Flos Stories issue number five - ES

Page 1

Número cinco: Flexibilidad – personas, lugares y cosas que cambian. Almendra de Patricia Urquiola, Luminator se viste de color, dos creativos de Copenhague exploran Oblique Floor y Mayday sale a la calle.





EL UNIVERSO URQUIOLA

Creada por la diseñadora española Patricia Urquiola, Almendra es un sistema de iluminación modular cuyas formas y colores nos recuerdan un almendro, del que hereda su nombre. Un proyecto ambicioso en términos de diseño y materiales, una síntesis de poesía y sostenibilidad lograda con la ayuda de un diseño sublime y tecnología de vanguardia. Para homenajear a Almendra, hemos creado un universo en el que la lámpara se transmuta en una criatura mágica, un mundo en el que se mueve sin esfuerzo entre la naturaleza y la tecnología, el sueño y la realidad. En estas líneas, Patricia Urquiola nos relata la génesis de Almendra y nos hace partícipes de su visión de futuro. Entrevista de Rosa Bertoli Ilustraciones realizadas por Manuel Carvalho y Nazara Lázaro

5


Empecemos por Almendra. Se trata de un proyecto de iluminación que resume muchas de las temáticas recurrentes de tu obra: color, formas curvas, modularidad y composición. ¿Cómo concebiste este proyecto? ROSA BERTOLI

PATRICIA URQUIOLA Una cosa lleva a otra. Almendra procede de la colección Serena (2015), en la que intentamos contar con elementos difusores muy sencillos que protegiesen la luz de manera poética, con hojas de aluminio muy finas. La lámpara de mesa siguió estando en la colección, pero nunca tuvimos la ocasión de crear una versión suspendida, que se imaginó como una rama con tres pétalos, porque no habíamos encontrado una tecnología adecuada. Pero se me quedó en la cabeza. Más adelante, quise adaptar el concepto a un proyecto arquitectónico. Hablando sobre ello con Flos, se nos ocurrió darle una vuelta de tuerca. La idea de esta hoja siguió estando ahí, convirtiéndose en una forma muy sencilla que también se parece a una cáscara, y desde Serena se ha convertido en una Almendra, el nombre de la lámpara. Cuando pienso en un almendro, no solo pienso en una rama en flor. Las almendras son organismos: la almendra no es un fruto, es una semilla que es una especie de recipiente ovalado y que debe abrirse para que la almendra pueda salir fuera. Son objetos muy sencillos. Pasamos de la hoja a algo más carnoso, sólido, que, simplificado, se convirtió en un dispositivo de iluminación. Ahora es un módulo suspendido. Me gusta porque no ha dejado de ser un objeto modular muy simplificado que parece una pequeña cáscara abierta, natural a la par que mecánico, tecnológico y natural y, al mismo tiempo, con un lenguaje y una poesía muy sencillos. ROSA BERTOLI ¿Cómo se desarrolló el diseño de Almendra? PATRICIA URQUIOLA El módulo se puede componer de diferentes maneras: a veces se conecta como las almendras unidas a la rama; en otras ocasiones, pueden componer diversos elementos, verticales u horizontales. Otra posibilidad es que se divide en dos o tres ramas más, creando así una composición muy ligera en el espacio. Los elementos de este módulo se han concebido en su totalidad para

crear luz: esas dos aletas son como un difusor, una metáfora de la almendra. ROSA BERTOLI La paleta de color de Almendra incluye tonalidades de pastel, incluidos blanco roto, nude, ocre, antracita, además de verde petróleo metálico y lila. ¿Cómo elegiste estos colores? PATRICIA URQUIOLA Los colores proceden de la naturaleza. Me fijé en los almendros de Ibiza. Empezando desde el verde, elegimos los colores de un almendro, desde la blancura de sus flores al ocre de las ramas y las cáscaras. Y el nude, colores que nos remiten a lo que vemos en una rama. Pero, por encima de todo, lo que me gusta es que una almendra es un objeto con su propia temporalidad. Almendra es la semilla y la luz, y vive en el interior de la cáscara que es como un pequeño hogar, un espacio que contiene la semilla y la protege. Quería explorar la energía que tienen las almendras. La lámpara sigue siendo un objeto mecánico, pero, en el futuro cercano, me imagino un aparato de iluminación que se abre y se cierra, que tiene su propia movilidad. ROSA BERTOLI En la génesis de Almendra, también hay un fuerte deseo de crear un producto sostenible polifacético. ¿Cuáles son los cimientos de Almendra desde este punto de vista, y cómo se desarrollaron durante el proceso creativo? PATRICIA URQUIOLA Queríamos concebir la lámpara como si fuese un pequeño organismo. Las nuevas luminarias están dotadas de una fuente LED, realmente son como organismos. Ya no se trata solo de una lámpara con un casquillo y una bombilla. Están hechas de una forma mucho más compleja, pero, al mismo tiempo, no deben traducir esa complejidad, tienen que ser muy sencillas desde el punto de vista visual. Una fuente de luz modular sencilla que, en sí misma, sigue siendo un pétalo, o una sencilla cáscara. Para mí, era importante desmontar el objeto al final de su vida útil y, simplemente, dividir sus elementos. A menudo, cuando se trata de objetos complejos, esto es lo más difícil de hacer. Almendra ya está concebida con esta lógica. El otro aspecto importante son los materiales de Almendra, como el aluminio extruido, un material reciclable que conforma la rama y el aparato de iluminación. Las cáscaras laterales, por otro lado, se han simplificado y

6






elaborado con un material de policarbonato sostenible. Los plásticos que se han empleado en el proyecto están razonados con una visión que mira al futuro, un subproducto de la producción de papel. Y, por último, resultaba fundamental que se pudiese desmontar con facilidad. Los acabados tienen siempre una base de agua, las conexión entre las piezas son de enganche y no hay tornillos ni colas. Nos encontramos en un momento que marca el inicio de un proceso, y todos estos productos deben diseñarse teniendo en mente su final. Existen nuevos vínculos entre la producción y el uso. Es importante, dentro de la complejidad, encontrar las soluciones adecuadas. ROSA BERTOLI

¿Cómo te imaginas Almendra en

un espacio? PATRICIA URQUIOLA Almendra, como el resto de los objetos, formará parte de los entornos en los que vivimos. Parte de la luz se desmaterializará, pero estos aparatos de iluminación también contarán con una presencia en el espacio, por lo que deben contar con una cierta ligereza. Almendra es un sistema modular, cuya composición puede ser severa y lineal cuando los módulos están acoplados entre sí, o más curva, orgánica. Cuando se conectan entre sí, los objetos saltan y flotan de forma natural en el aire. La intención no era elaborar lámparas de araña como objetos colgantes, sino crear una presencia ligera, que establezca una relación con el espacio. ROSA BERTOLI En estas páginas, Almendra se transmuta en un personaje que habita en mundos fantásticos, que combinan naturaleza, cultura y tecnología a través de imágenes oníricas e imposibles. Me consta que este enfoque virtual con las imágenes te fascina, pero ¿qué es lo que más te atrae sobre el hecho de poder crear imágenes digitales? PATRICIA URQUIOLA Más que mundos imposibles, son mundos digitales, lo que ese mundo paralelo puede ofrecernos que el mundo material y físico no nos da. Fue divertido llevar a Almendra a este pequeño metaverso, en el que se convierte en un objeto tecnológico que tiene vida y arquitectura propias, en un lugar intermedio entre lo natural y lo artificial.

11

¿Qué es lo que más te atrae sobre el mundo virtual? ROSA BERTOLI

PATRICIA URQUIOLA Buena parte de los objetos que nos acompañan son extensiones de nuestro cuerpo. Pienso en un vaso como en la continuación de tu mano, en una silla como en una prótesis del cuerpo. Pero también están las prótesis de la mente, interfaces que se convierten en extensiones de nuestra mente y necesitan un nuevo abecedario. En mi opinión, estas dos presencias estarán cada vez más entretejidas con nuestra vida, tendremos que tener tiempo para nuestra vida real y para nuestra vida digital. Una de las cosas que más me interesan es enfrentarme [al mundo virtual], entender su lógica, y comprender cómo usar estas interfaces en el diseño. Nos imaginamos la realidad virtual como un lugar para aquellas personas que tienen las capacidades materiales pero que, con frecuencia, no pueden acceder a un sitio por una pléyade de razones, bien por su edad o estado físico, y en este período lo hemos probado. El ámbito digital es un laboratorio fantástico de experimentación que no anula la realidad, pero al que debemos enfrentarnos, y me interesa todo a lo que haya que enfrentarse de este modo. Dado que tendremos que vivir nuestra vida real, también tendremos que enfrentarnos en paralelo a un mundo digital, y a veces incluso solapando ambos. Y, para ello, es importante planificar el tiempo. ROSA BERTOLI

Háblame de tu enfoque sobre

el tiempo. PATRICIA URQUIOLA Cuando las tecnologías se solapan en nuestras vidas de forma equivocada, adquieren una naturaleza viciosa y problemática. Pero, del mismo modo, pueden resultar muy interesantes. Me parece fundamental entender cómo gestionar su tiempo, y cómo conocerlas. Porque debemos defendernos de esta dualidad y gestionarla. Siempre me ha preocupado cómo gestionar el mundo digital: cada muleta de nuestro cuerpo o nuestra mente me parece muy interesante. Nos pueden ayudar mucho, pero también se pueden solapar mucho con nuestra vida. Debemos vivir con ellas, familiarizarnos con ellas, y divertirnos.


Me fijo mucho en cómo las personas jóvenes lo abordan. Ellos ya han entendido que siempre tendrán que dividirse, así que, probablemente, también tendrán una buena capacidad para interactuar con estos dos mundos de forma simultánea. Hemos titulado estas páginas «El universo Urquiola». ¿Cuáles son las cosas que importan en tu mundo? ROSA BERTOLI

PATRICIA URQUIOLA Me preocupa no solo el diseño de los espacios, sino también del diseño del tiempo. Sabemos que necesitamos un espacio físico, porque, evidentemente, nuestro hardware debe existir, pero también debemos tener un espacio digital complementario, que se solapa con la realidad aumentada y otras tecnologías y herramientas de comunicación. El concepto del tiempo me ha estado persiguiendo desde que hice mi tesis en el Politécnico: estaba estudiando domótica y la idea de los flujos ya contenía mucho de estas temáticas contemporáneas, incluso si las tecnologías todavía no eran avanzadas, porque faltaba la técnica. Pero esa temática representa la realidad del hoy, de la forma en la que las cosas están interconectadas, el internet de las cosas es la evolución de ese concepto. Trabajar como arquitecta de diseño no es una profesión, sino un estilo de vida, salpica a la totalidad de mi vida. Por eso, gestionar mis emociones y aprender resulta fundamental. También me interesa mucho razonar con empresas para crear productos de forma más sostenible, para usar los materiales mejor. Por ejemplo, si tenemos que usar plástico, utilizamos bioplástico, como hemos hecho para Almendra. Debemos asegurarnos de que los elementos se puedan desmontar después de su uso. Todas estas cosas forman parte de un camino en el que creo, avanzar con la empresa de manera honesta para encontrar nuevas técnicas y materiales. Y que los objetos son piedras en este paisaje, carteles en el tiempo que conforman mi camino. Me gusta que Almendra, un objeto que vio la luz con Serena, se haya convertido finalmente en esta luminaria que tiene su propia seriedad.

Sueño con planificar nuestro tiempo personal, con aprender a estar más en contacto con las diversas realidades. Sueño ya no con poder encontrar un equilibrio perfecto, sino con poder vadear mi vida en medio de ello. Me importa mucho mi tiempo. Un segundo sueño para mí es darle al hombre un rol distinto. En el momento en el que vivimos, con esta visión antropocéntrica de la vida, a todo el mundo le ha quedado meridianamente claro que ya no somos el centro del argumento: somos colaterales de un sistema más complejo. Esta constelación urquioliana, en la que se mueve mi avatar, representa cómo formamos parte de algo, pero no ocupamos un punto céntrico del todo, ocupamos un lugar céntrico de nuestra forma de lidiar con las emociones, debemos penetrar en un circuito que es más amplio que nosotros. Esta es la gran limitación de nuestra educación humanística, desde el momento en el que éramos el punto de mira, uno de los errores que nos condujo a cometer, de manera ingenua, otros errores fue el hecho de que el mundo estaba diseñado solamente para que progresáramos. El problema es que también hemos creado un desequilibrio. Cuando tengamos una visión más amplia, debemos entender que no todo está hecho para nosotros, que nosotros mismos formamos parte de un proceso más amplio, por lo que debemos asumir un rol diferente. Superar la perspectiva antropocéntrica es sinónimo de entender que formamos parte de una constelación compleja en la que no todo debe estar hecho necesariamente para los humanos. Debemos entender que formamos una parte pequeña de este sistema, para observar e interactuar desde una perspectiva más amplia. Una conciencia de nuestra situación presente y futura. Convertirnos todos un poco como en compost, y finalmente entender la realidad que supone vivir en este planeta. PATRICIA URQUIOLA

ROSA BERTOLI En 2020, en una sección de «Preguntas y respuestas» para Flos Stories, nos confesaste: «Colecciono sueños». ¿Qué sueños tienes en este preciso momento, y cómo te imaginas el futuro?

12




FLOS STORIES

ISSUE FIVE: FLEXIBILITY

La lámpara Mayday de Grcic se alzó con el premio Compasso d’Oro en 2001. El jurado mencionó su «flexibilidad de uso, sus numerosas y sencillas posibilidades de colocación» como algunos de los ingredientes clave que hacen que sea excepcional. Más de 20 años después, Mayday está más de actualidad que nunca y hace doblete como lámpara de exteriores, una progresión natural para un diseño adaptable que rezuma funcionalidad práctica por los cuatro costados. Mayday es una de las diversas lámparas que nos inspiraron para analizar la flexibilidad en este número de Flos Stories. La lámpara Oblique de Vincent Van Duysen, una versión minimalista de la lámpara de oficina clásica, está ahora declinada en una nueva versión de pie, que amplía su funcionalidad a cualquier lugar del hogar. Probamos Oblique y Oblique Floor con dos creativos copenhagueses, quienes nos cuentan cómo es vivir y trabajar con esta maravilla compacta de la iluminación. La lámpara Luminator de Achille y Pier Giacomo Castiglioni es otro diseño duradero al que rendimos 15

homenaje en este número: una lámpara cuyas formas icónicas están repletas de una nueva paleta de tonos con personalidad. Pero, sin duda alguna, la superestrella aquí es la lámpara Almendra de Patricia Urquiola. Para conmemorar el nuevo diseño de iluminación de la arquitecta española, trabajamos con ella para crear un mundo imaginario, inspirado en los sueños, los paisajes favoritos, las referencias culturales y los futuros imaginarios. En una entrevista de mucho calado que acompaña a las imágenes, exploramos el universo de Patricia a través de sus diseños, inspiraciones y temáticas recurrentes, para descubrir qué es lo que más le importa de su vida y su trabajo en este momento. Al parecer, la flexibilidad es una de las principales preocupaciones de la arquitecta, quien ha estado aprendiendo a operar entre los mundos físico y digital durante décadas. «Necesitamos tiempo para nuestra vida real, y para nuestra vida digital», nos comenta. «Necesitamos enfrentarnos a esta dualidad y aprender a ampliar el tiempo de nuestra vida».


Portada El universo de Patricia ↓

18 Almendra en Neuendorf House de John Pawson ↓

ÍNDICE

68 Lámparas para vivir ↓

Suplemento Soñar con Mayday ↑

96 Pasatiempos por Sany

98 Cuestionario Michael Anastassiades


48 Un sueño pullés ↓

100 Contribuciones

82 Luminator ↑

101 Nuevos productos Primavera '22



Almendra en Neuendorf House de John Pawson

19


Neuendorf House, en Mallorca, fue concebida por John Pawson junto con Claudio Silvestrin en 1989. Fue el primer proyecto arquitectónico completo de Pawson, encargado como casa vacacional por los coleccionistas de arte y emprendedores digitales alemanes Hans y Caroline Neuendorf. «Siento una fascinación perpetua por esta casa», afirma Caroline, quien, junto con su marido, contrató a Pawson y Silvestrin como jóvenes arquitectos. Los arquitectos tuvieron carta blanca y crearon una vasta villa en un almendral con vistas al mar, definida por particiones verticales que imitan los colores de la tierra que la rodea y con vertiginosas aperturas verticales, recordándonos su estructura a la versión contemporánea de un castillo medieval. La luz y la naturaleza parecen definir la experiencia que tienen los Neuendorf de la casa: «Me encanta temprano por la mañana, es mágico ver el sol salir por encima de la piscina y sentir una paz absoluta», recuerda Caroline. La casa, añade, cobra vida de hecho por el juego de luces y sombras a medida que avanza el día. «Esta casa proyecta sombras tan fascinantes que es excepcionalmente bonita». En enero de 2020, Pawson habló con Spencer Bailey sobre la luz de todas las cosas. Dado que Neuendorf House forma el telón de fondo de estas imágenes de Almendra, de Patricia Urquiola, hacemos un repaso de la conversación para descubrir el enfoque de la luz del diseñador arquitectónico. Fotografía de Tommaso Sartori 20






25





John Pawson acerca de la luz Siempre he querido entrevistarte sobre la temática de la luz. SPENCER BAILEY

Bueno, ya sabes lo que dijo Louis Kahn: «Sin luz natural, una habitación no es una habitación».

JOHN PAWSON

Empecemos por la luz natural y la artificial. ¿Cómo consideras ambas en tus proyectos? SPENCER BAILEY

Siempre he intentado evitar ver los accesorios de luz. Resulta muy difícil si quieres proporcionar luz que flote en el espacio, a medio camino entre el techo y el suelo (a veces no te queda más remedio que ponerlos). Así que no siempre puedes ocultarlos. Cuando tienes luz del sol y luz diurna y todo está bien y tienes estos accesorios repartidos por la habitación sin utilizarlos, siempre parece extraño. Pero, obviamente, cuando la luz natural o la luz del sol empiezan a menguar, o cuando directamente no las tienes, está muy bien tenerlos. Y siempre me han encantado las velas. También diseñé una lámpara de aceite, que da esa llama móvil, como un fuego, y proporciona un montón de animación. JOHN PAWSON

Anteriormente, dijiste que quizás no haya un único factor que haya tenido un impacto más profundo sobre la sensación que tienes en un sitio que la luz. SPENCER BAILEY

Sin ella, la arquitectura no existe. Incluso cuando vivía en Japón, aunque suene a cliché, pero esa luz llegaba a través de pantallas shoji. Es algo interesante estar dentro y no mirar afuera, solo ver luz. Supongo que podría ser en JOHN PAWSON

29


30


31


cualquier lugar (abro paréntesis, siempre que sea en Japón), a menos que estés en algún punto de Nueva York y te hayas comprado unas pantallas shoji y un tatami. Para [mi mujer] Catherine y en mi nuevo espacio en los Cotswolds, la iluminación eléctrica está hecha con mucho cuidado, y tengo un montón de estas lámparas de aceite y velas. Suelo tener luz bastante tenue, por lo que cada habitación no es como un decorado, sino más bien como una película japonesa poco iluminada o algo así. En tu nuevo libro de Phaidon, Anatomy of Minimum, (Anatomía de lo mínimo), aparece la idea de las «narrativas sagradas». Se describe como una característica de tu trabajo. ¿Cómo ves la luz en el contexto de estas narrativas sagradas, o incluso cuando se trata de la noción del «espacio sagrado»? SPENCER BAILEY

Bueno, las iglesias están orientadas al este, al sol naciente, y siempre se han diseñado de tal forma que aprovechen el movimiento de la luz. A menudo tienen una ventana al oeste, por la que entra luz al atardecer. Pero también tenemos esa luz todavía azulada, cuando está al norte, a través de la ventana septentrional, y esa especie de color dorado a través de la ventana meridional, o la mezcla de luz brillante y amarillenta. La luz es uno de los medios utilizados para intentar crear un espacio sagrado. No hay garantías. Cuando diseñas una iglesia, haces lo que puedes para darle algo, porque intentas ayudar a la gente que está en ella a sentirse más cerca de Dios. JOHN PAWSON

En una de las fotografías que sacaste en tu libro A Visual Inventory (Inventario visual), se derrama luz en la SPENCER BAILEY

32


escalera de tu oficina del norte de Londres y lo describes como «un momento de trascendencia». ¿Qué te parecen estos momentos trascendentales de la luz y qué efecto ejercen sobre ti? Soy muy sensible a los cambios, y a los momentos. En la nueva casa en el campo, resulta muy raro no tener nada de luz del sol. Es increíble cómo (porque siempre estoy mirando hacia afuera y hay un montón de ventanas, a pesar de ser una granja del siglo XVII) cualquier cambio de la luz, sea el que sea, se queda registrado. Solo veo momentos, todo el rato. Cuando aparece la luz o surge de repente y la escalera se convierte en un espacio completamente diferente, me siento bien por estar vivo.

JOHN PAWSON

Da la impresión como si, básicamente, fueses un alumno que estudia la luz de por vida. Siempre le estás prestando atención. SPENCER BAILEY

No es muy científico, simplemente consiste en mirar las cosas. Evidentemente, empezó hace mucho tiempo, pero se ha ido acotando más con los libros y otros proyectos.

JOHN PAWSON

En lo que respecta a la luz artificial (me consta que has mencionado antes la idea de querer que los accesorios de luz estén ocultos), ¿cuál es tu ideal?

SPENCER BAILEY

Creo que las velas. Es obvio que no son prácticas, pero mi sueño serían las velas, porque crean un ambiente de forma automática.

JOHN PAWSON

¿Cuáles han sido para ti algunas de tus experiencias más trascendentales con la luz? SPENCER BAILEY

33




Uy, madre. Tendrías que pensar en cosas como Petra [en Jordania] al amanecer, ver salir el sol. Esos momentos son los más fáciles de recordar, las cosas espectaculares y naturales, o las cosas de las ciudades en las que tienes la arquitectura y la luz del sol. Ha estado muy bien en casa [en los Cotswolds], con el sol danzando alrededor. Es casi como si alguien estuviese deambulando por ahí con una luz y la encendiera sobre ti. Caminar por esos cañones en el suroeste, el cañón de Bryce. Son obvios. Y los bosques y la luz del sol son geniales. Ha habido un sinfín de momentos extraordinarios con la luz y el agua, en Filipinas, en esas bahías, esos recovecos volcánicos inundados en los que brilla el agua. Y, bueno, claro, el buceo. Sin embargo, ese es un problema para mí, la luz. Por eso soy un buceador tan nefasto, porque siempre miro a la luz. Y si estás haciendo buceo y diciendo «¡Oh, Dios mío, mira esa luz! Es preciosa la forma en la que entra esa luz», y de repente sueltas, «¡Uy! ¡¿Pero qué es eso?! ¡Un tiburón!» [Se ríe] JOHN PAWSON

SPENCER BAILEY

JOHN PAWSON

[Se ríe] Podría seguir hablando de la luz...

O podríamos hablar sobre la preciosa luz que se filtra a través del Panteón de Roma.

SPENCER BAILEY

JOHN PAWSON

Sí. Es algo obligado. Si viajas a Roma...

En el libro «Elements of Light», publicado por Flos en 2020, se incluyó originalmente una versión ampliada de esta entrevista. 36






41


42




45


46


–––––––––––––––––––––– MATERIALES SOSTENIBLES Pétalos hechos de policarbonato sostenible derivado de un subproducto de la producción de papel en lugar del petróleo. –––––––––––––––––––––– RECICLAJE SENCILLO Almendra es fácil de desmontar y cada pieza se puede reciclar correctamente. –––––––––––––––––––––––

Descubre más en flos.com/sustainability

47


UN SUEÑO

PULLÉS

La lámpara Mayday de Konstantin Grcic sale a la calle:

nos llevamos la nueva versión apta para todas las condiciones meteorológicas de este diseño legendario y multifuncional a los jardines de una villa en Puglia, Italia.

Por el día, la lámpara no es sino una discreta presencia, cuyas funciones prácticas ponen en valor el diseño estilizado. Por la noche, la lámpara es una baliza funcional que ilumina su entorno, desde el amanecer hastael atardecer.

Fotografía de Tommaso Sartori

48


49



51


52


–––––––––––––––––––––– MATERIALES SOSTENIBLES Diseño duradero ahora hecho con polipropileno obtenido a partir de desechos del procesamiento industrial. –––––––––––––––––––––– RECICLAJE SENCILLO Como no se utiliza pegamento durante el proceso de ensamblaje, Mayday es fácil de desmontar. Así cada pieza se puede reciclar correctamente. –––––––––––––––––––––––

Descubre más en flos.com/sustainability


Copenhague, diciembre de 2021 Visitamos a dos creativos locales en su casa y estudio para hablar sobre su vida en el diseño y la creatividad. Comparten con nosotros sus espacios interiores y vida creativa y nos hablan sobre un enfoque multifuncional de la vida y el trabajo.

LÁMPARAS PARA VIVIR Sus espacios son los telones de fondo perfectos para presentar OBLIQUE FLOOR, una nueva iteración de la versión contemporánea e increíblemente versátil de la lámpara con brazo oscilante de VINCENT VAN DUYSEN. Reimaginada ahora con nuevas proporciones, Oblique Floor amplía el enfoque de Van Duysen sobre el minimalismo y lo convierte en una pléyade de usos domésticos (y muchos otros). Una lámpara que se siente como pez en el agua en la oficina y en un estudio informal o en un hogar: su fuente de luz impecablemente desarrollada fomenta la concentración, permite que la belleza de los colores emerja y deja que sus usuarios la usen como mejor les convenga. Entrevistas de Rosa Bertoli Fotografía de Petra Kleis

54


55



PERFIL

Josephine Akvama Hoffmeyer

La creativa danesa-ghanesa Josephine Akvama Hoffmeyer trabajó en la música antes de convertirse en diseñadora de interiores, con el lanzamiento de su marca File Under Pop en 2015. Nos adentramos en su universo colorido, en parte estudio, en parte «parque de recreo creativo», donde los materiales están inmersos en composiciones cromáticas, geometrías sublimes e inspiración fresca. 57


Has vivido en Nueva York e Italia. RB ¿Cómo acabaste dedicándote a las su¿Qué te hizo decidirte a volver a Copenha- perficies azulejadas? JOSEPHINE AKVAMA HOFFMEYER Nací en Co- gue y establecer tu negocio aquí? penhague. Mi madre es danesa y mi padre JAH Supongo que siempre me ha movido es ghanés. Mi infancia fue una infancia JAH De alguna manera, mi vida estaba un deseo de «hogar». Quizás me sentía un llena de contrastes, ya que son completa- enmarcada con Copenhague como lienzo. poco distinta cuando era joven. Creo que mente opuestos como personas y también Realmente, me gusta sentirme como en nos pasa a muchos. Y, por esa razón, muen lo relativo a la cultura, las experiencias casa en la ciudad. Cuando salgo a dar un chos nos sentimos motivados por encontrar y la expresión. paseo, me encuentro con gente, que de al- una sensación de hogar para equilibrar los Mi experiencia profesional tiene sus raí- gún modo conocí hace décadas, y me siento contrastes que todos llevamos en nuestro ces en la música. Estudié en un instituto al instante transportada a esa época de mi interior. Busco la armonía en mi entorno centrado en la música y crecí cantando, vida. En cierta forma, tengo muchos vín- físico, en los objetos que me rodean, e inbailando y tocando el piano. La música es culos con la vida de la ciudad, lo que me cluso en las experiencias y las personas mi fuente de creatividad: de manera muy proporciona una sensación de propósito que llenan mi vida. El hogar tiene un enorliteral al principio de mi vida profesional, y significado. me impacto en nuestro bienestar, y sabía pero también ahora, cuando traslado la misque quería trabajar de algún modo en el ma fuente de creatividad a un campo dis- RB ¿De qué manera te ha ayudado la ciudad ámbito del interiorismo. Acudí a muchas tinto: el diseño de superficies. Para mí, la a conformar tu práctica creativa? ferias y, de repente, me enamoré de los composición de una habitación es en gran azulejos, que realmente no habían sufrido medida similar a la composición de una JAH Vivir hoy en día en la misma ciudad en ningún desarrollo durante mucho tiempo. pieza musical. la que crecí ha creado una red de personas Vi un enorme potencial en la fusión del a mi alrededor que me ayudan a confor- elemento práctico del material, que por marme, y espero dejar huella en sus vidas aquel entonces era piedra de lava, con mi también. Esta sensación de pertenecer a un estética personal. lugar es bastante importante para mí y, sin duda alguna, ha influido en mi vida desde el punto de vista profesional y personal. ROSA BERTOLI

¿De dónde vienes?

RB

¿Cuándo decidiste hacer del diseño y la creatividad tu carrera profesional?

RB

Para mí, existe un auténtico vínculo entre mi carrera anterior como música y lo que hago hoy en día. Dedico mucho tiempo a tocar música y actuar. Pasé toda mi juventud escribiendo música, algo que, en mi opinión, es muy similar a trabajar con el diseño. Crear música y diseñar un espacio requieren el mismo sentido de sensibilidad: tienen su origen en el mismo espacio creativo que hay dentro de mí. En ese sentido, no fue una decisión dedicarme al diseño, sino una cuestión de cambio de situación en mi vida. Me trasladé a Italia sin tener ningún vínculo con el panorama musical de ese país y, simplemente, tuve que volver a empezar en la vida. Obviamente, en ese momento se trataba de una crisis, pero también de una vía de escape hacia una nueva expresión de creatividad. Realmente siento lo mismo, simplemente he cambiado mi enfoque de expresión, pero el proceso que hay detrás es básicamente el mismo. JAH

58




¿Cómo desarrollaste las relaciones de colaboración con artesanos que conforman los cimientos de tu marca y cómo trabajas con estos artesanos? RB

Mantengo una colaboración muy estrecha en mi trabajo con nuestra producción de Italia y España, especialmente a la hora de crear nuevos productos. En España, contamos con un taller familiar que fabrica en exclusiva para File Under Pop. Hacen a mano los azulejos de arcilla que empleamos en nuestro trabajo de todo el mundo. En Sicilia, llevo trabajando 20 años con las mismas personas, con las que mantengo un vínculo muy estrecho. Mi equipo de Dinamarca y yo seguimos constantemente el proceso de tallar bloques de piedra de lava procedentes del monte Etna que se convierten cuidadosamente en nuestros azulejos de piedra de lava. Hemos desarrollado una forma bastante única de artesanía que fusiona la industria de la piedra en bruto con la industria cerámica. El proceso es realmente delicado y son pocas las personas que lo dominan con maestría. JAH

El color constituye una parte importante de lo que haces. ¿Qué enfoque adoptas al respecto, tanto para tu marca como en los espacios en los que vives y trabajas? RB

¿Qué enfoque adoptas para los interiores de este espacio? ¿Qué papel juega la luz, tanto la natural como la artificial? RB

JAH La luz es muy importante. En nuestro Los colores no son simplemente colo- trabajo, creamos los hogares de la gente y res. Los colores son luz. Los colores son sus proyectos arquitectónicos, y la luz es materiales. Los colores consisten en varios una parte importante de ello. File Under factores en la situación de su percepción. Pop Studio es nuestro parque de recreo En ese sentido, no basta simplemente con creativo, y parte de nuestras vidas cotihablar de color, sino más bien preguntar: dianas. Al principio, mantuve el espacio ¿Quién está usando el color, y en qué con- del estudio muy centrado en el diseño de texto? ¿Cuál es el material de la superficie? superficies pero, con el paso de los años, ¿Cuál es la textura y la sensación? Y, por el impacto de la interacción entre las persupuesto, ¿qué función tiene? Eso es lo que sonas, los objetos, el mobiliario y la luz se hacemos en File Under Pop: nuestro equi- ha hecho más prevalente. Movemos objepo al completo intenta traducir el color en tos de sitio, experimentamos con color e valores, emociones y distintas etapas de la intentamos de verdad crear un espacio que vida. En cierta manera, el color es un ins- les llegue adentro a las personas cuando trumento de nuestra caja de herramientas. lo visitan. Con el color, creamos volumen, figuras y formas. Encontramos el color adecuado RB En tu estudio, has estado trabajando con para el contexto adecuado y las personas Oblique y Oblique Floor. ¿Qué me puedes que desarrollan su vida en él. Para mí, esa contar sobre el uso de esta lámpara como fuente de luz funcional y objeto? es la filosofía de lo que hacemos. Hace poco me mudé a un nuevo apartamento cuya construcción no contenía elementos JAH Es una lámpara que ocupa muy poco nostálgicos, y fue todo un reto personali- espacio. De hecho, casi ni parece una lámzarlo. Empleé colores claros como nota para. Me recuerda a un nodo que descansa dominante por todo el lugar y luego hice sobre las líneas de una pieza musical. Tiene flashes potentes con colores más atrevidos. una ligereza que hace que pueda interacAdopté el mismo enfoque para los colores tuar de forma sencilla con muchos interioen el caso de mi oficina, y también en mi res distintos. Y, luego, es muy técnica. La casa de veraneo. Necesito luminosidad a luz se proyecta bastante lejos, algo que no mi alrededor para pensar y ser creativa. esperas de un diseño tan esbelto. JAH

RB ¿De qué manera se adapta la funcionalidad de las dos lámparas a funciones concretas de tu estudio?

Funciona bien como lámpara de trabajo. El haz largo y ancho significa que no tienes por qué sentarte muy cerca de ella para obtener una luz decente mientras trabajas. En nuestra oficina, podemos sentarnos alrededor de una mesa grande y compartir la luz de una o dos lámparas mientras trabajamos y, al mismo tiempo, no ocupa mucho espacio. Mantenemos un contacto constante con nuestros clientes acerca de los colores: hasta el aspecto detallado de un color. Es decir, una luz de trabajo decente resulta muy útil en nuestro estudio, e incluso una necesidad durante el oscuro y largo período invernal en Escandinavia.

JAH

61


62






PERFIL

Ruben Hughes

El prometedor director de arte europeo Ruben Hughes es un neoyorquino trasplantado a Copenhague, donde ha trabajado como director de arte y creando contenido visual para marcas de diseño líderes. Le visitamos en su apartamento minimalista de Copenhague, en el que clásicos del diseño se combinan con una iluminación tenue para crear un ambiente acogedor para un espacio que hace las veces de hogar y estudio. 67


¿De dónde te viene el interés por el diseño?

ROSA BERTOLI

RB

¿Cuándo te trasladaste a Copenhague?

Háblame de cómo tu práctica cambió al vivir en Copenhague. RB

Vine a Copenhague en 2017 para visitar a dos clientes y pensé que era un lugar en el RH Creo que cuando vives en Copenhague, que me veía viviendo. Y también me estaba es como estar en el colegio las 24 horas del quemando un poco de Nueva York. Había día, todos los días de la semana: aprendes estado trabajando jornadas maratonianas, constantemente nuevas perspectivas de disentía que todo el mundo que me rodea- seño distintas, independientemente de que ba se estaba quemando y no quería ser el trabajes en el ámbito de la moda o en el del siguiente. Y, bueno, cuando viajas, ves dis- diseño. Creo que mi gusto y mis intereses tintas perspectivas y te das cuenta de que han mejorado, mi estilo de vida ha mejorael lugar en el que vives no es el ombligo do; todo eso en cierto modo ha cambiado al del mundo. En el mundo hay muchos sitios vivir en Europa en general, pero sobre todo RB Antes de empezar a colaborar con mar- más que en el que vives. Me ofrecieron un al vivir en Copenhague. cas con mayor asiduidad, te dedicaste al trabajo aquí y pensé que, probablemente, la He trabajado con varias compañías distintas como director de arte, creando conteniperiodismo y trabajaste en el ámbito del oferta llegaba justo a tiempo. marketing. ¿Cuándo pasaste a convertirte Para trasladarme aquí, vendí la mayoría do, catálogos, fotografías internacionales, en un director de arte? de mis muebles por intermediación de mis pero luego, de forma natural, me he enamigos de la tienda Lichen, en Brooklyn. contrado preguntándome a mí mismo que RH Viajaba mucho y empecé a crearme En cierto modo, eso me hizo pensar: ¿qué qué sería lo siguiente. ¿Dónde quiero trauna perspectiva distinta sobre la vida y mi quiero de verdad y qué es lo que me impor- bajar realmente? Encontré un trabajo en los trabajo. No soy para nada un fotógrafo de ta? ¿Cómo puedo vivir ahora en lo que a mi grandes almacenes de lujo de Copenhague, formación, pero aprendí a sacar fotos por hogar se refiere? ¿Con qué objetos quiero Illum, en los que trabajé como director de mí mismo; quería ponerme en la piel de los vivir? Ahora me deshago constantemente arte durante año y medio. Y ahí es donde fotógrafos para poder dirigirlos de la mejor de cosas y reevalúo el espacio como punto sentí que había encontrado mi sitio en Comanera. Así que me encontré a mí mismo de partida. penhague. Hacía anuncios, editoriales de en distintos lugares, haciendo fotos de todo, moda, editoriales de diseño, alimentación y desde muebles a altavoces. RB Siento curiosidad, ¿cuáles fueron los contenido de belleza. Me puse en contacto objetos con los que empezaste tu vida con todos los fotógrafos y estilistas de Coen Copenhague? penhague y les invitaba a tomar un café o a cenar para crear la visión que quería llevar RH Pensé: ¿qué me veo poseyendo den- a estos antiquísimos grandes almacenes. Y tro de unos años? Me quedé con la silla fui capaz de crear mucha magia allí. Eames, porque tiene un valor sentimental para mí, porque se trata de diseño y legado americano, pero también me recuerda dónde empecé. Me traje una cama que ya no tengo porque se rompió durante el envío, pero era muy especial, era de una empresa de Chicago que solía trabajar con los Amish para fabricar sus productos. Y cuando la encargué, me dijeron por teléfono que solo podían hablar con su departamento de producción los lunes, porque esa gente no disponía de teléfonos, así que tenían que acercarse al pueblo para llamar por teléfono, y era una cama personalizada que hicieron para mí en un color personalizado y para mí era bastante única. Así que lo que de verdad me llama la atención son las historias, siempre que un objeto tenga una historia detrás. RH

Siempre he tenido interés por el diseño y el interiorismo. Cuando me compré mi primer loft, sentí que necesitaba poner muebles bonitos en él, y la primera silla que tuve fue la silla Eames, que aún conservo hoy en día. Ese fue mi primer atisbo del mundo del diseño y activó una reacción en cadena de querer encontrarme en distintos diseñadores y marcas, y sus historias. RUBEN HUGHES

68





72


¿Cuál fue tu siguiente desafío profesional después de eso?

RB

¿Qué enfoque de la luz adoptarías en tu casa? Me imagino que Copenhague puede ser bastante oscuro, sobre todo en invierno.

RB

¿Cómo ha sido la experiencia de tener Oblique en tu casa?

RB

Acepté un proyecto con una empresa RH Es una preciosa lámpara minimalista que hacía ventanas, Velux; quería partir de RH Dinamarca es un país con un clima que encaja a la perfección en el entorno una marca que mucha gente conoce pero extremo. En verano, el sol literalmente de mi casa. Me encanta la potencia de la que no encuentra interesante y buscar una se cuela por todas las rendijas. No puedes luz de la lámpara, sobre todo cuando estoy forma interesante de reconstruirla. Hace encontrar un rincón que no sea soleado. leyendo en el sofá o sentado en mi espacio poco, estuve en Londres para asistir al Fes- Y, luego, en invierno, puede haber mucha de trabajo doméstico. tival de Diseño de Londres, donde expuse oscuridad. En Dinamarca, contar con una The Cube (El cubo), una instalación artís- buena iluminación es importante porque, RB ¿De qué manera se adapta la funcionatica que concebí y creé con los arquitectos durante esa época del año, no se tiene mu- lidad de la lámpara a momentos concretos Henning Larsen, un espacio emergente en cha. Por eso, mi enfoque de la luz depende de tu vida cotidiana? el que la gente puede entrar y escaparse del de la habitación. Por ejemplo, en mi dormicaos de la gran ciudad. torio uso la iluminación solo como zona de RH Los usos que trascienden la luz son nuLo que realmente me ha parecido apasio- lectura al lado de la cama. merosos. Al tener una base integrada con nante ha sido la creación de las relaciones Pero realmente muevo mucho la luz. Ten- un sistema de carga inalámbrico, puedo para desarrollar un montón de proyectos go lámparas de lectura al lado del sofá, me cargar el móvil mientras llevo a cabo diverinteresantes. Pero soy de esas personas a gusta una luz suave y agradable. En invier- sas tareas en casa. Hasta me di cuenta de las que les interesan un montón de cosas, no, me encanta tener una iluminación aco- que tenía otro puerto más en la parte trasera crear ideas. gedora, no demasiado fuerte. Realmente, que te ofrece opciones de carga adicionales. no ilumina la habitación, sino que solo le Me encanta que esta lámpara amplíe sus RB Hablemos de tu casa. ¿Es también tu da una sensación de vaguedad. Sigue sien- funciones, sin perder un ápice de su estética lugar de trabajo? do oscuro, pero luego tienes también la ilu- de diseño. minación práctica. Así que cualquier cosa RH Avancé con mi casa de varias formas con un regulador de la intensidad o dimmer. RB Eres un acérrimo admirador de la obra de Vincent Van Duysen. ¿Qué es lo que distintas. Una es muy práctica: me gusta que todo tenga un motivo de ser y un uso. más te atrae de su estética y práctica? Pero también es un lugar de inspiración. RH Llevo estudiando su obra varios años. Trabajo de varias formas distintas, mi casa es una especie de fábrica. Trabajo en mi Los diseños de Vincent Van Duysen son siempre atemporales y funcionales. A la mesa de trabajo cuando intento acabar algún trabajo como, por ejemplo, hacer una hora de explorar las opciones de disepresentación o atender una llamada de teléño para mi casa, me he inspirado en sus fono, pero cuando pienso de forma creativa proyectos de interiorismo. Por eso, puedo sobre un proyecto o estoy concibiendo algo, reconocer su mano en las cosas. Tener la siempre lo hago en el sofá porque es el lulámpara Oblique me da la sensación de gar más cómodo en el que sentarse. La maajustarse al uso y al espacio. yoría de las ideas que se han convertido en una instalación artística o en una campaña las he creado sentado en un sofá. Estando ahí me vienen un montón de ideas, tengo un montón de libros en el salón y lo uso como lugar de inspiración en el que puedo pensar e intercambiar ideas. Y, luego, cuando activo ese concepto, esa semilla, lo llevo a mi mesa de trabajo, donde puedo sentarme y trabajar de verdad sobre distintas cosas. Así que se trata de un espacio mucho más productivo en el que puedo transformar esa inspiración en el proyecto. Y mi dormitorio es muy sencillo. Lo uso como un lugar para desconectar, para despejar mi mente. Cuando entro en él, todo es bastante sencillo y bonito. RH

73


LUMIN


N ATO R

Fotografía de Alecio Ferrari Diseño de escenografía de Studio Testo 75


Un clásico de la década de 1950, Luminator, de Achille y Pier Giacomo Castiglioni, vuelve en cinco colores brillantes que destacan sus formas esenciales. Una lámpara que es un ejercicio de minimalismo funcional, la combinación de colores antracita original está enriquecida con una nueva paleta efervescente de blanco, rojo, amarillo y azul claro. En esta cartera fotográfica, el fotógrafo Alecio Ferrari y los escenógrafos Studio Testo experimentaron con los nuevos colores de Luminator y sus formas esenciales.



78


79


80



82


83



85



87


88

Luminator de Achille y Pier Giacomo Castiglioni

Una de las brujas apunta su Luminator directamente al punto de aterrizaje del planeta. ¿Quién?

Illustraciones de Sany

Almendra de Patricia Urquiola

¿Cuál es la siguiente Almendra en la secuencia?

Algo de entretenimiento luminoso

PASATIEMPOS


89

Ayuda a Beethoven a encontrar la siguiente nota en su composición. ¿Oblique Floor u Oblique Table? Oblique Floor y Oblique Table de Vincent Van Duysen

¿Cuál de estos escaladores puso su bandera en la cima de la versión de Mayday para exteriores?

Mayday outdoor de Konstantin Grcic


CUESTIONARIO

Michael Anastassiades

La precisión de un ingeniero y la sensibilidad de un poeta distinguen la obra del diseñador Michael Anastassiades, chipriota de nacimiento y londinense por decisión propia. Sus lámparas combinan un minimalismo preciso y geometrías rigurosas con el sentido más exquisito de composición y equilibrio, desde la versión sublime de Coordinates en los sistemas de cuadrícula a las posibilidades de personalización de String Light. Le preguntamos sobre la vida y el trabajo, alternando entre lo práctico y lo imaginario. 90


¿Qué te hace feliz?

¿Qué te inspira?

Algo que te haya cambiado la vida.

Si fueses un animal, ¿qué animal serías?

El último libro que has leído.

¿Cuál es tu momento del día favorito?

¿Qué has desayunado?

La herramienta que más usas.

¿Qué haces para relajarte?

¿Qué coleccionas?

91


Contribuciones Redactor y periodista Spencer Bailey es el cofundador de la empresa de comunicación afincada en Nueva York, The Slowdown. Ha mantenido una charla con John Pawson sobre la obsesión que ambos comparten con la iluminación en la arquitectura (p. 19)

Idea y dirección creativa Apartamento Studios Directora general Rosa Bertoli Diseño gráfico Apartamento Studios

Los diseñadores 3D afincados en Berlín Manuel Carvalho y Nazara Lázaro destilaron inspiraciones, ideas y sueños en un conjunto único de imágenes digitales que conforman el Universo Urquiola (p. 2)

Equipo de Flos Barbara Corti Rosaria Bernardi Elisa Bodei Silvia Delaini Donatella Matteoni Francesco Funari Diletta Dincao Eugenio Cirmi

Una cartera fotográfica de Alecio Ferrari, fotógrafo e investigador visual afincado en Milán, celebra los nuevos colores de la lámpara Luminator de Achille y Pier Giacomo Castiglioni (p. 82) Petra Kleis es una fotógrafa que trabaja a caballo entre Copenhague y Berlín. Visitó a Ruben Hughes y a Josephine Akvama Hoffmeyer para probar las lámparas Oblique y Oblique Floor de Vincent Van Duysen en sus espacios (p. 62)

Traducciones Team Agiliz@ tu gestion El ilustrador y artista Samuel Nyhold, también conocido como Sany está afincado en Estocolmo. Para este número, le pedimos que ideara algo para ofrecer al lector un poco de diversión y entretenimiento con las últimas lámparas de Flos, incluidas Almendra y Oblique (p. 96) El fotógrafo afincado en París Tommaso Sartori ha visitado la Neuendorf House en Mallorca para fotografiar la lámpara Almendra de Patricia Urquiola (p. 19) y experimentar con la nueva Mayday Outdoors en Apulia (p.48) El artista y diseñador afincado en Oslo Oscar Grønner ha ilustrado una nueva vida inspirada por la lámpara Mayday de Konstantin Grcic en su nueva versión para exteriores (inserto) Fundado en Milán por Giulia Dolci y Giulia Fauro Alessi, Studio Testo se especializa en la escenografía y la investigación visual. Experimentaron con la lámpara Luminator de Achille y Pier Giacomo Castiglioni en sus nuevos colores (p. 82)

92

Agradecimientos Josephine Akvama-Hoffmeyer Michael Anastassiades Ángel Cánovas Alessandra Coral Ruben Hugues Bel Lepikson Celia Lescouet Caroline Neuendorf Michael Schmidt Omar Sosa Patricia Urquiola Alberto Zontone Impresión Graficart, Treviso Marzo 2022


NUEVOS PRODUCTOS Primavera '22

Colección Decorativa Almendra........................... Patricia Urquiola................. 2022.......................... pag......... 94-95 Luminator........................... A. and P.G. Castiglioni......... 1954.......................... pag......... 96 Mayday ............................. Konstantin Grcic................. 2000.......................... pag......... 96 Colección Outdoor Mayday Outdoor................. Konstantin Grcic................. 2022.......................... pag......... 97 Colección Arquitectónica Oblique Floor..................... Vincent Van Duysen............ 2022.......................... pag......... 98 93


Almendra Patricia Urquiola, 2022 Materiales: policarbonato sostenible, aluminio Potencia: S3 45W/ S4 60W/ S6 90W/ Y2 30W/ Y3 45W/ ARCH S2 30W Voltaje: 220-240V EUR Fuente Luminosa: LED 2700K CRI95

Versión Lineal

1286 mm

1665 mm

371 mm

371 mm

371 mm

Almendra S3

Almendra S4

Rosetón blanco

Colección Decorativa - Nuevos Productos Primavera '22

2423 mm

Rosetón con imprimación F0391009 F0391026 F0391027 F0391033 F0391039 F0391042

F0420009 F0420026 F0420027 F0420033 F0420039 F0420042

Almendra S6

Rosetón blanco

Rosetón con imprimación

Rosetón blanco

F0392009 F0392026 F0392027 F0392033 F0392039 F0392042

F0422009 F0422026 F0422027 F0422033 F0422039 F0422042

F0423009 F0423026 F0423027 F0423033 F0423039 F0423042

Versión Orgánica

132

5,88

mm

157

759,5 mm

7,4

mm

770,9 mm

Almendra S2 Y Long Rosetón blanco

Rosetón con imprimación F0396009 F0396026 F0396027 F0396033 F0396039 F0396042

F0442009 F0442026 F0442027 F0442033 F0442039 F0442042

161

1,3

Rosetón blanco

Rosetón con imprimación F0397009 F0397026 F0397027 F0397033 F0397039 F0397042

F0438009 F0438026 F0438027 F0438033 F0438039 F0438042

mm

186

759,5 mm

2,3

mm

770,9 mm

Almendra S3 Y Long Rosetón blanco F0436009 F0436026 F0436027 F0436033 F0436039 F0436042

Rosetón con imprimación F0398009 F0398026 F0398027 F0398033 F0398039 F0398042

Rosetón blanco F0421009 F0421026 F0421027 F0421033 F0421039 F0421042

94

Rosetón con imprimación F0399009 F0399026 F0399027 F0399033 F0399039 F0399042

Rosetón con imprimación F0393009 F0393026 F0393027 F0393033 F0393039 F0393042


1305,9 mm

1152 mm

323,7 mm

323,7 mm

Rosetón blanco F0448009 F0448026 F0448027 F0448033 F0448039 F0448042

Almendra S2 Arch Long

Rosetón con imprimación F0394009 F0394026 F0394027 F0394033 F0394039 F0394042

Rosetón blanco

Rosetón con imprimación F0395009 F0395026 F0395027 F0395033 F0395039 F0395042

F0444009 F0444026 F0444027 F0444033 F0444039 F0444042

Ejemplos de acabados

Pintado

off-White

nude

ocher

anthracite

Metálico

bay blue metallized

lilac metalizzed

La versión de imprimación se puede pintar después de la instalación con acabados normales con base de agua (témpera, estuco, pintura al agua) para garantizar una integración impecable con el edificio.

95

Colección Decorativa - Nuevos Productos Primavera '22

Almendra S2 Arch Short


Luminator Achille and Pier Giacomo Castiglioni, 1954 Materiales: metal Potencia: Max 205W Voltaje: 220-250V Fuente Luminosa: 1 x LED 12W E27 2700K 1000lm CRI 80 - Regulador incluido

Nuevos Acabados: lite blue, blanco, amarillo, rojo Disponible en: antracita

600 mm

F3772033

F3772003

F3772009

F3772019

Mayday Konstantin Grcic, 2000 Material: polipropileno reciclado Potencia: Max 60W Voltaje: 220-250V Fuente Luminosa excluida: LED 11,5 W 1100lm 2700/3000K

DIMMABLE

Nueva Acabados: lila Disponible en: naranja, negro

530 mm

Colección Decorativa - Nuevos Productos Primavera '22

1890 mm

ø 58 mm

ø 220 mm

F3780002

F3780030

F3780042

96

F3772035


Mayday Outdoor Konstantin Grcic, 2022

DIMMABLE

530 mm

Material: polipropileno reciclado Potencia: Max 15W Voltaje: 220-250V Fuente Luminosa excluida: LED 8W 900lm 2700K/3000K Disponibile en: green leaf, black, mustard yellow

ø 220 mm

F038AAAA0ZZ

F038AABA0ZZ

Colección Outdoor - Nuevos Productos Primavera '22

F038AACA0ZZ

97


Oblique Vincent Van Duysen, Floor Version 2022, Table Version 2020 Materiales: aluminio extruido, metacrilato Voltaje: 24V Fuente Luminosa incluida: Top LED 8W 750lm 2700K - 800lm 3000K - 850lm 4000K CRI90 USB-C Conexión integrada Acabados: antracita mate, marròn mate, gris brillante, òxido mate, salvia brillante, blanco mate

Nueva versión del suelo

ø 200 mm

DR antracita mate

DX òxido mate

DW marròn mate

DV salvia brillante

AH gris brillante

DY blanco mate

Lámpara de mesa ø 120 mm

350 mm

Colección Arquitectónica - Nuevos Productos Primavera '22

1074 mm

ø 155 mm

ø 155 mm

DR antracita mate

DX òxido mate

DW marròn mate

DV salvia brillante

AH gris brillante

DY blanco mate

98


Para obtener más información visite flos.com



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.