La_República

Page 1

DOMINGO 05/04/2009

INVESTIGAN DONACIONES

Intervienen vivienda de gobernador • Alcalde de Los Angeles involucra a Modesto Carcasi. Rufino Motta. Moquegua. Una vez que los representantes del Ministerio Público incautaran recientemente prendas donadas hasta por un valor de tres mil dólares en la vivienda del alcalde del centro poblado Los Ángeles, Omar Vera Chire, las pesquisas fiscalesahoraalcanzanalaautoridad política de este departamento, Modesto Carcasi. En el marco del seguimiento de este irregular hecho, el fiscal Víctor Banda Pinto y agentes policiales inspeccionaron el domicilio de la autoridad aprista, en la urbanización Fonavi G-8. Si bien en esta diligencia no se halló en su propiedad artículos adjudicados en diciembre del 2008 por Aduanas Ilo, aún está pendiente por esclarecerse si fueron distribuidos entre los necesitados, porque el alcalde Vera Chire tras ser descubierto como responsable en el ilícito reveló ante el fiscal que Carcasi también se vio favorecido con parte de los donativos. El gobernador respondió que efectivamente recibió parte de los objetos, pero que fueron repartidos entre los niños y familias necesitadas del centro poblado San Antonio, aunque no mostró documentos.

Gobernador Modesto Carcasi.

EN EL CONGRESO

Homenaje a Pedro Vilcapaza En un homenaje póstumo, el presidente del Congreso, Javier Velásquez Quesquén, condecoró con la Medalla de Honor en el Grado de Gran Cruz al prócer y mártir puneño de la Emancipación, Pedro Vilcapaza, conocidocomo“ElPumaIndomable”. La distinción, recibida por su nieto Pedro Vilcapaza, fue promovida por la parlamentaria Margarita Sucari. “Esto constituye un justo homenaje a este valeroso prócer de la gesta emancipadora de nuestro país, que por primera vez en la historia ha sido reconocido por el Poder Legislativo”, manifestó Sucari. (Andina).

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

POLÍTICA

5


DOMINGO 5/4/2009

Cosas de la Tribu

Encuentros Federico de Cárdenas.

C

uando dos grandes escritores se encuentran, a veces tienen cosas que decirse y otras ninguna, como es normal. La historia literaria ha ubicado al menos un encuentro entre Marcel Proust y James Joyce, dos de los gigantes de las letras del siglo XX. Sucedió en París y ambos autores coincidieron en una reunión literaria en la que participaron en grupos distintos. A la salida, un amigo común se ofreció a llevarlos acasa.Alguienpodríasoñarconun diálogo formidable entre el autor de En busca del tiempo perdido y el de Ulises, pero no ocurrió: intercambiaron cortesías generales y eso fue todo, despidiéndose al llegar a destino. Otro encuentro documentado eseldeVirginiaWoolfyMarguerite Yourcenar, también cimas literarias del pasado siglo. No fue uno de iguales. Yourcenar solo había publicado poesía en ediciones restringidas y Alexis, o el tratado del inútilcombate,quepasóinadvertido. Virginia Woolf, en cambio, era la célebre autora de El faro, Mrs Dolloway y acababa de triunfar con Las olas, que era el motivo de la visita de una Yourcenar de 34 años, quien venía en calidad de traductora al francés de esa novela. Nada pasó, pero Woolf anotaba casi todo en su Diario (publicado en cinco volúmenes en 1977 por Quintin Bell, hijo de su hermanaVanessa).Allí,confecha 23/2/37,puedeleerse:”Vinomlle. Yourniac. No tengo tiempo ni es el lugarparadescribirla,soloparadecirquelucíahermosashojasdeoro sobre su vestido negro y que es una mujer que debe tener un pasado, amorosoointelectual”.Nolefaltó olfato a la gran Virginia.

OPINIÓN

LA REPÚBLICA

Aula Precaria

Cartas

!"#$%&'(#')*+,"'-%+,(*.*" LUIS JAIME

CISNEROS

L

as declaraciones formuladas por el director de Tecsup, Mario Rivera, me invitan a insistir en viejas reflexiones. Ocurre que a los egresados de esa institución les es reconocido en el extranjero, como es lógico, el carácter de ‘estudios superiores’, cosa que no ocurre acá en el Perú. ¡Quam republicam habemus! Se trata de un viejo error de la autoridad y de una honda equivocación persistente todavía en el seno de muchas familias: creer que si, tras la secundaria, los estudios no se realizan en una universidad, sino en escuelas o institutos superiores, tales estudios no tienen jerarquía ‘universitaria’. Es para echarse a llorar. Los grandes presidentes de Francia fueron ex alumnos de las grandes escuelas, y no de la Sorbona. Hay familias que todavía se sienten disminuidas (social y culturalmente) si su hijo pretende seguir estudios en una escuela profesional de estudios superiores, porque piensan que ahí no se brinda el alto nivel de estudios reclamado por una universidad. En verdad, es perdonable la confusión, porque ya no estamos en la Edad Media, época en que la institución universitaria asoma resueltamente. Por eso conviene insistir, y hay que hacerlo en alta voz. Terminados los estudios secundarios (en muchos países culminan en el bachillerato), un estudiante está en aptitud de seguir estudios superiores. Tiene que elegir, según su orientación vocacional o sus primeros intereses, instituciones de diverso tipo: escuelas, universidades, institutos. Las escuelas están orientadas a la formación técnica profesional. Las universidades (como su nombre lo indica) son instituciones que forman profesionalmente en varias disciplinas, cuyos estudios se ofrecen hasta culminar en grado magister y doctor. Todas las instituciones otorgan título profesional, a nombre de la Nación. Todo licenciado puede acceder a maestrías y doctorados, provenga de una escuela superior o de una facultad. ¿Por qué resulta difícil entender esto? ¿En qué funda la idea de que los estudios realizados en Tecsup no tienen carácter de ‘estudios superiores’, a los que corresponde un título universitario, como bien lo

15

Autodefensa Señor Director: A. Fujimori basó su última autodefensa en la ausencia de pruebas materiales que demuestren que él implementó la estrategia de ‘guerra sucia’, o que ordenó la creación del grupo de aniquilamiento ‘Colina’. ¿Quién podría imaginarse un papel que diga eso, y que lleve su firma? Olvidó decir que nombró como asesor del SIN a Montesinos, y le dio todo el poder. Obviamente no necesitaba escribirle las órdenes. El mismo Montesinos lo explicitó cuando dijo que él era subalterno de Fujimori. Y nadie podría imaginar que VM no supiera del grupo ‘Colina’. Definitivamente ambos son culpables. Jorge Castañeda Arcas ● Como usted lo dice, Fujimori y Montesinos eran socios en todo.

Bolivia y el mar

entienden en el extranjero? Lo grave es que quienes creen tener la razón no advierten que, por equivocada intención del gobierno, se creyó elevar el nivel de los estudios respectivos transformando en universidad a la célebre Escuela de Ingenieros. Debo reconocer que todo cuanto fue un acierto (incomprendido más tarde) establecer la reforma educativa, fue una equivocación, que la autoridad universitaria de la época no supo criticar y censurar. Así como la Escuela Nacional de Bellas Artes, y como el Conservatorio Nacional de Música, y como la Escuela Normal son instituciones de educación superior, y debe reconocérseles, por tanto, ese nivel, así también Tecsup es una escuela superior donde se forman técnicos. Esos técnicos son –en el buen sentido del término– gentes que como “tienen conocimiento técnico”, ponen en ejecución las operaciones requeridas para lograr un consabido propósito científico. Un egresado de Tecsup es por lo tanto, un técnico que ha aprendido “cómo vivir profesionalmente”. En este siglo en que el adelanto tecnológico es responsable del progreso

y de la modernización, es importante que existan instituciones donde se aprenda a poner en práctica, y en alto nivel, todo lo que apunta al área de la mecánica y de la metalurgia, al área de la energía y de la computación; a las áreas de cuanto nuevo horizonte ha vinculado a la máquina con el quehacer del hombre y la comunidad.

Señor Director: Resulta cuestionable ver cómo tantos medios y periodistas (por suerte no todos) salen a decir que el problema limítrofe entre Perú y Chile no es asunto de Bolivia, olvidando que Bolivia ha sido el país que más perdió con la guerra que hoy algunos pretenden reavivar. La mejor solución para este conflicto sería que Chile y Perú se pongan de acuerdo y le den a Bolivia su salida al mar y así se trabajaría por la verdadera unión sudamericana. Lamentablemente a García parece importarle más el futuro de Doe Run que la vida de nuestros hermanos bolivianos, cuyo presidente Evo Morales es, sin duda, lo mejor que le pudo pasar a ese país y a los pueblos originarios de América. Alejandro Trevisan

Sobre Ira Rennert

que tomar en cuenta, además, que en las escuelas de altos estudios se asume también la investigación. Las grandes escuelas de Francia constituyen un modelo de seriedad y de rigor, herramientas que aseguran calidad a la enseñanza. Profesionalización e investigación no son objetivos simultáneos del estudiante, aunque sean claros objetivos de una institución de enseñanza superior. La investigación se apoya en un conocimiento firme y en una voluntad indesmayable. La ‘vocación’ por la investigación científica sólo aparece en el camino de las continuas operaciones intelectuales a que nos convoca la vida de estudio. Escuelas, institutos y universidades son el campo en que ejercitamos tal actividad.

Señor Director: La Oroya fue adquirida en 1997 a precio de regalo por el multimillonario Ira Rennert (dueño de Doe Run), porque se comprometió a hacer una fuerte inversión en combatir la contaminación ambiental, lo cual no cumplió. Ahora el Estado ha debido intervenir con unas mineras ante su amenaza de paralizar las actividades de Doe Run y dejar en la calle a miles de trabajadores. Pero Rennert ya tenía una larga historia de millonarios escándalos, bancarrotas forzadas, pensiones impagas y récords de emisiones tóxicas desde mucho antes de la compra de La Oroya. Estos son hechos que debieron evaluarse antes de entregarle un activo tan importante. Fernando Ganoza Romero

Redacción Lima: Jr. Camaná 320, Lima 1, Perú | Teléf.: 711-6000 Fax 711-6015 | e-mail director@larepublica.com.pe | Página web http://www.larepublica.com.pe Publicidad: Teléf.: 711-6008 Fax. 711-6004. Impreso en Lima: Av. Argentina 3088 Teléf.: 711-6000 anexo: 504 | Chiclayo: Urb. Patazca, Calle Loreto Mz. L Lt 12 Teléf.: 074-225804 | Arequipa: Av. Aviación 724, Cerro Colorado Teléf.: 054-254314 | Iquitos: Calle Calvo de Araujo 628 Teléf.: 065-231080 © Todos los derechos reservados | Hecho el Depósito Legal Nº 15010195-0841

Contáctenos a: cartas@larepublica.com.pe o al Fax 711-6015. El diario se reserva el derecho de resumir respetuosamente las cartas.

La Encuesta ¿Hordas fujimoristas son principales sospechosas del ataque a ‘El ojo que llora’?

72% Sí

28% No Nº de votantes: 1,405

La pregunta de hoy: ¿Alan García debe llamar al orden a Giampietri por sus críticas a Vargas Llosa? Responder en www. larepublica.com.pe

Hay


DOMINGO 05/04/2009

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

El Gran Sur

AREQUIPA Hoy a las 14.00 horas entierran restos de periodista Guido Díaz Rivera. [P. 29]

19

PUNO Poder Judicial ordena denunciar a actuales funcionarios EsSalud [P. 30]

SOBREVIVIENTE ACUSA A POLICÍAS DE MUERTE DE DOS COMUNEROS EN LA CONVENCIÓN

Nos dispararon a quemarropa CORTESÍA ADDÓN MONTERROSO IBARRA

• Comisaría ratifica: hubo enfrentamiento. Autoridades civiles desmienten versión policial. Sostienen que los comuneros no tenían armas. Flor Huilca. Cusco A las ocho y media de la noche del jueves, dos comuneros fueron muertos a balazos en el sector de Urumbay, cerca a la comunidad de Pampaconas, en la provincia cusqueña de La Convención. El ataque fue atribuido a un grupo de policías del Frente del VRAE (Valles del río Apurímac y el Ene) que habrían confundido a las víctimas como narcoterroristas. Familiares de los campesinos fallecidos ayer se constituyeron en la comisaría de Quillabamba, capital de La Convención. Pidieron una investigación sobre lo ocurrido el jueves y determinar si los responsables de las muertes son efectivos policiales. En tanto, una comisión especial de la Policía Nacional se trasladó hasta el lugar de la tragedia para iniciar la investigación. Los familiares Paulino Puma Sucso y Oscar Laura Huamantica exigieron a las autoridades “decir la verdad”. Cansio Puma Succso, uno de los sobrevivientes del tiroteo, contó a La República que esa noche retornaban cinco comuneros al

PROTESTA. Familiares de comuneros fallecidos piden se esclarezca hecho. Ellos acudieron a la comisaría de Quillabamba para exigir justicia. CORTESÍA ADDÓN MONTERROSO IBARRA

● LAS VÍCTIMAS DE LA BALACERA NOMBRES: Oscar.

NOMBRES: Paulino.

APELLIDOS: Laura H.

APELLIDOS: Puma Sucso.

LUGAR DE NACIMIENTO: Cusco

LUGAR DE NACIMIENTO: Cusco

3 ‘‘No hubo orden de

3 ‘‘No son

alto, ni disparos preventivos al aire, nos atacaron de sorpresa’’ dijo testigo

narcotraficantes, ni terroristas, exigimos no tergiversar las cosas’’.

poblado de Pampaconas por un camino de herradura. Se alumbraban con unas linternas. De pronto, los atacaron en forma sorpresiva. Eran nueve policías los que empezaron a disparar.

DISPARARON A MANSALVA El sobreviviente señaló que no hubo una orden de alto, ni disparos preventivos al aire.“ De repente de un murito salieron los policías y dispararon. No dijeron nada, ni nos acusaron de nada, cuando me di cuenta habían dos heridos en el suelo. Recién allí, la Policía

CAJONES. Restos de comuneros esperan ser trasladados hasta Pampacona.

PNP insiste en que hubo enfrentamiento

El comandante César Au2] gusto La Torre, indicó que fue una acción contra narcoterroristas, aunque no explicó por qué no se halló en la zona los casquillos de bala ni las armas que habrían usado los atacantes.

En un comunicado oficial, la 1] Comisaría de Quillabamba Siete de los efectivos poliinformó que los dos comuneros 3]ciales que formaban parte resultaron muertos durante un de este patrulla pasaron un examen enfrentamiento con la Policía que hacía patrullaje, previo a una acción cívica en la zona.

de dosaje etílico y se les práctico pruebas para saber si hicieron uso de armas de fuego.

gritó y revisaron mis cosas”, relató el sobreviviente. Puma Sucso, cuyo testimonio será vital para esclarecer el hecho, negó además posesión de armas. Versión con la cual coinciden el gobernador de Quillabamba, Oscar Rodríguez y el alcalde de Vilcabamba, René Arnao Solís, distrito de la comunidad campesina de Pampacona. Ambas autoridades señalaron que en la verificación de las pertenencias de los campesinos, no se encontró armas. Tenían un atado con café que traían de su

chacra y alimentos.Petronila Sucso Quispe, familiar de uno de los fallecidos, manifestó que la comunidad puede dar testimonio de que estas personas se dedican a la agricultura y tienen sus chacras en la zona de Chacadeni. Regresaban de allí cuando ocurrieron los disparos. “No son narcotraficantes, ni terroristas, exigimos no tergiversar las cosas. La justicia también es para los humildes, no vamos a quedarnos así”, señaló, mientras esperaba en la morgue que se practique la necropsia de ley a los cadáveres. El resto de sus familiares, incluido el sobreviviente Cansio Puma Sucso, protestaron frente a la Comisaría de Quillabamba, a la cual pertenecen los nueve policías involucrados en este hecho. (Con información de Addon Monterroso Ibarra)


20

ESPECIAL

DOMINGO 05 0

EL ESTADIO FINANCIADO CON LA VENTA DE RIFAS

Monumental Una historia

Christiaan Lecarnaqué. Arequipa

El 2 de febrero de 1985, el Papa Juan Pablo II coronó a la virgen de Chapi en un canchón vacío del área de Sociales de la Universidad Nacional de San Agustín (Unsa). Seis años después, en ese mismo sitio, comenzó a cimentarse otro milagro. El estadio más moderno del país, hoy bautizado con el nombre de la patrona mistiana y construido a punta de rifas e ingenio. En la década del noventa, el estadio de la Unsa se convirtió en el mejor del país. Luego lo desplazó el Monumental de la “U”. Y estadios de Cusco, Chiclayo y Piura alcanzaron casi la misma importancia, tras las mejoras ejecutadas en el 2004. Ese año, al Perú se le encargó la organización de la Copa América y renovó toda su infraestructura deportiva. Actualmente el recinto está incompleto. No tiene pista atlética, tampoco tablero electrónico. En los

• Tiene la edad de un adolescente, 16 años. Pero en el estadio de la Unsa se ha vivido en forma intensa. La final de la Sudamericana, la rechifla a Fujimori, conciertos, el terremoto de 2001. El Monumental fue mudo testigo de estos acontecimientos.

tres últimos años, tuvo actividad intermitente. Melgar prefirió jugar sus partidos en el viejo estadio de IV Centenario y el Atlético Universidad, perdió la categoría. Aquí nació el “Sí se puede”. El grito de guerra lanzado por 40 mil hinchas el 19 de diciembre del 2003. En esa fecha, Cienciano se coronó campeón de la Copa Sudamericana. Le ganó 1-0 a River Plate de Argentina. Una noche imborrable para un país, habituado a la humillación en el fútbol. En la antesala, nadie quería perderse el encuentro. Llegaron hinchas de todo el país, sobre todo de Cusco. Desde temprano, las colas congestionaron la avenida Venezuela. Se prolongaron

hasta la Urb. Aurora.

RIFAS E INAUGURACIONES El estadio fue construido con el bolsillo de todos los arequipeños. La inversión alcanzó los siete millones de dólares aproximadamente, recuerda Miguel Ocharán Picchu, uno de los constructores de la obra. Según el rector agustino de ese entonces, Juan Manuel Guillén, 70% del finaciamiento se consiguió con las rifas que vendían estudiantes, docentes y trabajadores. El ex presidente, Alberto Fujimori Fujimori, prometió US$ 2.5 millones para concluirlo. Sin embargo cuando trajo el cheque, el monto se convirtió en S/. 2.5 millones. Guillén se sintió estafado. No recibió el dinero en rebeldía y le dijo: “con su plata o sin su plata el estadio se construirá” En 1997, hubo un ajuste de cuentas. En octubre de ese año, se desarrollaron los Juegos Bolivarianos. Llegó Fujimori para la fecha inaugural, 17

A

de octubre. El ex d una sonora rechifl nunciar ni media pa hicieron dar la vue noticia. Fujimori re quipa por su gobiern de apoyo al estadio y sacar a Guillén del ju se perfilaba como lí El estadio tiene más de 40 mil afic mera etapa se inau horas del 11 de nov Sus padrinos fuero Caridad y San Agu la Unsa. La bendici go del arzobispo em pa, Fernando Varga curcio, amigo pers acompañado de m Romaña Osnayo. A ya fallecidos. Ruiz de Somocu do por la obra, dijo e corazón se sale por l campo para la sob


5/04/22009

ADIÓS. S. En el 2004, virgen de Chapi se despide de Arequipa ante miles.

dictaddor recibió la. Noo pudo proalabraa. Los cables elta all mundo la echazaado en Areno dicctarial, falta y mani niobras para uego ppolítico ( ya íder reegional). capac acidad para cionaddos. La priuguróó a las 15:00 viembr bre de 1993. on el SSeñor de la stín, ppatrono de ión esstuvo a carméritoo de Arequias Ruiiz de Somoonal dde Guillén, monseñ eñor Efraín Amboss religiosos

urcio, emocionaen la hhomilía: “El os labi bios…no hay erbiaa cuando se

21

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

El terremoto y la virgen de Chapi El 23 de junio de 2001, un terremoto de 6.9 grados azotó a la ciudad. En esos momentos, se jugaba el partido de Copa Perú entre Atlético Universidad y Huracán. A los dos minutos y 30 segundos de iniciado el juego sobrevino el sismo. En ese momento, Marco Sánchez de Huracán anotó el primer gol. El partido fue suspendido, pero el árbitro,Víctor Hugo Rivera, valitrabaja con dignidad…el Perú debe estar orgulloso de esta obra”. El primer partido jugado en su gramado fue la final del campeonato interescuelas entre Ingeniería Geofísica y Mecánica Eléctrica. Geofísica

TORNEO. En julio del 2004 se jugó la Copa América. Brasil vs Chile.

dó el tanto. El equipo rival reclamó, pero el gol era legal para el hombre de negro. No obstante,Atlético Universidad ganó el encuentro que completó los minutos que faltaban jugar. Víctor Hugo Rivera recuerda este partido no solo por las circunstancias en que se desarrolló y la polémica que generó, sino también porque la gente se le acercó para preguntarle si iban a devolver el dinero de las entradas. Aquel sismo dejó S/. 30 mil de pérdidas para la universidad por los daños causados. ganó 1 a 0 con gol de Jimy Pinto.

EL PARTIDO OFICIAL Dos años después, el 30 de julio de 1995, se jugó el primer partido de fútbol profesional oficial en el Monu-

SISMO. Terremoto del 2001 en pleno partido. Jugadores rezaron.

mental. Melgar y Alianza Lima frente a frente. En esa fecha, se inauguró la segunda etapa del recinto. Aquella tarde, las tribunas se colmaron de aficionados. Guillén Benavides evidentemente emocionado por la culminación del estadio pronunció un discurso que subrayó el espíritu independiente de Arequipa. “Hoy 30 de julio al entregar el estadio Arequipa se enfrentan en una contienda de fútbol dos naciones hermanas, Perú representado por Alianza Lima y Arequipa por Melgar”, concluyó ante las risas de los visitantes y palmas de los aficionados locales. El partido programado para las 15:00 horas se inició con media hora de retraso. El avión de los blanquiazules llegó tarde. Según los cronistas deportivos, el equipo blanquiazul dominó el encuentro. A los 10 minutos del primer tiempo, Waldir Sáenz venció el arco rojinegro y anotó el primer gol. En el segundo tiempo, a

16 DE NOVIEMBRE DE 1995. Por primera vez en Arequipa se presentó,Juan Gabriel, en este estadio, quien deleitó con sus populares temas “Querida”,“Hasta que te conocí”, el cantante recibió el homenaje del Municipio Provincial de Arequipa

17

de diciembre de 1994, Aurora se enfrentó a Alfonso Ugarte de Puno por la Copa Perú.

07 de junio del 2008 se presentó Daddy Yankee en este estadio.

DICIEMBRE 2001. Cienciano se adjudicó por primera vez el título del torneo Clausura después de ganarle al Estudiantes de Medicina.También fue sede del Sudamericano sub-17.

los 28 minutos, Jorge Lazo de Melgar empareja a uno el partido. Así concluyó. La Unsa entregó el trofeo a Alianza Lima por el empate. Waldir Sáenz y Carlos Basombrío subieron a la tribuna para recoger el premio. En el trayecto, sobrevino una lluvia de insultos contra los aliancistas. Uno de los aficionados agredió a Sáenz con un candado causándole una herida en la cara. Así como él, hubo 7 aficionados heridos. Ese vez Guillén Benavides denunció falsificación en las entradas. Se contabilizó 29, 766 aficionados. Sin embargo, en el estadio a ojo de buen cubero habían 40 mil. El estadio no solo fue el recinto de la pasión deportiva y política del país En él, Arequipa clerical ha rendido tributo a la virgen de Chapi, traída desde su santuario destruido por el terremoto del 2001. La patrona fue albergada por una casa imponente que en 1985 era solo un canchón.

19DEDICIEMBREDEL2003. Cienciano campeonó en la Copa Sudamericana al vencer por 1 a 0 a River Plate con gol de Carlos Lugo.


22

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

DOMINGO 05/04/2009

YANINA PATRICIO. LA REPÚBLICA

LIBRE DE CULPA

RAFAEL BARRIONUEVO GONZÁLEZ

Interrelacion cultural

S

EN LA POLÉMICA. Diez Canseco ayer participó en seminario sobre TLC y Haya. Habló de las opciones de la izquierda.

DIEZ CANSECO DICE QUE SI VAN DESUNIDOS PERDERÁN

La izquierda unida podrá vencer a la derecha el 2011 • Sostiene como prematura alianza con Humala, apuesta por el padre Marco Arana. Walter Mello Lizárraga. Tacna Javier Diez Canseco retoma las actividades políticas para impulsar la creación de un bloque de izquierda, que convoque además a los movimientos regionales y las organizaciones ambientalistas. El líder del Partido Socialista considera que este “bloque amplio” es la única fórmula para ganarle a la derecha en las elecciones del 2011. “Necesitamos un bloque de fuerzas nacionalistas, de izquierda progresista, regionalista y amplio. Si no

● CLAVES LIDERAZGO. Aunque para Diez Canseco lanzar a Humala como líder de la izquierda es prematuro, sí reconoce que es en este momento "es el candidato mejor ubicado", aunque luego dijo que en el Perú "las opciones políticas se definen en la recta final". PARTICIPÓ. En la última jornada del Seminario "Perú-Chile en el contexto de La Haya y elTLC", en el teatro Municipal de Tacna.

logramos esta alianza vamos perdidos”, reconoció Diez Canseco, quien afirma que aún es prematuro lanzar a Ollanta Humala como el líder de este bloque. Sin embargo, sí tiene fe en una

persona: el padre Marco Arana. “Posee una visión de país, capacidad de coordinar y concertar con diversos sectores. Para mí puede saltar a la contienda”, afirmó. Los avances del bloque de izquierda se concentran en la Coordinadora Político Social, que ya ha desarrollado campañas con participación de partidos y organizaciones de base. Pero Javier Diez Canseco sabe que falta lo más difícil. Finalmente, el líder izquierdista aseveró que si este bloque no tiene opciones de alcanzar el poder, el trabajo por conformarlo cae en saco roto. “Solo tiene sentido intervenir en el proceso si es que somos opción de gobierno. Si sólo somos opción para cumplir una mera función de oposición, me parece que no tendría sentido hacer el trabajo”, sentenció.

olo por cambiarle la dieta a mi pesimismo, a veces me empacho de escenas urbanas que salpimentan un poco el severo cuadro de aburrimiento que me produce el hecho de convertirme en un habitual degustador de escenas políticas. Es que comer política es como nutrirse de vientos. Ni bien uno comienza a gulusmear la última nadibundez del político de moda, y ya la dirección de la brisa ha cambiado. Guardar memoria de la política es una especie de amnesia barroca.

lo menos, así se sufre menos. Por ejemplo, una combi (y justo es aquella en la que uno acaba de subir) es obligada a abandonar la cancha. Con paso de artrosis, el policía se acerca a cobrarle la falta. Y claro, somos nosotros, los pasajeros, quienes pagamos el tiempo que el chofer perdió. Es que a veces pareciera que el caos produjera su propio reglamento en el que el silbato de un policía es un verdadero atropello a ese orden que el desorden ya acomodó. Para el caso, un policía es un súbito marciano aparecido en un mundo que no le acomoda.

Por eso, y en salvaguarda de mi falta de desesperanza, salgo a buscar algo más sustancioso. No tengo que caminar mucho. Llego A veces se habla de la épica de al paradero nola interrelación más, a tomar la Es mejor ir al encuentro cultural. Es un valor de adapcombi nuestra de la cultura de la tación que nos de cada día, y enriquece porme encuentro informalidad antes que con una reda- nos termine aculturando que nos abre al da policial a la mundo. Y sin caza de choferes despistados. embargo, digo yo, qué problema Es entonces que uno puede notar hay con aceptar un poco la Cultura los estragos que causa el orden de la Informalidad, que también, en una sociedad acostumbrada como su nombre lo sugiere, es al desorden. cultura. Supongo que sería éste un gran descubrimiento, un gran Porque así nomás, sin la par- encuentro en el que se juntan dos ticipación del severo brazo de grandes culturas: la de la inforla ley, se ha formado un salvaje malidad y la del orden legal, y de protocolo de modales urbanos ella naciera una nueva. sobre el asfalto, al que uno tiene No sé, digo. Es descabellado que acostumbrarse sin pensar demasiado en cuán lejos puede pensar en esto, pero, de todos estar ello dentro de un esquema de modos, es mejor ir al encuentro normalidad. Subimos a una combi, de la cultura de la informalidad y de pronto tenemos la necesidad antes que ella nos termine acultude convertirnos en compinches rando a nosotros. Claro, siempre del conductor. Y se logra una y cuando no nos haya aculturado mejor adaptación cuanto mejor ya. Y desde hace mucho, mucho se mimetice uno con ellos. O por tiempo.


DOMINGO 05/04/2009

Entrevista

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

Franz Rivera Mansilla

23

Psicólogo deportivo opina que resentimientos y envidias son los principales enemigos del deporte. Sostiene que fútbol crea identidad y autoestima social.

“Tenemos los deportistas que merecemos” MANUEL BERRIOS. LA REPÚBLICA

Christiaan Lecarnaqué. Arequipa − ¿Porqué el fútbol está tan mal? − El fútbol no está mal sino el sistema deportivo. No funciona, no genera deportistas de élite. Para llegar a tener este tipo de deportistas se requiere de un buen sistema que los prepare. − Pero en estos momentos hay una buena generación de futbolistas para que jueguen en la selección. − El deporte ha ido evolucionando en el mundo, pero lo que pasa es que el Perú se ha quedado. La improvisación y la falta de planificación provoca que se pierda una buena generación de futbolistas. − ¿El talento no es suficiente? − No es suficiente, porque debe haber preparación. Para convertirse en un deportista de élite debe tener una preparación física, técnica, táctica, nutricional, psicológica, teórica y espiritual, siete ámbitos para un deportista de alto nivel. El fútbol es muy simple de jugar o de engancharse. Los deportes más económicos y fáciles de practicar son dos: fútbol y atletismo. − ¿Por qué falla el sistema? − No hay políticas deportivas. Revisé la Ley del Deporte peruano y le da un papel protagónico a los consejos regionales del deporte y municipios, pero tienen un presupuesto insignificante. Además el sistema del fútbol es el más difícil de manejar. − ¿Qué atrasa al fútbol? − El fútbol tiene códigos donde hay ganadores y perdedores. He notado no solo en este deporte sino en los demás, que hay mucha envidia, muchos resentimientos en la gente. No hay peor enemigo del peruano que otro peruano. − ¿Esa popular frase se aplica en el fútbol? − Sí, porque si tu equipo empieza a tener nombre, buenos resultados,

‘‘Deporte no es sinónimo de cemento” − ¿Por qué las autoridades no dan importancia al deporte? − Mira, escuchamos a alcaldes decir que van a construir infraestructura para acabar con la drogadicción en los jóvenes. Es falso porque no solo con cemento vas a terminar con estos problemas sino que se requiere de un programa constante que aproveche la infraestructura en favor de los jóvenes. − Quizás el deporte no le genera ganancia política a la autoridad. − Políticamente no les rinde, pero es curioso porque la actividad deportiva te da publicidad gratuita. Basta que compres camisetas o apadrines un equipo para que salgas en la página de algún periodico. − ¿Por qué es importante el deporte en una sociedad? − Porque ayuda a mejorar la salud de las personas así como su autoestima. Con el deporte se puede transmitir valores a las nuevas generaciones, sin embargo nadie quiere entenderlo y nadie lo apoya. ANÁLISIS. Psicólogo deportivo Franz Rivera -opina sobre fallas en el deporte.

te convierten en el centro de las envidias. − ¿Por qué hay connotaciones políticas detrás de algunos partidos como el Perú-Chile? − El partido asocia un problema político y social que hace años sucedió (guerra) que hasta hoy genera resentimientos y enojos, lo que pasa es que generación tras

generación se trasmiten estos odios que al final son los que más daño hacen.

IDENTIDAD − ¿Por qué sucede esto en todas partes? − Porque el fútbol crea identidad y autoestima social. − ¿De qué forma?

− ¿Qué argentino no se siente orgulloso de ser argentino? Es porque su selección gana campeonatos mundiales. Mira como el fútbol va enganchando a la sociedad, a la persona. − Entonces, ¿el peruano qué puede sentir? − Lamentablemente tenemos tantas carencias de éxito que cuan-

do aparece una pequeña luz todas las expectativas se centran en esta esperanza y queremos conseguir lo que no conseguimos en 100 años. − Y estas falsas expectivas ¿qué consecuencias genera en la sociedad? − Un español decía que el peruano es una persona sin autoestima, porque dice que los veía con la cabeza baja, lo que es un indicador para el extranjero. La falta de éxitos y triunfos en el deporte calan en la sociedad. − ¿El fútbol puede bajar la autoestima de una sociedad? − No solo el fútbol sino otros factores, pero sucede que dentro de lo menos importante, este deporte destaca. − ¿Se dicen que los resultados reflejan la situación de un país?. − El deporte es el reflejo de tu sociedad, no es una isla, tenemos los dirigentes que merecemos tener, tenemos los deportistas que merecemos porque el deporte es la expresión que está dentro de la cultura de una sociedad. − Entonces podemos decir que somos una sociedad de fracasados. − No, porque hay peruanos que tenemos muchas capacidades. − En todo caso refleja que como país estamos mal. − Cierto, eso es lo que refleja el deporte. − ¿Qué pasaría si el fútbol cosechara éxitos? − Como te dije el argentino se siente más argentino por los resultados que obtiene su selección. Es por los resultados que te sientes bien, te sientes por encima de otras sociedades y eso influye en la autoestima. Al final, el deporte pone a prueba las capacidades mentales y físicas. En el deporte es donde ves en todo su esplendor la capacidad de una sociedad.

● BREVES AREQUIPA

Comisión policial supervisará grifos

Policías en alerta máxima por fiestas

Demandan ascensos en hospital general

En unos 15 días se debe conocer la relación de grifos que abastecerá de combustible a la Policía Nacional del Perú (PNP) en las sedes de Arequipa, Moquegua y Tacna, indicó el jefe de la Oficina de Administración de la XI Dirección Territorial de la PNP, comandante Dick Matos. El oficial precisó que visitarán nueve establecimientos en Arequipa, seis y Moquegua y cuatro en Tacna. Uno de los requisitos para ser seleccionados es que estén afiliados a Petro Perú.

Con motivo de la Semana Santa los efectivos policiales de Arequipa se encuentran en alerta máxima. Desde el último viernes se inició un patrullaje a pie y motorizado con 2,500 custodios. La medida se prolongará hasta el próximo domingo, anunció el jefe de la XI Dirección Territorial Policial, Oswaldo Hernández quien destacó que el patrullaje será mayor el Jueves Santo en las 21 iglesias próximas al centro y en los distritos de Cayma, Yanahuara y Sachaca a fin de evitar robos en las viviendas.

Los trabajadores del hospital Honorio Delgado Espinoza demandaron que se continúe con el proceso de ascensos que quedó paralizado luego de las denuncias de corrupción contra servidores que presentaron documentos falsos para subir de nivel. El gerente regional de Aalud, Miguel Alayza Angles, dijo que ya se dispuso que el proceso continúe,aunque afirmó no entender la demora. Por eso subrayó que averiguará las razones del retraso en los ascensos.

En 15 días se conocerá a ganadores.

Oswaldo Hernández, jefe policial.


24

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

DOMINGO 05/04/2009

EDUCACIÓN SUSPENDIÓ CLASES DESDE EL LUNES POR CURSO DE SUBCAFAE

CONSTRUYE XSTRATA TINTAYA

En Cusco los escolares se van de vacaciones

Planta de lácteos para Espinar

ARCHIVO. LA REPÚBLICA

• Son ocho mil los profesores inscritos, pero demanda sobrepasó oferta lo que generó protestas.

PROTESTA. El rechazo de los profesores excluidos fue airado. Lamentaron la mala organización del Sub Cafae.

Carlos Carrillo. Cusco. La dirección regional de Educación del Cusco suspendió las labores escolares los días 6, 7 y 8 de abril, a fin dedarpasoauncursodecapacitación organizado por el Sub Cafae Cusco, dependencia del sector Educación que administra fondos de asistencia y estímulo para los maestros. Como quiera que durante esos días los profesores cusqueños se dedicarán exclusivamente al curso de capacitación y actualización, el Sub Cafae reservó alrededor de 8 mil cupos. La importante cantidad fue rebasada con la masiva presencia de docentes. Pese a que concurrieron a tiempo, no pudieron inscribirse porque los cupos se habían

agotado. El hecho generó la airada protesta de un grupo de maestros, provenientes de provincias, quienes lamentaron que el Sub Cafae organice un mega evento de capacitación solo para 8 mil profesores, a sabiendas que a nivel regional la población magisterial bordea

los 17 mil docentes. Ante esta situación demandaron la ampliación de cupos y el cambio de escenario para el desarrollo del evento académico, que contará con importantes figuras del sector Educación como León Trahtemberg. Los profesores excluidos sugi-

rieron como escenario el estadio Garcilaso. Advirtieron que no podían suspender sus clases para viajar e inscribirse en el curso. Denunciaron además que el Sub Cafae habría inscrito a personas que nada tienen que ver con la docencia.

• Tiene capacidad para procesar 5 mil litros de leche diario. Cusco. Con una inversión superior a los siete millones de soles, la empresa minera Xstrata Tintaya pondrá en funcionamiento en breve una moderna planta de procesamiento de lácteos con capacidad para procesar hasta 5 mil litros de leche diarios, obra construida con el aporte voluntario que esa empresa entrega a la provincia de Espinar. Las obras de infraestructura de la planta de lácteos están concluidas. En este momento terminan la instalación de los modernos equipos que constan de un condensador con una capacidad de 100 galones, dos tanques para leche de 5 mil litros cada uno, tanque de yogurt, procesador para la pasteurización y embolsado de leche, cámara de fabricación y maduración, entre otros. Este proyecto aprobado en conjunto por las instituciones de Espinar, permitirá darle un valor agregado a la leche que producen las comunidades de esta provincia.

DISPONE DIRECCIÓN DE SALUD DE CUSCO

Alerta sanitaria por dengue • Controles estrictos en zonas de frontera con regiones selváticas. Cusco. La dirección regional de Salud emitió una alerta y declaró en vigilancia entomológica al Cusco ante la eventual presencia del dengue en sus tres zonas de frontera con regiones selváticas: Madre de Dios, Pucallpa y Junín. El anuncio lo hizo Fernando Pérez, director ejecutivo de Inteligencia Sanitaria de la dirección regional de Salud. El funcionario adelantó que

el trabajo de vigilancia sanitaria será ampliado a la frontera con Puno. Si bien en los valles tropicales del Cusco no hay reportados casos de dengue, se ha dispuesto que el personal de salud de las zonas de frontera realicen permanente vigilancia a las unidades pluviales de transporte que ingresan al Cusco. Una de las zonas de control es Maldonadillo, límite con Ucayali. Además el Consorcio Camisea realiza controles rigurosos de descarte del dengue entre sus trabajadores.

● BREVES CUSCO

Hoy se inicia la Semana Santa

Avenida Los Incas en un solo sentido

Con la tradicional ceremonia litúrgica de “bendición de ramos” se iniciará hoy en Cusco la Semana Santa. Al término del acto religioso, decenas de cusqueños suelen participar de la procesión de ramos. Para mañana a partir de las dos de la tarde se tiene programada una de las actividades religiosas más importantes. Se trata de la procesión y bendición del Patrón Jurado del Cusco, Taytacha de los Temblores, que impartirá su gracia a miles de cusqueños.

Con la finalidad de evitar más accidentes de tránsito, la Gerencia de Tránsito, Viabilidad y Transporte de la Municipalidad Provincial de Cusco, dispuso que a partir de la fecha el tránsito vehicular por la avenida Los Incas será en un solo sentido. La disposición se ha hecho en coordinación con la comuna distrital de Wanchaq. Desde la calle Chachacomayoc hasta la avenida Diagonal Angamos el tránsito vehicular será sólo de bajada.


DOMINGO 05/04/2009

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

SOCIEDAD

PROMOVIDA POR MUNICIPALIDAD DE TACNA

Informe de Salud cuestiona calidad de agua desalinizada • Presumen que envases utilizados sean de segundo uso. Tacna. El equipo de Saneamiento Básico, Higiene Alimentaria y Zoonosis del Minsa, evacuó un informe en el cual hace algunas observaciones a la calidad del agua desalinizada, repartida por la Municipalidad Provincial de Tacna (MPT) en envases plásticos de 620 ml. y 2 litros, en el marco de una campaña de promoción para su proyecto de desalinización de agua de mar.

Según la evaluación, el agua en cuestión "ha sido envasada en botellas de plástico de segundo uso aparentemente". Según el análisis microbiológico guiado bajo los parámetros de la Ley de Aguas, el nivel de cloro residual libre no cumple con los parámetros permisibles. Además se resalta la falta de un análisis físico y químico. Sin embargo, los niveles de coliformes están por debajo del máximo permitido. El informe recomendó se cumpla con el reglamento de vigilancia y control sanitario que obliga a todo producto para consumo humano, tener registro sanitario. DIMAS CHAUCA. LA REPÚBLICA

OBSERVADA. Agua desalinizada del municipio no tenía registro sanitario.

APLICARÁN TARIFA SOCIAL DESDE MAYO

EPS cobrará por uso de piletas públicas • Notificarán a juntas vecinales que a la fecha no pagan servicio. Tacna. La Empresa Prestadora de Servicios (EPS) facturará a partir de mayo, por el consumo de agua en piletas públicas sin medidor. La decisión nace de una resolución entregada por la Sunass a la EPS, la cual dispone que a cada pileta pública sin medidor, debe asignársele la pensión de agua por cada familia que beneficia, aunque el cobro se hará mediante una tarifa social. La EPS comenzó la notificación a los presidentes de las juntas veci-

● LA CLAVE OBLIGADO. Si EPS Tacna no cumplieraconaplicarlafacturación de las piletas tal como dispone la resolución 006-2009-Sunass,será sancionado por infracción,aplicándosele un proceso administrativo.

nales que serán afectados por esta medida. Para ello, la institución prestadora de servicios está identificando y actualizando el catastro de predios que hacen uso de estas piletas de agua.

REALIZADAS CON FONDO DE MANTENIMIENTO

Educación verificará obras en colegios Tacna. La Dirección Regional de Educación (DRET), iniciará la inspección de las obras en más de 300 instituciones educativas tacneñas, realizadas con un presupuesto de 2 millones 500 mil soles, provenientes del fondo de mantenimiento, entregado por el gobierno central. El director de la DRET, Miguel

Torres Rebaza, señaló que en 60 colegios, las obras se retrasarán por el cambio de directores en esos planteles, sin embargo, estima que todas las obras culminarán a mediados de año. Los trabajos no perjudicarán el normal desarrollo de las clases al ser obras menores, informó Torres.

PUBLICIDAD CUSCO TELEFAX: (084) 241184

25


SOCIEDAD

26

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

DOMINGO 05/04/2009

HAY OCHO CASOS POR CADA 100 MIL HABITANTES EN LA REGIÓN AREQUIPA

Cáncer de mama ataca también a varones MIGUEL COAQUIRA. LA REPÚBLICA

• Exposición a la radiación ultravioleta y predisposición genética son factores desencadenantes de la enfermedad.

Proyecciones desalentadoras Respecto al cáncer de 1] mama en las mujeres, se proyecta un aumento progresivo hasta el 2050. Según la información que maneja el Instituto de Neoplásicas del Perú, en el 2020 se espera que 3 mil 155 mujeres padezcan esta enfermedad y en el 2050 el número aumente a 9 mil 734. (ver infografía).

Christiaan Lecarnaqué. Arequipa Si piensa que el cáncer de mama es exclusivo de las mujeres, está equivocado. Hace cinco años a Daniel le tocó vivir la enfermedad a través de su padre. El hombre que lo engendró tuvo cáncer a la mama. En alguna oportunidad su progenitor le confesó que cuando iba a bañarse notaba un pequeño bulto en el pecho. No le hizo caso hasta que empezó a crecer. Acudió al médico, quien le confirmó la enfermedad. En su vida jamás imaginó que iba a contraer este tipo de neoplasia. “Solo pensé que afectaba a las mujeres” le confesó al galeno, pero su organismo le demostró que no. Los varones también pueden padecer este mal, aunque el machismo que aún vive enquistado en la mente masculina no les ayude a aceptarlo.

INCIDENCIA En Arequipa ocho de cada 100 mil habitantes padecen el mal, en contraste con la incidencia en mujeres que llega a 35 por cada 100 mil. Es el segundo más frecuente en el

3 El cáncer de mama en los varones es más agresivo que en las mujeres y avanza rápido a los tejidos. sexo femenino. El cáncer de mama en varones es poco frecuente, pero es más agresivo que en una dama. En el ámbito mundial este tipo de neoplasia ataca al uno por ciento de la población masculina. Los cánceres más comunes que atacan a los varones en Arequipa son el de próstata, estómago y

Gonzalo Mendoza del Solar considera que el 2] incremento estará ligado a los cambios de hábitos de vida en las mujeres. Por ejemplo la mayoría incluye en su dieta más alimentos ricos en grasa. Además consume más hormonas como anticonceptivos o aquellas que ayudan a tener hijos cuando tienen complicaciones para quedar embarazadas. DESPISTAJE. Cuando note un bulto extraño en su pecho debe acudir al médico para someterse a un chequeo.

● DATOS CIFRAS.Según la Sociedad Americana de Cáncer, cada año se diagnostican cerca de 1.500 casos de cáncer en varones.De ellos,unos 400 fallecen. La cifra se mantiene hasta la actualidad. MADRE PATRIA. En España, según datos del Instituto Nacional de Estadística,en el año 2000, por lo menos 55 hombres murieron a consecuencia de esta patología, frente a 5 mil 677 mujeres que fallecieron por el cáncer de mama.

pulmón. El cáncer de mama a los hombres ni siquiera figura entre los 10 más comunes. Por eso se estima que su incidencia permanecerá y no se incrementará. El director del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur (Iren Sur), Gonzalo Mendoza del Solar, destaca que los varones

mayores de 50 años son más propensos a padecer el mal. Sobre las causas explicó que son casi las mismas que en un cáncer que afecta a las mujeres, como son la exposición a radiación, predisposición genética (hereditario), entre otros. Se dice que la obesidad es uno de los factores, pero no hay estudios

que prueben estas hipótesis.

AGRESIVO Este tipo de cáncer es agresivo en los varones debido a la poca cantidad de tejido mamario. Las células cancerosas se diseminan fácilmente a los músculos, piel, y en el peor de los casos a otros órganos.

Debido a que los hombres no le dan mucha importancia, señaló que los tumores son encontrados en estadios avanzados, por esa razón es que para el tratamiento no solo se requiere de una cirugía para extirpar los tejidos dañados, sino también de quimioterapia o radioterapia, según sea el caso. Desafortunadamente no se hace un diagnóstico temprano de la enfermedad debido a que no es usual practicar mamografía a los varones. Lo recomendable es que cuando un varón nota lesiones o un bulto a la altura del pezón, se someta a un chequeo para descartar o detectar a tiempo la enfermedad. En la década de los ochenta, del siglo pasado, el senador norteamericano Edward Brooke manifestó públicamente que padecía cáncer de mama ante la sopresa de la opinión pública. Nunca pensó que esta enfermedad lo atacaría, ya que creyó que era exclusivo de las mujeres. Que no le pase lo mismo.


DOMINGO 05/04/2009

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

TRANSPORTE PÚBLICO CIRCULARÁ EN DOBLE SENTIDO

Flujo vehicular en puente Grau se reducirá en 80% • Hoy y el miércoles habrá un ensayo sobre cambio de rutas. Christiaan Lecarnaqué. Arequipa. Menos vehículos transitarán por el viejo puente Grau, debido a la modificación que sufrirán algunas rutas, por el reasfaltado de la avenida La Marina, una de las vías más importantes de la ciudad, según informó el gerente de Transporte del Municipio de Arequipa, Walter Aguirre. La comuna tiene previsto iniciar trabajos de reasfaltado en esta vía a partir del 15 de abril. Para eso elaboró un plan de rutas alternas que permitirá a las unidades que diariamente circulan por la avenida, continuar su viaje sin problemas. De acuerdo con las medidas dispuestas por la comuna provincial, el puente Grau será una vía de doble

● LA CLAVE PARTICIPACIÓN.Al menos 100 efectivos de la Policía de Tránsito participarán en las pruebas que se realizarán hoy. También se programó otra prueba para el día miércoles.

sentido y solo podrán circular unidades de servicio público. Taxis y vehículos particulares transitarán por otras calles. La exclusión de estas unidades aliviará a este puente ya que representaban el 80% del total unidades que atravesaban diariamente por esta infraestructura. Son 20 mil vehículos los que diariamente circulan por esta vía. Hoy se pondrá a prueba la medida. Si funciona se aplicará a partir del 15 de abril, fecha en que se iniciarán las obras en la Av. La Marina. Los trabajos costarán tres millones de nuevos soles. . ARCHIVO

OBRAS. Puente Grau será de doble vía por reasfaltado de Av. La Marina.

● BREVES MOQUEGUA

Anularían elecciones Piden cerrar antros en San Francisco en V. Magisterial Por cuarta vez consecutiva, las elecciones municipales en el centro poblado San Francisco se verían frustradas. El ex candidato Antonio Vélez Rivera presentó una solicitud al comité electoral planteando la nulidad de los comicios, porque en las últimas votaciones, la postulante Briceida Catacora de Díaz no alcanzó a obtener más del 35% de votos, tal como lo establece la Ord. 030 del MP de Mariscal Nieto.

Los vecinos de la urbanización Villa Magisterial, en el centro poblado San Francisco la mañana de ayer trataron de desalojar a la fuerza a los ocupantes de los locales “La Chapita”, video pub “Gmenisi”, en el pasaje Rímac U-5, así como en el establecimiento “Manguaré”. De no ser por la intervención del fiscal Erick Quiroz y el gobernador Modesto Carcasi, los hechos hubieran llegado a mayores.

Centro Poblado San francisco.

Vecinos protestan en V. Magisterial.

SOCIEDAD

27


SOCIEDAD

28

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

DOMINGO 05/04/2009

IMPORTACIONES CAYERON EN 61,7% EN ENERO DEL 2009 DEBIDO A BAJA PRODUCCIÓN

Economía local se ensombrece por crisis ARCHIVO. LA REPÚBLICA

• Economista Germán Chávez advierte que una disminución de la producción puede desembocar en desempleos.

Crece nivel de endeudamiento El reporte del BCRP tam1] bién revela que los créditos se elevaron en 30.2%. Los préstamos de consumo de enero del 2009 en relación a enero del 2008, crecieron en 20,5%. “Demuestra que la gente quiere mantener su nivel de vida y no duda en endeudarse, el problema se dará si esas personas pierden el empleo y no tienen cómo pagar”, dijo Chávez.

María Eugenia Salas. Arequipa. Mientras en enero de 2008, los empresarios apostados en Arequipa importaron (compraron del exterior) diversos productos por un valor de casi 34.9 millones de dólares, el mismo mes del 2009 solo adquirieron US$ 13.3 millones. Las importaciones cayeron en 61.7%. Las compras del exterior que realiza Arequipa se dan en tres grupos: bienes de consumo que pueden ser alimentos, artefactos y electrodomésticos. Insumos a través de combustibles y materia prima. Y finalmente bienes de capital como materiales de construcción, equipos y maquinaria (ver infografía)

Los niveles de ahorro mues2] tran un repunte de 32,7%. Según Chávez este ahorro provendría del sector empresarial. “Las empresas están optando por no invertir y esperan como se desenvuelven las cosas antes de arriesgarse”, concluyó. ESTANCADA. La compra de bienes de capital que en esencia es equipos y maquinaria se contrajo en 57,3%.

3 En enero del 2008

3 La manufactura no

minería creció en 96,7%, el mismo mes del 2009 evolución solo llegó al 11%.

primaria como alimentos, textiles, químicos, entre otros cayó en 12,7%.

Según el reporte de la Síntesis Económica del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), filial Arequipa, los grupos que reportaron mayor caída es insumos y bienes de capital. Según el economista Germán Chávez, la situación es bastante delicada dado que al adquirir menores insumos las empresas comenzarían a producir menos . En consecuencia, demandarían menos mano de obra lo que desemboca en desempleo.

Chávez refirió que la caída de la producción no sería inmediata. Se comenzaría a sentir a partir de fines de junio o comienzos de julio. “Parece que esta vez las predicciones que hizo el presidente Alan García al adelantar que la situación económica se complicaría a partir de mayo parecen acertadas y no solo será en mayo y junio. Por el comportamiento del mercado lo más probable es que se prolongue a lo largo del año”, advirtió el economista y docente universitario.

Ante la caída de los bienes de capital que viene a ser principalmente maquinaria, explicó que se trata de otro dato importante que advierte estancamiento. “En los últimos años las empresas apostaban por renovar sus equipos y ello les permitía mayor competitividad especialmente en lo que se refiere a exportaciones, pero ahora no registraremos avances y esto es bastante preocupante”, comentó. “Los sectores más golpeados siguen siendo los que se dedican a la exportación: textiles, minería y agroexportación. Estamos afrontando las consecuencias de la recesión a nivel internacional, hay menos demanda de los productos que exportábamos, obviamente se tendrá que adquirir menores insumos, porque los niveles de producción están bajando”, subrayó.

NO PUDO EJECUTAR MÁS DE 333 MILLONES DE SOLES POR FALTA DE PROYECTOS

Gobierno Regional gastó apenas el 52% de su presupuesto 2008 DIMAS CHAUCA. LA REPÚBLICA

● EL DATO

• Presidente regional culpó a la anterior gestión por poco gasto. Walter Mello Lizárraga. Tacna. Según el informe sobre la ejecución del presupuesto 2008, del Gobierno Regional de Tacna, el año pasado la región recibió 678 millones 972 mil soles. El 59% de estos recursos corresponden a las transferencias por canon y sobrecanon minero. Del monto recibido gastó 345 millones 344 mil soles, es decir apenas el 52% del presupuesto total. De la partida específica del canon solo ejecutó el 35%, sin embargo a

PERFILES. Hugo Ordoñez señaló que el año pasado se la pasaron haciendo estudios y perfiles,y aseguró que este será el año de las “grandes obras” para Tacna. Admitió que el 2008 gastaron poco.

PROYECTOS. Gobierno Regional no contaba con proyectos .

fines del año pasado el presidente regional, Hugo Ordoñez, se puso a la cabeza de las protestas en contra de la redistribución del canon minero, debido a que Tacna sufriría un recorte de su presupuesto.

Pero el balance de cuentas desdicen esas pretensiones. El Gobierno Regional no pudo gastar 333 millones 628 mil soles, que equivale al 48% de su presupuesto del 2008. El consejero regional Carlos Villar consideró que los números confirman la “ineficiencia del gasto público” de la gestión de Ordoñez. “No se pudo hacer en un año la implementación de una simple cámara frigorífica en la caleta de Vila Vila que cuesta 70 mil soles, ni el proyecto de camélidos en Huaytire” cuestionó Villar.


DOMINGO 05/04/2009

29

LA REPÚBLICA

FALLECIÓ AYER A LAS 06:20 HORAS EN CLÍNICA MONTE CARMELO

Paro respiratorio apagó vida de Guido Díaz Rivera MIGUEL COAQUIRA. LA REPÚBLICA

• Deceso enluta a periodistas y cientos de arequipeños que lo escucharon a través del dial durante años.

Se despedirá de la Virgen Hoy a las 10:00 horas será 1] trasladado al templo de Chapi Chico, allí se realizará una

Kelly Castillo. Arequipa. Víctima de un paro respiratorio, falleció a sus 73 años el reconocido periodista Guido Díaz Rivera, pionero en la conducción de noticieros matutinos en Arequipa y promotor de la construcción del templo de Chapi Chico en Miraflores. La muerte lo sorprendió ayer a las 6:20 horas en la Clínica Monte Carmelo, donde fue internado de urgencia el viernes 27 cuando le sobrevino un derrame cerebral. La noticia causó conmoción en el ambiente periodístico y en cientos de arequipeños que lo escucharon a través de Radio Arequipa, el Tiempo, Continental, Azul, entre otros. Sus restos mortales fueron trasladados al local del Colegio de

misa de cuerpo presente programada para las 12:00 horas y a las 14:00 horas será trasladado al cementerio Parque de la Esperanza para el entierro. Díaz Rivera siempre se 2] caracterizó por ayudar a los más necesitados, se involucró RECONOCIMIENTO. Amigos y familiares lo velaron en el Colegio de Periodistas.

Periodistas de Arequipa, donde fueron velados. Hasta allí se acercaron familiares, amigos y compañeros a dar el pésame a su viuda, Luz Núñez de Díaz y a sus tres hijos, Patricia, Guido y Nicola. En el local se izó la bandera a media asta en señal de duelo. Este periodista, pasó 56 de sus

INDECOPI ARCHIVÓ EL TRÁMITE HACE MESES

GRA abandonó registro de marca • Expediente fue presentado en julio de 2007. Kelly Castillo. Arequipa. Desidia o simple olvido. El Gobierno Regional de Arequipa (GRA), abandonó el registro de la marca “Hecho en Arequipa” (que incluía un logo redondo con ocho aristas semejante al sol), tramitado ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi). El expediente fue presentado el 11 de julio del 2007. El GRA tuvo que pagar alrededor de 480 nuevos soles. No tuvo ninguna observación de parte de la institución pero cuando solo faltaba la publicación en el diario oficial, cuyo trámite costaba entre 150 a 300 soles, la dejó en suspenso. Finalmente, Indecopi tuvo que pasarla al archivo

GRA abandonó registro.

y declarar el trámite en “abandono” a principios del 2008. Esta actitud es contradictoria y hasta podría reflejar un doble discurso, si toma en cuenta que hace tan solo unos días lanzó la campaña “Cómprale a Arequipa”.

73 años haciendo periodismo. La popularidad la alcanzó en los años ‘60, ‘70 y ‘80, en medio radiales, en los que se difundió su recordado noticiero “El Extra”. También, fue columnista en medios escritos. Guido Díaz trabajó hasta el año pasado en Radio Azul, emisora que lo acogió por 21 años. Tuvo que reti-

en una gigantesca campaña para la recolección de fondos para construir el templo de Chapi Chico y siempre fue imparcial. “Una vez le llegaron a 3] ofrecer entre tres autos de lujo para que hablara bien de una persona, pero nunca aceptó”, recuerda con orgullo su esposa Luz.

rarse tras experimentar un primer derrame cerebral. “Siempre abrigó la esperanza de regresar a una cabina de radio y comunicarse con su público”, cuenta su hija, Patricia. La vida no le dio esa oportunidad, pero permitió que hiciera noticia hasta el último día de su existencia. Este hombre que trabajó de reportero, conductor, narrador deportivo, animador, etc, comenzó a los

3 “Siempre abrigó la esperanza de regresar a una cabina para comunicarse con su público”. 17 años, en Radio Landa, sin embargo, su afición por las comunicaciones le nació desde muy pequeño. “Yo empecé de niño. Primero en el colegio San Pedro Pascual y después en el San Francisco. Me conseguía un micro y hacía locuras”, contó a esta reportera con una sonrisa pícara, en la que fue su última entrevista.


30

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

DOMINGO 05/04/2009

POR ORDEN DE 14 JUZGADO PENAL DE LIMA

Denunciarán a funcionarios EsSalud por desacato a PJ

SOBRE SEXO Y ALGO MÁS

ROCÍO FRANCO VALDIVIA RFRANCOVALDIVIA@GMAIL.COM

Ella duerme sola

D

EL FALLO. El Poder Judicial dispuso denunciar a funcionarios de EsSalud-Puno, por desacato a la justicia.

• Javier Rosas y Julián Berrocal impidieron que servidor reciba atención médica Liubomir Fernández. Puno. El 14 juzgado penal de Lima dispuso denunciar penalmente al actual gerente general de EsSalud, Javier Rosas Santillana y al gerente de recursos humanos, Julián Berrocal Flores. Contra ambos hay una acusación por desacatar un fallo judicial en favor del actual ejecutor coactivo de la red asistencial de EsSalud Puno, César Ramírez Polanco. Los funcionarios dejaron sin efecto una resolución administrati-

● EL DATO EN MAL ESTADO. La República buscó a César Ramírez quien confirmó que acudió a la máxima instancia supranacional.Su situación es delicada. Requiere tratamiento médico especializado.

vapromovidaporunaacciónjudicial, que disponía el traslado del servidor, de la red asistencial de Puno a la ciudad de Lima, para que reciba tratamiento médico por un mal que solo es tratable en la capital. Los implicados tomaron esta determinación en agosto del 2008, cuando la disposición de cambio aún estaba vigente, lo que provocó que César Ramírez, retornara a su puesto de origen, quedando sus-

pendido el tratamiento que debería recibir, violando así su derecho a gozar de buena salud. Anteriormente el Tribunal Constitucional, también dispuso se aperture una acción penal contra los ex funcionarios Rafael Noé Quiroz, ex gerente de Recursos Humanos y Carlos Sotelo Bambaren, gerente general, quienes no permitieron que Ramírez sea cambiado a una sede de EsSalud en Lima, para que reciba tratamiento médico desde 2004 al 2007. Ese año el Tribunal Constitucional falló a favor del ejecutor coactivo. Ramírez finalmente decidió acudir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con la esperanza de conseguir un fallo favorable a fin que sea cambiado definitivamente a la capital por su enfermedad.

A TRAVÉS DE CAMBIO DE ACTITUD DEL PERSONAL MÉDICO

● BREVES PUNO

Minsa logra acercamiento con más pobres • En centro de salud Simón Bolívar resultados son positivos. Puno. Rebeca Bendezú es la responsable del departamento de odontología del centro de salud de Simón Bolívar, al extremo sur de Puno. De no ser por ella, Denis Ponce Centeno (10), no hubiera recibido tratamiento dental. La disposición del menor a ser sometido a un tratamiento bucal, obedece a un cambio de actitud del profesional, para que la población muestre disposición por hacer uso de los servicios que brinda el Ministerio de Salud,

Mejoran atención a pobladores.

ormía del lado derecho de encandilada por la luz. Por primera la cama, siempre lo había vez, se sintió dueña de esa cama hecho. Era el lado más que la había acompañado sus 49 cercano a la puerta y le permitía años de casada. El viejo la dejó estar atenta a los niños. Se le hizo un año antes de sus bodas de oro, costumbre, parte de su rutina. En- iban a renovar sus votos y el viejo trar, sentarse del lado derecho, la dejó. Siempre pensó que se irían dejar las pantuflas alineadas, juntos, que llegarían hasta muy tomar el pijama que aguardaba viejos juntos, haciendo el amor siempre bien doblado bajo la al- como esos personajes de García mohada, quitarse la ropa, soltarse Márquez, arrugados y temblorosos el cabello y meterse, en dos movi- pero apasionados. mientos, bajo las sábanas limpias. El recuerdo de quien había sido Odiaba este verano, el calor era el único hombre de su vida la hizo tan sofocante que le provocaba ovillar su cuerpo. Enrollada, allí, dormir sin pijamas. en posición fetal, lloró. De repente, Hacía meses que había un movimiento rítmico comenzó y quedado viuda, el dolor la había la hizo olvidar su llanto. Sintió sus ido adormeciendo. Se aferraba brazos atrapados entre sus piernas, a sus rutinas de siempre. Las ellos subían y bajaban coronando el pantuflas… montedeVenus. soltarse el Saber disfrutar la Siguió, siguió, cabello… y el sexualidad en toda siguió, hasta que apareció lado derecho de la cama. Todas sucomplejidad es nuevamente el las mañanas al aprender a vivir la vida. llanto. Lloró regresar de la por descubrir el ducha, se topaba con esa cama orgasmo a su edad, por estar sola destendida a medias, solo del lado en su cama, porque el viejo la había derecho. La imagen le dejaba una traicionado con su muerte. Se dio extraña sensación. ¿Por qué no cuenta de que estaba molesta, con dormía al centro? ¿A quien le él, con ella, con la vida. Y luego, guardaba el sitio? comenzó a reír. Se sintió loca. Reía Aquella noche, se sentó en la por estar de nuevo en contacto cama con una idea rondándole con sus afectos, por sentirse real la cabeza. Estiró los brazos, después de muchos meses, por apoyándose sobre la cama, las sentir que recuperaba su vitalidad. palmas de las manos extendidas Perdonó a su viejo y aprendió a y los dedos tamborileando. Se dormir sola, dueña de su cama. quedó quieta, palpando la suave La sexualidad es, a veces, rugosidad de la colcha. Se dejó simplemente una descarga que nos caer sobre la cama, con los brazos permite conectarnos con nuestro extendidos. Su cuerpo abarcaba instinto de vida, con nosotros casi todo el ancho y largo de su vieja mismos. Saber disfrutarla, en cama. Quedó mirando el techo, toda su complejidad, es aprender meditando en las musarañas, a vivir la vida.

en las zonas urbano marginales, a través de las redes Puno. El buen trato y calidez humana son algunos de los aspectos que forman parte de un nuevo proyecto por medio del cual el Minsa busca llegar al 100 % de asegurados del SIS, para que gocen de los servicios de medicina general, obstetricia, entre otros. Según los primeros resultados, este cambio en la actitud de las personas ha generado un acercamiento más fluido entre el Minsa y los pobladores, muchas veces con fuerte arraigo cultural.

Francia busca patentar la quinua

Con paro o sin él obras continuarán

El investigador de la Universidad Nacional del Altiplano, Ángel Mujica Sánchez que ha estudiado las bondades de la quinua por más de 30 años, alertó que una empresa francesa ha iniciado el trámite ante la Oficina Mundial de Propiedad Intelectual, para patentar el uso cosmético de la quinua. Mújica Sánchez señaló que un instituto de biotecnología de Francia ha concentrado los ácidos grasos del grano y, con eso, están preparando un producto cosmético para uso humano.

El gobierno regional de Puno pretende desbaratar la marcha de sacrificio que anunciaron los pobladores de Yunguyo para el 06 de abril por la paralización de la construcción de la carretera Yunguyo-CopaniZepita. El titular Hernán Fuentes anunció el reinicio de las obras en la referida vía. Fuentes afirmó que “con paro o sin paro las obras continuarán, nada va a cambiar, porque el financiamiento está asegurado y el plazo de suspensión por temporada de lluvias ya culminó”.


DOMINGO 05/04/2009

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

31

DELINCUENTE RICHARD BECERRA RECIBIÓ TRES BALAZOS EN LA CABEZA

Matan a maleante por presunto ajuste de cuentas JHONNY PINEDA. LA REPÚBLICA

• Víctima fue sorprendida caminando por la calle Los Guindos en la Urb Obando en el Cercado. Jhonny Pineda,Arequipa. Murió en su ley. El rankeado maleante Richard Becerra Moscoso (44) alias “el Cuche” y líder de la banda “los Cuches” fue asesinado de tres balazos en la cabeza por unos sicarios en la Urb. Obando en el cercado de la ciudad. El crimen ocurrió el pasado viernes a las 20.15 horas cuando caminaba por la calle Los Guindos. Becerra Moscoso fue atacado por sus asesinos frente al inmueble Nro. 106 cuando iba despreocupado llevando una pelota de fútbol entre sus manos y una chimpunera. Al parecer regresaba a su vivienda porque vestía un buzo azul, polera azul y unas zapatillas blancas. Richard Becerra fue acribillado a balazos. Tres impactos le cayeron directamente en la cabeza provocándole la muerte en el acto y dos en el cuerpo. La víctima quedó tendida en el piso en posición cúbito ventral en medio de un charco de sangre. Consumado el crimen, los sujetos después escaparon con rumbo

sus familiares. Hace 20 años, José Luis Becerra Moscoso, hermano de Richard, fue asesinado de varios disparos en un bar conocido como “Limeñita” en el distrito de Mariano Melgar por un sujeto conocido como “Giyo”. En el año 89 José Luis era el líder de la banda y se enfrascó en una pelea con la banda de los Iqueños,

Policía y trasladados al penal. El primero en caer fue Edwin Vidal López Hilario, quien fue detenido por personal de requisitorias de la policía, después fue detenido Ronald Augusto Ticona por agentes de la unidad de Homicidios del Departamento de Investigación Criminal (Depincri). Ambos son investigados por los crímenes de Juana Ari Apaza, Guissella Ramos Loayza y la periodista israelí. La modalidad de los malandros era violar a sus víctimas para luego matarlas.

POLICÍA INTERVIENE A MUJERES EN ICHU

Llevaban 21 kls. de droga en polleras Puno. El ingenio de los narcotraficantes no tiene cuando acabar. Efectivos de la Policía, tras un operativo conjunto en la zona de Ichu (Puno), incautaron alrededor de 21 kilos de droga que era transportada por dos mujeres que viajaban en un vehículo que brinda servicio de taxi expreso de Puno-Desaguadero.

PESQUISAS. Una bolsa negra encontrada en la chimpunera de Becerra Moscoso será sometida a reactivos para determinar si llevaba droga en su interior. Algunos testigos informaron que los criminales sacaron algo de la bolsa antes de escapar.

2

OTRO CRIMEN. En menos de mes y medio en el cercado de Arequipa se han producido tres hechos donde resultaron tres personas heridas de bala. En los tres casos solo hubo heridos.

dispararon tres balazos en la cabeza y otros dos le cayeron en el resto del cuerpo.

De nuevo caen asesinos de israelí Arequipa. Hasta el momento nadie podía entender como el Poder Judicial pudo dejar en libertad a Ronald Augusto Ticona (26) alias “Niño” y Edwin Vidal López Hilario (21) alias “Checche” comprometidos en más de una violación y muerte, entre ellas el cometido contra la periodista israelí Tamar Zajac. Ambos sujetos hace unas semanas fueron dejados en libertad, pero ayer nuevamente fueron capturados por la

1

3 Asesinos le

TAMBIÉN COMPROMETIDOS EN OTROS CRÍMENES

• Se trata de Ronald Ticona y Edwin López Hilario.

● CLAVES

desconocido, mientras los curiosos comenzaron a llegar al lugar y solo pudieron ser controlados con la llegada de la Policía. En el lugar quedaron tirados en la vereda algunos casquillos y dos proyectiles calibre 9 mm que serán analizados en la unidad de balística de Oficina de Criminalística. Personal de Homicidios de la Depincri se encarga de las pesquisas del caso. La hipótesis que cobra mayor fuerza es el ajuste de cuentas. Trascendió que Becerra Moscoso ya no cometía sus atracos en el Perú sino que trasladó su base de operaciones a Bolivia. El cuerpo ayer fue retirado de la morgue por

El estupefaciente estaba bien acondicionado en las polleras de Gloria Margarita Tipula Tipula (38) y Hermelinda Maruja Tipula Tipula (30). A la primera de ellas se le halló 11 paquetes circulares tipo queso, mientras a la segunda intervenida se le encontróotros10paquetescirculares tipo queso de diferentes tamaños.

EN SU LEY. Así pereció Richard Becerra, líder de la banda “los Cuches”.

por lo que fue asesinado. Los bandos se disputaban las calles del Cercado para cometer sus fechorías . “Giyo” al poco tiempo fue asesinado por Richard, quien vengó así el crimen de su hermano. Efectivos de la policía informaron que Richard Becerra participó en diversos hechos delictivos. En su ranking se encuentra el robo a trabajadores de la Universidad Nacional de San Agustín el año 2006, el asalto al Banco de la Nación en Azángaro (Puno) de donde robaron un millón de soles el 2005. El habría planificado el robo a la Agencia Crear en la Avelino Cáceres el año 2003 cuando se jugó la final de la Copa Sudamericana.


38

DEPORTES

DOMINGO 05/04/2009

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

NACIONAL SE DEFINE HOY A LAS 10.00 HORAS EN LA UNSA ENTRE AREQUIPEÑAS Y CUSQUEÑAS

White Star y Estudiantes en final sureña MIGUEL COAQUIRA. LA REPÚBLICA

•Hoy se daría a conocer la nómina de preseleccionadas a la selección que irá a los Juegos Bolivarianos. Iván Contreras. El título del Campeonato Nacional de Fútbol Femenino se quedará en el Sur. Y es que a la final han llegado White Star de Arequipa y Estudiantes Universitario de Cusco, equipos que han quedado en pie luego de las semifinales que se disputaron ayer en el estadio Melgar.

FUE UN PARTIDAZO Sufrió más de la cuenta para llegar a la final, pero lo hizo. White Star de Arequipa pasó más de un sobresalto para eliminar al Atlético Deportivo Oriente de Loreto, al que luego de empatar en el tiempo oficial 2-2 sacó fuera de carrera vía penales. El partido de fondo de la semifinal de la etapa Nacional de la Copa Perú llenó a los pocos espectadores que asistieron al estadio Melgar. La “Estrella Solitaria” tuvo un comienzo espectacular pues rápidamente se puso en ventaja (2-0) con tantos de Susan Salas y Lucía

A LA CUSQUEÑA. Estudiantes celebra su clasificación. Está en la final.

Cegales; pero antes de que termine el primer tiempo igualaron para las loretanas Emily Flores y Rosa Salazar. El segundo tiempo fue más discreto, porque ambos equipos apostaron por no descuidar su arco. Con ese resultado se fueron a los lanzamientos de penales donde la experiencia arequipeña sobresalió. Ganaron 3-1 y pasaron a la final que hoy disputarán con Estudiantes Universitario de Cusco.

DIFICIL. White sufrió para eliminar a Loreto. Es favorito para campeonar.

EN DICIEMBRE VENCE PLAZO PARA LLAMAR A ELECCIONES

PESÓ LA EXPERIENCIA Cusco basado en la experiencia de sus jugadoras doblegó fácil al inexperimentado Idunsa. Comenzó ganando a los 4´PT con tanto de

Rocío Valdeiglesias. Recién en el complemento, las agustinas lograron la igualdad con gol de penal de la capitana Katleen Rivera. Los últimos 20 minutos del partido las imperiales jugaron con 10 ante la expulsión de Eli Herrera. Pese a estar en ventaja numérica Idunsa se perdió en sus propias limitaciones y provocó que Cusco se adueñara de las acciones. Tanto presionó la visita que lograron ponerse en ventaja a 5´del final con anotación de Sadid Tito.

LA GRAN FINAL La final se disputará esta mañana a las 10.00 hrs. en el estadio “Monumental Arequipa”.

PARA AFRONTAR LA SEGUNDA DIVISIÓN

FPV ratificó a la Comisión Reorganizadora “Puchito” arma equipazo • Federación ordenó “limar asperezas” entre dirigentes. El presidente de la Federación Peruana de Vóley (FPV), Juan Castro, trata de poner orden en el vóley arequipeño. Ayer en reunión con los presidentes de todas las ligas distritales presentó y dio un espaldarazo de confianza a la Comisión Reorganizadora de la Liga Provincial de Vóley Provincial que preside Leandro Cano (presidente de la Liga Distrital de José Luis Bustamante y Rivero).

Reorganizan el vóley mistiano.

Las cosas son claras. Hasta que no se conformen tres ligas distritales legalmente constituidas, la Comisión Reorganizadora seguirá presidiendo los destinos del vóley arequipeño. Actualmente Arequipa cuenta con dos ligas distritales inscritas en el Registro Deportivo del IPD: José Luis Bustamante y Rivero y Mariano Melgar. Una tercera podría ser la de Alto Selva Alegre, Paucarpata, Cayma, Miraflores o Cerro Colorado, todas en proceso de legalización, según informaron sus dirigentes.

Cobre Sol de Moquegua prácticamente tiene conformado su plantel de jugadores para afrontar el torneo de la Segunda División Promocional. Los mineros han reforzado el plantel que el año pasado llegó a la finalísima de la Copa Perú. ¿Quiénes han llegado?: Gianfranco Castellanos, portero de la selección mundialista Sub-17, Eder Lengua, Nikol Prado, Karlo Calcina, Christian Vildoso, Luis Galiquio, Bryan Bellini y Martín D´allorso. Los que quedaron del año pasado: Eder Ramos, Sergio

● PATADITA AMISTOSOS. Desde la próxima semana Cobre Sol jugará partidos amistososconequiposarequipeños, entre ellos el FBC Melgar y el mismo Idunsa.

Espinoza, Fredy Suárez, Miguel Vinces, Alonso Arenas, Junior Izarnótegui, José Mancco, Geancarlo Crovetto, Miguel Villavicencio, Roberto Iraha, Héctor Rojas, Miguel Silva y Bruno Hurtado.


DOMINGO 05/04/2009

PODRÍA IR A BOLIVARIANOS

Daniel Vizcarra es de selección Daniel Vizcarra es el único judoka arequipeño, que tras el pasado control realizado en Lima, tiene posibilidades de clasificar a los Juegos Bolivarianos de Bolivia. Este deportista arequipeño tendrá que definir su llamado en el último selectivo que la Federación Peruana de Judo ha programado para julio. “Al primer selectivo no asistí, el segundo lo gané y ahora en el tercero debo definir mi cupo en la selección”, indicó. Lo que ya tiene asegurado es su participación en los Juegos Panamericanos y en el Sudamericano, junto a otro mistiano, Enrique Durand. “El nivel del judo arequipeño es bueno y los resultados lo dicen. En el último Nacional campeonamos. Ahora espero ser convocado a la selección y mostrarme en los Juegos Bolivarianos”, comentó el judoka arequipeño.

Daniel Vizcarra y Enrique Durand.

● TOQUE CORTO

Hinchas celebran en Ferroviarios El Grupo Xtranjeros, hinchas de Melgar radicados en Estados Unidos y socios reunidos en la agrupación “Por el Cambio Rojinegro” han programado para hoy el denominado “Festival Rojinegro 2009” con motivo de los 94 años de fundación institucional que cumplió el club dominó el pasado 25 de marzo. La reunión melgariana se realizará en el Multideportivo Melvin Jones en Ferroviarios.

Dirigentes se olvidan de Juegos Luego de enterarse de la nueva postergación de los Juegos Trasandinos “Bolivia 2009” que ahora se realizarán en junio, las ligas deportivas de Arequipa se mandaron al abandono. Para el viernes el IPD-Arequipa convocó a una reunión de emergencia para definir qué hacer en este nuevo receso, pero ningún dirigente asistió.

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

DEPORTES

39


6

LA REPÚBLICA

DOMINGO 05/04/2009

Sociales El Gran Sur

1

2

[1] 50 AÑOS DE ORO. Arequipa. Para el recuerdo los esposos Alberto Abuid y Lucy de Abuid, junto a sus hijos Ana María y Ricardo, nietos Bruno, Verónica, Alia y Tarek. Ellos celebraron 50 años de feliz matrimonio.

[2 ] ANIVERSARIO INSTITUCIONAL. Arequipa. Diego Chichizola, Denis Butrón, José Miguel Gamero, Hugo Manchego (padre), Hugo Manchego Bonilla, Lorenzo Orrego, Miguel Zevallos, Nelly Llerena y José Borja, en el almuerzo ofrecido por Boutique Celular en El Lago, por su 15 Aniversario. 3

[3]

4

ÉXITO PROFESIONAL. Arequipa. Renato Araujo Cáceres luego de recibir su título de médico cirujano. Lo acompañan sus orgullosos padres Alfredo Araujo Paredes y Esther Cáceres de Araujo. Recibe felicitaciones de familiares y amigos.

[4] LOS QUINCE DE JIMENA. Arequipa. En los salones del Club Arequipa, Mario Postigo y Sonia Quiroa de Postigo celebraron con elegante ágape los quince años de la encantadora Jimena Lucía. El padrino fue el doctor José Valdivia Núñez.

[5] LOS 104 AÑOS DE SEAL. Arequipa. Con almuerzo de confraternidad, SEAL celebró sus 104 años de vida institucional. Mauricio Chirinos acompañado de José Ibárcena, Sheyla Tejada, Oscar Luizar, José Oporto y Miguel Ángel Mora.

[6] FIESTA ANDINA. Cusco. Aldo Palacio, Rocío Loaiza, Anita Palomino y Moisés Cuba, personal de la gerencia de imagen del INC Cusco, se unieron al Pasacalle Andino Cultural. 5

6


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.