Trazas nº1

Page 1

REVISTA ESPECIALIZADA EN PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA INTOLERANCIAS Y ALERGIAS ALIMENTARIAS - WWW.REVISTATRAZAS.COM

1

1er trimestre 2011




directorio

TRAZAS Revista especializada en productos y servicios para alergias e intolerancias alimentarias. www.revistatrazas.com Depósito legal: B-15468-2011 ISSN (papel): 2014-167X ISSN (internet): 2014-1688 Editada por PUBLICA, S.L.

sumario

foto portada Imen McDonnell www.marriedanirishfarmer.com

colaboradores

ACC Assoc. Catalana de Celíacs Agència Catalana Seguretat Alimentaria Airos Delicatesen

editorial Con todos ustedes... TRAZAS _ _ _ _ _ _ 5

Aljomar Biomedal Celemín

opinión Convivir con la alergia a los alimentos: ¿qué comeré hoy? _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 6

Chocolates Torras Cobos Precisión Dietética Gloria

Dirección General JORDI BALAGUÉ · jordi@publica.es J. LLUÍS BALAGUÉ · joanlluis@publica.es

ACC Matilde Torralba, presidenta de la Associació Celíacs de Catalunya _ _ _ 8

Ecuador, 75, entlo. - 08029 Barcelona Tel. 933 215 045 / 046 - Fax 933 221 972 E-mail: publica@publica.es www.publica.es

FACE Marta Teruel, gerente de FACE_ _ _ _ _ 10

Director de la Publicación J. LLUÍS BALAGUÉ • joanlluis@publica.es

ferias Por fin, un salón especializado: nace SalAIA _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 12

Redactor Jefe MIGUEL ROIG • miguel@publica.es Secretaria de Redacción CLARA LÓPEZ • claralopez@publica.es Diseño y Maquetación JORDI BALAGUÉ · jordi@publica.es ISABEL FERNÁNDEZ • isabelf@publica.es Publicidad JORDI REBATE • rebate@publica.es Facturación y Contabilidad MAR MIGUEL • mar@publica.es Distribución y Suscripciones ISABEL BRILLAS • suscripciones@publica.es Colaboración NURIA DOBÓN • nuri@publica.es Suscripción Anual (4 números) España: 44 euros + iva Europa: 65 euros Otros países: 70 euros Registro web: 18 euros + iva

Dr. Schär El Granero Integral El racó del celíac Eladiet

divulgación Las semillas de chía (Salvia hispánica), el antiguo alimento del futuro _ _ _ _ _ 14

Erre de Vic Escola Cuina Montserrat Seguí Eurofins International FACE - Fed. de Asoc. de Celíacos de España Fiesta Foody Forn Ricardera Frit Ravich Granovita

análisis Eurofins detecta alergias e intolerancias _ 20

Grupo Migueláñez Hain Celestial Immunitas Vera

empresas Kaiku _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 22 Gerblé _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 24 Natur Improver_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 28 Xocoter _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 32 Airos _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 34 Travel Gluten Free _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 37

Ingenasa Kaiku La Zaragozana Laboratorios Almond Laboratorios Salvat MonCelíac Nagual Alimentación

Selección de productos _ _ _ _ _ _ _ _ 38

Natur Improver Nutrition & Santé - Gerblé

Viajes _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 49

Paño Nature - Café Cavallé Proceli Turull

Vive sin lactosa _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 50

Repostería Vegetariana Natudul

Nuevas tecnologías _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 52

Roypas-Pastor y Canals Sabater Análisis

Impresión COMGRAFIC, S.A. - Barcelona Reservados todos los derechos, se prohíbe la reproducción total o parcial por ningún medio, electrónico o mecánico, de los contenidos de este número sin previa autorización expresa por escrito. TRAZAS no se identifica necesariamente con las opiniones y conceptos expresados por los colaboradores y personas entrevistadas, que son de la exclusiva responsabilidad del autor.

Noticias _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 54 comercios Som celíacs _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 56 Dietética Gloria_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 58 Foody _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 60 El racó del celíac _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 61

SalAIA Santa Rita Harinas Santiveri Som Celíacs Torrons i especialitats Viar Travel Gluten Free Unilever España Virginias

Recetas sin gluten _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 62

Vive sin lactosa Xocoter

Guía Profesional _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 65

Zeta Espacial


editorial

Con todos ustedes… TRAZAS Joan Lluís Balagué Director de Trazas

D

icen que la vida es todo lo que te sucede mientras tú haces otros planes, ya que los pasos que das en el día a día te llevan muchas veces a sitios a donde no pensabas ir y que ni tan solo habías imaginado.

Cuando menos te lo esperas una intolerancia alimenticia o una alergia entra a formar parte de tu vida. Lógicamente esto es algo que nadie planea y, de repente, surge la necesidad de adaptarse a unas nuevas circunstancias y ajustarse a cambios importantes. Tras el desconcierto inicial empiezas a conocer un mundo totalmente nuevo que solo visita la gente que tiene que abrir la puerta para entrar en él, en el que, si no te llevan, probablemente nunca entrarías, y del que cada día vas aprendiendo y descubriendo cosas nuevas. Te das cuenta de que es un mundo fascinante, interesante y muy especial al que cada vez estás más ligado, no solo por necesidad para tu salud, sino también por la variedad de aspectos y conceptos que engloba y que no dejan de sorprenderte. Quieres conocerlo, entenderlo, controlarlo. Quieres colaborar, participar, aportar, ayudar. Y sucede. Personalmente, la enfermedad; profesionalmente, una editorial con más de 45 años de experiencia en la edición de revistas especializadas de diversos sectores. Dos caminos que se unen en un nuevo proyecto: un medio de información y divulgación que quiere aportar valor tanto a los profesionales especializados en este mundo como a las personas afectadas que viven en él. Un proyecto nacido con mucha ilusión, trabajo y con ideas y propuestas muy interesantes, que ha sido recibido con entusiasmo por profesionales, asociaciones y por los propios pacientes. Un proyecto que, además de tratar del mundo sin gluten, también quiere ocuparse de otras intolerancias y alergias alimentarias, con la intención de aportar ayuda a todas esas personas, que cada día son más, que tienen que convivir en su día a día con estas alteraciones. Un proyecto que poco a poco ha ido tomando forma y que después de mucho trabajo ve la luz con este primer numero de TRAZAS, publicación de aparición trimestral, con versión en papel y digital, y de distribución gratuita, que pretende ser una herramienta que sirva para recopilar y difundir toda la información, noticias, novedades, nuevos productos, avances científicos y tecnológicos, y donde los interesados puedan expresar sus opiniones; para aportar entre todos otro grano de arena en la mejora de la condiciones de la vida de los afectados. ¡Estamos a su disposición! •

no 1 - 2011

5

revista trazas


opinión

Convivir con la alergia a alimentos: ¿qué comeré hoy? Fernando Jaime Soler Presidente de Immunitas Vera, asociación de alérgicos a alimentos y látex de Cataluña.

ras el diagnóstico de una alergia a alimentos descubriremos dificultades impensables y retos superables en nuestra vida cotidiana que jamás antes hubiéramos imaginado en nuestro pequeño universo personal. Deberemos convertirnos en pacientes expertos en nuestro propio autocuidado y en consumidores informados para excluir de nuestra dieta un alimento o varios de ellos cuando se presentan de forma unitaria –un vaso de leche de vaca, un huevo, unas almendras, un pescado, etc.– o de forma oculta como aditivo, etc. Todo ello con mucho cuidado atendiendo a nuestra reactividad y a la gravedad de nuestras reacciones alérgicas. Por ello, muchas veces deberemos evitar ingerirlo, pero también tocarlo o inhalarlo. Estaremos alerta a la hora de consumir productos alimentarios y también con los cosméticos o los fármacos.

T

Hoy los ingredientes de un producto están globalizados, lo que no es más que una forma de decir que “todo está en todo”. Leyendo atentamente las etiquetas vemos que la leche de vaca, el huevo, los frutos secos, el pescado, etc., y/o los derivados de todos ellos están presentes en los productos finales presentados ante el consumidor. Con la vigente normativa general de etiquetado hay un listado de alimentos que deben figurar de forma explícita en las etiquetas sea cual sea su cantidad final como ingrediente en el producto. Esta iniciativa legislativa nos da idea de la magnitud de la alergia alimentaria, al menos en la Unión Europea. Algunos fabricantes optan por grafiar “...puede contener trazas de...” como aviso para la prevención y para su propia protección jurídica y esta advertencia devuelve al alérgico alimentario al umbral de incertidumbre que había padecido con anterioridad a la aplicación de la nueva legislación sobre etiquetado, ya que los pacientes más sensibles o reactivos no podrán consumirlos. Tendremos cuidado también con los cosméticos (geles, jabones, cremas, protectores solares, etc.) ya que en su composición pueden estar los alimentos o sus derivados. Las denominaciones de esos ingredientes vienen determinadas por la nomenclatura internacional INCI. Lo mismo deberemos hacer con los medicamentos indagando sobre la existencia de las proteínas que hay que evitar en las formulaciones. Cuando un producto alimenticio, cosmético o un medicamento no contiene el alimento que se debe evitar y no existe peligro de contaminación en su fabricación en las líneas de producción y de envasado o durante su manipulación en la cocina o en el mostrador es cuando el alérgico a alimentos lo reconoce y consume como producto seguro. Alérgicos e intolerantes a alimentos necesitamos total transparencia en la información sobre los productos que consumimos. Como colectivo emergente que somos buscamos complicidades y compañeros en nuestro viaje hipoalergénico, por ello las iniciativas como la publicación de Trazas son recibidas siempre con agrado y contribuyen a que se nos visualice mejor •

Más información: www.immunitasvera.org

revista trazas

6

no 1 - 2011



ACC

Matilde Torralba, presidenta de la Associació Celíacs de Catalunya

La Asociación Celíacs de Catalunya - Unión Española de Celíacos se creó en 1976. Fue la primera asociación del estado español destinada a ayudar a los enfermos celíacos. Su creación fue promovida por un grupo de padres, madres y médicos del Hospital Sant Joan de Déu, de Barcelona en unos años en los que esta enfermedad era una total desconocida.

L

a actividad de la asociación se centra en tres grandes áreas de actuación:

3. Vida cotidiana: Este gran bloque recoge todos los proyectos destinados a normalizar la vida de las personas celíacas y sus familias. Colaboran con la industria alimentaria, fomentando el etiquetado de los productos; con las distintas administraciones públicas, en cuestiones de reglamentación y reclamación de ayudas y ahora, estan avanzando mucho en el terreno de la restauración, en el que han creado con la colaboración de la Fundación Alícia y la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria, un manual de Restauración Sin Gluten.

1. Atención personalizada al enfermo y sus familias: La asociación tiene personal especializado, médicos, nutricionistas y psicólogos que ofrecen al enfermo toda la información y soporte que necesitan. Además también disponen de personal voluntario para acoger y resolver las dudas de las personas recién diagnosticadas. Y también de un equipo de socios jóvenes que organizan actividades, tanto en España como en colaboración con las asociaciones europeas, para su colectivo y para los más pequeños, como las colonias estivales.

El principal objetivo de la asociación es conseguir la total normalización de la vida de las personas celíacas y sus familias.

2. Colaboración con el colectivo médico y científico: Apoyan estudios científicos que permitan avanzar en la detección de la enfermedad. También colaboran con la administración sanitaria en la difusión e información al colectivo médico, especialmente de atención primaria y enfermería, para favorecer la detección precoz de la enfermedad.

revista trazas

Actualmente hay alrededor de 10.000 familias asociadas, y disponen de una oficina en el centro de Barcelona y delegaciones en todas las provincias de Cataluña, Menorca y Alicante.

8

no 1 - 2011


ACC

Entrevista a Matilde Torralba Navío, presidenta de la Asociación Celíacs de Catalunya-Unión Española de Celíacos

Recientemente se ha publicado un Manual de Restauración Sin Gluten editado por su asociación y con la colaboración de la Fundación Alícia y la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria, ¿cuál es el objetivo de este Manual? Este Manual es la primera herramienta creada por y para los profesionales de la restauración. El objetivo es ofrecer al sector de la restauración una herramienta para cocineros y camareros de restaurante que les permita ofertar platos de calidad sin gluten con las máximas garantías de seguridad y favorecer así la socialización de la enfermedad. Es muy difícil para un celíaco ir a comer a un restaurante si quiere probar otras cosas que vayan más allá de una ensalada y una carne o pescado a la plancha ya que los restauradores en general no saben como gestionar bien la comida sin gluten.

El nombre de Matilde Torralba es sinónimo de lucha a favor de la mejora de la calidad de vida de las personas celíacas y sus familias. Esta mujer lleva trabajando por la causa celíaca desde que en 1982 detectaron la enfermedad a uno de sus hijos. Desde 1998 preside la primera asociación de celíacos que se creó en nuestro país, y además es una de las fundadoras de la Asociación Europea de Asociaciones de Celíacos. Es imposible hablar de la enfermedad celíaca en nuestro país y que no aparezca su nombre. Son muchas las personas que le están agradecidas por su esfuerzo y su inagotable energía que la mantiene siempre alerta para conseguir más derechos y ventajas para las personas celíacas y sus familias.

También hemos visto que se ha publicado una Guía de Restaurantes de Barcelona. Sí, este ha sido otro de los proyectos que han salido recientemente y en el que ha participado la asociación con el Ayuntamiento de Barcelona y el Gremio de Restauración de la ciudad. Siempre estamos dispuestos a colaborar en cualquier proyecto que vaya en beneficio de las personas celíacas, como ha sido en este caso. ¿Cree que todavía es poco conocida esta enfermedad?

¿Cómo podrías resumir estos veintitantos años al pie del cañón? Si comparamos hace 30 años, diríamos que no pero aún hay que dar muchas explicaciones, sobre qué es la enfermedad celíaca pero también es verdad que cada vez se conoce más. Los medios de comunicación son unos buenos aliados para aumentar esta socialización y ahora, si conseguimos la implicación de los restauradores, a través de las herramientas que hemos comentado, y de la industria alimentaria, habremos avanzado mucho.

No creo que quepan en esta revista. Te puedo decir que, como en la vida, ha habido momentos dulces y amargos, pero mi carácter positivo siempre me hace ver el vaso medio lleno. Creo que hemos avanzado en todos los ámbitos: el científico, el tecnológico, el normativo y el social. Eso no significa que hayamos terminado el trabajo, aún nos queda mucho por hacer, pero avanzamos en la dirección adecuada. Hemos luchado duro pero hoy podemos decir que cada vez se detectan más enfermos celíacos, que cada vez se conoce más la enfermedad y que la aprobación de un reglamento europeo para el etiquetado de los productos alimentarios ha despertado la sensibilidad de los fabricantes que ahora pueden etiquetar sus productos amparados por un marco legal.

¿Y el colectivo médico-científico? Tenemos una relación muy estrecha con los principales científicos y médicos, no sólo de nuestro país sino de todo el mundo. Hace tres años celebramos el primer Congreso Internacional sobre la Enfermedad Celíaca en Barcelona, fue un gran éxito y pudimos escuchar los últimos avances científicos de la boca de sus protagonistas. Creo que conseguimos reunir el mayor talento mundial sobre celiaquía en ese congreso.

Hablando del reglamento para el etiquetado de productos alimentarios, ¿qué significa para el día a día de una persona celíaca? La aprobación del reglamento supone una seguridad jurídica para las empresas que puedan y deseen identificar sus productos “sin gluten” y también seguridad para el consumidor celíaco que poco a poco podrá prescindir de la lista de alimentos tan imprescindible hasta ahora que elaboramos las asociaciones. Un incremento de los productos correctamente etiquetados podría aumentar la oferta de productos alimentarios de consumo cotidiano (pates, embutidos etc.) para celíacos.

En el día a día, el colectivo médico está cada vez más sensibilizado y diagnostican a la persona celíaca con mayor celeridad. Es cierto que la EC tiene una sintomatología muy variada y esto despista a muchos médicos, con lo cual es difícil descubrirla, pero poco a poco se van detectando más celíacos. ¿Cuál es el porcentaje de celíacos en relación al total de población?

¿En cuánto se calcula el sobrecoste en alimentación de un celíaco? Según estudios internacionales 1 de cada 100 personas es celíaca, o sea hay un 90% de celíacos que sufren la enfermedad y no lo saben, muchos de ellos se tratan los síntomas (falta de hierro etc.) pero no la enfermedad.

Según un estudio que encargamos el año pasado, una familia con un enfermo celíaco ve incrementado los gastos en alimentación en 1.500 euros anuales, si a esto añadimos que muchos de nuestros socios cuentan con más de un enfermo en la unidad familiar, el tema se dispara escandalosamente.

Y ya para finalizar, ¿qué crees que queda por hacer? Conseguir normalizar a todos los niveles la vida de las personas celíacas y sus familias. Estamos en el camino y sé que con la fuerza y la implicación de todos lo conseguiremos •

¿No reciben ninguna subvención las personas celíacas? No y es injusto para los celíacos. La única medicina que tiene el enfermo celíaco es la de llevar una alimentación libre de gluten de por vida, pero el Estado no ofrece ninguna ayuda en este sentido a diferencia de otros países. Éste es un tema pendiente que no cesaremos de reivindicar.

no 1 - 2011

Más información: www.celiacscatalunya.org

9

revista trazas


FACE

Marta Teruel, gerente de FACE: “En cuanto a la celiaquía, existe mayor diagnóstico en la población.”

FACE es la sigla de Federación de Asociaciones de Celíacos de España. Su gerente, Marta Teruel, contesta a las preguntas de Trazas.

Defina por favor el perfil, objetivo, estructura y ámbito de la asociación. a Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) se constituye legalmente el 27 de junio de 1994, con ámbito de actuación estatal y sin fines lucrativos. FACE está integrada por 17 asociaciones de celíacos de carácter autonómico.

L

Entre sus objetivos se encuentra facilitar el bienestar social de las personas celíacas, garantizando la plena integración social y contribuyendo con las entidades públicas en el establecimiento de las disposiciones legales que garanticen la protección máxima y eviten los perjuicios sociales. ¿Cómo se desenvuelven los particulares en cuanto a la alimentación específica que necesitan? Afortunadamente contamos en España con una industria pionera mundial en la fabricación de productos especiales seguros para los celíacos y varios cientos de empresas comprometidas en la elaboración de alimentos sin gluten. Aun así, el 80% de los productos elaborados que encontramos en las estanterías de los supermercados no son aptos o no ofrecen garantías de seguridad para los celíacos. Al tratarse de una alimentación especial, la vida social del celíaco se encuentra restringida a unos pocos locales de restauración que ofrecen menú apto para celíacos.

revista trazas

10

¿Se ha incrementado ultimamente su número de asociados? Si la respuesta es que sí, ¿a qué cree puede ser debido? El incremento en el número de socios se debe principalmente a que existe mayor diagnóstico en la población. Parece que la sanidad no deja para el último lugar la sospecha de la enfermedad celíaca, sino que comienza a pensar que es una enfermedad que está ahí, y cada vez se diagnostican más casos. ¿Cómo cree que deben intervenir, si es el caso, la administración y la sanidad, en los mercados de la alimentación específica? En el caso de la alimentación sin gluten, la administración debería implicarse en hacer cumplir la legislación actual con el fin de proteger la salud del celíaco, puesto que la dieta sin gluten es el único tratamiento actual de esta enfermedad. ¿Tienen planes de ampliar su radio de acción a otras zonas del país o el extranjero? ¿O de unirse a otras asociaciones parecidas para incrementar su fuerza y capacidad de acción, incluso en un plano internacional? FACE actúa a escala nacional, llegando a todos los celíacos a través de las asociaciones que la componen. Además FACE pertenece a la Asociación Europea de Celíacos, en la que participa activamente, con el fin de mejorar la calidad de vida no solo del celíaco español sino también la del celíaco europeo. Además FACE está en comunicación permanente con otras asociaciones de otros continentes con el fin de conocer las costumbres y novedades que existen en todo el mundo •

Más información: www.celiacos.org

no 1 - 2011



ferias

Por fin, un salón especializado: nace SalAIA Entrevista con Inma Abad

SalAIA es el primer salón de productos y servicios para alergias e intolerancias alimentarias que se celebra en España. Tendrá lugar del 3 al 5 de junio de 2011 en el Palacio de Congresos de la Castellana en Madrid, y se dirige al público en general, que podrá conocer de primera mano las novedades que numerosos sectores (productores, asociaciones, distribuidores, hoteles, colegios, guarderías, restauradores...) aportan para facilitar la vida de todos aquellos usuarios con necesidades alimentarías específicas. Hasta aquí el armazón de esta iniciativa que nace con carácter anual. Para saber más al respecto, hablamos con Inma Abad, que dirige la organización del encuentro.

¿Por qué nace SalAIA?

¿Se ha previsto realizar un programa formativo e informativo paralelo?

n España hay ferias, salones o eventos de todo tipo y que abarcan cualquier sector. En el ámbito de la alimentación el número de ferias es muy amplio, tanto generales (Alimentaria o Sal), como especializadas: Gourmet, Chocolate, etc.; sin embargo desde Tremis constatamos la falta de un salón específico para este público, cada día más numeroso, necesitado de una alimentación especial y que por otro lado tiene grandes dificultades para encontrar el producto adecuado.

E

Sí, está prevista una zona para la realización de talleres y charlas que impartirán las Asociaciones y profesionales del sector. El programa aún está abierto. ¿Cabe la posibilidad de que sea un encuentro itinerante para facilitar el acceso, de manera rotativa, al público de las comunidades más alejadas de Madrid? Bastantes expositores nos han planteado esa posibilidad, y no descartamos que las siguientes ediciones de SalAIA se realicen en otras ciudades.

¿Quién lo organiza y con qué patrocinios y apoyos cuenta? Tremis-velay es el promotor de la iniciativa y su coordinador con el apoyo de un Comité Organizador formado por FACE, AEPNAA e HISTASAN y con el asesoramiento de un comité médico al que pertenecen los doctores Contreras, Ojeda, Polanco y Moreno Sarmiento. Contamos también con distintos patrocinios dentro del sector comercial e industrial e institucional.

¿Se ha previsto algún tipo de facilidad para las personas que necesiten desplazarse y alojamiento? Madrid es una ciudad con unos servicios hoteleros muy completos y de todas las categorías.

¿Cuál es su objetivo y qué numero de expositores y visitantes serían a priori los satisfactorios? ¿Desea añadir alguna cosa? El objetivo primordial es acercar al público interesado en los productos y servicios que la industria pone a su disposición. Por otra parte, creemos que también se generarán importantes sinergias tanto entre los expositores como entre éstos y las personas e instituciones convocados especialmente a visitar el Salón. Poner en marcha cualquier nueva iniciativa siempre es complicado, mucho más en la situación económica por la que atraviesa nuestro país. Consideramos que para esta primera edición de SalAIA unos 200 m2 de exposición neta sería un gran logro. Por otro lado, esperamos entre 2.500 y 3.000 visitantes.

revista trazas

Sí, queremos agradecer a Trazas el interés tomado por el salón y desearle los mayores éxitos en su nueva andadura, así como invitar a todos sus lectores a visitar SalAIA. Muchas gracias •

Más información: www.salaia.com

12

no 1 - 2011



divulgación

Las semillas de chía (Salvia hispánica), el antiguo alimento del futuro Ildefonso Celemín García Doctor en Ciencias Químicas - Ingeniero Industrial

En la época precolombina, las semillas de chía (Salvia hispánica) era uno de los alimentos básicos de las civilizaciones de América Central (aztecas y mayas) después del maíz y los porotos (judías). Tenochitlán, la capital del Imperio Azteca, recibía cada año unas 15.000 toneladas de chía como tributo de los pueblos conquistados. Concretamente, según el Códice Mendocino de Fray Bernardino de Sahún el maíz, el fríjol, el chile, el amaranto y la chía eran los principales componentes de la dieta de los pueblos mesoamericanos; sin embargo, solo los tres primeros sobrevivieron a las persecuciones de los conquistadores, que prohibieron la siembra de amaranto y de chía por considerarlos productos profanos, ya que formaban parte de las ceremonias que los antiguos pobladores de la región ofrecían a sus dioses, especialmente durante los sacrificios humanos.

L

a semilla de chía fue utilizada por mayas y aztecas, no solo como alimento sino también como ofrenda a los dioses, particularmente al hacer los sacrificios humanos.

Tras varios siglos de olvido, un programa de investigación y desarrollo en 1929 las redescubrió, comprobando que no tienen gluten, por lo que pueden ser consumidas por los celíacos, y que poseen: - 64% de Omega 3 (constituyen la fuente de Omega 3 más sana, segura y rica del mundo. - Antioxidantes, tales como: - Ácidos polifenólicos tales como ácido cafeico y ácido clorogénico - Bioflavonoides (mirecitina, quercitina y kaemferol) - Proteínas con todos los aminoácidos esenciales - Minerales: selenio, hierro, calcio, magnesio, fósforo, zinc, potasio - Vitaminas A, C y E y vitaminas del Complejo B, - Fibra de la cual el 5% es soluble.

Este uso de la chía en las ceremonias religiosas paganas fue el motivo por el cual los conquistadores españoles prohibieron sus uso y trataron de eliminarla reemplazándola con especies traídas del viejo mundo. Por esta prohibición y tal vez por su incapacidad de adaptarse a las condiciones climáticas europeas, la chía fue sometida a quinientos años de oscuridad. Sobrevivió solo en pequeñas zonas de las áreas montañosas escarpadas del sur de México y Guatemala.

Y por si fuera poco poseen entre un 19 y un 23% de proteínas, lo que las permite compararse favorablemente con otros granos nutricionales como el trigo (14%), el maíz (14%), el arroz (8,5%), la avena (15,3%), la cebada (9,2%) y el amaranto (14,8%), con la ventaja de que su aporte calórico es muy bajo lo que les hace recomendables para quien está a dieta para una buena depuración intestinal. Y como no poseen gluten pueden consumirlas los celíacos.

En México los guerreros aztecas subsistían de hecho solo con semillas de chía y agua durante sus batallas y expediciones de caza. Una cucharadita al día era suficiente. De hecho era habitual que fueran desde el río Colorado hasta el océano Pacífico para comerciar con turquesas y conchas llevando solo una bolsa de las citadas semillas. Así no tenían que parar a buscar alimento.

revista trazas

14

no 1 - 2011


divulgación

Información nutricional de la semilla de chía:

Fuente del ácido graso esencial Omega 3 ALA Una investigación reciente ha confirmado las saludables propiedades de esta planta, siendo sin duda el principal valor su alto contenido en aceites saludables. Y es que la chía posee de un 32 a un 39% de aceites en su composición, de los que un 64% es ácido alfalinolénico, por lo que constituyen la Fuente de Omega 3 más saludable (no tiene ningún elemento antinutricional, como sucede, por ejemplo, con el lino), más segura (tiene una amplia gama de antioxidantes) y más rica del mundo (tiene como promedio 35% de aceite y dicho aceite tiene un mínimo de 62-64 de Omega 3).

1. Es la fuente de Omega 3 más sana, segura y rica del mundo. Contiene un 700% más de Omega-3 que el pescado azul y el salmón salvaje. La semilla de chía ofrece “sin sabor a pescado” ventajas en Omega 3 superiores a los aceites de pescado. Los ácidos grasos de Omega-3 desempeñan un rol fundamental en la función cerebral, el crecimiento y el desarrollo.

El ácido graso alfalinolénico C:18 ALA es metabolizado en el cuerpo humano “elongándose” y transformándose en los siguientes ácidos grasos poliinsaturados Omega 3 de cadena larga, fundamentales en nuestra nutrición por sus propiedades saludables: - eicosapentanoico C:20 EPA - y ácido docosahexanoico C:22 DHA los cuales forman los eicosanoides, denominados también prostaglandinas, sustancias poco estables que dan lugar a las enfermedades si provienen de las elongaciones de un exceso del ácido graso omega 6.

2. Contiene más bioflavonoides antioxidantes que las otras fuentes de Omega 3. Contiene 3 veces más antioxidantes que los arándanos. Los estudios e investigaciones de laboratorio demostraron que los antioxidantes ayudan a prevenir el daño de radicales libres asociado con el cáncer.

Entre otras cosas, ayudan a mantener la flexibilidad de las membranas celulares facilitando a los receptores de membrana el acceso de los compuestos esenciales que regulan la vida de la célula, la entrada de oxígeno y la salida del dióxido de carbono y residuos celulares. Por eso son fundamentales para: - Bajar el colesterol y los triglicéridos - Prevenir la diabetes tipo 2 - Prevenir y tratar numerosas patologías, principalmente las cardiovasculares, las neurodegenerativas, los procesos inflamatorios e, incluso, el cáncer.

3.-Contiene minerales. 600% más calcio que la leche entera de vaca. El calcio es el principal elemento que nutre los huesos y los dientes. Las sales de calcio conforman cerca del 70% del hueso por peso y aportan al hueso su fortaleza y rigidez. 1.400% más magnesio que el brócoli. El magnesio contribuye a la formación de los huesos y los dientes, y ayuda a la absorción de calcio y potasio. Dado que el calcio estimula los músculos, el magnesio se utiliza para lograr relajación muscular.

Las semillas de chía son también una buena fuente de vitamina B y ya se sabe que un bajo nivel de ella en sangre se asocia a un riesgo creciente de enfermedades coronarias al favorecer la formación de ateromas en las paredes arteriales. Además son ricas en minerales como el hierro, el calcio, el fósforo, el potasio, el zinc, el cobre, el selenio, el manganeso y el magnesio.

300% más hierro que las espinacas La principal función del hierro es contribuir a transportar el oxígeno de los pulmones a los músculos y el resto de los órganos. Cuando baja el nivel de hierro, ese consumo de oxígeno disminuye.

Propiedades antioxidantes 4. Contiene fibra y mucho más… La semilla de chía, además de contener los antioxidantes mirecitina, quercetina y kaempferol, contiene cantidades importantes de ácido clorogénico y de ácido cafeico, que son antioxidantes primarios y sinérgicos y contribuyen en una mayor proporción a la fuerte actividad antioxidante de la chía.

100% más fibra dietaria que el salvado, 400% más que la semilla de lino y 110% más que All Bran. Por ello, a la chía se le llama el alimento integral perfecto y el antiguo alimento del futuro. Del total de la fibra dietaria el 5% es soluble. La fibra dietaria demostró disminuir los altos niveles de colesterol en sangre. Debido a la capacidad de la chía para absorber varias veces su peso en agua, también puede contribuir a paliar el hambre y, por tanto a controlar la obesidad.

Los citados flavonoides son antialergénicos (la quercitina), antiinflamatorios, antimutagénicos, antivíricos y anticancerígenos (especialmente se usan en cánceres de pulmón y estómago) y además ayudan en la cardiopatía isquémica. Muchas investigaciones demuestran que la quercetina es un poderoso antioxidante capaz de prevenir la oxidación de las grasas, proteínas y ADN y que estas propiedades antioxidantes son significativamente más efectivas que la de otros compuestos flavonoides. El ácido cafeico y el ácido clorogénico protegen de los radicales libres e inhiben la peroxidación grasa. Estas propiedades antioxidantes son mucho más fuertes que las del ácido ferúlico, además de antioxidantes comunes como la vitamina C (ácido ascórbico) y vitamina E (alfa-tocoferol).

5.- Contiene vitaminas 700% más vitamina C que la naranja. La vitamina C promueve un sistema inmunológico saludable, ayuda a la cicatrización de heridas, mantiene el tejido conjuntivo y contribuye a la absorción de hierro. 50% más de contenido de folato (ácido fólico) que el espárrago. El folato es necesario para la formación del ADN y ARN; resulta critico durante períodos de rápida división y crecimiento celular como se los que se producen en la infancia y el embarazo. El folato ayuda también a impedir modificaciones en el ADN que pueden ocasionar cáncer.

no 1 - 2011

Estudios epidemiológicos indican que el consumo de altos niveles de alimentos y bebidas ricos en compuestos antioxidantes pueden protegernos contra enfermedades cardiovasculares, cáncer de pulmón y cáncer de estomago. En particular, los flavonoides como la quercetina tienen una estrecha relación en la disminución del riesgo de enfermedad cardiovascular.

15

revista trazas


divulgación

Se han atribuido al ácido clorogénico numerosas propiedades farmacológicas, algunas de las cuales han sido evidenciadas en estudios clínicos. Los efectos beneficiosos del este ácido en la diabetes de tipo 2 se han comprobado administrando 1 g de este ácido 30 minutos antes de un test estándar de tolerancia a la glucosa (75 g de glucosa en un vaso de agua por vía oral) a 15 voluntarios obesos. En comparación con el placebo, el ácido clorogénico ocasionó una reducción significativa de los niveles de glucosa y de insulina en las primeras muestras de sangre, pero sin reducir la biodisponibilidad de la glucosa, ni el área bajo la curva de la insulina. Los autores de este estudio interpretan estos resultados sugiriendo que el ácido clorogénico puede tener varios efectos sobre el metabolismo de la glucosa: "in Vitro" el ácido clorogénico inhibe la alfa-glucosidasa y la glucosa-6-fosfatasa, lo que podría producir un retraso en la absorción intestinal de la glucosa. Este efecto podría explicar igualmente la reducción de la glucemia postprandial al producir un aumento de la secreción del péptido análogo al glucagón, con la correspondiente disminución de la secreción de insulina. Pero, adicionalmente, la inhibición de la glucosa-6-fosfatasa puede reducir la producción hepática de la glucosa, contribuyendo a la reducción de las concentraciones en ayunas de insulina después de la administración del ácido clorogénico. El ácido clorogénico tiene propiedades colagogas, estimulante la secreción de ácido biliares. En un amplísimo estudio llevado a cabo en la Universidad de Harvard en más de 80.000 mujeres se observó que el consumo regular de café está inversamente relacionado con la aparición de cálculos biliares (las mujeres son dos veces más propensas que los hombres a padecer esta enfermedad). A partir de un consumo de café de 2 tazas diarias, la necesidad de un eliminación quirúrgica de los cálculos biliares se redujo en un 9%, 3 tazas diarias redujeron la cirugía en un 22% y 4 o más tazas en un 28%. El ácido clorogénico posee también propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. En un modelo de artritis séptica inducida en la pata del ratón, la administración intraperitoneal de 3 dosis de 1 mg/animal en días alternos después de la infección redujo en un 40% el edema de la pata. Al parecer estos efectos se deben a la inhibición de la producción de óxido nítrico por los macrófagos y a la supresión de la proliferación de las células T. No se debe confundir el ácido clorogénico con el término "ácidos clorogénicos" que se refieren a ácidos derivados del ácido cinámico por esterificación con ácido cafeico, ferúlico, p-cumárico o quínico. Este último -ácido cafeoilquínico- es el ácido clorogénico como tal. Cabe agregar que los propios antioxidantes presentes en estas semillas sirven para la buena conservación del aceite que se obtiene, a partir de ellas. Y explica por qué los mayas, sin grandes técnicas de conservación, podían almacenar la harina de chía durante largos períodos (años) sin que se pusiese rancia, algo poco habitual en las semillas oleaginosas. De hecho, su oxidación es prácticamente nula, lo cual les confiere ventajas frente a otras fuentes de ácido alfalinolénico como las otras dos fuentes importantes de Omega 3: - el lino, que también es rico en Omega 3 pero que muestra una descomposición muy rápida debido a la ausencia de antioxidantes en su composición. Además, el lino forma en la metabolización productos cianoglicoxidos (linamarin) sumamente tóxicos - el aceite de pescado.

Bemeficios nutricionales de la chía Fibra La fibra es la parte estructural de frutas, verduras, semillas y granos, que el sistema digestivo no es capaz de digerir ni de destruir. Actualmente, profesionales e instituciones de salud, recomiendan un consumo entre 25 a 30 g diarios de fibra en adultos. La semilla de chía aporta 27,6 g de fibra por cada 100 g de semilla, lo que equivale al 100% de las recomendaciones diarias para la población adulta. Indicamos también que una vez que el aceite se ha extraído de las semillas de chía el material remanente contiene entre un 50 y un 60% de fibra. Y que 100 g aportan el 100% de las necesidades de fibra diaria, sobre todo en forma de fibra soluble (mucílagos) ya que retarda el índice de glucosa en sangre y reduce la absorción de colesterol. La fibra tiene la capacidad de aumentar el volumen del bolo fecal que transita en el tubo digestivo. Esto se debe principalmente a su capacidad para absorber una importante cantidad de agua. En consecuencia, la materia fecal, producto final de la digestión, se torna más voluminosa y suave, porque está más hidratada. Además, el aumento de tamaño del bolo fecal estimula el tránsito intestinal, lo que reduce su tiempo de permanencia en el aparato digestivo, a la vez que ayuda a regular los movimientos intestinales, evitando el estreñimiento, la diverticulosis, el cáncer de colon. Por otro lado, la fibra puede formar disoluciones con el contenido gastrointestinal, de tal forma que las sustancias que tienen que absorberse les cuesta más hacerlo, como le sucede a la glucosa (azúcar) y a las grasas. Gracias a esta función, la fibra contribuye a la prevención de múltiples enfermedades como la enfermedad cardiovascular, diabetes, como se ha demostrado en innumerables estudios epidemiológicos. “Una de las razones por las que las semillas de chía aumentan la resistencia física” –afirma James E. Scheer, autor de The Magic of Chía– es que aunque se digieren fácilmente absorben más de 12 veces su peso en agua y forman un gel que provoca una liberación lenta de los hidratos de carbono y una igualmente lenta conversión de sus carbohidratos en glucosa al obtener energía. La capa exterior de las semillas de chía es rica en fibra soluble muciloide, llamada mucílago, que es muy importante para mantener protegidas las semillas de la sequedad del aire seco desértico. Las semillas, cuando se mezclan con agua o los jugos del estómago, forman un gel (mucílago) que crea una barrera física entre los carbohidratos y las enzimas digestivas. Los carbohidratos son así digeridos pero de forma uniforme y lenta. No hay pues aumentos o picos de insulina necesarios para reducir el nivel de azúcar en sangre después de comer chía. La capacidad de retención de agua del gel también ayuda a mantener el nivel de ingesta de agua y mantener el equilibrio electrolítico. En los estudios realizados en el 2004 por el doctor Vladimir Vuksan –del Clinical Nutrition and Risk Factor Modification Centre at St. Michael’s - Hospital de Toronto- se concluyó que una ingesta regular de semillas de Chía en pacientes con diabetes tipo 2 ayuda a reducir la coagulación de la sangre y las inflamaciones. Más aún, los pacientes alcanzaron una reducción de la presión sanguínea mayor que con la ingesta de otros medicamentos. Vuksan también ha descrito los mecanismos por los que la chía mejora la función endotelial, la coagulación, la fibrinolisis y el nivel de hierro. Y ha propuesto el uso de la chía no solo en el tratamiento de la diabetes sino también para el

DIETÈTICA GLORIA PRODUCTOS ARTESANOS SIN GLUTEN, S.L. ESPECIALIDAD EN ALIMENTOS SIN GLUTEN / PRODUCTOS DIETÉTICOS Entença, 175-181 - 08029 BARCELONA - Tel.: 93 329 92 51 - Fax: 93 419 74 29 - E-mail: dietetica_gloria@yahoo.es


divulgación

control de factores de riesgo tales como la presión arterial, los niveles de glucosa en sangre, la glicemia post-prandial, los factores inflamatorios (proteína C-reactiva), la coagulación (fibrinógeno, factor VIII y factor von Willebrand) y los fibrinolíticos (como t-PAN), el nivel de hierro y la función endotelial. Es además interesante saber que como los insectos no se sienten atraídos por esta planta no se emplean productos fitosanitarios en su desarrollo. Se trata pues siempre de cultivos orgánicos y ecológicos. Las proteínas La semilla de contiene un 19-23% de proteína. Una cantidad mayor que los cereales tradicionales como el trigo (13,7%), maíz (9,4%), arroz (6,5%), avena (16,9%) y cebada (12,5%). Se han realizado estudios que evalúan la digestibilidad y valor biológico de la proteína contenida por la semilla de chía. Los resultados obtenidos indican que la semilla de chía es una fuente proteica de buena calidad y sugieren la importancia de la incorporación de esta fuente alimenticia no tradicional a la dieta habitual como complemento de otros alimentos. La proteína de la semilla de chía carece de gluten, que causa la enfermedad celiaca. La semilla de chía esta certificada como un alimento sin gluten, por lo tanto, apto para pacientes celiacos. De los aminoácidos encontrados en la proteína de la semilla de chía, el contenido de lisina es bastante alto, comparado con otra semillas oleaginosas. Los aminoácidos de la semilla de chía no tienen factores limitantes para la dieta de los adultos. De esta manera, semilla de chía puede incorporse a la alimentación mezclada con otros granos para mejorar el balance proteico.

Los antioxidantes son un grupo de compuestos de vegetales que bloquean el efecto perjudicial de los denominados radicales libres. La mayoría de los antioxidantes se encuentra en alimentos vegetales, lo que explica que incluir frutas, legumbres, verduras y hortalizas o cereales integrales en nuestra dieta sea tan beneficioso. Los antioxidantes mas importantes que contienen la semilla de chía son el ácido clorogénico y el ácido cafeico, además de contener miricetina, quercetina y kaempferol. Ambos compuestos son antioxidantes primarios y sinérgicos y contribuyen en una mayor proporción a la fuerte actividad antioxidante de la semilla de chía. Muchas investigaciones demuestran que la quercetina es un poderoso antioxidante capaz de prevenir la oxidación de las grasas, proteínas y ADN y que estas propiedades antioxidantes son significativamente más efectivas que la de otros compuestos flavonoides. El ácido cafeico y el ácido clorogénico protegen de los radicales libres e inhiben la peroxidación grasa. Estas propiedades antioxidantes son mucho más fuertes que las del ácido ferúlico, además de antioxidantes comunes como la vitamina C (ácido ascórbico) y vitamina E (alfa-tocoferol). Estudios epidemiológicos indican que el consumo de altos niveles de alimentos y bebidas ricos en compuestos antioxidantes pueden protegernos contra enfermedades cardiovasculares, cáncer de pulmón y cáncer de estomago. En particular, los flavonoides como la quercetina tienen una estrecha relación en la disminución del riesgo de enfermedad cardiovascular.

Minerales

Cómo consumirla

La semilla de chía es una excelente fuente de varios minerales, como hemos visto. Contiene 13 – 354 veces más calcio, 2 – 12 veces más fósforo, y 1,6 – 9 veces más potasio en 100 g de producto que el trigo, arroz, avena y maíz. La semilla de chía tiene 6 veces mas calcio, 11 veces más fósforo y 4 veces más potasio en 100 g que la leche.

Las semillas de chía pueden ser agregadas –enteras o molidas- a zumos naturales, leche, yogur, salsas, sopas, cremas, verduras, pasteles y otros alimentos además de en ensaladas como aliño pues como no tiene un sabor muy fuerte, apenas se aprecia cuando está mezclada con otros alimentos.

Los niveles de hierro de la semilla de chía son muy altos, siendo inusual este nivel para las semillas. Comparando el nivel de hierro de la semilla de chía con otros productos tradicionales que son conocidos como fuentes de este mineral, la semilla de chía tiene 6, 1’8 y 2’4 veces más hierro en 100 g que la espinaca, las lentejas y el hígado, respectivamente.

De hecho en la actualidad hay estudios que prueban las ventajas de utilizar la harina de chía en la elaboración de pan, barras energéticas y suplementos dietéticos. Incluso se usa en los alimentos para aves a fin de mejorar la calidad de los huevos y en la comida de las vacas para que su leche sea rica en Omega 3 natural y no añadida. Y puede ser aplicada como gel dejándolas remojar de 20 a 30 minutos en agua fría.

Vitamina B

Ricardo Ayerza y Wayne E. Coates, que han investigado durante años las propiedades de estas semillas, afirman en su trabajo Alimentos silvestres en la prevención y promoción de la salud lo siguiente: “La chía (Salvia Hispánica L) es la fuente vegetal conocida con más ácidos grasos Omega 3, además de una buena fuente de fibras y proteínas”. Y como sus antioxidantes naturales la mantienen estable se puede almacenar durante largos períodos de tiempo sin que se produzca su degradación.

La semilla de chía es una buena fuente de vitamina B. Si se compara el contenido de vitaminas de la semilla de chía con otros cereales, se muestra que esta es más alta en niacina que el maíz, la soja y el arroz. El contenido de tiamina y riboflavina es similar al del arroz y el maíz. Antioxidantes La contaminación atmosférica, el humo del tabaco, los herbicidas, pesticidas o ciertas grasas son algunos ejemplos de elementos que generan radicales libres que ingerimos o inhalamos. Este exceso no puede ser eliminado por el cuerpo y daña las membranas de nuestras células, llegando finalmente a destruir y mutar, facilitando así el camino para que se desarrollen diversos tipos de enfermedades.

Terminamos diciendo que en el caso de consumir las semillas enteras en lugar de hacerlo en forma de harina lo idóneo es echarlas en agua para que salga el gel de su interior y luego consumir todo junto como si fuera un batido. Más información en www.chiasa2f.es o www.chiasagroup.com

DIETÈTICA GLORIA PRODUCTOS ARTESANOS SIN GLUTEN, S.L. ESPECIALIDAD EN ALIMENTOS SIN GLUTEN / PRODUCTOS DIETÉTICOS Entença, 175-181 - 08029 BARCELONA - Tel.: 93 329 92 51 - Fax: 93 419 74 29 - E-mail: dietetica_gloria@yahoo.es


divulgación

Bibliografía

Bibliografía sobre la fibra

• Albert CM, Oh K, Whang W, Manson JE, Chae CU, Stampfer MJ, Willett WC and Hu FB. 2005; 112(21): 3232-8. Dietary Alpha-Linolenic Acid Intake and Risk of Sudden Cardiac Death and Coronary Heart Disease. Journal of the American Heart Association.

• Anderson JW, Smith BM and Gustafson NJ. 1994 May; 59(5 Suppl):1242S-1247S. Health benefits and practical aspects of highfibre diets. American Journal of Clinical Nutrition.

• Ayerza, R.(h), 1995. Oil Content and Fatty Acid Composition of Chia (Salvia hispánica L.) from Five Northwestern Locations in Argentina. Journal of the American Oil Chemists' Society, 72(9) 971-1090.

• The Cleveland Clinic. 2007 Jul;10(7):6. Add more fibre to your diet and see a bounty of health benefits. Heart

• Boseska L, Wagner P, Schoemer SL, Zhao G, Maddox DH, and KrisEtherton PM. June 2004. Alpha Linolenic Acid Improves Vascular Function. Food Ingredient News.

• van Dijk AE, Olthof MR, Meeuse JC, Seebus E, Heine RJ, van Dam RM. Acute effects of decaffeinated coffee and the major coffee components chlorogenic acid and trigonelline on glucose tolerance. Diabetes Care . 2009 Jun;32(6):1023-5. [Texto completo]

• Burr ML, Ashfield-Watt PA, Dunstan FD, Fehily AM, Breay P, Ashton T, et al. Lack of benefit of dietary advice to men with angina: results of a controlled trial. Eur J Clin Nutr 2003;57:193-200.

• Leitzmann MF, et al., Coffee intake is associated with lower risk of symptomatic gallstone disease in women , Gastroenterology 2002; 123(6): 1823-1830

• Bushway, A.A., P.R. Belya, and R.J. Bushway. 1981. Chia seed as a Source of Oil, Polysaccharide, and Protein. Journal of Food Science, 46:1349-1356. • Heller A, Koeh T, SehmeckJ, van Ackern K. Lipid mediators in inflammatory disorders. Drugs 1998;55: 487-96. • Hu FB, Stampfer MJ, Manson JE, Rimm EB, Wolk A, Colditz GA, et al. Dietary intake of D-linolenic acid and risk of fatal ischemic heart disease among women Am J Clin Nutr 1999;69:890-7. • Leaf A, Kang JX, Xiao Y"F, Billman GE. Clinical prevention of sudden cardiac death by n-3 polyunsaturated fatty acids and mechanism of prevention of arrhythmias by n-3 fish oil. Circulation 2003;107:2646-52. • Lin PY, Su KP. 2007 Jul; 68(7):1056-61.A meta-analytic review of double-blind, placebo-controlled trials of antidepressant efficacy of omega-3 fatty acids. Journal of Clinical Psychiatry. • Mantzioris E, James MJ, Gibson RA and Cleland LG. 1994; 59: 1304-9. Dietary substitution with an alpha linolenic acid – rich vegetable oil increases eicosapentaenoic acid concentrations in tissues. The American Journal of Clinical Nutrition. • Taga, M.S., E.E. Miller, and D.E. Pratt, 1984. Chia seeds as a source of natural lipid antioxidants. Journal of American Oil Chemists' Society, 61:928-931. • Thies F, Garry JM, Yaqoob P, Rerkasem K, Williams J, Shearman CP, et al. Association of n-3 polyunsaturated fatty acids with stability of atherosclerotic plaques: a randomized controlled trial. Lancet 2003;361 :477.85. • Ueshima H, Stamler J, Elliott P, Chan Q, Brown IJ, Carnethon MR, Daviglus ML, He K, Moag-Stahlberg A, Rodríguez BL, Steffen LM, Van Horn L, Yarnell J and Zhou B. 2007 Aug:50(2):313-9. Food omega-3 fatty acid intake of individuals (total, linolenic acid, longchain) and their blood pressure: INTERMAP study. Hypertension. • Von Schacky, C. 2006; 2(3): 251-62. A review of omega-3 ethyl esters for cardiovascular prevention and treatment of increased blood triglyceride levels. Vascular Health Risk Management. • Zhao G, Etherton TD, Martin KR, West SG, Gillies PJ and KrisEtherton PM. 2004; 134(11):2991-7. Dietary Alpha-Linolenic Acid reduces Inflammatory and lipid cardiovascular risk factors in hypercholesterolemia men and women. Journal of Nutrition.

• Mateos R, Goya L, Bravo L. Uptake and metabolism of hydroxycinnamic acids (chlorogenic, caffeic, and ferulic acids) by HepG2 cells as a model of the human liver. J Agric Food Chem. 2006 Nov 15;54(23):8724-32. • Y. Kimura, et al. Studies on the activities of tannins and related compounds, X. Effects of caffeetannins and related compounds on arachidonate metabolism in human polymorphonuclear leukocytes; J. Nat. Prod. 50, 392 (1987) • M.T. Huang, et al.; Inhibitory effect of curcumin, chlorogenic acid, caffeic acid, and ferulic acid on tumor promotion in mouse skin by 12O-tetradecanoylphorbol-13-acetate: Cancer Res. 48, 5941 (1988) • A.H. Conney, et al. Inhibitory effect of curcumin and some related dietary compounds on tumor promotion and arachidonic acid metabolism in mouse skin: Adv. Enzyme Regué. 31, 385 (1991) • G. Bandyopadhyay, et al. Chlorogenic acid inhibits Bcr-Abl tyrosine kinase and triggers p38 mitogen-activated protein kinasedependent apoptosis in chronic myelogenous leukemic cells. Blood 104, 2514 (2004) • R. Feng, et al. Inhibition of activator protein-1, NF-kappaB, and MAPKs and induction of phase 2 detoxifying enzyme activity by chlorogenic acid: J. Biol. Chem. 280, 27888 (2005) • Lee JH, Park JH, Kim YS, Han Y. Chlorogenic acid, a polyphenolic compound, treats mice with septic arthritis caused by Candida albicans. Int Immunopharmacol. 2008 Dec 10; 8(12):1681-5. • A. Belkaid, et al. The chemopreventive properties of chlorogenic acid reveal a potential new role for the microsomal glucose-6-phosphate translocase in brain tumor progression: Cancer Cell Int. 6, 7 (2006) • M.D. dos Santos, et al.; Evaluation of the anti-inflammatory, analgesic and antipyretic activities of the natural polyphone chlorogenic acid: Biol. Pharm. Bull. 29, 2236 (2006) • W.J. Lee & B.T. Zhu inhibition of DNA methylation by caffeic acid and chlorogenic acid, two common catechol-containing coffee polyphenols: Carcinogenesis 27, 269 (2006).

DIETÈTICA GLORIA PRODUCTOS ARTESANOS SIN GLUTEN, S.L. ESPECIALIDAD EN ALIMENTOS SIN GLUTEN / PRODUCTOS DIETÉTICOS Entença, 175-181 - 08029 BARCELONA - Tel.: 93 329 92 51 - Fax: 93 419 74 29 - E-mail: dietetica_gloria@yahoo.es



análisis

Eurofins detecta alergias e intolerancias

Las alergias alimentarias afectan a un número creciente de personas. Eurofins propone análisis fiables y precisos que permiten buscar el conjunto de los alérgenos alimentarios presentes en la lista de la UE.

egún estudios recientes, su prevalencia es del 3,5% al 5% de la población en los países industrializados. Reacciones alérgicas muy graves, incluso mortales, pueden ser constatadas en estas personas en caso de indigestión del alimento implicado, aunque la cantidad sea reducida.

S

Es necesario añadir a estas patologías intolerancias alimentarias independientes del sistema inmunitario, como la intolerancia al gluten o a la lactosa. Para las personas que sufren alergias o intolerancias alimentarias, la única solución es evitar estrictamente consumir los productos incriminados. Frente a esta constatación, las autoridades consideran los peligros relacionados con las alergias y las intolerancias alimentarias como una verdadera preocupación por la salud pública y se esfuerzan poner en marcha disposiciones que permiten a las personas afectadas controlar mejor los riesgos.

revista trazas

• Huevos y productos a base de huevos • Pescado y productos a base de pescado • Cacahuetes y productos a base de cacahuetes • Soja y productos a base de soja • Leche y productos lácteos (incluso lactosa) • Frutos de cáscara y productos a base de frutos de cáscara • Apio y productos a base de apio • Mostaza y productos a base de mostaza • Semillas de sésamo y productos a base de semillas de sésamo • Anhídridos sulfurosos y sulfitos • Altramuces y productos a base de altramuces • Moluscos y productos a base de moluscos. Más recientemente (obligatorio a partir de 2012), se han definido umbrales para los productos declarados “sin gluten” (41/2009/CE), en los que la cantidad de gluten no debe superar las 20 ppm. Los umbrales para otros alérgenos están en discusión.

Disposiciones reglamentarias

Por otra parte, se hace hincapié en los riesgos relacionados con las contaminaciones accidentales que pueden ocurrir en el proceso de fabricación.

La Directiva 2007/68/CE define una lista de ingredientes alérgenos potenciales que deben indicarse en el etiquetado, aunque su cantidad sea reducida: • Cereales que contienen gluten y productos a base de cereales que contienen gluten • Crustáceos y productos a base de crustáceos

En este ámbito, dado que el control de la composición de los productos y de los ingredientes se vuelve más delicado debido a circuitos comerciales cada vez más complejos, es indispensable detectar los componentes potencialmente conflictivos mediante análisis que deben ser fiables y precisos.

20

no 1 - 2011


análisis

La oferta de Eurofins

Algunas cifras

Los laboratorios Eurofins han evaluado y han validado diferentes métodos para productos variados y pueden proponer una gama completa de pruebas permitiendo responder al conjunto de la problemática, según las metodologías descritas en las normas europeas EN 15634, EN 15633 y EN 15842:

• Más de 150 laboratorios con cerca de 8.000 trabajadores.

Los métodos inmunológicos (como los métodos ELISA) permiten detectar y cuantificar la mayoría de las proteínas alergíferas, que son las responsables directas de las reacciones. Estos tests son específicos y muy sensibles.

• El Grupo ofrece una cartera de más de 40.000 métodos analíticos fiables para establecer la seguridad, identidad, pureza, composición, autenticidad y origen de productos y sustancias biológicas.

• Presencia en 30 países. • Ingresos: alcanzan los 900 millones de dólares.

Los métodos PCR se basan en la detección del ADN de la especie e identifican el ingrediente por su estructura genética, sin buscar específicamente los alérgenos. Ya que el ADN es generalmente más termoestable que las proteínas, los métodos PCR son a menudo recomendados en el caso de productos transformados o productos que han sufrido tratamientos térmicos.

Eurofins (www.eurofins.es) no solo ofrece una amplia cartera de servicios, como hacen muchas empresas generalistas, sino que también es experta en la mayoría de las áreas. Para cada área analítica de relevancia, el grupo dispone de un laboratorio con reconocimiento mundial por su grado de especialización que, combinada con su liderazgo tecnológico, atención a la calidad y servicio al cliente, ha convertido a Eurofins en el líder mundial en numerosos campos en los que opera •

Además de los ensayos específicos, Eurofins ha desarrollado un método único de investigación y de identificación por PCR. Es particularmente útil cuando varias fuentes de contaminación son posibles. Este método hace la búsqueda de contaminación abordable y puede permitir a los industriales incluir este control en sus procedimientos de aseguramiento de la calidad.

Más información: www.eurofins.es

Las prestaciones a medida: es bien conocido hoy que los resultados de los kits y de los métodos de detección pueden variar fuertemente según los efectos de matriz y los efectos de procesos. Eurofins realiza a gran escala, desde 2004, proyectos a medida con el fin de optimizar el plan analítico. Este enfoque para la validación permite seleccionar los métodos más adaptados a la matriz, lo que reduce de manera significativa el riesgo de resultados falsos negativos. Cabe notar que ciertos ingredientes alergíferos pueden contener diferentes alérgenos. Para la dosificación del SO2 y de la lactosa se dispone de técnicas químicas.

Razones para elegir Eurofins • Gama completa de herramientas analíticas que cubre todos los productos aludidos por la reglamentación (excepto moluscos). • Método de investigación que permite abordar el control rutinario. • Métodos adaptados al control de la limpieza de las cadenas de producción: análisis del agua para el aclarado así como de las escobillas y de las toallitas limpiadoras de superficies proveídas. • Sólido dominio de las tecnologías y de los consejeros expertos implicados en la redacción de las normas internacionales y habilitados como expertos judiciales en el Tribunal de Apelación de Rennes. Fundado en 1987 por Gilles Martin, Eurofins es un destacado grupo internacional de laboratorios que ofrece una gama única de servicios de análisis y servicios a industrias y organismos públicos de los sectores farmacéutico, agroalimentario, ambiental y de bienes de consumo.

no 1 - 2011


empresas

¿No te sienta bien la leche? ¿Has sentido alguna vez que tus digestiones se alargan o se vuelven pesadas tras ingerir leche o algún producto lácteo? Sensación de hinchazón, gases, diarrea, malestar, náuseas… son síntomas que pueden aparecer cuando se tiene alguna dificultad para digerir la lactosa.

Pero… ¿qué es la lactosa? a lactosa es un azúcar presente en la leche de los mamíferos (tanto animal como humana) compuesta de dos azúcares simples: glucosa y galactosa. Para su absorción, se desdobla en sus dos componentes por una enzima llamada lactasa. Este desdoblamiento se produce en la digestión, simplificando la lactosa en dos y haciendo más fácil su digestión.

L

Hay muchas personas que sin ser diagnosticadas con intolerancia a la lactosa se sienten pesadas tras ingerir algún producto lácteo. Asimismo, se estima que en torno a un 35-50% de la población española tiene problemas para digerir la lactosa en mayor o menor medida. Por ello la frase “no tomo leche, es que no me sienta muy bien” es tan común en nuestras sociedad. ¿Cuáles son los síntomas? Los síntomas suelen aparecer en un periodo que va de los 15 minutos a las 2 horas después de haber ingerido alimentos que contengan lactosa, generalmente acompañados de flatulencias, cólico intestinal y diarrea. Los síntomas desaparecen entre 3 y 6 horas más tarde. Esto se debe a que la lactosa no ingerida en el intestino delgado, pasa al intestino grueso y allí es fermentada por las bacterias de la flora intestinal produciendo hidrógeno y otros gases.

IMPORTANTE: Intolerante a la lactosa A veces los síntomas de la alergia a la proteína de la leche de Cuando hay una deficiencia en la lactasa (la enzivaca se confunden con los de la ma digestiva encargada de desdoblar la lactosa en dos azúcares simples), la lactosa no se abintolerancia a la lactosa, si bien son dos sorbe correctamente y la digestión resulta inpatologías muy distintas. La intolerancia a la cómoda y pesada. Esta afección intestinal se lactosa se debe a que las personas que padecen denomina intolerancia a la lactosa. esta afección no producen enzima lactasa en Existen dos tipos de intolerancia a la lactosa: suficiente cantidad para poder digerir la lactosa de la leche causando así molestias. Muy distinta es la a) Intolerancia primaria o genética: este tipo de intolerancia es genética y afecta a persoalergia a la proteína de la leche de vaca, que es el nas a quienes les falta la lactasa desde el naresultado de una reacción inmunológica. Los cimiento. síntomas de la alergia aparecen a nivel b) Otras personas se vuelven intolerantes a la gastrointestinal, respiratorio, dérmico, etc. lactosa como consecuencia de una agresión a la mientras que los de la intolerancia se mucosa intestinal por un virus, bacterias, antibióticos o quimioterapia, diarreas infecciosas, enfermelocalizan solo a nivel dad inflamatoria intestinal crónica, enfermedad gastrointestinal. celiaca, etc. Es la intolerancia secundaria a la lactosa y es transitoria y recuperable.

revista trazas

22

no 1 - 2011


empresas

Un mundo de posibilidades sin lactosa

Todos los productos Kaiku Sin Lactosa

Los síntomas más comunes de una mala digestión de los lácteos son: náuseas, calambres, gases, dolor abdominal, inflamación, diarrea…

tiza al 100% la ausencia total de lactosa en sus productos. Por ello, desde el comienzo, todos los productos Kaiku Sin Lactosa han contado con el sello de certificación de producto “NO LACTOSA” otorgado por la Asociación de Intolerantes a la Lactosa España (ADILAC).

¿Cómo saber si sufro intolerancia a la lactosa? Hay varios métodos para detectar si realmente se padece dicha intolerancia o no. Entre ellos, los más comunes son: • Test de hidrógeno espirado: consiste en medir la producción de hidrógeno del aliento tras la ingestión de 50 g lactosa, que estará aumentada en las personas con déficit de lactasa debido a la producción de hidrógeno como consecuencia de la fermentación bacteriana. • Test de tolerancia a la lactosa: esta prueba se realiza determinando los niveles de glucemia tras la ingestión de una carga de lactosa. En el paciente, todo incremento de glucosa plasmática inferior a 20 mg/dl en cualquiera de las muestras tomadas 30, 60, 90 y 120 minutos después de una carga 50 g de lactosa sugiere muy claramente el diagnóstico. • Biopsia de intestino delgado: las muestras de una biopsia del intestino delgado pueden obtenerse por EGD (esófagogastroduodenoscopia) u otra endoscopia del tracto gastrointestinal superior. Se introduce un tubo flexible de fibra óptica (endoscopio) a través de la boca o nariz hacia el tracto gastrointestinal superior. Las muestras de tejido obtenidas durante la endoscopia son enviadas al laboratorio para ser examinadas. Se constata la presencia o no de lactasa en la mucosa intestinal. Tengo intolerancia a la lactosa, ¿qué puedo hacer? ¿No podré volver a tomar leche ni lácteos? Hasta hace unos años la única solución tras detectar una intolerancia a la lactosa era la supresión total de todo producto que contuviese lactosa.

¿Qué tipo de productos sin lactosa hay en el mercado? Año tras año el abanico de posibilidades ha ido aumentando y hoy en día la gama morada de Kaiku cuenta con toda clase de productos Sin Lactosa que permiten mantener una dieta sana y equilibrada sin miedo a que sienten mal: • Kaiku Sin Lactosa entera, semidesnatada y desnatada para que desde los más pequeños de la casa hasta los que quieren cuidar su línea puedan disfrutar de un sano y nutritivo desayuno. • Kaiku Sin lactosa natural azucarado y sabor fresa: yogur para tomarlo de postre o en la merienda. • Batido de chocolate Kaiku Sin Lactosa: perfecto para tomar en cualquier lugar y momento del día. • Queso gouda en lonchas y emmental rallado Kaiku Sin Lactosa: quesos 100% digestivos a la par que sabrosos para elaborar ricas recetas. • Benecol Zero Kaiku Sin Lactosa: Kaiku, empresa pionera en productos contra el colesterol y productos lácteos sin lactosa, sigue apostando por la salud. Con este producto, único en el mercado, trata de ayudar a todas aquellas personas que deban cuidar sus niveles de colesterol pero que a la vez quieran disfrutar de unas digestiones ligeras. • Natas Kaiku Sin Lactosa: para cocinar y montar. Estas dos nuevas referencias son uno de los productos más solicitados. Gracias a ellos, tanto los platos como los postres serán igual de sabrosos que siempre, pero sin lactosa. ¿Dónde puedo informarme?

En 2005, Kaiku consciente de dicha situación y mediante una tecnología exclusiva lanzó la primera bebida sin lactosa del mercado: Kaiku Sin Lactosa desnatada. Desde entonces, Kaiku ha ido creando una amplia gama de productos 100% digestivos a los que se les elimina totalmente la lactosa, manteniendo todo el sabor y las propiedades de los lácteos de alta calidad. Además la gama de productos Kaiku Sin Lactosa garan-

no 1 - 2011

Kaiku Sin Lactosa sigue trabajando en el desarrollo de nuevos productos. No obstante, mediante la Comunidad Morada Kaiku (www.kaikusinlactosa.com) se reciben y se escuchan todas aquellas dudas o sugerencias que se quieran ofrecer. Consejos, promociones, preguntas… todo aquello que se necesite saber acerca de la lactosa y las digestiones ligeras se encuentra disponible en esta página •

23

revista trazas


empresas

Desde hace más de 80 años, Gerblé extrae de la naturaleza lo mejor de sus ingredientes

Como nos explica Marina Loras, Marketing Assistant en Nutrition et Santé Iberia, Gerblé forma parte del grupo francés Nutrition et Santé, experto en dietética y líder a nivel europeo.

L

as marcas de N&S (Gerblé, Isostar, biManán... y así hasta 12) se distribuyen en 41 países, convirtiéndonos en la empresa líder en Europa en los mercados de dietética y alimentación “bio”, ecológica o orgánica.

La filosofía de la empresa se construye en base a una simple idea: lo que comes es importante para tu salud. Por eso N&S invierte fuertemente en “investigación nutricional”. Innovamos constantemente para ofrecer soluciones nutricionales

revista trazas

24

no 1 - 2011


empresas

adaptadas a la vida moderna, todas ellas basadas en ingredientes naturales y en que comer es un placer. Así pues, N&S Iberia ofrece con sus diferentes marcas productos dietéticos y funcionales (gama sin gluten, bebidas vegetales de soja o avena, mermeladas sin azúcar añadido, galletas funcionales...), para el control de peso y específicos de nutrición deportiva. ¿Puede hacer un poco de historia de la compañía? La gama Sin Gluten de Gerblé se lanzó en España en 2008 con un total de 10 productos entre Galletas, Bollería, Panificación y Pasta. En 2010 se lanzaron 5 referencias más, especialmente pensando en los desayunos y las meriendas de los pequeños de la casa: mini bollitos rellenos de crema de cacao, mini bollitos rellenos de mermelada de fresa, mini bizcochos con pepitas de chocolate, cereales al chocolate y cookies de cacao.

Algunos países de la UE, conscientes de la realidad que tienen que asumir las familias con algún miembro celíaco, ya están

Gerblé sin Gluten se puede comprar tanto en tiendas de dietética y parafarmacia como en grandes superficies y supermercados (Alcampo, El Corte Inglés, Hipercor...). En nuestra página web (www.gerblesingluten.es) disponemos de un práctico buscador de puntos de venta para ayudar a nuestros consumidores a localizar la tienda más cercana donde encontrar Gerblé sin Gluten.

dando subvenciones

¿Cómo valora la situación del sector de la nutrición específica? El mercado de lo que nosotros llamamos HFF (Health Functional Food, Alimentación Funcional Saludable) es un mercado en auge, que crece. Ciertamente, la preocupación por la salud y el cuidado del cuerpo es una tendencia que se viene observando desde hace algún tiempo. El segmento de “sin gluten”, si bien aún es pequeño, es uno de los motores de esta categoría, creciendo en grandes superficies y supermercados a un ritmo de más del 20% respecto al año pasado. Parte de este crecimiento se debe al gran trabajo que se está haciendo desde las Asociaciones de Celíacos para dar a conocer la celiaquía, no solo entre el público en general sino también entre los profesionales de la salud. Gracias a estas labores de formación, cada vez se están diagnosticando más casos de celiaquía (se calcula que actualmente en España solo están diagnosticados aproximadamente el 10% de los celíacos).

no 1 - 2011

25

revista trazas


empresas

¿Cómo se desenvuelve su firma en estas circunstancias? Estamos muy contentos con la aceptación que tienen nuestros productos entre el colectivo celíaco. Incluso hemos recibido correos dándonos las gracias por hacer productos sin gluten de excelente sabor y de texturas muy auténticas, que a menudo es lo que más cuesta conseguir, tecnológicamente hablando, cuando se elimina el gluten de las recetas. Precisamente creemos que el sabor ha sido uno de los factores que más ha influido en nuestro éxito, ya que desde que sacamos al mercado en 2008 Gerblé sin Gluten, nuestras ventas han crecido periodo tras periodo. ¡Y a los niños les encanta! Además, viene en bolsitas individuales, lo que lo hace muy práctico para las meriendas fuera de casa. Estamos realmente satisfechos con la calidad de Gerblé sin Gluten, pero estamos trabajando para hacer más conocida la marca y para que esté presente en más comercios. ¿Qué nos puede decir del uso del e-commerce? El e-commerce es una realidad en muchos sectores y una tendencia en auge que permite a los consumidores acceder más fácilmente a sus marcas preferidas. El uso de internet está tan implantado que parece cuestión de tiempo que las principales marcas se suban al carro del ecommerce. En Nutrition et Santé ya hay tres marcas (biManán, Isostar y SoyJoy) que en este 2011 empezarán a ofrecer a sus consumidores este servicio y Gerblé sin Gluten está dentro de nuestras prioridades. ¿Cómo cree que deben intervenir, si es el caso, la administración y la sanidad, en los mercados de la alimentación específica? Es una realidad que los productos sin gluten tienen un sobreprecio respecto a los convencionales, derivados de unos costes más elevados: uso de materias primas más caras, líneas de producción exclusivas, inversiones en tecnología, controles de calidad y análisis específicos para determinar la ausencia de gluten... Todos estos procesos encarecen el producto, pero gracias a ellos se consigue garantizar a los consumidores que los productos son de su entera confianza y de excelente calidad. Algunos países de la UE, conscientes de la realidad que tienen que asumir las familias con algún miembro celíaco, ya están dando subvenciones. ¿Tienen planes de ampliar su radio de acción a otras zonas del país o el extranjero? Gerblé sin Gluten, aunque con diferencias en las gamas e incluso en el nombre de la marca, está presente actualmente en Francia (Gerblé sans Gluten) y en Italia (Céréal senza Glutine). Nuestro objetivo es afianzar nuestra presencia en España. Por esta razón, en este 2011 vamos a tratar de centrarnos en conseguir que nuestros productos sean más accesibles ya que es una petición que venimos constatado a través de las vías de comunicación que tenemos con nuestros consumidores: personas que nos han conocido gracias a las promociones vía web y tras probar nuestros productos nos preguntan dónde pueden encontrarlos. ¿Qué medidas pueden adoptar para mejorar el servicio al cliente? El E-commerce es un proyecto con miras a hacer nuestros productos más accesibles ya que internet es un medio de consulta, de interrelación, de información y cómo no, de localización y prescripción de productos muy utilizado por este público. Ya contamos con el Servicio de Atención al consumidor donde atendemos de 09:30 a 13:30 preguntas, consultas, dudas acerca de los productos y damos orientación al consumidor final, así como el teléfono de Customer services mediante el cual damos atención a la distribución.

Web: www.gerblesingluten.es E-mail: info@gerblesingluten.es Facebook: www.facebook.com/GerbleSinGluten Servicio de Atención al Consumidor: 902 242 245 (de lunes a viernes de 09.30 a 13.30)

revista trazas

26

no 1 - 2011


empresas

Ayudando a mejorar la calidad de vida de los celíacos Gerblé sin Gluten es la gama específica para celíacos de Gerblé, firma francesa perteneciente al grupo experto en dietética. Como cree firmemente que prescindir del gluten no significa renunciar al sabor ha desarrollado una gama de productos destinados, sobre todo, a hacer más sabrosos los desayunos y meriendas de las personas celíacas, especialmente las de los niños, ya que se ha desarrollado la gama sin gluten pensando en los ingredientes que, como el chocolate, más les gustan. Bollitos rellenos, sabrosos mini-bizcochos, cookies y otras galletas, cereales de desayuno, tostadas, etc., toda una deliciosa variedad presentada en prácticas bolsitas individuales para preservar toda su frescura y texturas únicas: tiernas o crujientes, según el caso. Además, la calidad es uno de los valores fundamentales de la empresa, por lo que realiza estrictos controles de calidad durante el proceso de producción, desde la selección de las materias primas hasta el producto final (ISO 9002 y ISO 14000). Las garantías de Gerblé sin Gluten incluyen también líneas de producción separadas. Asimismo, es miembro de AFDIAG (Asociación Francesa de Intolerantes al Gluten) y está recomendada por COELIAC, poseyendo los productos Gerblé sin Gluten el logo de la espiga barrada, símbolo internacional de seguridad y garantía y que identifica los productos sin gluten, en línea con el Reglamento Europeo. La gama Gerblé sin Gluten se encuentra en súper e hipermercados y tiendas de dietética y consta de: - Bollería: • Mini bollitos rellenos de mermelada de fresa • Mini bollitos rellenos de crema de cacao • Mini bizcochos con chocolate • Mini bizcochos con pasas • Mini bizcochos con pepitas de chocolate • Magdalenas - Galletas: • Cookies con chips de chocolate • Cookies de cacao con chips de chocolate • Pastas de té • Pastas de té con chocolate - Cereales de desayuno • Cereales al chocolate - Panificación • Tostadas de maíz y arroz En la página web www.gerblesingluten.es, además de informar sobre los productos y puntos de venta, se ofrece información sobre la celiaquía y noticias de interés.

no 1 - 2011

27

revista trazas


empresas

Natur Improver, S.L.: Soluciones para el colectivo celiaco que mejoran lo natural

La compañía

A

poyándose en la experiencia de su equipo técnico, basada en más de 25 años desarrollando productos de panadería y pastelería tradicional, Natur Improver, S.L., ha creado una nueva línea de productos para celíacos con el sabor y características a la altura del paladar más exigente.

Además, su departamento de I+D no cesa en su empeño de crear nuevos productos capaces de cubrir las necesidades alimenticias de los celíacos, y así poder aportar su granito de arena en la mejora de su calidad de vida. La firma dispone de unas instalaciones totalmente nuevas y modernas, con 850 m2 distribuidas entre oficinas, laboratorio y fábrica, dedicadas exclusivamente a la elaboración de productos sin gluten. Su política de ingredientes va dirigida a minimizar o eliminar en lo posible el uso de productos aditivos (conservantes, colorantes artificiales, etc.), dando prioridad al uso de productos 100% naturales.

Evolución comercial Los productos de Natur Improver gozan ya de una gran aceptación y son muy valorados por parte del colectivo celíaco, así indica la evolución creciente de las ven-

revista trazas

28

no 1 - 2011


empresas

tas a pesar de la situación económica global. Sin embargo, afirman que “todavía nos queda mucho camino por recorrer y por eso estamos trabajando intensamente en la búsqueda y selección de nuevos distribuidores capaces de cubrir todo el territorio nacional”.

Los productos De entre los preparados completos para la elaboración de productos de panadería y pastelería en casa, el producto estrella es el Bread-Mix, que en sus dos versiones (Classic y Semillas) ofrece y asegura un excelente resultado además de una gran facilidad de preparación, puesto que simplemente hay que añadir agua para obtener un pan de gran calidad, ya que contiene todos los ingredientes necesarios. De esta manera se ofrece la mejor manera de tener siempre pan caliente recién hecho de una manera sencilla. Al contener todos los ingredientes (aceite, sal, levadura, etc.) se evitan manipulaciones y adiciones de terceros que pueden estar sujetos a contaminaciones con gluten en la cocina de casa. El producto está perfectamente adaptado para su

Resumen de la gama de productos: BREAD-MIX CLASSIC, . . . . . . . . . . . . . . .1 kg BREAD-MIX SEMILLAS, . . . . . . . . . . . . .1 kg PASTRY-MIX, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 kg CREMA-MIX, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .200 g AZÚCAR GLASÉ, . . . . . . . . . . . . . . . . .200 g IMPULSOR, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .200 g MIX-A LA TAZA, . . . . . . . . . . . . . . . . .200 g CHURROS-MIX, . . . . . . . . . . . . . . . . . .0,5 kg TEMPURA-MIX, . . . . . . . . . . . . . . . . . .250 g RALLADO-MIX, . . . . . . . . . . . . . . . . . .200 g MYPAN, barritas de . . . . . . . . . . . . . . .100 g HARINA BASE, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 kg


empresas

Natur Improver ofrece también otros productos innovadores que hasta ahora no existían en el mercado

elaboración en máquina panificadora, aunque también permite hacer el pan en un horno casero. En el plano nutricional ofrece un aporte semejante al del pan tradicional, considerando que el pan es un alimento indispensable en la alimentación diaria y al que no podemos renunciar, sobre todo en el caso de los niños, puesto que un buen pan les va a ayudar a comer también otras cosas. Fuentes de la empresa apuntan: “Animamos a todos aquellos que intentaron hacer el pan con otros productos sin éxito a que prueben Bread-Mix. Programando sencillamente la panificadora puedes despertar por la mañana con olor a pan de verdad.”

Los clientes opinan Verónica Alonso:

“Somos dos celíacas en casa y con las barras de Mypan sin gluten he encontrado el mejor pan comparable al tradicional, y que además también le encanta a mi hija.”


empresas

Los clientes opinan Manuel Sánchez:

Natur Improver ofrece también otros productos innovadores que hasta ahora no existían en el mercado: preparado para churros y buñuelos, tempura para rebozados y fritos, chocolate a la taza, crema pastelera y pan rallado.

“Me diagnosticaron la celiaquía hace poco y no quise renunciar a poder comer de todo y con Pastry Mix disfruto con bizcochos de todo tipo y además los suelo compartir con toda la familia.”

Y no olvidemos Mypan... Un niño de vacaciones puede ir con su pan y dárselo al cocinero para que se lo caliente en el horno con total tranquilidad, puesto que la bolsa horneable aísla de la posible contaminación con gluten. Mypan es el único producto horneado que Natur Improver tiene en su catálogo. Ofrece las mismas propiedades que el preparado de pan para hacer en casa pero de esta manera intenta solucionar la necesidad de aquellos que prefieren tener la barrita hecha sin renunciar a la calidad.

Natur Improver, s.l. Año de fundación: 2008 Dirección: Castellassa nº 42, Nave 1.2 Polígono Industrial “Can Petit” 08227 Terrassa (Barcelona) Tel.: 937 847 281 E-mail: info@naturimprover.com Webs: www.naturimprover.com www.mypan.es www.naturimprover.blogspot.com Razón de ser: Investigación, desarrollo (I+D) y fabricación de productos sin gluten, en especial todo tipo de preparados harinosos para panadería y pastelería, aptos para celíacos y sin alérgenos. Ofrecer los mejores preparados sin gluten, productos de panadería y pastelería en casa; fabricar para terceros; suministro de ingredientes y mixes.


empresas

Xocoter, S.L.: El chocolate sin fronteras Xocoter, S.L., es un obrador artesano que elabora chocolate desde 1996, combinando en perfecto equilibrio tradición y modernidad. Hablamos con David Fabré Tomàs, actual gerente de la firma.

S

r. Fabré, ¿cuál es el perfil global de la compañía?

Fabricamos toda clase de productos de chocolate, como tabletas y bombones, turrones, frutos secos con chocolate, chocolate a la taza, así como productos sin gluten ni azúcar: bombones, turrones, pastillas, figuritas de Pascua, y chocolate a la taza. Tenemos 8 trabajadores en plantilla y nuestra fábrica ocupa 1.300 m2. ¿Cuál es su ámbito de actuación? Actualmente toda la Península Ibérica, si bien nos estamos preparando para exportar a otros países europeos.

revista trazas

32

no 1 - 2011


empresas

¿Cómo ven el mercado en estos momentos? Podemos decir que nuestros productos sin azúcar ni gluten tienen muy buena aceptación por parte de los clientes. ¿Se ha incrementado el número de consumidores de sus productos? Si la respuesta es afirmativa, ¿a qué cree puede ser debido? Lo cierto es que cada vez tenemos más demanda, debido seguramente al buen sabor de nuestros productos y a la calidad de nuestras formulaciones. Además, en función de la demanda de la clientela hemos ido ampliando nuestra línea de productos.

Lo cierto es que cada vez tenemos más demanda, debido seguramente al buen sabor de

nuestros productos y a la calidad de nuestras formulaciones

¿Cree que deben intervenir, si es el caso, la administración y la sanidad, en los mercados de la alimentación específica? Creemos firmemente que el control y la regulación de estos productos deben realizarse con todo rigor.

Productos específicos El showroom de Xocoter alberga una amplia variedad de referencias, de las que destacamos las destinadas a la alimentación específica: • Tabletas de chocolate sugarfree, sin azúcar y sin gluten, aptas para diabéticos y celiacos. • Chocolate a la taza, en polvo y granulado pa-ra cocer, sin azúcar, apto para diabéticos y celíacos. • Cajas ‘Freenuts’ de surtido de bombones sin azúcar ni gluten, con cuatro variedades: pistacho (leche), avellana (negro), almendra (leche) y nueces (negro), y ‘Freecream’, surtido de bombones sin azúcar asimismo de cuatro variedades: canela (negro), café (leche), vainilla (negro) y té con limón (leche). • Para tiendas especializadas ofrece también artículos como el coulant sin azúcar ni gluten.

no 1 - 2011

33

Xocoter, S.L. Passatge Vendrell, naves 5-6 08560 Manlleu Tel.: 938 507 689 Fax: 938 512 707 E-mail: xocoter@xocoter.com www.xocoter.com

revista trazas


empresas

David Martínez, director de Airos: “Estamos comprometidos con el bienestar del cliente” La empresa Airos produce una gran variedad de productos para celiacos y personas que sufren otras intolerancias alimenticias. Coincidiendo con su reciente traslado a unas nuevas instalaciones en El Papiol (Barcelona), ha fortalecido su departamento de I+D para ofrecer mayor variedad al consumidor sin perder la calidad. Con proyecciones vanguardistas, la empresa aspira a ofrecer productos frescos a los celiacos. De todo ello y de mucho más hablamos con su director, David Martínez.

C

omencemos por el principio, Sr. Martínez. Háblenos por favor del perfil global del negocio, su estructura, los empleados que tiene, los productos que ofrece y para qué alteraciones alimentarias...

Airos es una empresa familiar, dedicada a la alimentación especializada en intolerancias y alergias, formada por 15 trabajadores entre autónomos y asalariados. Ofrecemos diferentes tipos de panes, bollería y pastelería y en breve empezaremos con productos salados como pizzas y croquetas entre otros. Nuestra especialización básica es la celiaquía, pero hemos visto que el mercado también demanda productos que no tengan lactosa, huevo o frutos secos. Nos estamos especializando en diferentes tipos de alergias, más allá de la intolerancia. Incluso hemos sacado productos para multialérgicos, como una nueva gama de pasteles, que además de no contener gluten, no llevan huevo, leche ni frutos secos. ¿Cómo surgió la idea de empezar con este negocio? Airos nace de una pastelería familiar ubicada en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona) hace 30 años. Mi incorporación a la empresa fue hace 20 años, empecé trabajando en la pastelería con mi padre. El proyecto empezó cuando la madre de una niña celiaca nos pidió productos sin gluten. Comenzamos a hacer pruebas, para hacer algún pan o bizcocho para aquella niña y todo resultó satisfactorio. A partir de este momento nos pusimos en contacto con la Asociación de Celiacos de Cataluña y poste-

revista trazas

34

no 1 - 2011


empresas

En muchos casos hay maquinaria que sencillamente no existe, por lo que muchas veces tenemos que trabajar de forma más artesana, lo que enlentece nuestra producción. Otro aspecto son los ingredientes; el almidón de maíz triplica el precio a la clásica harina de trigo. Si hablamos de las harinas de arroz, soja, amaranto, quinua, entre otras, son ingredientes que utilizamos en la fabricación de productos cuyo precio es más elevado que cualquier tipo de harina con gluten.

riormente ellos nos facilitaron clientes, porque en aquel entonces había muy pocos establecimientos y poca variedad de productos. Paulatinamente la demanda se fue incrementando y la clientela acudía desde diversas partes de Cataluña. Hace cuatro años creamos la marca Airos, porque creímos que era hora de industrializar el producto. ¿Cómo enfoca la empresa la investigación de sabores que agraden al público?

Los primeros en probar los productos somos todos los que trabajamos en Airos y decidimos si gusta o no. A partir de aquí enviamos muestras a asociaciones, clientes, conocidos, distribuidores, etc., para que nos den su opinión. No introducimos nada en el mercado que no guste a una amplia mayoría.

Por otra parte, el packaging debe ser especial porque la rotación en el mercado no es la misma que en los productos con gluten, por ejemplo un pan de molde convencional tiene 21 días de caducidad, tiempo que permite que este producto tenga un embalaje más económico. En cambio nosotros, que trabajamos sin gluten, debemos aportar una caducidad de tres meses, por lo que el envase debe ser distinto y, lógicamente, más costoso. A todo esto agreguemos que el IVA de un producto básico es del 4%, y la administración no reconoce a los productos sin gluten como productos básicos, por lo que actualmente el IVA que soportan estos productos es del 8%.

¿Cuál es su valoración de la situación del sector de la nutrición específica?

Entonces si observamos todo el proceso, la suma de todo lo mencionado encarece el precio de los productos.

Es un sector que cambia continuamente. O te adaptas a nuevos sistemas y lanzas novedades o desapareces del mercado. La gente, por lo general, se cansa de los sabores habituales; hay pocos sabores en el mundo de la alimentación que perduren en el tiempo, como los Donuts. Pero muchos productos alimenticios están cambiando continuamente. El ámbito de la nutrición también está cambiando mucho, porque cada día se exige más a los fabricantes; también se exige más en el pano sanitario porque el consumidor plantea más exigencias. Además el mercado es complejo, ya que busca buen precio, caducidad adecuada, en definitiva una serie de exigencias que en un momento dado son difíciles de satisfacer por parte de los fabricantes de este sector.

¿Se ha incrementado el número de consumidores de sus productos?

Hemos creado el departamento de I+D, el cual es un espacio dedicado a que nuestros profesionales desarrollen nuevos productos.

Ciertamente existe un incremento, uno de los factores es que actualmente es mucho más fácil hacerse las pruebas para identificar la enfermedad celiaca.

Considero que el sector es poco maduro, es cambiante y seguramente habrá muchos cambios importantes, porque la gente quiere nuevos productos y sabores.

Nuestra especialización básica es la celiaquía, pero hemos visto que el mercado también demanda productos que no tengan lactosa, huevo o frutos secos.

¿Por qué son más costosos los productos sin gluten? Cabe destacar que la intolerancia y la alergia es un cambio genético que se

El gluten confiere elasticidad a la masa, por tanto en este sector (sin gluten) se necesita un tipo de maquinaria especial, mucho más costosa que la convencional.

no 1 - 2011

35

revista trazas


empresas

AIROS DELICATESSEN, S.L. P.I. El Canyet, parcela 4, nave B está dando últimamente debido a múltiples causas cuya presencia es cada vez más habituales en la sociedad. Esto ha creado un auge del mercado; por ejemplo en Italia o Alemania el porcentaje de la población celiaca es mayor que el de España, porque llevan muchos años adelantados.

¿Qué medidas pueden adoptar para mejorar el servicio al cliente?

Tel. 937 711 953 Fax. 937 720 258

Una de las medidas es acercarnos al cliente, como sucede www.airosceliacs.com en ferias y convencioinfo@airos.es nes, creemos que son un medio efectivo de llegar a los clientes. También lo es la distribución, nosotros distribuimos directamente en Cataluña y consideramos que es la mejor forma de llegar al cliente, para así controlar el mercado de primera mano. El hecho de tener una tienda directamente de venta al público hace que el cliente pueda expresar su opinión sobre el producto.

¿Cómo creen que deberían intervenir, si es el caso, la administración y la sanidad, en los mercados de la alimentación específica? La administración podría intervenir de varias maneras, como dar una subvención al celiaco, porque el coste de los productos es más elevado que el de los productos con gluten. Considero que el Estado no solo debería ayudar a las empresa de alimentación específica, tendría que ayudar más a las empresas, porque las empresas generan los puestos de trabajo. Las empresas de la alimentación especial para gente con problemas alimenticios, deberían recibir ayudas, ya que además de ser una empresa, es una empresa de necesidad en el mercado.

¿Qué proyectos tiene ahora la empresa? Tenemos muchos proyectos, entre ellos llegar a conseguir productos frescos para celiacos, es decir ofrecer artículos que tengan 21 días de rotación como los productos con gluten, eso va hacer que el producto tenga mucha más calidad. No es que el producto sin gluten sea peor que el producto normal, es que al producto sin gluten se le exige mucho más. Si nosotros consiguiéramos introducir un producto fresco como el pan, y le diéramos cierta rotación, los usuarios ni se enterarían de que están consumiendo un producto sin gluten.

Dicho queda. ¿Tienen planes de ampliar su radio de acción a otras zonas del país o el extranjero?

Otro proyecto es entrar en el mercado monodosis (que todo vaya envasado de forma individual) y tenemos pensado introducir productos muy habituales como la pizza, pero que esté pensado para las intolerancias alimenticias, en este caso la referida a la lactosa •

Actualmente satisfacemos la demanda del mercado español, también llegamos a Andorra y ya estamos negociando para ingresar en los mercados de Francia y Portugal.

revista trazas

08754 EL PAPIOL

www.airosceliacs.com

36

no 1 - 2011



productos

Selección de productos Chocolates sin gluten y sin azúcares añadidos Torras presta una gran atención a aquellas personas que no pueden tolerar el gluten, y por este motivo, la gran mayoría de sus chocolates están producidos sin gluten. Actualmente la firma concentra sus esfuerzos para que cada vez haya menos productos que presenten gluten; porque una de las políticas de la empresa es cuidar de la salud de los consumidores. Entre los productos sin gluten podemos destacar el chocolate a la taza, para que nadie se quede sin deleitarse con este producto. Además Torras ofrece una variedad de exquisiteces sin azúcar. Su catálogo ofrece una amplia gama de chocolates, como las tradicionales chocolatinas de 75 g con diversos sabores: chocolate negro, chocolate blanco, chocolate con almendras, avellanas, maíz tostado, etc. También están disponibles las presentaciones de 150 g de chocolate negro con almendras y chocolate negro con avellanas, Así como las barras de 70 g; chocolate negro con arándanos, chocolate negro con menta y chocolate negro con avellanas. La gama incluye una diversidad de tabletas de chocolates de 30, 200,150 y 180 g. Para completar el catálogo es posible encontrar galletas de soja, crema de cacao, fondue de chocolate, todas sin azúcares. www.chocolatestorras.com

La Zaragozana, apta para celíacos Ambar es la cerveza sin gluten que conserva el sabor, el cuerpo y el aroma de la cerveza tradicional La cervecera aragonesa La Zaragozana lanzó en abril de 2008 la cerveza Ambar apta para celiacos, cuyos ingredientes y etapas de producción son los mismos que en una cerveza normal, pero con un contenido de gluten inferior a 6 partes por millón. Además mantiene el sabor, el aroma y el cuerpo de la cerveza tradicional, y su precio es el mismo que el de su cerveza normal, aunque su proceso productivo suponga un incremento razonable en tiempo y coste. Hasta el momento, esta cerveza puede adquirirse en 2.000 supermercados en toda España, como Mercadona, Alcampo, El Corte Inglés, Hipercor, Carrefour, Eroski, Sabeco y Grupo El Árbol. Desde tiempos inmemoriales la cebada ha sido el ingrediente principal de la cerveza, dándole ese sabor y aroma que la caracterizan. Esta unión ancestral entre cebada y cerveza ha dificultado la sustitución satisfactoria de la cebada por otros cereales sin gluten. En esta cerveza todos los ingredientes y todas las etapas de producción son los mismos que en las de la cerveza tradicional. En su elaboración se controla que el gluten original quede degradado y desactivado. Cada producción es analizada por el Centro Nacional de Tecnología Alimentaria para detectar las trazas de gluten, garantizando que todas ellas presentan menos de 6 partes por millón de gluten activo, y así queda reflejado en el etiquetado de cada botellín. El año pasado La Zaragozana recibió el galardón en la celebración del II Premio Sin Gluten, en reconocimiento al esfuerzo realizado en la elaboración de la cerveza Ambar sin gluten tras un importante proceso de investigación iniciado en 2005. Esta cerveza nació como resultado de un largo período de investigación, pero también debido a la necesidad de incorporar en el mercado productos aptos para personas celíacas, ya que el único tratamiento posible es llevar a cabo una dieta sin gluten de por vida. Actualmente, y según estudios científicos, una de cada cien personas es celíaca, y solo en España, 35.000 familias son miembro de la Asociación de Celíacos, datos que ponen de manifiesto la necesidad de producir productos sin gluten, que conserven el mismo sabor y que no presenten precios elevadísimos. www.cervezasambar.com

revista trazas

38

no 1 - 2011


productos

MonCelíac; productos frescos para celíacos El catálogo de la empresa barcelonesa presenta un sinfín de productos culinarios sin gluten El constante aumento de la detección de celíacos en nuestro país y la estricta dieta de por vida a base de productos sin gluten que estos deben seguir ha propiciado el nacimiento de empresas que, como MonCelíac, se dedican a la elaboración de todo tipo de productos culinarios aptos para celíacos. Esta empresa de Sabadell (Barcelona) dispone de una extensa carta de productos frescos y precocinados de máxima calidad, elaborados de manera artesanal y disponibles ya en muchos supermercados y tiendas de alimentación. El catálogo de MonCelíac presenta una gran cantidad de platos precocinados que van desde macarrones, lasañas y canelones, hasta croquetas, carnes, hamburguesas, calamares y mucho más. Todos ellos productos frescos, elaborados de manera artesanal con productos que no contienen gluten y ostentan la máxima calidad. El principal objetivo de esta empresa barcelonesa es contribuir a la normalización de esta enfermedad, cada vez más común en nuestro país, presentando una gran variedad de productos aptos para personas celíacas con el fin de que no suponga un esfuerzo costoso el adaptarse a su nueva situación. www.monceliac.com

Sweet Gifts, dulces y golosinas sin gluten Migueláñez ha sacado al mercado los Sweet Gifts, entre ellos los Teddy Sweets, unos conos rellenos de chucherías que suponen un regalo muy dulce y original para cumpleaños y celebraciones. Además, no contienen gluten, lo que los hace aptos para todos los niños, y se han elaborado a base de colorantes naturales. Estos contienen un marsnmallow, un chupe de caramelo, un collar de dextrosa, un mastictick, una piruleta de caramelo y una bolsa de gomas Migueláñez de 15 gramos. Junto a los modelos de Teddy Sweet, que estarán disponibles durante todo el año, Migueláñez ha presentado dos conos de temporada para las festividades de Pascua y Sant Jordi, esta última muy arraigada en Cataluña. Este último cono tiene a un dragón como protagonista. Se trata de un regalo perfecto para que los niños disfruten de esta tradicional festividad. En el reverso del cono puede leerse la leyenda de Sant Jordi y el dragón, mientras en el interior contiene el surtido de golosinas. www.miguelanez.com

El Granero Integral El Granero Integral es una empresa familiar que nació durante los años 80 con el objetivo de cubrir un vacío en el mercado de la alimentación natural, ecológica y dietética. Con el paso de los años, el Granero Integral se ha convertido en una importante empresa dedicada a ofrecer a sus consumidores productos ecológicos de alta calidad; sin leche ni huevo, y algunos de ellos sin trigo, elaborados con otros cereales como maíz, espelta, kamut, amaranto, arroz y quinoa, entre otros. Se trata de productos nutricionalmente ricos y equilibrados, sin conservantes ni colorantes y avalados por los principales organismos de productos ecológicos de todo el mundo. Además de fabricar y distribuir su propia marca a escala nacional, el Granero Integral representa distintas marcas de productos ecológicos y distintas marcas sin gluten u otras alergias alimentarias tanto nacionales como internacionales en exclusiva para toda España. www.elgranero.com

no 1 - 2011

39

revista trazas


productos

Forn Ricardera, productos artesanos de pan y bollería sin gluten Forn Ricardera, S.L.,es una empresa familiar que nació en 2004 en Folgueroles (Osona, Cataluña), con la intención de cubrir las necesidades de los celíacos. Desde sus inicios, en el obrador únicamente se han elaborado productos sin gluten con materias primas de alta calidad. En la actualidad, la empresa puede ofrecer más de 50 productos entre sus líneas de pan y bollería. Como proyección al futuro, cabe destacar que la finalidad de Forn Ricardera es y seguirá siendo la misma: ofrecer un producto sin gluten, artesano, sabroso al paladar y lo más natural posible. Además la empresa tiene el objetivo de seguir mejorando y aumentar su gama de productos. www.fornricardera.com

Roypas, compromiso con la población alérgica Roypas es una de las empresas pioneras en la fabricación y elaboración de caramelos de goma en España, con presencia en los cinco continentes. La calidad y el compromiso con los consumidores son las principales características de esta empresa que tiene previsto incluir sus productos en el listado de la Federación de Asociaciones de Celíacos en España (FACE) del año 2012, como respuesta al aumento de personas que sufren la enfermedad celíaca así como también a las que sufren alguna otra alergia alimenticia. Actualmente, la empresa solo comercializa un 10% de productos con limitaciones de algún tipo de alérgenos, siendo la gama de regalices la que ocupa la mayor parte de ese porcentaje debido a la incorporación de la harina de trigo en sus procesos de producción. La empresa se caracteriza también por la transparencia informativa, y es que en el etiquetaje y envase de todos sus productos vienen claramente especificados los componentes que se han utilizado así como también la ausencia o no de alérgenos. www.roypas.com

Cereales sin gluten Santiveri para un desayuno energético Santiveri, firma pionera de la dietética en España, nació en 1885 como un pequeño establecimiento familiar dedicado a la venta de productos dietéticos, convirtiéndose con el paso de los años en una importante empresa dedicada a la distribución de una amplia gama de productos alimentarios dietéticos y productos naturales, así como también de alimentos para personas con alergias alimenticias e intolerantes al gluten.Entre los productos aptos para personas con intolerancia están los cereales sin gluten, para un desayuno sabroso y energético. Los cereales con cacao y miel suponen una suave combinación de ingredientes, donde la crujiente textura del maíz troceado compite con el excelente sabor del cacao en polvo y la miel. Los cereales con plátano, coco y chocolate son una mezcla explosiva de texturas y sabores que conquistarán cualquier paladar, al igual que los copos de maíz, plátano y soja mezclados con cacao crujiente y chips de coco. Santiveri se mantiene como líder de este sector en nuestro país, con unas 300 tiendas en toda España y tres centros de producción, uno en Barcelona; otro en Peñafiel (Valladolid), donde se procesan los alimentos sin gluten, y un tercero en Lleida. En sus tiendas se venden hasta 30 referencias sin gluten (pasta italiana, pan, galletas, bizcochos, etc.). www.santiveri.es

revista trazas

40

no 1 - 2011


productos

Café Cavalle, 100% ecológico Paño Nature lleva más de 20 años produciendo café ecológico y apto para personas con alergias e intolerancias alimenticias Café Cavalle es la marca de café ecológico de Paño Nature, una empresa que, a partir del proyecto Organic Hot Drinks, se dedica a la producción de productos 100% ecológicos. Esta pertenece al Consell Català de la Producció Agrària Ecològica, una corporación de derecho público tutelada por el Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural de la Generalitat de Cataluña. Este café, preparado solo a base de productos naturales y ecológicos, es apto para personas con alergias o que son intolerantes a la lactosa y al gluten, además de haber sido elaborado a partir de un proceso de producción totalmente respetuoso y sostenible con el medio ambiente. La producción agraria ecológica es un sistema de producción y elaboración de productos agrarios naturales, con el fin de obtener alimentos de máxima calidad y libres de sustancias como hormonas, herbicidas y fertilizantes. El producto lleva una certificación ecológica que garantiza su producción a partir de las normas de agricultura ecológica y su control en cuanto a la normativa europea de producción, elaboración, envasado y comercialización. www.cafecavalle.cat

Galletas Hello Kitty sin gluten y sin lactosa Virginias, la empresa líder en la producción de productos sin azúcar ha ampliado su línea sin gluten con una gama de productos divertidos para los más pequeños de la casa. Entre estos productos se incluyen las galletas sin gluten y sin lactosa Hello Kitty que, además de ser divertidas, son muy sanas y mantienen el sabor de las galletas tradicionales. Estas están elaboradas con harinas aptas para el consumo de un bebé y tienen un agradable sabor, sin aumentar la presencia del azúcar. El motivo del lanzamiento de productos infantiles sin gluten se debe a que se recomienda que a partir de los seis meses la alimentación de los más pequeños se complemente con productos sin gluten. www.virginias.es

Tortillas de maíz Nagual para celíacos Tortilla o “tlaxcallim” era la comida principal de los antiguos Aztecas y es el pan diario de mexicanos y centroamericanos. Es redonda y plana y se elabora con harina de maíz, agua y sal. Es baja en grasa y contiene calcio, potasio y fibra. Igual que el pan acompaña la comida y también es la base de numerosos platos como tacos, enchiladas, quesadillas… El maíz es rico en vitamina A, B y E. También en hierro, magnesio, fósforo, potasio, carbohidratos, fibra, grasas poliinsaturadas y ácidos grasos. Es un agente moderador de la tiroides y ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL. Actualmente es el cereal con mayor volumen de producción en el mundo, superando al trigo y al arroz. Las tortillas Nagual se elaboran diariamente con harina de maíz blanco nixtamalizado y no transgénico. Se distinguen por su excelente sabor y flexibilidad, aspectos muy importantes a la hora de preparar auténtica comida mexicana. Su elaboración artesanal y la cuidada selección de sus ingredientes garantizan un producto de gran calidad. www.tortillasnagual.com

no 1 - 2011

41

revista trazas


productos

Erre de Vic, cocina gourmet apta para todos Desde su fundación en 1952 Erre de Vic elabora de manera artesanal productos gastronómicos para gourmets que resaltan las excelencias de la carne y que garantizan una máxima calidad, sin alérgenos y aptos para todos los consumidores. El compromiso con la gastronomía saludable es una de las principales características de la empresa, que no solamente garantiza una opción totalmente segura para aquellas personas que padezcan algún tipo de alergia o intolerancia alimenticia, sino que es también una alternativa que pone a disposición de todos un amplio abanico de productos de excelentes cualidades organolépticas, con un sabor, textura y aroma auténticos. Para la elaboración de sus alimentos, la marca selecciona minuciosamente animales de crecimiento lento que se crían en granjas sostenibles. Este crecimiento más pausado y tranquilo permite incrementar la calidad de la carne y garantiza que sea sin grasa en un 97%, además de que aporte más proteínas y se realce su sabor y textura naturales. El producto insignia de Erre de Vic es el jamón cocido curado de producción 100% natural, aunque la empresa elabora también pechuga y muslo de pavo, salchichas de Frankfurt de jamón o pavo y una amplia gama de texturas; una delicada y suave crema del mejor jamón cocido combinado con sabores como la manzana, el higo y una fusión sorprendente de vino y albaricoque. Desde sus inicios la empresa ha apostado por la innovación gastronómica y como muestra de ello, Erre de Vic acaba de sacar al mercado el jamón cocido curado combinado con pasas y con trufa. www.erredevic.com

Leches vegetales EcoMil Nutriops es el líder europeo en bebidas vegetales ecológicas elaboradas a base de frutos secos vegetales, con el fin de ofrecer al consumidor productos sanos y nutritivos que contribuyan a mejorar su salud y bienestar. La empresa se fundó a comienzos de los 90 con el objetivo de desarrollar bebidas vegetales con un alto valor nutricional como alternativa a la leche de vaca. Y es que a pesar de los muchos beneficios que presenta esta leche, su consumo excesivo de puede llegar a provocar problemas de salud tales como la aparición de osteoporosis o la pérdida de hierro. La leche de soja es la más extendida y popular de las leches vegetales, y su uso se remonta en la antigua China, siendo introducida en Europa durante el siglo XVIII. Está especialmente indicada para personas con intolerancia a la lactosa y diabéticas. Además, la leche de soja presenta marcados beneficios para la salud de las mujeres, ya que las isoflavonas como la genisteína y la daidizeína tienen un efecto estrógeno débil, haciendo el síndrome premenstrual más llevadero y reduciendo los molestos síntomas menopáusicos. Otra de las leches vegetales de EcoMil es la leche de almendra, apta para celíacos y personas con intolerancia a la lactosa. Se trata de una leche indicada para disminuir los niveles de colesterol en sangre, usada en procesos postoperatorios por su elevado valor nutritivo. La leche de almendras es portadora de un alto nivel de proteínas y fibra dietética soluble que, entre otras ventajas, permite diluir el ácido biliar, lípidos y esteroles, haciendo que disminuya el riesgo cancerígeno de éstos en el colon. La leche de avena es la más indicada como alternativa a la leche de vaca. Su alto contenido en fibra fortalece el sistema digestivo, y su consumo ayuda a reducir el riesgo de diabetes, colesterol y grasa corporal. Entre otras de las leches vegetales de EcoMil tenemos la leche de avellanas para controlar la hipertensión, la de amaranto, rica en proteínas, minerales, vitaminas y lisina, y otras como la leche de espelta, la de nuez, la de castaña y la de sésamo. www.ecomil.com

revista trazas

42

no 1 - 2011


productos

Fiesta, S.A., comprometida con la comunidad celíaca El eje de nutrición, salud y bienestar es en la actualidad una prioridad para los consumidores. El componente nutricional cobra especial relevancia, especialmente para las empresas que se dedican a este sector. El liderazgo y conocimientos en alimentación llevaron a Fiesta, S.A., a adaptarse a las necesidades que existen en la sociedad actual, particularmente a las de aquellas personas que necesitan un tipo de alimentación especial. De esta manera la empresa comenzó a fabricar productos sin gluten (para celíacos) y sin azúcar (para diabéticos). Finalmente Fiesta, S.A., firmó un tratado en el que se compromete a etiquetar debidamente sus productos, incluyendo el logotipo de “sin gluten” para mejorar la calidad de vida de este colectivo que padece la enfermedad celíaca. El compromiso de la empresa frente a la comunidad celíaca incluye diversos propósitos: informar al consumidor a través de diferentes canales, sobre los productos que se incluyen en la lista de alimentos aptos para celíacos. Colaborar con eventos informativos, conferencias o congresos para difundir las necesidades de este grupo. También dentro de sus objetivos se encuentra el continuar fabricando productos sin gluten y ampliar su gama de dichos productos y mejorar los sabores. Fiesta, S.A., seguirá dedicando esfuerzos para contribuir a divulgar las necesidades de los celíacos o de cualquier comunidad con intolerancias alimenticias. www.fiesta.es

Harina fina de maíz Maizena para celíacos Maizena nació en Estados Unidos hace más de un siglo y medio y llegó a España durante los años veinte. La empresa empezó preparando papillas para bebés y actualmente ofrece múltiples posibilidades de uso en la cocina, incorporándose su producto recetas en el campo de la repostería, la alimentación infantil, salsas, cremas, frituras y pastas, entre otras. Además, y como novedad, Maizena ha sacado al mercado una harina fina de maíz apta para celíacos. Y es que la enfermedad celíaca ha pasado de ser una entidad rara que afectaba a escasos individuos con una predisposición genética concreta, a ser un trastorno frecuente y que va en aumento en Europa. Esta enfermedad consiste una intolerancia permanente al gluten de trigo, cebada y centeno, que se presenta en individuos genéticamente predispuestos, caracterizada por una reacción inflamatoria, de base inmune, en la mucosa del intestino delgado que dificulta la absorción de los nutrientes. Su tratamiento consiste en una dieta estricta sin gluten durante toda la vida. www.maizena.es

Proceli, calidad sin gluten Proceli se dedica a la elaboración de alimentos sin gluten, para dar solución a las necesidades alimentarias que requiere este colectivo. Hace años solo disponían de una pequeña gama de productos, hoy sin embargo ofrecen a las personas intolerantes al gluten una amplia variedad de productos formada por más de 40 referencias. Los orígenes de Proceli se remontan a una larga tradición familiar pastelera de más de 50 años elaborando productos de gran calidad. Su reconocimiento a través de premios avala la calidad superior de sus productos, realizados con materias primas de primera calidad. La gama de productos viene compuesta por: Pan, dulces y galletas, pasta y preparado panificable. Con los años se ha ganado la confianza de los miles de consumidores y se ha posicionado en los mercados más exigentes de los países de la Unión Europea. A través de su departamento de Investigación y Desarrollo, Proceli dedica un esfuerzo constante para ofrecer nuevos alimentos sin gluten que permitan enriquecer la dieta de los celíacos y mejorar su calidad de vida. Proceli colabora con médicos especialistas de gran prestigio y estudia el uso de nuevas materias primas que hagan posible ampliar su gama de productos. Uno de sus últimos productos y más revolucionarios es el envase en formato “monodosis”. Unos productos disponibles en unidades individuales, ideales para llevarlos a cualquier parte, sin necesidad de tener un horno o microondas cerca ya que también son “listos para comer”. Este producto de consumo individual, está disponible en Baguette 125g, Classic 40 g 2 rebanadas, Choco Kombo 70g, Muffins 80g y Burger 70g. www.proceli.com

no 1 - 2011

43

revista trazas


productos

Almendrola, la suavidad de la almendra Las leches de almendra Almendrola son 100% vegetales, naturales y equilibradas, además de no contener aditivos ni conservantes. Almendrola aporta todas las cualidades de la almendra, que es especialmente rica en vitaminas, proteínas, grasas vegetales, sales minerales e hidratos de carbono. Es ideal para dietas vegetarianas o en casos de intolerancia a la lactosa. Los expertos la recomiendan en casos de periodos pre- y postoperatorios, épocas de lactancia o en etapas de sobreesfuerzo físico y mental. Almendrola en crema es otra forma de disfrutar y beneficiarse de todas las cualidades de la almendra; diluyéndola en un vaso de agua el consumidor elige el nivel de intensidad de la bebida. También existe Almendrola Fructosa, pensada para que también puedan disfrutar de ella las personas con intolerancia al azúcar o que han de seguir dietas de baja presencia de éste. Y ahora, porque Almendrola tiene cuidado de nuestra salud sin dañar nuestro entorno… ¡podemos disfrutar de Almendrola Bio! www.almendrola.com

Jelly Kids, complementos alimenticios para los pequeños de la casa Preocupado por la salud de los más pequeños, el equipo de Eladiet ha desarrollado una completa gama de suplementos alimenticios dedicados a los niños, apta además para aquellos que sufran algún tipo de intolerancia alimenticia, celiaquía o diabetes. El ingrediente estrella de todos los complementos Jelly Kids es la jalea real, un alimento de alto valor nutritivo que ayuda a los más pequeños a crecer sanos y fuertes. Además, cada una de las referencias incorpora otros activos que ayudan al buen funcionamiento del organismo en determinadas situaciones adversas que se dan habitualmente en los períodos de desarrollo infantil. Jelly Kids Apetit estimula el apetito y ayuda al crecimiento y desarrollo del niño. Contiene quina, un estimulante natural que combinado con la jalea real aporta energía y vitalidad y ayuda al crecimiento y al desarrollo muscular y óseo, contribuyendo a facilitar la actividad intelectual. Además, contiene la cantidad diaria recomendada de vitaminas A, B1, B2, B3, C y D3. Este suplemento es apto para la falta de apetito y para aquellas insuficiencas alimentarias provocadas por dietas desequilibradas. Jelly Kids Prevent es apto para épocas de debilidad y convalecencias asociadas a la gripe, resfriados, catarros y enfriamientos, y se recomienda su uso en ambientes fríos y húmedos. Combina la jalea real con polen, própolis, acerola y las vitaminas A, B1, B2, B3 y C, favoreciendo las defensas y facilitando la resistencia ante situaciones ambientales adversas. Para convalecencias asociadas a alteraciones respiratorias o alergias con mucosidad está Jelly Kids Mucosin, hecho a base de plantas tradicionales y las vitaminas A y C que, junto con la jalea real, favorecen la respiración normal en casos de lagrimeo y mucosidad. Jelly Kids Dulces Sueños es apto para la falta de sueño, el nerviosismo y la hiperexcitación. Contiene manzanilla, que es ideal para preparar el sueño, melisa, que favorece la relajación, tila, que calma la excitación y actúa como tranquilizante y lavanda, que facilita la conciliación del sueño y mejora su calidad. www.eladiet.com

revista trazas

44

no 1 - 2011


productos

Peta Zetas, una explosión de sabor sin gluten Peta Zetas fue el caramelo más famoso y divertido de la generación de los 80 y aún hoy sigue divirtiendo a pequeños y mayores con su explosión de sabor y sonido en la boca. Hecho a base de azúcares, aroma y dióxido de carbono (gas que se utiliza en todas las bebidas gaseosas), durante su proceso de producción las burbujas de dióxido de carbono quedan atrapadas en el caramelo, lo que hace que “exploten” al entrar en contacto con la saliva. Peta Zetas contiene lactosa, pero no contiene ni frutos secos ni gluten, lo que lo hace apto para personas celíacas o con otras alergias. El fabricante, Zeta Espacial, S.A., también produce otros caramelos aptos para celíacos, como son el caramelo con sorpresa Two To One y la gama de caramelos sin azúcar Olrait. www.zetaespacial.com

¿Ha bebido arroz alguna vez? Aunque cueste creerlo, el arroz es delicioso como bebida refrescante. Blanco como la leche, pero no de vaca; por eso a la bebida de arroz no se la puede llamar "leche" de arroz. Es un alimento sui géneris para los que buscan una alternativa a la leche, más allá de las bebidas de soja o avena. Durante mucho tiempo, para los alérgicos a la leche, o los que sufrían de intolerancia a la lactosa, la única alternativa eran las bebidas de soja. Afortunadamente, desde hace algún tiempo, las bebidas de arroz son una nueva alternativa, que incluso los alérgicos a la soja pueden tomar sin recelo. Como sustituto de la leche, la bebida de arroz carece de lactoproteína, lactosa y gluten. Por tanto, es ideal para los alérgicos a la lactoproteína y para las personas con intolerancia a la lactosa y al gluten. Pero no solo para ellos, ya que cada vez son más los que cuidan su alimentación, vegetarianos, veganos y deportistas, que optan por la bebida de arroz como alternativa a la leche. Aunque la bebida de arroz tiene menos proteínas que la leche de vaca, o las bebidas de soja, con su escaso 1% de grasa, tiene un buen aporte energético. Por ello, va ganando adeptos el sabor de la bebida de arroz con todas las propiedades de este gran alimento básico, incluso en forma líquida. Natumi ofrece un surtido muy amplio de bebidas de arroz. Este fabricante propone además innovadoras alternativas a la leche, a base de soja, arroz, avena y espelta, todo procedente de cultivos ecológicos. "Solo produce satisfacción lo que es bueno en esencia”, reza el credo de esta empresa siempre pionera en el mercado. El carácter de los productos orgánicos de Natumi es el resultado de una selección escrupulosa de las materias primas (con una estricta y meticulosa vigilancia para excluir productos de ingeniería genética), recetas refinadas y una fabricación respetuosa con el entorno. La bebida de arroz Natumi se elabora solo a partir de granos enteros. Natumi no procesa dextrinas de arroz, ni productos de féculas desintegradas, como otros fabricantes. Además, la bebida de arroz de Natumi carece de azúcares u otros edulcorantes añadidos. La fina y delicada dulzura de esta bebida, es fruto del proceso de fermentación natural, y no solo la aprecian los adultos, sino que también seduce a los más pequeños. El arroz biológico que utiliza Natumi procede de la provincia italiana de Vercelli, en la región del Piamonte. El clima mediterráneo, húmedo y cálido del norte de Italia, resulta ideal para la maduración y el sabor especial de su arroz. La bebida de arroz de Natumi se presenta natural o enriquecida con calcio de gran calidad, procedente del alga marina Lithothamnium. El surtido de bebidas de arroz existente en las tiendas de alimentación natural (Fuente: BioVista 02/2011), se amplía ahora con la bebida de arroz con sabor a vainilla. Es una verdadera delicia saborear la dulzura natural de la bebida de arroz, unida a la vainilla bourbon de cultivo ecológico de Madagascar. La bebida de arroz se puede consumir de muchas maneras. Deje volar la imaginación: sola o mezclada con frutas, o zumo de frutas, fría o caliente, con chocolate o muesli. Utilícela para cocinar, guisar o hacer postres delicados y no le defraudará. Toda una sabrosa y ligera aliada. www.natumi.com

no 1 - 2011

45

revista trazas


productos

Condimentos sin gluten para una vida con sabor natural Granovita tiene más de un siglo de experiencia en el sector de la alimentación, dedicando su actividad a la búsqueda y producción de alimentos saludables. Esta empresa alemana, presente en España desde 1984, ofrece un amplio abanico de productos con infinitas posibilidades, que abarca alimentos infantiles, una amplia gama de cereales, alimentos 100% vegetarianos, bebidas y postres de soja, zumos, y así una extensa variedad, mediante la que se acerca la naturaleza a la mesa del cliente. Se trata de productos de máxima calidad, certificados por prestigiosos avales con reconocimiento internacional, como BIO o CRAE, entre otros. De la amplia gama de productos Granovita queremos destacar los condimentos, utilizados por el hombre desde tiempos inmemoriales para dar sabor a las comidas, ofrecidos de manera saludable al consumidor final. Entre estos, la margarina vegetal no hidrogenada es el producto estrella. Para su elaboración se ha reducido de manera importante su contenido graso, mejorando su composición e ingredientes. Además, cabe destacar la ausencia de grasa de palma y vitaminas sintéticas. Se trata de un producto ideal para cocinar, muy utilizado en repostería, desayunos y meriendas. Esta ha sido fabricada en un lineal de producción diferente para evitar al máximo y de forma rigurosa las posibles contaminaciones con alérgenos. Se trata de un producto que no contiene gluten, leche ni colesterol. Además de la margarina, otros condimentos elaborados por Granovita y asimismo carentes de gluten, leche y colesterol son el caldo vegetal biológico, la mayonesa sin huevo, la mayonesa sin huevo al limón y la mayonesa sin huevo con ajo, el aceite virgen de oliva y el vinagre de manzana. Todos estos productos han sido elaborados en procesos de producción de máxima calidad, con una estricta selección previa de las materias primas y con una total ausencia de conservantes químicos, colorantes o aditivos sintéticos, con el fin de presentar productos totalmente naturales y saludables. www.granovita.com

Santa Rita, harinas para personas con alergias e intolerancias alimenticias Santa Rita, casa especializada en la producción de harinas, nació en 1950 y, desde entonces, ha ido innovando para adaptarse a las necesidades de sus consumidores. Además de presentar productos que dan facilidades a la hora de cocinar, Santa Rita ofrece una amplia variedad de productos que son, además, aptos para personas con intolerancias alimenticias, como alergia a la albúmina y a la lactosa, y que han sido elaborados sin huevo ni leche. Entre sus productos cabe destacar la harina de pan casero, una harina de fuerza con levadura de panadero con un proceso de fermentación de tan solo 30 minutos y que nos permitirá elaborar pan de manera práctica, sencilla y rápida. De entre las harinas creativas, destacan los preparados de tempura, que, además de facilitar las cosas en la cocina, lo que supone un ahorro importante de tiempo, están elaborados sin huevo ni leche, lo que hace apto este producto a personas con determinadas alergias e intolerancias alimenticias. El principal objetivo de la empresa ha sido siempre crear una nueva categoría de harinas con el fin de potenciar el espíritu creativo, provocar nuevas sensaciones a sus consumidores y ser los pioneros en el desarrollo de harinas preparadas para cocinar. www.santaritaharinas.com

revista trazas

46

no 1 - 2011


productos

Natudul, calidad y compromiso con la alergia alimenticia Natudul es una pequeña empresa familiar que nace en 2006 con el fin de producir productos de repostería de calidad destinados a personas con alergias al huevo, la leche y a los frutos secos, y también para el colectivo vegetariano. La filosofía de la empresa se basa en la alimentación 100% vegetal, porque es más sana y porque desde la empresa no ven necesario el tener que sacrificar animales para endulzarnos la vida. Los productos fabricados por Natudul están producidos artesanalmente con ingredientes sanos y de máxima calidad que son sometidos a controles exhaustivos para evitar que las materias primeras utilizadas contengan los principales alérgenos que provocan alergias e intolerancias alimenticias. Desde sus comienzos, esta pequeña empresa ha ido ampliando su gama de productos con el fin de poder ofrecer a sus clientes el mayor número de opciones posibles. De cara al futuro, Natudul quiere seguir innovando para poder sacar al mercado productos destinados a otros colectivos con alergias alimenticias, dando la confianza y la seguridad a sus clientes de ofrecer productos sanos y de calidad. Su gama de productos de repostería es muy extensa, y abarca desde magdalenas y magdalenas de chocolate hasta plumcake normal, con pepitas de chocolate, de chocolate con pepitas de chocolate y el marmolado con dos sabores. Además de la tartita base redonda de pequeño tamaño bizcochada con y sin trozos de chocolate y la divertida estrella con trocitos de chocolate, a todos estos productos se le suma los tarritos de cobertura de chocolate sin leche ni frutos secos ideales para consumir tal cual o para elaboraciones de repostería, siempre respondiendo a la filosofía de empresa, sin huevo, sin leche sin frutos secos y 100% vegetal. www.natudul.es


productos

FRIT RAVICH, los aperitivos reglamentarios Frit Ravich tiene más de 45 años de experiencia en la producción y distribución de patatas chips, snacks, frutos secos, golosinas, caramelos, chicles, chocolates, aperitivos, zumos y batidos, aceitunas y encurtidos, conservas, bollería, galletas, complementos para pastelería, deshidratados, especias, etc. La firma trabaja para obtener un producto de calidad y para ello realiza una cuidada selección de las materias primas y lleva a cabo un elevado control de calidad en todo el proceso de transformación y fabricación de los productos. En especial, su gama de productos sin gluten ni lactosa cuenta con unas 80 referencias divididas en dos grandes apartados: “Patatas fritas y aperitivos”, con 18 propuestas (cortezas de cerdo, varios tipos de patatas y palomitas, etc.) y “Frutos secos y productos similares”, con numerosas presentaciones de almendras, altramuces, avellanas, cacahuetes, chufas, coco, varios tipos de cócteles, dátiles, garbanzos, habas, pasas, pipas, pistachos y sésamo, entre otros alimentos, que harán mejor la vida de los celíacos. Los productos que hemos enumerado aquí tienen como máximo 20ppm de gluten, límite establecido por el Reglamento (CE) nº 41/2009 de la Comisión de 20 de enero de 2009 sobre la composición y etiquetado de productos alimenticios apropiados para personas intolerantes al gluten. Además estos productos no contienen lactosa. www.fritravich.com

La lista de alimentos aptos para celíacos incluye 19 productos de jamones Aljomar El departamento de calidad de jamones Aljomar continúa con su línea de trabajo y éxitos dirigidos a lograr productos del cerdo ibérico más saludables y aptos para todos los públicos. Tras la obtención, en marzo de 2010, del certificado “no lactosa” para sus jamones y paletas por parte de ADILAC (Asociación de Intolerantes a la Lactosa), en esta ocasión, F.A.C.E. (Federación de Asociaciones de Celiacos Españoles), ha incluido en su “lista oficial F.A.C.E. 2011 de alimentos aptos para celíacos” un total de 19 productos de la marca. Esta lista, elaborada anualmente, llegó de forma impresa a los socios, industria agroalimentaria (adheridas a la lista) y al canal HORECA (con convenio con la F.A.C.E.) en diciembre. A través de esta publicación, los intolerantes al gluten obtienen así una vía de comunicación directa en la que se recogen aquellos productos exentos de esta sustancia en una lista pormenorizada y certificada por su propia asociación sectorial. En la relación figuran hasta 19 productos, en distintas variantes (piezas completas o loncheados), de chorizo, salchichón, lomo, vela, longaniza y los famosos “Guijuelitos”. En esta lista no están incluidos ni jamones ni paletas ibéricos en ninguno de sus formatos ya que se considera que son alimentos que por su naturaleza están exentos de esta sustancia. El gluten es una proteína presente en los cereales como trigo, avena ,cebada, centeno, espelta, kamut y triticale. Las personas afectadas tienen que consumir una dieta exenta de esta proteína, por lo tanto no pueden consumir ni estos cereales ni sus derivados. Los productos cárnicos, por su naturaleza, no tienen gluten, pero cuando se les añaden aditivos, especias, etc., durante el proceso de fabricación, este se incorpora a su composición. En el caso de los productos de Aljomar seleccionados para la lista, se han realizado comprobaciones en laboratorio de que ninguno de los ingredientes y aditivos utilizados para su fabricación contiene gluten. www.aljomar.es

revista trazas

48

no 1 - 2011


viajes

Viaje con nosotros a mil y un lugar... pero sin gluten TRAVEL GLUTEN FREE

Salir (cerca o lejos) sin preocuparse de los menús, sin acarrear provisiones, sin realizar exhaustivas búsquedas individuales de comercios, hoteles y restaurantes sin gluten... Travel Gluten Free lo hace posible, como nos explica Marta Reixach, gerente de la empresa, en primera persona. uestra empresa nace ante la necesidad propia de amigos con el mismo problema, que no es otro que disponer de productos destinados al ocio y viajes específicos para personas celíacas. Mi experiencia desde hace más de 10 años en el mundo de las agencias de viajes, principalmente en grandes agencias, me ha permitido conseguir un bagaje importante en los diferentes mayoristas, como contactos internacionales, para poder ofrecer viajes adaptados a las diferentes necesidades y exigencias de nuestros clientes, siempre dándoles un trato personal y diferenciado, ya que cada cliente es un viaje diferente y exclusivo. Tenemos tantos viajes como clientes. Nuestro lema es que vendemos ilusiones y como tales, un viaje malo se recuerda toda la vida, pero un viaje bueno es para siempre. A nuestros amigos los queremos para siempre. De hecho, nosotros mismos nos hemos sorprendido por la aceptación que hemos detectado por parte del colectivo de celíacos; con muy poca publicidad hemos recibido ya más de un centenar de peticiones de información, lo que nos corrobora que los viajes sin gluten constituyen una necesidad para mucha gente y que las grandes agencias y mayoristas no pueden ni quieren tener en su catálogo de productos, por desconocimiento. En todo colectivo uno se siente siempre más identificado si conoce los problemas reales que le afectan y no solo aquellos que aparecen en los libros.

la salud de nuestros amigos y clientes. También colaboramos con diferentes asociaciones nacionales de celíacos y con agencias de otros países estableciendo intercambios y convenios recíprocos para tener apoyo y soporte en caso de necesidad o urgencia. Nosotros no creemos en las ofertas que tienen los mayoristas, ya que muchas veces estas son en hoteles de menor calidad, con descuentos ficticios... aunque si un cliente nos lo pide, tenemos convenios con todos los mayoristas y también los podemos ofrecer, pero no es nuestro target, sino que nuestro objetivo prioritario es el trato personalizado, el viaje a medida.

N

Nos diferenciamos por: • Profesionalidad • Trato personalizado • Trato individualizado • Somos gluten free - celíacos • Conocimiento del mercado • Conocimiento de la alteración alimentaria • Presupuestos a medida • Viajes a medida • Agencia independiente ¿Qué queremos? • Dar servicio a las personas con necesidades especiales • Dar la ilusión y las mismas oportunidades a los celíacos para disfrutar de unas vacaciones en familia.

Los inicios Junto con dos socios decidimos montar una agencia de viajes para cubrir las necesidades reales de este colectivo, conocedores como somos de las dudas y precauciones a tener en el día a día, ya que yo también soy celíaca y conozco las inquietudes que pueden originarse. La mayoría de hoteles y restaurantes no son conscientes de la “enfermedad" (no sé si debería llamarla así) y los riesgos que conlleva: alergias, malestar, indigestiones... Pero, por suerte, hay otros que, cada vez más, tienen las cartas, menús, etc., adaptados a celíacos. La mayoría de familias con niños celíacos (es una alteración hereditaria) no se atreven a salir de viaje ya que no saben qué se encontrarán en los diferentes países o en qué hoteles les darán los servicios y, lo más importante, las condiciones higiénicas y de salud que hallarán y muchas veces dejan de hacer los viajes para evitar problemas. Antes de vender un viaje nos aseguramos de que estas condiciones se cumplan. En nuestra agencia disponemos de bases de datos (bdd) con los restaurantes, hoteles, caterings, etc., que pueden ofrecer productos sin gluten y sin riesgos para

no 1 - 2011

¿Cómo? • Mediante ofertas, ideas y propuestas para cada uno de los viajes • Mejor precio y mejor servicio. No por ser celíaco hay que pagar más ¿Qué hacemos? • Organizamos eventos para celíacos • Realizamos propuestas personalizadas • Proponemos nuevas actividades en familia • Prestamos apoyo a entidades de celíacos nacionales e internacionales. También preparamos viajes para personas no celíacas.” •

Más información: www.travelglutenfree.es

49

revista trazas


lactosa

Vive Sin Lactosa

www.vivesinlactosa.org

Lactest: Nueva prueba de intolerancia a la lactosa Ante la dificil situación actual de diagnóstico de intolerancia a la lactosa es importante desarrollar métodos efectivos que ayuden a su rápido diagnóstico. Así lo ha hecho Lactest. Esta spin off de la Universidad Autónoma de Madrid y del CSIC, creada en 2003, ha diseñado un test diagnóstico no invasivo de la intolerancia a la lactosa que se encuentra en la última fase de ensayos clínicos. La compañía ha firmado un acuerdo de comercialización para España y Alemania y se encuentra en proceso de solicitar la autorización de comercialización a la Agencia Española del Medicamento. Asimismo, ha conseguido la concesión de patente para Estados Unidos. La compañía Lactest ha diseñado un sistema no invasivo de detección de la intolerancia a la lactosa que supondrá una importante mejora en el diagnóstico y posterior seguimiento de esta dolencia. “Este nuevo test tiene grandes ventajas respecto a los otros sistemas de diagnóstico existentes, como la sencillez de aplicación, la ausencia de molestias en el paciente, su carácter cuantitativo y la alta fiabilidad. La prueba se reduce a la administración oral de un nuevo azúcar sintético y la determinación posterior de uno de los subproductos en sangre y/o orina, mediante un simple análisis colorimétrico”, comenta Pablo Cabello, presidente de Lactest. “Este método permite valorar in vivo la actividad de la enzima lactasa intestinal, por lo que es útil, no sólo para el diagnóstico no invasivo de la intolerancia a la lactosa en niños y adultos, sino que también puede ser aplicable como herramienta para evaluar la integridad funcional de la mucosa intestinal tras intervenciones gastrointestinales, en la enfermedad celiaca, en infecciones intestinales, neonatos prematuros o población anciana”, continúa explicando Cabello. Los otros métodos existentes para la detección de la intolerancia a la lactosa son la biopsia intestinal y el test por hidrógeno espirado ambos invasivos. La biopsia intestinal se suele usar en casos severos y sus resultados no son del todo fiables ya que la enzima no se distribuye de forma homogénea por todo el intestino. El test de hidrógeno espirado, consiste en administrar entre 25 y 50 gramos de lactosa por vía oral. Si la persona es intolerante no la digerirá. Posteriormente, se mide el hidrógeno espirado en el aliento a lo largo de varias horas. El nivel de hidrógeno dependerá de la cantidad de lactosa digerida. Este método es indirecto y sólo se puede usar en hospitales que cuenten con la tecnología necesaria. Estos dos métodos generan muchas molestias a los pacientes que el test desarrollado por Lactest evitaría. El 31 de marzo de 2010 finalizó la inclusión de pacientes en el ensayo que en estos momentos se está llevando a cabo. La empresa se encuentra ahora inmersa en la redacción del dossier para solicitar la autorización de comercialización a la Agencia Europea del Medicamento. Lactest ha conseguido recientemente la patente del producto en Estados Unidos que se suma a las que tiene en toda Europa, China y México. “La compañía ha conseguido grandes hitos en poco tiempo. En 2005 se realizó el escalado industrial, lo que nos confirmó que podíamos iniciar los trámites para su producción a nivel comercial. Después la Agencia del Medicamento nos autorizó para hacer ensayos de toxicidad en voluntarios en La Paz. Hicimos los ensayos de eficacia y los comparamos con los otros dos métodos diagnósticos que existen”, avanza el presidente de Lactest. La empresa se encuentra ahora negociando acuerdos de comercialización para el test y ya ha firmado un acuerdo con la empresa Ferrer-Incode, del grupo Ferrer, para la comercialización en España y Alemania de esta herramienta. Lactest surgió en 2003 como una spin off de la Universidad Autónoma de Madrid y del CSIC, de la mano de los doctores Juan José Aragón Reyes y Alfonso Fernández-Mayoralas y está participada por la sociedad de capital riesgo Cross Road Biotech. Al año posterior a su creación, Lactest recibió el Premio del I Concurso de Ideas spin off de la Comunidad de Madrid. Cuenta con inversores privados además de la Fundación General de la Universidad Autónoma de Madrid, el fondo de capital riesgo Ronda Vida y el fabricante de principios activos Proyachem. Además, la empresa ha contado con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), así como de un préstamo de ENISA. Lactest continuará desarrollando productos que ayuden a los clínicos en el diagnóstico y seguimiento de la intolerancia a la lactosa, pero sus objetivos a corto plazo son conseguir la autorización de comercialización, terminar los análisis estadísticos y cerrar acuerdos de comercialización del producto con una empresa o varias para su comercialización mundial. (Fuente: MKM publicaciones)

revista trazas

50

no 1 - 2011


lactosa

Utilizan un videojuego para tratar trastornos de la alimentación Investigadores de la Red-Fisiopotalogía de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn) utilizan “por primera vez en el mundo”, un videojuego interactivo como herramienta terapéutica complementaria al tratamiento psicológico, en trastornos de la alimentación como la intolerancia a la lactosa, así como de la adicción patológica al juego. Esta herramienta pionera interactúa con las emociones del paciente a través de biosensores y consigue aumentar, así, su expresividad emocional. Según explican sus creadores, se trata de una aplicación, diseñada por el coordinador de la Unidad de Trastornos de la Alimentación del Hospital barcelonés de Bellvitge, Fernando Fernández-Aranda, que logra cambios tangibles a nivel de actitud, conducta y emociones en todos aquellos pacientes en los que se utiliza, constatando, así, la acción beneficiosa de estos software como terapia adicional a la hora de abordar ambas patologías. Experiencia pionera “Aunque existían varios precedentes de videojuegos aplicados al tratamiento de conflictos emocionales y de algunas alteraciones somáticas, ésta es la primera vez que se diseña un videojuego específicamente para que forme parte del tratamiento psicológico habitual de un trastorno y que, además, interactúa con las emociones del paciente a través de biosensores”, subrayan. El videojuego, llamado Islands, ha sido desarrollado durante 3 años por el Consorcio Playmancer, formado por científicos y técnicos, y financiado por la Unión Europea (Séptimo Programa Marco) y el Instituto de Salud Carlos III. Su aplicación tiene como línea argumental el objetivo de salir de una isla. A través de los biosensores, los expertos detectan las expresiones faciales y de voz y las reacciones fisiológicas de la persona que lo está utilizando. Esto permite que las reacciones emocionales del paciente influyan en el desarrollo del juego. El usuario sólo consigue avanzar hacia el objetivo de salir de la isla si reacciona con autocontrol ante las situaciones planteadas. Los pacientes, explican, hacen uso de este videojuego durante las sesiones a las que acuden en el marco de la terapia congnitivoconductual, que habitualmente dura unos cuatro meses. Un estudio preliminar de su funcionalidad, realizado con una muestra de 60 personas, ha demostrado, tal como los científicos esperaban, que produce una mayor reacción fisiológica y expresión emocional en pacientes a los que se les haya diagnosticado estos trastornos. (Fuente: Mapfre)

• Travel Gluten Free le ofrece viajes pensados y diseñados para personas celíacas. • Tenemos personal cualificado con conocimiento de causa que asegura garantía y calidad en todos los viajes. • Ofrecemos un buen asesoramiento y contamos con las herramientas necesarias para hacer un viaje sin sobresaltos.

7% Dto.

• Trabajamos constantemente para añadir nuevos servicios como hoteles, restaurantes, barcos, trenes, aviones, visitas, tours...

Comuníquese con nosotros: Capmany, 64 • Tel. 93 727 26 12 • Móvil 618 83 05 50 • 08201 SABADELL • info@travelglutenfree.es • www.travelglutenfree.es


tecnología

Nuevas tecnologías Kit de detección de gluten para uso doméstico de Biomedal Diagnostics Biomedal, empresa dedicada al desarrollo y comercialización de nuevas tecnologías, servicios y productos para la investigación y el diagnóstico, ha sacado al mercado el primer kit para la detección de gluten en los alimentos de uso doméstico. Denominado GlutenTox Home, este kit se basa en la detección de la fracción inmunogénica del gluten, mediada por el anticuerpo más específico y sensible que existe actualmente. El producto está basado en las investigaciones científicas de primer nivel de investigadores de la Universidad de Sevilla, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, y avalado por científicos de prestigio de la Universidad de Stanford. La prueba es rápida y fácil de interpretar, presentando los resultados con una línea coloreada. Además, puede ser utilizado en cualquier sitio, tanto en casa como cuando se encuentra de viaje. El kit ya está disponible en farmacias, y es presentado como un innovador concepto de producto para que el celíaco o su familia pueda tener una forma directa de asegurarse si algún alimento o ingrediente del mismo puede ser perjudicial y evitar así los trastornos derivados del consumo involuntario de gluten. Biomedal Diagnostics se dedica al desarrollo de sistemas bioanalíticos relacionados con la salud humana, inicialmente en el área de seguridad alimentaria y, dentro de éste, se ha centrado en la detección del gluten por causar problemas a los afectados por la enfermedad celíaca. Esta afección consiste en la intolerancia permanente al gluten de trigo, cebada, centeno y algunas avenas, que se presenta en individuos genéticamente predispuestos, caracterizada por una reacción inflamatoria, de base inmune, en la mucosa del intestino delgado que dificulta la absorción de macro y micronutrientes. www.glutentoxhome.com

Ingenasa, biotecnología aplicada a la alimentación Ingenasa nació hace más de 25 años como una empresa biotecnológica aplicada a la sanidad animal y humana, aunque recientemente ha hecho importantes progresos en el campo de la alimentación. Se dedica a la investigación, desarrollo y comercialización de herramientas de diagnóstico basadas en técnicas inmunológicas, destinadas al control y erradicación de enfermedades de sanidad animal y ahora también amplía estos desarrollos al campo de la seguridad alimenticia. Dentro del campo de la alimentación, Ingenasa cuenta con un amplio catálogo de especialidades de interés para la industria. Muchas de ellas han sido desarrolladas por la propia empresa y otras provienen de los más prestigiosos fabricantes de este tipo de ensayos. La línea más amplia de dicho catálogo se dedica al análisis de alérgenos y de compuestos que generan intolerancias alimenticias, siendo la detección de trazas de gluten en alimentos el primer ensayo desarrollado dentro de esta línea. Este recibe el nombre de Ingezim Gluten, un inmunoensayo enzimático basado en el uso del anticuerpo monoclonal R5, específico de las prolaminas y con un límite de detección de 3 ppm. www.ingenasa.es

revista trazas

52

no 1 - 2011


tecnología

Nutira®, nuevo nutracéutico para intolerantes a la lactosa Laboratorios Salvat ha formulado Nutira®, un nuevo nutracéutico para mejorar la digestión de lácteos en personas intolerantes al azúcar de la leche, con 4.500 FCC (Food Chemicals Codex) de enzima lactasa por cápsula, siguiendo así las recomendaciones actuales de la Agencia Europea para la Seguridad Alimentaria (EFSA). Los 4.500 FCC de lactasa contenidos en cada cápsula de Nutira® suplen el déficit orgánico de enzima lactasa y ayudan a descomponer y digerir la lactosa contenida en un vaso de leche (250 ml) o equivalente, sin que, tras la ingesta del lácteo, se produzca ninguno de los síntomas propios de la intolerancia a la lactosa: diarrea, flatulencia o dolor abdominal. Dependiendo del grado de intolerancia que se sufra, estos síntomas pueden producirse después de ingerir no sólo lácteos, sino cualquier producto que pueda contener lactosa, entre ellos muchos medicamentos, bollería y pastelería industrial o embutidos. La causa más común de la intolerancia a la lactosa es la pérdida progresiva de lactasa intestinal, un proceso natural que se acentúa con la edad. En bastantes casos, sin embargo, esta pérdida se produce en mayor medida o más rápidamente de lo que podría considerarse normal. La ausencia de lactasa intestinal hace que la lactosa no pueda ser convertida en sus dos monosacáridos constitutivos (glucosa y galactosa), de modo que, no puede absorberse y pasa al intestino grueso donde atrae agua y durante su fermentación por la flora intestinal produce un exceso de gas.Nutira® compensa el déficit orgánico de lactasa y permite que una persona intolerante a la lactosa pueda seguir disfrutando de los lácteos. Una dieta rica en lácteos se considera muy necesaria para evitar posibles déficits de calcio, y complementar las fuentes de vitamina D, riboflavina y proteínas, especialmente en la infancia y adolescencia y, también, durante madurez y tercera edad. Nutira® debe tomarse justo antes de ingerir un alimento lácteo o cualquier plato, producto, o postre que contenga o pueda contener lactosa en su composición. www.salvatbiotech.com

Food DetectiveTM: el test de intolerancia alimentaria de resultado inmediato ¿Hinchado después de comer ciertos alimentos?, ¿Cansado a ciertas horas del día?, ¿Sufre migraña por razones no determinadas?. Pueden ser síntomas de intolerancia alimentaria. Food DetectiveTM es un test de intolerancia alimentaria que se puede realizar en la comodidad de una consulta. El usuario no tiene por qué esperar durante semanas hasta recibir los resultados del laboratorio de análisis. Ahora el test tarda 40 minutos. El Test Food DetectiveTM mide la reacción de 59 IgGs de alimentos muy comunes con una pequeña gota se sangre que se obtiene mediante un pinchazo en el dedo, se diluye y se añade a la placa de reacción que contiene pequeños pocillos con los extractos de proteínas. En pasos posteriores se emplea una solución detectora y otra reveladora para identificar la presencia de anticuerpos del alimento por la aparición de uno o más puntos azules en la placa. El resultado se compara con la tabla de referencia de los alimentos que se incluye en las instrucciones, de esta formar se nidifican los alimentos a los que manifiesta intolerancia. Al realizarse en la consulta el mismo día, el paciente puede iniciar el tratamiento inmediatamente. www.sabater.com

no 1 - 2011

53

revista trazas


noticias

Noticias Presentado el primer manual de restauración sin gluten dirigido a profesionales El 10 de febrero, la presidenta de la Asociación de Celíacos de Cataluña, Matilde Torralba, el director de la Fundación Alicia, Toni Massanés, el director de CatalunyaCaixa, Adolf Todó, y el director de la Agencia Catalana para la Seguridad Alimentaría, Xavier Llebaria, presentaron en una rueda de prensa en la Pedrera (Barcelona) el nuevo manual de restauración sin gluten dirigido a los profesionales del sector. Estructurado de forma práctica y amena, Restauración sin gluten se dirige al colectivo de profesionales de la restauración, para que se convierta en un instrumento de trabajo útil y de fácil consulta a la hora de atender en sus establecimientos a los clientes celíacos. Dividido en diferentes apartados, recoge toda la información que precisan los responsables de los establecimientos de restauración para ofrecer menús sin gluten con las máximas garantías de seguridad. Además de informar sobre la enfermedad celíaca, los cereales que contienen gluten y la legislación existente, se dan consejos generales y conceptos básicos sobre platos sin y con gluten, diferentes opciones de identificar la carta de un restaurante para que los celíacos puedan consultar sin problemas y la anotación de los menús y su comunicación a la cocina. En el apartado de cocina se asesora sobre cómo revisar la información que facilitan los proveedores de alimentos, la recepción de las materias primas, que deberían llevar la etiqueta 'sin gluten', y el almacenamiento separado para evitar contaminaciones, que es uno de los más novedosos para los restauradores. Toni Massanés indicó que este manual se podrá descargar en Internet en castellano y catalán de forma gratuita, para favorecer su difusión en el sector de la restauración. Por su parte, Matilde Torralba ha considerado que, gracias al manual, el sector estará informado sobre cómo atender en condiciones de seguridad alimentaria a los celíacos, que apuestan por normalizar su vida en todos los ámbitos, incluido el poder acudir a un restaurante sin problemas.

Nueva guía de restaurantes para celíacos de Barcelona El Ayuntamiento de Barcelona, la Asociación de Celíacos de Cataluña (ACC) y el gremio de restauradores de la ciudad han publicado la segunda edición de la Guía de restaurantes de Barcelona aptos para celíacos. Esta amplía y mejora la información de la guía anterior. La nueva edición contiene información en catalán, castellano, inglés y francés acerca de un total de 48 locales de restauración de la ciudad, donde se incluye la dirección, teléfono y página web de cada establecimiento, así como sus especialidades gastronómicas; cocina catalana, mediterránea, italiana, japonesa, hindú y oriental entre otras. Los establecimientos que aparecen en la guía están marcados con un distintivo con el fin de que el propio consumidor pueda identificar de manera clara y sencilla si el establecimiento dispone o no de una oferta gastronómica para celíacos. Desde el gremio de restauradores de Barcelona valoran esta iniciativa como muy positiva, ya que contribuye a enriquecer la oferta gastronómica de la ciudad y supone una nueva oportunidad de negocio dentro del sector.

revista trazas

54

no 1 - 2011


noticias

Etiquetaje claro y seguro para ganar en salud Consciente de la importancia de un etiquetaje claro en los productos alimenticios, la Agència Catalana de Seguretat Alimentaria, junto con el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya, ha editado unos folletos informativos con el fin de ayudar al consumidor a descifrar la información de estas etiquetas. En el caso del colectivo que aquí nos ocupa, personas celíacas y con alergias alimenticias e intolerancias, un etiquetaje correcto y claro resulta clave para evitar cualquier tipo de reacción derivada de la ingesta de ciertos alimentos. Según la Agència Catalana de Seguretat Alimentaria, hay un total de 14 productos, como la leche, el huevo, trigo o pescado entre otros, que tienen que ir siempre indicados en la lista de ingredientes del producto debido a su capacidad para provocar algún tipo de reacción alérgica o malestar. Esta indicación advierte de la presencia de ciertos alimentos, pero en el caso del gluten se debe especificar también la cantidad. Si la cantidad de gluten es de entre 20 y 100 mg/kg, se indicará con la etiqueta “bajo en gluten”, y si la cantidad es inferior a 20 mg/kg se utilizará el denominativo “sin gluten”. Otras menciones obligatorias en el etiquetaje de los productos que ayudarán a evitar posibles reacciones alérgicas son indicar su alto contenido en cafeína, si contiene azúcar y/o edulcorante, si contiene regaliz o alguna fuente de fenilalanina, que se encuentra en las proteínas y es esencial para el organismo pero que provoca reacciones alérgicas a algunas personas debido al efecto de una enzima. Además de la información referente a las indicaciones sobre el contenido que pueda provocar algún tipo de alergia o reacción, el folleto incluye otro tipo de contenido informativo relacionado con el etiquetado del producto. Esta información hace referencia a la composición de los alimentos, que debe incluir una lista de ingredientes, la cantidad y el peso, el grado de alcohol expresado en volumen y el etiquetaje de OMG para aquellos alimentos modificados genéticamente. También son importantes las características nutricionales, como el valor energético, proteínas, hidratos de carbono, grasas, fibra, sodio, vitaminas y minerales. Además, es importante que las etiquetas distingan claramente entre la fecha de caducidad y la fecha de consumo preferente, así como también las indicaciones de uso y las condiciones de conservación y, en caso que lo requiera, que se incluyan los distintivos de origen y calidad agroalimentaria con el fin de que el consumidor final pueda distinguir los productos con denominación de origen protegida, indicación geográfica protegida, marcas de calidad, producción integrada, producción ecológica y etiquetaje facultativo con información sobre el animal y de dónde proviene, como en el caso de los huevos y la carne. También es importante la información referente a la naturaleza y el origen del producto, para que el consumidor pueda saber de dónde proviene y cuál es la empresa que se ha encargado de su producción y distribución. www.gencat.net/salut/acsa

no 1 - 2011


comercios

Som Celíacs Blanes, Girona

Inauguramos esta sección dedicada a los comercios especializados con una fugaz visita a una tienda ubicada en la población donde comienza la Costa Brava: Blanes. En representación de Som Celíacs (“somos celíacos” en catalán) nos atiende Anabel Vargas para explicarnos cosas sobre esta joven tienda especializada, como muy bien advierte su nombre, en la alimentación sin gluten.

revista trazas

56

no 1 - 2011


comercios

Anabel, ¿cuál es el perfil de su negocio?

S

om Celíacs es una empresa familiar dedicada a la alimentación sin gluten y también a otras intolerancias como la lactosa, alergias al huevo, soja, etc.

¿Puede resumir la trayectoria de la tienda? Som Celíacs nace en 2008 para ofrecer al colectivo celiaco la oportunidad de disponer, en un solo establecimiento, de una gran variedad de productos sin gluten con el certificado de Face (Federación de Asociaciones de Celíacos de España) y la garantía del SMAP (Asociación de Celiacos de Cataluña), ofreciendo la máxima calidad y garantía para el consumidor. ¿Cómo se desarrolla el contacto con el cliente? ¿Utilizan el comercio electrónico? Disponemos de una tienda física en la que tenemos a la venta más de 400 productos, todos sin gluten. También hemos creado una tienda on-line en la que disponemos de los mismos productos y mediante la cual repartimos a toda España. ¿Cuál es su tipo de cliente más habitual? ¿Existe mucho intercambio de información entre ustedes y sus clientes? Lógicamente, los consumidores suelen ser personas a quien se les han detectado la intolerancia al gluten o a otra sustancia. Lo cierto es que poca gente se anima a comer sin gluten o sin lactosa por gusto. La tienda es, además de un lugar para el mero aprovisionamiento, un punto de información que a nuestros clientes les gusta aprovechar, ya que en las visitas médicas los profesionales suelen dar mucha información en poco tiempo.

no 1 - 2011

57

¿Cómo cree que deberían intervenir, si es el caso, la administración y la sanidad, en los mercados de la alimentación específica? La administración y la sanidad deberían subvencionar los productos “sin” como tales. Las intolerancias alimentarias son alteraciones patológicas, son enfermedades, y para estas no tenemos medicamentos, sino que la alimentación es la única cura disponible. Así pues esa alimentación debería subvencionarse con una receta médica igual que sucede en varios países de Europa. ¿Qué medidas pueden adoptar para mejorar el servicio al cliente? Lo cierto es que nuestro único objetivo es que el cliente quede satisfecho con la calidad de producto, el servicio y la información que ofrecemos y en este sentido trabajamos todos los días •

SOM CELÍACS Costa Brava, 6 - 17300 Blanes (Girona) Tel.: +34 972 35 26 31 info@somceliacs.com www.somceliacs.com Horario de tienda: Martes a viernes: 09.15 - 12.45 / 17.00 - 20.00 Sábados: 09.30 - 13.30 / 17.00 - 20.00 Lunes y festivos: cerrado

revista trazas


comercios

Dietética Gloria Dedicación y compromiso con los clientes

Situada cerca del corazón de Barcelona, Dietética Gloria (Productos Artesanos Sin Gluten, S.L.) es una empresa dedicada desde hace más de 30 años al mundo de la dietética en general y especializada en la venta y producción de alimentos sin gluten. Además ofrece una gran variedad de productos dirigidos a personas con intolerancias alimenticias como el huevo o la leche. La empresa asegura que internet es el futuro para las ventas en el sector y la expansión de las empresas, es por ello que entre sus metas se encuentra la incorporación de las ventas online.

¿Qué productos ofrecéis y para qué alteraciones alimentarias?

¿Cómo nace la idea de entrar en el sector?

a tienda ofrece una gran variedad de productos dirigidos a personas con intolerancias alimenticias tales como el gluten, el huevo o la leche. Intentamos dar un sustituto apto para los intolerantes a prácticamente todo tipo de productos alimentarios que se puedan encontrar en la alimentación convencional.

Los inicios en el mundo sin gluten fueron lentos y un poco casuales puesto que hace años ni se conocía tanto la enfermedad celiaca, ni se diagnosticaba tan fácilmente, ni había tanta variedad de productos. Empezamos haciendo pan y poco a poco fuimos introduciendo en la tienda diversos productos que se iban comercializando.

L

revista trazas

58

no 1 - 2011


comercios

Valoración de la situación del sector de la nutrición específica. Actualmente el mundo de la nutrición y la alimentación natural, está muy introducido en la sociedad, de hecho en cualquier supermercado es posible encontrar una sección dedicada a la alimentación natural, dietética o ecológica. Pero para encontrar un mayor surtido y mejor asesoramiento, y más en el tema alérgico, es necesario dirigirse a tiendas especializadas que te ofrecen productos más específicos a las distintas necesidades alimenticias. ¿Cómo se desenvuelve su comercio en estas circunstancias? ¿Utilizan el comercio electrónico? Actualmente, tenemos el proyecto de crear una página web que dé a conocer la empresa fuera del área metropolitana. Además de esta forma podemos estar en contacto con los usuarios, conocer sus necesidades y encontrar soluciones para mejorar sus necesidades diarias. venta con una alimentación adecuada. Es decir, la alimentación es su medicina, partiendo de esta lógica es razonable que soliciten ayudas equiparables a otras enfermedades.

¿Se ha incrementado el número de consumidores de sus productos? ¿A qué cree que puede ser debido? De un tiempo a esta parte, el incremento de intolerantes, no sólo al gluten sino a muchos otros alimentos, está aumentando. Algunos especialistas sostienen que se debe a causas ambientales, otros a la variación de las dietas, o bien a motivos genéticos. Lo que sí es cierto es que hay muchas personas que demandan otro tipo de alimentación y nosotros intentamos cubrir esa necesidad ofreciendo la mayor variedad de productos y siempre con las mayores garantías sanitarias. Eso, unido a un mayor conocimiento de las intolerancias alimentarias y una mejor y más pronta detección por parte del sector médico, hace que la gente tome conciencia de que para ellos su medicina es su alimentación.

¿Tienen planes de ampliar su radio de acción a otras zonas del país o el extranjero? ¿O de abrir nuevos comercios en otras ubicaciones? Hasta la fecha, nos hemos centrado en la venta al por menor en Barcelona y su área metropolitana. No obstante, distribuimos harina panificable sin gluten a diferentes puntos de España. Estamos planeando cubrir en un futuro la demanda de servicio en distintos puntos de la ciudad o del país o la venta online. ¿Qué medidas pueden adoptar para mejorar el servicio al cliente?

¿Cómo creen que deberían intervenir, si es el caso, la administración y la sanidad, en los mercados de la alimentación específica?

Las tiendas de dietética tradicionales, como la nuestra, ofrecemos un servicio diferenciado del resto de tiendas de alimentación. Además de la simple dispensa de alimentos, damos mucha importancia al asesoramiento y atención al cliente, aportándole nuestra vasta experiencia en el sector, que les permita afrontar la celiaquía con toda la normalidad que les sea posible •

El mayor problema de la dieta celiaca ya no es ni la falta de variedad ni la dificultad para encontrar producto, sino el precio. La principal demanda de los consumidores es la falta de ayudas económicas por parte la administración, teniendo en cuenta que su enfermedad se sol-

DIETETICA GLORIA Entença, 175-181 - 08029 B arcelona Tel.: +34 93 329 9251 dietetica_gloria@yahoo.es Horario de tienda: lunes, miércoles y jueves: 09.00 - 14.00 / 17.00 - 20.30 martes y viernes: 09.00 - 20.30 sábados: 09.00 - 14.30

no 1 - 2011

59

revista trazas


comercios

Foody, la tienda online de alimentos para intolerancias y alergias

Foody, la nueva tienda online de alimentación (www.foody.es), nace como respuesta al aumento del número de personas que sufren actualmente cualquier tipo de alergia alimenticia.

S

in salir de casa, el cliente puede comprar todo tipo de productos sin gluten ni lactosa, sin frutos secos y elaborados sin lácteos, levaduras, trigo o soja, además de productos de cultivo ecológico.

El catálogo de productos que ofrece la empresa es muy extenso, y va desde zumos, horchatas y aperitivos, hasta cereales, postres pastas, chocolate y productos de bollería. Además, cuenta con una sección exclusiva dedicada a productos infantiles así como una sección más exquisita y de productos Gourmet. Además de la compra por Internet, la empresa ofrece un servicio a domicilio rápido y eficaz, ajustado a las necesidades de los clientes y que incluye entregas los sábados por la mañana •

Más información: www.foody.es

revista trazas

60

no 1 - 2011


comercios

El racó del celíac, la tienda para celíacos de Reus

El racó del celíac nace en Reus en 2008 con el objetivo de ofrecer al colectivo celíaco una gran variedad de productos sin gluten de máxima calidad, haciendo que el cambio drástico de dieta para estas personas no suponga un problema, ni para ellas ni para su entorno.

A

demás del establecimiento físico en la localidad de Reus, la empresa dispone de una tienda online, con un servicio de distribución en toda la Península, Baleares y Canarias, Ceuta, Melilla y Andorra. Esta empezó a funcionar en mayo de 2010, y con menos de un año de actividad se ha consolidado rápidamente como un referente para el sector.

El principal objetivo de El racó del celíac (El rincón del celíaco) es cuidar al cliente, ganándose su confianza a base de un trabajo diario, cuidando hasta el mínimo detalle y asegurándose de que el producto llegue en óptimas condiciones al cliente final, tanto en cuanto a embalaje como a caducidad. En este sentido la empresa destaca la gran rotación que tienen en productos, pudiendo garantizar que todos ellos lleguen a casa del cliente en óptimas condiciones. El racó del celíac trabaja con un importante número de marcas conocidas dedicadas a la producción de productos sin gluten y, además, la empresa está especializada en productos artesanos. En ambas tiendas el cliente podrá encontrar todo tipo de productos, como pan, pasta, galletas, pizzas, croquetas, calamares, cereales, bollería, platos precocinados, canelones, pasteles, empanadillas y un largo etcétera, siempre con la tranquilidad y seguridad de la ausencia de gluten •

Más información: www.elracodelceliac.com

no 1 - 2011

61

revista trazas


Recetas sin glúten

Tarta de verduras y queso de cabra INGREDIENTES Masa quebrada: 150 g de harina especial sin gluten, 75 g de mantequilla, 1 huevo, 2 cucharadas de agua, una pizca de sal. Relleno: 1 cebolla, 2 tomates rojos, 2 calabacines medianos, 100 gr. de queso de cabra, 2 huevos, 1 l. de nata líquida. Sal y pimienta. PREPARACIÓN Masa quebrada: Tamizar la harina especial sin gluten en un bol en forma de volcán. Incorporar en el centro la mantequilla a trocitos, el huevo entero, el agua y una pizca de sal. Trabajar primero con un tenedor y seguidamente con las manos hasta conseguir una masa fina y compacta. Formar una bola y reposar 5 minutos. Estirar la masa con la ayuda de un rodillo y forrar con la misma un molde bajo para tartas de aprox. 26 cm. de diámetro. Pinchar con un tenedor e introducir en el frigorífico durante 30 minutos. Relleno: Pelar la cebolla, laminar y rehogar en un cazo de fondo grueso con un poco de aceite caliente. Cuando empiece a coger color añadir el tomate, sin piel ni semillas y laminado. Dejar cocer y agregar los calabacines, lavados, semi pelados y cortados finos. Sazonar, retirar y reservar. Desmenuzar el queso de cabra. Batir los huevos con sal y pimienta y la nata líquida caliente Acabado: Cocer la pasta brisa vacía en el horno precalentado a 180 ºC durante 10 minutos. Retirar del horno y repartir las verduras. Colocar por encima el queso de cabra. Verter la mezcla de huevos y cocer en el horno precalentado durante aprox. 25 minutos más. Servir tibia. Si es del gusto del consumidor se pueden añadir unas anchoas, tal y como se ve en la foto.

revista trazas

62

no 1 - 2011


Recetas sin glúten

Buñuelos de viento INGREDIENTES Pasta “choux”: 125 c.c. de leche + 125 c.c. de agua, 100 g de mantequilla, una pizca de sal, 115 g de harina especial sin gluten, 4 huevos de aprox. 55 g unidad. 1 l. de aceite para freír. Azúcar para rebozar. PREPARACIÓN Pasta “choux”: Poner en un cazo al fuego la leche, el agua, la mantequilla a trocitos y una pizca de sal. Remover con un batidor de forma que todo quede bien disuelto antes de que arranque el hervor. Cuando arranque el hervor añadir la harina especial sin gluten tamizada de golpe trabajándola vivamente con una espátula hasta obtener una pasta unida y compacta que se desprenda del cazo. Retirar del fuego, dejar enfriar y agregar los huevos de uno en uno trabajándolos bien cada vez. Preparación buñuelos: Calentar el aceite en una freidora y cuando esté caliente, coger porciones de pasta con una cucharita y sumergirlas en el aceite. Dejar que las bolitas suban a la superficie, se hinchen, giren solitas y queden doradas. Retirar, escurrir y rebozar seguidamente en azúcar. Los buñuelos son mejores siempre recién hechos.

Recetas realizadas por Marta Queralt Seguí Directora de la Escuela de Cocina Montserrat Seguí - Barcelona www.cuinamsegui.com

no 1 - 2011

63

revista trazas



Guía Profesional

c/ Constantí nº 11, Reus (Tarragona) Tels: 977302551 - 615699525

Airos Delicatessen, s.l. P.I. El Canyet, parcela 4, nave B - 08754 El Papiol Tel. 937 711 953 - Fax 937 720 258 www.airos.es - info@airos.es

www.elracodelceliac.com - info@elracodelceliac.es

JAMONES ALJOMAR Fábrica de Productos del Cerdo Ibérico Polígono Industrial I.2 37770 GUIJUELO (SALAMANCA) Tel. 923 580 190 - Fax. 923 580 197 www.aljomar.es - jamones@aljomar.es

VIAR - Carrer del Riu, 22 - 08291 RIPOLLET Tel. +34 93 421 41 49 - Fax +34 93 421 33 20 www.viar.es - viar@viar.es

Escuela de Cocina Montserrat Seguí c/ València, 514, entlo. 1a 08013 Barcelona

JOSEP TAPIOLAS, 96 08226 TERRASSA - BARCELONA (SPAIN) TEL +34 902 364 334 - FAX +34 937 848 383

Tel: 93 245 92 22 Fax: 93 245 92 22 www.cuinamsegui.com

DIETÈTICA GLORIA PRODUCTOS ARTESANOS SIN GLUTEN, S.L. ESPECIALIDAD EN ALIMENTOS SIN GLUTEN PRODUCTOS DIETÉTICOS Capmany, 64 • 08201 SABADELL

Entença, 175-181 - 08029 BARCELONA Tel.: 93 329 92 51 - Fax: 93 419 74 29 E-mail: dietetica_gloria@yahoo.es

Tel. 93 727 26 12 • Móvil 618 83 05 50 info@travelglutenfree.es • www.travelglutenfree.es

no 1 - 2011

65

revista trazas





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.