Redacción de Informes

Page 1

Existe un riesgo al escribir algo bueno y original: que lo que es bueno no sea original y lo que es original no sea bueno. Parafraseando a Samuel Johnson


La mayoría de sugerencias de redacción contenidas en este documento fueron presentadas por Horacio Cabezas (1994) en su Metodología de la investigación publicada por la Editorial Piedra Santa en Guatemala.


 Seguir

las reglas ortográficas de la Real Academia Española (RAE)  RAE ofrece un servicio de consultas para el uso correcto del lenguaje que está disponible en www.rae.es.  Las aplicaciones de computadora (por ejemplo: Word) disponen de diccionarios y herramientas para la revisión ortográfica y gramatical.


Concreción Claridad Sencillez Adecuación

Coherencia


 Escribir

de manera directa acerca de las ideas que deseamos expresar  Evitar palabras y oraciones inútiles.

 Usar

las palabras en la forma apropiada para facilitar la comprensión de los mensajes.  Usar la función descriptiva del lenguaje  Puntuación correcta


 Lenguaje

sin adornos.  Oraciones cortas.  Una oración por cada idea.

 “escribir

para el lector”.  Usar un lenguaje que facilite la comprensión a las personas que leerán el informe.


 La

correcta expresión de las ideas se facilita cuando:    

Toda oración contiene sujeto y predicado. Los párrafos tienen coherencia interna y entre un párrafo y otro. Cada idea se desprende de la anterior y da lugar a la siguiente. Los títulos y subtítulos están de acuerdo con el contenido.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.