Revista Gerente Colombia 213

Page 1




Inquietos por naturaleza, quieren ascender rápidamente y buscan retos para aprender y desafiar sus habilidades.

10 PORTADA

milleNnials Fortalezas y retos gerenciales de los millennials. 22 Diferencias entre los Millennials de Colombia y los de EEUU Apoyarse en las diferencias entre generaciones es útil para describir características de distintos grupos, aunque no todos utilizan los mismos criterios para definirlas. 24 Aulas del Siglo XXI Los Millennials y los jóvenes de la generación Z siguen planteando retos y áreas de oportunidad para las universidades, que han debido cuestionar los antiguos paradigmas para brindarles una educación que los estimule, rete y motive dentro

4

de su estilo de aprendizaje. 28 Historias que Inspiran Existen características que definen a la generación millennial, pero determinar quién y quién no clasifica, no es tan fácil... 31 ¿Cómo Adaptarnos a los Millennials? Son la futura generación de consumidores y usuarios, con lo cual debemos olvidar los antiguos paradigmas y adaptarnos para poder trabajar con ellos. 32 Con cimientos sólidos El auge de la construcción en la costa Caribe sigue con crecimiento sostenido y con grandes extensiones de suelo urbanizable capaz de absorber

el aumento de la demanda.

42 EMPRESAS

Zonas con nuevo régimen Con el nuevo estatuto de Zonas Francas los inversionistas nacionales y extranjeros tendrán claro las reglas de juego para optimizar en menos tiempo sus procesos de producción y exportación. 46 Un sistema con riesgos En materia de prevención en riesgos laborales el país posee una legislación de vanguardia, pero su cobertura no ampara la informalidad. 52 Transformarse o Morir Los carriers ya no pueden vivir de los planes de voz por minutos, ni dependen de la venta de celulares. Su nuevo portafolio

contiene servicios TI y contenidos digitales para consumidores que devoran el ancho de banda disponible. 60 Hamburguesas Paisas en el País de la Comida Rápida A partir de esta edición, Gerente publicará una serie de historias de colombianos que se han ido a Estados Unidos a empezar de ceros y han dejado de ser inmigrantes empleados para triunfar con sus propios negocios.

62 ECONOMÍA

La Ruta Exportadora Detrás de la historia de éxito de una empresa que logra posicionar sus productos en el exterior, se encuentra un juicioso proceso que a veces puede tardar años. Disciplina, conocimiento, innovación y

persistencia alimentan el sueño de los exportadores.

68 TECNOLOGÍA 10 años y Enormes Desafíos Twitter, la red social de microblogging, celebró en marzo sus primeros 10 años con el reto de aumentar su número de seguidores, salir de los números rojos y volver a generar confianza en la bolsa.

70 Apple, 40 años Haciendo Historia Apple pasó de las manos del inmortal Steve Jobs, sabio en diseño y mercadeo, al aclamado y a la vez odiado Tim Cook, genio operativo.

76 VIDA GERENTE

UN SEGUNDO AIRE Un nuevo impulso recibe la industria

del turismo en el país con la ampliación a la exención al impuesto sobre la renta en la inversión hotelera. 80 El Tic Tac de la Relojería de Lujo Más allá de la marca, los materiales o el precio, lo que determina que un reloj sea de lujo es la mano de obra y el tiempo que un maestro consagra a su elaboración. 84 El Negocio de la Series Web Gracias a plataformas de video como Youtube, Vimeo, o Netflix, cada vez son más los creadores que están apostando por producir y desplegar en Internet sus trabajos.



Cada generación debe valorar y entender el estIlo de las demás para encontrar LAS MEJORES prÁcticas. EDITOR Luis Rodan lrodan@gerente.com director EDITORIAL REGIONAL Armando J. Pernía apernia@gerente.com director EDITORIAL LOCAL Narciso De la Hoz Gómez ndelahoz@gerente.com COLABORADORES Alfonso López Suárez Iván Luzardo, Milena Clavijo, Nubia Sarmiento, Rocío Celemín y Lorena Alvarado DIseño editorial Vilma Sánchez Delgado vilsanchez@gmail.com DIVISIÓN COMERCIAL GERENTE COMERCIAL

María Margarita Vicaria mmvicari@gerente.com María Claudia Lineros mlineros@gerente.com Mónica Restrepo (Medellín) capdelc@une.net.co Valentina López vlopez@gerente.com Liliana Cuadros Lilianac@gerente.com El contenido de esta revista no refleja necesariamente la posición del Editor. Gerente es una publicación del GRUPO GERENTE COLOMBIA, S.A.S Dirección: Carrera 16 No. 96-64 Oficina 614 Bogotá, D.C., Colombia Teléfono: PBX: (571) 6369136 SERVICIO DE SUSCRIPCIONES E-mail: suscol@gerente.com Teléfono. (91) 6369136 Gerente es un miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa. Para la inserción de Avisos Publicitarios, contactarnos por los teléfonos: Bogotá: (91) 6369136 - Fax: 6369638 - 48; Medellín: (94) 3130217 Representantes de Ventas en USA y Canadá: Teléfono: 786 262 0312 e-mail de anunciantes: comprar@gerente.com

6

Millennials: Retos y Oportunidades “Las empresas deben ajustar la forma como cuidan la lealtad en los Millennials o corren el riesgo de perder un alto porcentaje de sus fuerzas laborales”.

Así lo advertía recientemente la Encuesta Anual de Millennials, desarrollada a nivel global por la consultora Deloitte, la cual constituye una especie de llamado de atención para los departamentos de recursos humanos de las empresas y los directivos de las compañías. En efecto, a nivel global el 44% de los encuestados espera dejar a sus empleadores actuales durante los próximos dos años. La cifra incrementa a 66% cuando el periodo de tiempo se extiende hacia el 2020. En el caso de Colombia, un 52% espera cambiar su actual trabajo en los próximos dos años y un 24% lo extiende a máximo 5 años. En un momento en el que el mundo se mueve hacia la llamada economía del conocimiento y se habla de la escasez de talento, no resulta exagerado hablar de que “seamos nosotros los que nos tengamos que adaptar a ellos y no ellos a nosotros”, como lo afirma el académico Gonzalo Gómez, en una columna que publicamos en esta misma edición. Sobre el particular, Andrés Robatel, Gerente Comercial y de Marketing de Mercado Libre Colombia, quien a su vez es Millennial, sostiene que “desde los departamentos de RRHH se deberían diseñar políticas destinadas a sacar lo mejor de cada generación y crear

una cultura empresarial para cada combinación”, factores que su juicio constituyen la razón del éxito de la empresa donde él trabaja, o de Google y Facebook, para solo mencionar los casos más obvios. “Para mi generación el liderazgo significa más que status o rango. Es una forma de trascender. Aportamos un liderazgo abierto a nuevas ideas y cercano a la gente, pero al mismo tiempo exigente y enfocado en resultados”, explica Yenia Abadía, Gerente General SeaLand Colombia. “Las empresas deben tener en cuenta que esta generación le da gran importancia al propósito de la organización más allá de los éxitos financieros, afianzándose todavía a sus valores y oportunidades para su desarrollo profesional. La notable ausencia de lealtad entre los jóvenes de la generación “Y” representa un serio desafío para cualquier negocio que emplea un gran número de Millennials, especialmente los de los mercados, como el de Colombia, donde los Millennials ahora representan el mayor segmento de su fuerza laboral”, explica el mismo análisis de Deloitte Colombia. Pero, ¿qué pasa cuando los Millennials se convierten en gerentes? ¿Cómo se ven a sí mismos y los retos que enfrentan como líderes de las empresas donde trabajan? Tal fue la pregunta que les hicimos a algunos en esta edición, donde ellos son los verdaderos protagonistas. Narciso De la Hoz G ndelahoz@gerente.com



MOVIDAS Cada Vez Más Conectados Según la Encuesta de Calidad de Vida del Dane, al cierre del año pasado el 41,8% del total de hogares poseía conexión a internet, mientras que para el 2014 la proporción fue de 38,0% y en 2010 se ubicó en 19,3%. Entre los resultados interesantes del análisis se destaca que el 55,9% de las personas con edades de cinco años y más usaba internet al cierre de 2015, una cifra que en 2014 fue del 52,6%. En cuanto a los dispositivos, el 45,5% de los hogares ya cuenta con un computador de escritorio, portátil o tableta, una cifra ligeramente superior al 44,5% de 2014, mientras que el uso se mantuvo en niveles del 52,4%. Otro indicador importante es que, al cierre de 2015, en el 95,6% de los hogares al menos una persona poseía teléfono celular, mientras que en 2014 la proporción fue de 95,3%. En cuanto a usos, el 67,7% indicó que para acceder a redes sociales; el 63,0% para obtener información y el 55,1% para correo y mensajería.

Billete de $100.000 y Economía Subterránea Aunque la mayoría de los análisis sobre el nuevo billete de $100.000 se han enfocado en su supuesto impacto inflacionario, algunos analistas también han subrayado el peligro de que contribuya a agravar los ya de por sí elevados niveles de informalidad del país y aquellas actividades ilícitas que utilizan grandes cantidades de efectivo. En efecto, mientras que en Estados Unidos se ha calculado que la economía subterránea puede representar entre 7% y 10% del PIB, en Colombia representra entre el 25% y el 43%, una cifra muy superior a la de Chile donde es del 20%. Según cálculos del Departamento de Estudios Económicos de Bancolombia, si en la próxima Reforma Tributaria se incentiva el uso del dinero plástico, y por esta vía se avanzara en una reducción sustancial de la informalidad, el recaudo podría llegar a incrementarse hasta 4% del PIB. Según un estudio de Moody’s Analytics realizado hace 4 años, la ilegalidad se mueve con dinero en efectivo y en ese sentido $37.2 billones anuales se quedan en manos de este mercado negro.

El Poder de la Televisión De acuerdo con el estudio de hábitos y usos de televisión en Colombia, realizado por la CRC y la firma YanHaas, el 82,3% de los usuarios de las principales ciudades del país cuenta con un servicio de televisión por suscripción, ya sea a través de operadores de tv por suscripción o a través de la tv comunitaria, mientras que el 16.7% accede por otros medios y el 1.1% no ve televisión. Según la encuestada, los servicios y contenidos transmitidos a través de Internet (OTT), todavía no alcanzan la penetración que tienen en otros países, ya que solo el 25,8% alterna el consumo de televisión tradicional con el video y la transmisión online.

Itaú CorpBanca, máximo accionista de CorpBanca Con la conclusión del proceso legal de fusión en Chile entre CorpBanca e Itaú Chile, el pasado primero de abril, la entidad resultante, Itaú CorpBanca, se convirtió en el la principal accionista de CorpBanca Colombia. Itaú CorpBanca quedó con el 66,28% de la propiedad de CorpBanca Colombia, que además posee dos fiduciarias, una comisionista y operaciones en Panamá. Cuenta también con una compañía relacionada: Helm Corredor de Seguros. En Colombia, el proceso de integración de CorpBanca y Helm Bank continuará y una vez finalice se adoptará la marca Itaú en las oficinas que hoy poseen las marcas CorpBanca y Helm Bank en Colombia y Panamá.

8

Crece Mercado de Aviones Según la última Previsión Global del Mercado (GMF) de Airbus, América Latina necesitará 2.540 nuevos aviones de pasajeros y carga entre 2015 y 2034 para atender el crecimiento a largo plazo en la región. Por su parte, Boeing proyecta que las aerolíneas latinoamericanas necesitarán 3.050 nuevos aviones en las próximas dos décadas, valorados en US$ 350 mil millones, lo que triplicará el tamaño de la flota actual en la región. Dicha demanda significa que la flota de aviones de pasajeros y de carga operados por las compañías aéreas de la región se duplicará ampliamente hasta llegar a cerca de 3.000 aviones en los próximos 20 años.



PORTADA

FORTALEZAS Y RETOS GERENCIALES DE LOS MILLENNIALS

Andrés Robatel Gerente Comercial y de Marketing de Mercado Libre Colombia.


ANÁLISIS

La incorporación a la fuerza laboral de los Millennials viene dándose en todo el mundo a un ritmo acelerado, trayendo nuevos retos y oportunidades para las empresas. Por Milena Clavijo Según la más reciente encuesta de IPSOS sobre los Millennials (nacidos entre 1980- 1998) en Latinoamérica, este colectivo hoy compone el 30% de la población, y Human Capital, consultora de RRHH, proyecta que en cinco años, un 68% de los cargos gerenciales estarán siendo ocupados por personas de esta generación. Así que cada vez

será más fuerte la presencia de estos profesionales en la fuerza laboral y dado que sus intereses y motivaciones son muy diferentes a las generaciones anteriores, las empresas ya vienen haciendo ajustes para asimilarlos de la mejor manera posible. Para Axel Dono, Gerente General de Hays Colombia, los Millennials también llamados Generación Y son los llamados a recibir ‘las riendas’ para desarrollar, dirigir y conducir la economía de Colombia en los próximos años. “No se puede generalizar sobre una generación entera, pero existe mucha investigación sobre las diferencias que puede vivir una organización con aspectos generacionales. Los grandes retos que nosotros tenemos hoy en día con la llegada de esta generación comprenden la gestión, selección, desa-

rrollo y retención de talento, pues tienen una forma de colaborar, aprender y ser gestionados muy diferentes a los de otras generaciones”, estima. Según este Directivo, una de las más importantes diferencias es que los Millennials se motivan con retos estimulantes que generen logros a corto plazo en diferentes sectores y empresas, mientras que las anteriores generaciones se proyectaban a plazos muy largos trabajando en la misma organización. “Los Millennials se motivan por trabajar activamente en sus equipos y ser protagonistas en lo que hacen, por esto es importante que se sientan involucrados en la toma de decisiones, así sean pequeñas. Por otro lado, los Millennials necesitan encontrarle sentido a lo que hacen y disfrutar su trabajo, porque su expectativa es trabajar en algo que les guste y les permita realizarse profesionalmente, y si un trabajo no cumple esa expectativa, su motivación cae. Además, odian la rutina y prefieren el cambio, aspecto que los diferencia mucho de las generaciones anteriores”, indica. ¿De qué manera pueden las empresas minimizar el impacto de este cambio generacional y obtener el máximo rendimiento de éstas personas?

A n dr é s Rob at e l

Gerente Comercial y de Marketing Mercado Libre Colombia 35 años “Pienso que hay 3 principales fortalezas en el perfil de nuestra generación. La primera, y creo más importante, es que somos hacedores (doers). No nos preocupa tomar riesgos, ya que queremos ser protagonistas de lo que hacemos. La segunda, es que sabemos lo que queremos y lo queremos ya (nowers). Somos tan ansiosos como ambiciosos, y esperar a que las cosas pasen por sí solas no es una opción. Por último, los millenials somos muy amigos de la tecnología, y tratamos siempre de usarla para poder avanzar y obtener buenos resultados. Es muy importante crear puentes entre las generaciones. Desde los departamentos de recursos humanos se deberían diseñar políticas específicas, destinadas a sacar lo mejor de cada generación y crear una cultura empresarial específica para cada combinación. Creo que lo mejor que pueden hacer directivos de empresas con un fuerte componente de empleados de la generación Y, es escuchar sus opiniones, darles autonomía para que avancen y generarles un buen clima de trabajo que los estimule. Esto último es clave y lo podríamos resumir en un lema utilizado por varias empresas compuestas mayoritariamente por millennials: work hard, play hard. Hoy es muy difícil, y poco conveniente, regirse por horarios laborales estrictos. Pero hay que saber poner un límite al trabajo y a las exigencias que uno se impone para destacarse sobre el resto. Para ello, es importante reconocer el espacio que tiene que ocupar el deporte y el bienestar general en nuestra vida, y saber cuando es tiempo de cortar el trabajo. En este sentido, me interesan las empresas que incentivan a sus empleados para que se alimenten bien, que otorgan ayudas económicas para que realicen actividades deportivas y que promueven la metodología de home office para ciertos días del mes”.

11


MILLENNIALS

ANÁLISIS

Importantes diferencias

Simbad Ceballos, Presidente de Mercer para Colombia y Región Andina.

Katia Zuluaga Uribe, Gerente People and Organization de PwC

Axel Dono, Gerente General de Hays Colombia.

José Manuel Acosta, Presidente de Human Capital.

12

José Manuel Acosta, Presidente de Human Capital, estima que si bien existen importantes diferencias entre los Millennials y las generaciones de Baby Boomers (1946-1965) y la Generación X (1966-1979), no se podría afirmar que necesariamente esto genere roces o malentendidos. “La clave está en entender dichas diferencias y encontrar en ellas nuevas alternativas para crecer y desarrollar equipos de trabajo sólidos que con diferentes perspectivas pueden llegar a aportar visiones e ideas enriquecedoras”, observa. De los Millennials se ha dicho que son menos comprometidos con el trabajo que las generaciones anteriores, puesto que presentan alta rotación entre empresas y cargos, sin embargo, esto ha sido revaluado a través de diferentes estudios, informa Acosta, los cuales han mostrado que estas personas pueden comprometerse a un alto nivel cuando la labor ofrecida se convierte en un reto permanente donde puedan expresar su pasión, así como en la posibilidad de crecer y desarrollarse y aportar para convertir el mundo en un lugar mejor. En otras palabras, necesitan darle un sentido mayor a lo que hacen. “Son personas que buscan conectarse con la organización de una manera distinta, con una conexión más emocional que laboral, y es por esto que no se conforman, quieren asumir desafíos, integrar la innovación en su quehacer diario, proponer nuevas formas de hacer las mismas cosas y que al final su labor sume de alguna manera a la sociedad”, explica.

Sin embargo, es probable que esto implique un reto mayor al momento de gestionar el talento y por ende se generen posibles roces con los líderes. “En la medida que las demás generaciones vean en esto una oportunidad, se tendrá la combinación perfecta entre la experiencia, el conocimiento y la energía para alcanzar y superar las metas propuestas”, asegura. Por otro lado, Katia Zuluaga, Gerente de People and Organization de PwC, añade que los Millennials son inquietos por naturaleza y quieren ascender rápidamente, por eso buscan retos para aprender y desafiar sus habilidades. “Si no están de acuerdo, cuestionan. Quieren un oficio que use tecnología, redes sociales y música; si no lo encuentran buscarán otro trabajo. En contraste, la Generación X y los Baby Boomers se mantenían fieles a su empleador, a la espera de un crecimiento que podría llegar en el largo plazo, y se sentían cómodas en los sistemas jerárquicos donde la autoridad no era cuestionable. Hoy muchos de ellos ven el acceso a redes sociales durante la jornada laboral como sinónimo de ineficiencia y distracción”, expone. De este modo, las generaciones entre sí tienen sus propias percepciones, lo cual genera un choque entre las partes cuyo impacto podría ser menor si se buscan puntos intermedios. “En ocasiones los Millennials son vistos como jóvenes ingenuos que creen saberlo todo, una percepción que dificulta su gerenciamiento. Pero ellos también tienen su opinión sobre las generaciones anteriores: los ven como dinosaurios que se resisten al cambio, que no se mueven al ritmo esperado y que desco-

nocen las nuevas tendencias. Cada generación debe valorar y entender el estilo de trabajo de las demás para encontrar prácticas eficientes de trabajo que converjan en beneficio de todos”, afirma. Con el fin de superar estos roces, Zuluaga destaca la importancia de ponerse en el lugar del otro. “Los Millennials no deben subestimar la experiencia de aquellos que llevan tanto tiempo en el mundo laboral, y los de la Generación X y Baby Boomers deben entender que las nuevas tecnologías y fuentes de información son herramientas de trabajo que impulsan la creatividad y la productividad”, recomienda. Al respecto, Andrés Robatel, Gerente Comercial y de Marketing de Mercado Libre Colombia, quien a su vez es millennial, concuerda con la importancia de crear esta conexión entre generaciones. “Desde los departamentos de RRHH, se deberían diseñar políticas destinadas a sacar lo mejor de cada generación y crear una cultura empresarial para cada combinación. Esa creo que es la clave del éxito de las empresas como Mercado Libre, Google, Facebook, y de otras que han sabido ajustar su identidad a los nuevos tiempos”, enuncia.

Temas críticos

Frente a los tópicos que generan mayor cantidad de conflictos en el entorno laboral con el trabajo de los Millennials, quizá el mas frecuente sea el manejo de la autoridad. “Ellos prefieren dirigirse a sí mismos y por esto se debe proporcionar un liderazgo horizontal, donde se les pueda tener en cuenta y escuchar con mayor facilidad”, estima Dono. Para este Directivo, los Millennials suelen relacionarse bien con miembros de otras



MILLENNIALS J u l i a na P e r ry

Gerente de Mercadeo Colombia C&W Business 34 años “Creo que los Millennials tenemos la capacidad de adaptarnos rápidamente a los cambios no sólo de la organización, sino también tecnológicos, para aprovechar las herramientas que facilitan nuestro ejercicio profesional y alcanzar de manera más eficiente nuestros objetivos. Esto, mezclado con una sana dosis de conocimiento y aceptación de estructuras más jerárquicas y burocráticas, nos permite integrarnos en ambos mundos. Teniendo en cuenta que vivimos en un mundo cada vez más dinámico, nuestra adaptabilidad al cambio y la falta de temor a tomar riesgos y aceptar responsabilidades, nos permite convertirnos en esos trabajadores confiables y dispuestos dentro de las organizaciones. Esta generación se motiva por variables diferentes al dinero, al poder o al éxito. Creemos en los cambios sociales y culturales, en la importancia de la sostenibilidad y la generación de valor. Adicionalmente, tenemos el conocimiento de dos mundos: por una parte, fuimos formados bajo estructuras tradicionales de educación y visión del mundo material, mientras que por el otro, hemos crecido con los cambios tecnológicos, lo que nos ha obligado a adaptarnos a nuevas formas de trabajar, vivir, intercambiar y participar en la sociedad. Pienso que los directivos deben ejercer un rol de mentores y líderes de su talento Millennial, más allá de las funciones habituales de un jefe común, pues la inspiración se convierte en una de las variables más importantes a la hora de generar compromisos, voluntades y cambios. Para lograr un equilibrio entre la vida laboral y profesional, lo ideal es priorizar a la hora de ejecutar las labores en el trabajo y tener en cuenta que se tiene una vida por fuera de él y las empresas deben ayudar”.

14

ANÁLISIS

generaciones y respetar a las personas mayores, especialmente cuando pueden ver que esa persona tiene amplio conocimiento y experiencia que aportarles. “Pueden trabajar bien en equipo siempre y cuando el Millennial no sienta que exista autoritarismo por parte de otros líderes y sientan inflexibilidad al momento de trabajar. Para aprovechar mejor su rendimiento sugerimos ofrecer flexibilidad, pues son la generación que más disfruta la movilidad y pueden trabajar y entregar la parte que les corresponde desde cualquier lugar y en el horario que prefieran”, insiste. Respecto a las dificultades del trabajo en equipo, Simbad Ceballos, Presidente de Mercer para Colombia y Región Andina, explica que al contrario de la generación de Baby Boomers fieles al equipo y la Generación X fieles a sus gerentes, la generación Y es fiel a sus colegas. “Son personas aptas para trabajar en equipo, pero con la necesidad de ser reconocidas permanentemente como fuente de ideas y valor. En general, se esfuerzan por prepararse académicamente y manejan muy bien las nuevas tecnologías, lo que les da autosuficiencia, aunque hace que parezcan individualistas. En mi opinión, están muy interesados en la diversidad y la inclusión”. Con este concepto coincide Zuluaga, quien también opina que los Millennials tienen buenas aptitudes de trabajo en equipo, si bien sus cualidades se potencian si lo hacen a través de medios electrónicos. “En PwC tenemos Spark, una plataforma digital conectada a 180 países con más de 200 mil personas que colaboran y se nutren mutuamente. En ella, varios usuarios en simultánea pueden visualizar y editar docu-

mentos, esto incentiva el trabajo en equipo”, anota.

Cuestión de plazos También se ha dicho que los Millennials prefieren proyectos a corto y mediano plazo, porque con los retos de largo plazo se aburren. “A los Millennials les gusta sentir que han conseguido sus metas y se desmotivan muy fácil, por esto un cargo/proyecto a largo plazo puede desanimarlos rápidamente. Una buena forma de aprovechar esto es separar por fases el trabajo o el proyecto y que los líderes se reúnan con ellos para evaluar sus resultados y el proceso o estrategia con frecuencia. Otro camino podría ser cambiarles la metodología o la dinámica del trabajo para que lo perciban en etapas”, señala Dono. Acosta coincide con que este aspecto es una realidad que se debe asumir y manejar. “Es normal que las organizaciones planteen metas a 5 años y esto no va a dejarse de hacer. Lo importante es trazar un camino que permita evidenciar ganancias tempranas para enganchar a los Millennials de manera efectiva”, añade. En la misma línea, Ceballos resalta que los Millennials suelen aburrirse rápido si no se encuentran retados permanentemente, y si no reciben feedback y reconocimiento constante. “Necesitan un ambiente propenso al aprendizaje y al desarrollo, y constantes desafíos profesionales. Es por esto que se vuelven un reto para los supervisores”, comenta. Por su parte, Zuluaga añade que como los Millennials quieren grandes retos, recompensas rápidas y desarrollarse aceleradamente, las tareas operativas o poco


ANÁLISIS

desafiantes los pueden aburrir. “Han crecido en un mundo que se mueve con agilidad y es a ese ritmo en el que quieren estar. En la medida que obtengan satisfacción frente a logros de corto y mediano plazo, podrán trabajar en metas de largo plazo, pero si no reciben recompensas en el corto plazo preferirán buscar mejores oportunidades en otra organización”, aclara. De la misma manera, los Millennials encuentran poco atractivo hacer carrera en una sola empresa, prefieren saltar entre varias y esto trae de cabeza a las organizaciones, que no saben cómo motivarlos para que se formen en el negocio y se preparen para dirigirlo en el largo plazo. “Permanecer 25 años en la misma compañía y después obtener un homenaje y una placa de agradecimiento por su labor no es un motivador para los Millennials. Sin embargo, encontramos un alto porcentaje de ellos que no desea cambiarse de empresa cuando ha obtenido y sabe que seguirá obteniendo crecimiento acelerado con su empleador. Lo ideal es darles proyectos a corto plazo, metas cortas para ascender con lineamientos claros y definidos para que ellos sepan qué es lo que tienen que hacer para llegar al siguiente paso”, especifica Dono. Según la experiencia de Hays, aquellas compañías que no forman a los Millennials, no los capacitan o no hacen programas claros de desarrollo, no sólo los aburren, sino que generan malentendidos, pues si ellos asumen que ahí podrán crecer y obtener el cargo de su jefe el día que esté libre la posición y al momento que su superior se va de la compañía no los tienen en cuenta, sino que se contrata a alguien de afuera, esto se reflejará en un

recurso poco comprometido, convencido de que la empresa tampoco está comprometida con la persona. “Para hablar del nivel de compromiso de los Millennials, también hay que ver cuál es el compromiso que la empresa ha tenido con ellos”, añade. Sobre el tema, Acosta resalta que parte importante del alto nivel de rotación de los Millennials se debe a que buscan enriquecer su perfil a través de la exploración y el conocimiento de diferentes áreas, lo cual hay que asumir. “En la medida en que ofrezcamos retos y alternativas realmente interesantes y la posibilidad de crecer por ejemplo para esta generación el crecimiento horizontal es una excelente opción de desarrollo, podremos garantizar una permanencia por encima del promedio”. De igual forma, Ceballos destaca la importancia de entender los intereses de desarrollo profesional de los Millennials, que muchas veces están más allá de la compañía en la que laboran. “Les atraen las experiencias en múltiples organizaciones. Su preparación y exposición a medios digitales los motiva a trabajar virtualmente con equipos no sólo locales sino internacionales, buscando retos constantes. La oficina e incluso la compañía pasa a un segundo plano”, indica. Por todo lo anterior, Zuluaga recomienda monitorear que el trabajo de los Millennials no se les vuelva rutinario y monótono, porque en su opinión ellos no cambian de organización porque sí. “Lo que motiva a los Millennials son los desafíos y el aprendizaje. Si una organización puede desafiarlos presentándoles nuevos retos y cargos, ellos permanecerán”, asegura.

S a n dr a Suá r e z

Gerente de Educación para la región Norte y Sur de L atinoamérica SAP 36 Años “Resumo las ventajas de la generación Millennial con dos palabras: Flexibilidad y Fundamentación. Por un lado, en las interacciones sociales, hacemos uso constante de las tecnologías de la información y las comunicaciones, lo cual brinda una flexibilidad única para interactuar con cualquier persona, en cualquier momento, sin importar su ubicación geográfica. Asimismo, permite soportar mejor los puntos de vista respaldándolos con gráficas interactivas, videos, análisis profundo de datos (analytics), entre otros elementos. Por otro lado, en las actividades del día a día no estamos atados a un lugar físico en específico para trabajar, podemos responder un mensaje o incluso cerrar un negocio camino al aeropuerto o mientras tomamos un café cerca de la oficina. Sumado a esto, está nuestra capacidad de manejar múltiples flujos de información, lo que nos permite tomar decisiones fundamentadas en datos de diversas fuentes. Estos elementos hacen la diferencia para cerrar una venta, tomar una decisión o incluso para mantener el equipo motivado y concentrado en sus labores. Sin importar la generación, todos quieren un buen trabajo y un buen balance trabajo/vida personal. La habilidad que debemos tener y desarrollar es el saber identificar esos puntos de conexión con cada empleado de cada generación para que la comunicación sea efectiva, agradable y productiva. Hoy en día la forma de aprender es diferente, es necesario tener un enfoque de aprendizaje basado en experiencias, donde todos los miembros tengan un rol tanto de profesor como de estudiante”.

15


MILLENNIALS Da n i e l l e Vo n A r n i m

Gerente de Mercadeo para la región A ndina y el Caribe Turner 31 años

“Como gerente de la generación Millennial y deportista de alto rendimiento, creo que una de las fortalezas de mi generación es la habilidad de trabajar en equipo. La diferencia está que no sólo reconocemos que hay que hacerlo para que funcionen mejor las cosas, sino que nos nace. Hay una gran ganancia en buscar ideas y solucionar problemas con el aporte de varias personas, aprovechando las fortalezas de cada miembro del equipo. Se trabaja con todos como pares, dandole el crédito a quien se lo merezca, lo cual permite que los empleados se sientan más valorados como individuos, más apoderados y parte del ‘big picture’ de la compañía. En general, pienso que los gerentes Millennial son más accesibles que sus predecesores, y la confianza que siembran en sus equipos da frutos para la compañía. Los Millennials han logrado capitalizar la hiperconectividad que vivimos para lograr una mezcla sana entre la vida laboral y la personal. Y me refiero a una mezcla y no un balance, porque las personas de otras generaciones como Generación X y Baby Boomers entienden la importancia de buscar un equilibrio entre lo personal y lo laboral y se preocupan por tenerlo. Sin embargo, al hablar de equilibrio, están trazando una línea entre una cosa y la otra. Toman su tiempo en la oficina estrictamente para temas laborales, para así poder salir de la oficina y dedicarle el tiempo necesario a su familia, hobbies y demás. Esto crea un balance porque dedican tiempo a ambas cosas, pero no es realista, ya que es difícil pretender ‘apagar’ tu vida personal durante 8 horas en la oficina”.

16

ANÁLISIS

Estar o no estar, esa es la cuestión Dado que son expertos en manejar todo tipo de aplicaciones y están acostumbrados a lidiar con pantallas, los Millennials cuestionan la verdadera necesidad de ‘estar’ en la oficina, y aunque esto no es una novedad, ha sido el impulso definitivo para que muchas empresas formalicen sus políticas de ‘home office’. “Para los Millennials el trabajo no es lo que se hace de 8 am a 5 pm para después salir a sus actividades personales. Ellos no tienen límites entre trabajo y diversión/libertad/ocio. Para ellos el trabajo también debe ser algo que se disfruta”, explica Dono, quien añade que para solucionar esto el trabajo debe contar con un equipo/jefe flexible que tenga un proyecto/tareas definidas con tiempos y límites claros, donde el Millennial pueda realizar la tarea independientemente y después mostrar resultados. “Para ellos es absurdo cumplir un horario por que sí, buscan trabajar a cualquier hora disfrutando lo que hacen y entregando a tiempo”, acota. Este mismo concepto de flexibilidad laboral como posibilidad de administrar el tiempo y el lugar en el que se desarrolla el trabajo, es esencial para ésta y otras generaciones, como la X, explica Acosta, puesto que la posibilidad de estudiar e incluso de dedicar tiempo a su vida personal es fundamental. “Los Millennials estarían dispuestos a sacrificar salario por obtener este tipo de beneficios. Según el observatorio Human Capital, la Generación Y en un 78% tiene como factor crítico de decisión al momento de

optar por una opción laboral, la posibilidad de contar con este tipo de alternativas”. Los Millennials valoran mucho la posibilidad de manejar su tiempo y por eso buscan entornos que privilegien el balance vida/trabajo, asevera Ceballos, por lo cual en países desarrollados esta tendencia ya se refleja en los temas de contratación. “Se estima que en el 2050, 50% de la fuerza laboral en Estados Unidos será freelance, relacionándose virtualmente con las organizaciones y los colegas. Es decir que el espacio de trabajo que concebimos como oficina, será virtual”, proyecta. Y es que además de querer trabajar en ambientes flexibles con políticas de home office, los Millenials también quieren tener la posibilidad de escoger los retos que asumen, afirma Zuluaga. “Aunque muchos sueñan con ser emprendedores y establecer su propio negocio, en el momento la gran mayoría continúa buscando oportunidades laborales”.

Tecnología a toda hora Como los Millenials tienden a obsesionarse con el manejo y aprovechamiento de la tecnología (Internet, Apps, redes sociales, nuevos gadgets) y a mantenerlos omnipresentes en su vida diaria, se teme que esto vaya en detrimento del contacto real entre colegas. “Nuestra recomendación es ofrecerles y no prohibirles la tecnología. Un gran desmotivador para un Millennial es trabajar en un lugar donde la tecnología está prohibida o no está a la vanguardia, esto hace que sientan que la empresa no es innovadora y está obsoleta. Hoy las herramientas de trabajo que pone a



MILLENNIALS Y eni a A ba dí a

Gerente General SeaL and Colombia (Grupo Maersk) 37 años “Para mi generación el liderazgo significa más que status o rango. Es una forma de trascender. Aportamos un liderazgo abierto a nuevas ideas y cercano a la gente, pero al mismo tiempo exigente y enfocado en resultados. Valoramos la comunicación y la diversidad, y buscamos potenciar a nuestro equipo desde un enfoque integral, con balance entre lo profesional y lo personal. Es muy importante mantener comunicación abierta y constante a todo nivel, tomar la iniciativa y buscar encuentros frecuentes: charlas uno a uno, con un interés genuino por cada persona para entender sus motivaciones. Esto facilita el trabajo en equipo, pues entender los intereses de las personas nos permite superar las diferencias en posiciones para encontrar soluciones gana-gana. Al final, todo esto contribuye con la efectividad y la productividad. Las nuevas generaciones son altamente productivas y pueden aportar mucho valor siempre y cuando los directivos entiendan sus motivaciones. Más que trabajar, trabajar y trabajar o ascender por ascender, queremos aportar. Nos motiva el sentirnos valorados, tenidos en cuenta y que nos permitan participar en proyectos de mejora. Y un aspecto muy importante para nosotros es encontrarle sentido al trabajo diario. En la medida en que los directivos nos ayuden a reconocer el valor de nuestro aporte para la compañía y para la sociedad, aumentará nuestro sentido de pertenencia y de compromiso También valoramos la flexibilidad para balancear nuestra vida laboral y personal. Para lograr un equilibrio entre las dos, tanto el profesional como la empresa deben reconocer que la vida personal y laboral son interdependientes. Por otro lado, en el Grupo Maersk en términos organizacionales, las estructuras son más planas y esto nos permite ejercer un liderazgo de puertas abiertas, mucho más participativo e inclusivo”.

18

ANÁLISIS

nuestro servicio la tecnología pueden utilizarse de forma positiva para muchas áreas (networking y relacionamiento en áreas de ventas, estrategias de canales, conocimiento de competencia y comunicación en mercadeo, nuevos proveedores en áreas de compras, etc.), así que lo más conveniente es invitarlos a trabajar a través de videoconferencias y ofrecerles computadores portátiles y accesos remotos”, indica Dono. Por su parte, Ceballos estima que las nuevas tecnologías cambiaron el concepto de contacto real, por lo cual es importante para las empresas adaptarse a estas nuevas formas de comunicación y explotar la rapidez de estas nuevas herramientas en beneficio de los negocios, los clientes y los colaboradores. “Hoy en día el empleado tiene la información a la mano y esto le genera autonomía y responsabilidad sobre su plan de carrera, así como le da conocimiento de otras experiencias, por ejemplo, las de sus colegas en otras geografías. Esto permite el flujo de conocimiento y mejores prácticas y la interacción armónica entre compañeros, de manera que el estilo de la comunicación cambia pero sigue siendo real”, enumera. Con esta apreciación coincide Zuluaga, quien estima que en temas laborales las redes sociales permiten conectarse de forma poderosa con muchas personas. “Hoy cada vez más priman multinacionales donde se trabaja con personas de diferentes países. En PwC por ejemplo, los jefes y pares de muchos colombianos están en Europa o Estados Unidos, razón por la que el contacto con colegas a través de la tecnología cobra cada vez más relevancia”.

Su papel en el mundo Como se mencionó anteriormente, esta generación requiere algún aspecto de realización personal en su trabajo, es decir buscan trabajar con un propósito mayor, donde puedan tener un impacto social, medioambiental o ecológico, por ejemplo. “Para los Millennials el éxito ya no se mide únicamente por el dinero, sino que la realización personal es algo importante y debe ser un punto de partida. Son personas más sensibles a la ecología, con más conciencia para preservar el medio ambiente y proteger los derechos de los animales, entre otros aspectos, por lo cual deben sentir que su contribución a la organización también tiene un trasfondo de crecimiento y aporte personal”, explica Dono. “Este es un factor primordial para las nuevas generaciones, lograr un impacto en que la persona trascienda no sólo desde la perspectiva organizacional, sino en su contexto inmediato, su gente y la comunidad”, agrega Acosta. Un indicador de esto es que los Millennials destacan la importancia de medir el éxito de los negocios teniendo en cuenta aspectos como la ética, el impacto positivo en la sociedad, la calidad del servicio, la satisfacción de los empleados y la innovación y la eficiencia, enumera Dono, por lo cual para ellos el éxito requiere enfocarse en los profesionales y en los objetivos, y no sólo en los resultados económicos o metas financieras. “Necesitan organizaciones donde encuentren un propósito superior, que estén aportando a un mundo mejor, donde descubran sentido a lo que hacen. Es ahí cuando desarrollan un compromiso profundo”, acota Zuluaga.



MILLENNIALS

Di eg o I dá r r ag a

Gerente de ventas de canales y SMB Hewlett Packard Enterprise L atinoamérica “Nuestra generación, sin cuestionar las decisiones gerenciales, si se pregunta por qué y para qué de cada medida/proyecto. Muchas veces esa curiosidad ha traído cambios y/o ajustes significativos a las decisiones ya tomadas, lo cual ha permitido ejecutar iniciativas innovadoras al mercado. También buscamos la simplicidad y el pragmatismo para solucionar los problemas, pues necesitamos encontrar soluciones que permitan pasar rápidamente al siguiente reto. Las iniciativas tortuosas y largas se quedan en un 2º plano. Disfrutamos más la oportunidad de generar muchas ideas simples e innovadoras, que pocas complejas y trascendentales. Nos gusta trabajar en un ambiente incluyente y diverso, en vez del acartonado ambiente formal y corporativo. Conocemos y respetamos los diferentes espacios (especialmente los que compartimos con nuestros clientes y socios de negocios), pero queremos que el espacio de la oficina tenga ambientes multiculturales, incluyentes, mixtos e interdisciplinarios que promuevan la interacción social, el aprendizaje continuo y el aporte social y ecológico. Pedimos proactivamente retroalimentación oportuna y constante. Eso no era normal en generaciones anteriores y es un factor muy relevante en nuestro trabajo. Nos gusta trabajar en equipo, tener múltiples espacios para conectarnos con los colegas y los clientes. Somos muy competitivos, pero consideramos que podemos resaltar y crecer a través del buen trabajo en equipo y sin pasar por encima de los demás”.

ANÁLISIS

Son inquietos por naturaleza y quieren ascender rápidamente, por eso buscan retos para aprender y desafiar sus habilidades. Y es que los Millennials quieren invertir su tiempo discutiendo nuevas ideas y formas de trabajar, desarrollar habilidades de liderazgo, comunicarse con nuevas tecnologías y recibir asesoría/coaching de un líder real. “No quieren pasar sus días trabajando infelizmente por un salario”, expone Dono. Son exigentes con sus líderes y requerirán de estos que verdaderamente les aporten nuevos puntos de vista, alternativas y formas de asumir los retos, de otro modo, se dificultará su gerenciamiento. “Si entendemos que son personas jóvenes, que en su mayoría no tienen familias formales constituidas, que buscan aventuras permanentes, que la globalidad del mundo les abre puertas que en años anteriores estaban cerradas, especialmente en la posibilidad de estudiar y aprender de manera vivencial, es coherente que busquen opciones laborales que les permitan conectarse con lo anterior. Lo mejor es no generalizar y acercarse de manera individual para entender su momento de vida y prioridades, y de esta manera saber capitalizar su conocimiento y experiencia en la organización”, recomienda Acosta.

Adelante con los Millennials Acosta recomienda definir un estilo gerencial más abierto y arriesgado, ajustado a las posibilidades del mundo tecnológico y la flexibilidad que esto supone. “Se desdibuja la

20

gerencia de control y se evoluciona hacia la gerencia por resultados, dejando un camino abierto a la posibilidad de innovar y obtener las metas de diferentes formas”, sugiere. Ceballos destaca que los aportes de los Millennials en términos de liderazgo son muy importantes. “Aportan con su espíritu innovador, emprendedor, interesado en la diversidad y que acepta diferencias”. En la misma línea, Martha Rosa Quiñones, Gerente Líder de People and Organization de PWC estima que las principales fortalezas de los Millennials son su capacidad para ser disruptivos, de interactuar en muchos niveles con espontaneidad y plantear preguntas novedosas que ayudan a cambiar. “La combinación del trabajo multigeneracional hace que se potencialicen equipos de trabajo que aprenden entre sí y se respetan”, afirma. Finalmente, para mantener la armonía entre diferentes generaciones, Acosta aconseja entender los diferentes momentos de vida y generar acuerdos simples en la cotidianidad. “Si entendemos cuáles son las prioridades de cada una de las generaciones, y profundizamos un poco más en lo que motiva a cada una de ellas, sabremos cómo gestionar de manera inteligente la diversidad y alcanzar mejores resultados. Construir equipos productivos de alto rendimiento dependerá de la posibilidad de alcanzar un correcto equilibrio entre la experiencia, la formación, la visión y la pasión por alcanzar importantes desafíos”, concluye.



MILLENNIALS

Opinión

Diferencias entre los Millennials de Colombia y los de EEUU

Apoyarse en las diferencias entre generaciones es útil para describir características de distintos grupos, aunque no todos utilizan los mismos criterios para definirlas. Por Mauricio

Bejarano Botero*

Algunos asumen que las décadas definen las generaciones, ser de los 60´s, 70´s u 80´s implica que estaban expuestos a cierta música y modas internacionales, pero esto no es suficiente para establecer una generación. Las generaciones

suponen cambios en la natalidad, economía y sociedad que determinan formas de pensar y comportarse características de un período de tiempo. Los X, Y o Z, obedecen a cambios específicos en EEUU. Para establecer el grado de similitud entre personas de la misma edad en Colombia, debemos comparar su contexto durante el tiempo en que se formaron como individuos. A este período se refieren las personas cuando hablan de “Su época” y está determinada por el tiempo en que las personas establecen su identidad, esto es en la adolescencia y primeros años de adulto joven. Tomando un rango entre los 13 y los 27 identifico tres grupos importantes de Millennials en Colombia (según lo que pasó en su época): 1. Treintañeros: Nacidos en 1980, que hoy tienen 36 años o menos. Se formaron en el Gobierno de Gaviria, sufrieron la guerra contra el narcotráfico y el fortalecimiento de la Guerrilla. Vivieron los la Apertura Económica y el comienzo de Internet en Colombia (94). Mientras tanto en USA, Clinton tuvo sus gobiernos en tiempos de paz y bonanza. Muchos lograron terminar sus estudios -son quienes en mayor porcentaje fueron a la universidad 68% - o fueron emprendedores exitosos. 2. Veinteañeros: Nacidos en 1990, hoy tienen hasta 26 años se formaron durante los gobiernos de Uribe (2002,2010) en un ambiente de optimismo por la seguridad democrática, incremento en el bienestar por los altos precios de las materias primas y la caída del dólar. EEUU enfrentaba los ataques terro-

22

ristas, enviaba a los soldados a Irak y al igual que Europa, sufría una gran crisis económica que arruinó a muchas familias y empresas. 3. Adolescentes: Nacidos después del 2000, hoy tienen hasta 16 años. Están viviendo su adolescencia en medio del proceso de paz, polarización política y temores por la economía. En EEUU y Europa, también están viviendo extremismo político y presiones migratorias, en economías frágiles. Entonces las similitudes más importantes se dan entre colombianos veinteañeros y norteamericanos de treinta. Más dispuestos a explorar, emprender y buscar calidad de vida, ven un mundo de oportunidades y abundancia. Esto se refleja en su desprendimiento de lo material y búsqueda de propósito y sentido. Los colombianos treintañeros, los norteamericanos y europeos veinteañeros. Vivieron “su época” en crisis, por tanto son mucho más apegados a sus fuentes de seguridad económica. Una diferencia importante es que los veinteañeros crecieron con una economía digital, siendo natural para ellos buscar trabajo remoto o independiente, apoyándose en redes para compartir recursos hacer negocios y también para el ocio. Los del tercer grupo, enfrentan situaciones comunes en un mundo que no ofrece certezas heredadas: deben decidir sobre su vida espiritual, afiliaciones políticas, ocupaciones, relaciones, etc. Con la gran ventaja de no estar limitados a su espacio geográfico. Para concluir: pueden tener una capa exterior similar, compartir gustos, aficiones y encontrar códigos de comunicación comunes, pero su núcleo puede estar hecho de un material diferente. Si una marca busca empatía, puede conectarse con los códigos superficiales, pero si busca una conexión profunda, debe apelar a las diferencias de fondo. *Jefe Mercadeo, Escuela de Administración EAFIT mbejara@eafit.edu.co



MILLENNIALS

Educación

Aulas del Siglo XXI

Los Millennials y los jóvenes de la generación Z siguen planteando retos y áreas de oportunidad para las universidades, que han debido cuestionar los antiguos paradigmas para brindarles una educación que los estimule, rete y motive dentro de su estilo de aprendizaje. En las aulas de las universidades hoy se encuentran en su mayoría los Millennials (nacidos entre 1980-1998) cursando postgrado, especialización, maestría o doctorado y los jóvenes de la generación Z (1998-2009) que están iniciando pregrado, y aunque ambos han estado expuestos a los

vertiginosos avances de la tecnología de la información y los medios digitales, existen importantes diferencias entre ambas generaciones, que tiene a las universidades en constante investigación acerca de los elementos que realmente les permitan interiorizar el aprendizaje. Mauricio Bejarano, Jefe del departamento Académico de Mercadeo de EAFIT, estima que hoy la academia tiene muchos profesores que son Millennials (60% en el departamento de Mercadeo de EAFIT), quienes combinan el trabajo en el aula con herramientas digitales y nuevas metodologías que aprendieron a usar en sus procesos educativos (Maestría o PhD). “Esta nueva generación de profesores se enfrenta con frecuencia al reto de alfabetizar a estudiantes, que si bien tienen acceso enormes cantidades de información, tienen muchos problemas para filtrarla y ser rigurosos en su uso”.

24

Para este directivo, los jóvenes de la generación Z también llamados nativos digitales, tienen un comportamiento que contrasta bastante con el de los Millennials. “Es paradójico, pero extraño tener que pedirles que hagan silencio antes de comenzar la clase; porque aunque están juntos físicamente, no hablan mucho entre ellos. Eso supone un reto importante para el profesor que debe gestionar la experiencia en el aula, pues la calidad de la sesión depende en buena parte de la interacción que se presente entre el grupo y el profesor”, explica. ¿Qué cambios en las aulas son necesarios para darle a estas personas el impulso que necesitan con las fortalezas que tienen?


Educación

Relevo de paradigma

Diego Cardona MSc PhD, Vicerrector Académico de la Universidad EAN, asegura que las universidades están inmersas en un cambio de paradigma de formación en el que la aproximación es sistémica, es decir, todos los actores son importantes, no sólo el maestro y el estudiante, sino también el entorno y todos los posibles grupos de interés. “El aula de clase pierde su contexto tradicional y deja de ser tan significativa porque toma gran relevancia el aprendizaje en la acción, pues más allá de la transmisión de información, el futuro requiere comprender el conocimiento y en esos términos, el aula es el entorno: un administrador aprende en la empresa, el médico en el hospital y el ingeniero en la obra. El maestro es un facilitador, el estudiante aprende a su propio ritmo lo que le interesa y el entorno solicita personas con competencias específicas”, enumera. Con esa apreciación coincide María Figueroa, Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Externado. “Un cambio esencial en el aula es el nivel de magistralidad de las clases. Los Millennials son muy resistentes a aprender de manera pasiva, ellos requieren estar haciendo cosas no sólo para aprender mejor, sino también para no aburrirse. Por lo tanto, las nuevas aulas deben permitir experiencias interactivas centradas en el estudiante, para que ellos colaboren con y aprendan de sus pares, así como prácticas de interacción con tecnologías de información (TIC)”, asevera. En la misma línea, Antonio Alonso-González, Ph.D, Decano Académico del Programa de Marketing y Negocios Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda, opina que hoy en día el papel del profesor es el de escoger para su cátedra cuál es la mejor herramienta de volcado de conocimientos, competencias y valores, cuidando que dicho instrumento sea compatible con público objetivo del aula. “Simuladores, clases virtuales, talleres interactivos, uso de dispositivos móviles integrados en las actividades del aula, juegos de rol y competiciones interuniver-

sitarias por internet, son algunos de los ejemplos que reemplazan el modelo de clases magistrales anterior”, enumera. Al respecto, Figueroa apunta que otro cambio relevante ha sido transformar la idea de prohibir lo nuevo, con el fin de usarlo como herramienta para facilitar procesos de aprendizaje. “Por ejemplo cuando los celulares empezaron a ser utilizados por los niños y jóvenes, su uso se prohibió dentro del aula. Hoy en día, existen programas para ser usados a través de este dispositivo y que ayudan a procesos como el seguimiento del aprendizaje”, explica. Por otro lado, Diego Mauricio Mazo, Rector del CEIPA Business School, destaca que al no tener ya los profesores el ‘monopolio’ del conocimiento por el acceso a información ilimitado a través de la red, la gran cantidad de nuevos recursos disponibles son las nuevas realidades, lo cual implica que los espacios educativos deban ofrecer amplia conectividad, y adicionalmente, su diseño físico deba facilitar el trabajo colaborativo en vez de la simple transmisión de conocimiento.

Retos y experiencias interactivas

Para estimular y motivar las nuevas generaciones en el aula, los enfoques experienciales de aprendizaje son una gran oportunidad para cambiar el rol del profesor, indica Bejarano. “Al sacar la explicación teórica del aula y dejarla para investigación de los estudiantes, el profesor puede diseñar actividades y proyectos que requieren implementar y confrontar diversos enfoques conceptuales en pro de la resolución de un problema. Eso sí, el método requiere mucho trabajo previo de los estudiantes de manera que la dinámica sea enriquecedora”, explica. En el tema, EAFIT creó un área llamada proyecto 50, que investiga, adquiere o desarrolla herramientas y metodologías para que los deparDiego Cardona MSc tamentos académicos puedan formar a los profePhD, Vicerrector sores y ayudarles a replantear la forma en la que Académico de la desarrollan su relación académica en el aula. Universidad EAN. Por su parte, la Universidad EAN aborda este reto desde diferentes perspectivas, por un lado en los programas formales conducentes a títulos oficiales se utilizan prácticas inmersas en los procesos teóricos, aprendizaje basado en competencias, apoyo del proceso de enseñanza con el uso intensivo de las TIC y el fomento del emprendimiento, mientras que en la formación continuada, se ofrecen programas flexibles y focalizados en las necesidades del entorno, con un alto componente práctico en el que el maestro es un tutor, un guía y un facilitador del aprendizaje para la comprenDiego Mauricio sión de los contenidos. Mazo, Rector del “Las exigencias del entorno sobre la fuerza laboCEIPA Business ral obligan a que los Millennials tengan unas compeSchool. tencias específicas asociadas a las facilidades que las TIC ofrecen y que por otro lado, tengan experiencia

25


MILLENNIALS a pesar de su juventud. Esos requerimientos se compatibilizan cuando el proceso de formación se da en el entorno”, añade Cardona. Sobre el tema, el CEIPA resalta que dada la posibilidad que tienen de acceder a una cantidad de información ilimitada, lo que sus estudiantes les demandan hoy es la posiMaría Figueroa, bilidad de enfrentarse a difiDecana de la cultades y a nuevas realidades Facultad Ciencias en el ambiente educativo, de la Educación para que pueden desarrollar la de la Universidad capacidad de encontrar, idenExternado. tificar y valorar la información aplicando la solución de problemas, explica Mazo. Adicionalmente, la Universidad Sergio Arboleda hace especial énfasis no sólo en instruir o transmitir el conocimiento, sino en inspirar a sus estudiantes. “Para lograrlo implementamos varias estrategias formativas. Por una parte, Antonio Alonsoqueremos que ellos vean en González, Ph.D, nuestras figuras docentes, Decano Académico investigadoras, académicas y del Programa directivas, a modelos y grude Marketing pos de referencia, de aspiray Negocios ción personal y profesional. Internacionales de Por ello cuidamos mucho la Sergio Arboleda. que el perfil docente que opera en las aulas tenga ese aura inspiracional, y goce además de empatía para poder implementar en clase las herramientas interactivas contemporáneas, en aras de conseguir que el alumno se sienta estimulado y fascinado a partes iguales”, expone Alonso-González y añade que inculcan el emprendimiento y la internacionalización como parte su ADN universitario. En la misma línea, la universidad Externado plantea herramientas en las que la tecnología entra a jugar una parte esencial en la educación. “Hoy en día el conocimiento está en las manos de cualquier persona, en cualquier instante. El rol de las instituciones es el de ayudar a los estudiantes a obtener las habilidades

26

Educación

Para estimular y motivar las nuevas generaciones en el aula, los enfoques experienciales de aprendizaje son una gran oportunidad para cambiar el rol del profesor. para usar y entender ese conocimiento, especialmente a través del desarrollo del pensamiento crítico. Existen estrategias pedagógicas que permiten crear retos en los estudiantes, como los talleres, la discusión en pares y actividades relacionadas con la vida real”, plantea Figueroa.

Necesidades puntuales

Se ha dicho que los Millennials son más sensibles a las historias que comparten emociones, al aprendizaje multisensorial, el ambiente musical y multimodal y los diálogos y debates en clase. Sobre el particular, Bejarano manifiesta que el uso de estas herramientas es válido para mantenerlos entretenidos, pero sin perder la rigurosidad. “La universidad también debe formar en competencias necesarias para desempeñarse en situaciones de alta responsabilidad que demandan atención y esfuerzo pleno, independiente de que sean o no entretenidas”. Por otro lado, el hecho de que los Millennials utilicen múltiples canales y dispositivos digitales para sus actividades, buscando hacer varias cosas a la vez, obliga al entorno a interactuar a través de varios canales y cambiar entre ellos de manera natural. “Esto ha llegado a cambiar el lenguaje con formas innovadoras de comunicación que se expresan en la adicción a los dispositivos móviles, y ha llevado a variar el concepto de socialización; ahora se requiere la interacción virtual sobre la física, con los pros y contras que ello implica”, indica Cardona. Con la misma visión, Mazo confirma que el deseo de los estudiantes por aprovechar y utilizar los recursos disponibles y los dispositivos a su alcance para enfrentar los retos de aprendizaje es un punto de partida muy importante. “Es por esta razón, que es más importante enfrentarlos a solucionar problemas, que evaluar la capacidad de repetir las teorías transmitidas por el docente”, afirma. Y es que el hecho de que estas nuevas generaciones hayan nacido sin barreras y límites para acceder a la información, hace necesario estructurar las clases para desarrollar diferentes habilidades en las personas, opina Figueroa. “Es muy importante generar un aprendizaje que tenga sentido y que sea significativo para los estudiantes”, manifiesta. Finalmente, Alonso-González cuenta que en las aulas para atraer la atención selectiva de los Millennials y hacerlos sentir cómodos en un ambiente de transmisión de conocimientos, procuran no impartir una cátedra magistral al estilo del siglo pasado, sino contar una historia, establecer un diálogo con los estudiantes donde se exponen éxitos y fracasos, y en definitiva transmitir conocimiento con emociones.



MILLENNIALS

CASOS

Historias que Inspiran

Existen características que definen a la generación millennial, pero determinar quién y quién no clasifica, no es tan fácil... Sin embargo los podría definir la edad, su desempeño laboral

enfocado a acciones que sean relevantes para la sociedad, que sean socialmente activos en las redes y

prefieren trabajar para el sector privado. Claramente no es correcto atribuir estas características generales a casos particulares, pero sí destacar los profesionales competentes que tiene

A ndr és F elipe G ir a ldo - 34 A ños “Soy emprendedor, esa es la que considero mi profesión y es lo que se hacer”. Con formación en el Inalde en el programa de Alta Dirección Empresarial (PADE) y en Singularity University, Giraldo es TEDster y ha sido co-fundador de varias iniciativas de carácter social, como la Fundación Yo Creo en Colombia, que desde hace 16 años se ha dedicado a empoderar a los colombianos para que hablen bien del país. Además hace 4 años creó el grupo Kadá, donde reúne artistas, astrofísicos, médicos, hasta músicos, pasando por emprendedores, líderes sociales, entre otros. Este grupo ya lo conforman 30 colombianos que están en diferentes partes de mundo, son destacados en sus profesiones y se reúnen una vez al año para intercambiar conocimiento. Giraldo ha visto reflejado su éxito en el aprendizaje, el crecimiento personal, profesional y sobre todo en la realización de varios de sus sueños. Uno de ellos la empresa Fábrica de Experiencias, en donde fue co-fundador. Esta empresa es la propietaria de la cadena de restaurantes Wingz que tiene 7 restaurantes en 3 ciudades y genera más de 150 empleos directos. Ahora desde la junta directiva, sus objetivos son seguir ayudando a que crezca y sea una gran Fábrica de Experiencias. Igualmente quiere seguir ayudando a construir un mejor país y a seguir trabajando en la consolidación del grupo Kadá.

28

el país. Estas son las historias inspiradoras de exitosos profesionales que no sobrepasan los 34 años de edad, de los cuales en promedio 10 los han dedicado al medio laboral y social.

A na M a r í a S a r miento - 32 A ños “Soy tan estricta con mi tiempo de gimnasio, yoga, familia, amigos, novio, como lo soy con el trabajo”. Ana María es la creadora de la marca Flor Amazona, un emprendimiento con proyección internacional, donde resalta nuestra cultura por medio de elementos que la identifican. Con ésta marca ha recorrido el mundo, posicionándola en diferentes escenarios, desde los yates de Mónaco hasta en reconoidas marcas hoteleras. Pero también desarrolla una labor social aportando ayuda a la ranchería Aruatachon de la Guajira. Esta Bumanguesa estudió Finanzas y Relaciones Internacionales en la Universidad Externado de Colombia, es titulada en Negocios de FH Joanneum en Austria, se especializó en Mercadeo Estratégico en el CESA, cursó un Máster en marcas de lujo y retail de moda en IFA Francia y Polimoda en Italia y trabajó en Austria, Suiza, China e Italia. Su mayor logro ha sido la internacionalización de la Flor Amazona en los 5 continentes en menos de 3 años, con recursos propios y un equipo pequeño de trabajo. Su objetivo es crear una marca de estilo de vida suramericano reconocida globalmente y licenciar los diseños en diferentes marcas de lujo y a su vez consumo masivo.


CASOS

A ndr e a L ópez - 33 A ños

S a ndr a G a rcí a - 34 A ños “He aprendido que solo cuando estamos bien en la vida personal, podemos tener el mejor desempeño profesional” Es Negociadora Internacional de la Universidad EAFIT de Medellín, con MBA en Dirección General de la Universidad CEU San Pablo de Madrid y del Instituto Europeo de Posgrado. Actualmente se desempeña como directora ejecutiva del Buró de Convenciones de Bogotá y Cundinamarca, cargo que considera su mayor reto. Desde este cargo ha liderado un equipo que ha hecho posible que Bogotá gane competencias mundiales contra las ciudades más importantes del mundo, como, París, Dubai, La Haya, Londres, entre otras; logrando así para América Latina eventos importantes como la cumbre mundial de jóvenes One Young World. García se ha desempeñado en labores diplomáticas de las cuales destaca la dirección de planeación en la Embajada de Colombia en Ecuador, allí contribuyó al total restablecimiento y recuperación de la confianza en la relación binacional entre Ecuador y Colombia. Fue gerente de turismo corporativo en Proexport Colombia, hoy ProColombia. Igualmente manifiesta su orgullo por haber hecho parte de equipos que han logrado importantes transformaciones como el reposicionamiento de Colombia en el exterior a través de la campaña “Colombia El riesgo es que te quieras quedar”.

“La relación con mis pacientes siempre es un gran reto más allá de lo médico” Actualmente Andrea López es la directora de genética de la Fundación Santa Fe de Bogotá. Es médica especialista en genética médica y candidata a doctorado en Ciencias Básicas con énfasis en Genética de la Javeriana. Su primer trabajo fue como Joven investigador de Colciencias, luego trabajó en la Asociación Colombiana de Pacientes con Enfermedades de Depósito Lisosomal, fue directora médica en el Laboratorio de Genética Humana especializado en reproducción; docente de pregrado en Ciencias Básicas y Genética de la facultad de medicina en la Fundación Universitaria San Martín. Su gran aporte considera son los proyectos de investigación en los que he estado involucrada, ya que por medio de los estudios moleculares se ha generado conocimiento nuevo y se ha brindado apoyo y asesoramiento a las familias. “La relación con mis pacientes siempre es un gran reto más allá de lo médico, su diagnóstico tiene un componente de implicación con la persona muy alto pues las enfermedades genéticas tienen efectos irreversibles en la vida de las personas que involucra grandes cambios en su modo de vida y la de sus familias”, explica López. Además de querer desarrollar el Instituto de Genética de la Fundación Santa Fe de Bogotá, esta genetista desea lograr terminar su doctorado y continuar con el servicio de genética al mismo tiempo. “Mi especialización no es común en el medio médico, así que me ha tocado generar conciencia de la importancia de consulta en genética médica”, comenta.

29


MILLENNIALS

CASOS

Tati a na Ur ibe - 34 A ños El haber sido parte activa en el proceso de internacionalización del Grupo Aval ha sido uno de los mayores logros de esta egresada en Finanzas y Relaciones Internacionales. Su experiencia, disciplina y olfato para los negocios le permitieron liderar los múltiples procesos de adquisiciones, las emisiones de bonos a nivel internacional y la emisión de acciones en la Bolsa de Nueva York. Y sus jefes no dudan en señalar que Tatiana es la ejecutiva que ha llevado a este grupo financiero colombiano al otro nivel. Con un MBA de Georgetown University,

Tatiana aconseja frecuentemente a los grandes hombres de negocios sobre cómo deben invertir sus capitales en el emporio financiero que ella representa. “Mi reto es evidenciar entre los inversionistas de la capacidad que tiene el Grupo Aval de adaptarse a diferentes coyunturas económicas, siempre propendiendo por mantener niveles de rentabilidad sólidos sin perder de vista nuestras metas de crecimiento, innovación en productos y procedimientos, y mejoras en la prestación de servicios”, afirma.

I sidoro E squena zi - 32 A ños

Da niel Vel a ndi a - 35 A ños

En el marco de la celebración de los 60 años de fundación de Pedro Domecq, se produjo un brandy exclusivo bajo la marca Signare. Con este proyecto Isidoro Esquenazi buscó revivir la historia de la empresa a través de todas las firmas o dedicatorias coleccionadas a lo largo del tiempo y que reposan en el frente de las barricas de la bodega Don Pedro en Bogotá. Egresado de Mercado y Negocios Internacionales en Loyola University, inicio hace diez años su trayectoria en la industria de las bebidas alcohólicas en Pedro Domecq. Durante su trayectoria ha impulsado distintas actividades que fomentan el comercio y la distribución de licores en 30 departamentos con 14 centros de distribución en el país. Y su logro ha sido el de desarrollar una estrategia para promover el consumo de licores en casa. Además, ha desarrollado programas como la Casa Pedro Domecq, el Club de Amigos y el Wine Connection Club de Vinos y Licores. Y la nueva apuesta está en la evolución de la marca Brandy Domecq, considerada como uno de los patrimonios españoles más apreciados en el mercado global de los vinos y brandis.

Economista de la Universidad del Rosario y con una Maestría en Economía, posee diez años de experiencia en el mercado bursátil y sector financiero. Fue profesor e Investigador de la Universidad del Rosario, y catedrático en el Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA). Su habilidad y destreza en temas bursátiles lo llevaron a liderar los equipos económicos del Fondo de Pensiones Skandia Colombia y de la firma Ultrabursátiles-comisionista de bolsa. En la actualidad está a cargo de la dirección del Área de Investigaciones Económicas de Credicorp Capital Colombia desde abril de 2010. En 2012 fue catalogado como uno de los 100 Gerentes más exitosos de Colombia. Y gracias a su liderazgo, en el 2014, el Área de Investigaciones de Credicorp Capital Colombia fue catalogada como la mejor del país en análisis macroeconómico y de los mercados de acciones y renta fija, según encuesta realizada por la Bolsa de Valores de Colombia y el diario Portafolio.

30


Opinión

¿Cómo Adaptarnos a los Millennials? Son la futura generación de consumidores y usuarios, con lo cual debemos olvidar los antiguos paradigmas y adaptarnos para poder trabajar con ellos. Por Gonzalo Gómez Betancourt* La generación de los “Millennials” la con-

forman quienes se hicieron adultos con el cambio de milenio, es decir nacieron entre 1980 y 1996 denominados también la generación Y. Aunque

es una clasificación no consensuada por los académicos, se puede mencionar que como grupo tienen características esenciales similares: ser digitales, multipantalla y multitarea, son APP adictos, para todo encuentran una aplicación, la TV poco les interesa, solo el 46% la usa porque el 54% ve series por internet. Son sociales por las redes. Definitivamente los “milénicos” son una generación de gente lista, son hijos de los Baby Boomers, por tanto hijos de la riqueza y hacer dinero no es su prioridad, tampoco les interesa durar años en una empresa, son poco comprometidos con el largo plazo, es decir son talentos difíciles de retener. Imagino que ustedes, señores empresarios, al igual que yo, deben identificar en muchos de sus empleados estas características y se habrán sorprendido más de una vez de la manera como se dirigen a usted o lo que le dicen, o sus intempestivas renuncias al cargo. Digo sorprendidos, porque la mayoría de los empresarios, venimos o de la generación de los Baby Boomers, que comprende a los nacidos entre 1939 a 1964 o de la

generación X, los nacidos entre 1965 y 1979 y nuestro pensar y actuar es totalmente distinto al de ellos. Para mayor ilustración del tema voy a contarles mi experiencia personal. Hace un poco más de tres años contraté a una joven de 25 años para el cargo de asistente de investigación. A pesar de su corta edad había hecho ya una maestría en administración en Singapur, había trabajado allá en una empresa importante, hablaba perfecto inglés, Mandarín, español y algo de francés. Cuando la entrevisté, creyendo motivarla le comenté que al trabajar en investigaciones y escribir papers internacionales podría hacer una larga carrera e incluso ser postulada para un doctorado. Lo primero que me dijo era que ella como máximo se quedaría unos tres años y que cuando quisiera hacer un doctorado prefería pagárselo a través de una beca, porque tenía planeado irse a un año de sabático. Trabajamos bien, demostró su talento en el manejo de los idiomas, en el uso de la tecnología, pero justo al cumplir los tres años cuando ya la había entrenado en el cargo y adaptado a su estilo de trabajo, me dijo: gracias ya me voy. No tuve manera de retenerla y me quedé con el malestar de tener que empezar a formar a alguien. Frente a esta experiencia recomendaría tener en cuenta varios aspectos para poder trabajar con ellos. 1. No va a poder retenerlos ofreciéndoles trabajo de largo plazo, buen salario o ascensos.

2. Tiene que adaptarse a un lenguaje que no está acostumbrado. A los Millennials no les gusta tratar a nadie de Doctor, mi asistente llegó a decirme Chalo. 3. Cambie su actitud de relacionamiento. A nosotros no nos gusta que se nos metan en la vida privada pero para ellos ventilar su vida en Facebook es algo normal. 4. No nacieron para trabajar de 7:00 a 5:00 p.m., trabajan a deshoras, usualmente en las noches es cuando más productivos son. 5. Reconozca sus logros. Más importante que el dinero, es el reconocimiento, eso los motiva mucho, tanto como ayudar a los demás, como darles incentivos para crear, viajar, hacer obras sociales. 6. Déjelos partir sin rabia ni rencor. Para ellos cambiar de empresa implica mayor conocimiento. 7. Atráigalos ofreciéndolos libertad. Manteniendo una política de puertas abiertas, no lo obligue a una disciplina horaria. 8. Adapte una estructura de organización spaguetti, es decir, sin jerarquías sino con un líder de proyecto. Para encontrar nuevos productos y mercados esta generación es fundamental.

* PhD. Director Executive Education, INALDE, Business School, Universidad de La Sabana gonzalo.gomez@inalde.edu.co

31


cons t r u cci ó n cos t a

empresas

Con Cimientos Sólidos El auge de la construcción en la costa Caribe sigue con crecimiento sostenido y con grandes extensiones de suelo urbanizable capaz de absorber el aumento de la demanda. De acuerdo con el más reciente reporte del mercado laboral publicado por el DANE, en el sector de la construcción, el incremento de personas ocupadas entre febrero de 2015 y febrero de 2016 fue de 61.136, reflejando un crecimiento del 4.5%. Y la región del país donde se registró el

mayor crecimiento de personas que se dedicaron a esa actividad fue la costa Caribe con un 13% de la participación total. Esto demuestra que la industria edificadora sigue siendo el motor que mueve la economía en la zona norte del país. El crecimiento del sector de la construcción en la región de la costa Caribe también se refleja en el número de áreas construidas. De los cerca de 24 millones de metros cuadrados que se edificaron en el 2015, cuatro (4) millones fueron desarrollados en esta zona, concentrándose principalmente en las ciudades de Cartagena, Barranquilla y Santa Marta. Esto significa que se aprobaron 10 unidades licenciadas por cada mil habitantes. Y representó cerca de $4.5 billones en ventas. Otro de los indicadores que reflejan el crecimiento de la actividad edificadora en la costa Caribe es el número de toneladas de cemento gris que se utilizaron. Según el DANE, a febrero 2016 de las 1.077,3 mil toneladas que se produjeron en el país, el 45% fueron despa-

32

chadas a proyectos habitacionales y no habitacionales en Cartagena, Barranquilla y Santa Marta. Incluso a ciudades aledañas como Sincelejo, Montería y Valledupar. “Los TLC’s y Acuerdos Comerciales han generado un incremento en la apertura de nuevas sucursales o empresas en esta región del país, lo que llevó a un crecimiento en los proyectos comerciales, industriales y residenciales”, señala Javier Santacruz, gerente general de SB Arquitectura, quien precisa que “todos los sectores inmobiliarios se han beneficiado de este incremento de la demanda y se han acomodado a la vocación de cada una de las ciudades en la costa caribe”.

Nuevos proyectos en Santa Marta

En el 2015, la ciudad de Santa Marta registró un aumento en el número de áreas para construcción. Según Coordenada Urbana de Camacol, la inversión en vivienda de los hogares en la capital


cons t r u cci ó n cos t a

del Magdalena fue de $518 mil millones, lo que representa un incremento de 20.1% respecto al registrado en el año 2014. Este nivel de inversión obedeció a la dinámica registrada en el segmento de Vivienda de Interés Social (VIS), donde el crecimiento en el valor de ventas fue de 39.5%. “Santa Marta tiene su dinámica propia empujada por los puertos comerciales, el encanto natural de sus playas y parques, y también por los paisajes exóticos como los de la Sierra Nevada que influyen en el turismo”, explica Fernando Marín Valencia, presidente de Grama Construcciones al precisar que es una ciudad que va a seguir creciendo en términos inmobiliarios. “Las actividad comercial de su puerto está impulsando a Santa Marta, al punto que ya se puede equiparar a Barranquilla o Cartagena”. El desarrollo habitacional de Santa Marta está en los apartamentos destinados a la primera vivienda y los llamados segunda vivienda que como solución habitacional son utilizados en ciertas épocas del año. El auge de la construcción en la capital del Magdalena, así como en zonas aledañas tiene como resultado sendos proyectos que se desarrollan en el Centro Histórico, El Rodadero, Playa Salguero y Bello Horizonte. “En la actualidad la ciudad de Santa Marta registra mucha oferta lo que ayudará a seguir empujando el sector inmobiliario en la costa Caribe. Lógicamente en el mercado o negocio de la finca raíz hay demandas que es estratégico encontrarlas para analizarlas y poder hacer ofrecimientos específicos y acordes a las mismas”, afirma Fernando Marín Valencia de Grama Construcciones. Santa Marta posee el valor agregado de ser reconocida como destino turístico. Y sus proyectos urbanísticos responden más al deseo del mercado de pertenecer a ese grupo de personas que reconocen a la capital del Magdalena como una de las ciudades de la costa caribe colombiana con proyección comercial y turística a nivel mundial. Esta combinación ha permitido que empresas de construcción desarrollen proyectos generadores de tendencia y crecimiento como Sierra Laguna y Cabo Tortuga, dos hitos en el desarrollo urbanístico de esta ciudad, que ha ayudado a fortalecer el desarrollo del sector constructor en esta zona. Así, los proyectos de construcción que se desarrollan no solo en zonas con relevancia turística, sino también en zonas tradicionales, están siendo aceptados lo que permite un impulso al crecimiento del sector edificador en la capital del Magdalena.

Cartagena en ascenso

A pesar de registrar el suelo urbanizable con mayor costo en la región de la costa Caribe, la ciudad de Cartagena sigue con un crecimiento habitacional sostenible. Según cifras de Coordenada Urbana (Camacol), el año pasado la inversión de los hogares en vivienda

nueva en el departamento de Bolívar alcanzó los $1.5 billones, lo que representa un incremento del 13.9% comparado con el 2014. Las cifras de Camacol señalan que la inversión per-cápita en proyectos habitacionales y no habitacionales ha aumentado más rápido que el ingreso en otras regiones de la costa Caribe. Es así como la inversión promedio en edificaciones en Bolívar, particularmente en Cartagena, durante el periodo 20002014 se incrementó en un 1.351%, mientras que el ingreso promedio lo hizo a ritmos del 66%. “En Cartagena hay un equilibrio en el mercado por lo que no se presentan picos en el comportamiento para el sector edificador”, señala Rafael Simón del Castillo, presidente de Novus Civitas, al indicar que la proyección de construcción en la capital de Bolívar seguirá siendo positiva. “El Plan Maestro que se basa en los principios de expansión y sostenibilidad ambiental, permiten el crecimiento ordenado de la ciudad con cabida a grandes proyectos de desarrollo urbano”, explica. La dinámica inmobiliaria en Cartagena no solo se presenta al interior de la Ciudad Vieja. También se registra en las zonas aledañas a las playas. Según cifras de Camacol el valor del metro cuadrado en los estratos 4, 5 y 6 va desde los $3 hasta $7 millones de pesos; es decir que dependiendo del área, el valor total de un inmueble, puede oscilar entre los entre $300 y $1.500 millones. Así, entre el 2014 y el 2015 se incrementó el número total de proyectos en un 15%.

En la costa Caribe se aprobaron 10 unidades licenciadas por cada mil habitantes lo que representó cerca de $4.5 billones en ventas. 33


empresas

cons t r u cci ó n cos t a

De los cerca de 24 millones de metros cuadrados que se edificaron en el 2015, cuatro (4) millones fueron desarrollados en la costa Caribe. Sin embargo, a la par del crecimiento del mercado inmobiliario en Cartagena en muchos sectores exclusivos de La Heroica el precio del metro cuadrado puede llegar a los $12 millones. Y solo basta con analizar la finca raíz en el sector histórico, para llegar a la conclusión que como el mercado es tan dinámico, las restauraciones de las casas coloniales pueden llegar a fácilmente a los US$ 2.000.000, donde llama la atención que antes de que termine la obra ya está vendido el predio. “No se puede asociar todos los precios del metro cuadrado de Cartagena con el precio del centro amurallado de la ciudad”, recalca Rafael Simón del Castillo, al precisar que ese es un recurso único en el mundo, patrimonio de la humanidad, agotable. “El precio del metro cuadrado en esta zona no obedece al precio típico de la ciudad sino que por el contrario depende a la demanda de una élite económica mundial, afirma. Agrega además que los proyectos pertenecientes a los estrato 3,4 y 5 en Cartagena son muy similares a los que se ven en todo el país. “Son desarrollados por los mismos constructores y mantienen características comparables dadas la necesidad y perfil del comprador. Es diferente cuando nos referimos a proyectos específicos con cualidades especiales, pues son productos diseñados especialmente para resaltar las cualidades del entorno y espacio, que no son replicables en ninguna otra ciudad de Colombia”, indica.

Barranquilla sigue en ascenso

En la capital del Atlántico, la inversión en vivienda de los hogares fue de $2.5 billones en el año 2015, lo que registra un incremento de 5.3% con respecto al 2014.

34

Para Camacol, este nivel de inversión se sustentó en la dinámica del segmento No VIS, donde el incremento en el valor de ventas fue de 10.9%. La ubicación de Barranquilla, equidistante a las ciudades de Cartagena y Santa Marta la convierten en una ciudad muy competitiva a nivel comercial. Además posee una infraestructura portuaria compuesta por 25 puertos entre marítimos, fluviales y aéreos con facilidad para transportar todo tipo de carga. Según datos de la oficina regional de Camacol, la vivienda tuvo la más alta participación en el desarrollo del sector en la ciudad, registrando un 89%, frente a un 8% de construcción de inmuebles comerciales y un 3% en oficinas. “Barranquilla, con la firma de los tratados de libre comercio, sumado al acostumbrado destino turístico de Cartagena y Santa Marta, es la urbe con mayor demanda inmobiliaria”, señala Andrés Áviles Arteaga, director ejecutivo de Constructora AVI al explicar que se generan oportunidades en el mercado de la construcción por la presencia de las grandes firmas que traen modelos seguros bajo el marco de fideicomisos totales, excelentes acabados y valores agregados en la oferta, con diseño e innovación. Según la Lonja de Propiedad Raíz de Barranquilla el mercado inmobiliario de apartamentos lidera la participación no solo en área en construcción sino en área iniciada y área culminada. También, que el área culminada total en la capital del Atlántico creció en un 30%; y que los mayores incrementos en área culminada se presentaron en los destinos de oficinas (90%), hospitales (80%), bodegas (75%) y apartamentos (70%). “Es una ciudad de 1.500.000 habitantes, con una oferta mayor a las 12.000 unidades en los estratos 4,5 y 6, y una demanda superior a las 7.000 unidades. El crecimiento del sector se refleja en el valor de oferta por metro cuadrado, que está por debajo con respecto a otras ciudades, lo que permite altas valorizaciones” explica Andrés Áviles de Constructora AVI. Las cifras del sector de la construcción y el mercado inmobiliario explican la dinámica de la capital del Atlántico. En el 2008 había unos 145 proyectos y en la actualidad más de 300, y con muy buenas rotaciones en ventas, ya que al comparar las mismas se establece que la vivienda VIS aumenta un 465%, y la vivienda con precios superiores a VIS un 6%, y el consolidado total es un 81% superior también al del año anterior. En la región Caribe todavía hay mucho suelo disponible para construcción. El estudio de Findeter “Diamante Caribe” muestra los corredores que unen a las ciudades de esta zona del país y que se presentan con una capacidad agrícola y ganadera que puede ser vista como una despensa para la región. Cuando se integran todas las ciudades, incluyendo, Valledupar, Montería, Sincelejo y Riohacha, la región tiene un potencial que está todavía en proceso por descubrir y desarrollar.



FINCA RAIZ Vivienda con Entretenimiento

36

La primera zona de operaciones y logística de Colombia ZOL Funza, Zona de Operaciones y Logística, es un espacio para la eficiencia de las operaciones logísticas en Colombia que ofrece un sistema integrado con bodegas hechas a la medida, zonas verdes, administración unificada y uso de materiales amigables con el medio ambiente. Este espacio cuenta con más de 430.000 metros cuadrados de área arrendable, donde las compañías pueden consolidar sus operaciones, logrando una mejor integración y mayor eficiencia en el almacenamiento, alistamiento y distribución de sus productos. Actualmente, operan tres de los retailers más importantes de Colombia. Desarrollado y de propiedad de Terranum, ZOL Funza está ubicado en el principal corredor logístico de la región, con vías de fácil acceso y ubicación estratégica para la distribución de la Zona Centro. El proyecto, que comenzó su desarrollo en 2012, se caracteriza por brindar velocidad, agilidad y seguridad a las empresas, además de su calidad, diseño vanguardista e infraestructura urbanística de talla mundial. Terranum es pionero en el desarrollo inmobiliario de proyectos de oficinas, logísticos e industriales en el país, situándose a la cabeza de los proyectos de más alto impacto, gracias a que cuenta con propiedades que rompen los esquemas del mercado inmobiliario tradicional del país, al ofrecer espacios hechos a la medida, según las necesidades e imagen de los clientes, bajo el concepto de arriendo, ubicación estratégica, estándares internacionales y sostenibilidad. Esto le ha permitido a la empresa posicionarse en el país como un facilitador en el desarrollo e implementación de proyectos inmobiliarios de diferente tipo.

ZOL F u n z a

C o n s t ru c t o r a AV I

El entorno organizacional de Barranquilla proyecta la ciudad a un crecimiento sostenible y las nuevas oportunidades en un país como Colombia -con un crecimiento moderado- ponen nuevamente la ciudad en la mira de nuevos inversionistas, en especial en el sector inmobiliario. Con una alcaldía que promete, y que desde el día cero se comprometió a realizar inversiones en infraestructura, el sector de la construcción no solo se consolidará a nivel nacional, sino que también aparecen oportunidades en el frente internacional. Es por esto que los actores de la industria de la construcción en Barranquilla están colocando todos sus esfuerzos para contar con una oferta de nivel internacional. El Ingeniero Andrés Avilés, Director Ejecutivo de Constructora AVI, explica los esfuerzos que vienen haciendo para lograr una oferta con estándares internacionales. “Nuestra estrategia va encaminada a la diferenciación, con diseños innovadores y con un concepto claro de vivienda con entretenimiento, buscando que nuestros proyectos se posicionen como edificios con especificaciones a nivel internacional”. El logro de esta iniciativa hoy se ve hecha realidad en uno de los proyectos que ya hizo entrega la constructora AVI. Se trata del edificio OM CLUB HOUSE, ubicado en el exclusivo sector de Alto Prado, en donde sus residentes viven cada día su experiencia al momento de entrar al edificio, disfrutando de un cómodo lobby vehicular, diseñado para servicio valet parking, y un lobby confortable con la atención de recepcionistas entrenadas en servicio al cliente a disposición de residentes e invitados y con más de 2.000 M2 de zonas comunales con excelencia en servicio, con piscina climatizada, teatro con tecnología de punta, salón social tipo living, gimnasio entre otros, donde se puede llegar a disfrutar el concepto AVI de experiencias inolvidables de “vivienda con entretenimiento”.



empresas

oficinas y bodegas

Negocio con Oportunidades

A pesar de la desaceleración económica, la devaluación del peso, la inflación y la falta de un ajuste fiscal, el mercado de oficinas, bodegas y parques industriales mantienen sus niveles de crecimiento. Ante la desaceleración económica por la que atraviesa el país la dinámica inmobiliaria de las oficinas, bodegas y parques industriales mantuvo un nivel estable de crecimiento en sus inventarios. La

caída en los precios del petróleo, la volatilidad del dólar, la devaluación del peso, inflación controlada y la falta de un ajuste fiscal no han permitido que el mercado en finca raíz crezca aún más para proyectos no habitacionales. Cifras del DANE registran que en enero (2016) se licenciaron 1.519.714 metros cuadrados para construcción, 527.657 metros cuadrados menos que en el mismo mes del año anterior (2.047.371 metros cuadrados), lo que significó una disminución de 25.8 %. Este resultado se explica por la reducción tanto en el área aprobada para los destinos no habitacionales (-28.9 %) como para vivienda (-24.5 %). Son varias las variables que se deben tener en cuenta para evaluar la actividad constructora en proyectos asociados a destinos no residenciales. Primero, está el creciente volumen de actividad en ese segmento durante los últimos años. En el 2015 se inició la construcción de 5.5 millones de metros cuadrados, de acuerdo con las estadísticas oficiales del DANE, nivel que representó un 14% más que en el 2014. Y segundo, frente a una moderación en el desempeño económico nacional, es previsible un menor dinamismo para nuevos proyectos no habitacionales. “De acuerdo con las cifras de licencias de construcción reportadas por el DANE, se prevé una desaceleración en la construcción de nuevas oficinas como respuesta al gran aumento de la oferta de espacios durante el último quinquenio. Sin embargo, este comportamiento estaría compensado por el segmento de bodegas los cuales se perfilan con un escenario más positivo para el 2016, como consecuencia de la expansión en el licenciamiento de

38

proyectos registrado durante 2015 y que serían construidos en los próximos semestres”, explica Sandra Forero, presidente ejecutiva de Camacol.

Oficinas

El mercado de oficinas en Colombia es liderado por Bogotá que acapara el 75 % del mercado nacional. La mayoría de los metros cuadrados se están desarrollando en la zona conocida como CBD (Central Business District) ubicado en Santa Bárbara y Chicó. Le sigue en participación con un 15% el sector de Salitre. En contraste, ha disminuido en área construida los sectores de la Avenida Chile y Centro Andino. Según un estudio de Colliers International, a diciembre de 2015 fueron habilitados 361.252 metros cuadrados para espacios administrativos. “Una gran parte de las inversiones en grandes proyectos no residenciales se realizan en la ciudad


oficinas y bodegas

por razones de tamaño, mercado potencial, demanda de espacios específicos y altos estándares”, señala Sandra Forero de Camacol al aclarar que “no se debe desconocer que una parte muy importante del desarrollo de proyectos constructivos en estos segmentos ha estado asociada a la regionalización de las inversiones en ciudades intermedias con gran dinamismo económico y con potencial comercial y productivo que las atraen”. Por su parte, ciudades como Barranquilla, que cuenta con una población aproximada de 1.200.000 habitantes, presentó el mayor crecimiento de oferta de metros cuadrados corporativos, con un 18 % y una absorción anual de 13.000 metro cuadrados, seguida por Medellín con 11.000 metros cuadrados. Así mismo, se registran otros mercados emergentes en ciudades intermedias, que aunque no alcanzan el desarrollo en metros cuadrados como los presentados en Barranquilla o Medellín, registran crecimiento como son los casos de Cali y Bucaramanga. “El mercado de oficinas ha cobrado mucha relevancia en el caso de Barranquilla, ya que en el 2007 estos proyectos representaban solo el 18% del total del área licenciada para la construcción y en 2015 este tipo de edificaciones pasó a representar cerca del 34%. Así mismo, en la ciudad de Cali el licenciamiento de oficinas creció en el último año un 33%. Y en Medellín el mercado de no residenciales en el 2015 tuvo un crecimiento anual de 24% (1.075.455 metros cuadrados), impulsado por hoteles, comercio y otros”, señala la presidente ejecutiva de Camacol.

Bodegas

Un panorama similar al de oficinas registra el mercado inmobiliario de bodegas. Y en las ciudades donde se presenta déficit de inventarios siguen subiendo los precios. Pero en ciudades como Bogotá, los precios de venta y arriendo han caído por exceso de oferta. Esto equilibra el mercado con otras zonas del país. El crecimiento de la construcción de bodegas en la capital se mantuvo estable y solo registró un aumento moderado del 14%. Cifras de Colliers International indican que en la actualidad la capital del país posee 792.199 metros cuadrados destinado al bodegaje y almacenamiento. “Por su fuerte dinámica empresarial, industrial y de consumo, Bogotá representa cerca del 40% del PIB oportunidad nada envidiable para el mercado inmobiliario de bodegas”, señala Mario Ciardelli, gerente general de la constructora Amarilo. Según el Censo de Edificaciones del DANE revela que durante el año 2015 se inició la construcción de 218.773 metros cuadrados de bodegas en Bogotá y municipios aledaños, generando un incremento del 138% respecto al 2014. Por su parte el mercado de espacios para almacenamiento en el Valle del Cauca presenta un dinamismo positivo. El área licenciada en bodegas ascendió a 196.696 metros cuadrados. Situación similar se registra en Medellín con 182.000

La caída en los precios del petróleo, la volatilidad del dólar y la devaluación del peso no han permitido que el mercado de oficinas y bodegas crezca aún más.

metros cuadrados. En ambas ciudades, el volumen de inventarios es el más alto presentado en los últimos años. A pesar de la actual coyuntura el futuro del mercado inmobiliario de bodegas es atractivo. El comportamiento y crecimiento estable de la economía atrae a compañías de todos los tamaños y sectores para que busquen expandirse o reacomodarse, por lo que la magnitud y proyección de la oferta inmobiliaria es aceptable. Lo que resulta determinante para equilibrar el mercado de bodegas es el modelo de negocio, la propiedad única y espacios en renta que será lo más apetecido por aquellas empresas que necesitan crecer flexiblemente sin invertir en activos inmobiliarios. “El crecimiento de la inversión inmobiliaria en cualquier lugar del país está determinado por la confianza que generen los indicadores económicos nacionales y locales, y en una muy buena parte por la voluntad política de los mandatarios locales en cuanto a la activación de tierra útil para expansión o redesarrollo”, señala Iván Camilo Caicedo, Gerente de Desarrollo de Negocios de Amarilo.

39


empresas

oficinas y bodegas

El mercado de oficinas en Colombia es liderado por Bogotá que acapara el 75 % del mercado nacional. “Una gran parte de las inversiones en grandes proyectos no residenciales se realizan en la ciudad por razones de tamaño, mercado potencial y demanda”. Sandra Forero Presidente Ejecutiva Camacol

“Por su fuerte dinámica empresarial e industrial Bogotá representa cerca del 40% del PIB, oportunidad nada envidiable para el mercado inmobiliario de bodegas”. Mario Ciardelli Gerente General Constructora Amarilo

“Los parques industriales son los polos de desarrollo más apetecidos por los empresarios e industriales”. Luis Aurelio Díaz Gerente General Grupo OIKOS

40

La dinámica del mercado de bodegas se ajusta a dos situaciones. Primero, se debe al dinamismo en la capacidad de distribución comercial. Y segundo, a que los pequeños inversionistas de productos inmobiliarios de bodegas no hayan encontrado buenos y estables arrendadores que les permita llegar a la rentabilidad esperada.

Parques industriales

En varias regiones del país los parques industriales han ayudado a mejorar la logística comercial de empresas que buscan de forma directa llegar a los mercados. Así, se desarrollan estos proyectos acogidos a los beneficios que ofrece el régimen franco para tener mayor competitividad. Por esta razón, varias constructoras del país le apuestan al desarrollo de centros empresariales como fórmula de inversión. En la actualidad, poco más de 40 parques industriales se encuentran en proceso de desarrollo y están ubicados en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Cali, Pereira e Ibagué. Además de sumar en área más de 8 millones de metros cuadrados general el 85% de la carga que entra y sale del país. “Los parques industriales son los polos de desarrollo más apetecidos por los empresarios e industriales”, afirma Luis Aurelio Díaz, gerente general del Grupo OIKOS al precisar que es un negocio que está transformando al sector industrial ya que las necesidades del mercado hoy se están transformando ante las necesidades de atender los requerimientos de los TLC´s. “Los parques industriales han despertado interés entre inversionistas ya que además de tener una opción segura para sus operaciones los costos son reducidos” dice. Cifras de Colliers International señala que Bogotá reúne en su inventario competitivo un total de 63 parques industriales, 53 de los cuales son clase A, 6 clase B y 4 zonas francas. Así mismo, que al cierre del 2015 se registraba un poco menos de 3.500.000 metros cuadrados en el inventario lo que significó un aumento del 17%. Por su parte, en Barranquilla y sus alrededores existen 7 corredores que albergan un total de 23 parques industriales, 12 de los cuales son clase A, 8 clase B y 3 zonas francas. Además, al cierre del 2015 reportó un poco más de 1.600.000 metros cuadrados de inventario. En el caso de Medellín, la capital de Antioquia posee seis corredores dentro de los cuales se ubican 38 parques industriales de los cuales 25 son clase A, 12 son clase B y una zona franca; y su inventario suma más de 800.000 metros cuadrados. En Cali, la ciudad tiene a su haber cuatro corredores que albergan 18 parques industriales de los cuales 8 son clase A, 8 son clase B y dos zonas francas; y en inventario registra un índice superior a los 600.000 metros cuadrados, con un aumento cercano a los 40.000 metros cuadrados. El mercado inmobiliario corporativo está en crecimiento en Colombia por la demanda de los inversionistas interesados en aumentar su operación. Bogotá sigue a la cabeza en la construcción de metros cuadrados de oficinas, bodegas y parques industriales. Pero ciudades como Barranquilla, Cali, Medellín, Pereira o Cartagena siguen aumentando sus inventarios. Pero se espera que este mercado siga en crecimiento para los próximos cuatro años.



empresas

zonas francas

Zonas con Nuevo Régimen Con el nuevo estatuto de Zonas Francas los inversionistas nacionales y extranjeros tendrán claro las reglas de juego para optimizar en menos tiempo sus procesos de producción y exportación. El modelo de las Zonas Francas (ZF) en Colombia cambió hace 10 años. Ya no son para la promoción de exportaciones, y por el contrario se convirtieron en un instrumento de producción de inversión y generación de empleo. Por esta razón, el nuevo estatuto de ZF busca

realizar cambios en la legislación para el sector y así contar con procesos óptimos, claros y de vanguardia. El director ejecutivo de Cámaras de Zonas Francas de la ANDI, Édgar Orlando Martínez Mendoza afirma que “hemos hecho un trabajo de revisión de toda la legislación que está desde hace más de 10 años y se ha encontrado que si bien era buena, habían dudas, interpretaciones y vacíos”. Agrega el vocero de la ANDI que “la tarea que nos propusimos fue analizar y mirar las fallas con la DIAN y visualizar la legislación de ZF, un trabajo de más de dos años en donde hubo interés por parte de la Aduana y el Ministerio de Comercio Exte-

42

rior por encontrarle solución a muchos problemas. Por ejemplo, se analizó que de todos los procesos que tiene la Aduana cerca de un 40% son de ZF”. Debido al acelerado crecimiento de la industria de ZF se ha generado una constante demanda en mano de obra y, por tanto un incremento, de los índices de empleo. Las cifras indican que en los últimos cinco años se ha duplicado el número de trabajadores directos en

las ZF, al pasar de 50.000 a más de 80.000 puestos de trabajo, mientras que la ocupación indirecta se ha triplicado, ya que en el 2010 contaba con cerca de 70.000 cargos y para diciembre de 2015 con poco más de 200.000. “Hay que mantener una política comercial en materia de ZF. Y si se quiere seguir atrayendo nuevas inversiones se debe mantener un instrumento que les permita encontrar en estos espacios esa



empresas

Las Zonas Francas a

Mincomercio

Para Gustavo Lorenzo, ejecutivo de impuestos de EY Colombia, la promulgación de los nuevos decretos 1289 y 1300 del 2015 con los que la administración de las ZF pasa a manos del Ministerio de Comercio, genera un importante cambio en la manera de administrar estas áreas de producción. Afirma que desde la Ley 1004 de 2005 y los respectivos decretos reglamentarios, entre ellos los decretos 383 y 4051 de 2007 y 2008 respectivamente, se estableció un procedimiento para la declaratoria de las Zonas Francas Permanentes (ZFP) y Zonas Francas Permanentes Especiales (ZFPE), el cual constaba de dos fases. La primera ante la Comisión Intersectorial (CI), la cual estaba constituida por 6 entidades, esto es: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ProColombia (Anteriormente Proexport), Presidencia de la República, Planeación Nacional. Y la segunda, ante la DIAN, la cual tenía como objeto el análisis y revisión en detalle de todos los elementos de cada una de las factibilidades del proyecto: Factibilidad financiera, económica, de mercado y técnica. La duración aproximada para la declaratoria de una ZF oscilaba entre 18 y 24 meses. En otras palabras, como asegura Lorenzo, resultaba un contrasentido que la entidad encargada del recaudo de los impuestos, tuviese dentro de sus funciones la administración de un mecanismo por medio del cual, las compañías que cumplían con una serie de requisitos y compromisos, pudiesen gozar de una serie de beneficios tributarios y aduaneros. “Por lo anterior, en nuestro concepto esta es una reforma de fondo que viene precedida de extensos y profusos estudios comparativos de los diferentes regímenes francos a nivel mundial, donde pudo observarse que los mismos, sin excepción, son administrados por las entidades de gobierno dedicadas a la promoción de este tipo de mecanismos, para el caso colombiano, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y ProColombia. El régimen de Zonas Francas Colombiano es sin duda uno de los mejores de Latinoamérica, y auguramos que con el regreso de la administración del mecanismo al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y del control y fiscalización del mismo a la DIAN, se mejorarán los roles de todos los jugadores, en pro de la funcionalidad y operatividad de las ZF”, señala Gustavo Lorenzo.

44

posibilidad de generar nuevos empleos, inversiones e incrementos en las exportaciones”, explica Diego Gaitán Galindo, gerente general de la Zona Franca de Bogotá. Con el nuevo estatuto las ZF se han comprometido con el Gobierno Nacional a incrementar sus ganancias en US$2500 millones en los próximos 4 años. Es decir, subir en casi un 50% más las exportaciones, y eso se logra con una política comercial clara que además sea abordada en la reforma tributaria integral. “Lo primero que se debe plantear en la reforma estructural es que deben respetarse las reglas de juego a los inversionistas. No se puede hablar de un retorno de inversión en 15 o 20 años en las ZF y en la mitad del camino cambiar las reglas de juego a algunas zonas francas en las que apenas están arrancando sus inversiones. El Régimen de ZF es responsable de cerca de $22 billones de inversión en infraestructura dentro de los parques empresariales”, asevera Diego Gaitán Galindo de la Zona Franca de Bogotá. Con el nuevo estatuto de ZF se consolidará toda la norma en un solo decreto, con requisitos y condiciones

para acceder al Régimen Franco, lo que facilita que tanto inversionistas nacionales como extranjeros tengan claridad sobre cuáles son las reglas de juego en la materia. Así mismo, quedará en manos del Ministerio de Comercio Exterior la administración del instrumento, como mecanismo de política y son ellos quienes en adelante tendrán la misión de regular, tanto en aduanas como en comercio exterior, apoyándose en la DIAN. Además, las ZF permanentes tendrán la posibilidad de prorrogar los plazos con el fin que cumplan con los compromisos de inversión. Los usuarios operadores, en este caso podrán prestar servicios públicos a los usuarios. Y se aprobará su ampliación a terrenos que estén cerca de un kilómetro de distancia. Así, aquellos proyectos que estén cerrados por accesibilidad podrán buscar un terreno aledaño para ampliación, generando así herramientas de competitividad. También se seguirán autorizando las ZF especiales para proyectos particulares que tengan impacto económico en las regiones. Y se otorga un plazo máximo de seis meses para la declaratoria de Zona Franca, donde


el gobierno podrá responder a la solicitud de si es viable hacer la inversión. Con respecto a los usuarios, el nuevo estatuto de ZF simplifica y facilita la operatividad de las empresas que están dentro de la zona. Se estipula que las áreas diferentes a la producción de la mercancía, como el área administrativa, no necesariamente tienen que estar dentro de la Zona Franca. Y aclara el concepto de ingreso de mercancía diferente a la carga para efectos de importación. Otro de los beneficios es que las mercancías se pueden nacionalizar dentro de las ZF ya sean materias primas o producto final, las cuales podrá administrar el propietario de forma libre. Así mismo, se podrán trasladar mercancías de un depósito a una Zona Franca con plazo de cinco días. Exportar desde Colombia a ZF no necesita documento de exportación, sino formulario de movimiento de mercancías, excepto metales como oro y metales preciosos. “Las empresas toman la determinación de ubicarse en ZF, luego de calcular su competitividad bajo los nuevos beneficios y realizan grandes inversiones. Los activos son la base medible para la generación de empleo (espíritu de la ley 1004). Si estos beneficios se ven amenazados y cuestionados periódicamente, la herramienta perderá valor, generará desconfianza y la inversión extranjera directa que tanto habla el Gobierno luego de firmar la Paz, no llegaran”, señala Juan Carlos Vélez Madrid, gerente de ZOFIVA. Las zonas francas son el único régimen especial, que otorga un diferencial de renta importante para aumentar competitividad. Con el nuevo estatuto de ZF se logra una mayor disciplina en la Zona Franca debido a los controles y temor a perder los beneficios que dan mayor competencia y esto se refleja en respeto y cumplimiento ante el pago de impuestos. Para el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo la creciente dinámica de las ZF se debe a su aporte al comercio exterior. A diciembre de 2015 las operaciones de las ZF habían registrado un alza del 33.7% en sus ventas externas. Con base en las estadísticas de Comercio Exterior y Movimiento de Mercancías de Zonas Francas, del Dane, las exportaciones pasaron de USD143.8 millones en enero de 2015 a USD2207.6 en igual mes del presente año. Por esta razón, la balanza comercial de las ZF registró un superávit de USD20 millones en el periodo evaluado, siendo los mayores con Estados Unidos (USD32 millones), India (USD29.6 millones) y República Dominicana (USD12.2 millones). Los principales destinos de exportación desde las ZF en el primer mes del año (enero 2016) fueron Estados Unidos (56.1%), India (15.7%), República Dominicana (5.9%), Ecuador (3.8%), Venezuela (2.3%) y Perú (1.7%).

45


empresas

riesgos profesionales

Un Sistema con Riesgos

En materia de prevención en riesgos laborales el país posee una legislación de vanguardia, pero su cobertura no ampara la informalidad. Colombia está entre los países más avanzados en América Latina en reglamentación y legislación laboral. Con la

creación del Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) en 1994, hay una estructura de prevención y acompañamiento por parte de las Aseguradoras de Riesgos Laborales (ARL). Así, se ofrece un mejor servicio a empresarios y trabajadores en el infortunado caso de un accidente o enfermedad que requiera rehabilitación y tratamiento médico. “Tenemos unas normas muy claras en materia de responsabilidades de los empleadores y de los trabajadores hacia la prevención de los riesgos”, afirma Renán Alfonso Rojas, presidente del Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) al precisar que “la accidentalidad laboral se ha incrementado a casi 500.000 casos por año, debido a que hay más empresas y más empleo, pero también hay una población cubierta más amplia. De hecho, las tasas muestran una disminución de la tendencia en percances laborales”. Un compromiso de Colombia con la firma de los TLCs con Estados Unidos y Canadá, y el Acuerdo Comercial con la UE, es el fortalecimiento del sistema de inspección y vigilancia del Ministerio del Trabajo. Hasta hace 3 o 4 años el país contaba con solo 220 inspectores del trabajo. Ahora ya se duplicó su número y es más diversificado en su perfil. Sin embargo la CCS señala que aún la situación no es la óptima porque todavía falta llegar a sectores desprotegidos como la pequeña empresa, la agricultura, la minería artesanal y otros sectores de la economía informal que no están cubiertos por el SGRL. Dentro del SGRL y la Gestión de Riesgo Ocupacional se propone inicialmente conocer el contexto de la empresa, identificar los peligros y valorar los riesgos para poder aplicar un protocolo de inspección que incluya los elementos clave a revisar y ajustar. Y la visita de supervisión y control, por lo tanto, debe ser realizada por personal competente que conozca los diferentes elementos a revisar. Más importante que el protocolo es la En materia de competencia técnica de quien está realizando la inspeccobertura, ción y eleve las recomendaciones. el SGRL no es La Ley 100 de 1993 estableció el Sistema General homogéneo, ya de Riesgos Profesionales, el cual fue modificado hacia que el país tiene zonas en las los Riesgos Laborales con la Ley 1562 del 11 de julio de cuales la oferta 2012, con el fin de fortalecer la cultura de prevención de es muy inferior los riesgos laborales y con el mejoramiento de las cona la demanda a diciones de bienestar de los trabajadores, las empresas y lo que se suma comunidades. El valor de la cotización al igual que en el la situación geopolítica. sistema de salud, será sobre el 40% del total de ingreso

46



empresas

riesgos profesionales

de los contratos, con la diferencia que en salud, los trabajadores cotizan el 12.5% y en riesgos labores está entre el 0.522 al 2.436%, según sea el riesgo. Actualmente hay 5 categorías de riesgos. La que menos representa riesgos laborales es la I y la que más es la categoría V. El Ministerio de Trabajo, a través del Viceministerio Relaciones Laborales e Inspección confirma que sigue aumentando el número de trabajadores afiliados al SGRL. En 2015 alcanzó los 9.656.828 trabajadores vinculados, es decir, 719.897 personas más con respecto a 2014, cuando se registraron 8.943.900 afiliados. El ministerio recalca además que este ritmo favorable se viene presentando en los últimos 5 años. “En el 2010 esta cifra era de 6.6 millones, hoy es de 9.6 millones”, resalta el viceministro de Relaciones Laborales e Inspección, Enrique Borda Villegas, al expresar que “nos alegra este aumento, ya que refleja avances en la formalización laboral que viene adelantando el Gobierno Nacional y con todas las garantías laborales. Sin embargo, aún faltan muchos más trabajadores que deben estar protegidos por las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL)”. Del total de los trabajadores afiliados a las diez (10) ARL que hay en el país, 9.148.073 son dependientes y 508.754 independientes. Así mismo, el número de empresas afiliadas al sistema en 2015 también aumentó en cerca de 50 mil organizaciones. 643.894 fueron reportados el año pasado, mientras que en 2014 la cifra fue de 595.063 empresas. “Y la meta para el Gobierno Nacional en 2018 es contar con 10.743.000 afiliados al SGRL”, asevera el viceministro Borda Villegas. Pero en materia de cobertura, el SGRL no es homogéneo, ya que el país tiene zonas en las cuales la oferta es muy inferior a la

48

demanda a lo que se suma la situación geopolítica. “Las acciones en materia de cultura para la seguridad y prevención de riesgos no tienen efectos inmediatos. Requiere tiempo para que tanto las organizaciones como los empleados tomen conciencia sobre la importancia del tema”, aclara Daria Cecilia Rivero, gerente Técnico de ARL Sura, al afirmar que “la norma debe ser revisada, así como las responsabilidades de cada uno de los actores en términos de la aplicabilidad, e incluso se han propuesto cambios a la misma a raíz del análisis en los diferentes contextos”. Insiste Daria Cecilia Rivero de ARL Sura, que la normatividad debe contemplar ajustes en un proceso con cabida a los gremios, la academia, las empresas, y los profesionales. “La efectividad requiere tiempo para poderse medir, pero un ejemplo concreto de la eficiencia se ha dado con la normatividad para trabajo en alturas, existen estadísticas concretas que han demostrado que esta reglamentación ha salvado muchas vidas”, dice. Por su parte, Juan Guillermo Zuloaga, director Líneas de Capital Humano de Axa Colpatria, explica que “una gran diferencia en cobertura comparado con sistemas como el de salud que beneficia a casi el 100% de la población, es que tienen un régimen subsidiado, con cobertura a la población que no aporta, mientras que el sistema de riesgos laborales, por definición solo ampara a trabajadores que devengan un salario y por lo tanto aportan al sistema; esto implica una cobertura que se limita a los empleados formales”. Señala también el director de Líneas de Capital Humano de Axa Colpatria, que las ARL al tener la misma red asistencial del sistema de salud, EPS e IPS, podrían presentar deficiencias puntuales en sitios donde exista dificultad en encontrar profesionales especializados en sectores específicos y en municipios de difícil acceso. “Sin embargo, a estos lugares es posible llegar con personal de prevención propio y/o con proveedores calificados contratados para poder dar una cobertura nacional”, aclara. Otra de las observaciones por parte de Juan Guillermo Zuloaga de Axa Colpatria tiene que ver con la omisión o negligencia del empleador en el cumplimiento de las normas contempladas en el SGRL. “El Ministerio de Trabajo debe sancionar de manera efectiva a las empresas que hacen omisión al cumplimiento de las normas, bien sea por una queja formal o como resultado de las visitas de seguimiento, auditoría y control”, afirma. Las multas establecidas, claramente incentivan a los empleadores a tomar en serio la gestión de prevención. Sin embargo, estas multas no se aplican en la realidad por cuanto el regulador no tiene la capacidad de supervisar, visitar y revisar las empresas con el fin de identificar precisamente cuál es la gestión realizada por las mismas y su cumplimiento o no de las normas.


aerolíneas

Los Desafíos de Avianca

Afectada por la desaceleración de sus principales mercados en la región, la multilatina ha anunciado una estrategia conservadora, que busca racionalizar su capacidad y aumentar la rentabilidad. Hernán Rincón, CEO de Avianca. En

A finales de marzo, Avianca anunció la designación del colombia-

sus primeras declaraciones anunció que la

no Hernán Rincón como nuevo CEO de la compañía. Con una sólida formación y una amplia experiencia profesional en el país y el exterior,

Rincón señaló en sus primeras declaraciones que la prioridad de su gestión será la “eficiencia operacional y la excelencia en el servicio”, en un momento en el que la región experimenta una fuerte desaceleración por cuenta del fin del “super ciclo” de las materias primas. Convertida en una exitosa multilatina durante la última década, con más de 28 millones de pasajeros transportados en 2015, 21.000 empleados e ingresos anuales de US$4.400 millones, Avianca registró el año pasado una pérdida neta de US$139,5 millones, explicada por el entorno que enfrenta la industria en la región y por la decisión de asumir como pérdida US$234 millones que la compañía tiene “atrapados” en Venezuela. Se trata de recursos generados por la empresa en ese mercado, pero que no puede repatriar por la crisis del país vecino y por los controles cambiarios adoptados por el gobierno de Maduro, una situación que no se repetirá en el futuro ya que desde mediados de 2014, todos los pasajes expedidos en ese mercado son vendidos en dólares y por fuera del país, una estrategia que también han adoptado otras aerolíneas que operan allí. Al frente de Avianca, Rincón, quien viene de liderar las operaciones de Microsoft en Latinoamérica, tiene el desafío de ejecutar una estrategia conser-

prioridad de su gestión será la “eficiencia operacional y la excelencia en el servicio”.

vadora que ya había sido anunciada en los últimos meses, y que consiste en no aumentar la capacidad sino en mejorar la eficiencia operativa, aplazando, por ejemplo, la llegada de nuevos aviones y acelerando la integración con Avianca Brasil. De hecho, en declaraciones recientes a la Agencia Reuters, el principal accionista de Avianca Holdings,Germán Efromovich, señaló: frente al plan inicial de renovar la flota a partir de 2017, para finalizar el proceso en 2024, “lo que estamos viendo ahora es disminuir al máximo (la llegada de nuevos aviones) y estirar ese inicio de cambio de flota para 2019-2020”. En la jerga del lenguaje de los negocios, desde el año pasado la compañía ya había anunciado 3 medidas concretas: la disminución del gasto de capital o inversión (CapEx en inglés) de un 50% para 2016, 2017, 2018 y 2019, el foco en la rentabilidad y una disminución de su nivel de apalancamiento

(deuda), gracias a los recursos liberados en el primer frente. En un reciente conversatorio con analistas financieros internacionales, el vicepresidente financiero de Avianca, Gerardo Grajales, explicó que con esta estrategia la capacidad solo aumentaría en 2,2% anual en el período mencionado, al tiempo que anunció la venta de varios de los aviones Embraer 190 que la compañía opera en algunos mercados, los cuales pertenecían a Taca, con el fin de reducir la complejidad de la flota. En el mismo evento, Grajales señaló que LifeMiles, el programa de viajero frecuente y fidelización de la aerolínea, cerró 2015 con 6.4 millones de miembros (para un crecimiento del 9,9%), a la vez que subrayó que el control de costos seguirá siendo clave en el proceso de ajuste para asegurar un crecimiento rentable a largo plazo. Que Avianca haya escogido a un Ex Microsoft y Ex Unisys como CEO, es toda una declaración de intenciones de los planes futuros de la compañía. En un momento en el que la digitalización juega un papel cada vez más relevante en el día a día de las empresas, la llegada de Rincón supone una apuesta por una interacción cada vez más digital con los usuarios mediante apps y el sitio Web, tal como ya viene ocurriendo en el sector.

49




empresas

telcos

Transformarse o Morir

Los carriers ya no pueden vivir de los planes de voz por minutos, ni dependen de la venta de celulares. Su nuevo portafolio contiene servicios TI y contenidos digitales para consumidores que devoran el ancho de banda disponible. Por Orlando Gómez Camacho Con 6 millones de socios en Latinoamérica, LifeMiles espera llegar a más de 1.000 tiendas y restaurantes en Colombia en los próximos 12 meses, a lo cual se sumarán establecimientos comerciales.

52

Las cosas han cambiado del cielo a la tierra para las operadoras de telecomunicaciones. En la nueva

economía digital, muchos de los servicios que hacían parte de su oferta como el roaming o los mensajes SMS quedaron sepultados por aplicaciones de terceros como Whatsapp, Facetime y Skype. El antiguo modelo de vender televisión y líneas telefónicas ya está mandado a recoger. Por ello, las telcos han venido transformando su modelo de negocios para ofrecer una amplia variedad de servicios digitales nunca antes vista en su portafolio. Sus ingresos actuales no solo provienen de usuarios individuales y familias (que consumen Internet, telefonía fija y televisión digital), sino además de pequeñas y medianas empresas, grandes corporaciones, organizaciones del sector financiero y entidades gubernamentales, que pueden acceder a un amplio abanico empresarial conformado por conectividad de planta externa,

servicios gestionados de seguridad, hosting, colocación, respaldo y almacenamiento cloud y centros de datos ¿Centros de datos? Sí, leyó bien. Aquellos monstruos atiborrados de hardware que hasta hace poco tiempo eran implementados por las empresas para gestionar el procesamiento, las redes y el almacenamiento de datos. Hoy –gracias a la computación cloud- los centros de datos dentro de la empresa (conocidos como ‘on-premise’) ya tienen partida de defunción. Su reemplazo: datacenters en la nube que se surten ‘como servicio’ de forma


telcos

Las telcos han venido transformando su modelo de negocios para ofrecer una insospechada variedad de servicios digitales nunca antes vista en su portafolio.

tercerizada. Al entregar en outsourcing la infraestructura de TI, los costos por consumo de energía, gestión y actualización del hardware se eliminan de un tajo, algo que hace lamer los bigotes a cualquier empresario. Por años, el negocio de tercerizar centros de datos había estado en manos de los integradores de tecnología tradicionales; sin embargo, los carriers también quieren un trozo de este atractivo pastel, que representa un mercado global de $3.54 billones de dólares para 2016 según una investigación de Gartner. Una cifra para nada despreciable.

DE CARRIERS A INTEGRADORES

Las intenciones de los operadores son evidentes. Claro –la operadora transregional propiedad de América Móvil- no se viene con rodeos al anunciar que quiere “dejar de ser una telco para convertirse en un integrador”, según lo admite su director corporativo para el segmento de empresas, José Vicente Serrano. Este ingeniero electrónico saca pecho al anunciar que su compañía se ha convertido en un “verdadero solucionador de IT”. Las razones de tal afirmación tienen que ver con las cuantiosas inversiones que ha realizado para dotarse de un cable submarino (AMX-1), obtener la difícil certificación ICREA Nivel 5 para su datacenter Triara (ubicado en Funza, Cundinamarca), la puesta en órbita del satélite Star One C4, y la consolidación una de las redes 4G más grandes en Colombia, entre otras innovaciones. “Tenemos como ejes la innovación y la co-creación para –en conjunto con nuestros aliados- desarrollar soluciones tecnológicas impulsadas desde las necesidades del negocio”, reafirma Serrano, quien ingresó a la compañía en 2009 como gerente de ventas, cuando la empresa aún se llamaba Telmex. En una línea semejante actúa TigoUne que – luego de consolidar sus operaciones con servicios integrados fijos y móviles- se ha venido preparando para “liderar la adopción del estilo de vida digital en Colombia”, como lo define Marcelo Cataldo, que lleva 16 años aferrado a Millicom, la casa

53


empresas

telcos

“La promoción de contenidos gratuitos es fundamental para la rápida adopción de banda ancha móvil”. RAÚL ERNESTO AMAYA, VICEPRESIDENTE DE ESTRATEGIA DE AVANTEL

“Tenemos la intención de dejar de ser una telco para convertirnos en un integrador y solucionador de TI”. JOSÉ VICENTE SERRANO, DIRECTOR CORPORATIVO EMPRESAS DE CLARO

Luego de consolidar sus operaciones, la empresa se ha venido preparando para “liderar la adopción del estilo de vida digital”. MARCELO CATALDO, CHIEF COMMERCIAL OFFICER DE TIGOUNE.

“Por defecto, contamos con dos niveles de seguridad y –dependiendo de la naturaleza del negocio- ofrecemos la posibilidad de adicionar un tercer nivel de seguridad”. JUAN VICENTE MARTÍN, DIRECTOR DE EMPRESAS DE TELEFÓNICA MOVISTAR

54

matriz de Tigo, y hoy ocupa la posición de Chief Commercial Officer. Bajo su mandato, Cataldo cree que el nuevo tipo de consumidor requiere de soluciones multiplataforma, porque “sabemos que el consumo de contenidos –a través de diferentes dispositivos- ha aumentado significativamente”, dice. Para corroborarlo, muestra orgulloso los datos sobre el uso de apps como Une TV (que ya cuenta con 170.000 clientes) o Une Play, que tiene más de 300.000 visitas por mes.

UN NUEVO TIPO DE CONSUMIDOR Por estos días las operadoras andan invirtiendo millonarios recursos para aprovisionarse con la suficiente tecnología y certificaciones a fin de aumentar sus capacidades y asegurar una rentabilidad sostenida con ingresos provenientes no solo de clientes individuales sino también de clientes empresariales que cada vez consumen más recursos, datos y contenidos. En este escenario ha surgido un nuevo tipo de consumidor: aquel que es altamente informado –incluso en lo técnico- y está dispuesto a pagar más por recibir mejor trato, más ancho de banda, seguridad y privacidad. Y por supuesto, mejores contenidos. “Existe un nuevo tipo de consumidor que está cada día más conectado y demanda una mayor cantidad de servicios tecnológicos que simplifiquen su diario vivir”, opina Juan Vicente Martín, director de empresas de Telefónica Movistar, para quien los usuarios actuales requieren más velocidad, más aplicaciones y mayor acceso a nuevas plataformas digitales. Por ello, “las operadoras se reinventan en función de ellos ofreciéndoles nuevos servicios que se ajusten a sus necesidades que básicamente se resumen en: más internet, mayor movilidad y más soluciones digitales”.

CONSUMER EXPERIENCE

Cuando Martín habla de “servicios que se ajusten a sus necesidades” hace referencia a la reformulación de estrategias que les permita reinventarse y

continuar vigentes un mercado altamente digital demostrándole a sus suscriptores que pueden reaccionar a las tendencias de la economía digital con un portafolio diversificado y servicios que antes prestaban las empresas integradoras de tecnología. Esto incluye contenidos frescos adaptados a las audiencias, facturación en línea, música en streaming, televisión interactiva, portales de autoservicio y –como cosa rara- trato personalizado, algo realmente extraordinario en esta industria que por muchos años trató con desdén a sus usuarios. Para cambiar esa mala imagen que opacó la relación con sus clientes, las operadoras hacen esfuerzos para que sus clientes reciban altas dosis de que se conoce en la industria como ‘customer experience’, el eslabón primario de la cadena del servicio, donde la ‘experiencia’ hace parte intrínseca de la relación. TigoUne es pionera en mejorar la experiencia del cliente en Colombia. Cataldo vuelve por sus fueros al anunciar que tienen un plan agresivo para generar una experiencia diferenciadora, “no solo mediante la entrega de productos de calidad que hagan su vida más entretenida y fácil”, recalca, “sino a través de un servicio de altos estándares donde las interacciones con la compañía sean fáciles y brinden un alto nivel de satisfacción”.

VIDEO POR DEMANDA

Este esfuerzo de lograr mayor empatía con los consumidores le ha representado a TigoUne una inversión de $3.800 millones para desarrollar aplicaciones móviles como Mi Tigo (consulta de saldos/consumos y pago de facturas), Tigo Shop (compra de paquetes de llamadas, mensajes y datos), Tigo Online (consultas y transacciones), Tigo Music y Tigo Sports, que le han valido una buena reputación en la industria al ofrecer oportunidades en el acceso a contenidos, mayor facilidad de uso y nuevos canales de atención al usuario desde sus dispositivos móviles. “La promoción de contenidos gratuitos es fundamental para la rápida


telcos

adopción de banda ancha móvil”, destaca el Vicepresidente de Estrategia de Avantel, Raúl Ernesto Amaya Montejo, quien enfatiza en que la adopción de la tecnología de redes de cuarta generación (4G LTE) puede ganar mayor tracción en Colombia gracias al servicio de ‘video on demand’ (VOD) denominado ‘Avantel +’ que –en alianza con Directv y Fox- “combina contenidos en video de alta calidad, así como el plan y la velocidad necesarios para que los usuarios puedan ver series, películas y partidos sin conexión de WiFi y sin descontar los datos del plan contratado”, sin dudas, una novedad en materia de contenidos móviles en donde Avantel invirtió US$1 millón. Este ingeniero civil no se anda por las ramas al precisar que “queremos ser el operador reconocido por poner al alcance de sus usuarios el futuro”, una meta por demás ambiciosa. Para lograrlo, Avantel ha introducido innovaciones nunca antes vistas en Colombia, tales como voz móvil en alta definición (conocida por sus acrónimos Voice HD y VoLTE) y el roaming de datos gratis. “Nos hemos concentrado en ofrecer una nueva experiencia de servicio al cliente a través de soluciones de valor agregado que integran voz, datos, roaming internacional, servicios de mensajes y aplicaciones móviles”, recalca Amaya Montejo, quien dice que Avantel ha invertido US$250 millones en tecnología para mejorar la experiencia de navegación de sus usuarios.

PRÓXIMA ERA: IOT

El Internet de las Cosas representa una oportunidad única de crear modelos de negocio rentables para los carriers. Según Gartner, en 2015 había casi 5 mil millones de cosas conectadas y para 2025 se prevé que haya más de 50 mil millones, incluyendo objetos tan comunes como la olla arrocera, el horno microondas, e incluso la chapa de la puerta. Todos estos aparatos estarán conectados a un proveedor natural: la operadora de cable que llega a los hogares y oficinas mediante redes metropolitanas de alta velocidad. Los operadores saben que tienen ante sí la ocasión perfecta

de monetizar una inmensa gama de servicios que hoy no existen pero que definirán el futuro de las ciudades inteligentes. Entre ellos se incluye la analítica de grandes datos, la domótica, el marketing inteligente y la seguridad digital, por solo mencionar cuatro áreas. “Las telecomunicaciones tienen un impacto trasversal en la economía”, prosigue Raúl Ernesto Amaya, para quien cada día el mundo se vuelve más virtual, depende más de la trasmisión de datos y los modelos de negocio comienzan a girar sobre la Internet de las Cosas. “Es así como los sistemas de telemedicina, video vigilancia, teletrabajo y educación virtual comienzan a generar un impacto social y económico de inmensas dimensiones.”

SEGURIDAD DIGITAL

En la búsqueda por convertirse en telcos digitales, las operadoras también han pensado en la seguridad digital. Juan Vicente Martín vuelve al ruedo indicando que la seguridad no es una opción sino “una obligación para poder ofrecer un servicio seguro, confiable y de calidad”; para ello, Telefónica Movistar está promoviendo iniciativas que brinden mayor fiabilidad en el uso de las tecnologías por parte de los ciudadanos, empresas y administraciones públicas. Su propuesta es clara: proveer un ecosistema digital seguro que genere confianza y permita a los suscriptores tener el control sobre sus datos y su privacidad. ¿Cómo se logra esto? Según Martín, con tres premisas: la prevención, la detección y la respuesta a amenazas. “Por defecto, contamos con dos niveles de seguridad y –dependiendo de la naturaleza del negocio y de sus necesidades- ofrecemos la posibilidad de adicionar un tercer nivel de seguridad”. Desde un punto de vista más técnico, este ejecutivo menciona a la huella digital, la gestión de vulnerabilidades, el monitoreo de seguridad y la respuesta a incidentes, entre otros, como las soluciones previstas. Mejor dicho, un entramado lleno de artilugios y aparatos que hasta ahora solo era ofrecido por integradores de seguridad TI y firmas consultoras globales.

Los dilemas de la etb Pocas industrias globales viven en convulsión permanente como las telecomunicaciones. Su día-a-día transcurre entre fusiones, adquisiciones y alianzas, la generación de nuevos negocios disruptivos y la presión de modificar sus precios a la baja. Tal es el caso de ETB, cuyo presidente, Jorge Castellanos, reconoció en la reciente Asamblea General de Accionistas que la empresa arrojó pérdidas por $37 mil millones en 2015. Esta situación se explica por varios factores. En primer lugar la fuerte competencia en tarifas y servicios; en segundo, porque el negocio tradicional de telefonía fija se vino al piso tras el retiro paulatino de miles de clientes que una vez fueron la base de su sustento; y tres, por la caída en ingresos, que en 2015 solo crecieron un 3%, mientras los costos y gastos aumentaron un 30%. Ante este panorama, ETB fijó un programa de austeridad y mayores esfuerzos comerciales (en fibra óptica, TV y móviles) para restablecer la rentabilidad y liquidez. “Estas medidas y la posible mayor participación privada para reforzar su gobernabilidad incrementarán el valor que le asignan a ETB los inversionistas y posibles socios o compradores”, explica.

55


MESA

REDONDA



empresas

mercadeo

Un Mundo de Sensaciones

Para motivar las decisiones de compra en el punto de venta, las marcas han aprendido a estimular cada uno de los sentidos para producir sensaciones y emociones que cautivan a los consumidores. Por Milena Clavijo

Diversos estudios han mostrado que en promedio, el cerebro es capaz de recordar el 1% de lo que palpa, 2% de lo que oye, 5% de lo que ve, 15% de lo que degusta y 35% de lo que huele. Y teniendo

El marketing sensorial apela a los sentidos, con el objetivo de crear experiencias a través de los sentidos, las cuales afectarán la percepción del cliente e influenciarán su comportamiento de compra.

58

en cuenta que las cinco puertas sensoriales del cuerpo humano tienen vía directa para el registro de datos en nuestra mente, donde después las sensaciones pueden ser re-experimentadas gracias a la memoria, el uso de estos impactos puede generar importantes asociaciones con las marcas, a través no sólo del producto, sino de la experiencia de compra. De ahí la importancia del manejo de los ‘detonadores’, que son aquellos elementos con los cuales se genera una reacción en el cliente a través de sus sentidos, para lograr que el acto de comprar se convierta en un momento de confort y placer sensorial, que inunde la conciencia del consumidor, le ponga de buen humor y consiga que disfrute y recuerde la experiencia, no sólo para generar un mayor consumo, sino también un mayor índice de recompra y fidelidad con la marca. ¿Cómo construir un concepto sensorial para una marca y sus puntos de venta?

Todo comunica

Javier Vergara, Gerente de Visual Merchandising y Store Planning de Arturo Calle, explica que el marketing sensorial apela a los sentidos, con el objetivo de crear experien-


mercadeo

“Nos esforzamos para asegurar cias a través de la vista, el oído, el tacto, que la calidad de nuestro café y la el gusto y el olfato, los cuales afectarán la percepción del cliente e influenciarán su preparación y atención de nuestros comportamiento de compra. baristas, sea consistente a través de las “En el caso de nuestras tiendas Arturo más de 340 tiendas en 16 países que tiene Calle Kids, a nivel de diseño de espacios la marca”. comerciales y diseño gráfico, fue necesario estudiar colores, formas y texturas que nos acercaran a este nuevo cliente: los niños”, indica. A partir de esa investigación del mercado interno y externo, crearon el concepto Bosque de Colores, bajo el cual se desarrolló toda la imagen de la mentales para lograr ese objetivo”. marca de ropa para niños con edades entre los 2 y los 12 años, y los corners y Por otro lado, García rescata la almacenes especializados, en Medellín, Cali y Valledupar. importancia de estimular la imaginación “Este trabajo implicó la aplicación de los colores y las siluetas de los y la emoción como herramienta para animales que representan a Arturo Calle Kids en todos los espacios, includiferenciarse. “En Juan Valdez nuestro interés es contar historias que transporyendo mobiliario de piso y perimetrales, incluso en los detalles más pequeños, como las marquillas y etiquetas. Todo con el fin de trasladar al público ten a los consumidores a esas regiones infantil que visita nuestras tiendas a un verdadero bosque”, afirma. mágicas de Colombia en que se produce El objetivo de esta estrategia es que la compra de ropa en estas tiendas el café, para que se acerquen a la cultura se convierta en un rato de confort, diversión y placer que se impregne en la e historia que está detrás de cada taza de conciencia del cliente, que lo saque de contexto, que le produzca un cambio de café perfecta”, rescata. ánimo o actitud, y que por ende, le permita disfrutar su experiencia los puntos Aun más, esta marca busca ‘elevar’ de venta, traduciendo toda la vivencia en una gran afinidad con la marca. la experiencia de café Premium entre Por otro lado, en el sector de bebidas y alimentos, las tiendas Juan Valsus consumidores. “Queremos que disdez se enfocan en ofrecer una experiencia auténtica y diferenciada de café fruten una taza de café Premium que Premium, que genere preferencia hacia la marca. “En cuanto a los cinco reúna lo mejor de los orígenes cafeteros sentidos, en Juan Valdez los estimulamos por medio de tiendas con nuevos colombianos, que refleje la dedicación diseños espectaculares, alto sentido de estética, imágenes evocadoras de paide los caficultores y que esté preparasajes cafeteros y mensajes audiovisuales que nos cuentan historias sobre la da con todo el conocimiento genuino cultura cafetera colombiana. Nuestras tiendas están incorporando texturas que lleva el producto desde el árbol a típicas de los orígenes cafeteros colombianos, como por ejemplo sillas con la taza. Es decir, una taza de café con tejidos arhuacos y maderas recicladas. Ejemplos de esto los pueden ver, mucho contenido”, destaca García. tocar y oír en la recién reinaugurada tienda del JW Marriott 73”, revela Si bien el aspecto visual es fundamental Edwin García, Director de Marketing de Procafecol. a la hora de lograr un impacto positivo Como es evidente, los sentidos del olfato y el gusto juegan un papel protaen materia de marketing sensorial, los sentidos del olfato y el oído juegan gónico en esta marca y a ellos apelan para dejar huella en la mente del consumiun papel muy importante a la hora de dor. “Ofrecemos tazas de café premium con diferentes métodos de preparación fijar la experiencia en la memoria. “Por artesanales, cafés de origen en deliciosas bebidas a base de espresso y una oferta ello hemos desarrollado un concepto de comidas y pastelería para diferentes ocasiones del día”, enumera. musical y olfativo exclusivo para nuestras tiendas de ropa para niños, que se Para todos los sentidos complementa armónicamente con la En cuanto a las decisiones de compra, la razón guía, pero con frecuencia las imagen de nuestras instalaciones. De emociones deciden, asevera Vergara. “Las personas podemos ser entendidas esta manera logramos que en todos como una combinación entre razón y emoción. Por eso, al momento de desarronuestros puntos de venta Arturo Calle llar el proyecto Arturo Calle Kids hicimos especial énfasis en conocer las caracKids la experiencia sensorial sea lo más terísticas, gustos, necesidades y afinidades de nuestros clientes. Esta información parecida posible”, señala Vergara. nos resultó clave a la hora de desarrollar el concepto de esta marca de moda Una vez que se logra crear el concepmasculina infantil, en lo referente a mobiliario, iluminación, decoración, ambientación musical e incluso, el aroma de nuestras tiendas”, expone. to, la estandarización es clave para aseDe esta manera, el camino para dejar una huella en la memoria tanto gurar que en todos los puntos de venta de los compradores (padres) como de los consumidores (hijos) pasa por los se pueda reproducir la experiencia. “Nos cinco sentidos. “Para lograr este tipo de experiencia, buscamos cubrir cada esforzamos para asegurar que la calidad detalle y llegar a cada sentido a través de estímulos placenteros y divertide nuestro café y la preparación y atendos que generen un recuerdo en los niños y que evoquen los recuerdos ción de nuestros baristas, sea consistente de infancia en los adultos. Nuestro mobiliario interactivo, los colores llamaen las 340 tiendas en 16 países que tiene la marca”, subraya García. tivos, las siluetas de los animales y las máquinas de caramelos son funda-

Edwin García, Director de Marketing de Procafecol.

59


empresas

mercadeo

Hamburguesas Paisas en el País de la Comida Rápida

A partir de esta edición, Gerente publicará una serie de historias de colombianos que se han ido a Estados Unidos a empezar de ceros y han dejado de ser inmigrantes empleados para triunfar con sus propios negocios. Por Leonardo Gómez Jiménez - Miami Cuando Jhon Bayron Peláez decidió dejar Medellín hace 11 años para llegar a Miami a reconstruir su vida desde ceros, lo primero que hizo fue ir a probar las famosas hamburguesas gringas de las que tanto le habían hablado.

Se llevó un fiasco con ese sabor insípido y juró a sí mismo que algún día tendría su propio restaurante para demostrarles a los norteamericanos lo que era una auténtica hamburguesa colombiana. Como todo inmigrante indocumentado empezó a trabajar en turnos pesados en construcción y lavando platos en un restaurante. Ahí nuevamente confirmó su sueño de tener su propio negocio para no tener que lavar platos nunca más a otros, sino sólo los de su propio local. Ese plan parecía lejano pues no dejaba de ser un empleado sin dinero y sin hablar una sola palabra en inglés. Sin embargo su espíritu emprendedor paisa lo mantenía vivo. A los 18 años Peláez gerenciaba “Calzado Peláez”, una fábrica de zapatos familiar en la que tenía a cargo 60 empleados. Sin embargo el alcohol lo llevó a que perdiera todo el dinero, su familia y su empresa, por lo que decidió emigrar a Estados Unidos. Se inscribió al programa de Administración de Empresas en la Universidad de Medellín pero sólo asistió dos meses pues tenía que estar pendiente de su empresa y ahora se arrepiente de no haber con-

60

tinuado. Sin embargo hoy administra tres camiones de comida (food trucks) , un restaurante y está listo a expandir su negocio.

Los carritos

Su primer negocio propio lo inició con la plata que se ganaba en propinas mientras trabajaba de mesero. Era un carrito de perros calientes en el que rompió el esquema de la salchicha con salsa y queso como se sirve en Estados Unidos y le agregó salsas, papitas y piña como en Colombia. La receta funcionó y pronto pudo tener ya no un carrito sino un camión rodante de comidas, más conocido en inglés como “Food Truck”. Así nació “Asados El Paisa” donde hoy se venden además hamburguesas paisas, carne asada, mazorca desgranada, arepas, chorizos y empanadas. La ubicación del camión es clave para el éxito. El lugar donde empezó no le convencía y soñaba con una esquina en el parqueadero de un centro comercial en Miami porque era muy visible en una calle transitada y bien iluminada. El problema era que el administrador del lugar no le pasaba al teléfono para hablar del camión de comidas, así que Peláez decidió tomar una oficina en alquiler y cuando fue a firmar, preguntó que cuál era el parqueadero que le correspondía a esa oficina y manifestó que eso era lo que en realidad le interesaba, no el local. Finalmente pudo convencer al administrador de instalar su camión en las noches.


mercadeo

Todo esto con un intérprete. Aunque Jhon dice que el idioma es una barrera grande, en la práctica ha podido hacer lo que ha soñado e incluso más que muchos latinos que hablan inglés y siguen siendo empleados mal pagos. Para tener el camión, la regulación de Florida exige el aval de un restaurante donde se congele la comida y se tiren los desperdicios. Al principio lo hizo con el aval del restaurante de un amigo pero el negocio cerró, así que Jhon Bayron decidió alquilar un local para tener su propio restaurante este año. Allí además de comida rápida se venden platos típicos colombianos y los fines de semana hay música criolla en vivo y trovadores que llegan de Latinoamérica a empezar de ceros Su modelo de negocio se ha basado en sueños y pasión. Así suene cursi, asegura es la verdad pues no posee herramientas académicas ni estructuras gerenciales complejas más allá que las ganas de no trabajarle a otros y darles oportunidad a quienes como él llegaron a Estados Unidos a empezar de ceros. Preocuparse por los clientes directamente también ha sido clave. Cuando empezó el negocio no tenía empleados y él tenía que hacer todo solo, así que cuando llegaba mucha gente al tiempo, para evitar que se aburrieran y se fueran, empezaba a contarles chistes y a invitarlos a que hicieran lo mismo, y así la gente no notaba el tiempo de espera. Hoy que no está directamente en la cocina, está pendiente de que los clientes queden satisfechos y de preguntarles constantemente cómo puede mejorar.

La expansión

Peláez ha identificado puntos clave en Miami y sus alrededores donde hay gran afluencia de latinos y cerca de lugares de rumba pues su público principal come antes y después de la rumba, y así es como hoy tiene cinco camiones en lugares estratégicos, uno de ellos en un rancho

donde hay caballos y actividades al aire libre, imitando las fincas a las afueras de Medellín que frecuentan los paisas los fines de semana. Con el restaurante quiere además ofrecer el combo completo y que la rumba la hagan en su propio local, por lo que la música en vivo es determinante. Un inversionista chino que tiene una cadena de restaurantes de comida china en los centros comerciales de Miami, está adaptando con Peláez el formato de Asados El Paisa para llevarlo a estos lugares. Hay mucha competencia de comida asiática mientras faltan opciones latinas en los “malls” donde cada vez hay más latinos. En una siguiente etapa planean expandirse a otras ciudades donde hay buen público latino como Nueva York, Los Ángeles, Chicago, Houston y Las Vegas. Allí hay una saturación de restaurantes mexicanos y chinos pero no hay comida rápida colombiana así que el terreno está virgen. En otros lugares de Florida como Palm Beach se expandirá con franquicias. La gran meta de Peláez es ser profeta en su tierra y abrir “Asados el Paisa” en Medellín con sus hijos que viven allí. Este año también inicia el negocio de “catering” para atender reuniones con comida típica colombiana.

La gente

“El Paisa” emplea al menos 30 personas entre colombianos, guatemaltecos, nicaragüenses y cubanos. También ha trabajado con norteamericanos pero dice que prefiere latinos porque trabajan con más ganas y no viven pendientes del reloj y del número exacto de horas como ocurre con los gringos que son muy estrictos con el tiempo. Como sabe lo que es vivir en la calle, sin comida y sin trabajo porque así le tocó al principio, Peláez reconoce que ha empleado indocumentados así haya tenido que pagar multas por hacerlo. Y para devolver los beneficios que

ha recibido, cada sábado reparte alimentos de su restaurante entre los indigentes y los borrachos que encuentra en la calle pero antes les predica la palabra de Dios. Jhon Bayron cuenta que así como hay colombianos trabajadores y honestos, hay muchos envidiosos que han tratado de acabar con su negocio luego de que les ha dado la mano. Le han montado competencia desleal y le han boicoteado los camiones pero cuando pasa eso, vende más, asegura. A su juicio, muchos colombianos no surgen en Estados Unidos porque en vez de trabajar se llenan de envidia y se preocupan más por afectar a los que les va bien. Otros viven de apariencias y no se arriesgan con un negocio pues prefieren mantener un trabajo medio que les permita aparentar un estilo de vida alto incluso cuando viajan a Colombia.

Este paisa llegó a Miami sin un peso, sin papeles y hoy es el dueño de una cadena de comidas rápidas en Florida con sabor criollo. La historia de un modelo gerencial empírico que surge de las ganas de no lavarles platos a otros.

61


exportaciones

ECONOMÍA

La Ruta Exportadora Detrás de la historia de éxito de una empresa que logra posicionar sus productos en el exterior, se encuentra un juicioso proceso que a veces puede tardar años. Disciplina, conocimiento, innovación y persistencia alimentan el sueño de los exportadores. PorRocío Celemín

62

Cuando Emma Eugenia Meza cursaba la maestría en Negocios de la Universidad de Manizales tuvo una idea de negocio: crear una máquina que permitiera elaborar, de manera industrial, una de las comidas populares más apetecidas por los colombianos, las empanadas.

De la mano de su padre, ingeniero mecánico, y con el apoyo de Colciencias, el Fondo Emprender y Destapa Futuro, comenzó una investigación que culminó con la fabricación de la máquina y la creación de la empresa Maquiempanadas S.A.S. Sin embargo y contrario a lo que imaginaba, esta no tuvo la aceptación esperada en el mercado nacional. Decidida a encontrar clientes para su producto, Emma Eugenia empezó a asistir a ferias internacionales y a conocer más el mercado. Esta experiencia le sirvió para darse cuenta de que necesitaba contar con un modelo quizá más sencillo y a un precio más competitivo, si quería empezar a exportar. Maquiempanadas realizó sus primeras ventas internacionales a Canadá, a finales de 2011, al mismo tiempo que evaluaba la posibilidad de incursionar en el mercado estadounidense, donde la demanda de comida latina –sin tener en cuenta a la mexicana- crecía un 22% anualmente. Comenzó entonces un trabajo fuerte de promoción y exhibición en Estados Unidos. También hicieron la validación las máquinas con la FDA, la agencia guberna-


exportaciones

Según el DANE, en 2015 las exportaciones disminuyeron un 34,9%, con respecto al 2014. Combustibles y productos de las industrias extractivas fueron los que más contribuyeron a este resultado. mental responsable de la regulación de alimentos y medicamentos en ese país, y solicitaron patentes y registraron la marca. Hoy, el 80% de las exportaciones de esta empresa se dirigen a este mercado y el 20% restante tiene como destino principalmente Centroamérica y algunos países de Europa como Austria, Suiza, Alemania, Francia y España.

Los factores del éxito

Para la gerente de Maquiempanadas, varios factores han sido clave en su crecimiento exportador. El primero es la innovación, área a la que dedican 25% de su presupuesto, lo que les ha permitido lanzar cada año por lo menos uno o dos productos nuevos. Actualmente, la empresa ofrece máquinas no solo para hacer empanadas, sino también arepas, patacones y aborrajados; así como mezcladoras, pelapapas y desmechadoras. Pero la innovación no solo se ha visto reflejada en el desarrollo de productos donde ya cuentan con cerca de 15 referencias, sino también en el proceso, pues tomaron la decisión de eliminar los intermediarios y hacer ventas directas, a través de internet. Así, el cliente ingresa a Maquiempanadas.com, donde puede conocer el catálogo de productos y sus características, seleccionar el que más se ajuste a sus necesidades y comprarlo. Las máquinas se despachan desde la planta en Manizales y el cliente las recibe en la puerta de su casa o negocio. “Empezamos a eliminar los intermediarios porque había muchos sobre todo en el área logística, lo que hacía el proceso exportador costoso y lento”, explica Meza. Como ya la norma no exige la presencia de un agente aduanero, ellos mismos se encargan de los trámites que se deben realizar en Colombia y tienen como aliado estratégico a DHL, que efectúa el proceso internacional y garantiza que el producto llegue en perfectas condiciones y a tiempo donde el cliente. De acuerdo con Meza, otro factor importante para el crecimiento de las exportaciones ha sido los tratados de libre comercio que Colombia ha firmado, pues

63


ECONOMÍA

exportaciones

les ha permitido realizar ventas en condiciones competitivas a varios mercados. Aunque en el último año los precios de las materias primas no les han favorecido, el incremento en el valor de las ventas, gracias a la apreciación del dólar, ha sido más significativo. Para 2016 tienen proyectado que las exportaciones lleguen a USD1 millón de dólares.

Asesorarse para competir

El conocimiento del mercado, las estrategias implementadas y a la asesoría que los directivos de Maquiempanadas han recibido de distintas entidades públicas y privadas, le han permitido a esta empresa hacer parte de las cerca de 3.200 compañías que exportan permanentemente, cifra que el gobierno espera incrementar en mil empresas más hasta el 2018, mediante el desarrollo de programas como Mipyme Internacional. En pocas semanas, la empresa santandereana Medisander empezará a exportar su línea de cosméticos infantiles. Guatemala será el primer destino en esta nueva etapa en la que buscan internacionalizar sus productos. Esta compañía fue seleccionada en 2015 para ser parte de la primera versión de este programa, lo que les dio ese último ‘empujón’ que necesitaban para avanzar en el proceso. “Llevábamos tres años trabajando para llevar nuestros productos a otros mercados, pero ha sido con esta iniciativa de Procolombia, que el esfuer-

zo se ha materializado. Fuimos una de las tres empresas santandereanas seleccionadas para hacer parte del programa”, explica la gerente de Medisander, Lady Florez Silva. El año pasado Procolombia lanzó Mipyme Internacional en el que 33 pymes de todo país iniciaron o retomaron sus procesos de exportación, una cifra que este año llegará a 500. Según información de esta entidad, “por cada USD1.000 que una mipyme invirtió en el programa tuvo un retorno de USD138,7 mil en ventas al exterior, de los cuales el 28,1% corresponde a exportaciones en el 2015 y un 72% restante, a órdenes de compra que concretarán este año”. De acuerdo con Florez Silva, la experiencia de trabajo con Procolombia ha sido positiva, pues les permitió identificar los mercados a los que inicialmente quieren ingresar: Guatemala, Perú y Chile, y les dio las herramientas necesarias para buscar los clientes y desarrollar el proceso. Con Guatemala todo ha marchado bastante bien, pues la normativa para la comercialización de este tipo de productos es sencilla y el cliente ya tiene su operación comercial montada. “Los inconvenientes han estado más en nuestro lado, pues la radicación de documentos y algunos trámites aún siguen siendo muy lentos en Colombia”, afirma.

Producto diferenciado

Sin embargo, las cosas van avanzando y esperan exportar en los próximos meses 4.000 unidades a este país centroamericano. Champú, crema hidratante, crema para la pañalitis y un dermolimpiador, hacen parte de los productos de la línea dermatológica infantil que buscan posicionar. Como son productos naturales, su precio es mayor al de otros cosméticos del mercado, por eso buscan llegar a un nicho específico, en el que competirán directamente con empresas europeas. Aunque el reto es grande, Florez Silva se muestra optimista, pues confía que la calidad de sus productos los ayudará a posicionarse en ese mercado. “Gracias a ese trabajo que hemos venido desarrollando por años, somos competitivos y nos encontramos en las principales cadenas especializadas del país. Ahora nuestro desafío es lograr lo mismo en Latinoamérica”, explica Florez Silva, quien busca exportar en el mediano plazo 10.000 unidades cada año a los distintos países de la región. Y es que mantenerse a la vanguardia, invertir en investigación y desarrollo de nuevos productos y procesos es fundamental para que una empresa pueda estar vigente COMPORTAMIENTO GENERAL DE LAS EXPORTACIONES en el mercado. Que lo digan los directivos de Textiles Omnes, una Enero - diciembre 2015/2014p compañía familiar con 65 años de C ontribuVariación Grupos de Participación historia y más de 30 de experiencia 2014 2015 ción a la en el sector exportador, que ha sido (%) 2015 productos (OMC) variación reconocida recientemente con galar(Millones de dólares FOB) dones como el Premio Nacional de Exportaciones, en la categoría de 54.795,30 35.690,80 -34,9 100 Total mediana empresa. Agropecuarios, alimentos Esta empresa, ubicada en Dos 7.343,00 6.934,60 -5,6 -0,7 19,4 y bebidas Quebradas (Risaralda), tiene una clara vocación exportadora y muesCombustibles y prod. 36.461,70 19.291,00 -47,1 -31,3 54,1 tra de ellos es que más del 70% De industrias extractivas de su producción se comercializa Manufacturas 9.390,80 8.361,10 -11 -1,9 23,4 en mercados internacionales. Entre los productos de su portafolio se Otros sectores 1.599,70 1.104,00 -31 -0,9 3,1 encuentran tejidos de refuerzo para bandas transportadoras, tejidos para

64


exportaciones

la industria llantera, geotextiles, protección balística, filtración y recubrimientos vinílicos. Al principio, la compañía producía y vendía al exterior telas para confección de vestuario y su principal destino era Estados Unidos. No obstante, con el tiempo migró hacia los textiles técnicos, sector en el que ha logrado posicionarse en varios países de Latinoamérica, especialmente en Brasil y Chile. “La innovación ha sido fundamental, sin ella no se entiende que la empresa lleve todo este tiempo en el mercado”, explica Helene Toulemonde, subdirectora de Mercadeo e Innovación de Textiles Omnes.

Volverlo a intentar

Luz Gavy Vásquez, gerente de Ruffus Pets, quien lleva cerca de 10 años trabajando en la internacionalización de su empresa, especializada en la confección de ropa para mascotas y está dispuesta a demostrar que la constancia vence todos los obstáculos. De la mano de ProColombia y de instituciones de Antioquia ha participado en ruedas de negocios y explorado mercados como Estados Unidos, Canadá y Centroamérica. De hecho, ya logró exportar sus vestidos de baño, playeras, jeans, bermudas, enterizos y medias ergonómicas, para perros y gatos, a Estados Unidos y España. Sin embargo, estos pedidos no son constantes, pues la competencia con productos asiáticos de bajo precio, la dejan fuera del mercado. “Para llegar a ciertos países y aprovechar los acuerdos comerciales debemos cumplir con normas de origen y fabricar con materias primas nacionales, que han subido mucho de precio. Esto automáticamente nos deja sin la posibilidad de competir, pues el vestuario para mascotas es un producto en el que el cliente todavía se fija más en el valor que en la calidad o el diseño”, explica Vásquez.

Rufus Pets ofrece una Pese a esto, y a que amplia gama de prendas ha logrado posicionar sus de vestir para mascotas, productos en el mercado entre las que se destacan nacional, desde hace más las playeras y los vestidos de baño. de un año se encuentra en negociaciones con una empresa canadiense que maneja distintas líneas ropa y decoración para el hogar y que se ha mostrado interesado en incluir dentro de su catálogo, ropa para mascotas. En este caso, Ruffus Pets trabajaría como maquiladora de la marca canadiense que ya se encuentra posicionada en el mercado.

65


entrevista

finanzas Plataforma para el Crecimiento

Creado hace más de dos décadas como una entidad de segundo piso, Bancóldex tiene el reto de consolidarse como un banco de desarrollo y contribuir a la internacionalización de las empresas. Desde el lanzamiento del ‘nuevo’ Bancóldex, a comienzos de 2015, el presidente de la entidad, Luis Fernando Castro, se impuso el reto de dar a conocer la estrategia corporativa que busca consolidarlo como un banco de desarrollo, dejando atrás su viejo rol de institución

de segundo piso que canalizaba recursos a través del sistema financiero. “Hemos hecho un gran esfuerzo de socialización, recorriendo todos los escenarios posibles del país, con los empresarios y asistiendo a las asambleas de los gremios”, explica Castro. Y aunque sigue canalizando sus recursos a través de terceros, Bancóldex cuenta ahora con instrumentos, financieros y no financieros, para impulsar la competitividad, la productividad, el crecimiento y el desarrollo de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas colombianas, ya sean exportadoras o enfocadas en el mercado nacional. “Un cambio muy importante en la estructura es que ahora tenemos un front office comercial que cuenta con gerentes por unidad de negocios y de una plataforma de expansión internacional, que atiende a las multilatinas”, agrega el presidente de la entidad que, el año pasado, otorgó recursos por $4,6 billones a unas 100.000 empresas de todos los tamaños, al tiempo que desembolsó $1,5 billones para la modernización del aparato productivo. “La gestión en el frente comercial se fortaleció con el lanzamiento de un nuevo portafolio con un direccionamiento más específico de los recursos de redescuento, ajustados a las necesidades de las diferentes etapas de crecimiento de las empresas en cada una de Luis Fernando las plataformas”. Castro, Y aunque la volapresidente de Bancóldex tilidad de la tasa de

66

cambio afectó los desembolsos en dólares, ya que muchos empresarios tomaron la decisión de no endeudarse en moneda extranjera, Castro explica que ya se observa una reactivación con un cumplimiento del 132% en las metas propuestas. “Se trata de líneas de dólares que son realmente competitivas, ganadoras, ya que tienen unas tasas muy favorables y existe la posibilidad de hacer los pagos de acuerdo con los ciclos productivos de las empresas”, explica el directivo. Uno de los frentes más activos en ese frente es una línea destinada a la financiación de la compra de activos en el exterior, que han venido usando los empresarios en países como México, Perú, Ecuador e incluso Nicaragua. Se trata de un nuevo frente que no ha sido bien cubierto por el sector financiero colombiano, pero que Bancóldex sí está en capacidad de atender dada su naturaleza de banco de desarrollo. A juicio de Castro, el país se encuentra en una especie de punto de punto de inflexión. En los últimos años ha alcanzado incluso la mayor tasa de crecimiento de la región, pero ese resultado se vio empañado porque la economía se a vuelto muy dependiente -desde el punto de vista fiscal y del comercio exterior- de las exportación de materias primas, que no contribuyen a la generación de valor agregado y que no son intensivas en la generación de empleo. Y es allí donde está el reto de la entidad de promover la diversificación de las exportaciones. Con los cambios introducidos en su estructura, la entidad cuenta ahora con seis plataformas para promover el crecimiento empresarial: Escalamiento, Inserción global, Inversión y transformación, Expansión internacional, Crecimiento extraordinario, y Ecosistemas dinámicos.



redes sociales

TECNOLOGÍA

10 años y Grandes Desafíos

Twitter, la red social de microblogging, celebró en marzo sus primeros 10 años con el reto de aumentar su número de seguidores, salir de los números rojos y volver a generar confianza en la bolsa. Con un sabor amargo sopló Twitter la vela de su primera década el pasado 21 de marzo. Aunque 10 años después de

su creación sigue siendo motor clave para movimientos sociales y una especie de plaza pública para políticos, celebridades y ciudadanos de todo el mundo, hoy enfrenta un panorama gris: está estancada en número de seguidores, sigue registrando pérdidas económicas y sus acciones en Bolsa se cotizan a la mitad del precio con el que salió en 2013. Las cifras hablan por sí solas y demuestran que ha dejado de crecer. La compañía estadounidense reportó 320 millones de seguidores para diciembre del 2015, los mismos que tenía dos meses antes. Mientras tanto Facebook, que nació solo dos años antes que Twitter, sigue siendo la joya de la corona con la muy envidiable cifra de más de 1.500 millones seguidores. Instagram, con solo cinco años de existencia, no se queda atrás y ya cuenta con 400 millones de seguidores. Pero la crisis no para ahí. Twitter comenzó a cotizar en la Bolsa en noviembre del 2013 y su comportamiento en los primeros meses fue todo un éxito: pasó de cotizarse a 26 dólares por acción a 44 dólares al cierre de la primera jornada. Su tope máximo lo alcanzó un mes después, cuando llegó a transarse en 73 dólares. Hoy, dos años y medio después, su acción ha perdido casi la mitad de su valor del precio inicial, cotizándose a un promedio de 15 dólares.

68

Y como si fuera poco, la firma pasó de ser valorada en 50 mil millones de dólares en el 2013 (cuando alcanzó su tope en el mercado) a 11 mil millones de dólares en el 2015, una caída en picada motivada principalmente por las dudas que le ven los inversionistas a Twitter de su poca o casi nula capacidad de generar ingresos sostenibles. Otro tema preocupante es que, aunque sus ingresos incrementan exponencialmente, sigue trabajando a pérdidas. Para el último cuarto del 2015 reportó pérdidas netas por 90 millones de dólares y su ingreso llegó a 710 millones, lo que significó un incremento del 48% en relación con el mismo periodo del 2014. Ambos números están cerca a los estimados de la compañía de 118 millones en pérdidas y 709 millones de ingresos. Y en materia de publicidad, a pesar de que en la


redes sociales

firma en un principio se negó a prescindir de ella para no desencantar a sus seguidores, años después se vio obligada a vender tuits patrocinados, pero sigue lejos de lograr el alcance que Facebook tiene en esta materia. De hecho, en su reporte del cuarto trimestre del 2015, la compañía reveló que llegó a 130.000 anunciantes, 90% comparado con el año anterior y que le significó ingresos por 641 millones de dólares. Este panorama provocó incluso la renuncia del entonces CEO de Twitter, Dick Costolo, en enero del año pasado. Jack Dorsey, cofundador de la red social, asumió desde entonces la jefatura de la compañía. Se ha rumorado bastante sobre posibles grandes jugadores que estarían interesados en comprar Twitter. Desde Google, Facebook y Apple, hasta Amazon, News Corp. e IBM. Uno de los peros principales ha sido que muchos siguen considerando muy alta su valoración, si se tienen en cuenta las cifras mencionadas anteriormente.

Innovación en duda

Twitter tiene cada vez más claro que tiene que renovarse constantemente para mantenerse vigente y no seguir perdiendo terreno frente a sus rivales como Facebook, Instagram y Snapchat. Algunos de los más recientes cambios que ha incorporado tienen ver que con que ahora se pueden enviar mensajes con GIF (imágenes animadas), realizar encuestas y publicar y ver videos como conciertos, debates o entrevistas en tiempo real a través de Periscope, una herramienta que adquirió el año pasado y que ha sido uno de sus grandes aciertos. Pero muchos creen que la transformación en estos 10 años ha sido pobre. “Desde su salida a Bolsa en 2013, Twitter parece más preocupado por contentar a sus accionistas que por seguir innovando para sus usuarios. Se ha notado especialmente la disolución del liderazgo y la pérdida del impulso innovador”, le dijo al periódico ABC de España José Luis Orihuela, catedrático y autor del libro ‘Mundo Twitter’. En esto coincide el cofundador de Napster, Sean Parker, quien en declaraciones a la revista Vanity Fair afirmó que, aunque la red social logró un crecimiento muy acelerado al comienzo, no ha logrado generar una relación estrecha con los usuarios. Por su parte, Jack Dorsey, cofundador y hoy presidente de Twitter, ha argumentado que no se va a cambiar la esencia de Twitter. “Cuando se tiene un terreno estable para

caminar se entiende cómo se está moviendo la compañía y cómo está creciendo y construyendo a través de este”, dijo en una entrevista a Bloomberg Business. Y añadió: “A medida que todo crece, se les da más atención a aquellos usuarios que no se tienen que a quienes se tiene. Nosotros tenemos la mentalidad de asegurarnos de que estamos construyendo una herramienta más fuerte y poderosa para las personas que tenemos. Y cuando se hace eso, cuando se nos enfocamos en eso, y cuando se escucha a los clientes, se tiende a crecer”.

La revolución de los 140 caracteres

Hoy todo pasa por Twitter. Incluso, muchas noticias salen a la luz pública desde allí. ¿Cuántas tormentas políticas, anuncios de gobiernos y renuncias de funcionarios de todo el mundo se han conocido primero en la red social que a través de los medios o comunicados de prensa? Son incontables. Solo por mencionar un ejemplo coyuntural, Hillary Clinton anunció su candidatura a la Presidencia de los Estados Unidos a través de un trino. “Me postulo para presidente. Los estadounidenses necesitan todos los días un campeón y yo quiero ser ese campeón”, tuiteó en abril del 2015. El tan amado y a la vez odiado candidato republicano Donald Trump –con más de 7 millones de seguidores- desata casi que a diario grandes polémicas con sus mensajes. Colombia no ha sido la excepción. El expresidente Álvaro Uribe Vélez ha usado Twitter como su medio de comunicación favorito desde que dejó la Casa de Nariño en el 2010, a la vez que ha desatado toda clase de tormentas políticas con sus trinos en contra del gobierno del presidente Juan Manuel Santos y sus funcionarios. Ambos políticos tienen hoy más de 4,3 millones de seguidores. La red social, sin duda, ha sido generador de contenidos y escándalos en todo el mundo. “Twitter siempre se ha considerado una ‘segunda pantalla’ de lo que está pasando en el mundo y puede llegar a ser la primera pantalla”, ha asegurado Dorsey. Lo que sí está claro es que la red social del microblogging no tiene el camino fácil y que sus directivos deberán tomar las decisiones acertadas para no solo atraer nuevos seguidores sino para innovar y capitalizar, por fin, sus metas económicas y salir así de los números rojos y superar la desconfianza de mercado.

Algunos datos curiosos • Las cinco personas con más seguidores en todo el mundo son Katy Perry (85 millones), Justin Bieber (77 millones), Taylor Swift (73 millones), Barack Obama (71 millones) y Rihanna (57 millones). • El Papa Francisco tiene 9 cuentas de Twitter en 9 diferentes idiomas. • En el 2007, el creativo y hoy desarrollador de Google Chris Messina propuso la creación del hashtag para agrupar grupos: “¿Qué les parece si usamos # (numeral) para grupos?”. Desde entonces el hashtag se convirtió en uno de los símbolos de Twitter. • Cuando la sonda espacial Mars Phoenix Lander encontró en el 2008 hielo en Marte, la NASA dio la exclusiva en Twitter. • El tuit más retuiteado en la historia de la red social es la foto que tomó la presentadora Ellen Degeneres durante la ceremonia de los Oscar del 2014 con algunos de los actores más famosos de Hollywood.

69


TECNOLOGÍA

Apple

Apple, 40 años Haciendo Historia

Apple pasó de las manos del inmortal Steve Jobs, sabio en diseño y mercadeo, al aclamado y a la vez odiado Tim Cook, genio operativo. Dos mentes brillantes, equipos electrónicos, 1.300 dólares de capital social y un garaje. Así de simple como suena nació Apple, la compañía más valio-

sa del mundo en la actualidad que transformó la tecnología, las comunicaciones y el marketing y que celebró sus 40 años de creación el primero de abril pasado. Steve Jobs, genio en mercadeo, y Steve Wozniak, genio en computadores, presentaron hace cuatro décadas en una feria en Palo Alto (California) el computador Apple 1, sin imaginarse el monstruo empresarial y la leyenda que años más tarde generaría la compañía de la manzana. Diez años más tarde Apple valía 2.000 millones de dólares y contaba con más de 4.000 empleados. Hoy, su valor supera los 170.276 millones de dólares y tiene más de 66.000 de empleados solo en Estados Unidos. De los computadores Apple 1, 2 y 3 evolucionó en solo 8 años al Macintosh. Y a una época oscura en la que incluso muchos desahuciaron a la empresa, vino el periodo de mayor auge. En el 2001 comenzó la revolución de los reproductores de música con el iPod, luego la tienda de música en línea iTunes Store y 6 años más tarde el tan aclamado iPhone. En el 2010 nació el iPad y en el 2005 el Apple Watch. Tecnología, diseño y consolidación de marca. Esos han sido los pilares que han hecho de la firma californiana una de las empresas más importantes del mundo, que erigió a Steve Jobs como leyenda. Bajo su liderazgo, Apple brilló económicamente y sobresalió por innovación y diseño en sus productos. Jobs, además de su genialidad en el diseño y creatividad, consolidó una relación casi que de culto con sus consumidores. Muchos de ellos son, incluso, fans de la marca y se “La magia de Apple niegan a reemplazar sus proes que hacemos ductos. El mundo despidió todo: hardware, el 5 de octubre de 2011 a servicios y una de las mentes brillantes software”, Tim del Siglo XXI, cuando un Cook, CEO de la compañía. cáncer de páncreas le causó la muerte.

70


Apple

Nuevos desafíos

Los reportes financieros deslumbran. Y el del

Los reportes financieros de Apple en primer cuarto del 2016 (que corresponde a los la actualidad deslumbran. Y el del resultados de octubre, noviembre y diciembre primer cuarto del 2016 (que corresponde a los resultados de octubre, de 2015) no fue la excepción. noviembre y diciembre de 2015) no fue la excepción. Apple tuvo ganancias superiores a los 18.400 millones Sin embargo, Apple sigue llevándose el título de la de dólares e ingresos de 75.900 millones de dólares, que marca más valiosa de todo el mundo con 170.276 millose movieron en su mayoría (el 66%) por las ventas registradas por fuera de Estados Unidos. Además, ya cuenta nes de dólares. Muy por debajo se encuentra el gigante con 1.000 millones de iPhone, iPad, Mac, iPod, Apple TV tecnológico de Google con 120.314 millones de dólares. y Apple Watch ‘conectados’ o activados a sus servicios. El escalafón del 2015 de la consultora Interbrand sobre Aunque sus cifras siempre son muy sólidas y Tim las 10 marcas más valiosas también reveló que la compaCook, quien asumió las riendas de la compañía cuando ñía incrementó su valor en un 43% con respecto al 2014, Jobs enfermó, lo calificó como ‘el mejor trimestre en la mientras Google lo hizo en un 12%. historia de Apple’, varias dudas deja el informe al leerse entre líneas. Sus ganancias apenas incrementaron un 1,9% Innovación es el reto frente al periodo anterior y los ingresos el 1,7%. Cuando Cook fue nombrado presidente de Apple, en agosLas ventas del iPhone, su producto estrella y que to del 2011, dijo que comenzaba ‘un nuevo capítulo’ en la impulsa dos tercios del ingreso de Apple, crecieron un historia de la compañía. Aunque ha tenido que luchar con0,4% (74.779.000 unidades vendidas en 2015 frente a tra la sombra del para muchos ‘irreemplazable’ Steve Jobs, 74.468.000 en el mismo periodo del 2014), mientras que hay quienes elogian su labor. las del iPad cayeron un 25% (16.122.000 unidades en Bajo su jefatura han sido varios los lanzamientos y 2015 frente a 21.419.000 en 2014). cambios. Por ejemplo, en 2013 salió al mercado el iPhone Un aspecto favorable se dio en China, segundo mayor 5C, la versión económica de sus smartphones, fabricados mercado de Apple y cuya economía se ha desacelerado en plástico. Entre 2014 y 2015, Apple lanzó el iPhone 6 en los últimos años, donde pasó de tener ingresos por y el iPhone 6 Plus, con pantallas mucho más grandes que 16.144 millones de dólares en el último trimestre del 2014 sus anteriores versiones (4,7 y 5,5 pulgadas respectivamena 18.373 millones de dólares en el 2015. Pero lo opuesto te), incursionó en el mundo de los wearables con el Apple pasó en América, en donde sus ingresos tuvieron una caída Watch y se lanzó al mercado de los pagos móviles con del 4,23% (de 30.566 millones de dólares en 2014 pasó a Apple Pay. 29.325 millones de dólares en 2015). Bloomberg también calificó como un ‘momento deciNo obstante, las cifras están lejos de preocuparle a sivo’ cuando Cook despidió durante su primer año como Cook. “¿Estamos haciendo bien las cosas? ¿Estamos enfopresidente a Scott Forstall, uno de los más respetados desarrolladores de software de Jobs, pero recordado por cados en hacer los mejores productos que enriquecen la los errores iniciales Apple Maps y el sistema de voz Siri, vida de las personas? Sí lo estamos haciendo. Nuestros que fueron motivo de burla. clientes están felices y eso es lo que nos mueve. Con el Ahora parece que mira a otro mercado con el lanzatiempo estoy seguro de que todo lo demás mejorará”, dijo en una reciente entrevista a la revista Fortune. miento, en marzo pasado, de un smartphone ‘económico’. Hace exactamente un año Apple rompía récords en la El iPhone SE, de 4 pulgadas, se puede comprar por 400 Bolsa. Su acción llegó a su punto máximo en abril, mes dólares, convirtiéndose en el iPhone más barato desde su en el que llegó a transarse en 134,54 dólares, lo que elevó lanzamiento en el 2007. Así mismo, también presentó una el valor de la compañía a la astronómica cifra de 700.000 nueva versión de su iPad Pro, que ahora es de 9,7 pulgadas millones de dólares. “No nos enfocamos en los números, y con capacidad de almacenamiento de 256 GB. sino en las cosas que producen los números. La magia de Ahora críticos, inversionistas, periodistas y seguidoApple es que hacemos todo: hardware, servicios y softwares de la marca esperan con altas expectativas el posible re”, dijo en ese momento Tim Cook durante una conferen- lanzamiento en septiembre del que sería el iPhone. Por el momento se ha dicho que la innovación será grande y que cia en San Francisco. traerá nuevas tecnologías y diseño. Eliminaría el botón de Pero algo pasó. Los inversionistas empezaron a decir Inicio, tendría pantalla curva, integraría una cámara fronque Apple ya no era innovador y Google empezó a dar una pelea fuerte en los móviles con su sistema operativo tal de 12 megapíxeles que también contaría con flash y su Android, de la mano de múltiples fabricantes como Sampantalla sería un poco más grande (5,8 pulgadas), según un informe del analista de Apple Ming-Chi Kuo. sung, Lenovo, Huawei y LG que lo integran en tablets y También se ha rumorado que el posible iPhone 7 Plus smartphones. El valor de las acciones de la compañía de la contaría con dos cámaras en la parte trasera y estas tenmanzana ha caído levemente al llegar a 93,99 en febrero de este año. drían la capacidad de realizar zoom óptico de hasta 3X.

71


TECNOLOGÍA

empresas

“Cultura, la Principal Barrera para la Innovación”

Convertida en una empresa con ingresos de US$2 billones anuales, Red Hat es un ejemplo de la “organización abierta” que predica su líder y transformador.

Economista e ingeniero de formación, Jim Whitehurst no es el CEO tradicional. Después de manejar con éxito las operaciones de

la aerolínea Delta durante seis años, en 2008 asumió la dirección de Red Hat, una compañía a la que muchos identifican con Linux -aunque hace años lanzó la campaña “Más que Linux”- y que tampoco es la empresa tecnológica tradicional. Bajo su mando, la compañía fundada en 1993 -y cuyo nombre proviene del “sobrero rojo” que usaban los equipos deportivos de la Universidad de Cornell, donde jugaba uno de sus creadores- ha logrado duplicar sus ventas superando la barrera de los US$2.000 millones en el último año fiscal (2016), una cifra que ahora pretende más incrementar a US$5.000 millones, en los próximos cinco años. Abanderado de lo en un libro del mismo nombre ha llamado la “Organización Abierta” (ver recuadro), Whitehurst es un acéJim Whitehurst, CEO de Red Hat rrimo defensor del software de código abierto como catalizador “Muchos de la innovación empresarial, la cual, a juicio suyo, se está viendo profesionales de afectada por barreras de tipo cultural que les impiden a las empreTI se formaron sas convertirse en organizaciones más ágiles y abiertas al cambio. en los 90 cuando “Muchos de los CEOs y el personal de TI de las compañías estaban de moda la reingeniería, tradicionales se formaron en los 90 cuando estaban de moda la reinlos procesos y geniería, metodologías como Six Sigma y los procesos”, explica metodologías Whitehurst, que comenzó su carrera como consultor del Boston Concomo Six Sigma, sulting Group. Como resultado de ello, explica, manejan un temor lo cual explica su reverencial al cambio y la innovación, lo cual pondrá en riesgo la miedo al cambio y la innovación”. supervivencia de esas empresas en los próximos 20 años.

72

En un momento en el que se habla de una especie de nueva Revolución Industrial, en la que asistimos al fin de la producción en masa gracias a la llegada de tecnologías como 3D, la nanotecnología y la interconectividad de los procesos, Whitehurst ve grandes oportunidades de crecimiento gracias a una propuesta de valor basada en menores costos (Red Hat no cobra licencias, que pertenecen a la comunidad desarrolladora, sino una especie de suscripción anual que le garantiza al cliente el soporte y respaldo cada vez que lo requiera) y la innovación continua. “En los tiempos buenos hemos apostado por la innovación y en los malos tenemos una ventaja competitiva: somos más baratos que el software propietario”, explica. Y agrega que otra ventaja del modelo de negocio de es que la mayor parte de sus ingresos proviene de tener participación en categorías ya establecidas (sistemas operativos, middleware, virtualización, cloud computing, etc), a diferencia de otros jugadores de la industria que están amarrados a segmentos específicos, por lo cual están sujetos a los vaivenes de los mercados. “Nos va bien incluso cuando la economía mundial decrece o crece menos”, explica Whitehurst, quien ve oportunidades en mercados emergentes como Latinoamérica, donde tiene una operación consolidada en México, Brasil o Argentina, así como en Colombia donde la empresa apenas lleva algo más de 3 años. “Tenemos una propuesta de valor muy atractiva, aunque nuestro reto es evangelizar las bondades del software de código abierto entre muchas empresas que siguen siendo muy cerradas y lentas para adoptar el cambio”, explica Ricardo Pedroza, un veterano de la


empresas

industria que acaba de asumir la operación de Red Hat en el área andina, Centroamérica y el Caribe. En una coyuntura en la que los ciclos de innovación son cada vez más cortos y las comunidades de desarrolladores juegan un papel fundamental, Pedroza dice que hay grandes oportunidades para la adopción del software de fuente abierta, no sólo por un tema de costos sino porque las empresas tienen que ser flexibles y no pueden estar amarradas a tecnologías propietarias. “Estamos trabajando en la evangelización, que las empresas entiendan que open source no significa software gratis, aunque no manejamos un ‘lock in’ que amarre a las empresas, ya que somos multilenguaje y contamos con la mayor comunidad de desarrolladores del mundo”, concluye el directivo.

Mandamientos de la Empresa Abierta • Las contribuciones serán más importantes que las credenciales. • La influencia vendrá por el valor que entregues, no por tu cargo. • Los individuos competirán por hacer una diferencia, no por subir una pirámide. • Las compensaciones serán fijadas por tus pares, no por tus jefes. • La experimentación y el prototipado rápido serán habilidades indispensables. • La coordinación ocurrirá a través de la colaboración, no a través de la centralización. • La comunicación lateral será mucho más importante que la vertical. • La estructura sólo emerge cuando crea valor y desaparece en cualquier otro lugar. • Todos deberán pensar como el dueño del negocio y serán responsables bajo ese mismo parámetro. Fuente: The Open Organization

SciTech Media Skills

Change

AGENCIA

Inspiration

NEGOCIOS

Para aprender y disfrutar del mundo empresarial

Televisión y YouTube Lunes, martes, miércoles y jueves 11:00 pm youtube.com/negociosentm www.facebook.com/negociosentm

@negociosentm

InspirAcción Formación Conferencias Workshops Outdoor Training

Reputación Consultoría Free Press Digital Branding

Historias de Negocios

Altamente Inspiradoras

Libros Colección Ediciones especiales Eventos

Centro Comercial Rio Sur Local 322 Carrera 43A Nro 6 Sur - 26 Milla de oro Medellín - Colombia www.agenciastm.com

73


productos & servicios Banco de Bogotá entrega kits a niños de la Heroica Recientemente, el Banco de Bogotá hizo entrega de 100 kits escolares para niños en Cartagena. El evento realizado en la Biblioteca Distrital Jorge Artel, contó con la compañía de Viviana Sánchez Primera Dama de la ciudad quien compartió con los beneficiarios. De izquierda a derecha: Catalina Remolina del Banco de Bogotá y Viviana Sánchez Primera Dama de Cartagena, hacen entrega a uno de los beneficiarios del Kit Escolar.

¿Por qué los que saben están en ZOFIA? Para ZOFIA, Zona Franca Internacional del Atlántico, saber es identificar oportunidades que beneficien el crecimiento exponencial. Es tener la resiliencia para afrontar los retos del mercado y adaptarse a los cambios oportuna y eficientemente. Por tal motivo, saber es hacer parte de Zofia Trade Center porque es el primer centro de negocios, exhibiciones y comercio internacional en el Caribe.

74

Cosmética para pieles maduras Pensando en mejorar el aspecto de las pieles maduras, han desarrollado un concentrado de potentes activos para actuar en los marcadores de juventud afectados por ella. Así, ha logrado desarrollar un tratamiento tópico capaz de sustituir los beneficios que produce la hormona de la juventud DHEA y que han perdido las pieles maduras. Con Neovadiol Complejo Sustitutivo, la piel se logra ver visiblemente rejuvenecida en todas sus dimensiones. Gracias a su Complejo Sustitutivo inédito, mejora la densidad de la piel, el confort, el frescor, la luminosidad, logrando un tono más homogéneo y volúmenes redefinidos. Informes: 571 – 6402311 Los mejores restaurantes de Colombia Comenzó la cuenta regresiva para la entrega de los Premios La Barra – Arroz Castellano, que en su 11° versión destacará a los empresarios más exitosos de la restauración y la hospitalidad, como un reconocimiento a su gran esfuerzo por sobresalir en el mercado. Este 19 de abril se conocerán las personalidades y los establecimientos más exitosos de cinco regiones de Colombia. “Desde su primera versión, realizada en 2005, han sido destacados múltiples protagonistas, algunos de ellos hoy son estrellas internacionales”, comenta Mariano Arango, director de revista La Barra. Multilashes Impact de Ésika Ésika, continuando con las innovaciones que ha desarrollado para su línea de maquillaje Ésika PRO, presenta su nueva máscara Multilashes Impact inspirada en la técnica de colocación de pestañas postizas 1 a 1 de los salones de belleza. La nueva máscara de Ésika multiplica visiblemente las pestañas, les da más volumen y un color más intenso, logrando un acabado perfecto y natural, así como una mirada deslumbrante.

Mit4Fun de MitsubishiMotorysa, adrenalina pura. El pasado 12 y 13 de marzo, Motorysa, el importador exclusivo para Colombia de Mitsubishi Motors, llevó a cabo el primer Mit4fun, un mega evento el cual invita a todos sus fans a conducir un Mitsubishi por diferentes circuitos 4x4 en compañía de pilotos profesiones, los cuales nos enseñaron a sacarle todo el jugo a estas poderosas máquinas. Con más de 500 asistentes esta práctica 4x4 fue todo un éxito y se ubica en uno de los mejores eventos de experiencia de marca dentro de los amantes del 4x4.

Servientrega Championship by Efecty El jugador profesional colombiano Juan Sebastián Muñoz, encabezó el listado de figuras que disputó el Servientrega Championship by Efecty, torneo que hace parte del circuito web.com tour. El evento se realizó del 7 al 10 de abril en el Club Karibana de Cartagena. Contó con el respaldo de Sportlink, una de las empresas promotoras del golf con mayor reconocimiento y tradición en Latinoamérica.


vida gerente M O D A

a r t e

g e n t e

s a l u d

t u r i s mo

c i n e

l i b r o s


VIDA GERENTE hotele S

Un

segundo

aire

Un nuevo impulso recibe la industria del turismo en el país con la ampliación a la exención al impuesto sobre la renta en la inversión hotelera. Con la ampliación de la exención del impuesto sobre la renta al sector hotelero, decretada por el Gobierno Nacional en la última semana de marzo (2016), se le da un nuevo aire a

la industria del turismo. Así, se estimulará la inversión privada nacional y extranjera para continuar mejorando la infraestructura hotelera del país. La medida, que tendrá un tiempo de aplicación de 30 años, contados partir del año gravable en que se inicien las operaciones de los nuevos hoteles, cobija las rentas provenientes de servicios prestados en estos establecimientos, cuya construcción se inicie antes del 31 de diciembre de 2017, o que a esta misma fecha las obras hayan avanzado el 61%. La ampliación de dicho beneficio hace parte de las estrategias definidas en el marco del programa PIPE 2.0, que busca generar las condiciones para atraer mayor inversión nacional y extranjera en el sector turístico del país. Según cifras del Banco Mundial, con la exención del impuesto sobre la renta el país deja de recibir $16.034 millones. Sin embargo, la inversión total entre las habitaciones construidas y remodeladas es de $2.7 billones. “Colombia se ha convertido en los últimos años en un destino atractivo para importantes cadenas hoteleras internacionales. Este tipo de inversiones es importante ya que además de

76


hotele S

generar empleos, también permite que los empresarios nacionales se consoliden como proveedores de esta industria”, dijo en su momento María Claudia Lacouture, presidenta de ProColombia. Desde el 2003, con la puesta en marcha de la exención del impuesto cerca de 1.500 hoteles nuevos se han creado o abierto sus puertas en el país. Se destaca el caso de las marcas Holiday Inn e Intercontinental de la cadena IHG y Hampton de la cadena Hilton. También se resaltan nombres como Marriot, Charleston, Sofitel, Movich, Kit Capital Viceroy, Nh Hotels, Accor, Pestana y Hyatt. Pero la gran noticia en el sector hotelero del país se presentó en el 2011 cuando la marca Hilton regresó a Bogotá para abrir sus puertas con una inversión cercana a los USD60 millones. También la llegada de los hoteles Movich, con las inauguraron de sus hoteles Buró 26 y Chicó 97 en Bogotá, y Buró 51 en Barranquilla. En este último caso, la cadena Movich Hotels lleva sólo 5 años en el mercado. En ese tiempo han invertido más de $400.000 millones en la apertura de dos hoteles, Movich Buró 26 (Bogotá) y Movich Buró 51 (Barranquilla). También, han desarrollado proyectos de adquisición y remodelación. En total hoy cuentan con 1.209 habitaciones, distribuidas en 8 hoteles ubicados en 6 ciudades: Bogotá, Barranquilla, Pereira, Cartagena, Cali y Medellín. Y en todos ellos generan alrededor de 950 empleos directos. “La llegada de marcas internacionales nos abre como país hacia el mundo. Es claro que estas marcas ven en Colombia un mercado muy atractivo para invertir y con su arribo hacen que el país tenga mayor visibilidad en el exterior”, señala Juan Camilo Rodríguez, vicepresidente comercial de la cadena Movich Hotels, al explicar que la cifra de visitantes no residentes en el país crece año a año. “Esto se debe al incremento de inversión extranjera y al creciente posicionamiento de Colombia como destino turístico a nivel mundial”, dice. Agrega el vicepresidente comercial que el país ha ganado competitividad en el mercado hotelero internacional. “Colombia es un destino que se posiciona no solo como centro de negocios sino que por su diversidad geográfica y cultural es muy atractivo. Adicionalmente hemos encontrado una gran oportunidad de incentivar el turismo doméstico. Salir del país ahora es 30 o 40% más costoso”. En el 2016 la cadena Movich Hotels busca superar la barrera de los $100.000 millones en ingresos, lo que corresponde a un crecimiento por encima del 23% comparado con 2015, que fue a su vez un excelente año en términos de resultados ya que tuvieron ingresos superiores a los $82.000 millones, una variación del 25% frente al 2014.

comparados con USD6.810 millones que por ese concepto se alcanzaron en el 2014. Por su parte los gremios que reúnen a la industria hotelera y turística del país aplauden la decisión del Gobierno Nacional de ampliar la exención del impuesto sobre la renta. Gustavo Adolfo Toro, presidente ejecutivo de Cotelco, afirmó en la reciente Asamblea Nacional que el decreto ha sido muy bueno para la industria del país, sin embargo, se prevén 9.000 habitaciones nuevas, que de seguro aumentarán una sobreoferta hotelera. “No obstante, esperamos que para dentro de cuatro años,

cuando la exención de renta deje de ser un atractivo, habrán menos inversionistas y las demanda se normalizará”, afirma. Paula Cortés Calle, presidente de Anato, afirma que con la ampliación de la exención el país seguirá recibiendo nueva inversión para mejorar la infraestructura hotelera lo que es un beneficio que se puede explotar desde el sector, “porque así pueden trabajar mancomunadamente en la creación de nuevos paquetes turísticos con el fin de atraer más visitantes extranjeros”. En la actualidad, estos paquetes representan el 29.5% de los servicios ofrecidos por las agencias.

El último reporte del DANE señala que para el 2015 la industria hotelera fue la de mayor crecimiento, con una tasa de 5.5%, en comparación con el año 2014.

Industria en crecimiento

De acuerdo con las cifras oficiales del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el segundo generador de divisas en el país, después del petróleo es el sector turismo (gracias al subsector de la hotelería). En el 2015, ingresaron USD5.251 millones por concepto de Viajes y Transporte frente a USD4.560 millones del 2014. De esta forma, el sector supera los ingresos por carbón que fueron de USD4.560 millones,

77


VIDA GERENTE hotele S

Con la exención del impuesto sobre la renta el país deja de recibir $16.034 millones, pero la inversión total entre las habitaciones construidas y remodeladas es de $2.7 billones. El último reporte del DANE señala que para el 2015 la industria hotelera fue la de mayor crecimiento, con una tasa de 5.5%, en comparación con el año 2014. El sector, impulsado por los efectos de la tasa de cambio y la mayor demanda interna, aportó en la generación de valor agregado para la economía, creando un importante nivel de empleo y de ingresos para la población vinculada con el sector. De acuerdo con Gustavo Adolfo Toro, presidente de Cotelco, el dato del PIB para 2015 demuestra la importancia del sector hotelero en la economía colombiana, en la generación de empleo y de riqueza para el país. Se requiere de estímulos importantes para seguir dinamizando la industria, entre ellas, la eliminación de la sobretasa a la energía y una

78

política para la reducción de la informalidad, enfatizó el presidente del gremio. Para el sector de la hotelería, el 2016 seguirá aportando al crecimiento de la economía, a pesar de los efectos de factores externos y del contexto macroeconómico que afectan a todo el país. “La devaluación del peso nos permitirá mantener nuestra rentabilidad en la moneda local y también ofrecer hoteles más económicos en dólares para tener competitividad en el mercado internacional”, señala Jorge Enrique Pinzón, gerente general del Hotel Casa Dann Carlton, al precisar que en algunos casos las tarifas promedio han subido en pesos colombianos, pero en la gran mayoría de los casos la guerra de precios se ha centrado en las tarifas

internacionales y solamente se ha logrado mantenerlas en los mismos niveles de hace dos años. La rentabilidad sigue estable al aprovechar correctamente las tarifas en dólares”. Recalca el gerente general del Hotel Casa Dann Carlton que el decreto 463 del pasado 16 de marzo (2016), con el que se estipula la ampliación de la exención tributaria para el sector hotelero, seguirá ampliado la oferta de habitaciones en el país. “La calidad de los productos hoteleros continuará mejorando y el usuario se beneficiará con tarifas más económicas y mayor variedad de producto”, dice Jorge Enrique Pinzón.

Con buen ritmo

Con un aumento de 11.2% en sus ingresos reales y de 1.9 % en el personal ocupado el sector hotelero del país terminó el mes de enero (2016) en terreno positivo. La tasa de ocupación fue de 55.7%, cifra superior en 5.7 puntos porcentuales a la registrada en enero de 2015, con lo que proyecta un año de rentabilidad para la industria. La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa, destaca las cifras positivas de la Muestra de Hoteles de los primeros 30 días del año. “Se trata de unos resultados que afirman el dinamismo de la industria de viajes y turismo. Este desempeño hace vislumbrar un mejor 2016 respecto a lo alcanzado el año pasado”, dice. En enero (2016), el principal motivo de viaje de los residentes colombianos fue el ocio con una participación de 61.29%, seguido de negocios con 30.9%, y de convenciones con 3.8%. Para los no residentes, también la razón de sus viajes fue el ocio, los negocios y las convenciones, con una participación de 50.1%, 39.4% y 5.7%, respectivamente. “La devaluación del peso registrada en las primeras semanas del año le brindó una oportunidad


hotele S

al sector para arrancar con pie derecho”, afirma Nando Madrid Cogollo, director administrativo y financiero del Hotel Las Américas, al precisar que además de la reducción de los viajes de turismo hacia el exterior por los altos costos, para los extranjeros los destinos son atractivos por lo económico de los paquetes turísticos. “esto terminó por impulsar la industria hotelera del país desde principio de año”, señala. Sin embargo, Ingrid Álvarez, gerente de mercadeo de Hoteles Viaggio, aclara que frente a países como Brasil y México (que también han tenido devaluación) las tarifas hoteleras del país no son económicas atractivas. “Si se hace la comparación con otros países de Latinoamérica existen verdaderas potencias turísticas con una infraestructura de servicios hoteleros, vías de acceso, gastronomía, nivel de bilingüismo, entre otros, muy superiores a Colombia”, precisa.

Panorama con retos

En la presentación en Bogotá del nuevo hotel de la marca bh Barranquilla, el vicepresidente ejecutivo la cadena operadora de hoteles, Germán Morales e Hijos (GMH), Alejandro Morales hizo un análisis del sector. Para el caso de Bogotá, alertó que por las dificultades que se experimentan en construcción por la carencia de suelos pueden poner en riesgo el plan de expansión de la hotelería en la capital del país. El Vicepresidente Ejecutivo de GMH, recalca que la situación no hay que desestimarla porque ya existen efectos en el valor de los proyectos como consecuencia de la falta de predios disponibles para elevar nuevas construcciones, situación apremiante para inversionistas hoteleros y operadores. Según los estudios revelados por Alejandro Morales, hace diez años la incidencia de la tierra en los proyectos hoteleros para el caso de Bogotá pesaba el 15%, pero hoy con la escasez de suelo ese impacto pasó a niveles que se mueven entre el 35 y el 40%, encareciendo las nuevas ofertas hoteleras. “La falta de suelo aprovechable tiene amenazado el plan de expansión de la hotelería, básicamente en Bogotá y en otras ciudades como Bucaramanga que disparó los índices de construcción agotando los predios edificables”, comenta el Vicepresidente Ejecutivo de GMH. Afirma que para el caso de Bogotá, se pasa por un duro momento, “por el de las vacas flacas”, pero aclara que hay otros cascos urbanos en dónde la situación es normal permitiendo vislumbrar crecimiento como es el caso puntual de Medellín. Sobre el escenario tributario que se plantea en el país, Alejandro Morales, señala que el Gobierno Nacional debe aligerar la carga impositiva para las

empresas las cuales están “reventadas y en precarias condiciones”, dejándolas muy expuestas al cierre o al cambio de actividad. En su análisis, el vicepresidente ejecutivo de la cadena GMH indica que no se compadece, con el entorno perentorio de competitividad, que las empresas como un todo tenga cargas tributarias que superan el 70% sin contar otros rubros como salarios y servicios públicos entre otros. Fue muy claro al indicar que si el Gobierno Nacional no replantea el régimen tributario para las empresas, incluida la hotelería, la recuperación económica no será viable porque “muchas factorías prefieren adelgazarse, no evolucionar, frenar compras de innovación y tecnología o lo que es peor dar el paso hacia la informalidad en dónde no hay controles, ni impuesto de renta, ni tarifas supremamente elevadas que semejan más un castigo que un estímulo”. Otro problema que afronta este sector y que ventila el Vicepresidente Ejecutivo de la cadena GMH es el de la hotelería informal. “Es urgente hacerle seguimiento a muchos sitios que ofrecen servicios hoteleros o de hospedaje y en donde se evaden obligaciones tributarias, fiscales y contractuales sin que nada ocurra en materia de aplicación de la ley o el ejercicio de la autoridad”, afirma. Recalca además, que “cualquier casa o apartamento” se alquila o se vende como servicio hotelero, haciendo parte de una competencia desleal que impacta a la hotelería formal.

Alejandro Morales, Vicepresidente Ejecutivo Cadena GMH

Juan Camilo Rodríguez, Vicepresidente Comercial Movich Hotels

Cecilia Álvarez correa, ministra de comercio, industria y turismo

María Claudia Lacouture Presidenta ProColombia

79


VIDA GERENTE T endenc i as

El Tic Tac de la Relojería de

Más allá de la marca, los materiales o el precio, lo que realmente determina que sea de lujo, es la mano de obra y el tiempo que un maestro relojero consagra a su elaboración, que estará siempre certificada en el reloj con la leyenda “Swiss made”. Nubia Sarmiento

Lujo

Los relojes se han convertido en un accesorio de colección y distinción, y el cliente colombiano es cada vez más abierto a las nuevas tendencias y experiencias, por lo que el mercado del país es muy significativo para la alta relojería, ocupando en América Latina el quinto lugar después de México, Brasil, Argentina y Venezuela.

En Colombia ya se distribuyen las marcas de lujo que se venden a nivel mundial, unas de las más destacadas son, Patek Philippe, destacada por su especialidad y maestría en relojes clásicos y de altas complicaciones; Audemars Piguet, que se caracteriza por la innovación de materiales y diseños vanguardistas, así como en producir relojes deportivos con altas complicaciones y Rolex que por su posicionamiento, es una de las marcas más vendidas en el país, además trabaja alta calidad y un diseño que identifica la casa; entre otras marcas. “Cada casa relojera tiene una historia y tradición que les dona una singularidad y un “know-how” invaluable”, explica María Isabel Herrera, directora de mercadeo de la Joyería Bauer. Dentro de los términos de la relojería está la palabra complicaciones que tiene ver con las funciones adicionales de un reloj de lujo, y generalmente no son menos de cuatro. A diferencia del significado de la palabra, las complicaciones ayudan a facilitar todo por medio de funciones como: la hora mundial que es la escala que indica el tiempo en varias zonas horarias; el cronógrafo, que permite medir y visualizar intervalos de tiempo independientemente de la indicación de la hora; el tourbillon, es la cajita que cuida la maquinaria y no deja que se descuadre el reloj; el calendario perpetuo que cambia automáticamente hasta en los años bisiestos. Pero estas son algunas de muchas complicaciones que existen. Sin duda la relojería Suiza es la más reconocida a nivel mundial, pues aunque no fueron sus inventores, si han sido los que más la han perfeccionado. La casa Montblanc, por ejemplo, goza de gran prestigio ya que desarrolla todos los relojes en sus casas de Montre en Le Locle

80

El término “alta relojería” hace alusión al más alto nivel al que puede aspirar una casa relojera, lo que no quiere decir que exista una calificación de baja o media relojería.


T endenc i as

y Minerva en Villeret, en Suiza, allí deben cumplir a cabalidad con las altas exigencias de la calidad europea, dando además valor a la mano de obra en la fabricación de los relojes. “La técnica artesanal empleada en la creación de nuestros movimientos y el tener más de 16 movimientos propios hace que Montblanc sea una marca líder en el segmento de gama alta y alta relojería a nivel mundial”, dice Martín Santacoloma, Director de Mercadeo de Estibol, Montblanc Colombia.

ALTA RELOJERÍA

El término “alta relojería” hace alusión al más alto nivel al que puede aspirar una casa relojera, lo que no quiere decir que exista una calificación de baja o media relojería. Esta máxima categoría tiene mucho que ver con la mano de obra del maestro relojero y las horas que dedica a la elaboración de cada pieza del reloj. Pero ser maestro relojero de grandes marcas del mundo, no es tan fácil, se deben formar por aproximadamente 30 años para lograrlo, y una vez lo logran, se convierten el mejor secreto guardado de estas casas. Es una profesión que en la mayoría de los casos es heredada, es decir, que el conocimiento y la experiencia han sido trasmitidos de generación en generación. Una de las complicaciones más importantes que puede llegar a tener un reloj para que haga parte de la “alta relojería”, es el “Turbillon”, un invento del relojero Abraham-Louis Breguet, patentado en 1801. Este elemento hace que un reloj sea preciso y no permita que se descuadre así sea sometido a fuertes movimientos, lo definen como una caja o jaula que cuida al volante y el escape, componentes que regulan el funcionamiento del reloj. Dentro de esta categoría Montblanc ha desarrollado su pieza insignia de colección, el “Exoturbillon”, que da precisión y alta Relojería, al nivel más elevado. Esta pieza combina el dominio de los movimientos manufacturados, la expresión de la alta relojería y una revolucionaria oferta de precios. “ExoTourbillon ha sido patentado de alto rendimiento con mecanismo de parada de segundos y cronógrafo monopulsa-

Colombia se cataloga como uno de los países más importantes de Latinoamérica en el mercado de la alta relojería, por lo que seguirá en constante crecimiento.

dor. Caja y esfera refinadas conformes a las normas más estrictas de la alta relojería, dice Santacoloma.

PRECIO vs CALIDAD

Si bien el proceso artesanal o mano de obra para la creación del reloj se cataloga como el principal elemento para determinar si un reloj es de lujo o no, la calidad de sus materiales y las complicaciones también vendrían a definir su precio. “Hablando específicamente de un mayor o menor valor del reloj, esto se ve reflejado en los materiales y la cantidad de complicaciones que tenga. Un reloj de oro macizo siempre va a ser más costoso que un reloj de acero. Un reloj con calendario perpetuo siempre tendrá un valor adicional frente a un reloj más sencillo sin complicaciones”, opina Santacoloma. Pero además se debe tener en cuenta la marca, porque también influye en el precio, entre más conocido y famoso será siempre más costoso, es decir, un consumidor también debe pagar por usar una marca. “En Oriente como en Suiza se puede conseguir calidades similares, lo que diferencia el precio final es la marca y el prestigio que ostenta”, comenta Pierre Trusendi, presidente de la compañía South American Watch.

LAS TENDENCIAS

Las tendencia del mundo de la alta relojería siempre mirarán a la innovación, en todos los campos, señala María Isabel Herrera de la joyería Bauer; quien cuenta además que este año muchas casas han optado por relanzar modelos tradicionales en versiones modernizadas que van más acorde con la actualidad. Uno de los lanzamientos más interesantes para ella, ha sido el Grandmaster Chime 6300 de Patek Philippe, un reloj que cuenta con 20 complicaciones, entre ellas 5 funciones sonoras. Igualmente el nuevo reloj de Aviador Timezoner Cronógrafo de la casa IWC (International Watch

81


VIDA GERENTE T endenc i as

Company), que se puede ajustar a otro huso horario con la fecha y la aguja de las 24 horas con un sólo movimiento giratorio. Las tendencias de la relojería están dadas también por la región del mundo donde se vende el producto. Trusendi de SAW, dice que los gustos europeos son muy distintos a los de América Latina o incluso a los lugares tropicales, donde los colores y productos muy vistosos predominan. Y se refiere particularmente a Colombia donde se sigue usando el reloj grande mientras en otras partes del mundo la tendencia es que cada vez sean más pequeños. “El diámetro actual para un reloj de hombre clásico es de 42mm y de uno deportivo puede llegar a unos 44 o 45mm, en Colombia se sigue vendiendo los de 48mm o incluso más”, asegura el presidente de South American Watch.

PREFERENCIAS EN COLOMBIA

El consumidor colombiano tiene diferentes gustos dependiendo el tipo de reloj que busque; algunos eligen los relojes automáticos del segmento deportivo elegante con pulso en piel de caimán y esferas sencillas, ya sean negras, plateadas o blancas, sin complicaciones, son los preferidos por los clientes de Montblanc. “Estos relojes reflejan un estilo de vida sofisticado, clásico, elegante y sobrio” apunta Santacoloma. Las preferencias de los colombianos son relativas al tipo de cliente, así lo explican algunos expertos. ”Hay quienes adquieren un reloj por su afinidad en estilo o también por las funciones que ofrece, pero en general un conocedor busca un producto que reúna todas estas cualidades y es lo que ofrecemos con la variedad de marcas de alta relojería que manejamos”, afirma Herrera de la Joyería Bauer. Por su parte, South American Watch cree que en general a los colombianos los atrae primero el diseño y luego la marca. “Las funciones generalmente son usadas por muy pocos, pero les gusta que las tengan, es como un “gadget” innecesario, pero que gusta”, comenta Trusendi.

LOS MÁS VENDIDOS

Particularmente en Colombia los relojes más vendidos son los de la marca Rolex, se cree que es por el excelente posicionamiento de marca a nivel internacional y por ofrecer constantemente relojes de altísima calidad, además de un fuerte componente de diseño que identifica la casa, así lo confirma Bauer. Los relojes deportivos a la vez de ser elegantes son precisos sin complicaciones en sus tableros, para un estilo de vida sofisticado, clásico, elegante y sobrio, son los más vendidos por la marca Montblanc. Otras marcas que se venden muy bien en el país son: Time Force, preferidos por sus diseños y por los 17 años en el mercado; la marca EDOX preferida por la tradición de más de 60 años en el mercado

FERIAS RELOJERAS A nivel mundial existen varios salones de la relojería, uno de los más importantes es el de SIHH en Suiza, la Feria Internacional de Relojería Fina; otro en España con el Salón Internacional de Alta Relojería. En Latinoamérica se destacan, el Salón Internacional de la Relojería en México (SIAR) y la Feria WatchBo en Colombia que se realiza desde el 2013, en el segundo semestre del año, allí hacen presencia las más lujosas marcas de relojes del mundo.

82

colombiano y Swiss Military, la última marca que ha incorporado a su portafolio South American Watch, un reloj Suizo, en el segmento deportivo.

MERCADO A FUTURO

Colombia se cataloga como uno de los países más importantes de Latinoamérica en el mercado de la alta relojería, por lo que seguirá en constante crecimiento. Dos de los factores que ayudan a que sea así serían, por un lado, que hoy en día hay mayor información y notoriedad de este producto en el mercado nacional y por otro el movimiento económico que ha desplegado el país, aumentando el número de aficionados y coleccionistas. Y aunque Colombia no es un país fabricante, si tiene coleccionistas que poseen más de 100 piezas correspondientes a la alta relojería. “Colombia seguirá las tendencias que imponen los diferentes fabricantes a nivel mundial y en todas las categorías”, manifiesta Trusendi.

LA OFERTA

En el mercado colombiano la oferta de relojes de lujo es muy amplia, se encuentran marcas y referencias top como: Patek Philippe Grandmaster Chime 6300, nuevo Rolex Cosmograph Daytona, nuevo Rolex Yatch-Master 40mm, Audemars Piguet Royal Oak Doble Volante Esqueletizado, IWC Aviador Timezoner Cronógrafo, entre otras marcas. Existen casas relojeras que se especializan en relojes deportivos elegantes, aquellos con tres manecillas, sin complicaciones y cajas y brazalete de acero, y deportivos técnicos con pulsos en caucho, pulso vulcarboné, cajas en acero o DLC, con complicaciones tales como cronógrafo, bisel giratorio, taquímetro, cronómetro, entre otros. Otras que se dedican a la distribución de relojería de cuarzo y mecánica en diferentes categorías, tanto en precio como en perfiles de clientes, es decir fashion, clásicos y deportivos. Dando diferentes alternativas de producto para todos los segmentos. También se pueden encontrar en Colombia las marcas Maitre Du Temps, Breitling, Cartier, Swarovski, Omega, Christhope Clare, Hublot, Bomberg, Tag, entre muchas más.


L I B R O S

Bueno, bonito y carito

Capacidad adaptativa

Cómo diferenciarse Prólogo por Marty para dejar de competir Linsky Autor: Juan C. Eichholz por precio Autor: David Gómez Muchas compañías no se diferencian, y aún si lo hacen, fallan en comunicarlo efectivamente. Cuando un cliente no percibe diferencia, decidirá por precio. Por eso, en este libro aprenderá cómo construir y comunicar su diferencial, y convertir un negocio promedio, en un negocio extraordinario.

En este libro el autor ha desarrollado una guía que ayudará a las a empresas a construir capacidad adaptativa en un mundo cada vez más cambiante e incierto. El texto es de lectura obligada para un gerente que pretenda que su empresa sobreviva en el tiempo, permite preguntarse y responder las preguntas correctas para enfrentar exitosamente el cambio.

¡Por fin es lunes! Amo trabajar

Mandalas para el alma

Autor: Pablo Claver

de transformación espiritual hacia tu interior, por medio de la meditación. Pintar mandalas es un arte que le ayudará a salir de la realidad cotidiana, y lo sumergirá en los más profundo y sublime de su ser. Los mandalas reforzarán la conexión con su esencia, su cuerpo y su espíritu.

Un acercamiento al Conoce las 13 recetas ser de su esencia Autor: Andrea Agudelo del menú de la felicidad laboral Este libro lo llevará por un viaje La felicidad laboral no es una utopía, se puede conseguir. No se debe resignar a tener que ir a trabajar, sino que puede disfrutar el tiempo que pasa en la oficina tanto como el que comparte con la familia o los amigos.

83


VIDA GERENTE E N T R E T E N I M I E N T O

El Negocio de la

series

Gracias a plataformas de video como Youtube, Vimeo, o Netflix, cada vez son más los creadores que están apostando por producir y desplegar en Internet sus trabajos. Lorena Alvarado

Web

Con la aparición y el aumento de las series de televisión y online en los últimos años, el mercado de series web se ha expandido a tal punto que Colombia cuenta

con exponentes tan exitosos en este género como: Adulto contemporáneo, Entre panas o Cositas de niñas, los cuales siguen cosechando cada vez más seguidores en la red. La llegada de los millennials y los nativos digitales han contribuido con este éxito, ya que con los nuevos soportes e innovaciones tecnológicas, los horarios y espacios no son problema a la hora de consumir una producción en la red. Por esta razón, las series web deben cumplir un formato para ser vistas a través de los nuevos dispositivos móviles, tales como tabletas o smartphones. “Cuanto más cortas son, es mejor para viralizarlas”, afirma José Manuel Hoyos showrunner de Dirty Kitchen productora de Adulto contemporáneo -una serie que responde el interrogante sobre el fin de la juventud- y Cositas de niñas -una conversación de dos hombres en torno a temas puntualmente femeninos-, quien sostiene que el secreto está en mostrarle a la audiencia cosas con las que se sientan identificados entre los 4 y 15 minutos que suele durar cada capítulo, por lo que el dinamismo y la agilidad se convierte en un factor de importancia en el desarrollo de este modelo. Las series se dirigen a públicos específicos, sus temporadas cuentan con alrededor de 3 o

84

4 capítulos y su producción no es tan costosa en comparación con otras propuestas audiovisuales. Aun así, la financiación de estos productos no solamente es el resultado de los views en Youtube que para Adulto Contemporáneo, una vez alcanzó las 772,344 vistas en uno de sus capítulos, o Entre panas, una comedia sobre un grupo de amigos, que tuvo un tope de 1.400.000 visualizaciones. El modelo de negocio consiste en patrocinios, anuncios y la publicidad que pagan en Youtube marcas como Poker, Tigo, Grupo Aval entre otras. “Uno de nuestros principales diferenciales de valor, está en que la publicidad no interrumpe el contenido; por el contrario lo complementa y lo hace más entretenido. No sólo es el alcance, es medir la relevancia y el impacto que tiene en la audiencia”, comenta Juan Camilo Rodríguez socio


E N T R E T E N I M I E N T O

Entre Panas’ gira en torno a la vida de un ‘parche’ que se reúne todos los jueves en la casa de un amigo que vive con la mamá. Su canal en Youtube ha logrado más 23 millones de reproducciones**

y Director Comercial y Estratégico de Dirty Kitchen. Para Ismael Egui Saad, director de la productora Icaro Films, la democratización de los medios ha permitido que desarrolladores pequeños y creativos, como ellos, tengan una especie de ventana para poder mostrar su trabajo sin tener que recurrir a los medios más clásicos como la televisión y el cine. Las plataformas de video han significado la posibilidad de tener un canal de comunicación con audiencias y la oportunidad de generar interacciones rápidas con opciones de viralización muy altas. Una persona con una cámara, una buena idea y algún conocimiento previo sobre lo audiovisual, puede armar una historia y llevarla a este mercado sin ningún problema. El punto está en ¿cómo venderla?. “Ícaro films, se ha centrado mucho en poder trabajar con varias marcas, básicamente esa se ha vuelto la plataforma de negocio en la medida en que hemos identificado muchos mercados y comunidades para poder publicitarlas”, afirma Ismael Egui Saad. Quien también reconoce que el secreto está en fortalecer una comunidad a través de la contenidos que se generan en la redes sociales. Parte de los triunfos conseguidos por esta productora, con productos como Noobs, serie que nació de la idea de cinco amigos enfrentándose a las vicisitudes de los 30 años. Fue el reconocimiento a mejor serie web del año en el festival de cine corto de Popayán, la exhibición en el Buenos Aires web fest – BAWEBFEST– donde ganaron en la categoría de mejor actor de reparto, y la participación en los “Series Web Awards” Lima 2016, en alianza con Latina y Miami Web Fest, nominados a

mejor serie web, y mejor serie web votada por el público. Para la productora 64A Films, que se ha hecho más visible por series como Entre Panas, Youtube ha sido la principal plataforma por la que se ha promocionado el contenido que han venido desarrollando y se ha convertido en una herramienta que permite el factor “orgánico” de la series, ya que permite seguir acumulando views, likes y comentarios independientemente del capítulo en el que vaya, o si ya terminó. “Entre panas va por la tercera temporada, y según las estadísticas las personas que la ven y no conocían la serie se devuelven a ver a la primera. Es un contenido que queda para la posteridad, gracias a Youtube”, agrega Alejandro Romero director de desarrollo y producción de contenidos alternativo de 64A Films. Por otra parte para Dirty Kitchen y su gerente general Federico Barragán, Youtube al igual que Netflix y en general los soportes de video están desarrollándose y nosotros nos consideramos un medio que responde más que a una oportunidad tecnológica, a un cambio en la audiencia y las conversaciones que desde allí se gestan”, Federico Barragán, Gerente General Dirty Kitchen

posicionándose cada vez más, sin embargo el factor realmente importante para ellos es la audiencia y la dinámica que ahí está generando. “Nosotros nos consideramos un medio que responde más que a una oportunidad tecnológica, a un cambio en la audiencia y las conversaciones que desde allí se gestan”, apunta. Esta productora es otro claro ejemplo del buen momento por el que pasan las series web nacionales en el mundo. Dirty kitchen, entró por la puerta grande a conquistar el público latino en Estados Unidos. De la mano de Univisión, uno de los gigantes del entretenimiento, desarrollaron tres producciones para su canal de Youtube - Udisea: “Tenemos que hablar”, “Don Don” y “1800 Well Done”. Este logro responde a un año de expansión, en el que la compañía, que empezó como un emprendimiento digital en el 2010. Lo ideal es no considerar a las marcas como un elemento decorativo, o que necesita interrumpir una conversación, como lo hacen casi todos los otros modelos de publicidad, sino permitir que la marca sea un protagonista más de ese diálogo con el cliente, dentro de esa fórmula, no se trata solamente de aceptar su rol, que es importante, sino entender también el papel audiencia que la consume, y lo que esta misma quiere ver. De igual forma, se trata de ubicar los temas que se posicionan en las redes sociales, y en ese sentido desarrollar productos para unas plataformas que están aumentando frente una infraestructura que se hace cada vez más asequible para consumir contenido digital. En ese sentido, generar un catálogo más amplio y un mejor manejo de audiencia, para un usuario que se está empezando a acostumbrar a la experiencia de consumir este tipo de contenido.

85


VIDA GERENTE

Cada año la capital del país se convierte en el corazón de la industria editorial con la realización de la Feria Internacional del Libro de Bogotá –FILBO– que este año tiene a Holanda como país invitado, cuya tradición literaria da cuenta de su riqueza histórica, desde los clásicos relatos medievales hasta la realidad contemporánea, y hacen de su participación una de las que más tendrá que ofrecerle al público en la feria.

29 Edición

a c t u a l i d a d

La espera ha terminado! #HolandaEnFILBo Del 19 de abril al 2 de mayo en Corferias. El costo de la entrada será: Público general: $7.000 Niños (5 - 12 años): $4.000 Estudiantes con carné: $5.500

Actividades Más de 1500 Exposiciones Presentaciones de libros Lecturas Conferencias Simposios Homenajes Actividades artísticas, musicales y culturales

Participantes Más de 12 países 488 expositores entre nacionales e internacionales

Títulos ofrecidos Más de 120.000 libros disponibles.

Franjas de la feria 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Organizadores Cámara Colombiana del Libro y Corferias

Visitantes esperados Más de

Homenajes a Cervantes y Shakespeare. Mujeres: Narrativas de la guerra a la paz. Libros para comer. Encuentro Internacional de Periodismo. Congreso de Ilustración FIG ¡Que viva la música! Foros del libro. Conversaciones que le cambiarán la vida Primer Salón de Derechos FILBo FILBo para niños y jóvenes

500.000

Algunos de los asistentes especiales

Paolo Giordano, Premio Strega 2008

86

Nanette Blitz compañera de Ana Frank

Jody William, Premio Nobel de Paz 1997

Svetlana Alexievich, Premio Nobel de Literatura 2015

Cees Nooteboom, Premio P.C. Hooft 2004


e v entos

1

La Agencia Nacional de Infraestructura, con el apoyo de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, lanzó el pasado 31 de marzo, el 3er Premio Nacional de Interventoría Capítulo Concesiones. En la foto aparecen de izquierda a derecha: Andrés Figueredo, Germán Acero, Camilo Alberto Enciso, y Diego Bustos.

2

En días pasados se llevó a cabo el cóctel de presentación de Federico Martínez, nuevo Gerente General de IBM Colombia en el Club El Nogal. Al evento asistieron clientes, gobierno y partners de la empresa en el país. En la foto 1 de izquierda a derecha: Álvaro Merino Reyna, Federico Martínez y Jorge Goulu. En la foto 2: Federico Martínez y María Isabel Mejía.

3

El hotel JW Marriott Bogotá inauguró eL PASADO 31 de marzo, el restaurante The Market, una propuesta gastronómica con servicio 24 horas, pensado en el estilo de vida de Bogotá. El evento contó con la presencia de los grupos musicales Kenji Ota y Lina y Los Bandidos. De izquierda a derecha: Rodolfo Schierloh, Luis Manuel Velarde, José Martín, Fernando Poma. En la siguiente: Rafael Torres, Catalina Torres y Francisco Samper.

4

El pasado 16 de marzo, en el Club El Nogal, la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de La Sabana, realizó el lanzamiento de sus nuevas maestrías en Gerencia Estratégica y Gerencia de Inversión. El evento contó con la asistencia del Rector de la Universidad, Obdulio Velásquez Posada, la Decana de la EICEA, Ilda Arango de Ortega y el Director del Instituto Forum, Jorge David Páez Monroy.

87


VIDA GERENTE GUÍA

D E

R E GALOS

Natura Cosméticos celebra el día de la madre Las formas cambian, el amor no. Porque toda relación es un regalo Natura Cosméticos presenta éste estuche para esta fecha especial.

Jungle Moc, Merrell Colombia “Siéntate y relájate luego de un largo día en la montaña con los Jungle Moc de Merrell”. Pensado y diseñado para entregar confort, el slip on Jungle Moc es lo suficientemente versátil para usarlo tanto con tu equipo de aventura como para la ciudad. En una variedad de colores el Jungle Moc combina con tu atuendo casual, ejecutivo o aventurero.

88


GUÍA

D E

R E GALOS

Lo que usted no sabía acerca de Bombay Sapphire La ginebra Premium que ha cautivado a mas de un paladar por su sabor, esconde bajo su nombre una historia única. Bombay Sapphire está basada en una receta de ginebra inglesa creada por Thomas Dakin en Warrington, Inglaterra, que se remonta hasta 1761 y cuyo nombre exótico, se inspira en los 182 quilates de la “Estrella de Bombay”.

Alfa Romeo MiTo: más allá de las emociones. El Alfa Romeo MiTo es diseño italiano, espíritu deportivo y tecnología de vanguardia que brinda un auténtico placer al conducirlo. Cuenta con un eficiente motor MultiAir de 133 caballos de fuerza, 7 Airbags, exquisita cojinería en cuero Milano y el sistema de conectividad UConnect que permite al usuario interactuar fácilmente con su vehículo.

89


VIDA GERENTE GUÍA

D E

R E GALOS

A5 Cabrio versión Red Hood Audi presenta el exclusivo Audi A5 Cabrio Red Hood: Las diez unidades fabricadas a la fecha fueron diseñadas específicamente para el mercado Colombiano. Esta edición especial cuenta con una carrocería color blanco glaciar y capota acústica roja la cual mejora la experiencia de manejo, un paquete de iluminación interior tipo LED que emula luz del día, retrovisores con función de estacionamiento en reversa, calefactables, abatibles y un llamativo diseño deportivo, con un juego de rines Audi Sport de cinco brazos dobles de 18”.

Energía Positiva By Longchamp La marca francesa Longchamp llega este 2016 con una nueva colección de primavera-verano; inspirada en una temporada definida por la energía, la dinámica y el impulso. Relajarse, recargar baterías con fuerza, vitalidad, audacia y determinación parecen ser esencial. Un bolso que satisface las necesidades y gustos de las mujeres trabajadoras citadinas con ítems bien estructurados, cortes elegantes y materiales nobles.

90




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.