Columbia Mayo 2023

Page 1

MAYO 2023
CABALLEROS
Columbia
DE COLÓN
Padre Emil Kapaun Corea, 1950
SEGURO DE VIDA • SEGURO POR INCAPACIDAD • SEGURO DE CUIDADO A LARGO PLAZO • ANUALIDADES Únete a través de kofc.org/careers Ayude a proteger a su familia y a vivir
fe
su
con Caballeros de Colón

Columbia

Departamentos

3 Para la mayor gloria de Dios

Transmitir la fe católica a nuestros hijos es un antídoto crucial para una creciente epidemia de ansiedad y desesperación.

Por Patrick E. Kelly, Caballero Supremo

4 Aprender sobre la fe, vivir la fe

Lejos de consistir en una forma de pensamiento mágico o de querer manipular a Dios, la oración abre nuestros corazones para recibir su amor y transformar el mundo.

Por el Arzobispo William E. Lori, Capellán Supremo

6 Noticias de los Caballeros de Colón

Reliquia del Padre McGivney recorre Texas • En honor de nuestro beato fundador • Los Caballeros ucranianos reparten paquetes de ayuda para Pascua • Los Caballeros de México peregrinan al Santuario de Cristo Rey • Toma de posesión del nuevo guardián supremo y del nuevo maestro supremo

8 23

Un sacerdote héroe regresa a Kansas

Un artículo de Columbia contribuyó al descubrimiento de los restos del Padre Emil Kapaun, Siervo de Dios y galardonado con la Medalla de Honor.

Por Tom Hoopes

ADEMÁS: El suplicio del Capellán Kapaun Por Mike Dowe

Seguir la ruta de la fe y el valor

La creciente devoción por el Padre Emil Kapaun atrae a cientos de peregrinos a seguir su camino a la santidad.

Por John Woods

Un cuadro del siglo XVIII representa la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles y María en Pentecostés. Este mes la Iglesia celebra fiesta de Pentecostés el 28 de mayo y la festividad de la Santísima Virgen María, Madre de la Iglesia, el día 29. 14 16

‘Los sueños no están discapacitados’

La Orden se asocia con una organización de Cracovia para atender a refugiados ucranianos discapacitados.

Por Mateusz Solarz

20

Servir y proteger

El Consejo de policía filipino atrae a cientos de miembros con su caridad evangélica.

Por Roy Lagarde y la redacción de Columbia

Caballeros de primera línea de Québec

Un Consejo creado durante la pandemia reúne a los socorristas canadienses.

Por Laura Ieraci

25 Padres para siempre Fomentar la devoción mariana, por ejemplo, a través del rosario familiar, da espacio para que la Virgen se convierta en parte de la iglesia doméstica.

Por Soren Johnson

26 Caballeros en Acción

Informes de Consejos y Asambleas, que representan los cuatro pilares del modelo del programa Fe en Acción

EN LA PORTADA

Usando el capó de su jeep como altar, el Padre Emil Kapaun, capellán del Ejército de EE. UU., celebra la Misa en Corea el 7 de octubre de 1950.

La membresía de Caballeros de Colón está abierta a hombres de 18 años o más, que sean católicos practicantes, es decir, en unión con la Santa Sede. Esto significa que un solicitante o miembro acepta la autoridad del magisterio de la Iglesia Católica en asuntos de fe y moral, aspira a vivir de acuerdo con los preceptos de la Iglesia Católica y se encuentra en comunión con la Iglesia Católica.

Copyright © 2023

MAYO 2023 ✢ COLUMBIA 1 EN LA PORTADA: Foto por U.S. Army Col. Raymond A. Skeehan — SUP.: Pentecost , 1732, Jean II Restout Bridgeman Images
ÍNDICE MAYO 2023 ✢ VOLUMEN 103 ✢ NÚMERO 4
Todos los derecho reservados

Una vida eucarística

“NI SIQUIERA me imaginaba que algún día estaría en Corea en una trinchera”, escribió el Padre Emil Joseph Kapaun, capellán del Ejército de EE. UU., en agosto de 1950. “Y ahora estoy justo en la línea del frente. He escuchado cientos de Confesiones. He dado la Extremaunción muchas veces a los moribundos”.

Con su regimiento superado en número por el enemigo y los cañones tronando a su alrededor, el Padre Kapaun siguió escribiendo su carta al párroco de su parroquia natal a 6,400 millas de distancia —en la comunidad agrícola checa de Pilsen, Kansas— agradeciendo una Misa que ofreció por él. “Ya he escapado por un pelo a la muerte tres veces”, añadió Kapaun. “Hasta ahora he podido estar junto a los moribundos sin haber sido herido de gravedad. Estoy muy agradecido por eso”.

Apenas dos meses después, en la noche de Todos los Santos, el regimiento fue emboscado y rodeado por soldados comunistas durante la Batalla de Unsan. Al entregársele póstumamente la Medalla de Honor, el decreto explicaba que el Padre Kapaun impartió consuelo espiritual a los heridos mientras los acarreaba intrépidamente a un lugar seguro bajo el fuego enemigo. Luego transportó a soldados heridos durante una caminata de 87 millas al campo de prisioneros, donde, sin miedo alguno, atendió a los demás soldados hasta su muerte en mayo de 1951. Según numerosos prisioneros, con humildad y alegría personificó las palabras que había pronunciado sobre el ejemplo de la fe, la entereza ante el sufrimiento y el perdón a los enemigos.

Como sacerdote hasta la médula, el Padre Kapaun agradecía profundamente las gracias que provienen del sacrificio de la Misa y la Eucaristía como “fuente y culmen de la vida eclesial”

( Catecismo de la Iglesia Católica, 1324). Su testimonio también ilustra lo que el Papa Benedicto XVI llamó “la forma eucarística de la vida cristiana”. En su exhortación apostólica de 2007, Sacramentum Caritatis ( Sacramento de la Caridad ), Benedicto reflexionó sobre la forma en que, al abarcar la entrega total de Cristo al Padre y a la Iglesia, el don del Santísimo Sacramento no solo se relaciona con la fe y la liturgia de la Iglesia, sino también con su identidad y misión.

“La misión primera y fundamental que recibimos de los santos Misterios que celebramos es la de dar testimonio con nuestra vida”, escribió (85).

“La vocación de cada uno de nosotros consiste en ser, junto con Jesús, pan partido para la vida del mundo” (88).

A las pocas semanas de la muerte del Padre Kapaun, los hombres de la Parroquia de St. John Nepomucene de Pilsen crearon un Consejo de Caballeros de Colón al que dieron el nombre del Padre Kapaun. En las últimas décadas, se ha renovado el interés por el Padre Kapaun, en especial al abrirse la causa para su canonización en 2008, su condecoración con la Medalla de Honor en 2013, y el descubrimiento de sus restos y su repatriación a Kansas en 2021 (ver página 8).

Sin embargo, al recordar la virtud heroica que demostró el Padre Emil Kapaun en el campo de batalla y en el campo de prisioneros de guerra, no solo honramos la memoria de un querido Siervo de Dios. También lo reconocemos como un amigo en el cielo que enseñó con su ejemplo la fe y la amorosa entrega que está en el corazón de nuestra vocación como cristianos y Caballeros. ✢

Alton J. Pelowski

Editor

Columbia

PUBLICADOR

Caballeros de Colón

FUNCIONARIOS SUPREMOS

Patrick E. Kelly

Caballero Supremo

Mons. William E. Lori, S.T.D. Capellán Supremo

Paul G. O’Sullivan

Caballero Supremo Adjunto

Patrick T. Mason

Secretario Supremo

Ronald F. Schwarz

Tesorero Supremo

John A. Marrella

Abogado Supremo

EDITORIAL

Alton J. Pelowski

Editor

Andrew J. Matt Subdirector

Cecilia Hadley

Editor Sénior

Elisha Valladares-Cormier

Editor Adjunto

Paul Haring Gerente de Fotografía

Beato Michael J. McGivney (1852-90) — Apóstol de los jóvenes, protector de la vida familiar cristiana y fundador de los Caballeros de Colón, intercede por nosotros.

EN CONTACTO CON NOSOTROS

COLUMBIA

1 Columbus Plaza New Haven, CT 06510-3326

columbia@kofc.org kofc.org/columbia

¿CAMBIÓ SU DIRECCIÓN? 203-752-4210, opción #3

addresschange@kofc.org

PREGUNTAS A COLUMBIA 203-752-4398

DPTO. DE ATENCIÓN AL CLIENTE: 1-800-380-9995

2 COLUMBIA ✢ MAYO 2023 EDITORIAL

La esperanza que salva

Transmitir

HACE POCO estaba yo hablando con un sacerdote que sirve como capellán de una de las mejores universidades de Estados Unidos. Le pegunté qué es lo que preocupa más a sus estudiantes católicos. Su respuesta fue inmediata: ansiedad y sentimientos de baja estima. Me sentí algo sorprendido, ya que estos estudiantes están entre los mejores y los más brillantes. Pero no debí sorprenderme. Éste es un síntoma de nuestra época.

Este mismo año, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades descubrió que casi 3 de cada 5 (57%) chicas adolescentes de Estados Unidos se sienten persistentemente tristes o desesperadas, y casi 1 de cada 3 (30%) ha pensado seriamente en intentar suicidarse. Ambas estadísticas se han incrementado en casi 60% desde hace apenas una década, y no es coincidencia que estas lamentables tendencias coincidan con la multiplicación de los teléfonos inteligentes.

Las presiones sobre los jóvenes son abrumadoras, y a menudo se intensifican por las presiones sociales: la hipersexualización, las ideologías de moda, la tentación de compararse con personajes ilusorios que proyectan los de su misma edad y los “influencers”. No es de extrañarse que muchos jóvenes luchen contra la depresión y la desesperación mientras tratan de abrirse paso en una cultura que ha perdido el norte.

Ante esta situación, ¿qué pueden hacer los padres? Dejando de lado la cuestión de cómo pueden los padres regular el uso de los teléfonos inteligentes y los dispositivos electrónicos, lo más importante que podemos hacer es transmitir la belleza de la cultura católica a nuestros hijos. Es el baluarte más efectivo en contra de los falsos evangelios que imponen a nuestros hijos. Es lo único que puede proporcionarles la perspectiva, seguridad y confianza que necesitarán para encontrarle sentido a este mundo.

Nuestra fe ofrece una visión, coherente —y atractiva— de la persona humana. Deja claro a nuestros hijos que tienen una dignidad inherente y son profundamente amados por Dios, que ha decidido que existan por una razón. Establece que

forman parte de algo mucho más grande que ellos mismos, como participantes de una antigua lucha entre el bien y el mal, la luz y la oscuridad, y rodeados por una gran “nube de testigos” (Heb 12,1). Finalmente, reafirma que la victoria es posible por medio de Cristo, que murió por nosotros y los llama a ser hijos de la luz (Ef 5,8).

Dar testimonio a nuestros hijos de la verdad de esta fe es un verdadero desafío para los padres, incluso para mí. Pero puede lograrse.

Christian Smith, un sociólogo de la Universidad de Notre Dame reconocido por su estudio de la espiritualidad de los adolescentes, ha observado cuatro rasgos en los padres que logran transmitir su fe a sus hijos.

En primer lugar, estos padres son auténticos y genuinos en su práctica de la fe. Si la fe de los padres es alegre y dadora de vida para la familia, los hijos se sentirán atraídos a ella,

En segundo, adoptan un estilo de paternidad que incluye una dosis de autoridad, pero que es también sumamente afectuoso. Es claro que los niños necesitan reglas, pero también calidez personal. Esta combinación ayuda a que los niños adopten la fe a largo plazo.

En tercero, hablan con frecuencia con los hijos de su fe, de lo que creen, lo que hacen y por qué. Las charlas sobre la fe deben formar una parte importante de nuestra vida diaria, no estar compartimentadas ni ser incómodas.

Finalmente, estos padres introducen a sus hijos a relaciones que refuerzan sus creencias. Los niños necesitan estar en contacto con amigos y otras familias que toman en serio su fe.

Por supuesto que nada de esto es fácil. Pero, en el principio, Dios puso orden en medio del caos acuatico (Gn 1,2), y debemos confiar en que él lo puede volver a hacer, ayudándonos a poner orden en el caos cultural de nuestros días. Nadando a contracorriente, nuestros hijos pueden experimentar una verdadera alegría y una experiencia genuina en Cristo, y, al hacerlo, convertirse en una luz para el mundo.

¡Vivat Jesus!

MAYO 2023 ✢ COLUMBIA 3 Foto por
Laura Barisonzi
Nuestra fe ofrece una visión, coherente —y atractiva— de la persona humana. Deja claro a nuestros hijos que tienen una dignidad inherente y son profundamente amados por Dios, que ha decidido que existan por una razón.
PARA LA MAYOR GLORIA DE DIOS
la fe católica a nuestros hijos es un antídoto crucial para una creciente epidemia de ansiedad y desesperación

El verdadero poder de la oración

Lejos de consistir en una forma de pensamiento mágico o de querer manipular a Dios, la oración abre nuestros corazones para recibir su amor y transformar el mundo

Por el Arzobispo William E. Lori, Capellán Supremo

CUANDO OCURRE UNA TRAGEDIA, como un tiroteo en un colegio, rezamos por las víctimas y sus familias. Rezamos por la comunidad en duelo y por los socorristas. Rezamos por quienes perpetraron esa violencia y por el n de la violencia en nuestra sociedad.

Sin embargo, hoy en día, cuando alguien llama públicamente a la oración, las críticas suelen ser severas. “¿De qué sirve rezar?”, se preguntan algunos. “Si sirviera de algo, no ocurrirían estas tragedias”. Otros admiten que la gente puede rezar si quiere, pero insisten en que lo que realmente importa es mejorar las leyes y las políticas. Todo lo demás, dicen, es inútil.

No debería sorprendernos que la oración esté en el punto de mira de una sociedad cada vez más secular. A los no religiosos, la oración les parece, en el mejor de los casos, una distracción del trabajo que deben realizar. Pero la oración no exime a los creyentes de trabajar por una sociedad más justa y pacífica. Al contrario, eleva e informa tanto nuestra razón como nuestra determinación a la hora de trabajar por la paz y la justicia.

La familia de Caballeros de Colón está comprometida con la oración. La Misa dominical y la Eucaristía están en el corazón de nuestras vidas como católicos y como miembros de la Orden. Se nos insta a leer las Escrituras en oración, a rezar con frecuencia el rosario y a orar diariamente por la canonización de nuestro fundador, el Beato Michael McGivney.

Cuando rezamos por nuestras familias, por la Iglesia, por nuestra sociedad, ¿qué estamos haciendo? No nos estamos entregando a ilusiones. Tampoco le decimos a Dios lo que tiene que hacer. La oración no es una forma de manipular a Dios. Es, sobre todo, una conversación: es la manera de entrar en comunión con Dios y de profundizar nuestra amistad con Él. Y si la oración es una conversación, no podemos hablar solamente nosotros. Por eso Jesús nos dice que al orar no debemos “balbucear” como los paganos (Mt 6,7). Orar es escuchar y responder a Dios, recibir su amor y expresarle nuestro amor.

La experiencia nos enseña la importancia de escuchar a los demás antes de hablar. Con mayor razón debemos escuchar a Dios cuando rezamos. ¿Cómo hacerlo? Una manera es leyendo la Escritura en oración, lo que se llama lectio divina (lectura divina). Tomamos unas pocas líneas de la Escritura y las saboreamos. Pasamos un tiempo en meditación silenciosa y dejamos que su palabra resuene en nuestros corazones.

¿Qué ocurre cuando hacemos esto? San Pablo nos dice que nuestros corazones están “abiertos de par en par” (2 Cor 6,11). Al escuchar la Palabra de Dios, hacemos más sitio en nuestro corazón para Dios y para los demás. Nuestra relación con Dios deja de ser transaccional; empezamos a amar a Dios por lo que es en sí mismo y a amar a los demás de la misma manera. Estamos preparados para recibir los dones de Dios, aunque no sean los que queremos o pensamos que necesitamos. En cambio, nos abrimos a la sabiduría superior y al amor misericordioso de Dios.

Cuando damos este paso tan importante en la oración, nuestra respuesta a Dios es alabanza, acción de gracias, asombro amoroso y humildad en su presencia. Expresamos una confianza filial en su misericordia, un deseo de pedir y recibir lo que Él quiere darnos. Rezaremos, no sólo por nuestras necesidades, sino por las necesidades de los demás, en especial por la conversión de las mentes y los corazones, los nuestros y los de los demás. Tendremos la gracia de confiar a la misericordia de Dios tanto a los que han sido víctimas de daños como a los que han dañado a otros. De hecho, si rezamos bien, estaremos mejor preparados para discernir y trabajar por un cambio positivo en la sociedad.

Cuando el arcángel Gabriel anunció a María que sería la madre de Dios, la encontró en oración. Al rezar el rosario, pidamos a María que nos ayude a meditar en los misterios de su Hijo y profundicemos así nuestra amistad con Él. ✢

4 COLUMBIA ✢ MAYO 2023
La oración es, sobre todo, una conversación: Es la manera de entrar en comunión con Dios y de profundizar nuestra amistad con Él. Y si la oración es una conversación, no podemos hablar solamente nosotros.
APRENDER SOBRE LA FE, VIVIR LA FE

Desafío del Capellán Supremo

Reflexión mensual y reto práctico del Capellán Supremo Arzobispo

“No los dejaré huérfanos, volveré a ustedes”. (Evangelio del 14 de mayo, Jn 14,18)

Jesús cumple las promesas que nos hizo. Él no nos deja huérfanos. Él se apareció a sus discípulos varias veces luego de que resucitara de entre los muertos. Él nos dio la Eucaristía, su presencia real, para alimentarnos hasta el fin de los tiempos. Él dijo que regresaría en su segunda venida. Y hay otra manera en la que no nos dejó huérfanos: Él nos dio a su propia madre para que sea nuestra madre. Recurramos con frecuencia a nuestra Madre Santísima con nuestras necesidades y oraciones de intercesión.

El Hombre Católico del Mes

Beato John Sullivan

(1861-1933)

EN LA UNIVERSIDAD, John Sullivan era conocido como “el hombre mejor vestido de Dublín”, y las mujeres lo consideraban “un buen partido en el mercado matrimonial”. Desa ó todas las expectativas cuando se hizo sacerdote jesuita con un amor especial por los enfermos y moribundos.

Sullivan nació en Dublín en 1861, el último de cinco hermanos. Su padre, futuro lord canciller de Irlanda, era protestante, y su madre una católica devota; siguiendo una costumbre de la época, se educó a los niños como protestantes y a las niñas como católicas. Sullivan, un estudiante excepcional, estudió lenguas clásicas y luego Derecho en el Trinity College. Cuando su padre murió, en 1885, había dejado de asistir a la iglesia.

Al recibir una gran herencia, Sullivan empezó a visitar a enfermos, llevándoles ropa y otros pequeños regalos. A principios de la década de 1890, leyó las Confesiones de San Agustín y se dio cuenta de que su madre imitaba en la oración a Santa Mónica. Sullivan sorprendió al resto de su familia al convertirse al catolicismo en 1896. Pasó los años siguientes como voluntario en hospitales y conventos antes de ingresar en el noviciado jesuita en 1900.

Calendario Litúrgico

1 de mayo San José Obrero

2 de mayo San Atanasio, obispo y doctor de la Iglesia

3 de mayo Santos Felipe y Santiago, apóstoles

13 de mayo Nuestra Señora de Fátima

Desafío: Durante este mes de María, te desafío a acercarte más a Nuestra Señora ofreciendo cada día una decena del rosario por su ayuda y amparo maternal. También te desafío a participar en el programa de Rezo el Rosario de Fe en Acción en tu parroquia.

18/21 de mayo Ascensión del Señor

26 de mayo San Felipe Neri, sacerdote

28 de mayo Pentecostés

29 de mayo Santísima Virgen María, Madre de la Iglesia

31 de mayo Visitación de la Santísima Virgen María

Tras su ordenación en 1907, el Padre Sullivan comenzó a enseñar en el Clongowes Wood College. Visitaba con frecuencia a los enfermos y necesitados del condado de Kildare, y recibía también a innumerables visitantes en busca de absolución o dirección espiritual.

Su fama de santidad y ascetismo se extendió. Era conocido por caminar con piedras en las botas, y con frecuencia dormía sólo unas horas por noche, dedicando todo el tiempo posible a la oración. Varias personas contaron milagros después de recibir su bendición, incluido un niño que sufría parálisis infantil, cuyos dolores paralizantes en las piernas desaparecieron después de que el Padre Sullivan rezara por él.

El Padre Sullivan murió a los 71 años en 1933 y fue beatificado en 2017. Su fiesta se celebra el 8 de mayo. ✢

del Santo Padre

Oremos para que los movimientos y grupos eclesiales redescubran cada día su misión evangelizadora, poniendo sus propios carismas al servicio de las necesidades del mundo.

MAYO 2023 ✢ COLUMBIA 5
DE ARRIBA A ABAJO: CNS foto/Cortesía de los jesuitas irlandeses — Nuestra Señora de Gracia c. 1412/Museo del Prado, Madrid/Foto por Alberto Otero Herranz— CNS foto/Oficina de prensa de la Santa Sede
Intenciones

Reliquia del Padre McGivney recorre Texas

UNA RELIQUIA de primera clase del Beato Michael McGivney visitó Texas a principios de marzo, en un recorrido de casi 900 millas a través de tres diócesis y atrayendo a miles de personas para venerar al fundador de Caballeros de Colón.

Del 5 al 9 de marzo, el relicario hizo paradas en cinco parroquias, incluidas dos catedrales, en Keller, San Angelo, Odessa, Lubbock y Wichita Falls. En cada iglesia se celebraron Misas, se compartió la historia del Padre McGivney y de Caballeros y otros feligreses tuvieron la oportunidad de rezar ante su reliquia.

“El objetivo de la gira es dar a conocer la vida, la misión y el carisma del Beato Michael, pero también aumentar la devoción, que la gente sepa que puede pedir su intercesión”, explicó el Padre Jonathan Kalisch, dominico director de capellanes y desarrollo espiritual de la Orden, que acompañó la reliquia.

Un ujo constante de personas acudía a pedir esa intercesión.

“Ni un minuto estuvo solo el Padre McGivney”, señaló el Agente General de Caballeros de Colón Chris Stark, quien organizó la peregrinación. Stark tuvo que pedir un envío adicional de estampas y otros materiales al Consejo Supremo sólo un día después de iniciada la gira.

La a uencia a la Iglesia del Santo Redentor de Odessa, donde la reliquia viajó escoltada por un grupo de Caballeros en motocicleta, fue especialmente numerosa. Cientos de personas la veneraron en una abarrotada Misa nocturna el 7 de marzo.

Durante la semana, el Padre Kalisch y Stark también llevaron al Padre McGivney a tres escuelas, dos ejempli caciones de Caballeros de Colón, un retiro de sacerdotes, un hospital pediátrico e incluso a la tumba de un Caballero que había muerto unos días antes.

Stark dijo que, dondequiera que fueran, podía sentir la presencia del Padre McGivney, pero en ningún lugar tanto como durante esta visita a la tumba el último día de la peregrinación.

El Agente General de Caballeros de Colón Chris Stark toca con una estampa el relicario del Beato Michael McGivney en la Iglesia Católica de Santa Elizabeth Ann Seton en Keller, Texas.

Brad Wolf, Gran Caballero del Consejo Ke eler 1824 de Windthorst, falleció el 3 de marzo, y le sobreviven su esposa, Dena, y a su hija de 11 años, Riley. Tenía 39 años. Stark, cuya agencia gestionaba la póliza de seguro de vida de Brad, se ofreció a llevar la reliquia a su familia en Windthorst. Dena, Riley y otros familiares se reunieron con él y con el Padre Kalisch en su parroquia antes de ir juntos al cementerio donde habían enterrado a Brad el día anterior.

“Cuando el Padre Kalisch puso la reliquia en los brazos de Dena, ella la abrazó con una sensación de paz en el rostro”, recordó Stark más tarde. “Para esto fundó Caballeros el Padre McGivney, para ayudar a la viuda y al huérfano. Tenía que ir allí. El Padre McGivney sigue trabajando, y lo hace arduamente”. ✢

En honor de nuestro beato fundador

El Obispo William F. Murphy, obispo emérito de Rockville Centre, N.Y., dirige a los Funcionarios Supremos en la oración por la canonización del Beato Michael McGivney ante el sarcófago del sacerdote después de la Misa en la Iglesia de Santa María en New Haven, Connecticut, el 29 de marzo. El Obispo Murphy fue el celebrante principal de la Misa del Día del Fundador, que marcó el 141º aniversario de la fundación de Caballeros de Colón y a la que asistieron Caballeros de Colón de Connecticut y funcionarios de Estado, familiares del Padre McGivney y otras personas.

6 COLUMBIA ✢ MAYO 2023 SUP.:
— ABAJO:
Foto por Shannon Faulk Foto por Paul Haring
NOTICIAS DE LOS CABALLEROS DE COLÓN

Los Caballeros ucranianos reparten paquetes de ayuda para Pascua

EN LA PRIMAVERA de 2022, los Caballeros de Colón de Polonia prepararon 10,000 paquetes de ayuda de Pascua para las familias de Ucrania desplazadas por la guerra. Este año, los Caballeros de Ucrania occidental retomaron el proyecto y prepararon cajas de alimentos para ayudar a sus compatriotas de las regiones del este más afectadas.

Los habitantes de la zona “se encuentran actualmente en circunstancias muy difíciles”, declaró el Diputado de Estado ucraniano Youriy Maletskiy, “sin electricidad, sin gas y sin medios de subsistencia; las tiendas no están abiertas y los alimentos se entregan de forma intermitente”.

Con el apoyo del Fondo de Solidaridad con Ucrania, los Caballeros ucranianos compraron alimentos básicos a productores locales. Los miembros y sus familias de Leópolis, Ternopil e Ivano-Frankivsk se reunieron en abril para distribuir los alimentos en 10,500 paquetes, algunos de los cuales se transportaron a Kherson, en el sureste de Ucrania, y otros a Poltava, a unos 215 kilómetros al este de Kiev.

Además de alimentos, cada caja contenía también una carta con palabras de esperanza y apoyo del Caballero Supremo Patrick Kelly: “Mientras esperamos esa victoria nal, les aseguro que hoy estamos con ustedes… rodeándolos con nuestras oraciones y solidaridad fraternal”. ✢

Los Caballeros de México peregrinan al Santuario de Cristo Rey

El Director Supremo Jorge C. Estrada Avilés (izquierda) encabeza a los Diputados de Estado y otros líderes de Caballeros de Colón que llevan reliquias e imágenes sagradas en procesión antes de la Misa en el Santuario de Cristo Rey en Guanajuato, México. La peregrinación nacional anual de Caballeros y familias tuvo lugar el domingo 19 de marzo y atrajo a cerca de 1,500 personas al santuario, situado en la cima del cerro del Cubilete, en el centro geográfico del país. Antes de la Misa, se celebró el rezo del rosario y se cantó el himno nacional mexicano. El evento concluyó con una consagración a San José por parte de todos los asistentes.

Toma de posesión del nuevo guardián supremo y del nuevo maestro supremo

EL VIERNES 14 DE ABRIL, el Caballero Supremo Patrick Kelly llevó a cabo la ceremonia de toma de cargo del Guardián Supremo Andrzej Anasiak y del Maestro Supremo Michael McCusker, a quienes eligió la Junta Directiva de Caballeros de Colón a principios de febrero. La ceremonia tuvo lugar en la Catedral de St. Louis en Nueva Orleáns, al nal de la Misa celebrada por el Capellán Supremo, el Arzobispo de Baltimore, William Lori, para la Junta Directiva reunida.

Anasiak, ex Diputado de Estado de Polonia (2014-2017), ha desempeñado un papel decisivo en el crecimiento continuo de Caballeros en Polonia, en la promoción de la causa de canonización del Beato Michael McGivney y en los esfuerzos de ayuda de la Orden a las víctimas de la guerra en

Ucrania. Es el primer miembro de Europa en fungir como Funcionario Supremo. McCusker, ex diputado de estado de Tennessee (2019-2021), fue elegido director supremo el pasado agosto y ahora sucede a Dennis Stoddard como maestre supremo. Caballero de Cuarto Grado desde 2004, McCusker es veterano del Ejército de Estados Unidos y de la Guardia Nacional de Tennessee y recibió varias condecoraciones militares por su servicio en Afganistán entre 2005 y 2006. ✢

MAYO 2023 ✢ COLUMBIA 7 SUP., IZQ.: Foto por Andrey Gorb — SUP., DER.: Foto por Alejandro López Bautista — ABAJO, DER.: Foto por Beebe Tran

Soldados de la 1ª División de Caballería del Ejército de Estados Unidos llevan los restos mortales del Padre Emil Kapaun a la Iglesia de San Juan Nepomuceno de Pilsen (Kansas) el 25 de septiembre de 2021. El féretro permaneció en la parroquia natal del capellán durante dos días antes de ser depositado en una tumba en la Catedral de la Inmaculada Concepción de Wichita.

8 COLUMBIA ✢ MAYO 2023

UN SACERDOTE HÉROE REGRESA A KANSAS

Un artículo de Columbia contribuyó al descubrimiento de los restos del Padre Emil Kapaun, Siervo de Dios y galardonado con la Medalla de Honor

Por Tom Hoopes

Ray Kapaun recuerda haber levantado los restos de su tío, el Padre Emil Kapaun, por primera vez después de que se identi caron sus restos en un laboratorio de Honolulu (Hawái) en 2021.

“Sé que muchos soldados murieron en sus brazos en el campo de batalla. Pero aquí yo pude levantarlo, sostenerlo, llevarlo y ponerlo en la camilla donde iba a salir. Nunca pensé que viviría ese momento”, dijo a los periodistas.

“Él me ha sostenido durante gran parte de mi vida”, mencionó, “y para mí fue el mayor honor del mundo poder levantarlo y llevarlo yo una vez”.

El Padre Emil Joseph Kapaun, capellán del ejército estadounidense, murió en un campo de prisioneros de guerra norcoreano en 1951. Por su valor en el campo de batalla y como prisionero

de guerra durante la Guerra de Corea, recibió póstumamente la Medalla de Honor en abril de 2013, lo que lo convirtió en uno de los cinco capellanes del siglo XX que han recibido la máxima condecoración militar al valor.

En 1993, el Padre Kapaun fue nombrado Siervo de Dios, y su causa de canonización se abrió en 2008. La Iglesia investiga ahora los milagros atribuidos a su intercesión para determinar si se le puede canonizar como santo. Pero sus familiares y amigos sienten que ya han sido testigos de un milagro: el regreso de sus restos a su estado natal, Kansas, en septiembre de 2021, 70 años después de su muerte.

Las posibilidades de que volviera a casa aumentaron en 2003, cuando una revista (quizá un ejemplar de Columbia) apareció en la sala de espera de una clínica médica de Florida.

MAYO 2023 ✢ COLUMBIA 9

“CONOZCO A ESTE HOMBRE”

William Hansen fue uno de los prisioneros a los que el Padre Kapaun atendió en el Campo 5 de Corea del Norte, en condiciones tan horribles que Hansen sufrió pesadillas durante décadas después.

Hansen, quien trabajaba como chofer de autobús en la ciudad de Nueva York antes de su retiro en Naples, Florida, buscó alivio en una clínica médica para Veteranos de Naples en 2003. Fue en la sala de espera donde vio una foto del Padre Kapaun, en lo que más tarde describió como “una revista de Caballeros de Colón”, probablemente el número de marzo de 2003 de Columbia, que incluía un artículo titulado “Un ‘santo’ entre soldados”. En él se contaba la historia del heroico capellán y su posible causa de canonización en la diócesis de Wichita. De repente, se dio cuenta de algo.

“Conozco a este hombre”, le dijo al doctor. “Yo lo enterré”. Hansen añadió que había rmado un acuerdo de con dencialidad con el Ejército para no hablar nunca de su experiencia como prisionero de guerra. El médico le respondió: “Eso fue hace 50 años”, y le recomendó que se pusiera en contacto con la diócesis.

A nales de noviembre de 2003, Hansen lo hizo así; contactó al Padre John Hotze, a quien habían asignado para investigar la posible causa de canonización del Padre Kapaun en 2001. El sacerdote escuchó la historia de Hansen con incredulidad.

“Pensé: ‘Esto no puede ser verdad’”, recuerda el Padre Hotze, actual vicepostulador de la causa y miembro de Caballeros desde hace mucho tiempo. Recuerda que pensó que, aunque Hansen creyera haber reconocido al Padre Kapaun en la revista, tal vez dejada en la clínica de veteranos por un Caballero local, no había forma de que pudiera haber enterrado al capellán. A la mayoría de los aproximadamente 1,600 hombres que murieron en el Campo 5

los enterraron en fosas comunes a lo largo del río Yalu.

A pesar de sus dudas, el Padre Hotze decidió llamar a Philip O’Brien, analista de la O cina de Prisioneros de Guerra y Personal Desaparecido del Departamento de Defensa, una de cuyas muchas tareas era tratar de identi car a todos los que habían muerto en el Campo 5. Si alguien podía calibrar la veracidad de este relato, era O’Brien, que había realizado cientos de entrevistas con prisioneros de guerra.

Tras entrevistar a Hansen, O’Brien dejó atónito al Padre Hotze cuando le dijo: “Todo esto suena a verdad”.

Hansen compartió detalles hasta entonces desconocidos sobre cómo murió el Padre Kapaun y, sobre todo, lo que ocurrió después: en mayo de 1951, después de un invierno brutal en el Campo 5, enviaron al capellán de 35 años a la temida “casa de la muerte” del campo, una pagoda a la que llevaban a los soldados enfermos y de la que casi nunca regresaban con vida. Hansen también era paciente allí, pero podía caminar y, por tanto, ofrecer cuidados limitados a los demás.

Las escasas raciones de comida del Padre Kapaun se colocaban en la puerta de la enfermería, y Hansen ayudaba al sacerdote llevándosela hasta que los guardias le ordenaron que dejara de hacerlo.

Sabiendo que la muerte estaba cerca, el Padre Kapaun pidió que lo enterraran lejos de las fosas comunes cercanas al río. “Intenta enterrarme en un terreno más alto”, le dijo a Hansen, “donde pueda seguir mirando por encima de las cosas”.

Cuando el Padre Kapaun murió, Hansen y otros dos prisioneros recibieron la orden de deshacerse de su cuerpo, supervisados por un guardia. Antes del deshielo de primavera, los prisioneros muertos habían sido colocados en fosas comunes y cubiertos con una

10 COLUMBIA ✢ MAYO 2023 Fotos cortesía de la Diócesis de
Wichita
Arriba: El Padre Kapaun con un grupo de estudiantes en Pilsen, Kansas, en la década de 1940. Tras su ordenación el 9 de junio de 1940, el Padre Kapaun ofició en su parroquia natal de San Juan Nepomuceno en Pilsen hasta que se convirtió en capellán militar varios años después. • Página opuesta: Una foto sin fecha del Padre Kapaun en su uniforme del Ejército de EE. UU.

cantidad mínima de tierra. Para mayo, la tierra ya no estaba helada, y, aunque no estaba de acuerdo con la idea de enterrar al Padre Kapaun cerca de la pagoda, el guardia cedió.

El Padre Hotze recordaba que Hansen le dijo que “cavaron a unos treinta centímetros de profundidad, luego empujaron la tierra sobre el cuerpo y pusieron encima lo que pudieron encontrar para mantenerlo a salvo de los animales”.

Varios años después, cuando terminaron las hostilidades y Estados Unidos hizo arreglos para la devolución de los restos de los soldados, las rocas y los escombros que Hansen dejó alertaron a los chinos de la presencia del cadáver.

El Padre Kapaun fue uno de los aproximadamente 560 estadounidenses cuyos restos más o menos intactos se devolvieron del Campo 5 en 1954 y se llevaron al Cementerio Nacional Conmemorativo del Pací co en el cráter Punchbowl de Honolulu. Unos 70 de estos soldados, incluido el Padre Kapaun, no habían sido identi cados, y sus restos yacieron allí durante años bajo una placa con la inscripción “Desconocido”.

DE COREA A KANSAS

Durante décadas, tras la muerte del Padre Kapaun el 23 de mayo de 1951, su madre, Elizabeth, anheló que el cuerpo de su hijo regresara a casa. Al nal de su vida, sufrió demencia y olvidó los nombres de sus familiares, pero nunca olvidó a su hijo, y preguntaba repetidamente si Emil volvería a casa hasta el día de su muerte, en 1986.

“No dejar a nadie atrás” es una promesa sagrada por la que el ejército estadounidense trabaja de manera incansable. Pero la repatriación de los restos desde Corea del Norte ha sido particularmente complicada, y hasta los mayores esfuerzos por recuperar e identi car a los miembros en servicio de EE. UU. a veces fracasan. Hansen ayudó a cambiar esto para el Padre Kapaun. Su relato de la muerte y el entierro del Padre Kapaun, compartido después de ver el artículo de Columbia, con rmó lo que O’Brien sospechaba: que el cuerpo del capellán quizá estaba en Hawái, no entre los restos mezclados y fragmentados que Corea del Norte había empezado a devolver de las fosas comunes en 1990. Esto dio un nuevo impulso a los esfuerzos por identi car al Padre Kapaun entre los desconocidos enterrados.

El laboratorio militar lo identi có el 4 de marzo de 2021, con una “certeza del 100%”, pues coincidían no sólo el ADN del esqueleto, sino también los dientes, la estatura y la edad.

Ese mismo año, el sobrino del Padre Kapaun, Ray, viajó a Honolulu para reclamar sus restos. Siendo un adolescente en los años setenta, Ray no había apreciado la historia de su tío hasta que leyó el relato de 1954 de Mike Dowe, un antiguo prisionero de guerra junto con el Padre Kapaun, en e Saturday Evening Post (véase la página 12).

“Me asombró”, recuerda Ray. “Vi lo que hizo. Lo que era. Lo que sentían por él”.

En Hawái, visitó el cráter Punchbowl, donde su tío había yacido durante más de 60 años.

“Alguien me preguntó si estaba enojado, porque estuvo aquí todo este tiempo”, dijo Ray Kapaun en una entrevista en el cementerio. “Pero dije: ‘Mira dónde estamos parados. Estaba aquí con todos sus amigos’ ”.

Pero también se imaginaba al cura diciendo: “Llévame de vuelta a Kansas”.

Todo el viaje de regreso fue una épica vuelta a casa.

En todas partes, desde el laboratorio de Hawái hasta las calles y la iglesia católica de Pilsen, la ciudad natal del Padre Kapaun, la gente presentó sus respetos mientras los restos se dirigían a un lugar de descanso nal en la catedral de Wichita. Entre los asistentes se encontraban varios exprisioneros de guerra a los que el Padre Kapaun cambió la vida.

Herbert Miller, uno de los muchos soldados a los que el Padre Kapaun salvó la vida en el campo de batalla, fue el único nombrado en la mención de la Medalla de Honor 2013 del capellán. La mención decía, en parte: “Poco después de su captura, el capellán Kapaun, con total desprecio por su seguridad personal e inquebrantable determinación, apartó valientemente a un soldado enemigo que se disponía a ejecutar al sargento de primera clase Herbert A. Miller”.

El aturdido soldado enemigo vio cómo el capellán levantaba al herido Miller sobre su espalda y se alejaba. Miller dijo más tarde a los periodistas: “Nunca sabré por qué ese hombre no le disparó”.

Setenta años más tarde, Miller, Mike Dowe y otros prisioneros de guerra, que para entonces tenían más de 90 años, viajaron a Kansas para asistir a la Misa funeral y al entierro del Padre Kapaun en la Catedral de la Inmaculada Concepción de Wichita el 29 de septiembre de 2021.

Nunca olvidarán la oportunidad de pasar un rato en privado en presencia de los restos de su querido capellán.

Dowe, que es miembro del Consejo San Ignacio de Loyola 10861 en Spring, Texas, había abogado durante décadas para que Kapaun recibiera la Medalla de Honor. Estuvo presente en la ceremonia de 2013 en la Casa Blanca, pero nunca imaginó que llegaría a asistir al funeral del sacerdote.

“Estuvimos allí con el cadáver antes del funeral. Abrieron el ataúd y nos permitieron tocar los restos del Padre Kapaun”, recuerda Dowe. “Fue un momento muy emotivo”.

Por n habían llevado a casa al sacerdote que los había llevado en sus hombros. ✢

MAYO 2023 ✢ COLUMBIA 11
TOM HOOPES es vicepresidente de relaciones universitarias del Benedictine College y miembro del Consejo Sagrado Corazón 723 en Atchison, Kan.

El suplicio del Capellán Kapaun

Nota del editor : El texto siguiente es una versión abreviada de un artículo del 1er. Teniente Ray “Mike” Dowe, tal como lo relató a Harold H. Martin, y apareció originalmente el 16 de enero de 1954 en The Saturday Evening Post. Dowe y el Padre Emil Kapaun pasaron seis meses juntos en un campo de prisioneros dirigido por soldados chinos en Corea del Norte hasta la muerte del capellán el 23 de mayo de 1951. Dowe soportó dos años más como prisionero de guerra antes de ser liberado el 6 de septiembre de 1953. Durante seis décadas, promovió al Padre Kapaun para la Medalla de Honor, que se le otorgó a título póstumo el 11 de abril de 2013. Dowe se unió a Caballeros de Colón en 1960: este coronel del ejército y físico nuclear tiene actualmente 95 años y es miembro del Consejo

St. Ignatius Loyola 10861 de Spring, Texas.

Portaba la cruz de Capellán en lugar de los ri es cruzados de la infantería, pero creo que era el mejor soldado de infantería que haya conocido, y el hombre más valiente y más bondadoso. Su nombre era Emil Joseph Kapaun y era sacerdote de la Iglesia Católica Romana. Pero a los hombres a quienes sirvió en los campos de prisioneros de Corea nos les importaba que fuera católico, bautista, protestante o presbiteriano. Para todos ellos, tanto para los católicos, como para los protestantes o judíos, y para quienes no profesaban ninguna fe formal, era simplemente el “Padre”, y todos, cuando tenían problemas, recibían aliento, esperanza y fortaleza de él.

En sus servicios religiosos, que seguía administrando obstinadamente por más que lo hostigaban los chinos, sus sermones eran profundos, pero cada uno de sus puntos daba en el blanco. […] Porque esos sermones nos brindaban esperanza y aliento, y gracias a la comida que hurtaba para nosotros y los cuidados que nos prodigaba cuando nos enfermábamos, muchos de nosotros regresamos cuando ninguno habría podido sobrevivir ese largo sufrimiento sin él.

Se había convertido en una leyenda entre los soldados antes de que lo capturaran los chinos. […] No parecía tener ningún miedo de que lo mataran. En Kumchon, a principios de la guerra, cuando llegó la noticia de que había un hombre herido en el anco izquierdo del primer batallón, en un lugar donde los camilleros no podían llegar a él, el Padre y otro o cial fueron a buscarlo y lo regresaron, arrastrándose y cubriéndose de roca en roca, en medio de un fuego tan cerrado que le arrebató la pipa de la boca.

Fue su devoción por los heridos lo que nalmente le costó la libertad, y nalmente, la vida. Fue en Unsan, el 2 de noviembre de 1950. […] Al atardecer, llegó la orden de que todos los hombres que aún pudieran caminar trataran de escaparse cruzando las las del enemigo que los rodeaban. El Padre, que no estaba herido, podría haber huido con ellos. Se negó a partir. Por su libre voluntad permaneció allí, ayudando al Capitán Clarence L. Anderson, el cirujano del regimiento, a ocuparse de los heridos. Y allí fue donde, justo al anochecer, lo atraparon los chinos. […]

12 COLUMBIA ✢ MAYO 2023 SUP.: Universal History Archive/Universal Images Group via Getty Images — ABAJO, IZQ.: OSV News foto/Bob Roller
Mike Dowe

LA ENFERMERÍA

Al poco tiempo de llegar al valle, los heridos de la enfermería —que los chinos llamaban hospital— comenzaron a morir por decenas, envenenados por sus heridas sin curar. […] Luego empezó la más peligrosa de sus proezas. En los días en que racionaban la comida, se detenía a robar alimentos en el almacén. Luego, con los bolsillos rebosantes de maíz o mijo, evitando las patrullas que merodeaban por el camino, iba a la casa donde se encontraban los heridos. […]

Pedía ropa interior de algodón para fabricar vendas. Tomaba las vendas usadas, pestilentes por la podredumbre, las sacaba de contrabando para lavarlas y luego poder meterlas a escondidas. Quitaba los piojos de sus cuerpos, lo cual constituye un favor inestimable, pues un hombre tan débil que no puede quitarse sus propios piojos no tarda en morir. Dejaba que fumaran con su pipa, cargada con hojas de algodón secas, y bromeaba con ellos, rezaba por ellos, y los acunaba como niños cuando los invadía el delirio.

Pero lo más importante que hizo por ellos fue instilar en sus corazones el deseo de vivir. Porque cuando uno está herido, enfermo y muerto de hambre, resulta fácil rendirse y morir sin resistencia. […]

En su uniforme manchado y en harapos, con su barba rala y su extraño gorro de lana fabricado con la manga de un viejo suéter militar, encasquetado sobre las orejas, se veía como cualquier prisionero medio muerto de hambre.

Pero algo en su actitud y voz tenía una prestancia diferente, una dignidad, calma y serenidad que irradiaba como una luz interna. Donde él estuviera era suelo santo, y el espíritu que poseía — un espíritu de reverencia y de fe irreductible— alcanzaba hasta los hombres que lo escuchaban en silencio y les transmitía esperanza, valor y una sensación de paz. Por su sola presencia, de alguna forma, lograba convertir por un momento una choza de lodo, apestosa y plagada de piojos, en una catedral. […]

EL RETO DE PASCUA

El domingo de Pascua de 1951, les lanzó su reto más valiente, burlándose abiertamente de su ley contra los servicios religiosos. En el patio de una iglesia medio quemada del complejo de los o ciales, justo al amanecer, leyó el servicio de Pascua. […] Fabricó una cruz con dos pedazos de madera, y con un misal prestado leyó las Estaciones de la Cruz a los hombres espantapájaros, sentados en los escalones derruidos de la iglesia quemada. Contó la historia del sufrimiento y la muerte de Cristo, y luego, sosteniendo en sus manos un Rosario hecho de alambre de púas doblado proveniente de la cerca de la prisión, recitó los Misterios Gloriosos de Cristo, que se levantó de la tumba y ascendió al cielo.

Al mirarlo, nos dimos cuenta de que al n al Padre empezaban a fallarle la fuerzas. Con esa dieta de hambre que nos proporcionaban, un hombre no podía pasar ni un solo día sin comer sin volverse demasiado débil para caminar, y durante meses, el Padre había estado compartiendo sus magros alimentos con los hombres enfermos y moribundos.

Arriba: El capellán Emil Kapaun sonríe mientras sostiene una pipa rota por la bala de un francotirador. • Página opuesta: El Padre Kapaun (der.) y el capitán Jerome A. Dolan, oficial médico del 8º Regimiento de Caballería, ayudan a un soldado exhausto a salir del campo de batalla en Corea, a principios de la guerra.

En la semana después de Pascua comenzó a renguear, trastabillando con un palo retorcido. […] Luego se apoderó de él una espantosa disentería, y como él lo había hecho tantas veces con nosotros, lo cuidamos lo mejor que pudimos. […]

Pero los chinos no tenían la intención de dejarlo vivir. Y ya se incorporaba, comía y bromeaba, cuando llegaron los guardas con una litera para llevarlo al hospital. Sabíamos que estaba perdido. […]

El Padre mismo no emitió ninguna protesta. Miró a su alrededor a todos nosotros, y sonrió. Tenía en las manos el copón en el cual, hacía mucho tiempo, había llevado el Santísimo Sacramento. “Díganle a los de casa que morí feliz”, dijo, y volvió a sonreír. […]

A medida que se debilitaban nuestros cuerpos, los Rojos intensi caban el ataque de su propaganda contra nuestras mentes. Hora tras hora, soportábamos sus discursos… . Sin perder la calma ni alzar la voz, [el Padre] respondía al conferencista punto por punto con una lógica tranquila que lo llevaba a ponerse a gritar y brincar en la plataforma como un mono furioso. Extrañamente, nunca lo castigaban, solo le lanzaban amenazas y siniestras advertencias. […] Entonces nos dábamos cuenta de lo que habíamos sabido a medias durante todo el tiempo. Le tenían miedo. Reconocían en él una fuerza que no podían quebrar, un espíritu que no podían sofocar. […]

Luego se volvió hacia mí. “No lo tomes a mal, Mike”, dijo. “Voy a donde siempre quise ir. Y cuando llegue allí, diré una oración para todos ustedes”. […]

Un año después, en el aniversario de su muerte, Ralph Nardella pidió permiso a los comunistas para organizar un servicio en su memoria. Se negaron. Me dio gusto. Porque eso me indicaba que, aunque su cuerpo se hubiera perdido para siempre en una fosa común, aún le tenían miedo. Lo temían porque era el símbolo de algo que no podían matar, el espíritu invencible de un hombre libre, que solo debía su lealtad a su Dios. Y, en este sentido, yo sé que él y las cosas en las que creía nunca pueden morir. ✢

MAYO 2023 ✢ COLUMBIA 13 Foto
por Army Col. Raymond Skeehan

Seguir la ruta de la fe y el valor

La creciente devoción por el Padre Emil Kapaun atrae a cientos de peregrinos a seguir su camino a la santidad

Este mes de junio, los católicos de todo Kansas y más allá participarán en la 15ª Peregrinación del Padre Kapaun, una caminata anual de 60 millas por los llanos que inician en las afueras de Wichita y terminan en Pilsen, la pequeña ciudad natal del sacerdote. Lo que comenzó con tres personas en 2009 desde entonces se ha convertido en un evento de cuatro días que atrae a cientos de participantes cada año.

El Padre Eric Welton, un sacerdote de la Diócesis de Wichita y capellán de C de C desde hace años, comenzó la peregrinación en honor del Padre Emil Kapaun, que tuvo que realizar una agotadora caminata de 87 millas con sus compañeros prisioneros de guerra hasta un campo en Corea del Norte.

“Siempre pienso en la cantidad de millas que caminó hasta el campo de prisioneros de guerra”, dijo el Padre Weldon a los reporteros el año pasado. “¿Y si solo hago algo por tres días? Él lo hizo durante más de tres semanas bajo amenaza de muerte, sin comida y con un frío mortal. No cabe duda de que podemos hacer algo aquí en Kansas para conmemorar quién es”.

Durante los últimos cinco años, el número de participantes no ha dejado de crecer, y el evento del año pasado atrajo a más de 300 personas. Los peregrinos caminan entre 8 y 22 millas al día, con algunos altos periódicos en las “Estaciones del Padre Kapaun”, para

meditar sobre las re exiones sobre su vida, que fueron recopiladas por el Padre Weldon. Se celebra Misa cada día, y la peregrinación termina con una Misa en la Iglesia de St. John Nepomucene de Pilsen, la parroquia donde el Padre Kapaun creció y fue sacerdote por primera vez tras su ordenación en 1940.

Tim Baxa, Gran Caballero del Consejo Father Kapaum 3423 de Pilsen —uno de los 23 Consejos y Asambleas de C de C nombrados en honor del capellán— realmente nunca ha realizado esta peregrinación. Esto se debe a que él y un grupo de hermanos Caballeros se dedican activamente a dejar la parroquia lista para ser sede de la Misa de clausura. Entre sus responsabilidades de ese día está instalar un servicio básico en las estaciones para los peregrinos, coordinando el estacionamiento para los visitantes y proporcionando el almuerzo posterior.

“Es estupendo que tengamos estas peregrinaciones”, a rmó Baxa. “Retoma algo que se ha convertido en casi ordinario para nosotros y nos recuerda lo extraordinario que es. Cuando llegan los peregrinos se sienten maravillados”.

Sco Carter, coordinador la Fundación Padre Kapaun para la Diócesis de Wichita, que ha hecho esa peregrinación varias veces, dijo que está creciendo la devoción por el sacerdote de Pilsen.

“Resulta impresionante ver el repunte reciente de las personas interesadas en la causa por la canonización del Padre y pidiendo oraciones”, dijo Carter, que se unió a la Orden en 2010. “Va desde los veteranos retirados hasta los jóvenes escolares que quieren disfrazarse de Padre Kapaun para Halloween o el Día de Todos los Santos, y no solo en los 50 estados, sino también en otros países”.

El Padre Kapaun fue declarado Siervo de Dios en 1993, y la Diócesis de Wichita abrió o cialmente la causa por su canonización en 2008. Además de promover la peregrinación a Pilsen cada año, la Fundación Padre Kapaun alienta su devoción de varias formas: enviando tarjetas de oración y folletos, desarrollando el sitio Web del Grupo y los medios sociales, y organizando Misas y eventos especiales. La fundación también promueve los Hombres de Kapaun, un grupo creciente de formación espiritual que se dedica a orar todos los días y vivir según las virtudes del capellán.

Rob Knapp, presidente de la Escuela Media Superior Católica Mt. Carmel – Kapaun, apoya con entusiasmo a los Hombres de Kapaun.

“Aprovechando las virtudes del Padre Kapaun, hemos despertado la fe de literalmente miles de hombres, dentro de

Foto por Bethany Patterson
14 COLUMBIA ✢ MAYO 2023

Arriba: Participantes de la 14a Peregrinación anual del Padre Kapaun avanzan por un camino rural hacia Pilsen en junio de 2022. • Página

nuestra diócesis e incluso en el mundo entero, sin exagerar”, dijo Knapp, que es miembro del Consejo Magdalen 10408 de Wichita. “Existe un grupo de Hombres de Kapaun en Corea y otro en Alemania actualmente”.

También subrayó que los jóvenes se sienten poderosamente atraídos por el valor y la fe del Padre Kapaun.

“Nuestros estudiantes aquí en la Escuela Media Superior Católica Mt. Carmel – Kapaun se sienten muy conmovidos por su vida”, dijo Knapp. “Su admirable fe ante sus captores, que quisieron que los prisioneros renunciaran a su fe en Dios, es algo que nuestros estudiantes siempre invocan como algo que quieren emular. La devoción por el Padre Kapaun los ayuda a tener el valor para seguir viviendo y transmitir su fe, incluso en una cultura que los alienta a abandonarla”.

Uno de los admiradores más fervientes del Padre Kapaun es el Padre Ma hew Pawlikowski, que se retiró del Cuerpo de Capellanes del Ejército como coronel en 2020. Su devoción es tan grande que ha convertido en una especie de misión la presentación de lecturas dramatizadas del artículo del Saturday Evening Post de 1954 “El Suplicio del Capellán Kapaun” por Mike Dowe (ver página 12).

Ha hecho el recorrido de la Peregrinación del Padre Kapaun tres veces y planea volver a hacerlo en junio. Un año, vestido con un uniforme clásico del ejército, el Padre Pawlikowski, dio una representación en forma de monólogo frente a una audiencia de peregrinos embelesados.

El Padre Pawlikowski, que es ahora capellán civil de la Academia Militar de West Point, y también capellán del Consejo Msgr. Cornelius George O’Keefe 8250 de la escuela, comparte la historia del Padre Kapaun, así como su testimonio de lealtad, liderazgo, servicio, valentía y buen humor, con tantos soldados jóvenes como puede.

“En el Retiro Católico para los cadetes recién llegados a la academia, hemos ofrecido diferentes temas cada año, pero siempre insisten en que mantengamos ‘El Suplicio del Capellán Kapaun’ como tema central”, dijo el Padre Pawlikowski. “En el otro lado del espectro, en la culminación del curso para o ciales de nuestros cadetes mayores, yo he relatado ‘El Suplicio del Capellán Kapaun’ a candidatos de varias religiones y a quienes no profesan ninguna religión; esta historia nunca deja de inspirarlos y siempre vierten al menos algunas lágrimas”.

El Padre Pawlikowski conoce a varios o ciales jóvenes que han dado el nombre de “Emil” a sus hijos.

Carter se alegra por estas indicaciones de una devoción creciente, que se ha incrementado desde que fueron repatriados los restos del Padre Kapaun en septiembre de 2021 (ver página 9).

“Tengo más fe que nunca en que el Espíritu Santo está detrás del movimiento y la mayor actividad”, dijo Carter. “Pero debemos seguir rezando y compartiendo la historia”. ✢

MAYO 2023 ✢ COLUMBIA 15 Cortesía de la Diócesis de Wichita
opuesta: Los peregrinos llegan a la Iglesia de St. John Nepomucene en Pilsen, la meta de esta peregrinación de 60 millas. JOHN WOODS es un escritor independiente y editor. Es miembro del Consejo St. Agnes 2548 de Rockville Centre, N.Y.

‘Los sueños NO ESTÁN DISCAPACITADOS’

La Orden se asocia con una organización de Cracovia para atender a refugiados ucranianos discapacitados

Por Mateusz Solarz

En el mejor de los casos, muchas personas con discapacidad necesitan apoyo y asistencia diarios. Imagínate en su lugar si estalla una guerra y te ves obligado a huir, o te impiden escapar y permaneces en peligro constante.

Antes de la invasión rusa del 24 de febrero de 2022, aproximadamente 2.7 millones de personas con discapacidad vivían en Ucrania. Miles cruzaron la frontera entre Polonia y Ucrania casi de inmediato, buscando desesperadamente seguridad y atención.

“A menudo se evacuaba a las personas con discapacidad de la misma forma que los demás: inesperadamente, y llegaban a Polonia sin nada”, a rma Grzegorz Sotoła, presidente de Klika, o Asociación Católica de Personas con Discapacidad y sus Amigos, que lleva más de 50 años atendiendo a personas con discapacidad en Cracovia (Polonia).

A través del Fondo de Solidaridad con Ucrania de la Orden, Caballeros de Colón se asoció con Klika para atender a los refugiados discapacitados que viven en Polonia y llevar ayuda humanitaria a los que siguen sufriendo en las zonas de guerra de Ucrania.

“Estamos agradecidos por lo que hemos conseguido hacer junto con Caballeros para apoyar a las personas con discapacidad”, dijo Sotoła. “En medio de circunstancias tan trágicas como la guerra, solo la cooperación interpersonal y tender la mano al prójimo pueden cambiar el mundo para que sea un lugar mejor”.

PREPARADO DE FORMA ÚNICA

En el pasado comunista de Polonia, la discapacidad era un tema tabú, y a menudo se escondía a las personas con discapacidad. Los que vivían en los pisos superiores de los edi cios de apartamentos no solían salir de casa en muchos años.

Klika se fundó en 1971 para a rmar la dignidad humana de las personas con discapacidad y cambiar esas condiciones degradantes. Surgida del ministerio estudiantil del monasterio dominico de Cracovia, la energía de los jóvenes y su voluntad de atender a los más vulnerables la impulsaron.

El movimiento comenzó con estudiantes universitarios que ayudaban a personas con discapacidad a asistir a Misa los domingos y a dar paseos sencillos. Los paseos organizados acabaron convirtiéndose en campamentos para vacaciones y retiros lejos de la ciudad.

“Hoy, el objetivo es ayudar a las personas con discapacidad a acceder a un puesto de trabajo en el mercado libre y desenvolverse con independencia en la vida”, a rma Sotoła, que utiliza él mismo una silla de ruedas. “Klika es un lugar donde las personas con discapacidad pueden hacer realidad sus planes y sueños”.

Klika ayuda a las personas con discapacidad a recibir una educación transportándolas a escuelas y universidades, coordinando las terapias y la rehabilitación, y apoyando proyectos y talleres artísticos.

“Los sueños no están discapacitados”, a rma Grażyna

16 COLUMBIA ✢ MAYO 2023
Una voluntaria de Klika charla con un invitado durante un picnic en julio de 2022.

Aondo-Akaa, profesora y especialista en ciencias sociales centrada en la discapacidad, voluntaria de Klika durante casi 20 años, desempeñó un papel decisivo en el establecimiento de la asociación entre Caballeros de Colón y Klika para ayudar a los refugiados ucranianos.

“La asociación no se basa en la compasión, sino en la amistad”, subrayó Grażyna. “Vemos a cada persona, independientemente de su condición, como alguien con valor, como un ser humano con el que podemos entablar amistad”, a rmó.

El año pasado, el alcance de las actividades de Klika se amplió repentinamente, ya que la asociación abrió sus puertas de par en par para atender a las víctimas con discapacidades de la guerra.

“Se necesitaba ayuda urgentemente al día siguiente de la invasión rusa”, recuerda Sotoła. “Sabíamos que los primeros refugiados serían madres con hijos y personas con discapacidad,

y Caballeros de Colón respondió rápidamente con un generoso apoyo a nuestros esfuerzos”.

Una donación del Fondo de Solidaridad de Ucrania proporcionó apoyo a un centro de intervención cerca de Cracovia, donde los refugiados con discapacidad podían solicitar los suministros necesarios, organizar asistencia para las terapias y la rehabilitación, y encontrar un respiro mientras esperaban contar con un nuevo lugar para residir.

La Orden también colaboró con la Fundación Canadiense de Sillas de Ruedas para proporcionar sillas de ruedas a los necesitados y patrocinó dos campamentos de verano organizados por Klika para refugiados con discapacidad de Ucrania.

“Sabíamos que a muchas personas con discapacidad que hubo que evacuar de Ucrania les resultaría muy difícil encontrarse en Polonia”, declaró Szymon Czyszek, director de crecimiento

MAYO 2023 ✢ COLUMBIA 17

internacional de la Orden en Europa. “Vimos la asociación con Klika como una forma clave de responder a sus necesidades”.

Tomasz Adamski, secretario nanciero del Consejo Beato Padre Michał Sopoćko 17667 en el Santuario de la Divina Misericordia de Cracovia, es uno de los Caballeros que han visitado a los refugiados atendidos por Klika. “Visitando un centro gestionado por Klika, ves que esta asociación no es de grandes palabras, sino de grandes hechos”, dijo. “Día tras día, practican la apertura, la amistad y la caridad. Creo que esta experiencia equipó y preparó de forma única a la asociación para prestar su intrépida ayuda en estos tiempos de crisis”.

YA NADA ES IGUAL

La cantidad de refugiados con discapacidad procedentes de Ucrania resultó ser mucho menor de lo que se esperaba en un principio, y la conclusión fue dolorosamente obvia: muchas personas con discapacidad no pudieron evacuar. En consecuencia, se tomó la decisión de organizar la ayuda en Ucrania.

El pasado mes de julio, Grażyna Aondo-Akaa viajó a Ucrania durante un mes para reunirse con otro voluntario de Klika, llamado Kamil Moskal, que había estado ayudando a personas con discapacidad desde el comienzo de la guerra. Poco después del bombardeo de Zhytomyr, ciudad situada a 140 kilómetros al oeste de Kiev, Kamil ayudó a organizar la evacuación de personas con discapacidad y sus cuidadores.

Las escenas eran dolorosas y traumáticas.

“Algunos quedaron atrapados en sus propias casas, o los abandonaron sus seres queridos, que en algunos casos

huyeron o simplemente murieron”, relató entonces Grażyna. “Estas personas están solas y dependen de vecinos de buena voluntad. ... Cuando ves escenas como esta, ya nada es igual”.

Más tarde, Grażyna se reunió con Kamil en Kharkiv, y desde allí se embarcaban regularmente para buscar a más discapacitados y ancianos necesitados. Cuando se acercaba la Navidad para los cristianos ortodoxos, a principios de enero,

18 COLUMBIA ✢ MAYO 2023
“La asociación no se basa en la compasión, sino en la amistad. Vemos a cada persona, independientemente de su condición, como alguien con valor, como un ser humano con el que podemos entablar amistad”.

de la Semana

Personas

organizaron entregas de platos navideños tradicionales ucranianos y pequeños regalos para los niños. “Queríamos dar a la gente un poco de Navidad, dejar un rayo de luz y esperanza”, dice Grażyna.

Sin embargo, viajar en una zona de guerra implica grandes riesgos. El 6 de enero, durante el alto el fuego navideño, a Kamil y Grażyna les dispararon mientras descargaban un transporte de alimentos y golosinas navideñas en uno de los “centros de invencibilidad” de Bajmut, ciudad del este de Ucrania. Un proyectil de artillería alcanzó un bloque de apartamentos situado a 30 metros, y Grażyna resultó gravemente herida. La metralla le atravesó la rodilla izquierda, destrozándole la articulación, y le arrancó el pie derecho.

“Sentí un dolor insoportable en la pierna izquierda”, recuerda Grażyna. “No sentía nada en la pierna derecha, salvo que me salía sangre; era incapaz de moverme”.

Kamil evitó milagrosamente sufrir heridas graves y, a pesar de encontrarse en la línea de fuego, consiguió curar las heridas de Grażyna con torniquetes y gasas mientras pedía ayuda.

“No tenía derecho a sobrevivir a aquello. Kamil me salvó la vida”, dijo Grażyna, a quien trasladaron a un hospital de Pavlohrad, a tres horas en coche.

“Afortunadamente, estuve dormida por la anestesia durante la amputación de la pierna derecha”, dijo, “pero no durante la inserción de las agujas de Kirschner [para estabilizar los

huesos] en la izquierda”.

Grażyna regresó a Polonia y está aprendiendo a andar con una pierna ortopédica en el hospital de Cracovia. Tras años atendiendo a personas con discapacidad, ella misma se ha convertido en una.

De hecho, ahora está más segura que nunca de que su lugar está con la gente que se vio obligada a abandonar.

“Quiero seguir entregándome a los demás”, dijo. “El hecho de que sea difícil para mí no oscurece mi perspectiva de que sigue habiendo gente que está en situaciones más difíciles”.

La dedicación de voluntarios como Grażyna y Kamil re eja las palabras del Padre Jan Andrzej Kłoczowski, lósofo y teólogo dominico que participó en los primeros trabajos de Klika en los años setenta y ochenta. La asociación, dijo, “ayudó a la gente a darse cuenta de que el cristianismo no puede contentarse con su perfección espiritual, sino que la vida evangélica se expresa en el servicio a los demás”.

Mientras los voluntarios sigan llevando esperanza a los más vulnerables, la misión de Klika continuará.

“Los jóvenes llevan 50 años viniendo aquí, deseosos de ayudar a los demás y con ganas de participar”, a rma Sotoła, presidente del grupo. “Con amos en que el Señor nos siga bendiciendo y nos permita funcionar 50 años más”. ✢

MAYO 2023 ✢ COLUMBIA 19
MATEUSZ SOLARZ escribe desde Cracovia, Polonia. Arriba: Tomasz Adamski (izquierda) y Janusz Żebro, miembros del Consejo Beato Padre Michał Sopoćko 17667 de Cracovia, visitan a los participantes en una clase de arte de Klika en febrero. • Página opuesta: Los invitados a un picnic de Klika, organizado con motivo de las con Discapacidad de Cracovia, disfrutan y ríen juntos. Foto por Sebastian Nycz

SERVIR Y PROTEGER

El Consejo de policía filipino atrae a cientos de miembros con su caridad evangélica

Por Roy Lagarde y la redacción de Columbia

Los niños contemplaban admirados el número del mago en una escuela elemental para estudiantes de necesidades especiales en noviembre pasado en Amilao, la región Occidental de Bizayas en Filipinas. El número de magia sirvió como una alegre clausura de una clínica dental gratuita para los

estudiantes organizada por el Consejo Camp Martin Delgado 16966 de Iloilo City.

Un proyecto caritativo así patrocinado por el Consejo no es nada raro, pero el Consejo en sí lo es: el Consejo 16966 tiene casi 900 miembros y el 95% de ellos son o ciales de policía en activo.

20 COLUMBIA ✢ MAYO 2023

Proyectos comunitarios prácticos como la clínica médica han sido clave para el crecimiento del Consejo desde que se estableció hace cinco años entre crecientes preocupaciones sobre corrupción y violencia dentro de la Policía Nacional de Filipinas.

El Dr. Vincent Cavan, teniente coronel y médico del PNF y Caballero desde 1992, sabía que la Orden tenía mucho que ofrecer a los policías y pensaba que podían tener un papel importante en el desarrollo de la aplicación de las leyes en Filipinas. Como Gran Caballero fundador, ayudó a fundar el Consejo 16966 en 2018 para fortalecer la fe de los jóvenes policías lipinos e inspirar en ellos un espíritu de servicio para los pobres y vulnerables.

“Los o ciales de policía viven según nuestro lema ‘Servir y proteger’: ‘Al servicio de uno, al servicio de todos”, explicó Cavan, de 55 años. “En tiempo de guerra, pandemia, calamidad y necesidad, tanto los o ciales de policía como los Caballeros sirven a su país, iglesia, comunidad y familia”.

Miembros del Consejo Camp Martin Delgado 16966 se reúnen frente a la Oficina Regional de Policía 6 en Iloilo City, Visayas. Más de 9 de cada 10 miembros del Consejos son policías en activo.

‘TRANSFORMADOS DESDE EL INTERIOR’

Cuando la Policía Nacional de Filipinas emprendió un programa de “limpieza interna” en 2019 para deshacerse de los policías corruptos de sus rangos, el Padre Noel Ponsaran y otros capellanes de la policía insistieron en que las reformas no debían ser solamente punitivas, sino también preventivas y reparadoras.

“Es imperativo que nuestro personal de la PNF se transforme desde adentro con valores espirituales sólidos y morales”, dijo el Padre Ponsaran, antiguo jefe del servicio de capellanes.

El Padre Ponsaran pensaba que era especialmente importante comprometer a la Iglesia Católica y las organizaciones católicas en el esfuerzo de reforma. Más de 70% del personal de la PNF es católico, dijo, pero más del 90% de los capellanes pertenecen a otras denominaciones cristianes.

Además de ayudar a establecer el Consejo de C de C y servir como su capellán, el Padre Ponsaran ha alentado a los Caballeros a ser voluntarios en un nuevo programa de la PNF que asigna a cada escuadrón un “coach de vida” cali cado de un diferentes organizaciones comunitarias y de fe. Varios Caballeros que son o ciales de policía retirados y son activos en la Iglesia como ministros laicos han participado en este esfuerzo.

“Realmente les ha ido muy bien”, dijo el Padre Ponsaran. “Espero que su testimonio sirva como modelo para promover a Caballeros de Colón”.

Entretanto, el Consejo 16966 ha sumado rápidamente nuevos Caballeros a sus 100 miembros originales.

Actualmente, tenemos 867 miembros, dijo el Gran Caballero Reynaldo Jalandoni, teniente de policía retirado. “Por la gracia de Dios, esperamos llegar a más de 1,000 miembros pronto”.

Pero los líderes del Consejo dijeron que los números no son lo importante: se trata de la calidad. Hay dos cosas preponderantes para el Consejo: reclutar hombres buenos para la fraternidad y, a través del ejemplo, convertirlos en los líderes del futuro.

“No solo debemos enseñarles cómo cruzar el puente, sino mostrarles cómo hacerlo”, dijo Cavan.

Aproximadamente 9 de cada 10 miembros del Consejo 16966 tienen entre 20 y 30 años de edad. Jalandoni, de 63 años, a rmó que la misión de los Caballeros y el énfasis en la fe en acción convierten a los jóvenes en mejores o ciales.

“Ser Caballero nos acerca Dios y nos ayuda a desarrollar una conciencia personal para ser mejores servidores públicos”, dijo. “Como o ciales de policía, estamos llamados a servir a nuestro país, a Dios, a nuestras familias y a la comunidad, lo cual se fortalece aún más cuando somos Caballeros”.

FAMOSOS POR SUS OBRAS

Los líderes del Consejo atribuyen este impresionante crecimiento a la labor caritativa de los Caballeros en la comunidad, lo cual ha sido su prioridad desde el inicio.

MAYO 2023 ✢ COLUMBIA 21
Foto por Leo Solinap

Arriba: El Dr. Vincent Cavan (en primer plano), Gran Caballero fundador del Consejo 16966, con otros dirigentes del Consejo.

Derecha: Caballeros del Consejo 16966 participan en una manifestación provida.

“Como Caballeros, estamos llamados ayudar a los menos afortunados”, dijo Cavan. “Los que menos tienen en la vida deben recibir más de nuestro amor concreto”.

Poco después de recibir sus estatutos, el Consejo adoptó una escuela pública elemental, en la que la mayoría de los estudiantes provenían de medios empobrecidos. Cavan ofrece su trabajo voluntario como médico de la escuela, ofreciendo servicios médicos gratuitos y acudiendo a otras agencias de salud para obtener los medicamentos que necesitan los estudiantes. Otros miembros del Consejo sirven en la llamada Brigada Eskwela, limpiando, pintando y reparando sillas y mesas para dejar a la escuela lista para el año siguiente. Los Caballeros también donan diversos productos como mochilas, artículos escolares, rosarios y regaderas.

Desde entonces, el Consejo ha adoptado dos escuelas públicas más y patrocina programas de alimentación y campañas de limpieza para proteger a los estudiantes de enfermedades como el dengue. El Consejo también apoya a las prisioneras de la cárcel de Iloilo City y el Asilo de Molo, hogar para los ancianos, cuyos residentes en su mayoría han sido abandonados y sufren problemas psiquiátricos.

“No tenemos su cientes recursos, pero todos aportan al menos desde $2 hasta $20, de manera que podamos proporcionar suciente asistencia”, dijo el Gran Caballero Inmediato Pasado, Onofre Valdellon, que trabaja para el poder judicial de la región.

Esta caridad de largo alcance, dijeron los líderes del Consejo,

constituye su estrategia de reclutamiento más efectiva.

“Muchos se unen a nosotros porque han visto los logros de nuestro Consejo”, dijo Cavan. “Ayudar a las víctimas de un incendio o de un tifón, los pobres, los necesitados y los enfermos, los prisioneros, los grupos indígenas indigentes, los ancianos, y ahora los niños con necesidades especiales”.

El Gran Caballero Jalandoni expresó su acuerdo: “Lo mejor ha sido mostrar públicamente quiénes somos realmente como Caballeros, lo que hacemos por nuestras familias y la comunidad”.

Valdellon, antiguo seminarista, reconoció que se unió al Consejo de la policía para resucitar su pasión espiritual y ayudar a los demás.

Este año, dijo, el Consejo planea una actividad de ayuda en una instalación de rehabilitación para delincuentes juveniles.

“Apenas hemos empezado”, dijo Valdellon. “Pero sabemos que ésta es otra importante misión que nos espera”. ✢

ROY LAGARDE es parte de la redacción y fotoperiodista de la oficina de medios de la Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas y miembro del Consejo Manila 1000.

22 COLUMBIA ✢ MAYO 2023 SUP.: Foto por Leo Solinap

CABALLEROS DE PRIMERA LÍNEA DE QUÉBEC

Un Consejo creado durante la pandemia reúne a los socorristas canadienses

Mientras que algunos Consejos de Caballeros de Colón reducían la frecuencia de sus actividades en 2020 debido a las restricciones por la pandemia de COVID-19, un pequeño pero decidido grupo de Caballeros de Québec se preparaba para fundar el primer Consejo de Canadá dedicado a los socorristas.

Francis McKen, veterano de 21 años en el servicio policial, se inspiró en un artículo del número de abril de 2020 de Columbia en el que aparecía Consejo San Miguel Arcángel, Patrón de la Policía 12173 de Chicago. Este Consejo estadounidense, que cuenta con cientos de miembros, se creó hace 25 años especí camente para los policías.

Tras consultar con algunos colegas, McKen adaptó la idea para incluir a los socorristas de todo tipo.

“Me llamó la atención que los grupos de policías y agentes de seguridad que me rodean, así como los bomberos, militares, etc., ya están comprometidos con el servicio a nuestras comunidades”, a rma McKen. “Sin embargo, la idea no era tener un Consejo exclusivo para socorristas profesionales, sino uno en el que esos grupos

tuvieran un mayor sentido de pertenencia”.

En pocas semanas, gracias a que se corrió la voz, había reclutado a los 20 hombres necesarios para establecer un Consejo: cinco de ellos, incluido su padre, se habían trasladado de otros Consejos, y 15 eran nuevos reclutas.

“Me pareció bien que la mayoría de los miembros fundadores fueran jóvenes padres de familia”, recuerda McKen, de 48 años y padre de dos hijos. “Así que todos compartíamos más o menos el mismo tipo de experiencias, valores y antecedentes, tanto personales como profesionales”.

El nuevo Consejo San Miguel Arcángel 17555 de la ciudad de Québec se constituyó el 11 de septiembre de 2020, en conmemoración del día de 2001 en que cientos de socorristas fueron llamados a ayudar en el lugar crítico de los ataques terroristas en Estados Unidos y demostraron el alcance de su compromiso de servir y proteger.

“El 9-11 es también el número de teléfono de emergencia universal para contactar con los socorristas, el número que pone en marcha la respuesta de emergencia”, señaló McKen.

MAYO 2023 ✢ COLUMBIA 23
Oficiales del Consejo San Miguel Arcángel 17555 en la ciudad de Québec, incluyendo (atrás, de izquierda a derecha) al Gran Caballero Francis McKen, el Gran Caballero Jesse Morissette y el Padre Léandre Syrieix, capellán, reunidos en la Iglesia de San Carlos Garnier en la ciudad de Québec.
Foto por Castletown Studios

La cantidad de miembros del Consejo 17555 ha aumentado cada año, y la edad media de los miembros es de 47 años. Las reuniones mensuales se celebran por internet, lo que resulta cómodo para la mayoría de los miembros, que trabajan a tiempo completo y tienen hijos en casa. El Consejo tiene su sede en la parroquia Beata Dina Bélanger de la ciudad de Québec, pero cuenta con miembros de toda la región.

Aunque el objetivo del Consejo es proporcionar a los socorristas una comunidad en la que reunirse en la fe y encontrar apoyo entre otros con valores y experiencias compartidos, sigue estando abierto a todos los hombres, dijo McKen, que fue el Gran Caballero fundador.

Jesse Morisse e asumió el cargo de Gran Caballero en el segundo año del Consejo. A McKen no le costó mucho convencer a Morisse e, agente especial del Ministerio de Seguridad Pública de Québec, para que se uniera al nuevo Consejo.

Caballero desde hacía unos 12 años, Morisse e dijo que había estado “más en la sombra”, sin asumir ningún cargo de liderazgo en su anterior Consejo, debido a sus compromisos laborales y familiares. Él y su mujer tienen tres hijos y acogen a seis.

“Pensé que era importante participar en este tipo de Consejo, esta gran familia de socorristas, a los que a menudo se deja de lado”, a rma Morisse e. “Dentro de nuestro Consejo, podemos reunirnos y entendernos”.

El pasado noviembre, el Consejo dio la bienvenida al Padre Léandre Syrieix, de 39 años, como nuevo capellán. Nacido en Camerún y ordenado en 2020, al Padre Syrieix lo reclutó McKen durante la visita del Papa a Québec en julio de 2022. El joven sacerdote sabía poco sobre la Orden en ese momento, excepto que se había bene ciado del apoyo nanciero de Caballeros de Colón durante su formación en el Grand Séminaire de Québec.

El Padre Syrieix quedó impresionado por la visión de los Caballeros transmitida por McKen. “Eso fue lo que me cautivó”, recuerda el capellán. “Aquí estaban estos profesionistas que se reúnen y viven su fe según el carisma de Caballeros de Colón, y pensé: ‘Eso merece una inversión’. Sobre todo, porque la mayoría de ellos son padres jóvenes con hijos a los que hay que educar en el contexto social actual de Norteamérica, donde ya no hay respeto por la vida humana ni por la dignidad de la persona, donde las cosas van en todas direcciones”.

También se sintió atraído por el papel que Caballeros puede desempeñar en el compromiso con los socorristas, señalando que, debido a los abusos del pasado, hoy en día existe una falta de con anza hacia la policía. “Pienso en cómo podemos acompañar y devolver la voz a estos socorristas, dándoles apoyo espiritual y humano a través de una obra de la Iglesia que existe desde hace años”, dijo el Padre Syrieix.

El COVID-19 di cultó algunos aspectos del nuevo Consejo, pero los Caballeros “encontraron formas de ser creativos, de realizar algunas actividades, a pesar de la pandemia”, dijo Morisse e.

Además de apoyar diversos programas parroquiales y bancos de alimentos locales, como La Brouchée Généreuse, el incipiente Consejo ha recaudado fondos para varias iniciativas comunitarias. Una de ellas, La Vigile, ofrece asesoramiento y otros servicios de apoyo a los socorristas en crisis de todo Québec. Otra, Les Maisons Oxygène, ofrece alojamiento y otro tipo de apoyo a los padres que atraviesan

El ex Gran Caballero Francis McKen (derecha) y otros miembros del Consejo se reúnen en la iglesia de Notre-Dame-de-Recouvrance de la ciudad de Québec. El Consejo tiene su sede en la Parroquia Beata Dina Bélanger, pero atrae a miembros de toda la región. • El Consejo 17555 se constituyó hace dos años, el 11 de septiembre, fecha elegida por su significado simbólico para los socorristas.

crisis personales o familiares, incluidas cuestiones relacionadas con la custodia de los hijos. El Consejo también ha prestado apoyo a un grupo de jóvenes que acudirán a la Jornada Mundial de la Juventud en Lisboa (Portugal) a nales de este año.

El Consejo San Miguel Arcángel 17555 fue reconocido como Consejo Estrella en su primer y segundo años, y Morisse e espera conseguirlo tres años seguidos.

“Creo que es importante que haya un lugar para los hombres que realizan los mismos trabajos que nosotros y que comprenden nuestra realidad”, a rma Morisse e. “Este Consejo es innovador, y creo que podría haber Consejos similares en todo Canadá”.

También el Padre Syrieix expresó las esperanzas que tiene puestas en el Consejo 17555, comparándolo con una semilla que se siembra, como la Palabra de Dios.

“Espero que esta semilla pueda ayudar a rejuvenecer y revitalizar a la Orden aquí, para que crezca y se extienda”, dijo. ✢

LAURA IERACI es redactora adjunta de la revista ONE, publicación oficial de la Catholic Near East Welfare Association.

24 COLUMBIA ✢ MAYO 2023
DE ARRIBA A ABAJO: Foto por Pascal Ratthe — Foto por Castletown Studios

En casa con María

Fomentar la devoción mariana, por ejemplo a través del rosario familiar, da espacio para que la Virgen se convierta en parte de la iglesia doméstica

MI SUEGRO ACOGIÓ a María en su casa dirigiendo el rosario familiar con su esposa a las 9 de la noche todas las noches de la semana.

Así es: todas las noches. Mi mujer y sus 11 hermanos no recuerdan que su padre faltara ni un solo día. Aunque la Iglesia y la cultura que la rodeaba no eran nada estables, él creó una tradición inamovible. En su familia, se podía contar con el rosario. Tanto es así que sus hijos más pequeños desarrollaron su propia tradición de ngir sueño cerca del nal de la oración, porque sabían que papá se llevaría los cuerpos dormidos a la cama. Esos recuerdos de la infancia guran ahora entre los más preciados.

Sin embargo, esta tradición nocturna del rosario familiar tardó en desarrollarse. El rosario no formaba parte de la educación de mi suegro, que iba de un lado a otro en la práctica del rezo. Al principio de su vida de casado, lo rezaba con regularidad durante un tiempo, hasta que los incidentes de la vida (largas horas de trabajo, un recién nacido) se interpusieron en su camino. Pero su hija Lucy, adoptada cuando era adolescente, insistía. “Papá”, decía cada vez que las cosas se ponían demasiado ajetreadas, “nos olvidamos de rezar el rosario”. Y con Lucy no se discutía. Era infatigable y entrañable.

“Aún no era católica, pero le encantaba el rosario. Había que rezarlo”, recuerda mi suegro. Lucy sentía algo diferente en casa las tardes en que María quedaba relegada a un segundo plano. Así que, por su bien, dio un paso adelante y María se convirtió en algo más que una invitada ocasional. Se transformó en un elemento permanente de la casa.

“Nuestra familia no era perfecta”, recuerda mi esposa, “pero en el ámbito de la devoción a la Virgen, mis padres se acercaron mucho. Al tener 12 hijos, sabían intuitivamente que no podían darnos todo lo que necesitábamos, pero al menos podían presentarnos a los padres perfectos: la Virgen y San José. Y eso hicieron, todos los días, sin falta”.

La devoción de la familia también tuvo un impacto vocacional: dos de las ocho hijas, incluida Lucy, ingresaron en la vida religiosa.

Cuando le pregunté incrédulo a mi suegro cómo se había mantenido en el camino todos esos años, me dijo: “Los horarios

de trabajo variaban, al igual que los partidos de las ligas menores, el coro, los compromisos con la banda y nuestras noches de cita, pero siempre se rezaba el rosario”. Y añadió: “Nunca se obligó a los niños a unirse, pero era una rutina tan arraigada que todos acabaron haciéndolo”.

En nuestra propia iglesia doméstica (o, como nos gusta llamarla, nuestra “Casa de la Trinidad”) mi esposa y yo acogemos a la Virgen de manera similar. Una hermosa estatua suya adorna el altar de nuestra casa, y hacemos todo lo posible por rezar el rosario con nuestros hijos todas las noches. No he alcanzado la constancia de mi suegro, pero aspiro a ello, y él me inspira. Mi esposa y yo amamos uno de los antiguos títulos de María, “Tabernáculo de la Palabra”, y queremos que nuestro hogar sea un tabernáculo en el que nuestros hijos lleguen a conocer y amar a la Palabra, Jesucristo.

Cada uno de nuestros hijos merece crecer en un hogar donde se le dé espacio para desarrollar una relación única con nuestra Santísima Madre. Y tal vez, como Lucy, también nos mantengan en el buen camino en los días en que el cansancio, el ajetreo o las distracciones amenacen con dejar de lado esta relación.

Santa Teresa de Calcuta hablaba a menudo de hacer “algo hermoso para Dios”, y mis suegros sin duda lo hicieron a través de su delidad diaria al rosario. El modo en que cada familia acoge a María puede ser distinto, ya sea mediante una consagración a la Virgen, una peregrinación a un santuario mariano u otras devociones marianas. La cuestión es que cada familia puede hacer “algo hermoso para Dios” honrando a su Madre, a la que también nos dio como Madre nuestra (Jn 19,27).

A veces, los mejores momentos para nosotros como padres pueden ser aquellos tranquilos en los que levantamos a un niño dormido del sofá y lo arropamos, con seguridad bajo el manto amoroso de María y el patrocinio vigilante de José. ✢

SOREN JOHNSON es miembro del Consejo la Sagrada Familia 6831 en Leesburg, Va. Él y su esposa, Ever, son codirectores de la Trinity House Community.

MAYO 2023 ✢ COLUMBIA 25
Foto por Spirit Juice Studios PADRES PARA SIEMPRE

Caballeros del Consejo Mission San Gabriel (Cal.) 3517 actúan como mariscales durante una procesión eucarística encabezada por el Arzobispo José Gómez de Los Ángeles. Esta procesión de seis millas, que inició en la Capilla de la Anunciación de la Misión de San Gabriel el 25 de marzo, fue organizada por el Año del Reavivamiento Diocesano del Reavivamiento Eucarístico Nacional.

GUARDIA DE HONOR PARA LA VISITA DEL OBISPO

Miembros del Consejo Roanoke (Va.) 562 proporcionó una guardia de honor para la Divina Liturgia que celebró en la Iglesia Católica Maronita de St. Elias el Obispo Gregory Mansour de la Eparquia Católica Maronita de St. Maron de Brooklyn, miembro de largo tiempo de la Orden. La eparquía se compone de 36 parroquias de toda la zona este de Estados Unidos.

LLAMADOS A LA SANTIDAD

Más de 50 Caballeros del Consejo Westerville (Ohio) 5776 sirvieron como voluntarios durante la 26ª Conferencia anual de Hombres Católicos en Columbus, que se realizó con el tema de “Llamados a la Santidad”. El Consejo también fue uno de los 14 que, junto con El Capítulo de la Diócesis, apoyaron la conferencia con donativos económicos.

ALIMENTANDO VOCACIONES

El Consejo St. Jude 11293 de Allen, Texas, recaudó $34,000 dólares con su cena anual de apoyo a las vocaciones sacerdotales. Con ese dinero, el Consejo logró hacer donativos por $5,000 dólares a dos seminarios locales, así como donativos individuales a 17 seminaristas

para la Diócesis de Dallas y dos candidatos al diaconato permanente. Los fondos también se usaron para adquirir regalos de Navidad para el clero de la Iglesia Católica de St. Jude.

UNA DEVOCIÓN PARA TODOS

El Consejo St. Catherine Labouré 12811 de Harrisburg, Pa., fue an trión del icono peregrino de San José de la Orden durante el día de la festividad de ese este santo. El Consejo organizó un servicio de oración del Icono Peregrino en la Parroquia de St. Catherine Labouré y también hizo arreglos para que la imagen visitara la escuela parroquial, donde los estudiantes del séptimo y octavo grados recibieron una lección sobre el icono y sobre San José.

CASULLA PARA UN CAPELLÁN

El Consejo Father Albert Lacombe 8969 de Lacombe, Alberta, donó un juego de vestimentas de C de C a su párroco, Padre Simmy Joseph, para darle la bienvenida como Caballero y Capellán del Consejo, y para darle las gracias por su liderazgo en dos iglesias y tres escuelas católicas. Tras la entrega después de la Misa en la Iglesia Católica de St. Stephen, los Caballeros organizaron un desayuno al que asistieron más de 100 feligreses.

COMPRA PURIFICADORA

En un esfuerzo por combatir la difusión de los virus de transmisión por aire, incluyendo el que provoca el COVID-19, el Consejo Sunrise 6607 de Bohemia, N.Y., recaudó $7,700 dólares para adquirir un sistema de puri cación de aire para la Parroquia de St. John Nepomucene. Este sistema usa luz ultravioleta para destruir virus y otros gérmenes.

Mons. Ross Shecterle, párroco de la Parroquia de St. Mary, Mother of God y Capellán del Consejo

All Saints 4240 de Menomonee Falls, Wis., bendice las Biblias

YouCat que se entregarán a los jóvenes feligreses que recibirán el sacramento de la confirmación esta primavera. Estas Biblias fueron donadas por medio de un programa del Consejo de Estado de Wisconsin que cubre la mitad del costo, mientras que los Consejos locales cubren lo demás.

26 COLUMBIA ✢ MAYO 2023
Arriba, izq.: OSV News foto/cortesía Archidiócesis de
Ángeles CABALLEROS EN ACCIÓN ✢ FE EN ACCIÓN Fe
Los

LUCHANDO POR BECAS

Familia

AGUA DADORA DE VIDA

El Diputado de Distrito José Geralino Felicia (izquierda) y otro miembro del Consejo 5330 Consolatrix en Guindulman, Visayas, sirven comidas a los alumnos de la escuela primaria Canhaway durante una distribución de alimentos del Consejo. El esfuerzo de los Caballeros alimentó a 40 niños.

HERMANDAD SIN FRONTERAS

Cuando Marty Martin, miembro del Consejo St. Christopher 10718 de Hobe Sound, Fla., sufrió un infarto y tuvo que ingresar a una institución de cuidados paliativos al poco tiempo de mudarse a Colorado Springs, Colo., pidió que lo visitara un hermano Caballero. El Consejo 10718 contactó a los Caballeros del Consejo St. Mary Cathedral 14806, quienes lo estuvieron visitando y rezaron con él durante sus últimos días.

Caballeros del Consejo Crescenta Valley 3254 de Montrose, Cal., organizó un desayuno para recaudar fondos en la Iglesia Católica de St. James the Less de Glendale. Este evento reunió más de $2,000 dólares para becas en la Escuela Holy Redeemer-St. James.

TONELADAS DE ALIMENTOS... LITERALMENTE

Durante más de 25 años, el Consejo Our Lady of Lourdes 9924 de Venice, Fla., ha patrocinado un mes de recaudación de alimentos en la Parroquia de Our Lady of Lourdes para apoyar a los necesitados de toda la Diócesis de Venice. En 2022, el Consejo recolectó más de 5 toneladas de alimentos y más de $35,000 dólares en donativos para varias expensas de caridad locales.

CAMPAÑA DE ALIMENTOS PARA CATHOLIC CHARITIES

Caballeros del Consejo Edward J. Ki s 7170 de Bartle , Tenn., y los Escuderos de Colón del Círculo St. Joachim 5086 organizaron una colecta de alimentos enlatados en la Parroquia de St. Ann en bene cio de Catholic Charities of West Tennessee. La campaña reunió más de 1,000 libras de alimentos.

El Consejo Our Lady, Star of the Sea

7122 de North Myrtle Beach, S.C., se asoció con WorldServe International para ayudar a nanciar un pozo en Kambai Village, Kenya, ciudad natal de su párroco y capellán, el Padre Cosmus Wamba. Los Caballeros recaudaron más de $10,200 dólares de feligreses de la Iglesia Católica de Our Lady, Star of the Sea para apoyar el proyecto.

AYUDA A LAS VÍCTIMAS DEL TERREMOTO

Tras los terremotos devastadores que afectaron a más de 24 millones de personas en Turquía y Siria, el Consejo John Barre 8365 de Villa Park, Ill., donó cinco cajas de abrigos para los niños al Centro de Alianza Cultural Turco-Americana de Chicago. El centro estaba reuniendo artículos esenciales para enviar a las víctimas de Turquía.

FIELES TRANSMISIONES

Desde mayo de 2022, miembros del Consejo Benedict XV 2355 de Cli side Park, N.J., han estado produciendo KnightsClub, una serie de episodios de 30 minutos que se difunden por la televisión local en todo el Condado de Bergen.

Caballeros del Consejo Windsor (Québec) 2841 interactúan con un cliente durante la venta anual de panes de Viernes Santo. El ayuntamiento utilizará los fondos para apoyar a más de 70 familias de bajos recursos durante la época festiva.

MAYO 2023 ✢ COLUMBIA 27
Der.: Foto cortesía de ActualitésL’Étincelle

El Gran Caballero Patrick Davis (centro) del Consejo St. George 14233 de la Royal Air Force Lakenheath en Su olk, Inglaterra, entrega a Henry Welch (izq.), Caballero Supremo de los Caballeros de St. Columba, una placa conmemorativa de su generosa donación al Fondo de Solidaridad de Ucrania. Los Caballeros de St. Columba, una orden de servicio fraternal de Gran Bretaña, aportó 20,000 libras esterlinas al fondo, cantidad que fue igualada por el Consejo militar de C de C. La entrega se llevó a cabo durante la peregrinación anual de la Diócesis de Westminster al Santuario Nacional y Basílica de Our Lady of Walsingham. Tanto los Caballeros americanos como los británicos asistieron a la Misa de la peregrinación, que celebró el Cardenal Vincent Nichols (der.).

CHARLA ESPACIAL

El Consejo Father Nagle 5420 de Goderich, Ontario, ayudó a patrocinar un evento de “Radio Amateur en la Estación Espacial Internacional”, como parte de un programa que permite que estudiantes del mundo entero contacten a los astronautas que trabajan en la EEI. Con ayuda de una antena especial instalada en el salón del Consejo, un grupo de Cadetes del Aire de Canadá hablaron con el astronauta norteamericano Josh Cassada, con preguntas sobre el viaje por el espacio y la vida a bordo de la estación espacial.

AUXILIO POR TORNADO

Miembros del Consejo Msgr. Malcolm

Ra erty 10731 y de la Asamblea Deacon

Charles L. Troncale 2416 de Pra ville, Ala., ayudaron a recolectar y clasi car los alimentos y la ropa que fueron donados para las víctimas de un tornado que devastó el Condado vecino de Autauga. Junto con miembros del Consejo Montgomery

La Comunidad

893, los Caballeros también ayudaron a limpiar y reparar la casa de una familia que había sido desplazada.

CAMPAÑA POR DESPLAZADOS

En colaboración con los feligreses de la Catedral de St. Patrick de Charlo e, N.C., el Consejo Bishop Michael Begley 770 recaudó más de $7,000 dólares para el Fondo de Solidaridad con Ucrania. Tras esta campaña. Los estudiantes de la Escuela Católica de St. Patrick vaciaron sus alcancías para donar $1,850 dólares adicionales.

COOPERACIÓN PARA VETERANOS

El Consejo Holy Name of Mary 4730 de Croton-on-Hudson, N.Y., organizó una campaña en bene cio del Centro de Salud para veteranos de Hudson Valley. Esta campaña ha recibido donaciones de diversos artículos necesarios y recaudado $5,000 dólares para programas para veteranos que apoyaron a pacientes en cuarentena, a veteranas que son madres y otros.

Gary Koening (izq.) y el Fiel Capitán Chris Scott de la Asamblea Bishop Hugh C. Boyle 922 de Washington, Pa., detrás de unas cajas de calcetas que recolectó la asamblea para los veteranos necesitados. Feligreses de 14 iglesias católicas locales participaron en la campaña de la asamblea “Calcetas por Almas”, y aportaron más de 2,700 pares. Los Caballeros donaron las calcetas—la prenda que más solicitaron los veteranos—al Sistema de Salud VA Pittsburgh.

CELEBRANDO SU SERVICIO

Caballeros del Consejo St. Paul the Apostle 15365 y la Asamblea de St. Paul the Apostle 2976 de Horseshoe, Texas, organizaron juntos una reunión en honor de los veteranos locales para agradecer su servicio. Este evento incluyó oraciones y una Misa en la Iglesia Apostólica Romana de St. Paul, y luego un banquete.

28 COLUMBIA ✢ MAYO 2023
Arriba, izq.: Foto por Mike March Pilgrim Photography CABALLEROS EN ACCIÓN ✢ FE EN ACCIÓN

Vida

WILLAMETTE EN INVIERNO

Caballeros del Consejo Our Lady of the Dunes 15773 de Florence, Ore., participaron en la Zambullida Polar anual de las Olimpiadas Especiales de Eugene en el Río Willame e. La zambullida de los Caballeros recaudó $950 dólares para la organización por medio de donaciones del Consejo y de feligreses de la Parroquia de Our Lady of the Dunes de St. Mary.

Miembros de la Asamblea Msgr. Robert C. Pollock 3586 de Bountiful, Utah—incluyendo a Scotty Bonn (fondo al centro), un Caballero con síndrome de Down—forman un arco de espadas para dar la bienvenida a los invitados al baile de una Noche para Brillar. Este evento, patrocinado por la Fundación Tim Tebow, ofrece un divertido baile para personas con discapacidades del mundo entero. Los Caballeros de Bountiful han participado en el evento local durante cinco años, proporcionando una guardia de honor y bailando con las asistentes.

LATIDO DEL CORAZÓN EN LAKE ERIE

ARTÍCULOS PARA BEBÉS Y MADRES

Chris Clements, director de vida del Consejo Father Edward L. Richardson, S.M.A 11984 de Chesapeake, Va., coloca ante el santuario una Rosa de Plata de Caballeros de Colón durante un servicio de oración por la vida en la Iglesia Católica de St. Stephen Martyr. A este servicio patrocinado por el Consejo asistieron Caballeros, miembros de sus familias y otros feligreses.

El Consejo St. Ladislas 16373 y el Consejo St. Bernade e 16376 de Westlake, Ohio, colaboraron con el Consejo Father Ragan 3269 de Avon Lake para recaudar $23,800 dólares para la Iniciativa de Ultrasonido de la Orden. Con la contrapartida del Fondo de la Cultura de la Vida, esta cantidad sirvió para adquirir un nuevo aparato de ultrasonido para los Servicios de Embarazo Cornerstone en Elyria. Durante los últimos años, el Consejo 1373 ha colaborado con varios Consejos para nanciar cuatro aparatos de ultrasonido para los centros de embarazo del área.

APOYANDO ESFUERZOS PROVIDA

El Consejo St. Jude 12733 de Kapolei, Hawái, donó artículos para bebé y $500 dólares al Hogar Mary Jane, un centro de recursos para el embarazo operado por caridades católicas en Hawái. La aportación se hizo por medio de la iniciativa ASAP (Ayuda y Apoyo tras el Embarazo), así que el Consejo Supremo donará $100 dólares adicionales al centro.

Caballeros del Consejo St. Timothy 8782 de Toronto llenó una camioneta pickup con artículos para bebé donados por miembros del Consejo y otros feligreses de la Parroquia de St. Timothy de Nueva York. Llevaron los artículos a Rosalie Hall, que apoya a las jóvenes madres y a sus hijos.

ORANDO, MARCHANDO POR LA VIDA

Después de la Comunión corporativa del Consejo, los Caballeros del Consejo Archbishop Patricio Flores 16748 de Seguin, Texas, y los miembros de sus familias rezaron la primera oración de una novena por la vida. El Consejo encabezó luego una marcha por la vida alrededor del área con feligreses de la Iglesia Católica de Our Lady of Guadalupe.

Favor de comunicar las actividades de su consejo a knightsinaction@kofc.org

MAYO 2023 ✢ COLUMBIA 29
Sup.: Foto
— Inf.: Foto
por Stephanie Baughman
por David Hollingsworth

ESTADOS UNIDOS CUBA

Izq.: Mike Mubrick, un feligrés de la Catedral of the Most Sacred Heart of Jesus de Knoxville, Tenn., hace girar a sus hijas durante un baile de padre-hija patrocinado por el Consejo Sacred Heart Cathedral 5207. Más de 300 personas asistieron al baile de este año, que el Consejo organiza anualmente desde hace 12 años. • Der.: Miembros del Consejo San Agustín 1390 de La Habana portan una estatua de San Juan Pablo II alrededor de la Catedral de La Habana tras una misa conmemorativa del 25 aniversario del viaje apostólico del Papa a Cuba en 1998. La misa fue celebrada por el Cardenal Beniamino Stella, que era nuncio apostólico en Cuba durante la visita del Papa. Los Caballeros también proporcionaron una guardia de honor para la veneración de un relicario con sangre de Juan Pablo II.

FILIPINAS

Caballeros de la Asamblea Nuestra Madre María, Mediadora de Todas las Gracias 3342, en la ciudad de Parañaque, Luzón Norte, hacen guardia de honor ante el Santo Niño de Tondo durante la visita de la preciada estatua a la Parroquia de la Resurrección de Nuestro Señor. Esta imagen de Cristo como niño rey se llevó a Filipinas en el siglo XVI.

30 COLUMBIA ✢ MAYO 2023 KNIGHTS IN ACTION ✢ GLOBAL IMPACT
Arriba, izq.: Foto por John Black — Arriba, der.: Foto por Adrián Martínez Cádiz/Palabra Nueva
CABALLEROS EN ACCIÓN ✢ IMPACTO GLOBAL

MÉXICO

El Guardián Joaquín Rodríguez García (izq.) y otros miembros del Consejo 11849 Octaviano Márquez y Toriz de Puebla, México Sur, reparten mantas y tamales a personas que se encuentran fuera del Hospital General del Sur. El Consejo realiza con regularidad repartos similares para atender a personas sin hogar o de escasos recursos.

CANADÁ POLONIA

Miembros del Consejo 17533 San Francisco de Asís de Gowino y del Consejo 15708 Padre Edmund Roszczynialski de Wejherowo rezan la Coronilla de la Divina Misericordia antes de preparar paquetes de ayuda para los ucranianos necesitados. El grupo, en el que también había voluntarios de otras organizaciones, reunió 2400 cajas de alimentos para transportarlas a Ucrania en un convoy caritativo de Caballeros de Colón.

Caballeros del Consejo Bathurst (New Brunswick) 1935 desempacan alimentos donado para el Centro de Voluntarios de Bathurst. Este esfuerzo recaudó más de $200 dólares canadienses en donativos en efectivo y 250 en artículos donados.

Miembros del Consejo 17740

Santos Boris y Gleb en Fastiv desembalan un generador para la iglesia greco-católica ucraniana de San Demetrio. Los generadores eléctricos adquiridos por Caballeros de Colón se han entregado a varias iglesias católicas de toda Ucrania, donde los Consejos locales han establecido Centros de Misericordia parroquiales para ayudar a los civiles necesitados.

MAYO 2023 ✢ COLUMBIA 31 Sup.: Foto por Turquesa Fotografia y Video — Inf.: Foto por Andrey Gorb
UCRANIA

Todas las madres son bienvenidas, todo es gratis

Inspirado por ASAP, un Consejo de Virginia Occidental crea su propia despensa para bebés al servicio de las madres locales

CUANDO PAUL NIEDBALSKI, exdiputado de Estado de Virginia Occidental y miembro del Consejo Arzobispo Swint 4694 en St. Albans, se enteró de la iniciativa ASAP del Consejo Supremo el verano pasado, supo que su Consejo tenía que participar.

“Es importante que Caballeros apoye a las madres más allá de su embarazo y transmita el mensaje de que tienen otras opciones además del aborto”, dijo Niedbalski.

El Consejo propuso donar $500 dólares al Centro de Recursos para Embarazadas más cercano, situado a dos ciudades de Charleston. Pero el padre Patrick McDonough, párroco de la iglesia de San Francisco de Asís y Capellán del Consejo, sugirió que este creara su propia despensa para bebés a n de atender a las madres y familias locales. Así nació Li le Blessings Baby Pantry.

El Consejo acondicionó tres cuartas partes de su sala de reuniones (situada en el terreno de la parroquia) para almacenar pañales, leche maternizada, ropa de bebé y otros artículos. Cuando los feligreses y otros miembros de la comunidad se enteraron del plan del Consejo, empezaron a llegar ayudas económicas y

donaciones de artículos para bebés.

La esposa de Niedbalski, Diane, reclutó a Liz Liberatore y Jean Ann Heindl, cuyos maridos también son Caballeros, para que ayudaran a dirigir a un grupo de mujeres en la gestión de la despensa, que abre dos veces al mes.

“Siendo la esposa de un Caballero, me pareció importante participar en la misión”, dijo Liberatore. “Muchas madres que andan por ahí necesitan nuestro amor y apoyo”. Desde su apertura en diciembre de 2022, la despensa para bebés ha atendido a más de 100 familias. Muchas de estas, dijo Paul Niedbalski, se han enfrentado a embarazos inesperados o difíciles. Una madre contó a los voluntarios que los médicos le habían aconsejado abortar tras detectar un trastorno cerebral en el niño. Ella se negó, y su bebé está prosperando.

“Todos bienvenidos, todo gratis”, dijo Niedbalski, haciéndose eco del lema de los secretarios de campo de Caballeros de Colón durante la Primera Guerra Mundial. “No juzgamos en qué vehículo vienes, de qué tipo de familia vienes. Espero que otros Consejos vean la necesidad y formen despensas para su propia comunidad”. ✢

— Elisha Valladares-Cormier es redactor adjunto de Columbia.

VALUATION EXHIBIT OF THE

KNIGHTS OF COLUMBUS

In compliance with the requirements of the laws of the various states, we publish below a Valuation Exhibit of the Knights of Columbus as of Dec. 31, 2022. The law requires that this publication shall be made of the results of the valuation with explanation as filed with the insurance departments.

ASSETS — Actual and Contingent

1. Admitted Assets of the General Account Fund, item 26, page 2 of Annual Statement: $29,361,297,183

The above valuation indicates that, on a basis of the A.M. (5), 1941 C.S.O., 1958 C.S.O., 1980 C.S.O., 2001 C.S.O., 2017 G.I., 2017 C.S.O., VM-20, 1937 S.A., Annuity 2000 Table, 2012 IAR – S G2 table and 1983 “a” Tables of Mortality with interest at 9%, 8.75%, 8%, 7%, 6%, 5%, 4.5%, 4.25%, 4%, 3.75%, 3.5%, 3.25%, 3%, 2.75%, 2.5%, 2.25%, 2%, 1.75%, 1.5%, 1%, the future assessments of the society, at the net rate now being collected, together with the now invested assets of the General Account Fund are sufficient to meet all certificates as they mature by their terms, with a margin of safety of $2,738,569,731 (or 10.12%) over the above statutory standards.

STATE OF: Connecticut

COUNTY OF: New Haven

The o cers of this reporting entity, being duly sworn, each depose and say that they are the described o cers of the said reporting entity, and that on the reporting period stated above, all of the herein described assets were the absolute property of the said reporting entity, free and clear from any liens or claims thereon, except as herein stated, and that this statement, together with related exhibits, schedules and explanations therein contained, annexed or referred to, is a full and true statement of all the assets and liabilities and of the condition and a airs of the said reporting entity as of the reporting period stated above, and of its income and deductions therefrom for the period ended, and have been completed in accordance with the NAIC annual statement instructions and accounting practices and procedure manual except to the extent that: (1) state law may di er; or, (2) that state rules or regulations require di erences in reporting not related to accounting practices and procedures, according to the best of their information, knowledge and belief, respectively. Furthermore, the scope of this attestation by the described o cers also includes the related corresponding electronic filing with the NAIC, when required, that is an exact copy (except for formatting di erences due to electronic filing) of the enclosed statement. The electronic filing may be requested by various regulators in lieu of or in addition to the enclosed statement.

Subscribed and sworn to before me this 21st day of February 2023.

Patricia Gabriele,

OFFICIAL MAY 1, 2023:

To owners of Knights of Columbus insurance policies and persons responsible for payment of premiums on such policies: Notice is hereby given that in accordance with the provisions of Section 84 of the Laws of the Order, payment of insurance premiums due on a monthly basis to the Knights of Columbus by check made payable to Knights of Columbus and mailed to same at PO Box 1492, NEW HAVEN, CT 06506-1492, before the expiration of the grace period set forth in the policy. In Canada: Knights of Columbus, Place d’Armes Station, P.O. Box 220, Montreal, QC H2Y 3G7 ALL MANUSCRIPTS, PHOTOS, ARTWORK, EDITORIAL MATTER, AND ADVERTISING INQUIRIES SHOULD BE MAILED TO: COLUMBIA, PO BOX 1670, NEW HAVEN, CT 06507-9982. REJECTED MATERIAL WILL BE RETURNED IF ACCOMPANIED BY A SELF-ADDRESSED ENVELOPE AND RETURN POSTAGE. PURCHASED MATERIAL WILL NOT BE RETURNED. OPINIONS BY WRITERS ARE THEIR OWN AND DO NOT NECESSARILY REPRESENT THE VIEWS OF THE KNIGHTS OF COLUMBUS.

SUBSCRIPTION RATES IN THE U.S.: 1 YEAR, $6; 2 YEARS, $11; 3 YEARS, $15. FOR OTHER COUNTRIES ADD $2 PER YEAR. EXCEPT FOR CANADIAN SUBSCRIPTIONS, PAYMENT IN U.S. CURRENCY ONLY. SEND ORDERS AND CHECKS TO: ACCOUNTING DEPARTMENT, PO BOX 1670, NEW HAVEN, CT 06507-9982.

COLUMBIA (ISSN 0010-1869/USPS #123-740) IS PUBLISHED 10 TIMES A YEAR BY THE KNIGHTS OF COLUMBUS, 1 COLUMBUS PLAZA, NEW HAVEN, CT 06510-3326. PHONE: 203-752-4000, kofc.org. PRODUCED IN USA. COPYRIGHT © 2023 BY KNIGHTS OF COLUMBUS. ALL RIGHTS RESERVED. REPRODUCTION IN WHOLE OR IN PART WITHOUT PERMISSION IS PROHIBITED.

PERIODICALS POSTAGE PAID AT NEW HAVEN, CT AND ADDITIONAL MAILING OFFICES. POSTMASTER: SEND ADDRESS CHANGES TO COLUMBIA, MEMBERSHIP DEPARTMENT, P.O. BOX 554, ELMSFORD, NY 10523.

CANADIAN POSTMASTER PUBLICATIONS MAIL AGREEMENT NO. 1473549. RETURN UNDELIVERABLE CANADIAN ADDRESSES TO: KNIGHTS OF COLUMBUS, 50 MACINTOSH BOULEVARD, CONCORD, ONTARIO L4K 4P3.

PHILIPPINES FOR PHILIPPINES SECOND-CLASS MAIL AT THE MANILA CENTRAL POST OFFICE. SEND RETURN COPIES TO KCFAPI, FRATERNAL SERVICES DEPARTMENT, PO BOX 1511, MANILA.

32 COLUMBIA ✢ MAYO 2023
LIABILITIES — Actual and Contingent 2. Reserve for Life Certificates — including D.I. and Dis. W. (net of reins): $16,818,348,678 3. Reserve for accident and health certificates: $915,028,867 4. Total per Annual Statement, page 3 items 1 and 2:$17,733,377,545 5. Deduct liens and interest thereon, not included in Admitted Assets, and not in excess of required reserves on the corresponding individual certificates: None 6. Balance — Item 4 less item 5 above: $17,733,377,545 7. Liabilities of the General Account Fund, except reserve (items 3 to 25 incl. page 3 of Annual Statement):$8,889,349,907 8. Liabilities — Actual and Contingent — sum of items 6 and 7 above: $26,622,727,452 9. Ratio percent of Dec. 31, 2022 — 110.29% Assets — Actual and Dec. 31, 2021 — 110.12% Contingent (Item 1) Dec. 31, 2020 — 109.12% to liabilities — Actual Dec. 31, 2019 — 109.40% and Contingent (Item 8) Dec. 31, 2018 — 109.21% EXPLANATION
Ritter
Paul Niedbalski ayuda a una mujer a elegir un libro para su hijo en Little Blessings Baby Pantry. Izq.:
Foto por Alec

Caballeros de la Caridad

Todos los días, los Caballeros de Colón tienen la oportunidad de hacer la diferencia, ya sea sirviendo a la comunidad, recaudando fondos para sus parroquias o a través de la oración. Elogiamos a todos y cada uno de los Caballeros por su fortaleza, su compasión y su dedicación a construir un mundo mejor.

Brent Bruna, miembro del Consejo

Hanover (Kan.) 1743, ayuda a su hijo, Cal, a buscar huevos de Pascua en el parque Veterans Memorial de Hanover. Por varios años, la ciudad le ha pedido al consejo que organice el evento, para el que se decoraran y esconden más de 1,000 huevos de gallina que dona un granjero de la zona.

Foto por Justin Wan
Envía las fotos de tu Consejo para usarlas en la sección Caballeros de Colón en Acción. Puedes enviar las fotos via email a knightsinaction@kofc.org, o por correo a 1 Columbus Plaza, New Haven, CT 06510-3326.
CABALLEROS DE LA CARIDAD

Nuestra formación en la fe comienza a través de la fe de los demás, y mis padres maronitas fueron fundamentales para enseñarme a hacer la voluntad de Dios. Aun así, la vida religiosa no era algo que me planteara hasta que asistí a una charla sobre vocaciones cuando era adolescente.

Después de la charla, me vino el siguiente pensamiento: “Creo que es posible que Dios me esté llamando a ser hermana”. Inmediatamente, sin embargo, vino un rápido: “No, no lo creo”. Sin embargo, Dios abrió poco a poco mi corazón a medida que crecía en el conocimiento de Él y de su amor misericordioso por mí.

Cuando estamos abiertos a la voluntad de Dios, Él se nos da a conocer de un modo muy personal. Su invitación persistió, y a través de la oración y los sacramentos (los misterios, como los llaman los maronitas) llegué a realizar su voluntad y mi vocación con mucha alegría.

Cuando conocí a las Hermanas Religiosas de Misericordia hacia el nal de mi cuarto año en la Facultad de Medicina, supe que había encontrado la comunidad a la que Dios me llamaba para amarlo y servirlo, para convertirme en un punto de convergencia entre su misericordia y la miseria de la humanidad.

‘Dios abrió poco a poco mi corazón.’
Hermana Mary Rafqa Boulos Hermanas Religiosas de Misericordia Alma, Michigan
Foto por Rey Del Rio KOC002
POR FAVOR, HAGA TODO LO POSIBLE PARA ALENTAR LAS VOCACIONES SACERDOTALES Y RELIGIOSAS. SUS ORACIONES Y SU APOYO SON MUY IMPORTANTES.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.