3 minute read

Cuidados

Para su correcto mantenimiento, se recomienda considerar siempre 2.5 galones de agua por pez. Teniendo en consideración que no es la cantidad de agua, lo que importa, sino la calidad de agua que podemos darle a nuestro pez betta. Como regla general, hay que considerar que los parámetros del agua son más estables en volúmenes mayores de agua. Entre mayor es el volumen de agua más tiempo mantendrá la temperatura, y más tiempo tardará en contaminarse por desechos orgánicos producidos por los mismos peces o elementos que estén dentro del acuario. Nuestros peces betta al estar con nados en un espacio de volumen de agua pequeño; necesitan cambios constantes con el n de mantenerlos en óptimas condiciones. Los desechos de los peces y la comida que no ha sido ingerida son los primeros contaminantes del agua. Es importante no sobrealimentarlos. Porque tiene una digestión muy lenta y son propensos a obstrucciones intestinales. El pez betta es un pez carnívoro. Se alimentará en la naturaleza de peces pequeños, insectos, larvas de insecto y camarones pequeños. Pero en cautiverio acepta cualquier tipo de alimento comercial y seco. Lo más recomendable es utilizar una granulometría de alimento pequeña, más pequeña inclusive que el tamaño de la boca del pez.

Esto nos ayudará a evitar obstrucciones. Tener a mano diferentes tipos de alimentos y diferentes marcas de alimentos. Variar la alimentación es importante para poder darle a nuestro pez una gran gama de nutrientes que cada marca de alimento nos puede brindar. Al pez betta es mejor alimentario con porciones muy pequeñas durante el día unas 2 veces, que con una porción grande durante una sola vez al día. Tener cuidado con los pellets que otan, estos son los principales causantes de la obstrucción intestinal. Una recomendación para este tipo de alimentos, el remojarlos en agua antes de darlo a nuestros peces. Otro tema importante de considerar para el mantenimiento de este pez es la temperatura. Al ser un pez que viene de zonas tropicales de Asia, necesita un rango de temperatura que va desde los 24° a los 30 °. Si vivimos en una localidad en donde la temperatura es más baja que 24° debemos compensar y calentar el agua con un termostato. Las enfermedades más comunes en los peces betta es el odinum y el punto blanco. Cuando los bettas están expuestos a cambios bruscos de temperatura estas 2 enfermedades salen a la luz inmediatamente.

Advertisement

Una de las curiosidades más características del pez betta es que los machos construyen un nido de burbujas con su saliva, para poder albergar los huevos cuando se reproduce. En la reproducción el macho es el que lleva el trabajo pesado. El pez betta macho estará debajo del nido un mes cuidando los huevos hasta que estos eclosionen. Inclusive el macho, después del apareamiento expulsa a la hembra del territorio, ya que la considera una amenaza potencial para sus futuros alevines.

Otra curiosidad, que gusta mucho a los amantes del pez betta es el cortejo que se da para que la pareja llegue a reproducirse. Inicia con bailes del macho hacia la hembra tratando de atraerla al lugar en donde él construyó en nido de burbujas. En algunos casos la hembra no es tan receptiva al inicio y no es de extrañarse que el cortejo se vuelva un poco rudo y el macho golpe y persiga por algunos momentos a la hembra. En el momento en que la hembra acepte al macho, ambos peces se unirán en un abrazo debajo del nido de burbujas. Así, la hembra suelta los huevos que se irán al fondo del acuario y el macho bajará a recogerlos con su boca para colocarlos en el nido de burbujas uno a uno.

Si mantenemos una buena calidad de agua y no sobre alimentamos a los peces, nuestros bettas podrían alcanzar una expectativa de vida de hasta los 4 o 5 años. Hay que considerar que en las tiendas de acuarismo obtenemos nuestros peces con por lo menos 6 meses a 1 año de edad. Son peces inteligentes que inclusive llegan a reconocer a su dueño y cada vez que nos acerquemos a alimentarlos, saldrán de su escondite a la parte superior del acuario, esperando que le echemos la comida.

Son peces bastante sedentarios, no les gusta las corrientes fuertes dentro del acuario y son perezosos para nadar, mas aun los bettas de aletas largas. Es recomendable colocarles de vez en cuando un pequeño espejo u otro macho en otro recipiente al lado para que se ejerciten y extiendan sus aletas. Estos momentos también nos sirven para apreciar al pez, ver como practica una lucha y ver que se encuentre en forma, no este aco, buscarle manchas en el cuerpo, en n ver que el pez se muestre saludable. Con respecto a las enfermedades, como en todos los peces, lo importante es prevenir, ante todo, en vez de curar.

En Costa Rica existe una organización o cial sin nes de lucro llamada GENTE BETTA COSTA RICA, dedicada a los bettas y avalada por el International Betta Congres (IBC). Anualmente se realiza un concurso de bettas, con jueces internacionales, en donde compiten los mejores criadores y coleccionistas de este pez. Además, se genera un espacio de esparcimiento y conocer entre los amantes del pez betta. Puedes encontrarlos en Facebook si te interesa formar parte. Si alguna vez has mantenido un betta, te sentirás identi cado. ¡Y si no, te invito a adquirir tu primer pez betta y conocer este maravilloso mundo!

This article is from: