Rendición de cuentas UNIANDES 2021

Page 16

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2021

PRESENTACIÓN La Universidad Regional Autónoma de Los Andes (UNIANDES), ha culminado un nuevo año de trabajo y sus correspondientes resultados, como institución formadora de profesionales de grado y posgrado para servicio a la sociedad ecuatoriana y en respuesta al cumplimiento de preceptos claves de su filosofía institucional, su modelo pedagógico y del Sistema de Educación Superior de la República del Ecuador. Esto se refiere a la inclusión social, la excelencia, la pertinencia y el desarrollo de las relaciones interinstitucionales y la internacionalización. Durante el año 2021, período del actual Rendición de Cuentas Institucional, UNIANDES ha demostrado las fortalezas alcanzadas en la consolidación de la integración de sus procesos/funciones institucionales de gestión, docencia, investigación y vinculación con la sociedad. Desde esta premisa se ha desarrollado con éxito la respuesta a los retos del desarrollo económico, social y cultural en los contextos sociales con presencia y acción directa de la Universidad: Tungurahua, Carchi, Imbabura, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos, Chimborazo y Pastaza. La gestión universitaria fue guía de todo el trabajo. Desde la articulación armónica de actividades fundamentales como la planeación, la gestión jurídica, la organización y desarrollo del talento humano, la administración financiera y de bienes, entre otros, fue posible asegurar la calidad de los servicios institucionales, incrementar los aportes al último período de vigencia del Plan Nacional de Desarrollo “Toda una Vida” (2017 – 2021) e iniciar la contribución al Plan Nacional de Desarrollo “Creación de Oportunidades” (2021 - 2025). Consideramos la pandemia como una oportunidad para la innovación pedagógica – didáctica al ensayar modalidades que intentaron desarrollar otras potencialidades en el ser humano. Durante el año 2021, UNIANDES afianzó su oferta académica de grado y posgrado con calidad, diversidad y sentido de territorialidad, desde el perfeccionamiento de diferentes modelos de estudios y la calidad de formación y titulación de profesionales en carreras y programas pertinentes al desarrollo social. La investigación universitaria mejoró sus estándares y resultados cualitativos y cuantitativos, mediante proyectos de interés social e institucional, redes de investigación, congresos científicos y la producción científica del claustro docente. También se consolidó el trabajo de importantes proyectos de vinculación con la sociedad para la atención a necesidades de instituciones y grupos sociales, con énfasis en los grupos prioritarios y vulnerables.

16


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.