Flos Stories issue number four - ES

Page 1

Número cuatro: Equilibrio – personas, lugares y cosas en armonía. El pasado y el futuro de Parentesi, Oplight de Jasper Morrison, un día en Villa La Saracena, una guía de String Light, Coordinates en residencia, las pacíficas Guns de Philippe Starck, el colorido hogar de un diseñador de moda y la iluminación de exteriores.



Flos inaugura un nuevo canal de comunicación – FLOS FOR PLANET – para hablar sobre las acciones que la están convirtiendo en una auténtica empresa de diseño sostenible integral. Esta nueva plataforma digital, dirigida a todas sus partes interesadas y clientes, se ha activado recientemente desde el sitio web de Flos y está en constante evolución. Enriquecida con historias, hechos y cifras, Flos for Planet explicará, sin pelos en la lengua, qué significa la sostenibilidad para Flos, el compromiso, los objetivos y las metas cuando se alcancen. Texto de Antonella Galli.

3


SE HA PEDIDO A LA INDUSTRIA DE LA ILUMINACIÓN QUE REDUZCA PROGRESIVAMENTE SUS EMISIONES DIRECTAS E INDIRECTAS DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI). EN 2020 EL GRUPO FLOS HA CONSEGUIDO LA NEUTRALIDAD DE CARBONO COMPRANDO CRÉDITOS DE CARBONO DE PROYECTOS DE IMPACTO POSITIVO: el Great Bear Forest Carbon (Canadá) y el Guatemalan Conservation Coast. E M P I E Z A A E X P L O R A R L A Y A M I S M O : flos.com/flos-for-planet 4


1.LOS HECHOS VAN MÁS ALLÁ DE LAS PALABRAS

6.DESMONTAJE

La eliminación del producto al final de su vida útil, un aspecto crucial de la economía circular, depende principalmente de la facilidad de desmontaje. Desde 2020, Flos ha adoptado un nuevo proceso que permite el desmontaje completo de los nuevos productos, diseñados para ser fabricados sin utilizar pegamentos ni colas.

Las acciones que la empresa lleva a cabo se demuestran con hechos y cifras que se detallan en la Memoria de Sostenibilidad anual y que se comparten con las partes interesadas y los clientes a través de la nueva plataforma Flos for Planet.

2.FLOS ESTÁ PREPARADO

Flos ha promovido activamente la nueva Directiva europea de diseño ecológico, en vigor a partir de finales de 2021. Muchos de los criterios ya se han aplicado en las cuatro instalaciones de fabricación de Flos: Bovezzo (Flos, producto decorativo), Bernareggio (Ares, producto para exteriores) y Collebeato (Flos Bespoke, producto a medida) en Italia, y Valencia (Antares, producto arquitectural) en España.

7.MATERIALES Y PROCESOS

Mejorar la selección de materiales y los procesos de fabricación puede hacer que el diseño y la producción sean más sostenibles. Flos ya ha optado por el aluminio, un material altamente reciclable, para producir el 90% de sus luminarias.

8.DISEÑO CENTRADO EN EL SER HUMANO La sostenibilidad también significa mejorar el bienestar físico y emocional de las personas. La empresa nació y ha crecido sobre la base de una filosofía holística centrada en el ser humano. Flos sigue trabajando en estos aspectos, por ejemplo desarrollando los elementos ópticos más avanzados para evitar el deslumbramiento y asegurando un control total de la luz.

3.ECONOMÍA CIRCULAR

Pasar de la economía lineal a la circular es un compromiso exigente. Para ello, Flos ha ido controlando la cantidad de materiales y componentes adquiridos, aumentando los residuos reciclados (que en 2020 se han elevado al 80% sobre el total), reduciendo los materiales no reciclables o tóxicos.

9.UNA CERTIFICACIÓN CLAVE

En julio de 2020 Flos Outdoor (planta de Ares en Bernareggio) consiguió la certificación EMS - Sistema de Gestión Ambiental - ISO 14001. Un resultado alcanzado también gracias a los sistemas de iluminación exterior concebidos por Flos R&D para evitar la contaminación lumínica, perjudicial para la vida vegetal y animal.

4.EMBALAJE

Uno de los objetivos de mayor valor de Flos es conseguir que los envases sean totalmente sostenibles, gracias a la sustitución progresiva de las espumas de poliuretano no reciclables por cajas de cartón, desarrolladas para ofrecer la misma protección. En 2020, el 80% de los materiales de embalaje de la empresa fueron reciclables.

5.DURABILIDAD

¿Cómo se puede mejorar el ciclo de vida de los productos? Optimizando las técnicas de reutilización, reacondicionamiento y reciclaje. Flos está desarrollando nuevas soluciones tanto para reinventar productos icónicos como para innovar con otros totalmente nuevos, especialmente en relación con la sustitución de componentes eléctricos.

5



Un boceto a lápiz. Dos grandes diseñadores que trabajaron juntos pero jamás se conocieron. Un éxito de ventas que dura 50 años, ahora en una edición nueva con los colores que les encantaban. La historia de Parentesi es especial, ya que surge de la ingenuidad, una pizca de magia y mucho respeto. Fotografía de Alecio Ferrari

Parentesi a los 50 7


El buen diseño crea relaciones: entre las personas, los objetos, las tecnologías. Pero cuando permite que se produzcan conexiones imposibles, evoca la idea de la magia. De hecho, «magia» es la palabra que a uno le viene en mente cuando piensa en la historia de Parentesi, la lámpara de Pio Manzù y Achille Castiglioni, fabricada por Flos desde 1971 y que se presenta ahora en una nueva edición por su 50.º aniversario en Turquesa y Orange Signal. La historia de Parentesi es la historia de un diálogo que nunca sucedió, una historia de ingenuidad alimentada por la pasión por los objetos cotidianos y un ejemplo del respeto que aquellos que crean deberían tener por la creatividad de los otros. La historia de Parentesi empieza con la muerte prematura, en 1969, del joven diseñador Pio Manzù. Un talento único, fue el inventor del primer vehículo multifuncional y el autor de iconos del transporte inmortales como el FIAT 127. Castiglioni conocía su obra, pero ellos jamás se conocieron. Gracias a la viuda de Manzù, a Castiglioni le presentaron sus dibujos y uno le llamó la atención. Era una lata cilíndrica acanalada que emitía una luz que descansaba sobre una varilla que conectaba el techo con el suelo: gracias a un tornillo, podía dar media vuelta, subir y bajar y detenerse. Fue la idea original tras la que se esconde Parentesi. Había mucho de Manzù en ese dibujo, recuerda Giacomo Manzoni, hijo del maestro y comisario de su Fundación: «su obsesión con la simplicidad, la reducción de los costes, los objetos cotidianos». «El boceto tenía todos los elementos para que Castiglioni se enamorase: flexibilidad, confección, ligereza», añade su hija Giovanna Castiglioni, que revisa las actividades de la Fundación Achille Castiglioni. Por encima de todo, el dibujo muestra potencial de mejora: Castiglioni quiere dejarlo libre, trabajando codo con codo con los técnicos de Flos. Sustituye la varilla por un cable de metal que, desviado por un tubo, provoca fricción: así que la lámpara se mantiene en su sitio sin necesidad de un tornillo. La línea permanece tensa entre un tensor de barco y un peso de 5 kg.

rramienta de codiseño. «La idea era esta: la compras y la montas», nos explica Giovanna. Parentesi se entrega en un embalaje «desnudo», dos carcasas de plástico hechas en un solo molde. «En 1965, mi padre empleó la misma técnica de moldeado para fabricar un estuche promocional para FIAT», dice Giacomo. «La transparencia del embalaje, que proporciona dignidad a los elementos individuales, hace referencia a la forma en la que Manzù exhibía las partes mecánicas de los coches en las ferias de muestras: en la pared, como obras de arte». ¿Sabía Castiglioni cuánta sensibilidad de Manzù había en la interpretación de su proyecto? «Es imposible decirlo», afirma Giovanna. Pero Castiglioni optó por compartir la autoría de Parentesi con su colega fallecido, honrando el valor de su intuición tanto como el diseño y las destrezas técnicas que lo convirtieron en un producto acabado. «Un gesto noble que nos enseña a respetar las ideas en un mundo en el que esto suele brillar por su ausencia», comenta Giacomo Manzù. El respeto también es algo que se refleja en la elección, hecha por los comisarios del diseño de Flos, los arquitectos Calvi Brambilla, de aprovechar la imaginación de ambos creadores de Parentesi para la edición especial que conmemora su 50.º aniversario. La pareja eligió el Turquesa y el Orange Signal basándose en un enfoque filológico. «El primero era muy querido por Castiglioni, quien lo había usado para los interiores de su propia casa. El segundo era el color que Manzù usó para sus prototipos», explican los arquitectos. «Los aplicamos en el tubo, pero también en la base, ya que en el diseño original tenía color. Incluso el embalaje de la década de 1970 se ha rediseñado y reintroducido, junto con el folleto redondo, colocado debajo de la base de la lámpara». Más que una operación nostálgica, esta reinterpretación de Parentesi suena a otra pieza del diálogo entre maestros del diseño: una conversación que ha durado 50 años.

Parentesi es ligera, asequible y dinámica. Flexible y contemporánea, pero también atemporal porque se inspira en el imaginario colectivo: la fuente luminosa es una bombilla sencilla que gira 360 grados. Ante todo, Parentesi es una he-

Texto de Laura Traldi 8




Página 6: Parentesi en la nueva edición en Orange Signal, fotografiada con una puerta original del Fiat 127 de Pio Manzù en el mismo color. Anterior: Parentesi en la nueva edición Turquesa, fotografiada con una puerta original en el mismo color de la casa de Achille Castiglioni. Izquierda: fotografía de archivo en la que se aprecia la Parentesi original. Arriba: Parentesi en Turquesa y en Orange Signal.

11


Arriba: Parentesi en Orange Signal, detalle de Parentesi en Turquesa. Derecha: boceto original de Achille Castiglioni en el que se aprecia la evolución de Parentesi, desde el dibujo original de Pio Manzù hasta el modelo final. Se muestra con una pesa de 5 kg en color Turquesa que mantiene tenso el cable de la lámpara. Página siguiente: Nuevo envase transparente para Parentesi, basado en los dibujos originales de Pio Manzù de 1971.

12




En ocasiones, ocurre que un proyecto que ya tiene medio siglo, y del que creíamos saberlo todo, revela cualidades inesperadas: creíamos conocer bien Parentesi, pero, sin embargo, se nos había escapado algo. Todos nosotros sabíamos que Parentesi es una lámpara única: está suspendida, pero no se utiliza como una lámpara de suspensión. Se puede montar en un rincón en una habitación, en lugar de una lámpara de pie, o bien al lado de la cama, en lugar de una pantalla; podemos desengancharla del techo, enrollar el cable, meterla en una maleta y volverla a montar en otra casa con poco esfuerzo. Si nos volvemos a fijar en ella con los ojos de hoy, nos damos cuenta de que, en cierto sentido, su carácter híbrido y nómada interpreta el fluir de nuestro tiempo mucho mejor que muchos de los objetos que nos rodean. De lo que no nos habíamos dado cuenta es de que Parentesi, por su naturaleza, también es sostenible: aún siendo el resultado de una época que se suele asociar con el derroche de los recursos y la contaminación, su impacto medioambiental es bajo. Ante todo, su fuente luminosa se encuentra entre las más simples a la hora de cambiarla, incluso si hoy se utilizan lámparas LED con la misma conexión con tornillos que en el pasado. Evidentemente, la bombilla moderna consume mucho menos y tiene una vida útil mucho mayor que las viejas bombillas incandescentes, e incluso si se estropease, siempre se podrá cambiar – algo que no siempre es factible en los dispositivos de LED de primera generación. Dado que Parentesi se compone de pocas 15

piezas para montar, si en algún momento la quisiéramos desechar, te resultará fácil desmontarla y diferenciar correctamente los distintos materiales para reciclarlos. Con ocasión del quincuagésimo aniversario, se ha tenido que intervenir solo en el contrapeso: en lugar de aplicar una sobreimpresión de goma protectora sobre el metal, hoy en día se utiliza un bloque de fundición revestido de una funda de silicona, que se puede separar del núcleo. Se trata de dos materiales que se derivan de recursos ampliamente disponibles (a saber, el hierro en el caso de la fundición y el silicio en el caso de la silicona), además de ser ambos reciclables. Por último, los distintos componentes de Parentesi se compactan en un embalaje pequeño y ligero. Por eso los costes de transporte son muy bajos. Sus dos autores, Manzù y Castiglioni, no habían previsto que, de esta manera, se pudiese limitar también el impacto medioambiental: un embalaje ligero reduce el consumo de combustible necesario para el transporte. Cuando decidimos sugerir el embalaje original, transparente y con asa, habíamos decidido utilizar PET completamente reciclado derivado del ciclo de recuperación de materiales de desecho, como las botellas de plástico. Por su naturaleza, el PET es perfectamente reciclable, por lo que, si no se desea conservar el embalaje diseñado por Achille Castiglioni, bastará con tirar las dos carcasas al contenedor de recogida selectiva. Pero, y estamos seguros de ello, muchos conservarán con celo una caja tan bonita. — Paolo Brambilla



FLOS STORIES

ISSUE FOUR: BALANCE

«El equilibrio es similar a la naturalidad», nos comentó el diseñador Jasper Morrison. «Los objetos necesitan equilibrio en todo tipo de formas.» Para Jasper, el equilibrio se transmite de forma expresiva, se encuentra en la discreción, la perceptibilidad, el efecto atmosférico en el entorno de un objeto. Su último diseño para Flos, Oplight, es un ejercicio de equilibrio y moderación. Y mientras seguíamos mirando productos para presentar en las páginas de este número de Flos Stories, la palabra equilibrio no hacía sino aparecérsenos una y otra vez.

y negro y forma un comentario conmovedor y poético sobre el papel de la guerra, el dinero y la pérdida en nuestras vidas. Desde su lanzamiento en 2005, parte de los beneficios de esta colección simbólica se ha donado a la organización sin ánimo de lucro francesa «Frères des Hommes» (que ahora forma parte de Amref).

Exploramos el equilibrio en la arquitectura, y para ello visitamos las estructuras que se cruzan y se conectan, colgadas en equilibrio en la Villa Saracena de Luigi Moretti. Y creamos equilibrio a través de la luz y la naturaleza, Notamos una cierta sensación de equilibrio con la ayuda de la fotógrafa Carlotta Maen cada pieza, desde las simetrías geométri- naigo, que llevó las lámparas de exteriores cas de String Light, de Michael Anastassiades, a un prado de los Hamptons. y sus hipnóticas composiciones colgantes, hasta el diseño descentrado de 265, de Paolo Este número también nos brinda la oportuRizzatto. Encontramos un equilibrio absoluto nidad de presentar los «Nueve hechos para en la tensión colgante de Parentesi, además el planeta» de Flos, un manifiesto en el que de en el patrón de cuadrícula de Coordina- se describen los temas de sostenibilidad que tes, un diseño en constante evolución de Mi- guían el diseño, desarrollo de productos y chael Anastassiades que crea una sensación fabricación de la empresa. El compromiso de equilibrio con cada composición. Cada corporativo de Flos y los pasos específicos una de estas lámparas está definida por una para cambiar drásticamente sus operaciones geometría pura, una armonía de formas. y convertirlos en modelos de diseño y fabricación más sostenibles están ejemplificados El enfoque subversivo de Philippe Starck en Oplight y Parentesi. Diseñadas con 50 hacia el diseño está ejemplificado por esta años de diferencia, el diseño honesto y soscolección Guns. La nueva edición de la lám- tenible de ambas lámparas es un excelente para, que aparece en este todo el número, ejemplo de mantener lo que es importante equilibra una selección de colores en blanco en equilibrio. 17


20 Jasper Morrison y Oplight ↓

ÍNDICE

2 Flos for planet

6 Parentesi a los 50 ↑

106 Pasatiempos por Sany

108 Cuestionario Antonio Citterio

64 Molly Molloy ↓

Suplemento New Perspectives ↓


40 Villa La Saracena ↓

74 La evolución de 265

78 Un jardín americano ↓

92 Silver Belles ↑

110 Contribuciones

111 Nuevos productos Fall 2021



VISITA DE ESTUDIO

Jasper Morrison y Oplight La última lámpara de Jasper Morrison para Flos es un ejercicio de simplicidad: una lámpara de pared al servicio de la arquitectura y el espacio, la encarnación de Super Normal (un tema recurrente en la obra de Morrison desde el principio de su carrera), Oplight parece una nota musical en un pentagrama o, como la describe el propio diseñador, «la forma más obvia y definitiva que podría tener una luminaria de pared». Ahora que Oplight hace su debut, aprovechamos la ocasión para hacerle unas preguntas al diseñador sobre la luz, el diseño de objetos de todas las escalas y su concepción sobre estos objetos supernormales. Entervista de Rosa Bertoli Fotografía de Antonia Adomako

21


Tus primeras obras incluían objetos mundanos y materiales cotidianos ensamblados en muebles. Cuando describías este proceso de diseño experimental, afirmaste que reflejaba el mundo de la producción. ¿Qué has aprendido de esta forma de diseñar y cómo aplicaste estas conclusiones a tu carrera profesional más adelante?

de renombre, y llegué a la conclusión de que tenía que ver con insuflar demasiado ego creativo en un diseño. Me fijé en una silla diseñada por Naoto Fukasawa para Magis en la Feria de Milán que llamó mi atención. En aquella época, estaba diseñando unos cubiertos para Muji y buscaba un diseño con una presencia discreta similar. Le estaba explicando todo esto a Okutani JASPER MORRISON Sí, por aquel entonces yo san, un trabajador de Muji, y entonces me era un joven diseñador que no tenía nin- respondió: «¡Ah, Super Normal!». Así que, gún vínculo con las formas industriales de cuando volví a Tokio, me reuní con Naoto fabricar las cosas, pero me entusiasmaba y hablamos de la idea de una exposición encontrar un sistema paralelo que simulase para explorar e intentar definir Super Norla producción, así que busqué componen- mal. La primera exposición al respecto fue tes que pudiese comprar para ensamblarlos en 2006 en la Axis Gallery de Tokio. y formar productos acabados. Me enseñó muchas cosas sobre la economía de la pro- ROSA BERTOLI ¿Dónde encuentras las ideas ducción y la necesidad de reducir la com- para tus obras? plejidad de los objetos. JASPER MORRISON Idealmente, simplemente ROSA BERTOLI ¿Cómo llegaste a definir el surgen; a veces les cuesta más y por lo geconcepto de Super Normal (supernormal)? neral el diseño es entonces menos bueno. Podría decirse que cuanto menos tenga que ¿Cómo lo describirías? ver con el proyecto, mejor saldrá. JASPER MORRISON Me había estado preguntando por qué los objetos que tenían un ROSA BERTOLI Al diseñar un objeto, un diseño anónimo solían ser con frecuencia mueble o una lámpara, ¿cuándo sabes que superiores a los productos de diseñadores el diseño está completo? ROSA BERTOLI

22


Anterior: Jasper Morrison en su estudio de Londres, abril de 2021. Oplight se puede apreciar en la pared, en textured metallic grey, satin black y textured white. Izquierda: Los diseños de Jasper Morrison expuestos en su estudio, incluidos dos modelos de la Glo-Ball para Flos (centro). Abajo: Oplight, en textured white.


24


25


Anterior: Planos técnicos de Oplight. Abajo: Oplight, en satin black. Derecha: Jasper Morrison prueba la luz en su estudio

26


27


Abajo: Oplight, en textured white, instalada en el estudio londinense de Jasper Morrison (Foto. Jasper Morrison Studio).

28


En cierto modo, el pro- de los objetos. Estoy abierto a las oportunipio diseño me dice que está completo dades, así que cuando me piden que diseñe cuando no se me ocurre nada que parezca una luminaria de pared, empiezo a pensar poco natural o raro sobre él, cuando todas sobre las luminarias de pared que he visto las proporciones son todo lo buenas que y cuáles funcionaban mejor y qué puede pueden ser y el objeto tiene un aura de aportar la nueva tecnología al diseño y qué estar completo. formas serían las más adecuadas y todo ello empieza a tomar forma en mi cabeza como ROSA BERTOLI El tema del equilibrio es un concepto general. Luego, después de eso, aspecto importante en el diseño industrial y hay un montón de trabajo para dibujarlo en doméstico. ¿Qué elementos crees que es im- 3D y descubrir qué forma puede tener la luportante equilibrar en tus obras de diseño? minaria y cómo emitir la luz desde la pared.

JASPER MORRISON

El equilibrio es similar a ROSA BERTOLI ¿Cómo empezaste a diseñar la naturalidad, los objetos necesitan equi- lámparas? librio en todo tipo de formas: obviamente de manera expresiva, pero el equilibrio de JASPER MORRISON La primera luminaria que notoriedad y discreción, y el equilibrio de intenté diseñar fue un completo fracaso. los elementos dentro de un objeto, el equi- Diseñé un cono truncado que dirigía la luz librio que un determinado o determinados hacia abajo, hacia una base más ancha, y acabados tienen con un objeto, el equilibrio tenía un lateral recortado para desvelar un del efecto atmosférico que un objeto tie- disco de color en la base sobre el que atene sobre su entorno y también, no menos rrizaba la luz. Cuando fui a ver el prototipo, importante, el equilibrio del coste con la iluminaba el disco muy bien, ¡pero apenas percepción del valor de un objeto. Proba- si iluminaba la habitación! Después de esta blemente haya más cosas que necesiten es- llegó Glo-ball, el globo aplanado de vidrio blanco. Recuerdo estar bastante avergonzatar equilibradas... do de su naturaleza básica en comparación ROSA BERTOLI ¿Qué enfoque adoptas a la con los conceptos perfectamente diseñahora de diseñar iluminación? dos que había visto en la Feria. Por fortuna, cuando lanzamos la versión suspendida de JASPER MORRISON No diría que adopto un Glo-ball, empezó a venderse como churros. enfoque concreto, al menos, nada que di- Si no hubiese sido así, puede que hubiese verja de la forma en la que diseño el resto tirado la toalla. JASPER MORRISON

29




Anterior: Prototipos, bocetos y planos técnicos de Oplight. La lámpara se muestra en tres versiones de color, desde la izquierda: satin black, textured metallic grey y textured anthracite. Arriba: Oplight, en satin black, instalada en el estudio londinense de Jasper Morrison (Foto. Jasper Morrison Studio). Derecha: bocetos de proyectos de Jasper Morrison.

32


33


Tu última pieza para Flos es Oplight, una luminaria con luz dirigida hacia arriba montada en la pared. ¿Cuáles son sus características de diseño más distintivas? ¿Y qué querías lograr con el diseño de Oplight? ROSA BERTOLI

En concreto, ¿cómo se imagina que Oplight contribuye al ambiente de un espacio? ROSA BERTOLI

Me gusta la idea de poder usar la Oplight más pequeña en una vieja casona de campo y la más grande en un apartamento o casa de techos altos, adeJASPER MORRISON La forma del cabezal probablemente sea la característica más más de en el pasillo de una oficina. Creo destacable. Es como un contorno aún más que contribuirá acertadamente al ambiente aplanado de Glo-ball. Con suerte, parece de una amplia gama de espacios y situala forma más obvia y definitiva que podría ciones. Esperemos que resulte ser Super tener una luminaria de pared. La fuente de Normal en el sentido de que cree un buen luz es una placa de LEDs que están cubier- ambiente sin resultar molesta o ni siquiera tos con un panel transparente pero rugoso perceptible. que desvía la luz en un ángulo alejado de la pared. Hemos elegido cuatro acabados que ROSA BERTOLI Ya has creado una gama comencajan en el máximo número de tipos de pleta de piezas de iluminación para Flos ambientes arquitectónicos distintos. que abarcan distintos tipos de iluminación. ¿Qué has aprendido a lo largo de este proROSA BERTOLI El concepto de crear un am- ceso hasta la fecha? biente en el que tus diseños puedan existir ha sido importante en toda tu obra en el ám- JASPER MORRISON He aprendido lo difícil bito del diseño. ¿Qué papel juega la luz a la que es diseñar iluminación. Como la prehora de crear el ambiente para un espacio? sencia física del diseño solo es una parte de la calidad de un producto de iluminaJASPER MORRISON Es fundamental que to- ción y la otra parte es algo intangible y dos los diseños contribuyan de manera bastante impredecible, hace que sea muy positiva al ambiente del espacio en el que difícil centrarse en el resultado final, mienestén. Puede sonar a Perogrullo, pero te tras que si diseñas una silla, la forma se sorprenderías de cuántos productos tienen vincula automáticamente con la función un efecto negativo. Independientemente de del producto. que la luz esté encendida o apagada, tiene que parecer natural en el contexto del es- ROSA BERTOLI ¿Cuál es la siguiente lumipacio en el que está. La calidad de la luz naria con la que te gustaría experimentar? también es muy importante. Por fortuna, la iluminación ascendente es una de las me- JASPER MORRISON Creo que una buena lámjores aplicaciones para el tipo de luz que para de mesa es lo siguiente en mi lista, o proporcionan los LEDs. una lámpara de lectura. .

34

JASPER MORRISON


Abajo: detalle de un prototipo de Oplight.

35


36


Izquierda: Planos técnicos de Oplight. Arriba: Oplight, en textured white. Página 38: el panel rugoso transparente que cubre la fuente de luz LED, que desvía la luz en un ángulo alejado de la pared.

37



¿Cómo se puede diferenciar un objeto sostenible de uno que no lo es? No resulta fácil entenderlo a primera vista, sobre todo cuando tenemos delante de nosotros una lámpara de reducidas dimensiones y una línea impecable. Oplight es la demostración de que se puede realizar un producto tecnológicamente avanzado que respete el medio ambiente. A pesar de los espesores reducidos al mínimo, no se ha utilizado pegamento para ensamblar los componentes: de esta manera, las distintas partes se pueden separar entre sí, se pueden reemplazar individualmente y se pueden reciclar por separado para diferenciar los materiales. La carcasa, en primer lugar, está fabricada en aluminio inyectado: un material ligero, destinado a perdurar en el tiempo, pero perfectamente reciclable. El color aplicado es en polvo, por lo tanto, sin utilizar disolventes en el proceso de pintura, porque incluso los métodos de producción deben considerarse en el impacto medioambiental general. La placa LED dentro de Oplight tiene una alta eficiencia, es decir, emite una gran cantidad de luz con un bajo 39

consumo, con una vida estimada de más de cincuenta mil horas. En caso de producirse una avería, o cuando en el futuro se disponga de fuentes luminosas aún más eficientes, se podrá sustituir la placa sin tener que tirar el resto de la lámpara, lo que supondrá un importante ahorro de recursos. Esto es posible porque la placa LED no está pegada al disipador, como suele ser el caso, y la operación de reemplazo no requiere equipos sofisticados, sino que la puede llevar a cabo un electricista común, sin tener que llevar la lámpara a la empresa para que la arreglen. El difusor, o la tapa transparente que también actúa como lente, está fabricado en policarbonato moldeado por inyección. Gracias a su elasticidad, se fija con presillas para poder desmontarlo y volverlo a montar para intervenir en la placa, sin poner en peligro la estética. Obviamente, en caso de romperse, es reciclable y reemplazable. Por todo esto, cada Oplight es una lámpara a prueba de futuro concebida para tener una duración larguísima e incluso cuando su vida útil llegue a su fin, no se desperdiciará nada. — Paolo Brambilla


VILLA LA SARACENA Fotografía de Omar Sartor Texto de Olimpia Zagnoli

En los mismos años en los que en Milán un moderno edificio polivalente atraviesa Corso Italia, por la costa romana, en Santa Marinella, La Saracena hace acto de presencia como si de una seta se tratara. Concebida para ser hermana de La Califfa y La Moresca, la villa racionalista diseñada por Luigi Moretti y terminada en 1957, representa un episodio arquitectónico que hace mucho tiempo que cayó en el olvido. A medio camino entre un barco que espera zarpar y una estación de servicio en la memoria flinstoniana, La Saracena parece haber sido diseñada para hacernos saborear el aburrimiento mientras el sol, el mar y la luna giran a su alrededor.

40




En Santa Marinella, parece que hace fresco. Detrás del seto, se puede escuchar el sonido de un rastrillo recogiendo hojas de jazmín y las olas rompiendo adormiladas en la arena. La Saracena, todavía en silencio, descansa sobre el terreno como un requesón fresco recién salido del suero de leche. Un brillante reflejo del sol en la ventana parpadea, es una invitación a entrar. En el pasillo iluminado, los azulejos de color huevo batido le dan a uno ganas de hacerse un café. Huele al perfume de las diez de la mañana. Como una cinta transportadora espejada, el piso empuja hacia las otras habitaciones. En el salón con vistas al mar, hay una mosca que golpea la vidriera, se para un poco y luego retoma su actividad. El zumbido que hace recuerda a los letreros de neón de los locales del paseo marítimo donde, en el 57, Ingrid Bergman y Roberto Rossellini bebían agua y menta mientras en casa las sábanas extendidas al sol se preparaban para recibir la visita de Gregory Peck, Marlon Brando y Federico Fellini. No mucho más tarde, en el 62, un Lancia Aurelia zumbaba alborotando las buganvillas en la película «La escapada». En la terraza del primer piso de la villa Luciana Pignatelli D’Aragona, la anfitriona descansaba con un gran sombrero de paja echado sobre la cara. Algo se mueve, es la luz. Debe haber pasado al menos una hora, tal vez dos. Un tragaluz en el techo deja pasar un rayo de polvo danzante. Las sombras cortan el espacio como rebanadas de bizcocho de crema. En los azulejos decorados en verde y azul, en la sala de estar sumergida, una chica con una camisola a rayas melocotón y fresa se come un polo boca abajo. Hace calor, pero afuera, en el jardín circular, hace viento y las páginas del periódico se mueven solas. Las paredes exteriores están teñidas de amarillo canario y desde el césped fluorescente alzan el vuelo dos mariposas blancas que se pierden a contraluz. La cueva debajo de la terraza ofrece refugio frente al calor y es perfecta para mantener conversaciones privadas, hacer ejercicios de canto o intercambiar recetas. Tomando impulso, uno se puede sumergir en el mar en menos de doce segundos, con o sin bañador. Si se aguanta la respiración bajo el agua, es fácil perder el sentido del tiempo. Cuando se vuelve a la superficie, casi es de noche. De espaldas al horizonte, La Saracena se eleva completamente rosa como un arrecife de coral domesticado salpicado de agaves y palmeras en un atardecer romano que huele a incienso repelente de insectos y posibilidades.

43



Página 41: Pointbreak Wall 2 Double, de Piero Lissoni. Página 42: In Vitro Ceiling, en antracita, de Philippe Starck. Izquierda: Captain Flint Outdoor Wall, en negro, de Michael Anastassiades. Arriba: In Vitro Unplugged, en antracita y terracota, de Philippe Starck.

45




Anterior: In Vitro Suspension, de Philippe Starck. Derecha: Caule Floor Nest, de Patricia Urquiola.

48




Izquierda: Oplight, en satin black, de Jasper Morrison. Arriba: C1 Double Spot Wall, en cobre cepillado, de Vincent Van Duysen.

51


Arriba y a la derecha: 265 Chromatica, de Paolo Rizzatto.

52






Anterior: In Vitro Suspension, de Philippe Starck. Izquierda: In Vitro Bollard 3, de Philippe Starck.

57



Izquierda: Guns, colección de Philippe Starck en nuevos acabados blanco y negro mate; desde la izquierda: Bedside Gun, en blanco, Lounge Gun, en blanco, Table Gun, en negro, Bedside Gun, en negro. Arriba: C1 Mono Spot Wall, en bronce cepillado, de Vincent Van Duysen.

59


Arriba y a la derecha: Composiciones de String Light, en blanco y azul, de Michael Anastassiades. Página siguiente: Pointbreak Bollard, de Piero Lissoni.

60


New Perspectives String Light designed by MICHAEL ANASTASSIADES

your eyes Close nvision e and ess happin

A comic story by Andy Rementer & Margherita Urbani


I NEED TO CHANGE SOME THINGS

d An

so


FEELS GOOD TO ACTUALLY TOUCH OBJECTS...

ys da r w e Fe lat

...THAT I’VE ONLY SEEN IN PHOTOS

Thank you Mister Michael!



I HAVE SO MANY IDEAS


Looks like I’ll be done before Side B!

Ahhhh Oooh


LET THERE BE LIGHT!

I must tell everyone about this!


Discover more at flos.com/products/string-light

n

Fi





64


PERFIL

Molly Molloy Si echamos un rápido vistazo a la obra y al hogar de Molly Molloy, sabremos prácticamente todo lo que hay que saber sobre su duradera relación con el color. 65


La diseñadora y pintora ocasional afincada en Milán fundó en 2018, junto con la que fuera directora de moda de Vogue, Lucinda Chambers, la futurista marca Colville. La marca lleva el nombre de la calle londinense en la que una vez vivió David Hockney. Describen Colville como la «antítesis de la moda rápida» y abogan por la longevidad y la integridad a lo largo de sus colecciones. Con la colaboración en el punto de mira, los artesanos con los que trabaja Colville están repartidos por todo el mundo e incluyen proyectos sociales de mujeres en países como Bangladés, Marruecos y Colombia para la creación de accesorios y piezas para el hogar. Desde la sede milanesa de Colville, Molloy hace con nosotros un recorrido de su profesión hasta la fecha, comparte los secretos del éxito de sus colaboraciones, habla sobre su vida en los objetos y reflexiona sobre los momentos de la infancia en los que la creatividad y el color tuvieron un profundo impacto.

Entrevista de Alice Morby Fotografía de Ambra Crociani 66


Anterior: Molly Molloy en su apartamento milanés con la lámpara 265 Chromatica de Paolo Rizzatto. Arriba: Molly Molloy dibujando, con la lámpara Bellhop de Barber Osgerby en amarillo.

67


68


ALICE MORBY A

juzgar por tu obra y tu hogar, resulta obvio que te interesan todos los aspectos del diseño. ¿Cuándo decidiste hacer de él tu carrera profesional?

La colaboración prácticamente parece constituir el eje vertebral de Colville. ¿Cómo creas esas relaciones y por qué es importante para ti trabajar con otros diseñadores?

ALICE MORBY

Cursé una carrera de moda de tres años en Central Saint Martins allá por 1993 y, tras graduar- MOLLY MOLLOY Queremos arrojar luz sobre las personas me, empecé a trabajar con la diseñadora de moda Bella con las que trabajamos. Al final del día, todas las empreFreud. Luego me pasé a Betty Jackson y, después, fi- sas de diseño son una suma de distintas partes, y todas nalmente empecé a trabajar en Marni en 2005, que fue las personas que las componen son las que hacen que cuando me trasladé a Italia. la empresa sea lo que es, y no solo una única persona. Siempre me han interesado todos los aspectos del arte y En lo relativo a cómo se han producido las colaboraciodel diseño. No podía decidirme entre estudiar escultura nes, realmente todas ellas simplemente han pasado. Por o diseño de moda. Pero, en el caso de la escultura, me ejemplo, en el caso de los bolsos colombianos que venpreocupaba cómo iba a poder usar el color. Sin embar- demos, me encontré a una mujer en la playa en México. go, fue mi antiguo profesor de arte de la escuela quien Era colombiana y vendía bolsos con una amiga. Le me ayudó a decantarme por la moda. compré seis bolsos para regalárselos a mis amigos en Navidad y terminamos manteniendo el contacto hasta ALICE MORBY Fundaste Colville en 2017, junto con Lu- que empezó a ayudarnos a conseguir los bolsos de los cinda Chambers. La carrera profesional de cada una artesanos para la colección de Colville. hasta la fecha ha sido increíble, pero ¿qué hizo que te ALICE MORBY Unes muchos estilos y referencias, desde decidieras a lanzar tu propia marca? oficios tradicionales hasta estampados gráficos de seda. MOLLY MOLLOY Sabía que quería quedarme en Milán, ¿Cómo haces para que todo ello funcione y encaje con pero realmente no sabía dónde podía encajar. Además, la identidad de Colville? tampoco soy el tipo de diseñadora que, literalmente, quiere estarse sentada diseñando todo el día. En mi MOLLY MOLLOY Creo que es debido a que las prendas caso, se trata más bien de todo lo que ello implica. Así son muy refinadas, y los textiles que usamos se han que supongo que empezamos pensando en lo que que- investigado y son sofisticados, y, además, las piezas de ríamos comprar y en lo que queríamos ponernos y, así, los artistas tienen una crudeza intrínseca, simplemenesperamos estar dirigiéndonos también a muchas mu- te funcionan. Creo que si la totalidad de la colección jeres distintas. fuese artesanal, no funcionaría. Pero el hecho de que haya esos contrastes es lo que hace que haya un nexo. Natalie Kingham, la directora de compras de Matches, Aparte de eso, hay mucha integridad en lo que haceen un acto de fe, compró colecciones de los diseños mos. Los oficios que se ven en nuestras colecciones iniciales que hicimos. Nos lanzaron y patrocinaron las cuentan una historia de las personas con las que trabados primeras temporadas, así que trabajábamos en ex- jamos y, en muchos casos, estos oficios están muriendo clusiva para ellos. porque la generación más joven no quiere recoger el Cuando fundamos el negocio, había dos cosas que te- testigo. Por eso, jugar un papel para mantenerlos viníamos claras: queríamos que Colville creciese lenta- vos es realmente importante. Evidentemente, esto se mente y de manera sostenible y queríamos que fuese ha amplificado durante el transcurso de la pandemia, y más bien un colectivo. Cuatro años después, es increí- cuando no ha habido nada de turismo, las piezas que ble ver cómo ha crecido, a pesar de que sigamos siendo encargamos a los tejedores con los que trabajamos un pequeño equipo compuesto por cuatro personas aquí les han permitido seguir adelante desde el punto de en Milán. vista económico. MOLLY MOLLOY

A la izquierda: 265 Chromatica de Paolo Rizzatto.

69


70


71


72


¿Cómo es ser una mujer emprendedora afincada en Milán y de qué manera refuerza a Colville el hecho de que la mitad de sus fundadores estén en Milán?

ALICE MORBY

Me encanta Milán. Cuando me mudé desde Londres en 2005, me pareció como un pueblo. Me encanta que lleve mucho tiempo descubrir la ciudad, porque tiene muchas cosas ocultas. Con Colville, tener el nivel de competencias y oficios que hay aquí es algo increíble, desde los cortadores de patrones a los maquinistas de confección y a las fábricas de telas. Lo tienes todo a la puerta de casa. Lo que es realmente bueno es que después Lucinda viene desde Londres y trae con ella toda esa frescura londinense y todas las cosas distintas que ha visto allí. Es una combinación excelente. MOLLY MOLLOY

Has mencionado que te fascinan todos los tipos de diseños. Me interesaría saber de qué manera eso se traduce en el espacio en el que vives y en las cosas que te rodean en la vida.

ALICE MORBY

Evidentemente, el color es increíblemente importante para ti. ¿Por qué crees que es así?

ALICE MORBY

Creo que me di cuenta de lo importante que era el color para mí cuando era muy pequeña. Mis abuelos introdujeron mucho color en mi vida, ya que mi abuela era muy creativa. También tenía una tía a la que volvían loca los textiles, y tengo el recuerdo vívido del enorme tapiz naranja y rosa con mucho pelo que tenía y un sofá rosa en el que reposaban cojines verdes, así que el colorido abundaba. Pero creo que el interés que tenemos en el color nos supera en cierto modo, ya que el ojo simplemente conoce las combinaciones que te gustan o mejor van contigo. Por ejemplo, la mayor parte de las cosas que tengo en casa son verdes, y no sé por qué me atrae ese color, pero es obvio que lo hace. Creo que absorbemos lo que nos estimula. En el trabajo, sin lugar a dudas me encanta crear paletas de colores. Pero, al mismo tiempo, me pone bastante nerviosa, porque las elaboras a partir de piezas de tela aleatorias, y quizás la inspiración también provenga de una obra de arte o una fotografía, así que luego tienes que ponerlo todo junto y ver si funciona. Resulta emocionante ver cómo se va conformando un todo. MOLLY MOLLOY

En mi opinión, el entorno que te rodea es realmente importante, y me cuesta que las cosas no sean bonitas, o que no tengan un significado o historias. Creo que los objetos que uno tiene le hacen sentir seguro en cierto modo, y tengo una colección completa ALICE MORBY Hablando del uso que haces del color, de cosas que me rodean, ¡hasta tal punto que mi piso ¿puedes hablarme un poco sobre tu pintura? está a punto de explotar! MOLLY MOLLOY Algo que también hago para mí misma Compro muchas piezas vintage, y es que me encanta es pintar, y tengo este otro recuerdo temprano de estar que no sean 100 % perfectas. Durante años, he querido en el colegio y ver los colores de la pintura sobre el hacerme con un ejemplar de la lámpara Foglio, de To- papel. Probablemente, solo tenía cuatro o cinco años y bia Scarpa, y de hecho terminé por encontrarla en una simplemente me pareció increíble cómo había logrado tienda vintage cerca de donde vivo, aquí en Milán. Es hacer aquello. como una miniescultura y tiene algo realmente feme- Es la forma que tengo para desconectar y relajarnino que me encanta. me. Me gusta pintar las caras de la gente y, la mayor parte del tiempo, si pinto a alguien, le regalo lo que ALICE MORBY ¿Existe un hilo que se puede trazar en los he pintado. objetos con los que vives en casa? MOLLY MOLLOY

Creo que el hecho de que todo tenga una historia detrás, pero también compro piezas de diseño simplemente porque realmente admiro al diseñador. Así que la historia puede venir del pasado de ese objeto en concreto, o de la forma en la que se creó. En cierto modo, la lámpara 265 cumple ambos criterios. Cuando Paolo Rizatto diseñó originariamente la lámpara en la década de los 70, la veía como algo atrevido y colorido, pero solo se lanzó al mercado en blanco y negro. Así que ahora, relanzarla en estos tonos más atrevidos es realmente extraordinario, además de cumplir lo que él quería en un primer momento. MOLLY MOLLOY

Página anterior: Escritorio de Molly Molloy con la lámpara Oblique de Vincent Van Duysen en óxido mate y la lámpara 265 Chromatica de Paolo Rizzatto. Izquierda: 265 Chromatica de Paolo Rizzatto por encima de la mesa del comedor.

73


La evolución de 265 Una conversación con PAOLO RIZZATTO

265 fue diseñada por Paolo Rizzatto en 1973. Marcó la primera incursión del arquitecto italiano en el diseño de productos e iluminación, y sentó las bases de un pensamiento más amplio que abarcaba los objetos y la iluminación.

74


«La luz es lo que permite a nuestros ojos distinguir el color, así que el uso del color para definir el diseño de una lámpara parecía la progresión natural de este concepto». En su versión original, la lámpara conformaba un homenaje al color en la pintura: con tonos primarios de azul, amarillo y rojo, cada color definía un elemento clave del diseño. Sin embargo, el de Rizzatto era un enfoque racional, más que estético, una forma de transmitir su idea de que estas partes componían el diseño. «Como arquitecto, trabajo con el concepto de la composición: todo lo que diseño está hecho de distintas partes, mi trabajo consiste en identificar cada elemento de un proyecto y, después, combinarlos de una forma armónica y lógica», afirma Rizzatto. «En el caso de la lámpara, subrayar cada elemento de la luz de esta manera era mi forma de diseñar: asignar un color a cada parte me ayudó a comunicar el proyecto». El diseño de la lámpara 265 de Rizzatto es sencillo e intuitivo a la par que técnico y preciso: una lámpara de pared suspendida que está compuesta por un cabezal y un peso, cada uno de ellos equilibrados en los extremos de un brazo ajustable, y acoplada a la pared en posición asimétrica. En el diseño inicial, cada parte tenía un color primario escogido a propósito: el cabezal, el elemento más importante, se dibujó en rojo; el peso era amarillo y el brazo conector, azul. La lámpara finalmente se fabricó en tonos más apagados y, aunque normalmente está disponible en blanco y negro, la propuesta de color original de Rizzatto se abre camino ahora en el catálogo de Flos para homenajear la idea primigenia del arquitecto. 75


«La razón por la que quería diseñar una lámpara no era producir un objeto, sino producir luz. Una lámpara que ayudase a mejorar la experiencia humana de un espacio arquitectónico». «Trabajo como arquitecto, mi primera toma de contacto con la luz se basó en su función dentro de la arquitectura», nos explica Rizzatto. Casi cinco décadas después, la modernidad de la 265 no viene dada por su forma, sino por su funcionalidad bien considerada. Se concibió originariamente para una estancia doméstica tradicional de tamaño estándar, y la lámpara se puede orientar en cualquier dirección para iluminar el espacio. Era la traducción práctica de una idea de diseño útil y democrática que Rizzatto había tenido mucho tiempo en mente. Como su primera propuesta de iluminación, también le permitió explorar un idioma del diseño que más tarde definiría su carrera de diseño de productos. «Cuando pensamos en la luz, pensamos en una vela: un objeto pequeño que, durante siglos, iluminó el mundo. Todos los avances técnicos del ser humano se hicieron a la luz de una vela. Siempre me pregunté: ¿cómo pudo una vela haber iluminado el desarrollo del ser humano?. Una de las respuestas fundamentales era que se trataba de un elemento pequeño y práctico que se podía mover en un espacio. Siempre relacioné la idea de la luz con la idea del movimiento. La 265 fue la primera lámpara que creé, con un diseño que puso esta idea en movimiento».

76


Boceto de 1973 de Paolo Rizzatto, en el que se aprecian los colores originales utilizados por el arquitecto para identificar cada elemento de la 265. Los mismos tonos primarios de amarillo, rojo y azul inspiraron a Flos para crear esta nueva versión de la lámpara.

77


UN JARDÍN

AMERICANO


La fotógrafa Carlotta Manaigo visitó un pequeño espacio silvestre en Los Hamptons para explorar la versatilidad de las colecciones de Flos para exteriores. Enclavadas dentro de un jardín diseñado como un clásico prado americano, las lámparas están esparcidas entre el césped, flores y arbustos e interactúan con la discretamente silvestre naturaleza que rodea a la casa de campo del siglo XIX. Los colores y las sombras se mezclan con la naturaleza y la arquitectura y la luz aporta una pizca de magia a este encantador lugar.

79



Fotografiadas de principio a fin, piezas de la nueva Colección para exteriores de Flos. Arriba: In Vitro Unplugged, en terracota, de Philippe Starck

81


In Vitro Unplugged, en antracita, de Philippe Starck.

82




Izquierda: In Vitro Unplugged en color terracota, de Philippe Starck.

85


Lámpara de pie Captain Flint Outdoor, en acabado latón cepillado, de Michael Anastassiades.

86




Detalle de Captain Flint Outdoor, en acabado latón cepillado con base de lava gris.

89


Captain Flint Wall Outdoor en acabado latón cepillado, de Michael Anastassiades.

90



Silver Belles Fotografía de Tommaso Sartori

92



94


95


96


97


98


99


100


101


102


103



La Coordinates Argent Edition de Michael Anastassiades brilla con luz propia en esta casa modernista. Las geometrías entrelazadas esenciales de la serie están inspiradas en la cuadrícula cartesiana y su diseño existe en un equilibrio armonioso con los interiores minimalistas. En su última interpretación, el aluminio anodizado extruido de las lámparas está definido por un acabado plateado, que se puede ver por toda la casa en sus versiones de pared, techo y de pie.

Página 93: detalle de Coordinates C4 y S4. Página 94: Coordinates Floor. Página 95: Coordinates S3. Página 96: Coordinates C4 y S4. Página 97: Coordinates Floor. Página 98: Coordinates Wall 1. Página 99: Coordinates S2. Página 100: Coordinates S1. Página 101: Coordinates S3. Página 102: Coordinates Wall 2. Página 103: Coordinates S2. Página 104: Coordinates Wall 1. Todas ellas de Michael Anastassiades.

105


106

Parentesi de Achille Castiglioni y Pio Manzù

Encuentra el enchufe correcto

Illustraciones de Sany

String Light de Michael Anastassiades

Une los puntos

Algo de entretenimiento luminoso

PASATIEMPOS


107

Guns de Philippe Starck

¿Qué pistolas están conectadas?

265 de Paolo Rizzatto

¿Cuál de todos estos utensilios es el más útil para Elsa para estudiar su muestra?


CUESTIONARIO

Antonio Citterio

Los productos de Antonio Citterio son exquisitamente técnicos, maravillosamente prácticos y están diseñados para la vida cotidiana. Su sensibilidad creativa brilla especialmente en sus piezas de iluminación, combinando un enfoque inteligente del diseño con un factor utilitarista. Aprovechamos la ocasión para echar un vistazo al universo de Citterio, y descubrimos un mundo rico dividido en capas de lugares, objetos y cultura que rodea e inspira al diseñador italiano. Fotografía de Nico Ktucci. 108


¿Cuál es el mejor momento del día para ti?

Dinos cuál es tu utensilio favorito.

Dibuja el objeto de diseño que más usas.

¿Qué lugar te inspira?

¿Qué coleccionas?

¿Qué es la luz para ti?

El último libro que has leído.

¿Qué echas de menos justo ahora?

Tu bebida favorita.

Un objeto que te gustaría haber diseñado.

109


Contribuciones La fotógrafa Antonia Adomako crea una serie fotográfica íntima en el estudio londinense de Jasper Morrison, incluido un anticipo de Oplight, su último diseño para Flos (pág. 20)

El ilustrador y artista Samuel Nyhold, también conocido como Sany está afincado en Estocolmo. Para este número, le pedimos que ideara algo para ofrecer al lector un poco de diversión Paolo Brambilla es Design Cu- y entretenimiento con las últirator de Flos y una de las dos mas lámparas de Flos, incluidas mitades del gabinete de arqui- Guns, de Philippe Starck, y 265, tectura milanés Calvi Brambilla, de Paolo Rizzatto (pág. 106) que dirige junto con Fabio Calvi. En este número, nos explica Un equipo creativo afincado en los principios de sostenibilidad Philadelphia, Andy Rementer y que hay detrás de la creación Margherita Urbani, experimentó de Parentesi y Oplight (pág. 15 con el concepto String Light de y pág. 31) Michael Anastassiades y lo ilustraron a través de una narrativa Para el cuarto número de Flos lúdica que pone de manifiesto Stories, la fotógrafa Ambra Cro- sus múltiples posibilidades (suciani visita a Molly Molloy en su pplement) apartamento milanés para documentar su colorido universo Omar Sartor es un fotógrafo creativo, incluida la última 265 y director italiano afincado en chromatica, de Paolo Rizzatto Milán que trabaja en los secto(pág. 64) res del diseño de interiores, la arquitectura y la moda. Nos lo Alecio Ferrari es un fotógrafo e llevamos a Villa Saracena para investigador visual afincado en descubrir su arquitectura desde Milán. Le encargamos la tarea el amanecer hasta el anochecer de explorar Parentesi de Flos en (pág. 40) su nueva selección de colores, incluidos los objetos que los ins- El fotógrafo afincado en París piraron (pág. 6) Tommaso Sartori juega con las composiciones de Coordinates, La periodista Antonella Galli ha de Michael Anastassiades en redactado un manifiesto en el plata (pág. 92) que se expone el compromiso de Flos con la sostenibilidad. Ti- La periodista especializada en ditulado Flos for Planet, explora seño Laura Traldi profundiza en sus objetivos y pasos prácticos la historia de Parentesi en ocahacia un futuro mejor (pág. 2) sión de la edición por el 50.º aniversario de la lámpara (pág. 6) El artista y diseñador de muebles Pablo Limón interpreta las La ilustradora y entusiasta de formas minimalistas del última la arquitectura Olimpia Zagnoli lámpara de pared de Flos, Opli- explora la historia de Villa Saraght, de Jasper Morrison (pág. cena para escribir un testimonio 21,26,37) inmersivo de esta maravilla vacacional en la costa mediterráAlice Morby es una escritora de nea (pág. 40) diseño y consultora afincada en Londres. Conversa con la diseñadora de moda Molly Molloy sobre diseño, moda y color (pág. 64) 110

Dirección conceptual y creativa Apartamento Studios Directora general Rosa Bertoli Diseño gráfico Apartamento Studios Equipo de Flos Barbara Corti Rosaria Bernardi Elisa Bodei Silvia Delaini Donatella Matteoni Francesco Funari Traducciones Team Agiliz@ tu gestion Impresión Graficart, Treviso July 2021

Agradecimientos Michael Anastassiades Ángel Cánovas Giovanna Castiglioni Greta Cevenini Miranda Clow Melek Kücükaksu Bel Lepikson Celia Lescouet Molly Molloy Jasper Morrison Giacomo Manzoni Paolo Rizzatto Alessandra Salaris Omar Sosa John Tree


NUEVOS PRODUCTOS Fall 2021

Colección Decorativa Coordinates........................ Michael Anastassiades. . ....... String Light......................... Michael Anastassiades. . ....... Parentesi 50 . . ...................... A.Castiglioni & P.Manzù....... 265 Chromatica.................. Paolo Rizzatto..................... Oplight . . ............................. Jasper Morrison.................. Guns.................................. Philippe Starck....................

2020..........................page........ 2014..........................page........ 1971..........................page........ 1973..........................page........ 2021..........................page........ 2005..........................page........

112 113 114 115 116 116

Colección Outdoor Pointbreak ......................... Piero Lissoni....................... 2020..........................page........ 117 Captain Flint Wall .. ............. Michael Anastassiades.. ....... 2021..........................page........ 118 Colección Arquitectónica C1..................................... Vincent Van Duysen............ 2020..........................page........ 118 111


Coordinates Michael Anastassiades, 2020 Materiales: aluminio extruido, silicona óptica de platino estriado integrado Potencia: Coordinates C de 38W a 185W, Coordinates S de 32W a 180W, Coordinates F 61W, Coordinates Wall1 15W, Coordinates Wall2 24W Voltaje: 100-240V Fuente Luminosa: STRIP LED 2700K CRI95

Nuevos Acabados: argent moon

78

1372 mm

782 mm

17 62 m m

m 2m

Coordinates C1 Long

Coordinates S1

Coordinates C2

F1801033

F1852033

F1864033

F1860033

F1858033

950 mm

782 mm

922 mm

1442 mm

Coordinates C1

1862 mm

Coordinates F

78

17 62 m m

m 2m

Coordinates S3

Coordinates C4

Coordinates C4 Long

F1866033

F1862033

F1850033

F1856033

F1868033

1342 mm

1370 mm

800 mm

Coordinates S2

90 mm

Coordinates C2 Long

922 mm

Colección Decorativa - Nuevos Productos Fall 2021

ø 380 mm

1722 mm

1232 mm

2000 mm

Disponible en: champagne anodizado

ø 70 mm 800 mm

400 mm

17 62 m m

Coordinates S4

Coordinates Module C

Coordinates Module S

Coordinates Wall 1

Coordinates Wall 2

F1854033

F1883033

F1880033

F1810033

F1811033

Ejemplos de acabados

argent moon

champagne anodizato

112


String Light Michael Anastassiades, 2014 Materiales: aluminio, policarbonato Potencia: 21W Voltaje: 100-240V/48V Fuente Luminosa: LED array 21W 1375lm 2700K CRI90

dimmable touch o dimmable casambi

Nuevos Acabados: blanco, azul

160 mm

Disponible en: negro

ø 190 mm

String Light Cone F6487014

String Light Cone

12mt

dimmable touch

String Light Sphere

cable

F6487030 22mt

F6497009

F6486014

String Light Sphere

cable

F6497030

dimmable touch

12

F6486009

F6496014

dimmable touch

mt cable

F6486030 22

F6496009

mt cable

F6496030

160 mm

F6497014

dimmable touch

F6487009

ø 190 mm

ø 190 mm

String Light Cone F6489014

String Light Cone F6499014

dimmable casambi

12mt

F6489009 dimmable casambi

F6499009

String Light Sphere

cable

F6489030 22mt

F6488014

String Light Sphere

cable

F6499030

F6498014

blanco

113

dimmable casambi

F6498009

Ejemplos de acabados

azul

dimmable casambi

F6488009

negro

12mt

cable

F6488030 22mt

cable

F6498030

Colección Decorativa - Nuevos Productos Fall 2021

ø 190 mm


Parentesi 50 Achille Castiglioni & Pio Manzù, 1971-2021 Materiales: elastómero, acero Potencia: MAX 150W Voltaje: 220-240V Fuente Luminosa excluida: LED 8W 660lm 2700K o LED 12W 1000lm 2700K

dimmable

Nuevos Acabados: turquesa, orange signal

Colección Decorativa - Nuevos Productos Fall 2021

580 mm

4000 mm max

Disponible en: negro, nickel, rojo, blanco

ø 110 mm

F5601074

F5601075 Ejemplos de acabados

negro

nickel

rojo

blanco

114

turquesa

orange signal


265 Chromatica Paolo Rizzatto, 1973-2021 Material: acero Potencia: 10W Voltaje: 220-250V Fuente Luminosa excluded: LED 10W 965lm 2700K/3000K

DIMMABLE

Nuevos Acabados: Chromatica Disponible en: negro, blanco

350mm

850mm

20

50

m

m

A0300099 Ejemplos de acabados

negro

blanco

115

chromatica

Colección Decorativa - Nuevos Productos Fall 2021

265 Chromatica


Oplight Jasper Morrison, 2021 Materiales: aluminio, policarbonato Potencia: versión W1 16W, versión W2 25W Voltaje: 100V / 200-240V Fuente Luminosa W1: LED Module 16W 1290lm 2700K CRI90 dimmable triac Fuente Luminosa W2: LED Module 25W 1919lm 2700K CRI90 dimmable triac Acabados: textured anthracite, satin black, textured metallic grey, textured white

95 mm

222 mm

193 mm

F4681033

F4681030

F4681032

F4681009

F4682030

F4682032

F4682009

124 mm

291 mm

253 mm

Guns Philippe Starck, 2005 Materiales: aluminio, papel plastificado Potencia: Bed & Table 10W, Lounge 21W Voltaje: 220-240V Fuente Luminosa excluida Bed & Table: LED 10W 965lm 2700K CRI80 Fuente Luminosa excluida Lounge: LED 21W 2200lm 2700K CRI80

Nuevos Acabados: blanco mate, negro mate Disponible en: oro 18K

425 mm

ø 560 mm

924 mm

188 mm

ø 236 mm

ø 160 mm

ø 386 mm

ø 280 mm

Bedisde Gun F2953030

1694 mm

264 mm

ø 511 mm

426 mm

Colección Decorativa - Nuevos Productos Fall 2021

F4682033

F2953009

Table Gun F2954030

Lounge Gun

F2954009

F2955030

Ejemplos de acabados

blanco mate

negro mate

116

oro 18K

F2955009


Pointbreak Bollard & Wall Piero Lissoni, 2020 Materiales Bollard: aluminio extruido, policarbonato Materiales Wall: aluminio, vidrio Potencia: Bollard 1- 5,6W, Bollard 2 12,5W, Wall 1 Mono 6,5W, Wall 1 Double 12W, Wall 2 Mono 14,5W, Wall 2 Double 27W Voltaje: 220-240V Fuente Luminosa Bollard 1: LED 5,6W 274lm 2700K/ 5,6W 285lm 3000K/ 5,6W 307lm 4000K CRI>80 Fuente Luminosa Bollard 2: LED 12,5W 600lm 2700K/ 12,5W 624lm 3000K/ 12,5W 372lm 4000K CRI>80 Fuente Luminosa Wall 1 Mono: LED 6,5W 439lm 2700K/ 6,5W 472lm 3000K/ 6,5W 488lm 4000K CRI>80 Fuente Luminosa Wall 1 Double: LED 12W 2x439lm 2700K/ 12W 2x472lm 3000K/ 12W 2x488lm 4000K CRI>80 Fuente Luminosa Wall 2 Mono: LED 14,5W 1569lm 2700K/ 14,5W 1687lm 3000K/ 14,5W 1757lm 4000K CRI>80 Fuente Luminosa Wall 2 Double: LED 27W 2x1569lm 2700K/ 27W 2x1687lm 3000K/ 27W 2x1757lm 4000K CRI>80 NON DIMMABLE, DIMMABLE 1-10V, DIMMABLE DALI

81mm

Bollard 1 300

81mm

Bollard 1 600

81mm

121mm

Bollard 1 900

Bollard 2 300

121mm

121mm

Bollard 2 600

Bollard 2 900

165 mm

80 mm

Wall 1 Mono

120 mm

120 mm

Wall 2 Mono

Wall 2 Double

80 mm

Wall 1 Double

270 mm

180 mm

114 mm

181 mm

165 mm 224 mm

76 mm

120 mm

110 mm

337 mm

110 mm

Ejemplos de acabados

blanco

gris

forest green

117

deep brown

negro

antracita

Colección Outdoor - Nuevos Productos Fall 2021

900 mm 300 mm

300 mm

600 mm

600 mm

900 mm

Acabados: blanco, gris, forest green, deep brown, negro, antracita


Captain Flint Wall Outdoor Michael Anastassiades, 2021 Materiales: acero inoxidable pulido, pintado o pintado con acabado latón cepillado, policarbonato Potencia: 9,5W Voltaje: 220-240V Fuente Luminosa: 1 COB LED 9,5W 613lm 2700K / 1 COB LED 9,5W 658lm 3000K CRI80 NON DIMMABLE, DIMMABLE 1-10V, DIMMABLE DALI

Acabados: acero inoxidable cepillado, deep brown, negro, red burgundy, latón cepillado

296 mm

ø 155 mm

30 0 m m

ø 208 mm

deep brown

negro

red burgundy

latón cepillado

C1 Vincent Van Duysen, 2021 Material: aluminio Potencia: Mono spot ceiling y wall small 7W, Double spot wall small & Mono spot ceiling y wall large 14W, Double spot wall large 28W Voltaje: 220-240V Fuente Luminosa mono spot ceiling y wall small: Potencia LED 7W 660lm 2700K / 7W 700lm 3000K CRI90 Fuente Luminosa double spot wall small: Potencia LED 14W 1320lm 2700K / 14W 1400lm 3000K CRI90 Fuente Luminosa mono spot ceiling y wall large: Potencia LED 14W 1225lm 2700K / 14W 1300lm 3000K CRI90 Fuente Luminosa double spot wall large: Potencia LED 28W 2450lm 2700K / 28W 2600lm 3000K CRI90 Acabados: antracita, blanco, cobre cepillado, acero cepillado, bronce cepillado

125 mm

100 mm

25 mm

65 mm

100 mm

11 mm

25 mm

65 mm

ø 35 mm

ø 35 mm

Mono spot Ceiling Small

Mono spot Wall Small

ø 35 mm

Double spot Wall Small

ø 56 mm

ø 56 mm

Mono spot Ceiling Large

192 mm

157 mm

35 mm

90 mm

157 mm

22 mm

35 mm

90 mm

157 mm

Colección Outdoor & Arquitectónica - Nuevos Productos Fall 2021

acero inoxidable cepillado

ø 56 mm

Mono spot Wall Large

Double spot Wall Large

Ejemplos de acabados

antracita

blanco

cobre cepillado

118

acero cepillado

bronce cepillado


Para obtener más información, visite flos.com



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.