El Cerramiento Junio 2015

Page 1

E D IC IÓ N 1 3 - A ÑO 2 0 1 5

w w w. el cer r a mi en t o. m x

¿QUÉ ES LA ROTURA DE PUENTE TÉRMICO? BENEFICIOS EN EL USO DE PRECERCOS FACHADAS VENTILADAS DINÁMICAS PERSONALIZADAS IMPORTANCIA DE LOS EMPAQUES EN LOS SISTEMAS VIDRIADOS

AMEVEC SALÓN PROMUEVE AMEVEC 2015

UNA INICIATIVA SIN LA ARQUITECTURA PRECEDENTES SUSTENTABLE


Louvers, fachadas ventiladas, mosquiteros, filtros solares, motorización, toldos, persianas... © Luis Gordoa / GBF Arquitectos

Simpleyfácil, siempre a la vanguardia tecnológica en todo tipo de cerramientos para la construcción, es una empresa diferente comprometida con el desarrollo e implementación de nuevos sistemas que den valor, calidad y confort a su espacio.

Visítanos en el stand V-33

(33) 1204-3100

www.simpleyfacil.com



La revista [El Cerramiento] nace con el objetivo de ayudar a difundir las labores de la asociación y servir a la profesionalización del sector, compartiendo con el mercado los nuevos avances y noticias relacionadas con el cerramiento arquitectónico en el mundo.

PUBLICACIÓN TRIMESTRAL EDICIÓN 13 - AÑO 2015 [El Cerramiento] es una revista publicada por la Asociación Mexicana de Ventanas y Cerramientos, A.C. (AMEVEC) José Manuel Barceló PRESIDENTE AMEVEC

CONSEJO EDITORIAL AMEVEC José Manuel Barcelo - GIMÉNEZ GANGA MÉXICO Rosendo de la Torre - SIMPLEYFÁCIL Alberto López - TUNALITEC Francisco Tellitud - SOMFY MÉXICO Carlos Sotelo - JVC Daniel Salazar - CUPRUM Regina Guzmán - HUPER OPTIK Thomas Dreyfus - SERGE FERRARI Enrique Mosqueda - EXTRUSIONES METÁLICAS Guillermo de la Peña - HERRAJES EUROPEOS Lorenzo Nadales - TORINCO EDICIÓN ELECTRÓNICA www.elcerramiento.mx SUSCRIPCIONES AL BOLETIN ELECTRÓNICO revista@elcerramiento.mx VENTAS DE PUBLICIDAD Lic. Antonio Alejandre Avellaneda Tel. (55) 4992-1382 antonio.alejandre@amevec.mx

PORTADA Fotografía y Edición: © Daniel Murillo para Vitro Canceles

El contenido de los anuncios publicitarios, publireportajes y los artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores. Se prohíbe la reproducción total o parcial del material contenido en esta revista, por cualquier medio mecánico o electrónico, sin permiso por escrito. Registro de título y certificado de licitud en trámite.


EDITORIAL AMEVEC está desarrollado un manual práctico para facilitar la divulgación de la norma NMX-R-060-SCFI-2013 Ventanas y Productos Arquitectónicos para el Cerramiento Exterior de Fachadas Clasificaciones y Especificaciones.

E

ste manual pretende simplificar la comprensión de los fabricantes nacionales y extranjeros de ventanas acerca de la norma mexicana, así como, facilitar a prescriptores de productos arquitectónicos una guía de especificación práctica para que puedan requerir el cumplimiento de la misma en sus nuevos proyectos. Esta iniciativa se suma a las actividades que la asociación está definiendo para generar la implementación voluntaria de la norma ahora que ya se cuenta con los medios de prueba y ensayo que ofrece el laboratorio INTERTEK dentro del convenio establecido con la Asociación Mexicana de Ventanas y Cerramientos A.C. INTERTEK inicio los trabajos para la instalación del laboratorio de pruebas el pasado mes de mayo con el compromiso de estar en funcionamiento para octubre del presente año, mientras está coordinando con la asociación la elaboración del programa de certificación que con el nombre de AMEVEC permitirá al consumidor verificar la calidad de las ventanas instaladas en su propiedad.

El manual de la norma de ventanas NMX-R-060-SCFI-2013 está previsto que esté disponible en breve, una vez termine la revisión final por parte de las empresas responsables de esta iniciativa, Vidrios y Cristales Ontiveros, Kuraray , Arq-Espacio y Galería MD. El Lic. Fernando Quintana de la empresa Ventanas Exclusivas, es el responsable delegado para definir las estrategias de divulgación del manual en colaboración con Roberto Expósito de la empresa GesFácil México quien tiene a su cargo el formato de presentación oficial de la norma aprobada por AMEVEC, misma que será promovida tanto en foros profesionales como académicos. El Salón Internacional de la Ventana y el Cerramiento AMEVEC 2015, aprovechará el esfuerzo realizado en la creación de este manual para contribuir con un ciclo diario de conferencias destinadas a dar a conocer la norma y el programa de certificación AMEVEC durante el desarrollo del evento dentro de la plataforma que EXPO CIHAC ofrece al profesional. José Manuel Barceló Presidente del Consejo Directivo

EDICIÓN 13 - EL CERRAMIENTO

3


CONTENIDO 6 12

ACTUALIDAD AMEVEC AMEVEC PROMUEVE LA ARQUITECTURA SUSTENTABLE

ES LA ROTURA DE 16 ¿QUÉ PUENTE TÉRMICO?

19

FACHADAS VENTILADAS DINÁMICAS PERSONALIZADAS

24

TERRET POLANCO POR VITRO CANCELES

26

SUNBRELLA® PRESENTA A LOS GANADORES DEL CONCURSO DE INNOVACIÓN THE FUTURE OF SHADE 2015

28

IMPORTANCIA DE LOS EMPAQUES EN LOS SISTEMAS VIDRIADOS ARQUITECTÓNICOS

30

BENEFICIOS EN EL USO DE PRECERCOS PARA LA INSTALACIÓN DE TODO TIPO DE VENTANAS

33

CDA VITRO: SOLUCIONES INTEGRALES

36

NUEVA DIRIGENCIA EN EPPA (EUROPEAN PVC WINDOW PROFILE AND RELATED BUILDING PRODUCTS ASSOCIATION)


Roto Frank México

Tecnologías para puertas y ventanas

Roto Patio Lift

El herraje para correderas elevables de aluminio de hasta 300 kg

ROTO FRANK MEXICO, S. DE R.L. DE C.V. Blvd. Bernardo Quintana No. 7001 Torre II Oficina 1205 Col. Centro Sur Querétaro, Qro. C.P. 76090 Tels. (442) 199-5142, 199-5143 http://www.roto-frank.com/mx_es


ACTUALIDAD AMEVEC Firma AMEVEC convenio con Intertek El pasado 20 de abril, la Asociación Mexicana de Ventanas y Cerramientos coronó una serie de esfuerzos por respaldar la norma NMX-R-060-SFCI-2013 para ventanas. Esto gracias a la firma del convenio con Intertek Testing Services de México, a través del cual se encamina la estrategia hacia la instalación del laboratorio de pruebas para el sector de la construcción en México. Además de los servicios de pruebas para la norma NMX-R-060-SCFI-2013, Intertek en conjunto con Architectural Testing, pondrán a disposición de la asociación un equipo especializa-

do para el desarrollo y aplicación del programa de certificación de AMEVEC. Mediante este equipo, todas las empresas del sector podrán contar con los elementos suficientes para el respaldo de la calidad de sus productos, motivando la competencia y beneficiando al consumidor final. Además de esto, como parte del convenio, Intertek participará en el Salón AMEVEC a celebrarse en el mes de octubre, durante el cual se realizará un acercamiento con las pruebas, métodos, procedimientos, certificación y demás servicios del laboratorio. Intertek cuenta con una red de más de 1,000 laboratorios y oficinas en más de 100 países, que brindan servicios no sólo para los productos de la construcción, sino también para sectores como: • • • • • • • • • • • • •

Ambiental Aeroespacial y automotriz Bienes de consumo y retailers Eléctrica y electrónica Petróleo y energía Gobierno y comercio exterior Industria de manufactra IT y telecomunicaciones Juguetes, juegos y hardlines Médica y farmacéutica Minerales Químicos Textiles, ropa y calzado

El laboratorio de la ventana de Intertek estará capacitado para brindar las herramientas necesarias para competir en mercados internacionales, mediante la aplicación de pruebas ASTM y ANSI. Para más información: www.intertek.com.mx www.intertek.com.mx/construccion luis.sotelo@intertek.com

6

EL CERRAMIENTO - EDICIÓN 13

ASEFAVE presenta la segunda edición del “Manual de Producto - Fachadas Ligeras” Ciclo de conferencias en el Salón Internacional de la Ventana y el Cerramiento AMEVEC 2015, del 13 al 17 de octubre La asociación española ASEFAVE, socio honorario de la AMEVEC, presenta la segunda edición de su Manual de Producto. Fachadas Ligeras. Casi diez años después de la primera edición se hace necesaria una completa revisión de este manual. En estos diez años, la tecnología del sector ha avanzado de forma que algunas de las soluciones presentadas en la primera edición han empezado a quedar obsoletas y aparecen algunas nuevas o cuyo uso se va generalizando respecto a años atrás. Este es uno de los motivos principales de abordar esta segunda edición.



En paralelo al avance tecnológico se ha producido una actualización normativa que también ha generado la revisión de capítulos de la primera edición. Esta segunda edición recoge todas estas novedades y modificaciones, ofreciendo el estado normativo y reglamentario más actual. Redactada desde el punto de vista del mercado español, en todo momento se ha tenido presente la amplia difusión que la primera edición tuvo en el ámbito hispanoamericano y se ha buscado que este Manual tenga esa categoría de libro de referencia para todos aquellos proyectistas, fabricantes e instaladores en aspectos conceptuales en el diseño y ejecución de las fachadas, juntamente con la normativa europea que se ha tomado como referencia en los aspectos de detalle y ejemplos de cálculo. El Lic. Pablo Martín Hernanz, Director de ASEFAVE, dará una conferencia informativa sobre este manual aprovechando su participación en el FORO IBEROAMERICANO DEL CERRAMIENTO que tendrá lugar dentro de las actividades promovidas durante el desarrollo del Salón Internacional de la Ventana y el Cerramiento AMEVEC 2015.

Rehau comenzará a extrudir sus líneas de ventanas de PVC en México El pasado 24 de abril AMEVEC fue invitada a participar en una entrevista sobre la aportación de nuestra asociación al desarrollo de la arquitectura sustentable dentro del programa de radio MUNDO SUSTENTABLE en IMAGEN 90.5 FM. Esta entrevista forma parte de una estrategia publicitaria desarrollada por UBM México en apoyo a los expositores y principales marcas de ventanas y productos para el cerramiento arquitectónico y de control solar que par-

8

EL CERRAMIENTO - EDICIÓN 13

Convocatoria para que elaboradores de ventanas de PVC den su apoyo a la Norma Mexicana de Ventanas NMX-R060-SCFI-2013

ticiparán en el Salón Internacional de la Ventana y el Cerramiento AMEVEC 2015, del 13 al 17 de octubre. A la entrevista acudieron por parte de la asociación, el Lic. José Manuel Barceló, Presidente de AMEVEC, y el Lic. Renato Salcines, Gerente de la división ventanas de PVC de REHAU México. Durante la entrevista el Lic. Salcines compartió con los oyentes la primicia de que la marca alemana iniciará la extrusión en México de sus líneas tipo americanas en enero del 2016 y consolidará su posición territorial para el 2017, incluyendo la extrusión de sus líneas denominadas europeas. La decisión de introducir en México las líneas europeas fabricando y distribuyendo desde su planta en Celaya, Guanajuato, permitirá a la marca REHAU competir directamente con las líneas económicas de aluminio que se producen en México. Con esta iniciativa el consumidor se verá favorecido por un producto líder que elevará exponencialmente las condiciones de aislamiento térmico y acústico que se ofrecen actualmente en el mercado, a decir del Lic. Renato Salcines. Felicitamos a REHAU por su decisión que estamos seguros es fruto de la confianza en el programa de Certificación AMEVEC que la asociación lanzará en apoyo al cumplimiento voluntario de la Norma Mexicana de Ventanas NMX-R-060-SCFI-2013 durante la celebración del Salón Internacional de la Ventana y el Cerramiento AMEVEC 2015.

El pasado jueves 9 de julio a las 11:00 AM tuvo lugar la reunión de elaboradores de ventanas de PVC convocada por el líder de esta iniciativa con el apoyo de la AMEVEC, Fernando Quintana, con el objetivo final de definir, los apoyos y compromisos de este grupo para la difusión e implementación voluntaria de la norma de ventanas. A la cita acudieron un nutrido grupo de empresas, en su mayoría no asociadas a la AMEVEC, acompañadas por su personal técnico. • • • • • • • • • • • • • • •

Alumysa - Aguascalientes Constructa – Jalisco Dasvent – Guanajuato Euroventyc – México D.F. FentexHaus – Nuevo León Industrias JVC – Querétaro MD Alta Tecnología en Vinyl – Hidalgo Polymer Visión – Estado de México Proyecta – Jalisco Puertas & Ventanas PVC – Estado de México Pvc Transforma – Puebla Tecno Windows – México D.F. Ventanas Exclusivas – México D.F. Ventanas San José – México D.F. Windlock – México D.F.

El Lic. Fernando Quintana compartió con los asistentes los motivos e inquietudes que le animaron a liderar este grupo y les reiteró la invitación para sumarse a este proyecto, agradeciendo su presencia e interés al responder a esta convocatoria. Con el fin de poner en antecedentes a los participantes en torno a la norma y los medios con los que se cuenta,


presentó a sus colaboradores Roberto Expósito de la empresa GESFACIL y Luis Sotelo de INTERTEK. Ambos se dirigieron a los presentes para dar una pequeña introducción que justificara su presencia y compromiso con esta convocatoria. Roberto Expósito, responsable autorizado por AMEVEC para la presentación institucional de la norma de ventanas en cualquier foro en la que la asociación participe, tuvo la oportunidad de realizar la misma y responder a las dudas que los asistentes le fueron manifestando. Según nos comentó Roberto, el conocimiento de los elaboradores hacia la norma era casi nulo, dejando de manifiesto el bajo nivel alcanzado en la difusión profesional. Por otro lado quedó gratamente sorprendido por la avidez y entusiasmo manifestado por los asistentes entorno a la información recibida y el compromiso que todos los presentes reiteraron por sumarse al cumplimiento voluntario de la misma.

Seguidamente Luis Sotelo realizó una presentación de INTERTEK, laboratorio convenido con la AMEVEC para realizar los ensayos en torno a la norma de ventanas NMX-R-060-SCFI-2013. Respondió a las inquietudes de los asistentes referentes a las pruebas propias requeridas por la norma y aquellas que en un futuro pueda ofrecer el laboratorio a los profesionales del sector de la ventana y el cerramiento en general. Durante su plática les informó del programa de certificación AMEVEC que su empresa está desarrollando por encargo de la asociación para dar sustento a la implementación voluntaria de la norma. Este programa contará con recursos para publicitar a los productos y empresas que se certifiquen; de forma que el consumidor final pueda evaluar las prestaciones que ofrezcan sus ventanas demandando la certificación de las mismas. Finalmente los asistentes acordaron realizar una nueva reunión para finales de Agosto y se comprometieron en asistir cada uno de ellos con un invitado elaborador de ventanas de PVC con el fin de crecer el número y compromiso de los participantes. En esta próxima convocatoria los participantes buscarán definir el programa de trabajo a seguir con el fin de aprovechar el escenario que ofrece el Salón Internacional de la Ventana y el Cerramiento AMEVEC 2015, mismo que la asociación pone a disposición de todas aquellas iniciativas que busquen el apoyo e implementación de la norma. En este sentido AMEVEC y UBM México pondrá a disposición de

este grupo un espacio de conferencias destinado a reforzar su labor de difusión, para ello se considera invitarlos a definir el foro de invitados y canales de publicidad requeridos. Felicitamos a todos los participantes nuevamente por esta iniciativa e invitamos a todos nuestros asociados elaboradores de ventanas de PVC a sumarse responsablemente a este grupo. Les recordamos que el correo de contacto con el Lic. Fernando Quintana es el siguiente: certificacionventanaspvc@amevec.mx

ADVYC comprometida con la difusión de la Norma Mexicana de Ventanas AMEVEC fue invitada por el Lic. Alejandro Jiménez Rosati, Presidente de ADVYC, (Asociación de Distribuidores de Vidrio y Cristal, A.C.) a participar de su reunión del mes de mayo con el fin de mantener informados a los asociados de los trabajos emprendidos por la Asociación Mexicana de Ventanas y Cerramientos A.C. en el área de normalización. En respuesta al compromiso demostrado por ADVYC con la norma de ventanas NMX-R-060-SCFI-2013, la AMEVEC aprovechó su presencia para extender una invitación formal con el fin de organizar el primer evento de difusión de la norma en Nuevo León y subsecuentes en la zona. Esta asociación regiomontana cuenta entre sus filas con dos de los extrusores de perfiles para ventanas más grandes de México, CUPRUM e INDALUM, así como la marca líder de proveeduría de vidrio flotado, VITRO. Estos proveedores que participaron en la creación de la norma de ventanas dentro del seno de AMEVEC, ahora tomaran la responsabilidad de apoyar activamente su difusión entre profesionales del sector y prescriptores de

EDICIÓN 13 - EL CERRAMIENTO

9


producto, con el fin de impulsar su incorporación paulatina en nuevos proyectos de construcción en Nuevo León y aquellos más relevantes donde la aplicación de la norma pueda encontrar mayor receptividad por parte de los promotores y constructores regiomontanos. Se inicia sin duda con este compromiso, una etapa que requerirá por parte de estos proveedores y otros igualmente importantes en otras partes de la república, un esfuerzo titánico para cambiar las condiciones de proveeduría y procesos de fabricación e instalación. Todo ello, con el fin de que los procesadores o elaboradores de ventanas se sumen al esfuerzo por normalizar el sector conforme a las directrices establecidas en la norma de forma voluntaria. Para acelerar este proceso voluntario, AMEVEC desarrolla un programa de certificación que permitirá al consumidor conocer de la calidad de las ventanas instaladas en su propiedad y exigir en cualquier caso el suministro de ventanas certificadas dentro del programa AMEVEC para decidir sus futuras compras. El sector de las aseguradoras será otro de los protagonistas en la implementación de esta norma

10 EL CERRAMIENTO - EDICIÓN 13

al verse favorecido por esta norma que da certeza al comprador sobre los componentes incorporados en la fabricación de la ventana y el resultado de los ensayos o pruebas de laboratorio. Esta condición determinará sin duda un cambio radical en el uso, diseño y especificación de las ventanas en las zonas de huracanes. Los diferentes foros y presentaciones de la norma que proponga ADVYC se realizarán dentro del esquema de difusión definido por AMEVEC, estando las mismas a cargo de Roberto Expósito, de la empresa Gesfácil, responsable autorizado por AMEVEC para atender estos eventos. A la reunión acudió José Manuel Barceló, Presidente de AMEVEC, acompañado por el Lic. Luis Sotelo en representación del laboratorio INTERTEK instalado en León, Guanajuato para apoyo de la norma de ventanas y del desarrollo del programa de certificación que permitirá potenciar su uso y especificación. Los asistentes demostraron un gran interés por conocer las capacidades presentes y futuras que ofrece este laboratorio para beneficio del sector y fueron informados de la oportunidad que ofrece su instalación

en México para aquellas empresas interesadas en exportar a los EE.UU. La organización por parte de AMEVEC del Salón Internacional de la Ventana y Cerramiento del 13 al 17 de octubre dentro de la plataforma que ofrece EXPO CIHAC, permitirá a todos los asistentes profesionales conocer los pormenores del programa de certificación AMEVEC a través de diferentes conferencias organizadas por la asociación, expositores e invitados nacionales e internacionales que participarán en el evento. ADVYC participará activamente en el Salón AMEVEC 2015 como parte de las asociaciones presentes con motivo de la reunión del FORO IBEROAMERICANO DEL CERRAMIENTO que tendrá lugar dentro de las actividades en apoyo a la presentación de la norma. En este foro participan asociaciones de Chile, Brasil, Colombia, Uruguay, España y Portugal con la Presidencia de AMEVEC. Esperamos ver replicada esta iniciativa promovida por ADVYC en toda la república con el apoyo de AMEVEC y bajo el liderazgo de las principales marcas de ventanas de aluminio, PVC y madera.


EDICIÓN 13 - EL CERRAMIENTO

11


AMEVEC PROMUEVE LA ARQUITECTURA SUSTENTABLE

En el mundo, la industria de la construcción es responsable del:

Distintas opciones ayudarán al prescriptor a enriquecer sus proyectos sin descuidar los requerimientos de eficiencia energética, para garantizar el mayor grado de sostenibilidad posible. 12 EL CERRAMIENTO - EDICIÓN 13

• 40% de las emisiones de CO2 • 40% del consumo final de energía de viviendas y áreas de servicio • 60% del consumo de materias primas • 35% de los residuos generados Posiblemente el término sustentable no sea el más adecuado para definir una arquitectura que pretende concebir proyectos para atender las necesidades presentes, sin comprometer la capacidad para que las futuras generaciones puedan satisfacer sus propias necesidades. Sería en cualquier caso más apegado a esta premisa, el utilizar el adjetivo sostenible, dado que

es prioritario dar continuidad al desarrollo, buscando optimizar los recursos naturales y sistemas de edificación con el fin de reducir el impacto ambiental de los edificios y sus habitantes. ¿Qué puede aportar AMEVEC a este tipo de arquitectura? El aislamiento térmico es un factor determinante en el proceso de diseño arquitectónico ya que está ligado intrínsecamente con el futuro ahorro o despilfarro energético del edificio. Se sabe que si un cerramiento no aporta un aislamiento térmico suficiente esta imprevisión repercute tanto en la fase de proyecto (implantación de equipos térmicos de mayor envergadura y peso que la necesaria) como en la fase de habitabilidad (mayor consumo energético a lo largo de toda la vida del


edificio, tanto de calefacción como de refrigeración). El estudio detallado del confort ambiental previo y durante la planeación y el proceso de proyecto de un edificio puede mejorar sensiblemente el grado de satisfacción de los usuarios, esto tendría consecuencias en un diseño más eficiente y por lo tanto más económico, así como en el uso racional de la energía y el costo de operación. Para atender de forma adecuada este concepto es fundamental la especificación de sistemas de cerramiento y productos de control solar que garanticen un alto grado de aislamiento térmico y acústico, a la vez que optimicen el uso de la luz natural. Dentro de la oferta de productos asociados a la AMEVEC encontraremos distintas opciones que ayudarán al prescriptor a enriquecer sus proyectos sin descuidar los requerimientos de eficiencia energética que deberán considerarse para garantizar el mayor grado de sostenibilidad tecnológicamente posible en cada momento. Algunos de estos productos ya cuentan con el reconocimiento de la mayoría de los profesionales comprometidos con la arquitectura sostenible, mientras que otros están empezando a darse a conocer dentro del mercado mexicano. • • • • • • • • • •

Puertas y ventanas Vidrios eficientes e inteligentes Fachadas ventiladas Paneles compuestos de aluminio rellenos de poliuretano Filtros solares exteriores Louvers , celosías o parasoles Fachadas textiles Fachadas ventiladas perforadas Persianas exteriores Europeas Toldos

COLABORACIÓN: AMEVEC www.amevec.mx

EDICIÓN 13 - EL CERRAMIENTO

13




¿QUÉ ES LA ROTURA DE PUENTE TÉRMICO? Como será fácil deducir, romper el puente térmico significa poner dificultades al paso del calor a través de los elementos que constituyen una ventana, una puerta o una fachada.

U

n puente térmico se produce cuando el calor se mueve a través de un material (siempre es el calor el que se mueve). Existen materiales que son más o menos conductores del calor y por lo tanto, que son más o menos propensos a que se produzca un puente térmico. En las ventanas y fachadas ligeras, la cancelería de aluminio es un componente de uso generalizado. Pero el aluminio, como la mayoría de los metales, es un buen conductor, de manera que es un puente para facilitar el paso del calor hacia el exterior o interior de los edificios. Cuando este tipo de materiales separan dos ambientes a distintas temperaturas, las ventanas tienden a igualar la temperatura de ambos ambientes. Como será fácil deducir, romper el puente térmico significa poner dificultades al paso del calor a través de los elementos que constituyen una ventana, una puerta o una fachada. Esta rotura, se consigue mediante la inserción de un material aislante, de baja conductividad térmica, entre los perfiles interior y exterior del cerramiento.

El calor se mueve por tres vías principales, la conducción, la convección y la radiación. Debido a las características de la cancelería de aluminio, la mayor parte del calor se mueve

16 EL CERRAMIENTO - EDICIÓN 13

por conducción. Este calor va a buscar la forma más fácil de moverse, que es la línea recta y es exactamente por eso que la barrera térmica se coloca cortando las líneas rectas de entrada del calor por conducción.

POR QUÉ SE USA POLIAMIDA PARA LA ROTURA DE PUENTE TÉRMICO? Hay diferentes formas de romper el puente térmico. El más usado mundialmente son los perfiles de poliamida 6.6 reforzada con un 25% de fibra de vidrio. Éste es uno de los pocos productos termoplásticos autorizados por la normativa europea UNE-EN 14024. Existen otros tipos de materiales para conseguir romper el puente térmico pero las características de la poliamida 6.6 con fibra de vidrio la hacen el sistema ideal por varias razones: • Tiene un coeficiente de dilatación pequeño y semejante al del aluminio. Bajo el efecto de la temperatura, los cambios en la longitud de los perfiles de aluminio y poliamida son muy similares. Esta es la razón principal por la que la poliamida contiene un 25% de fibra de vidrio. • Bajo coeficiente de transmisión térmica. Asegura una baja transmisión de calor a través del perfil aluminiopoliamida. • Alta resistencia mecánica, incluso a altas temperaturas. Garantiza que se mantengan los requerimientos mínimos de resistencia mecánica para la construcción de cance-


EDICIÓN 13 - EL CERRAMIENTO

17


gran cantidad de tipologías y formas que simulan las del aluminio y que va a permitir, fácilmente, sustituir la parte de aluminio por poliamida.

lería incluso en zonas de clima cálido o tropical. Esto es especialmente importante en el caso de los climas cálidos de algunas zonas de México donde, si la poliamida no tiene la calidad adecuada, el sistema podría ver mermada su resistencia mecánica. • No se deforma a temperaturas inferiores a los 200ºC. Importante porque nos garantiza la estabilidad de los perfiles aluminio-poliamida cuando éstos se someten a tratamientos superficiales a altas temperaturas, como por ejemplo el lacado. Una poliamida de calidad soporta los procesos de lacado y anodizado que soporta el aluminio. Los conjuntos ensamblados se pueden colocar en los hornos de secado sin que la poliamida se vea afectada.

Es muy importante que los extrusores, fabricantes y carpinteros aseguren la calidad de los productos dentro de las ventanas. Sobre todo de aquellas partes que contribuyen a la resistencia mecánica en el conjunto. Los perfiles de poliamida normalmente vienen marcados con un láser con el nombre del fabricante de la misma así como datos de trazabilidad. Este marcado es el que permite comprobar y hacer un seguimiento del producto. Siempre debemos comprobar este dato y pedir toda la información que necesitemos del fabricante.

COLABORACIÓN: TECHNOFORM BAUTEC http://www.technoform-bautec.es

• En caso de incendio los residuos de calcinación no son tóxicos ni contaminantes para el medioambiente. Los gases de combustión peligrosos son los mismos que los que se producen con materiales naturales como madera o algodón. Esta ventaja no es compartida por otros tipos de plásticos que sí son contaminantes. • Es reciclable al 100% así como el aluminio. Otra de las características de la poliamida y que la coloca al frente de otras soluciones como la resina (pour and debrige) es la

18 EL CERRAMIENTO - EDICIÓN 13


FACHADAS VENTILADAS DINÁMICAS PERSONALIZADAS

Sugerimos que el dinamismo llegue a los edificios desde su diseño, y en este caso les compartimos las posibilidades que esta sencilla fachada ofrece para rediseñarse constantemente de manera aleatoria.

P

ara mejorar el comportamiento medioambiental de los edificios y crear nuevos efectos visuales, en Simpleyfácil® hemos comenzado a diseñar fachadas que invitan al profesional a participar activamente en su diseño optimizando el costo que ofrecen nuestros sistemas de louvers. Desde Simpleyfácil® les compartimos varias ideas creativas para el proyecto de fachadas ventiladas metálicas basadas en la generación de espacios que rompan la continuidad en el diseño original para proponer fachadas dinámicas, tomando formas y disposiciones más o menos aleatorias

que las convierten en un lienzo personalizado. Algunas de las propuestas que les sugerimos, ofrecen al especificador la posibilidad de integrar a su diseño, diferentes acabados, combinar formas, tamaños y texturas, dentro de un concepto arquitectónico que busca la economía a través del diseño. Este tipo de fachadas no sólo tiene en cuenta aspectos estéticos, sino también cuestiones funcionales y técnicas por lo que la distribución de los espacios dentro del diseño puede responder a la demanda de transferencia visual requerida, control solar o la generación de flujos de ventilación.

Ya sea a través del sombreado o de la ventilación pasiva, se consigue que los exteriores de los edificios evolucionen de la mano de la tecnología, a partir de la necesidad de controlar el ambiente del interior del edificio para reducir nuestra dependencia del aire acondicionado, la calefacción o la luz artificial. Las fachadas dinámicas que proponemos son la respuesta de Simpleyfácil® a los intereses de la arquitectura contemporánea: la adaptabilidad. Con arquitectos cansados de simplemente diseñar una piel, las fachadas se han convertido en el principal elemento a través del cual gestionar la eficiencia energética, el control solar, EDICIÓN 13 - EL CERRAMIENTO

19


Este tipo de fachadas no sólo tiene en cuenta aspectos estéticos, sino también cuestiones funcionales y técnicas como la demanda de transferencia visual requerida, control solar o la generación de flujos de ventilación. el ahorro de costos, así como una marca e imagen. Sugerimos que el dinamismo llegue a los edificios desde su diseño, y en este caso les compartimos las posibilidades que esta sencilla fachada ofrece para rediseñarse constantemente de manera aleatoria, lo cual nos ofrece más allá de estas muestras escénicas, una visión de que con un poco de imaginación, la arquitectura puede y ha de moverse. Una invitación para optimizar el recurso que ofrecen las diversas formas, acabados y texturas de nuestro portafolio de louvers de lamas fijas que podemos utilizar en los edificios, para conseguir ese doble efecto de función y diseño, dejando el resultado final a la creatividad en comunión al propio uso del edificio. Cuando elementos sencillos nos ofrecen esta doble oportunidad, sabemos que estamos ante síntomas de buena arquitectura. COLABORACIÓN: SIMPLEYFÁCIL www.simpleyfacil.com

20 EL CERRAMIENTO - EDICIÓN 13


AMPLÍE SU ESPACIO VITAL Desaparece en su alojamiento, oculto hasta que se requiere su uso, manteniendo la vista libre de obstáculos Proteje del sol y los insectos con una amplia variedad de opciones de malla Fabricado a medida en Canadá con materiales de la mejor calidad e instalado profesionalmente para una larga duración y la tranquilidad de usted

Puede ocultarse o desplegarse con el toque de un botón, o mediante sistemas automatizados de casa inteligente

¿Interior o exterior? Ahora puede disfrutar lo mejor de ambos mundos y vivir al máximo. Disfrute de ventilación libre de insectos y protección del sol al toque de un botón, con los mosquiteros retráctiles motorizados Executive de Phantom. Con la tecnologia a control remoto de Somfy®, el Executive es lo último en conveniencia y simplicidad. Fabricados a medida en Canadá e instalados profesionalmente, las pantallas Executive son perfectas para la apertura de su espacio vital. Disponibles en México a través de su distribuidor Simpleyfácil.

(33) 1204-3100

www.simpleyfacil.com Visítenos en el SALÓN AMEVEC - STAND V33 - 13 al 17 de octubre - En EXPO CIHAC


RIELES ENCASTADOS Y ACOPLE

SISTEMAS HIGH DESIGN SLIDE S920-86 Y EURO DESIGN SLIDE S920 CaracterĂ­sticas del riel High Design Slide S920-86: 1.- El riel encastado del sistema S920-86 consta de un perfil de aluminio que puede ser ahogado en su totalidad, lo cual genera que este sea similar al nivel del piso terminado 2.- Al riel encastado se le puede agregar un acople para generar mĂĄs hojas corredizas 3.-Se puede utilizar con el marco 2 y el marco 3 empleando la misma hoja 4.-Ideal para puertas de gran altura con un riel oculto

Riel High Design Slide S920-86

Acople del riel High Design Slide S920-86

www.rehau.com

[Escriba una cita del documento o del resumen de un punto interesante. Puede situar el cuadro de texto en cualquier lugar del documento. Utilice la ficha Herramientas de cuadro de texto para cambiar el formato del cuadro de texto de la cita.] Construction Automotive Industry


Características del riel Euro Design Slide S920: 1.- El riel encastado sobresale 1.5 cm sobre la altura del piso terminado para el rodamiento de las hojas deslizables 2.-Cuenta con una pendiente para drenar el flujo pluvial 3.- Se puede utilizar con el marco 2 y el marco 3 utilizando hoja 1 y hoja 2

Riel Euro Design Slide S920

PERFILES CON FORMULACIÓN 1476

PROTECCIÓN CONTRA LA ALTA RADIACIÓN SOLAR

Artificial Weathering Test 1720 hours 1840 hours

before testing

behind glass

(with water spray application) (without water spray application)

after testing

Los perfiles de PVC para puertas y ventanas de REHAU son los únicos en México que incorporan la formulación RAU-PVC 1476, ideal para la alta radiación UV que hay en México. La siguiente comparativa muestra que no todos los proveedores de perfiles de PVC para ventanas ofrecen una fórmula resistente a la temperatura y la radiación UV que existe en México.

Competitor Q

Competitor A

Competitor O

Competitor D

El competidor “Q” por ejemplo usó perfiles con una fórmula baja de resistencia a la radiación UV. Después de 1 año de exposición a la intemperie, se presenta una decoloración rayada extrema (del amarillo al café) en las ventanas instaladas. Los perfiles de PVC de REHAU cumplen con los requerimientos de calidad necesarios para poder utilizarse en zonas de clima caliente y con una radiación global de hasta 180kcal/cm²/p.a.

Competitor M

REHAU

Si necesita más información contacte al departamento técnico de REHAU 01 800 91 73428 informes@rehau.com Los invitamos a visitar el Stand V31 de REHAU en la siguiente edición de Expo Cihac del 13 al 17 de Octubre 2015 en el salón Valparaíso en centro Banamex. Celaya (461)6-18-80-00, Monterrey (81)81-21-01-31 Panamá (507)830-52-57, 01-800-91-REHAU (73428) informes@rehau.com www.rehau.com.mx

2


TERRET POLANCO POR VITRO CANCELES

V

itro Canceles esta estrenando obras en México y una de ellas es Terret Polanco, lugar para las nuevas oficinas del corporativo Nestlé. En dichas torres se puede observar diversos productos como módulos en fachada bajo el sistema cortina, plafones de cristal en los niveles 1 al 18, cajas de cristal para recepción y comedor, accesos de emergencia, vestíbulos, louvers así como un panel de aluminio en el pretil de la azotea. Pero ¿cómo se logra entrelazar tantos productos y sus complejidades en un proyecto como este?, Joel García, Ingeniero supervisor de obra nos comenta: “La dimensión de los módulos en las fachadas totalmente verticales son muy grandes lo que supone un peso aproximado de 700 kilos por módulo, por lo que se decidió utilizó una “grúa spider” para sacar, elevar y entonces montar dichos módulos, sin mencionar el reto de transportación de planta a obra, lo cual se solventó habilitando los módulos en planta para mandarlos ya terminados y en obra elevar y montar. Bajo estas condiciones se optó por tener una cabina de sellado en cada nivel y así lograr la eficiencia buscada en el proyecto”. “Tener los módulos en obra y habilitarlos ahí mismo requirió un manejo y control fuera de lo común debido a los distintos controles que se debían tener con los contratistas, los cristales se maltrataban y corrían un alto riesgo de romperse, de hecho así sucedió con varios de ellos, por tal motivo nos vimos obligados a restringir de cierta forma la instalación al mismo tiempo que ideamos la fabricación de estos cajones de madera especiales que solucionaron en gran medida este problema en la torre sur, analizado y mitigado este problema la torre siguiente fue más sencilla definitivamente”.


Vitro Canceles hoy cuenta con los procesos de seguridad y certificación LEED que el mercado demanda y que obras como esta requieren, por lo que dichos procesos en esta obra fueron evaluados en tiempo y forma cumpliendo al 100% con los objetivos, logrando ser una de las empresas ejemplares no solo en el proceso de información y cumplimiento sino también en temas de seguridad logrando mitigar todo tipo de accidentes sin un sólo hecho que lamentar, en definitiva otro gran reto en proyectos de gran altura como este. Con ejemplos como éste, es claro que Vitro Canceles está en constan-

Vitro Canceles hoy cuenta con los procesos de seguridad y certificación LEED que el mercado demanda y que obras como esta requieren

te búsqueda por ofrecer lo mejor, es por eso que sumado a la historia y reconocimiento de la empresa, hoy se complementa bajo una alianza estratégica Mármoles Arca, empresa líder en el sector de los recubrimientos naturales, la cual cuenta con más de 10 años en su historia logrando así una poderosa formula bajo el nombre de “Maak Holding” la cual busca satisfacer en todos los sentidos y con todos los medios la demanda de la construcción en todo México.

COLABORACIÓN: VITRO CANCELES www.vitrocanceles.com.mx

EDICIÓN 13 - EL CERRAMIENTO

25


SUNBRELLA® PRESENTA A LOS GANADORES DEL CONCURSO DE INNOVACIÓN

THE FUTURE OF SHADE 2015

P

or tercer año consecutivo, Sunbrella® se alió con Architizer para realizar el concurso The Future of Shade (“El Futuro de la Sombra”), creado para diseñar hermosos espacios utilizando las telas Sunbrella. A decir de Aleksey Lukyanov-Cherny, CEO de Situ Research y Dwell on Design y asesor en este concurso, “La sombra es transformación y flexibilidad. La habilidad de crear diferentes ambientes durante un mismo día”. En las ediciones pasadas se presentaron muy diversas aplicaciones para las telas, por lo que este año el concurso se expandió a tres categorías: Diseño Humanitario, para propuestas orientadas a ayuda en caso de desastres naturales o apoyo humanitario; Jardines de Bienestar, enfocada en espacios al aire libre que busquen salud y bienestar a través de la arquitectura; y Construcción de Sombra, que reta a arquitectos y diseñadores a pensar en Sunbrella como un material de construcción en edificios, centros culturales, parques y escuelas. Los participantes utilizaron Sunbrella como un componente clave de la estructura a construir en una manera única e innovadora, incluyendo sus principales propiedades relativas a sustentabilidad, ventilación e iluminación. Este 2015, se recibieron 190 propuestas de 36 países. La gran calidad de las entradas transforma la creencia común de cómo puede ser utilizada una tela para fabricar espacios funcionales y emocionantes. El Gran Premio en la categoría Construcción de Sombra fue “Helicon” de Doel Fresse, de Puerto Rico. El proyecto es una pantalla solar exterior realizada con tela que ayuda a prevenir la ganancia de calor en el interior del edificio, un problema mayúsculo de los edificios vidriados en zonas tropicales. De carácter modular y poco invasivo, puede integrarse a cualquier edificio para reducir el consumo energético y los costos de refrigeración. En la categoría Humanitaria, el equipo de estudiantes Amber LaFontaine y Sophia Yi de Canadá, ganó con el proyecto “El Doblez” (The Fold) el cual es un albergue modular de emergencia que permite a refugiados – sobrevivientes de desastres naturales o generados por el ser humano – el definir cómo armar el refugio más apropiado para su familia.

26 EL CERRAMIENTO - EDICIÓN 13

Las obras ganadoras muestran no sólo cómo la sombra protege, sino también la forma en que puede ayudar a contar la historia de un espacio y las personas que lo ocupan.


“La Mezquita de la Luz” (Mosque of Light) de Nick Karintzaidis, originario de Emiratos Árabes Unidos se hizo acreedor al Gran Premio en la categoría Jardín de Bienestar, gracias a que el flexible edificio con una estructura sencilla de acero se caracteriza por elementos de tela colgantes que enmarcan los volúmenes interiores. La tela Sunbrella actúa como un lienzo donde interactúan luz y sombra al tiempo que permite el paso de aire. “Las obras ganadoras muestran no sólo cómo la sombra protege, sino también la forma en que puede ayudar a contar la historia de un espacio y las personas que lo ocupan.” Gina Wicker, director creativo de los textiles Sunbrella. Presentada en 1961, Sunbrella revolucionó la manera en que el público interpreta cómo las telas deben verse, sentirse y funcionar. Esta tela premium es la preferida en usos para toldos, tapicería marina y fabricación de muebles, gracias a su conocida resistencia al desteñido, durabilidad y facilidad de limpieza. March Kushner, CEO de Architizer también opina: “La sombra es mágica. Es más que sólo detener la luz, es dar forma a la luz. Hay muchas nuevas fronteras a tomar en cuenta por los arquitectos, pero creo verdaderamente que la sombra es una nueva frontera. Es una extensión de la influencia de un edificio y eso forma parte también de la responsabilidad de un arquitecto”. Por Diana Sandoval con información de Sunbrella® y Architizer®. https://trade.sunbrella.com/en_us/awning/inspiration/future-ofshade/

COLABORACIÓN: TUNALI TEC www.tunalitec.com


IMPORTANCIA DE LOS EMPAQUES EN LOS SISTEMAS VIDRIADOS ARQUITECTÓNICOS

E

n la fabricación de ventanas, puertas y fachadas, existe un elemento que pasa muchas veces desapercibido: LOS EMPAQUES, aquellos perfiles elásticos normalmente de color negro que bordean los vidrios y que es el responsable de que la unión del vidrio y el aluminio sea íntima y perdurable, ya que actúa como un sello que evita el ingreso de agua, polvo y ruido, permite que no se presenten vibraciones ni que se desprendan los vidrios. En resumen, contribuye a la seguridad y estabilidad de los sistemas. El desempeño de los empaques tiene que permitir una adecuada funcionalidad, no solamente en el taller del fabricante del sistema, sino también asegurar una larga vida útil en viviendas, oficinas, etc., comportándose idóneamente.

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE UN BUEN EMPAQUE Geometría Cada sistema vidriado demanda un empaque específico, diseñado y producido con criterios de ingeniería para poder ajustarse a los perfiles de aluminio y a los espesores de los vidrios usados. Es recomendable que para cada vidrio se use un empaque en particular. Los empaques que dicen ser genéricos para varios vidrios terminan sacrificando la precisión que es necesaria, por lo que no es recomendable.

28 EL CERRAMIENTO - EDICIÓN 13

Material La Ingeniería de Materiales dice: “no hay materiales malos ni buenos, sino apropiados o no apropiados para una aplicación dada”. Lo primero es definir si estarán sometidos a la intemperie, si los sistemas van a estar en contacto con la luz solar, con el agua, cambios de temperatura, entonces es imperativo el uso de empaques de caucho EPDM. El EPDM es un polímero elastomérico diseñado por multinacionales del sector petroquímico para ofrecer propiedades únicas como ser indeformable al calor, inmune a la luz ultravioleta

y al ozono, tiene altas propiedades mecánicas, resistencia química y posee “alta memoria” garantizando una actividad como sello permanente por más de 20 años, sin defectos. Otra ventaja es que es recomendado en normas de sismoresistencia. Ahora, si los sistemas vidriados no está a la intemperie, una opción práctica y económica son los empaques plásticos de PVC flexibles (conocidos como vinilos o viniles), que permiten fabricarse en varios colores o translúcidos. De ahí que el principal mercado para estos empaques sean las divisiones de oficinas, ventanas y puertas


para ambientes interiores. Los viniles son atacados por los rayos UV degradándolos, y aunque a veces se usan aditivos que obran como barrera, su acción es limitada en el tiempo. Igualmente los plastificantes usados para darle flexibilidad al PVC (que es un polímero rígido) tienden a migrar a la superficie y con el tiempo el empaque pierde dureza y se cristaliza, dejando de actuar como sello. Adicionalmente es termoplástico, por lo que se deforma con el calor. En definitiva, no son recomendables para exteriores. Si los empaques están en contacto directo con silicona estructural, lo mejor es usar empaques de caucho de silicona para evitar incompatibilidades entre la silicona estructural y los viniles o el EPDM. Esta incompatibilidad se manifiesta a través de manchas de color rojizo y disminución en la adhesión de la silicona. Los empaques de

caucho de silicona pueden también ser de diversos colores. Otra alternativa son los empaques coextruidos TPE (una parte es flexible y la otra rígida), que ofrecen ventajas en cuanto a mayor productividad en los procesos de fabricación. Costo Independiente del material elegido, el costo de los empaques no impactará la competitividad del producto final pues su participación en el costo es muy bajo. En conclusión, los empaques son vitales en los sistemas vidriados y su elección debe tomarse muy en serio por lo cual es recomendable asesorarse de compañías confiables y expertas. Ing. Químico Walter Parra COLABORACIÓN: EXTRUSIONES www.extrusiones.com.co


BENEFICIOS EN EL USO DE PRECERCOS PARA LA INSTALACIÓN DE TODO TIPO DE VENTANAS La certeza en la medida de fabricación de puertas y ventanas permite al elaborador aumentar su grado de mecanización y productividad, así como reducir su costo.

L

a necesidad de implementar sistemas constructivos más eficientes que mejoren los procesos de fabricación, reduzcan los tiempos de instalación y contribuyan a la reducción del precio final de puertas y ventanas es una realizad que se ha visto favorecida por el uso de precercos de aluminio. El precerco es un elemento que hace las veces de premarco garantizando la medida original de proyecto, al integrarse al hueco, mediante unas garras que permiten su fijación, definiendo la medida de fabricación de la ventana o la puerta antes de la construcción física del hueco que habrá de recibirla. He aquí, algunos de los beneficios que ofrece su uso.

En las obras de albañilería El uso del precerco facilita la labor de construcción del hueco, permitiendo aplomar y definir el mismo con mayor rapidez. Al quedar integrado en la misma obra, el precerco determina la medida deseada evitando errores. La colocación se facilita gracias a las garras o anclajes que incorpora en su diseño reduciendo el costo de albañilería y aumentando la productividad en el cerramiento de muros al simplificar el acabado de los huecos y sus esquinas.

30 EL CERRAMIENTO - EDICIÓN 13

Fabricación de puertas y ventanas La certeza en la medida de fabricación de puertas y ventanas permite al elaborador aumentar su grado de mecanización y productividad, así como reducir su costo, gracias a la fabricación estándar según las medidas requeridas en el proyecto. El uso del precerco adelanta los plazos de fabricación, permitiendo al elaborador determinar de forma cierta sus compras y reduciendo los desperdicios utilizando perfiles en largos más convenientes.

La calidad en la fabricación del producto queda mejorada al realizarse dentro de un recinto especializado, donde la manipulación, almacenaje y manejo de las ventanas evitan daños desde su fabricación hasta su instalación.

Fabricación de los cristales Al poder determinar desde la contratación de la obra las medidas de los cristales, permite al proveedor disminuir sus costos y programar su producción, optimizando sus cortes y compras,


Yo soy Experiencia. Porque con más de 50 años de Know-how vidriero nos ha llevado a entender a nuestros clientes de forma efectiva.

Nuestra experiencia arranca en las instalaciones de fabricación de nuestros clientes. Como único proveedor integral para el manufacturado de vidrio plano, conocemos todos los procesos de fabricación en su totalidad y por tanto las necesidades grandes y pequeñas de nuestros clientes. Benefíciese de tecnología e innovaciones desarrolladas con raices basadas en la práctica, que ya han demostrado su eficacia a nivel empresarial y recuerde: con nosotros puede hablar con total confianza.

www.lisec.com


res de ventanas, permitiéndoles una mayor mecanización de sus procesos y así mejorar su nivel de competencia en precio y servicio. Al constructor le permite recibir ofertas de elaboradores de cualquier punto del país, que en función de su precio, servicio y calidad pueden servir a otros mercados para beneficio del consumidor.

Calidad y variedad en la oferta de ventanas Este sistema garantiza desde el inicio las medidas del proyecto, dando así un mayor plazo de suministro, que permite acceder a la más amplia variedad de ventanas y puertas que ofrece el mercado tanto nacional como de importación, en toda la gama de materiales, acabados y sistemas de apertura disponibles. mejorando sus plazos de servicio y la variedad de su oferta al cliente. La posibilidad para el constructor de realizar las compras de cristal independientemente a la ventana, pudiendo obtener así una mejor oferta.

constructor puede crear sus propios grupos de colocadores abaratando su costo final, dentro de sus propios gastos de personal en obra, deduciendo el precio de la misma del precio del elaborador o ensamblador.

Instalación de puertas y ventanas

Nivel de competencia entre elaboradores o ensambladores de ventanas

Los costos de instalación de puertas y ventanas disminuyen de manera notable con el uso del precerco. Los gastos de mano de obra, y en su caso de viáticos, se reducen al disminuir los tiempos de colocación, ya que este sistema triplica el número de unidades instaladas por hombre. El gasto de silicón y otros selladores se reduce de igual manera, dado que la tolerancia entre la ventana y el precerco es inferior a 3 milímetros evitándose el uso desmedido estos. La base de fijación que aporta el precerco a la ventana, facilita su instalación y reduce el riesgo de deterioro en los trabajos de albañilería y acabados, permitiendo el cerramiento del hueco en el momento deseado por el constructor. Opcionalmente el

32 EL CERRAMIENTO - EDICIÓN 13

El uso del precerco aumenta la capacidad de producción de los elaborado-

Beneficios al consumidor Cualquier sistema que contribuya al aumento de producción, calidad, oferta y abatimiento de costos como es el caso del precerco, favorece el acceso a una mejor calidad de vivienda a un menor precio.

COLABORACIÓN: AMEVEC www.amevec.mx


CDA VITRO: SOLUCIONES INTEGRALES Siempre a la vanguardia en desarrollo de productos y servicios de valor agregado, Vitro cuenta con el Centro de Diseño Arquitectónico (CDA); un concepto en servicio integral, para brindar asesoría personalizada en proyectos de construcción. El CDA ofrece soluciones especializadas en diseño, ingeniería y factibilidad de proyectos. Un sólido equipo de expertos está dedicado a generar ideas innovadoras hasta transformarlas en proyectos reales. Con esta iniciativa se tiene el objetivo de apoyar a despachos de arquitectos, proyectistas y constructores en el desarrollo de proyectos para la instalación de fachadas monumentales de vidrio y aluminio así como recubrimientos arquitectónicos, con soluciones de vanguardia para el diseño, cálculo, es-

timación e instalación. Entre algunos de los servicios de asesoría que brinda el CDA, están los siguientes: • • • • • • • • •

Diseño en 3D Visualización Producción de dibujos Animación – Rendering Análisis de cargas y simulación de energía Maquetas Estimación Asesoría total en el desarrollo de proyectos Visitas y asistencia en obras

Para mayor información del CDA, visite www.vitro.com COLABORACIÓN: ADVYC, A.C. www.advyc.mx




NUEVA DIRIGENCIA EN EPPA (European PVC Window Profile and Related Building Products Association)

T

om Debusschere de Deceuninck NV asumió como nuevo presidente de la EPPA (European PVC Window Profile and Related Building Products Association) en reemplazó de Andreas Hartleif de VEKA AG. La Asamblea General de la EPPA eligió a Tom Debusschere, CEO de Deceuninck NV como su nuevo Presidente durante la junta anual de la Asociación realizada el 19 de Junio de 2015. Marcus Wittmann, Jefe de la división ventanas de Rehau AG & CO, fue elegido como su Vice-Presidente. Tom Debusschere reemplaza a Andreas Hartleif (CEO de Veka AG), quien presidía la EPPA desde 2011. Impulsados por el deseo de involucrar a todos los miembros en roles activos dentro de la Asociación, la Asamblea General votó por el cambio de su Presidente y por una nueva composición dentro de su Junta Directiva. Götz SCHMIEDEKNECHT de Salamander Industrie Produkte GmbH, Patrick SEITZ de Aluplast GmbH y Marcus WITTMANN de REHAU AG & Co, fueron elegidos como nuevos Directores. Los miembros de la anterior Junta de Directores Martin ALTHORPE de Epwin Group, en representación del grupo de empresas fabricantes de ventanas de la BPF (British Plastic Federation, UK), Andreas HARTLEIF de VEKA AG y el Dr. Peter MROSIK de Profine GmbH fueron confirmados en sus cargos para un próximo período. Como Miembro Asociado de la Junta, el Sr. Eric CHATELAIN, Secretario General de la SNEP (Syndicat national de l’extrusion plastique profilés

36 EL CERRAMIENTO - EDICIÓN 13

et compounds) fue designado como tesorero. Durante su presidencia, iniciada en el año 2011, Andreas Hartleif realizó un y aportó un gran trabajo para completar muchos proyectos para el sector dentro de Europa. Logró establecer a la EPPA como una Asociación de intercambio independiente y logró posicionarla dentro de la agenda europea. Al día de hoy dispone de una sólida red dentro de Bruselas dirigida hacia instituciones europeas y otros interesados. Para nuestros miembros hay algunos desafíos por delante que avalan la necesidad de contar con una fuerte presencia en Bruselas. Los mayores desafíos están en las próximas directivas (Normativas) referidas al DISEÑO SUSTENTABLE y MANEJO DE DESPERDICIOS (economía circular) y por otro lado, alcanzar los objetivos con nuestro compromiso voluntario denominado “VinylPlus” para el año 2020. “Apoyaremos a la Dirección de la EPPA para reasegurar que los intereses y necesidades de la industria sean bien representados y tomados en cuenta”; dice Tom Debusschere, Presidente de la EPPA. A favor de sus miembros, la EPPA desea al Presidente, Vice-Presidente y Junta de Directores lo mejor para este nuevo período.

Sobre la EPPA: Representa los intereses de los fabricantes Europeos de perfiles de PVC y de otros productos relacionados con la construcción. Algunos datos claves son: Reúne a 25.000 trabajadores que producen 1.4 millones de toneladas de perfiles y productos para la construcción, generando sobre 4 billones de euros en ventas anuales. COLABORACIÓN: DECEUNINCK www.deceuninck.com


®

Sonesse diseñado para el confort, diseñado para el éxito.

DISEÑADO PARA

EL SILENCIO ®

Somfy establece un nuevo estándar en motores silenciosos para persianas interiores y pantallas de proyección: Sonesse

Persianas horizontales

Persianas enrollables

Persianas romanas

Persianas celulares

Pantallas de proyección

Máximo confort acústico. Excelente desempeño en grandes dimensiones. Compatible con los mejores sistemas de control. Ideal para grandes proyectos comerciales. Un movimiento potente, suave y silencioso, que responde a tus proyectos más importantes.

T. +52 (55) 4777 7770

www.somfy.mx

www.somfyarquitectura.mx



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.