5 minute read

otra s R e V s t a s

Carreteras

Aspecto fiscal de las mejoras de carreteras.— (R- W Crum, Roads and Streets, octubre, 1931, página 407.)

DeunainformaciónrealizadarecientementeporlaAmencanSocietyofCivilEngineers,sededucequeenNorteaméricasehallegadoafijarunánimementelossiguientes Prmcipiosbásicos:

PrimeroLosvehículosdebencontribuirporloquepulerallamarse"aptituddeuso"Puedeconsiderarsequeesto representalaaportacióndelautomovilistaalainversiónde capitalyserecaudapormediodelaslicencias

SegundoLosvehículosautomóvilesdebencontribuiren proporciónalusoquehagandelascarreteras;seestima lueesteconceptorepresentasuparticipaciónenelcostede explotacióndelascarreterasyserecaudaconlosimpuestos sobrelagasolina

TerceroLosfondosobtenidosporestosconceptosseemplearánexclusivamenteenlaconstrucción,conservacióny "Mejoradecarreteras

CuartoNoesposibledeterminaraúnlapartequecoíTespondealosusuariosenelcostedelascarreteras

QuintoElEstadoserálaúnicaentidadquepuedaimponertasasespecialessobrelosvehículosautomóvilesolos usuariosdelascarreteras.—^S

Construcci N

latiente de hormigón armado, con armadura rígida, sobre el Ammer, cerca de Bchelsbach (Alemania).—(^Z-e Génie Civil, vol XCVIII, página 139.)

Estepuenteesdedoblearticulación,teniendounalongitud "6 130myunaflechade31,8mConelflndedisminuirel Pesopropiodelarco,estáformadopordosarcosgemelosde secciónrectangular,teniendocadaunodeellos1,50mde ^bchoyunaalturaquevaríadesde2menlaclavea3,20 5^etrosenlosarranques:distan6mdeejeaeje,siendo buecosyteniendosusparedesunespesoruniformede0,35 ^etros,estandoreforzadosenlosángulosinteriores;supar^einferioresmaciza,apoyandosobrelasarticulacionesque wansmítenelempujedelpuenteaunmacizodehormigónde Dildeanchura,3mdeespesory11mdelongitudLa presiónsobreelsueloes,aproximadamente,de6kg./cm.= dedilataciónyunsoportemóvilEltablerotiene20cmde espesor,sobresaliendolasaceras,situadasalosladosexterioresdelasvigaslongitudinales;lapartedelacalzadase encuentrareforzadaLalongituddeltableroesde182,10 metros

Laprincipalparticularidaddeestepuenteessuarmadura rígidadeperfiles,que,comosesabe,permitequelacons-

Ensentidotransversal,losdosarcosgemelosestánunidos porcatorcetirantes

Elarcosoportaeltableropormediodepostesdesección rectangularllena,espaciados10,50m.,sirviendodeapoyo adosvigaslongitudinalesde1,30dealturay0,40mde ancho,queestánseparadas6m.;tienencuatrojuntas trucciónseefectúesinnecesidaddeandamiajesnicimbras Cuando,comoenestecaso,elpesodelhormigón,queha deirsobrelaarmaduramietálica,esgrande,conelfinde evitardeformacionesalefectuarelencofrado,convienesometerlaarmadurametálicaaunacarga,equivalentealaque finalmentehadesoportar,yéstasehacepormediodecapas depiedra,quesevanretirandoamedidaqueavanzaelhormigonado

EnlaspartesmásimportantesseutilizóaceroSt48,que presentaunlímiteaparentedeelasticidadde48kg./nMn.=, adoptandoparaloscálculosderesistenciaunmáximode 1.820kg./cm.=Elcálculoseefectuóparaquelaarmadura resistiesesóloelpesodelosarcosysusencofradosLasdemáscargasdebíanserresistidaspordichosarcosdespués delendurecimáentodelhormigónElhormigonadonoseefectuóenunasolaoperación,sinoquesedescompusoenvarias fases

Laconstruccióndelosapoyosydeltableropresentacaracterísticasespeciales,debidoatenerqueaumentarlaresistenciadelconjuntocontralosesfuerzosdelaire,y,por otraparte,atenerquefacilitarlaconstruccióndelaparte metálicasinnecesidaddeemplearandamiajes

Durantelaconstrucciónfuénecesarioarriostrarlaparte metálicacontraelviento,pormediodediagonalesydecontradiagonales,haciendodesaparecerdichoarriostramiento,al estarconcluidoelpuenteOtradelasprecaucionesquehubo quetomarfuéelanclajeprovisionaldelosarranques,por mediodecablesdetensión,unodecuyosextremosestabafijo aimadelaspartesdeltablerooalosángulossuperiores delavigaenarco,yelotroextremoestabaancladoenla rocadelaorillacorrespondienteParaelcálculodelarriostramientosehasupuestoquelapresióndelvientoesde 150kg./m.=;enloscablessehasupuestoqueestevalores de250kg./m.';selessometióaunesfuerzodetracciónde2 toneladas

Elmontajedelaestructurametálicasehizopartiendode ambasorillas,ycomoeracasicompletamenteimposibleque coincidiesenalencontrarselosejesdelasdosmitades,se adoptóunadisposiciónespecial,quepermitíapequeñosdesplazamientos,tantoenelsentidoverticalcomoenelhorizontal

Seempezóporelanclajeenlasdosori^UaSj^lpCMt^qdes- pueslaprimeraparte delostableros,y sobreéllos carriles, parapoderllevar lasgríiasyfacilitar eltrabajo Después se montaron sobre las articulaciones del arranque los.primeros elementos delas nervaduras delarco, sujetándose al tablero por diagonales especiales Se utilizó un andamiaje para sostener losprimeros elementos del arco

Realizada la unión de las dos mitades, se procedió al encofrado; al mismo tiempo, semontaban en elinterior de las vigas metálicas hierros redondos unidos con ligaduras, para dar mayor rigidez

Lostrabajos se efectuaron congran rapidez: laparte metálica, 500toneladas,aeconstruyó en cuatromeses y medio

Lo interesante con este sistema de construcción es averiguar si es más económico que la construcción en hormigón armado y que la metálica En general, parece que es preferente a la primera solución, cuando hay que salvar grandes profundidades La comparación con la solución metálica no está aún bien estudiada Según ciertas evaluaciones comparativas, elcoste del puente sobreel río Ammer, siendo la construcción exclusivamente metálica, hubiera sido 653.000 marcos, mientras que con el procedimiento seguido el coste ha sidode645.000marcos.—Luis Navarro

Aplicación de procedimientos modernos a la construcción de una pasarela rural en el Tesino.— (Gianella, Bulletin Techmque delaSuisse Romande, 19 marzo 1932, pág 65.)

Elobjeto deesta pasarela esasegurar elpasode peatones y ganado sobre el río Bienio, entre los pueblos de PontoValentino yLottigna La anchura delcaucedelríoyelnivel alcanzado en sus crecidas imponían una luz máxima de 50 metros y una altura de 4 m por encima del lecho Siendo preciso renunciar a todo apoyo intermedio a causa del régimen muy violento de las riadas, estaba indicada la solución de pasarela suspendida

La dificultad estribaba en la imposibilidad dehacer avanzar al ganado sobre un tablero que acusa oscilaciones Este hecho, bien conocido, hizo que se prestara una gran atención a la rigidez transversal de la obra, temiéndose la producción de oscilaciones en ese sentido, dado que la relación de la anchura a la longitud de la viga era sólo de 1:31, muy inferior a la habitual de 1:20 Con ese propósito se adoptó, desde un principio, una disposición muy adecuada para estos casos, consistente en dar una cierta inclinación a losplanosdelospolígonosdeloscablessustentadoresy de las suspensiones, no siendo tampoco extraño almismo fin la

A'ista general de la pasarela rural en el Teslno, con el grupo de personasqueconstituyóla"sobrecarga,móvil"durantelas pruebas adopción de la soldadura en sustitución del roblonado proyectado

Las obras insumergibles que sirven de acceso a la pasarela contribuyen al mismo tiempo a mantener el lecho del rio y proteger las márgenes delos efectos delas riadas

Losextremos deloscables sustentadores estánsujetos por medio de ima placa triangular con tres barras fileteadas, embebidas enhormigón, que seprolongan hasta los macizos deanclaje Los extremos deloscables están asi cerca de la superficie, siendo de fácil acceso y quedando fuera del alcance de la humedad subterránea

Los pórticos de hormigón armado en que se apoyan los cables están espaciados 52 m Los apoyos están articulados del túnel no resultaron adecuados para el hormigón, necesitándose establecer una instalación de machaqueo y clasificación enuna cantera cerca delabocaEste Conuna hormigonera situada en esta boca se hormigonaron unos 1.800 metros de contrabóveda y unos 1.500 de estribos y bóveda; otra instalación situada en la boca Oeste completó el pozo y elresto del túnel

Se hormigonó primero la contrabóveda, luego los estribos hasta losarranquesy,finalmente, labóveda Duranteel hormigonado de la solera, el turno de noche limpiaba escrupulosamente la parte inferior del túnel, hasta llegar a la roca firme, avanzando losuficiente para no ser alcanzado por el hormigonado del día siguiente Ni en el túnel sin carga, ni enésteseadmitióningúnrellenoconlosescombrosdeltúnel Alhormigonar lasolera se mantuvo un avance medio diario de33,5m (27m.=) Parahormigonar losestribosyla bóveda partieron dos equipos con una separación de 670m., trabajando amboshacia labocaEste El encofrado demadera revestido de acero en secciones de 15 m., se construyó en la obra Los estribos se llevaban tres*ocuatro secciones más avanzados que labóveda, transportándose elhormigón desde una vagoneta a canales,por loscualessevertía enlos moldes de los estribos La bóveda se hormigonó por el procedimiento neumático a fin de asegurar una transmisión perfectamente centrada de la carga; sus piezas son forjadas, y algunos elementos secundarios, como los nervios inferiores de las placas de apoyo sehan unido a ellas por soldadura eléctrica

Las dos vigas laterales han sido preparadas en taller en trozos demenos de 8m delongitud El arriostramiento inferior se colocó después del montaje de las vigas, uniéndole a éstas por soldaduras muy sencillas

El montaje pudo realizarse sin andamios, a pesar de las deformaciones muy acentuadas que sufrían loscables a consecuencia de las sobrecargas parciales

El tablero de hormigón armado se moldeó "in situ" con el propósito de que contribuyese también al arriostramiento de la viga, lográndose conellouna rigidez transversal completa

Constituyó la sobrecarga móvil para la prueba un grupo depersonas de1,8toneladasdepesototal,registrándose una flecha máxima de12mm.—J S

Los túneles de Cobble Mountain para el abastecimiento de agua de Springíield, Mass—(H H Hatch, Engineering News-Record, 24 y 31 diciembre 1931, págs 988 y 1037.)

LostúnelesdeCobbleMountain sondos:uno,sincarga, y: otro, con ella Su finalidad es dar paso al agua que ha de; abastecer la ciudad de Springfield (Massachussets, Estados Unidos),pasando antes por una central hidroeléctrica

Revestimiento

TiítifcZ sin carga.—SiCí estetúnel, de488m delongitud, se hormigonó primero la contrabóveda jtmto conlos 23cm inferiores delosestribos;enesta operaciónselogróun avance mediodiario de14,3m (31,3m.') y uno máximo de 48 metros (61,2 m.^). Los estribos y la bóveda se hormigonaron simultáneamente con im cañón neumático por secciones de 18m Se emplearon encofrados desmontables de acero, que sequitaban a lasveinticuatro horas El avance medio diajio fuéde14,3m (53,5m.=)

La experiencia hademostrado quehubiera sidomejor hormigonar primero los estribos hasta la línea de arranques yluegohacerlabóveda Alprincipioeltubodedescarga estaba situado enla clave dela bóveda, cayendo el hormigón alosestribosdesdeunaalturade3,70m.,produciéndose una segregación de los elementos del hormigón con las consigruientes perturbaciones en el revestimiento El contratista trató deevitarlas conuna dosificación decemento más rica, pero volvió luego a la primitiva, con lo cual se obtuvo un hormigónsatisfactorio, prestandoladebidaatenciónasu colocación,distribución y apisonado

Túnel en carga.—Su longitudesde2.164m Los escombros

Un equipo formado por un capataz y ocho obreros se dedicaba a quitar, transportar y colocar losmoldes El equipo dehormigonado, constituidopor uncapataz, unoperador del cañón de hormigón y seis obreros, construía 15 m de estribos y bóveda por jornada En las distintas operaciones se invertían los tiempos siguientes: 15m de estribos (13m.=), tres y media horas; desencofrado, limpieza, aceitado de 15 metros demoldes de estribos, cinco horas; demoldes de bóvedas,cuatrohoras; 15m debóveda (27m.'),siete horas

Lafigura 1."representa lasseccionestransversales de ambos túneles La línea A índica la línea de excavación mínima y la B la línea máxima, que se abonaba lomismo en excavación que en hormigón Cada 7,62 m (25pies), y más frecuentemente donde era necesario, se tomaban secciones transversales exactas deltúnel por medio deun pantógrafo, quereproducía gráficamente elcontornoverdadero dela sección a la escala 1:30. Por estas secciones se calcularon la excavación y elhormigón exactamente requerido