14 a 17 años); “Clientes” Sebastián BASUALDO 40 años: autores deberán ser propietay “Colaboradores”. Nicolás HOCHMAN rios de los recursos digitales, * Primer premio ($10.000.), segundo premio ($5.000) y También, la caricatura en vivo 3- Cada autor podrá presen- o éstos deberán ser de uso tercer premio ($3.000), o su libre. Su inclusión no es oblitar un solo cuento, de tema de equivalente en guaraníes o gatoria. libre. El cuento deberá ser Hernán ZACCARIA. original e inédito tanto en pesos uruguayos. El martes 7 de mayo a las 18 medios gráficos como virtua- 6- Obras colectivas: Podrán * Antología digital: Estará Premio Itaú de Cuento Digital 2013 organizado por Grupo Alejandría

AQUÍ página 66


Aqui AGENDA 56:Maquetación 1 20/05/13 18:02 Página 33

Estreno y función de prensa Jueves 9 de mayo a las 21.30 hs

Esposos & Esposas De Gabriel Molinelli Dirección Augusto Britez Funciones: Jueves 21:30 HS Teatro: Liberarte: Avda. Corrientes 1555 CABA Localidades: $60 Informes y Reservas: 43752341 Elenco: Mariana Nefle, Jorge Schwanek, Fernanda Sforza, Oscar Alteza, Guillermo Vicente, Alfredo Miguel Es la historia de un matrimonio, que en plena crisis conyugal y luego de varios años de convivencia descubre diferencias tan abismales, difíciles de creer hasta para ellos mismos. Sumado a eso, la esposa se encarrila en corrientes de acción que la conformada por los 3 ganadores, y entre 7 y 9 autores seleccionados por el Jurado de premiación. * Los antologados recibirán, cada uno, una Tablet PC, excepto los premiados en efectivo. Categorías Sub 17 (14 a 17 años), Clientes y Colaboradores: * Una Tablet PC para cada uno de los ganadores (6 en categoría Sub 17, y hasta 3 en Clientes y Colaboradores). * Publicación en la Antología digital. 9- Dictamen: Se dará a conocer en noviembre 2013. Fuente: www.elgrupoalejandria.blogspot.com www.premioitau.org

llevan a tener soluciones instantáneas para todo, incluso los afectos. El amor en tiempos en que todo se puede solucionar en un shopping, donde no hay demasiado tiempo para rescatar o desarrollar valores. En clave de comedia, Esposos & Esposas ahonda sobre nuestras dificultades para comunicarnos, para amarnos, para formar una familia, para ser felices.

Su trayectoria teatral comienza en 1976. Sus maestros fueron Guillermo Bataglia, Jorge Marrale, Víctor Kraft. Descubre las corrientes teatrales de Eugenio Barba y Jerzy Grotowski que serán desde entonces las fuentes de referencias con las que más se siente identificado. De la mano de Víctor Kraft viaja a España formando parte del grupo catalizador, Teatro Tantalo, con el objetivo de seguir desarrollándose en el oficio del actor. De regreso a Argentina estudia con Lito Cruz, quien es el maestro que VESTUARIO: Cristina más lo ha influenciado en Tavano esta disciplina, convirtiéndose en su asistente de direcDISEÑO GRAFICO: Carolina ción y el coordinador de su Erbes estudio teatral, a la par de ASISTENTE DE DIRECactuar y dirigir diversos CION: Nahuel Ruiz Ocampo espectáculos independienteASISTENTE DE PRODUCmente. Actualmente dirige su CION: Nicolás Manzanelli propio estudio. DIRECCION GENERAL: En televisión se lo sigue Augusto Britez identificando por su papel en Sobre Augusto Britez OKUPAS, como “Peralta” http://augustobritez.blogshttp://www.youtube.com/watc pot.com.ar h?v=fT9_wMq480Y

Fundación Andreani lanzó la cuarta edición de su Premio a las Artes Visuales. Desde el 18 de marzo y hasta el 14 de junio, los artistas argentinos podrán participar de la cuarta edición del Premio Fundación Andreani 2013 - 2014, enviando sus carpetas a través de Correo Andreani sin costo alguno para el artista. El primer premio será acreedor de $50.000, el segundo obtendrá $25.000 y el tercer Premio Revelación recibirá $10.000. Al igual que en las ediciones anteriores, las AQUÍ página 67

obras premiadas y seleccionadas participarán durante este año y el siguiente de una muestra itinerante a nivel nacional en distintos museos del país. El jurado está conformado por la artista Karina Peisajovich, el ensayista Rafael Cippolini, las curadoras Eva Grinstein y Mercedes Casanegra y Laura Buccellato, Directora del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. A fin de estimular la participación de artistas provenientes de distintos puntos del país, las bases pueden consultarse en www.fundacionandreani.org.ar y en distintas sucursales del Grupo Logístico Andreani. Acerca de Fundación Andreani Desde hace más de 20 años, la Fundación Andreani organiza y auspicia actividades culturales, educativas y solidarias, transmitiendo la voluntad del Grupo Logístico Andreani de promover y fomentar una mejor calidad de vida para la comunidad donde despliega su misión empresaria.


Aqui AGENDA 56:Maquetación 1 20/05/13 18:02 Página 34

AGENDA CABA Hospital de día es una película hecha con el apoyo de la universidad del cine y el servicio de hospital de día del hospital Álvarez. Un acercamiento diferente a las problemáticas en el ambiguo campo de la salud mental, rescatando de la exclusión a los distintos personajes que la cámara va descubriendo, inaugurando un vínculo de intimidad con los pacientes. Hospital de día se grabó con una cámara siempre a la altura de los ojos de los personajes, entablando una relación simétrica con el espectador; con una lente normal, sin utilizar angulares, registrando un espacio fragmentado sin distancias ni prejuicios. El director Nicolás Savignone ha transitado el territorio hospitalario como médico psiquiatra antes de dedicarse de lleno al cine. Esta experiencia lo habilitó a encontrar una ética y estética únicas para la película, acudiendo tanto a su identidad de médico como a la de cineasta. NICOLÁS SAVIGNONE (Rosario, 1975) es director cinematográfico y médico egresado de la Universidad de Buenos Aires, ex residente en psiquiatría del Hospital Álvarez (A.P.S.A.). Realizó estudios de Filosofía, Psicoanálisis y de Dirección Cinematográfica en la Universidad del Cine, donde actualmente también enseña. Participó en la realización de varios cortometrajes, tres de ellos como director: Alkehal, Sólo juega, y La barrera del sol. Hospital de día fue producido con el apoyo de la Fundación Universidad del cine. Película incluida dentro de las actividades académicas de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología, Buenos Aires, Argentina. Y en

Hospital de día -Buceando en la superficieUna película de Nicolás Savignone que mira desde adentro la salud mental en Argentina, con los pacientes como protagonistas. Estrena el 6 de mayo en la sala INCAA La Máscara, Piedras 736.

el ciclo de cine “Nuevos Realizadores” organizado por la Dirección de Cultura de La Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Buenos Aires, Argentina. Además participó en: 4º Festival de Cine Social y DDHH “Cine Otro” 2-9 de Enero de 2010, Valparaiso, Chile. / VI Encuentro Hispanoamericano de Cine Y Video Documental Independiente, Ciudad de México. Muestra de

Largometrajes. Del 17 al 24 de abril de 2010 / 6º Mar del Plata Festival Internacional de Cine Independiente (MARFICI), Argentina. Muestra de Documentales. Del 8 al 15 de mayo de 2010. / IX Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos. Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo. Actividades propuestas y presentadas por la Cátedra II de Salud Publica / Salud Mental a cargo de Lic. Alicia

AQUÍ página 68

StolkinerFacultad de Psicología- Universidad de Buenos Aires. Argentina, 2010. Ficha Técnica. Titulo: Hospital de de día, Buceando en la superficie / Largometraje Documental. Formato: HDV. Año: 2009. Duración: 63 minutos. / Equipo técnico: Dirección: Nicolás Savignone. Producción: Agustín Chiban, Mariano Nante, Santiago Franco, Nicolás Savignone. Sonido: Victoria Gómez. Montaje: Felipe Núñez Cassina y Nicolás Savignone. Música: Wenchi Lazo. Diseño Grafico: Javier Reboursin Sinopsis Fernando nos enseña que la superficie es frágil y nos sumerge en un mundo donde los límites entre lo real y la ficción son difusos. Va tejiendo en sus pasos el lugar, una realidad, para luego agujerearla y fisurarla. En su recorrido Fernando nos presenta a distintos personajes que circulan por una institución psiquiátrica. Lentamente nos vamos sumergiendo en sus miedos, sus dolores, sus angustias, sus deseos, en lo real que se expresa por el quiebre de la voz y el cuerpo. Pero la cámara nos juega una mala pasada y se aleja, produciendo nuevamente el desafío de reconstruir un espacio, pero esta ves solos, sin Fernando. La película propone acceder a un mundo que requiere de nuestro esfuerzo para componerlo, nos encierra y se nos vuelve claustrofóbico. ¿Cómo representar el mundo a través del cine? Hospital de día ofrece transitoriamente la cámara a sus personajes, para que ellos construyan una posible versión de sus propias vidas.


Aqui AGENDA 56:Maquetación 1 20/05/13 18:02 Página 35

Desde el jueves 2 de mayo en La Comedia Jorge Suárez y Julia Calvo Protagonizarán la obra de teatro musical Sobre la vida de Homero Manzi

tango” luna y misterio, “Ninguna” con su piel y con su voz, “Malena” que en cada verso pone su corazón, “Che bandoneón” que obliga a recordar que el alma está en orsai o “Fuimos” la esperanza que no llega que no alcanza. Es sobre el mundo poético de Manzi, donde la obra busca describir al hombre y su época. Su relación con la cantante Nelly Omar, amor prohibido, oculto, torturado. Su amigo y hermano Aníbal Troilo, sus comienzos con Cátulo Castillo, su familia y su participación en la vida política. Homero y su entorno conforman ese pasado que hoy nos identifica en el mundo con una de las poéticas más originales que ha proporcionado una ciudad: el tango.

MANZI, la vida en orsai De Betty Gambartes, Diego Vila y Bernardo Carey MANZI, LA VIDA EN ORSAI incursiona en el mundo de uno de los mayores exponentes de la canción ciudadana: HOMERO MANZI, el poeta que a fuerza de describir la esencia del ser argentino termina creándonos una idiosincrasia, una identidad. Así todos somos un poco ese “Sur” con las calles y la luna suburbana, “Barrio de

Jorge Suarez encarna al mítico poeta, y lo hace además cantando sus canciones. Aquí radica uno de los hallazgos de este espectáculo: el asombro que Jorge Suarez provoca con su sensible e inteligente interpretación de los tangos de Manzi. Lo acompaña Julia Calvo, actriz y cantante de gran histrionismo en el rol de Nelly. Completa el elenco Néstor Caniglia interpretando a los personajes que Manzi evoca. La obra, escrita por Betty Gambartes, Diego Vila y Bernardo Carey, cuenta con un trío en escena de excelentes músicos. Los arreglos y dirección musical pertenecen a Diego Vila. La idea sobre este espectáculo y la direc-

Como vibra el suelo Dirección: Claudio Pereira Actúan: Priscila González, Laura Echaniz y Javier Omezzoli

¿Cómo explicar lo inexplicable?

MANZI, LA VIDA EN ORSAI de Betty Gambartes, Diego Vila y Bernardo Carey Con JORGE SUÁREZ, JULIA CALVO y NÉSTOR CANIGLIA Diseño de Escenografía e Iluminación: GONZALO CÓRDOVA Diseño de Vestuario: MINI ZUCCHERI Asistente de Dirección: SERGIO GRIMBLAT Asistente de Producción: BOCHI IBAÑEZ Prensa: DUCHE & ZÁRATE Arreglos y Dirección Musical: DIEGO VILA Idea y Dirección General: BETTY GAMBARTES Producción General: GEORGINA REY & MARTIN GARCIA Funciones: Jueves y viernes a las 21 hs. Sábados a las 20 y 22:30 hs. Domingos a las 20 hs. Localidades $ 170.Tel.: (54 11) 4815-5665 / 4812-4228 Las entradas pueden adquirirse en la boletería del teatro en efectivo o con tarjetas. También llamando a PLATEANET 5236-3000 - www.plateanet.com Horario de atención: 11 a 20hs. Teatro La Comedia – Rodríguez Peña 1062

que les pasan por la cabeza, inventan historias que preferirían no contarnos. Cada historia encastra en otra que, a su vez, se monta sobre una tercera para animar un movimiento continuo sin principio ni fin. Es con este discurrir los espacios y los tiempos se van volviendo irremediablemente imprecisos y ellos parecen preguntarse constantemente “¿por qué no podemos asistir a nuestra propia muerte? “

Creación grupal

Funciones: Viernes 21hs. Buenavia Teatro Estudio Av. Córdoba 4773 (entre Malabia y Armenia) Reservas: 4771-8901 Entrada $50 (Duración: 50 minutos)

ción general a Betty Gambartes.

Los personajes están concentrados en un cuarto. Concentrados en su livianas y amnésicas cotidianeidades. Ellos no saben si ese cuarto es el sitio donde están destinados a terminar sus días. Sus facultades se atenúan, sus cuerpos se vuelven rígidos, dicen las cosas AQUÍ página 69

Asistencia General: Ekeko Vestuario: Laura Echaniz Fotografía: Mariana Echaniz Diseño: Pot Producción ejecutiva: Sebastián Saslavsky


Aqui AGENDA 56:Maquetación 1 20/05/13 18:02 Página 36

AGENDA CABA El talentoso actor, cantante y líder del grupo Los Amados Escribe y dirige esta gran aventura poético musical Los domingos 19hs

Giuseppe Verdi Y 160 años del estreno de La traviata. Con Carlos Moreno, Alicia Muxo, Vivian el Jaber Ariel Gangemi, Alejandra Ríos Cantantes líricos Natalia Raselli, Santiago Sirur Pianista Santiago Rosso Dramaturgia y Dirección Alejandro Viola

La extraviada De Alejandro Viola Lo sublime es una combinación de lo bello y lo grotesco. Víctor Hugo En un viejo teatro estatal se ensaya la ópera La Traviata. Mientras que en el escenario se oye la sublime música de Verdi, en los talleres de vestuario, dos mujeres vestuaristas se enfrentan por un amor y un puesto de trabajo. La competencia, la envidia, los celos, las pasiones, en

un ambiente laboral que, lejos de incentivar la creatividad, aplasta a sus protagonistas en una cruel rutina. Lo elevado y lo cotidiano conviviendo despiadadamente. Alejandro Viola, (Actor y cantante, líder de Los amados), es el autor y director

María Santacecilia

El encuentro de un paraguas y una máquina de coser Extractos de la crítica La serie de dibujos que presenta Santacecilia me hace reflexionar sobre la fuerza de periodos que rompieron con el conservatismo académico. Una tranquilidad surge de cada uno. En nuestra época, tan ruidosa, de colores, de sonidos, estos dibujos parecen traernos desde algún templo de meditación asiático. La minuciosidad ronda por todas partes de esos Corazones rotos, Tapizados, Paraguas y Collage. Una minuciosidad preciosa que da alma y calma. CV San Fernando Pcia. de Buenos Aires. Realizó la carrera de Filosofía y Letras

de esta comedia con impronta de melodrama operístico atravesada, en vivo, con las bellas arias de una de las obras más importantes de Giuseppe Verdi. Un espectáculo para los amantes del teatro y la ópera. A 200 años del natalicio de

y Arte en diferentes talleres como el de Keneth Kemble y Amalia Cortina Aravena. Desde 1990 participa en muestras colectivas e individuales en museos como MUMART La Plata, Timoteo Navarro de Tucumán, Museo de arte contemporáneo de Puerto Madryn, Chubut. Ha recibido mas de veinte premios nacionales e internacionales entre ellos segundo premio Laboratorios Shering Argentina 2000, Bienal de arte en miniature - Quebec - Canadá, 2do. premio escultura, Musée de la miniature de Montélimar - Francia (objeto). Museo de arte contemporáneo – TorinoItalia, l Bienal de Arte Contemporáneo de Argentina - Centro Cultural Borges CABA Argentina, tercer premio dibujo. Ha realizado obras escenograficas para CEC Rosario, 2009 y Para Ti revista, stand Artespacio 2011. Participado en ferias de arte en todo el país y en co curadurías para Insight galería de arte. Sus obras están en colecciones públicas y privadas. AQUÍ página 70

Funciones: Domingos 19 hs (La función comienza una vez que el servicio de las camareras en las mesas haya concluido) Localidades: $ 100.- Tel.: 4899-4101 / Ticketek 52377200 Sala Siranush – Armenia 1353


Aqui AGENDA 56:Maquetación 1 20/05/13 18:02 Página 37

La obra narra la historia de amor entre Martina (La poeta) y Andrea (La actriz) en diferentes momentos de sus vidas. La pasión por el teatro las juntó en los patios del conservatorio cuando eran adolescentes. Luego sus caminos se bifurcaron y hoy se vuelven a encontrar. Pasaron años sin saber una de la otra. Sin embargo se miran a los ojos y es como si se derribara el tiempo. El amor no muere. Se transforma. Con Laura López Moyano Umbra Colombo Asistentes de dirección: Natalia Farano - Laura Litvinoff Colaboración artística: Alfredo Stuart Colaboración dramatúrgica: María Laura Mourenza Diseño de Luces: Ricardo Sica Escenografía: Gonzalo Cordoba Estevez Prensa: Duche&Zárate Foto y D.G: Pablo Scavino Dramaturgia y dirección: Patricio Abadi Funciones: Viernes 21hs / Reservas: 4776-5241 Localidades: $ 70.- / Jubilados y estudiantes: $ 50.Onírico - Fitz Roy 1846 (entre Costa Rica y El Salvador - Palermo)

Estreno Desde el viernes 26 de abril a las 21 horas en Onírico, un nuevo espacio teatral en Palermo

La poeta y su novia actriz Escrita y dirigida por Patricio Abadi con Laura López Moyano y Umbra Colombo

CURSO GERMÁN ROZNENMACHER DEL FIBA SEGUNDO PREMIO CERTAMEN LITERARIO DEL BANCO RÍO GANADOR DEL CONCURSO DE MONÓLOGOS ORGANIZADO POR TXI INVITADO COMO DRAMATURGO A LA FERIA DEL LIBRO DE FRANKFURT MENCIÓN ESPECIAL CONCURSO NACIONAL MICROMONÓLOGOS -TANDIL

PATRICIO ABADI DRAMATURGO – DIRECTOR – ACTOR – DOCENTE PRIMER PREMIO DE DRAMATURGIA DEL FONDO NACIONAL DE LAS ARTES MENCIÓN ESPECIAL CONCURSO DE ARGENTORES PRIMERA OBRA PRIMER PREMIO CONCURSO DE DRAMATURGIA TBK MENCIÓN ESPECIAL CON-

Patricio Abadi es Licenciado en Comunicación con orientación en Letras y es egresado del Conservatorio en la carrera de Dramaturgia dirigida por Mauricio Kartun. Es autor, director y actor de la compañía teatral Matambre con la cual estuvo cinco años consecutivos en cartel con la obra “Ya no pienso en Matambre ni le temo al Vacío” y estrenó ¨ Club de

Confesiones ¨. Fue distinguido con el Primer Premio del Fondo Nacional de Las Artes por la escritura de “El estadio de Arena” Obtuvo una mención especial en el Concurso de Dramaturgia Germán Rozenmacher por la obra “Tristeza nao tem fin” teniendo como jurados a Griselda Gambaro, Mauricio Kartun y Luis Cano. Con su texto “Lágrima de Junco” resultó ganador del concurso de Dramaturgia TBK y obtuvo una mención especial en Argentores. Ganador del concurso Micromonólogos por la Identidad con sus textos “Marea Mental” y “La Negación” siendo jurados Daniel Veronese y Mauricio Kartun. En Octubre de 2010, como parte del Combinado Argentino de Dramaturgos, fue invitado a la Feria del Libro de Frankfurt donde se presentó y se leyó de manera bilingüe (Alemán/Español) su

AQUÍ página 71

texto ¨ Melodía Para gladiadores ¨ En Italia, Roma, expuso en un marco de conferencias acerca de la actividad teatral, donde desarrolló una hipótesis sobre ¨ lo popular y lo poético¨. Como narrador fue premiado en el certamen UP-Banco Río por la escritura del cuento “Desilusión ”. Fue seleccionado por el C.C.Rojas para clínicas de narrativa dictadas por Daniel Guebel y Ángela Pradelli. Trabajó como dramaturgista de Daniel Veronese en la obra “Idéntico”. Actuó junto a Carlos Belloso en la obra “Mamá Pierri” y fue dirigido por Susana Torres Molina en “Manifiesto vs Manifiesto”. Como actor también participó en publicidades, video clips, y cortometrajes. Organizó, actuó y escribió el varieté performático “Revuelto de Gramajo”. Participó en el Festival de Arte Joven organizado por el Gobierno de la Ciudad de BA en el cual fue seleccionado con su primera obra “Negar los sueños”. Dicta y coordina Talleres particulares de Escritura (Dramaturgia - Narrativa Prosa poética) y de Actuación. Se desempeñó, a su vez, como docente de dramaturgia en el Conservatorio de Arte Dramático. En narrativa tuvo como maestro a Alberto Laiseca Se formó en actuación, entre otros maestros, con Norman Briski, Ricardo Bartís, Juan Carlos Gené, Veronica Oddó, Julio Molina y Lorenzo Quinteros. En 2011, estrenó Taller Mecánico (como dramaturgo y director), una tragicomedia delirante con Katja Alemann y gran elenco. Es el director artístico de ¨ Onírico ¨ Nuevo Espacio de Arte en Palermo. A mitad de año se publicará de su autoría el “Estadio de Arena y otras obras de teatro”.


Aqui AGENDA 56:Maquetación 1 20/05/13 18:02 Página 38

AGENDA CABA Unico Show Jueves 9 de Mayo a las 21hs

THE POLICE STATION En Sala Siranush de Palermo Armenia 1353

The Police Station es la banda argentina de tributo a The Police mas repre sentativa del momento, integrada por tres prestigiosos músicos: Santiago Seghezzo en voz, líder y bajo, Cristian Petillo en guitarra y coros y Martin Seghezzo en bateria y coros. The Police Station se destaca por la energía y potencia musical que transmi-

te en cada una de sus presentaciones, transportando al espectador a los inolvidables y gloriosos shows que brindaba The Police por los años 80. La marcada interpretacion del caracteristico registro de Sting, la exactitud en la ejecucion de los armoniosos acordes de Andy Summers y la potencia y calidad en los fantasticos golpes de Stewart Coppeland hacen que, habiendo recorrido escenarios a lo largo de todo el pais, la banda siga sorprendiendo, emocionando y recolectando seguidores en cada show. A 33 años de la primera vez que The Police debuto en Argentina el 14 de diciembre 2012, The Police Station hizo su tributo en la Disco Groove de Palermo, donde mas de 1000 personas disfrutaron y bailaron con TPS. Pasaron el verano con 30 Shows en Carilo, Pinamar, Gesell y Mar del Plata en los mejores lugares, Radios, Pubs, Discos, Eventos y Paradores, destacando su actuación en el Teatro de la Torre en Pinamar obteniendo el premio de la Secretaria de Cultura a la mejor banda tributo del Verano 2013. También auspiciada por la Secretaria de Turismo de Gesell toco en la famosa Plaza donde esta uno de los principales esce-

AQUÍ página 72

narios de Rock de nuestro pais ante unas 2500 personas que disfrutaron los temas mas famosos de Sting, Andy Summers y Stewart Coppeland. La Sala Siranush recrea su costado musical con un espacio comodo y calido, donde el espectador ademas de beber buenos vinos, tragos o deleitarse con picadas o algunas especialidades de la cocina armenia, puede ver el show a escasos metros… como en el living de su casa. El horario anunciado del show es de acceso a sala, y generalmente el espectaculo comienza 30 o 40 minutos despues de la hora indicada. La banda: Voz lider y bajo: Santiago Seghezzo Guitarra y coros: Cristian Petillo Bateria y coros: Martin Seghezzo http://youtu.be/gyw3xmpOciI Unico Show Jueves 9 de Mayo a las 21hs Localidades: $ 70 y $60.Informes y reservas: 4899 4101 reservas@salasiranush.com.ar O por Ticketek 5237-7200

Sala Siranush Armenia 1353 Palermo


Aqui AGENDA 56:Maquetación 1 20/05/13 18:02 Página 39

Peronismo y Literatura, en Besares Club Cultural Un ciclo por Rodolfo Edwards, dedicado a las tensiones que la figura del peronismo produce en el campo de la literatura argentina.

Peronismo y literatura, por Rodolfo Edwards Sábados de mayo, de 17 a 19 hs. El cruce de literatura y peronismo depara todo tipo de sorpresas textuales: representa una gran caja de Pandora de donde saldrán libelos, diatribas, chicanas, odios, amores, infamias. Musa permanente, tracción imaginante de un país; entre poetas, narradores y ensayistas, el peronismo es tela que nunca se acaba de cortar. El ciclo indaga en los múltiples matices significantes del Peronismo, y analiza su lugar como tópico en la literatura argentina: Adolfo Bioy Casares, Jorge Luis Borges, David Viñas, Julio Cortázar, Leopoldo Marechal, Enrique Santos Discépolo, Juan José Hernández Arregui, Arturo Jauretche. John William Cooke, Rodolfo Walsh, Osvaldo Soriano, Jorge Asís, Leónidas Lamborghini, Osvaldo Lamborghini, Rodolfo Fogwill, en el mismo lodo, revolcándose en una lucha textual pactada a rounds sin solución de continui-

Seminario de Pedagogía Teatral A cargo de Raúl Serrano, Mariel Bignasco y Piero Anselmi Seminario de actualización, capacitación y perfeccionamiento docente dirigido a aquellos aspirantes que acrediten formación y/o experiencia teatral. Este seminario apunta a la

dad. El peronismo como un juego infinito. TALLERES Y CURSOS en Besares Club de Cultura. Informes e Inscripción: Besares 1840. 4702 5823. besaresclubdecultura@gmail.com – www.besaresclub.com Sobre Rodolfo Edwards Rodolfo Edwards (1962) es Licenciado en Letras (Universidad de Buenos Aires), especializado en Literatura Argentina y Latinoamericana. Tiene publicados ocho libros de poesía: Culo Criollo (Editorial Siesta, 1999), That´s amore (Ediciones del Diego, 2000), Rodolfo Edwards (Selecciones de Amadeo Mandarino, 2000), Los Tatis (Edwards & Edwards, 2003) ¡Vamos con esas imágenes! (Eloísa Cartonera, 2005), Mosca blanca sobre oveja negra (Ediciones Vox, 2007), Mingus o Muerte (Ediciones Gog & Magog, 2009) y The Real Poncho (La Propia Cartonera (Uruguay), 2011). Fue miembro de la redacción de la revista 18 whiskys y dirigió las publicaciones La Mineta y La novia de Tyson. Participó de diversas antologías de poesía argentina publicadas en México, Chile, Venezuela, España, Francia y Alemania. Organizó diferentes ciclos de lecturas poéticas y performances, cruzando la poesía con otras disciplinas como el teatro, la música y el video arte. En el año 2007 dirigió la Clínica de Escritura de Poesía para

autores jóvenes en el Centro Cultural Ricardo Rojas, dependiente de la Universidad de Buenos Aires. Desde el año 2009 coordina el Taller de Escritura para Adultos Mayores en el ECUNHI (Espacio Cultural Nuestros Hijos) de las Madres de Plaza de Mayo. Es colaborador periodístico en distintos medios gráficos y radiales. Fue incluido en la antología Otro río que pasa, que recoge los cien mejores poemas publicados durante el Siglo XX en Argentina. Acerca de Besares BESARES es un espacio cultural que abrió sus puertas en 2012, donde conviven múltiples disciplinas. La esencia del proyecto está enfocada en potenciar y difundir la obra de artistas emergentes, participando activamente en sus etapas de concepción y desarrollo. Desde una perspectiva más amplia, el objetivo de Besares es transformarse en una suerte de plataforma, donde se interrelacionen diversas modulaciones del arte y del pensamiento sin prejuicios ni solemnidades. Desde su apertura, se han realizado lecturas, espectáculos teatrales, cursos y talleres, ciclos de música, exposiciones de artistas plásticos y un cineclub gratuito que se reedita cada domingo, con la participación de integrantes del ámbito cultural como Martín Kohan, José María Brindisi, Guillermo Klein, Moguilevsky, Lino Divas, Lucas Welsh.

formación de formadores de actores, dictado por el Maestro Raúl Serrano, Mariel Bignasco y Piero Anselmi.

Piero Anselmi sobre Metodología. Estarán intercaladas de acuerdo a las necesidades académicas.

Se llevará a cabo durante los meses de mayo, junio y julio, los días sábados, de 11hs a 13.30 hs, (exceptuando el 25 de mayo) en Sarandí 760. Serán 4 clases del Maestro Raúl Serrano dedicadas al Marco teórico-filosòfico, 4 clases de la Prof. Mariel Bignasco sobre Marco Pedagógico y la Didáctica Especial y 4 clases del Prof.

Objetivos: - Promover un andamiaje teórico-conceptual operativo en el área pedagógica del hecho teatral, tomando como base discusiones estéticas y técnico-artísticas enriquecedoras para la formación de docentes teatrales. - Analizar y reflexionar de forma crítica los distintos “marcos” de funcionamiento

AQUÍ página 73

del teatro como fenómeno pedagógico, revisando y discutiendo las “prácticas” docentes en instituciones educativas formales y no formales. La Matrícula es de $250 y la totalidad del seminario de $1500. Se entregan certificados cumpliendo con el 80 % de asistencia. Para mayor información escribir a marielbignasco@yahoo.com. ar enviando CV.


Aqui AGENDA 56:Maquetación 1 20/05/13 18:02 Página 40

AGENDA CABA Dirigida por Mónica Maffía, Los Persas, de Esquilo es la obra más antigua de la que exista un texto completo, género tragedia en su forma arcaica. De gran vigencia en la actualidad, a diferencia de otras tragedias no tiene un punto de inflexión en donde cambie la fortuna del personaje: no está escrita desde el triunfo griego, sino como exploración del dolor de la derrota, desde una mirada compasiva. Esta versión apela a la magia, los rituales de invocación y la interpretación de los sueños, prácticas que signaron a los persas: el montaje refleja dichas características mediante el uso de máscaras y maniquíes que cumplen una función simbólico-dramática, afectan la percepción del espectador y establecen un diálogo entre formas teatrales convencionales con otras más marginales. Una propuesta que combina el teatro y las artes visuales a través de la palabra, la música, la poética del espacio, la arquitectura escenográfica, el diseño de luces y el uso de los objetos. Maffía es directora y fundadora del Grupo de Teatro FyL (Filosofía y Letras) compañía que este año cumple 10 años de trabajo. La obra cuenta con el auspicio de Proteatro. Estreno para público y prensa: domingo 14 de abril, a las 22hs. Funciones: domingos, a las 22hs. El Tinglado: Mario Bravo 948 Reservas: 4863-1188 Entradas: $80 +info: www.teatroeltinglado.com.ar contacto@teatroeltinglado.co m.ar Duración: 1 hora

Víctor Pirolo (Sombra de Darío) José Pirolo (Jerjes) Julio Posse (Corifeo) Musicalización, composición y arreglos: Ricardo Vergani Diseño y realización de máscaras: Virginia Torralba Diseño gráfico: Victoria Sequera Escenografía: Mónica Maffía y Julio Posse Vestuario: Estudio de Arte Performativas Realización de vestuario: Fernanda Elgueta Iluminación: Mónica Maffía Asistente de dirección: Susana Van der Meulen Asesoramiento histórico: Pao Raffetta

Sobre la obra Es la obra más antigua de la que exista texto completo. Género tragedia en su forma más arcaica. A diferencia de otras tragedias, ésta no tiene un punto de inflexión en el que cambie la fortuna del personaje. La desmesura de Jerjes, el poder aniquilador de su ambición sin límite, ofendió a los dioses y es la causa de su derrota. El mismo Esquilo, apenas ocho años antes de escribir Los Persas, fue uno de los 300 que lucharon en la batalla de Salamina venciendo al poderosísimo imperio persa. Nos interesó especialmente porque no está escrita desde el triunfo griego, sino como exploración del dolor de la derrota, desde una mirada compasiva. También nos llamó la atención cómo se vuelve protagonista la cuestión de género en una obra en que salvo al reina, son todos hombres. Los persas estaban signados por la magia, los rituales de

invocación, las abluciones y la interpretación de los sueños. Por lo tanto, ése será un eje de este montaje y se verá reflejado en el uso de máscaras y maniquíes que cumplen una función simbólico-dramática, afecta la percepción del espectador y establecen un diálogo entre formas teatrales convencionales con otras más marginales uniendo el teatro y las artes visuales con la música a través de la palabra, la música, la poética del espacio, la arquitectura escenográfica, el diseño de luces y el uso de los objetos. No deja de maravillarnos la pavorosa vigencia de la obra de teatro más antigua de la historia. Ficha Artístico técnica Dirección y Mónica Maffía

traducción:

Elenco: Teresa Abdala (Reina Atossa) Krizia Puig (Mensajero)

AQUÍ página 74

Grupo de Teatro F y L (Filosofía y Letras) Fundado y dirigido por Mónica Maffía en el 2002. Desde entonces el grupo ha presentado los siguientes espectáculos: “Silencio” y “La Parada”, de Harold Pinter (Festival Pinter C.C.Rojas-2003) “Mercurio” vs “Los Alquimistas”, de Ben Jonson (Festival Verano Porteño –Ciudad Cultural Konex – 2004 y Centro Cultural Ricardo Rojas) “Maimónides en Fostad”, con dramaturgia de Mónica Maffía (Congreso Internacional sobre Maimónides-Facultad de Filosofía y Letras UBA -2004) “La Señorita”, versión de La Señorita Julia de Strinberg (Teatro Corrientes Azul2005/Librería de mujeres 2006) “Himno al sufragio femenino” (Performance para la reinauguración de la Librería de Mujeres – 2006) “La improvisación de Versalles”, de Moliere (Teatro La Tertulia 2007-2008) “El Banquete de Platón”


Aqui AGENDA 56:Maquetación 1 20/05/13 18:02 Página 41

(Centro Cultural Paco Urondo – 2008/Manufactura Papelera – 2009) “Eduardo III”, de Shakespeare (Teatro IFT – 2009 y Teatro La Comedia 2010) “Egresadas 1901”, de M. Maffía 190º Aniversario de la UBA (Colegio Buenos Aires/Librería La Libre 2011) “Lectura de poemas en las plazas de Buenos Aires” (marzo -2012) “Egresadas 1901” (C.C Tierra Violeta –marzo 2012 y Facultad de Filosofía y Letras – noviembre 2012)

El Grupo de Teatro FyL también ha incursionado en la ópera, participando en calidad de figurantes en las siguientes producciones líricas: “Don Pasquale”, de Donizzeti (Casa de La Ópera/Dante Alighieri -2004) “Bastien und Bastienne”, de Mozart (Dante Alighieri/Conservatorio/ Gilardo Gilardi – 2005) “Fausto”, de Gounod” (Manufactura Papelera 2005/2006) “Hand of Bridge”, de Samuel Barber/G. Menotti (Sala Villa,

Villa del C.C Recoleta/Manufactura Papelera -2006) “La Flauta Mágica” (Fundación Konex – 2007 y Teatro Roma de Avellaneda – 2008) Entrevista La reina devastada Página 12 “Es una exploración del dolor de la derrota pero con una mirada compasiva”, dice Mónica Maffíasobre el abordaje de la obra que dirige, Los persas, ...

UNICO SHOW Viernes 3 de mayo a las 21hs

Diego Frenkel + Tonolec Formato ELECTRONICO En Niceto Club, Niceto Vega 5510 El viernes 3 de mayo a las 21hs se presentarán por única vez juntos Diego Frenkel y Tonolec en Niceto con un show en formato electrónico. Frenkel y su banda, y Tonolec en su versión power trío, combinarán dos shows impactantes, y luego compartirán juntos un puñado de canciones para cerrar de la presentación. Diego Frenkel repasará las canciones de su reciente disco “Celula” editado en 2012 y gestado tras haber consolidado un sonido propio con su banda luego de girar por el país con la presentación de su antecesor disco “El Día Después”. “Celula” es un disco intenso, poético y desprejuiciado, que se entrelaza con el lenguaje del rock, la canción acústica y el pulso electrónico. Contiene cancio-

nes con un pulso rítmico potente, surgido de una ardua investigación en la sonoridad del rock de cámara con ciertos impulsos electrónicos y tribales que acompañan con un aire sugerente el universo espeso e inquietante del disco. Fue grabado y mezclado en los estudios ION y El Ombligo entre julio y agosto de 2012, producido por Diego Frenkel y Fernando Taverna, y masterizado por Gustavo Fourcade en Steps Ahead Sounds.

musical y casi antropológico con la cultura del pueblo toba, vuelven a presentar sus versiones eléctricas de cantos ancestrales en lengua qom, y nos harán mover al son de la voz de matices telúricos de Charo y de la guitarra, laptop y samplers con voces indias procesadas de Diego. Como los nuevos referentes del folclore alternativo argentino y puesta su mirada en resignificar ritmos tradicionales de nuestra tierra, Tonolec hará un recorrido por sus tres discos editados hasta el momento: Tonolec (2005); Plegaria del Árbol Negro (2008) y Los Pasos Labrados (2011).

Tonolec presentará el espíritu electro-nativo en su formato de power trío, volviendo a las pistas electrónicas que lo vieron nacer, después de casi que el dos años de estar desenchu- Tonolec destaca fados en la city porteña. hecho de haber sido invitados Caracterizados por su trabajo por Diego Frenkel a hacer un AQUÍ página 75

http://www.pagina12.com.ar/ diario/suplementos/las12/137905-2013-03-16.html Lynks de interés: https://www.facebook.com/p ages/Los-PersasArgentina/144456245735143 http://www.youtube.com/watc h?v=KPQSfsVeIVk Sitio Web: http://grupoteatrofyl.googlepages.com/ http://eduardoiii2010.blogspot.com.ar/

show compartido en Niceto “fue una hermosa propuesta a llevar a cabo y debemos decir que ya hemos compartido escenario con él en dos oportunidades, comprobando que estamos felizmente alineados en la misma búsqueda musical. Es imposible no recordar que Diego Frenkel fue uno de los primeros artistas en abrir una puerta sonora más conectada con nuestro suelo dentro del rock nacional. Creo que será un verdadero banquete para los sentidos de quienes vayan a escucharnos!” Diego Frenkel y su banda Voz, guitarra, programación, metalofón y teclados: Diego Frenkel Bajo: Florencio Finkel Guitarra eléctrica: Lucy Patané Guitarras y teclados: Ignacia Etcheverry Batería: Pedro Bulgakov www.diegofrenkel.com.ar Tonolec Voz: Charo Bogarín Guitarra, laptop y samplers: Diego Pérez Percusionista invitado: Lucas Helguero (Capitán de la Bomba de Tiempo) www.tonolec.com.ar


Aqui AGENDA 56:Maquetación 1 20/05/13 18:02 Página 42

AGENDA CABA Raúl Carnota presenta su nuevo ciclo

“VERSIONES”

Reliquia Teatro de objetos para adultos Basada y Escrita con textos de Silvina Ocampo de Julia Nardozza, Carlos Peláez y Valeria Pierabella. Dirige: Carlos Peláez Actúan Julia Nardozza y Valeria Pierabella Funciones: domingos 19hs. Pan y Arte Teatro - Boedo 876 CABA Entrada General $60 (Descuento est. y jub. $ 50) Reservas 4957-6922 Reliquia es la historia de una institutriz que contará la historia de algunos niños que cuidó. Su vida ha sido marcada por la costura y la religión. Su obsesión: cuidar niños. Video de Reliquia: http://www.youtube.com/watch?v=62B r375urUU&feature=player_embedded En Facebook RELIQUIA/TEATRO NOTA en TIEMPO ARGENTINO A partir de un texto de Silvina Ocampo, donde las relaciones lógicas se invierten remitiendo tanto a lo fantástico como a lo siniestro, dos egresadas de la escuela de Ariel Bufano montaron un singular espectáculo teatral. http://tiempo.infonews.com/2013/03/2 3/espectaculos-98762-el-titiritero-contempla-muchas-mas-cosas-que-unactor-convencional.php SANDRA FERREYRA, RULETACHINA Blog La clave de Reliquia está en mantener el equilibrio entre una propuesta de

teatro de objetos y un espectáculo de narración oral, la dirección de Carlos Peláez lo logra muy bien. No hay una preocupación por mantener el trabajo artístico en un formato particular, sí un interés por aprovechar al máximo los recursos expresivos de las actrices. A partir de procedimientos diversos en los que se intuye la formación titiritera, la clownesca, la danza y la narración oral, Julia Nardozza y Valeria Pierabella construyen un vínculo profundo y creíble entre la palabra literaria y la escena. http://revistaruletachina.blogspot.com. ar/2013/03/teatro-reliquia-dirigida-porcarlos.html?spref=fb VERÓNICA ESCALANTE, HTTP://WWW.LEEDOR.COM/ http://www.leedor.com/contenidos/teatro/reliquia En esta dialéctica de los objetos se funda Reliquia, una obra encantadora y encantada en las maravillas de una poética alucinante que nos confirma, una vez más, que “lo horrible imita lo hermoso”, que la crueldad se roza la espalda con la inocencia, con la imaginación y que la infancia puede ser también un dulce infierno prometido. Julia Nardozza y Valeria Pierabella la interpretan con encanto y precisión. Hay algo en la imagen, en los gestos que nos recuerda una época, una impronta muy Silvina Ocampo con sus propias niñeras, sus dependencias y sus máscaras. El resultado es un homenaje bello y respetuoso, cuidado en todos sus resquicios (desde el programa de mano y el diseño de títeres y objetos hasta la iluminación y el encantador vestuario) porque, después de todo, (parafraseando a Silvina) las tragedias de la vida se pueden ver adornadas con detalles minuciosos. AQUÍ página 76

En vivo: Jueves 2, 9, 16 y 23 de mayo en el CAFF a las 22hs en el Club Atlético Fernandez Fierro, Sánchez de Bustamante 764, entradas $ 85, informes y reservas: caff@fernandezfierro.com, anticipadas $ 65 en Musetta Café (Billinghurst 984) Raúl Carnota, referente indiscutido del folklore argentino, llevará a cabo un ciclo homenaje a autores y compositores que admira. Las presentaciones tendrán lugar en el Caff y contará con la presencia de destacados músicos. VERSIONES es una nueva aventura musical en la que Raúl Carnota se propone abordar un repertorio que no incluirá obras propias sino que estará integrado únicamente por temas de otros autores y compositores, a manera de homenaje a los artistas que admira. En este viaje contará con invitados de lujo que se irán sumando durante los cuatro conciertos que realizará en el Club Atlético Fernández Fierro: Teresa Parodi, Lisandro Aristimuño, Franco Luciani, Daniel Maza, Facundo Guevara, Pablo Fraguela, Lilián Saba, Marcelo Chiodi, Daniel Homer, Willy González, Mono Izarrualde, Matias Gonzalez, Eduardo Spinassi, Lorena Astudillo, Silvina Orozco, Bruno Resino y Amilcar Ábalos, entre otros. Una propuesta de un artista fundamental que por su actualidad y vanguardia creativa e interpretativa pone en relieve la riqueza y posibilidades de nuestra música y es referencia inevitable para las nuevas generaciones.


Aqui AGENDA 56:Maquetación 1 20/05/13 18:02 Página 43

Invitados por fecha: Jueves 2 Marcelo Chiodi Mono Izarrualde Matias Gonzalez Rodolfo Garcia Lorena Astudillo Jueves 9 Willy Gonzalez Eduardo Spinassi Amilcar Abalos Daniel Maza Jueves 16 Lilian Saba Facundo Guevara Daniel Homer Silvina Orozco Jueves 23 Pablo Fraguela Teresa Parodi Franco Luciani Lisandro Aristimuño Bruno Resino

Raúl Carnota es, sin dudas, uno de los autores y compositores mas importantes de la música argentina, un artista que ha sido artífice de la renovación musical y es influencia permanente de las nuevas generaciones. Runa, que en Quechua significa “Hombre”, es su último trabajo discográfico, una propuesta que remite al ser como unidad, origen y proyección. Una obra que ofrece una visión completa de su trabajo, de su coherencia y consecuencia, de su genio creativo e interpretativo, su ductibilidad y recreación permanente en cualquier formato, ya sea en su unidad de mínima como en su proyección, demostrando su capacidad de convivencia e intercambio donde la estrella siempre es la música. Un concierto acústico e intimista donde no faltaran las sorpresas. Un repertorio colorido de temas propios, en colaboración y, también, de otros grandes artistas, pleno de una gran variedad de géneros: milonga, huella, chacarera, huayno, canción, gato, zamba, vidala, milongón y candombe son algunos de ellos. Más info: www.raulcarnota.com.ar / www.myspace.com/raulcarnota

Respirar bajo el agua Mariano Picos Pelegri expone por primera vez en Buenos Aires. La muestra continúa abierta hasta el 28 de abril, en Pasaje Bollini 2167, Recoleta.

Técnica: mixta, fotografía impresa sobre tela, intervenida con óleo y acrílico. Un mínimo sonido ocupa el espacio interno. La armonía se conecta con la relajación del Ser. Maniatados en hilos de luna,que bailan al ritmo de los dioses que nos vigilan. Nacimientos de las células,que perpetúan el goce de mi propio sentido. Quedo en soledad. Piedad nocturna, acompaña el andar de mi alma. Mientras me sumerjo, me asfixio. Acerca de Respirar bajo el agua El Pop Art es la matriz del trabajo más conocido de Picos Pelegri, artista argentino radicado en Miami. En esta nueva etapa, regresa a una conexión con el Impresionismo, a través de un trabajo profundo sobre el concepto que da nombre a esta obra: Respirar bajo el agua. La serie está realizada en técnica mixta: fotografía impresa sobre tela, intervenida con óleo y acrílico. Solo una obra de la serie tiene además una alteración en hojas de oro. El proceso creativo que dio lugar a esta técnica está íntimamente ligado al concepto de la serie, según explica Picos Pelegri: “Vivo cerca del agua, en una ciudad rodeada de agua. Conectar con ella es una forma de liberación: ante los “ahogos” de mi realidad, sumergirme es un modo de llevar al límite esos AQUÍ página 77

estados, manipular mis pensamientos. Bajo el agua, vivo la soledad y quietud de estar sumergido como un momento casi religioso.” De este modo, la obra se inició con una serie fotográfica, para obtener un registro visual, recolectando imágenes reales a las que luego poder desestructurar, cerrando y puliendo el concepto general. Respirar bajo el agua juega sutilmente con las ideas antagónicas, sobre los espacios y efectos. A lo largo del proceso, Picos Pelegri desarrolló a su vez una escritura poética que acompaña la serie, dando una concertación directa a las imágenes de manera lírica. La muestra se inaugura el martes 16 de abril, a las 19 hs, en la Fundación Bollini, Pasaje Bollini 2167, Recoleta. Permanecerá abierta hasta el domingo 28 de abril, de lunes a viernes de 14 a 19 hs, y los domingos de 15 a 20 hs. Sobre el autor Mariano Picos Pelegri, nació en Avellaneda, provincia de Buenos Aires en el año 1975. Estudió en la Academia de Arte El Atelier hasta los 18 años, y siguió sus estudios en la Facultad de Bellas Artes. Participó junto a un equipo de psicoanalistas en la formación de un grupo de arte en el Hospital José T. Borda, dirigido a pacientes psiquiátricos. En 2001 se radicó en Miami, completando su educación en Artes Visuales, donde participó en varias muestras y exposiciones grupales e individuales, como la organizada por The Last Minute Gallery en Northhampton Massachusetts; Arte del Barrio Event de Amnesty International en Miami Beach; y Art Basel 2012, también en Miami Beach, entre otras. Esta es la primera vez que su obra se expone en la Argentina. www.marianopicos.com / www.picospelegri.com marianopicos@aol.com Fundación Bollini Lunes a viernes de 14 a 19hs. Domingo de 15 a 20 hs. Pasaje Bollini 2167, Recoleta, Teléfono: 4805-6399 / Mail: artebollini@email.com


Aqui AGENDA 56:Maquetaci贸n 1 20/05/13 18:02 P谩gina 44


Aqui AGENDA 56:Maquetaci贸n 1 20/05/13 18:02 P谩gina 45


Aqui AGENDA 56:Maquetaci贸n 1 20/05/13 18:02 P谩gina 46


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.