XI Edición: Programa de Especialización en PEU

Page 1

Seminario Presencial Caracas 2012

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN PENSAMIENTO ESTRATÉGICO URBANO XI EDICIÓN 1


Aprender Estrategia Urbana en la Universidad CIDEU

||

El Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU) es la red iberoamericana de ciudades que comparten la experiencia y el conocimiento contenidos en más de 500 proyectos estratégicos urbanos.

La Universidad CIDEU ofrece formación continua

CIDEU pone más énfasis en el aprendizaje que en

Talleres de Especialización

para mejorar el perfil profesional de quienes piensan

la enseñanza, y dispone de un banco de proyectos

Son espacios virtuales para aprender de la praxis,

la estrategia urbana, asegurando la formación inicial,

de la red de ciudades, estructurado para facilitar el

reflexionando para actuar sobre proyectos concretos,

reciclaje profesional, especialización e intercambio de

aprendizaje mediante el visor de casos para el análisis.

utilizando como materiales de base para el análisis

conocimiento entre estrategas urbanos. La

Universidad

de

CIDEU

programa

los proyectos estratégicos más exitosos de la red acciones

presenciales en diversas ciudades de la red, un

Programa de Especialización en Pensamiento Estratégico Urbano

Programa de Especialización en PEU realizado a través

Es

de la plataforma virtual e-CIDEU, y un conjunto de

través

Talleres de especialización sobre asuntos de interés

especializar y actualizar a los profesionales de la red

específico.

responsables de concretar el Pensamiento Estratégico

Desde su inicio en 2005, 600 profesionales de 20 países y 70 ciudades, han aplicado las metodologías

el

curso de

anual

de

formación

metodología

diseñado

blended-learning,

a

para

Urbano de su ciudad en los proyectos estratégicos correspondientes. programa,

que

de ciudades, así como la interacción entre los participantes y de estos con el grupo de expertos que dirigen el Taller. Los que se convocan este año son: Desarrollo Glocal, Comunicación para Estrategas, Ciudad Autosuficiente, Gestión Cultural e identidad Urbana, Áreas metropolitanas, y Gestión y evaluación de proyectos estratégicos.

Seminarios Técnicos Presenciales

CIDEU, sea para aprender por observación y análisis

El

se

de proyectos estratégicos urbanos, como para pensar

manera ininterrumpida desde el 2005, y que ha

Iberoamericanos vinculados a proyectos estratégicos

la ciudad con gobernanza, participación, y ejerciendo

capacitado a más de 500 profesionales, se inicia con

urbanos, en los que se abordan los conceptos claves

la concurrencia. Sea en las relaciones público-privadas,

un Seminario Presencial de 5 días de duración en una

del PEU y se promueve la reflexión en torno a las

como en la necesidad de pensar lo sectorial con visión

ciudad iberoamericana, elegida anual y rotativamente

estrategias urbanas, las tendencias actuales, los

global, de tener en cuenta las ciudades del entorno,

entre las ciudades de la red.

escenarios y la prospectiva.

y de escuchar a todas las administraciones y actores.

2

viene

desarrollando

de

Se

trata

de

encuentros

entre

profesionales


Cada año se celebran varios encuentros bajo el formato de seminario técnico de formación, vinculado a las técnicas sobre la PEU, sea mediante encuentros convocados por las subredes de CIDEU, o con motivo del inicio del Programa de Especialización anual. En este seminario se presentan los fundamentos de la PEU, se introducen las técnicas y herramientas, y se pone en común el vocabulario sobre la calidad en la PEU, y la concreción en proyectos del pensamiento estratégico urbano con gobernanza y concurrencia. Por fin se dialoga sobre la metodología, enfoque y objetivos de los módulos que conforman el programa. La XI Edición del PE en PEU el Seminario Presencial de inicio se realizará en la ciudad de Caguas, Puerto Rico, en el mes de septiembre de 2015.

Pedro Acebillo Director Universidad corporativa

Formación E-learning 3


XI Edición PE en PEU Presentación

Proponer

un

sistema

de

formación

permanente facilitando el intercambio del

El Programa de Especialización en Pensamiento

conocimiento residente en los proyectos

Estratégico Urbano es una acción formativa

estratégicos que se realizan en las

para asegurar la competencia profesional

ciudades de la red, generando expertos

de quienes piensan y gestionan la estrategia

en la observación y análisis de proyectos

urbana.

modélicos sobre lo estratégico urbano.

Se ha diseñado para atender las necesidades específicas de las ciudades de la red de CIDEU,

pensamiento estratégico de la ciudad.

mediante un programa de 450 horas lectivas en las que perseguimos los siguientes:

Incorporar las TICS a los procesos de

Reflexionar sobre las estrategias urbanas, el futuro de las ciudades, la función de

Objetivos •

lo glocal, y la importancia de su buena gestión y gobierno en el mundo global.

Formar profesionales para diseñar y gestionar, con la participación de los

Aplicar las propuestas metodológicas de

actores implicados, los planes y proyectos

CIDEU sobre pensamiento, planificación

estratégicos

mejorarán

y concreción en proyectos del futuro

la calidad de vida de la ciudadanía y

urbano, para mejorar la calidad de vida

posicionan la ciudad en el mundo global

de la ciudadanía, y construir las ciudades

a medio y largo plazo.

para la vida que queremos.

urbanos

que

Seminario Presencial Cartagena 2008

4


Metodología El Programa de Especialización en

La parte presencial del curso se

PEU utiliza una combinación de

basa en la ejecución de dinámicas

metodologías para el aprendizaje en

para solucionar problemas propios

línea y presenciales.

de los seminarios productivos, y en

El aula virtual para el aprendizaje de CIDEU, presenta características específicas.

Un

espacio

de

encuentro que comparten electos, profesionales de la planificación

el ejercicio de procesos pedagógicos interrogativos, que han obtenido valoraciones

mínimas

de

los

participantes de 9.6 puntos sobre 10 en las ediciones realizadas.

estratégica, expertos del desarrollo

El

local, instituciones y otros actores

de participantes inscritos en la

sociales

gran

Universidad es inferior al 5%, lo

permeabilidad con las dinámicas

que nos coloca en una posición

propias de las redes sociales. Un

difícilmente

sistema de interfaces compatible

sistemas

con

características similares.

vinculados.

todo

tipo

de

Una

dispositivos

índice

total

de

deserciones

mejorable de

en

los

aprendizaje

de

móviles. Un visor de casos, proyectos y buenas prácticas con una fuerte carga gráfica, que permite observar

5

Contenidos

y analizar situaciones modelo de

El programa se estructura con

las que aprender. Un proceso

el módulo presencial de inicio,

de seguimiento tutor y experto

tres Módulos troncales, un Taller

personalizado, continuo, amable y

optativo

de respuesta inmediata, que nos

participante puede escoger entre

permite hablar de aulas con alma,

los programados, y la presentación

más allá de usar la tecnología fría

de la síntesis innovadora sobre un

propia de los sistemas de e-learning.

proyecto estratégico de referencia.

especializado

que

el


Módulos Comunes Programa XI Edición Módulo Presencial: Aprender estrategia urbana observando proyectos

Módulo I Las 3 PES: Pensamiento, planificación y proyectos estratégicos

modélicos

Alfons Segura – Consultor Advanced Logistics Group

Maravillas Rojo. Secretaria General de CIDEU Pedro Acebillo. Director Universidad Corporativa de CIDEU Kepa Korta. Director Plan Estratégico San Sebastián, España

Este módulo reflexiona sobre la capacidad de la ciudad para pensarse y construir un

Rosa Arlene María. Consultora Santiago de los Caballeros

futuro previsto. Del pensamiento urbano se derivan las estrategias para posicionar

El inicio del Programa de Especialización se plantea como un seminario presencial de 5

la ciudad en el mundo global; sea en el terreno urbanístico y de ordenación del

días de duración en una ciudad de la red, que facilita el espacio para el encuentro y se

espacio público, respecto al desarrollo económico y el empleo, en los servicios para

responsabiliza de cubrir los costes del hospedaje y manutención de los participantes.

la educación, salud, seguridad y hábitat de la ciudadanía, o en los equipamientos e infraestructuras necesarios.

La ciudad anfitriona en esta XI edición es la ciudad caribeña de Caguas, Puerto Rico

Analizaremos las claves que permiten mejorar la posición de la ciudad, así como las

(más información de la ciudad en www.caguas.gov.pr).

tendencias y dinámicas urbanas a considerar para elaborar e implantar los proyectos El módulo Introductorio del Programa de Especialización se orienta a la puesta en

que concretan una Planificación Estratégica determinada.

común de vocabulario, a conocer el uso de las herramientas del Aula Virtual, y a valorar el papel de los proyectos modélicos como referencia para mejorar la calidad de vida

Módulo II: Técnicas para pensar la ciudad con concurrencia y

urbana y para aprender por observación de modelos.

gobernanza

En este módulo cada participante identifica algún proyecto modélico de los que han

Oriol Estela - Director Oficina Técnica Estrategias de Desarrollo Economico, Diputació de Barcelona

decidido compartir las ciudades de la red, para identificar los elementos metodológicos

La ciudad es una realidad compleja que hay que pensar en concurrencia con las

que facilitan el aprendizaje.

administraciones que tienen competencia o recursos para mejorarla, con las otras ciudades del entorno, con la iniciativa pública y privada, y en colaboración con las

En el seminario se produce una síntesis de los rasgos comunes que viven las ciudades

diferentes áreas estratégicas del gobierno urbano. A su vez, en el proceso hay que

iberoamericanas en el proceso de pensamiento urbano, y se identifican variables

incorporar a los actores específicos y a la ciudadanía, facilitando la gobernanza o

estratégicas significativas del fondo y forma de dicho proceso.

participación con el liderazgo de las personas electas.

6


Los procesos de concurrencia y gobernanza, se ven muy facilitados con el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, con apoyo de los sistemas de red y de información georreferenciada, que nos permiten procesar y facilitar información sensible para la elaboración de la estrategia, usando tres instrumentos claves: Los Geodatos como entes que asocian variables con interés estratégico con sus coordenadas geográficas. Los mapas temáticos, que permiten relevar situaciones de interés estratégico sobre el suelo urbano, para pensar la ciudad y preparar la toma de decisiones. Por fin las webmap que permite distribuir información estratégica y promover la participación en gobernanza de los actores y de la ciudadanía.

Módulo III: Gestión e implantación de la estrategia en proyectos desde los OPEU Kepa Korta - Director Plan Estratégico San Sebastián, España Rosa Arlene María. Consultora Santiago de los Caballeros

El Visor para la Observación de Modelos

Se trata de reflexionar sobre la necesidad de organizarse para pensar la

El Aula Virtual incorpora un Visor de carácter gráfico para presentar casos, buenas prácticas y proyectos modélicos en formato video, para facilitar la observación y descodificación de los aprendizajes contenidos. Con esta herramienta nuestra Universidad relanza el uso de la imagen en el mundo del e-learning, y promueve formas competitivas de aprender a aprender. Esta herramienta de formación on-line, en la que aprendemos a partir de la observación y análisis de modelos virtuales, nos confronta propósitos de aprendizaje, con un conjunto de buenas prácticas profesionales, proyectos excelentes, o casos emblemáticos. Los modelos se encuentran en formato vídeo, para facilitar su visualización, a partir de los cuales se presentan un conjunto de recursos complementarios (enlaces, anexos) y se desencadenan una serie de actividades.

ciudad en el mundo globalizado, poniendo a punto el Observatorio de

7

Proyectos Estratégicos Urbanos. Este módulo reflexiona sobre el modo de gestionar la estrategia para que la planificación estratégica no sea un recurso retórico, que no tiene repercusiones en la calidad de vida de la ciudadanía, sino un marco dinámico para la implantación y evaluación de proyectos estratégicos que transformen con proyección de futuro la calidad de vida de la ciudadanía.


Cada participante recibe recomendaciones individuales de mejora. Los contenidos del

Talleres de Especialización

taller se reparten en cuatro unidades, que en formato online, cubren las necesidades comunicativas fundamentales para el desarrollo profesional del estratega. Unidades:

Gestión del Desarrollo Glocal

1. Presentación, comunicación y estrategia.

Maravillas Rojo. Secretaria General de CIDEU Pedro Acebillo. Director Universidad Corporativa de CIDEU

2. Estrategias de Comunicación útiles al estratega urbano. 3. Estudio de Casos (Visor de Casos).

Analizar el concepto de desarrollo Glocal y la aplicación de estrategias para abordar

4. Mejora habilidades personales para la comunicación.

los nuevos paradigmas que comporta la posición de lo local frente a lo global. El concepto de Desarrollo Glocal propone modificar dicha relación para pasar

Gestión Cultural e Identidad Urbana

de entender la realidad global y actuar localmente a comprender los valores y

Félix Manito - Presidente de la Fundación Kreanta

oportunidades locales y trasladarlas al mundo global, es decir: “Pensar local para

En esta especialidad se analizarán las relaciones entre la planificación urbana y la

actuar Global”.

planificación cultural, a la vez que se pretende estudiar el impacto de la cultura y la

Unidades:

creatividad en la economía globalizada.

1. El Desarrollo Glocal.

Los participantes podrán ser capaces de identificar contextos favorables para el

2. Estrategias para el Desarrollo Glocal.

surgimiento de ciudades creativas y conocer el papel de la cultura en el marketing de

3. Proyectos modelo para aplicar las estrategias.

ciudad.

4. Síntesis y aplicación de Estrategias en la ciudad.

Unidades: 1. Marca, cultura y creatividad.

Comunicación para Estrategas

2. Estrategias para hacer ciudades creativas, y posicionar la marca.

Manuel Campo Vidal - Presidente de la Academia de Televisión Española y de NEXT-IBS María Gallego - Cristina Palomo Periodistas Expertas de NEXT-IBS

3. Cultura, territorio y espacio público. 4. Proyectos culturales de ciudad.

Esta especialidad plantea habilidades de comunicación para aprovechar mejor las oportunidades profesionales del estratega urbano. El taller proporciona técnicas y

La Ciudad Autosuficiente

recursos para mejorar la eficacia comunicativa de quienes participan.

Vicent Guallart - Arquitecto Jefe del Ayuntamiento de Barcelona Jaume Barnada- Doctor arquitecto y Adjunto al Arquitecto Jefe del A. de Barcelona

La metodología del taller es eminentemente práctica e intensiva. El aprendizaje combina el análisis de contenidos con el ejercicio de prácticas mediante simulaciones

Qué

ciudad

pueden seguir siendo productivas y

grabadas de carácter personal.

autosuficiente y cómo las ciudades

asegurar el crecimiento y el bienestar

8

entendemos

por


para las personas que viven y trabajan en ellas?. Este taller te presenta ideas, datos

En este taller estudiaremos la creación y desarrollo de las áreas metropolitanas

y propuestas para la regeneración de las ciudades (de la vivienda a la metrópolis)

como proceso del tipo “ganar-ganar”, de forma que con el diseño y la gestión

para impulsar una nueva economía de la innovación urbana.

adecuadas, todas las partes que la componen encuentren las ventajas propias de

Un camino con destino a la autosuficiencia local en materia de recursos y a

los sistemas organizados en red.

la conectividad global en materia de conocimiento e información. Porque la

Unidades:

autosuficiencia conectada hace que las ciudades y las personas que las habitan

1. Aplicar el pensamiento estratégico concurrente a las conurbaciones

sean más fuertes, libres e independientes. En el taller se revisan planes innovadores

2. Marco legal y de Gobierno metropolitano.

e iniciativas para preparar la ciudad para el futuro.

3. Organizar y administrar lo metropolitano

Unidades: 1. Ciudad: Anatomía de la ciudad 2. Autosuficiencia: Líneas de código urbano. 3. Tecnologías de la Información y la Comunicación: Redes e internet de la cosas. 4. Habitar la ciudad: Barrios, distritos, ciudades y metrópolis.

Áreas Metropolitanas Oriol Estela - Director Oficina Estrategias de Desarrollo Economico, Diputació de Barcelona

El siglo XXI se ha anunciado como el siglo del triunfo de las ciudades, ya que en el

4. Ámbitos de colaboración 5. La cuestión en Barcelona: El AMB

Gestión de Proyectos Estratégico Urbanos Experto CIDEU

El mundo global, la evolución del modo de pensar la ciudad que queremos y la necesidad de gestionar la estrategia para que la ciudadanía la perciba en forma de una mejor calidad de vida, obligan al estratega urbano a desarrollar su perfil como gestor de proyectos.

transcurso del mismo la población mundial puede llegar a ser en un 75% urbana. Las

El Taller presenta un conjunto de técnicas y estrategias, que han sido útiles en

ciudades, por tanto, crecen y se expanden, creando relaciones complejas con otras

las ciudades y proyectos en que se han aplicado, para hacer avanzar la estrategia

ciudades de su entorno y con el resto del territorio. Se configuran, en este proceso,

urbana y alcanzar la ciudad que la ciudadanía había previsto.

conurbaciones urbanas. Las conurbaciones urbanas presentan problemáticas,

Unidades:

retos y oportunidades que no se derivan de la suma de las de las ciudades que las forman, sino que cuentan con naturaleza propia y exigen respuestas específicas.

1. Alineación del pensamiento, el plan y el proyecto estratégico urbano. 2. Marcos de referencia para la dirección de proyectos estratégicos urbanos.

La institucionalización del área metropolitana es una de las respuestas más frecuentes

3. Gestión de proyectos y de operaciones; Gestión del ciclo de vida, tiempos y

en los países del marco Iberoamericano de CIDEU, en base a una coordinación más

cronograma; Gestión del coste y calidad; Gestión del riesgo del proyecto, balance

o menos intensa, según el modelo adoptado, de estrategias políticas que buscan

cultural y factor humano; y Gestión de la venta del proyecto y del conocimiento.

resolver necesidades comunes en beneficio de todas las partes que las integran.

4. Técnicas y metodologías tradicionales e innovadoras de Gestión de proyectos.

9

* La realización de un Taller está sujeta a un mínimo de participantes.


Título y Evaluación ||

El título que se otorga al finalizar el curso es un Diploma emitido por el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU), conforme el participante ha finalizado esta acción formativa de 450 horas lectivas con éxito.

Junto con el Instituto Politécnico de Medellín y el Ministerio de Educación de Colombia está en trámite el proceso de homologación del título. En el momento en que finalice se abrirá una convocatoria a parte para que los participantes que lo requieran puedan proceder a dicha homologación. Para acceder al título del Programa de Especialización en Planificación Estratégica Urbana el alumno deberá: •

Periodo Lectivo

actividades evaluables propuestas por en cada módulo.

Se prevé que cada alumno requerirá para completar las 450 horas lectivas: •

Participar en los foros de debate y la realización de las

Una media de 6 horas semanales dedicadas a la lectura de los módulos temáticos y a la participación en los foros de debate y la

Finalizar con éxito los módulos que integran el Programa:

PEU I, PEU II y PEU III. Cada módulo equivale al 25% de la evaluación, sumando así un total del 75% de la calificación final. •

Finalizar

con

éxito

el

Taller

de

Especialización

seleccionado.

realización de las prácticas de evaluación continuada propuestas por los tutores virtuales. •

Esto significa el seguimiento de un módulo cada 8 o 9 semanas. La duración del curso es 11 meses (1 año lectivo).

10

Inicio: 21 de septiembre 2015 Fin: Julio 2016


A QUIÉN SE DIRIGE

Módulo

Este Programa de Especialización se dirige a los y las

Periodo

profesionales con responsabilidad en la toma de decisiones estratégicas a nivel local, y a las y los profesionales

Módulo Presencial

licenciados relacionados con los procesos de la planificación

Aprender estrategia urbana analizando proyectos modélicos

21 al 25 de Septiembre 2015

estratégica que entre sus tareas incluyen la participación en un proyecto específico de Planificación Estratégica Urbana (PEU) y/o proyecto de Desarrollo Económico Local.

PEU I - Las 3 Pes Pensamiento, plan y proyecto estratégico

28 de septiembre6 de diciembre 2015 INFORMACIÓN ADICIONAL

Periodo de estudio y recuperación

PEU II Técnicas para pensar la ciudad con concurrencia y gobernanza

14 de diciembre 2015 21 febrero 2016

Plazas Limitadas

Se valorará el perfil y experiencia profesional

Se requiere respaldo institucional para participantes subvencionados.

mujeres.

Periodo de estudio y recuperación

Talleres de Especialización

29 de febrero1 mayo 2016

Periodo de estudio y recuperación

PEU III Gestión e implantación de la estrategia en proyectos desde los OPEU

Se procurará la participación paritaria de hombres y

9 de mayo 10 julio 2016

* Los contenidos y las fechas previstas están sujetos a posibles cambios, actualizaciones o ajustes que la Universidad Corporativa de CIDEU considere pertinentes para el correcto funcionamiento del Programa.

11

MATRÍCULA E INSCRIPCIÓN

Participante Ciudad No CIDEU Participante Ciudad CIDEU(*)

3000 euros 2000 euros

*Programa de Especialización subvencionado parcialmente por CIDEU. Formas de pago •

Al contado

Fraccionado en 3 cuotas (esta modalidad conlleva 100€ de Gastos de gestión)


Información Talleres

Metodología

Una oportunidad para profesionales de la estrategia urbana

Los contenidos del Taller están basados en la aplicación del principio “reflexionar para actuar”, e incluyen cuatro ámbitos:

Presentación

• La conceptualización y análisis prospectivo y

Los Talleres de Especialización son acciones formativas de 2 meses de duración, que se llevan a cabo con las herramientas de Internet, sobre temas de interés específico vinculados a la praxis de la estrategia urbana. Se trata de acciones abiertas a la participación de profesionales iberoamericanos vinculados al pensamiento de la ciudad,

tendencial del asunto objeto del Taller. • La reflexión sobre las estrategias de

que deseen reflexionar y estudiar proyectos estratégicos desarrollados en las ciudades miembros de CIDEU, que

aplicación.

ofrecen soluciones novedosas y modélicas a los asuntos objeto de especialización.

• La identificación y estudio de proyectos estratégicos

modélicos

que

hayan

implementado con éxito las estrategias

Matrícula Talleres Matrícula Participante Ciudad No Miembro Matrícula Participantes Ciudades Miembro

Matrícula Egresados Universidad de CIDEU

Inicio: 29 de Febrero 2016 Finalización: 1 de Mayo 2016

500 euros

250 euros

Visor de Casos (IDV)

propuestas.

Esta herramienta de formación on-line, en la

• La elaboración en diálogo colaborativo con

que aprendemos a partir de la observación y

las otras personas participantes del Taller, de

análisis de modelos virtuales, nos confronta

las conclusiones personales en relación con

propósitos de aprendizaje, con un conjunto

los intereses de cada persona participante.

de buenas prácticas profesionales, proyectos excelentes, o casos emblemáticos.

250 euros

A través de estos talleres, CIDEU colabora una formación específica de calidad a los

Los modelos se encuentran en formato vídeo,

profesionales vinculados al pensamiento

para facilitar su visualización, a partir de los

y planificación de la estrategia urbana,

cuales se presentan un conjunto de recursos

consolidando

complementarios

fomentando el intercambio de experiencias

(enlaces, anexos) y se

desencadenan una serie de actividades.

12

sus

entre los participantes

conocimientos

y


Seminario Presencial La Antigua 2010

Únete a los 600 estrategas urbanos

La Universidad Corporativa de CIDEU es

que se han profesionalizado con la

referente en Iberoamérica de excelencia

Universidad Corporativa de CIDEU en

académica en pensamiento estratégico

Iberoamérica.

urbano.

Seminario Presencial Guadalajara 2013

Seminario Presencial Caracas 2012

Nuestra trayectoria desde 2005, los más de 600 profesionales formados en el ámbito iberoamericano, el grupo de expertos docentes y nuestro planteamiento metodológico son un sello de garantía para tu formación.

Seminario Presencial Concepción 2014

Formación específica para profesionales

Con el Programa de Especialización de

vinculados al pensamiento y planificación

CIDEU, te convertirás en un profesional

de la estrategia urbana, que fomenta

con un alto valor añadido para tu

el intercambio de experiencias

organización y tu ciudad. 13


Equipo Docente Pedro Acebillo Gestión del Desarrollo Glocal Licenciado en Ingeniería Industrial por la Univ. Politécnica de Barcelona. Magister en Psicología Social por la Univ. Autónoma de Barcelona. Coordinador de CIDEU. Pionero y divulgador de soluciones en ámbitos estratégicos como: aprender el oficio de Emprendedor emprendiendo, aprender a aprender y a trabajar por observación de modelos, crear y sostener Comunidadesdiferentes premios de comunicación.

Manuel Campo Vidal Comunicación para Estrategas Doctor en Sociología , licenciado en Periodismo, Ingeniero Técnico Industrial y alumno de la École des Hautes Études en Sciences Socials de París. Presidente de Next International Business School y Presidente de la Academia de las Ciencias y de las Artes de Televisión en España. Es director general y consejero delegado de la productora Lua Multimedia, director y profesor de Instituto de Comunicación Empresarial. Dirigió el relanzamiento en 1992 de Antena 3 televisión como director de Cadena. En 1995 fue nombrado su Vicepresidente. Autor de diferentes libros y director y guionista de documentales. Galardonado con diferentes premios de comunicación.

Oriol Estela Técnicas para Pensar la Ciudad con Concurrencia y Gobernanza Licenciado en Economía por la Universidad de Barcelona y en Geografía por la Universidad Autónoma de Barcelona. Experto en Desarrollo Económico Local y Planificación Estratégica Territorial. Ha trabajado desde el sector privado como consultor en la puesta en marcha y coordinación de procesos de concertación para el desarrollo económico local, la formación para agentes de desarrollo local y el diseño y gestión de proyectos. Responsable de la Oficina Técnica de Estrategias para el Desarrollo. Económico de la Diputación de Barcelona y colabora en diversas maestrías y postgrados en la materia de su especialización

14


Vicent Guallart Ciudades Autosuficientes Arquitecto Jefe del Ayto. de Barcelona desde 2011 y primer gerente de Hábitat Urbano. Fundador del Instituto de Arquitectura Avanzada de Catalunya (IAAC). Pionero en proyectos urbanos que fomentan la interacción entre naturaleza, tecnología y arquitectura proponiendo nuevos paradigmas para el Hábitat Urbano. Creó Guallart Architects, consiguiendo premios Internacionales. Autor de proyectos como el Barrio Sociópolis en Valencia; los puertos de Fugee y Keelung en Taiwan, Viviendas compartidas en Gandía (Valencia) o la primera casa autosuficiente fabricada en Barcelona. Autor de varios libros.

Kepa Korta Gestión e Implementación de la Estrategia en Proyectos de la OPEU Licenciado en Derecho por la Universidad del País Vasco. Desde 2001, Director y Coordinador de la Oficina de Estrategia de Donostia/San Sebastián. Alcalde de Ordizia (1987-1991), presidente de instituciones comarcales relacionadas con la formación profesional, el desarrollo comarcal y la promoción pública de suelo industrial. ExMiembro de la Comisión Ejecutiva de EUDEL (Asociación Municipios Vascos), Ex consejero de GOIEKI (Agencia de Desarrollo Comarcal). Consultor en LKS Consultores, realizando planes estratégicos y de desarrollo territorial. Codirector del curso anual sobre desarrollo Estratégico de ciudades en la Un. Pública del País Vasco. Imparte conferencias sobre Dirección y gestión Estratégica de ciudades.

Félix Manito Gestión Cultural e Identidad Urbana Historiador y periodista. Treinta y ocho años de experiencia como profesional de la gestión cultural. Presidente y director de Fundación Kreanta que promueve la investigación, la formación, la edición y la cooperación en cultura, educación y ciudad en España y América Latina. Consultor internacional especializado en planificación y gestión estratégica en cultura, educación y gobierno local.

15


Equipo Docente Rosa Arlene María Pensamiento, Planificación y Proyectos Estratégicos Arquitecta, con especialización en planificación estratégica urbana. Consultora en Planificación y Desarrollo local. Directora del Proyecto FEDOMU-PLANIFICA, para fortalecer la capacidad de planificación municipal en República Dominicana. Ha acompañado procesos de planificación estratégica en decenas de ciudades. Fue Directora del Plan Estratégico de Santiago y coordinadora de proyectos del Centro de Estudios Urbanos y Regionales de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra

Maravillas Rojo Gestión del Desarrollo Glocal Licenciada en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales por la Universidad de Barcelona y Senior Executive por ESADE. Experta en el diseño y ejecución de políticas activas de empleo, creación de empresas y en la promoción de la innovación y las redes de ciudades. Teniente de Alcalde y Concejal del Ayto. de Barcelona, desde 1995 al 2007. Presidenta de Barcelona Activa, la Agencia de Desarrollo Local del Ayto. de Barcelona. Fué Secretaria General de Empleo del Ministerio de Trabajo e Inmigración. Actualmente desarrolla sus tareas en ámbitos de emprendimientos sociales. Secretaria General de CIDEU desde 2004. Ha impartido numerosos cursos, seminarios y conferencias.

Alfons Segura Pensamiento, Planificación y Proyectos Estratégicos Licenciado en Geografía (UAB 1982). Ha trabajado en las áreas de Descentralización Municipal y Participación Ciudadana y Relaciones Internacionales del Ayuntamiento de Barcelona. Experto en consultoría estratégica, vinculado especialmente a procesos de planificación estratégica territorial, diseño e implementación de proyectos estructurantes. Ha formado parte de equipos asesores en ciudades y regiones de España, América Latina, Magreb y Oriente Medio. Responsable metodológico de la red de ciudades mediterráneas Urban Sustainable Development Strategies.

16


Contacto

Quiénes Pueden Participar

COORDINACIÓN ACADÉMICA Contacto: Victoria Alcarria Caballer Teléfono: (+34) 93 342 7640 Skype: cideu-formacion E-mail: formacion@cideu.org www.universidad-cideu.com

SECRETARIA CIDEU •

Técnicos y responsables de administraciones locales

Estudiantes interesados en la gestión urbana

Profesionales vinculados a proyectos Estratégicos

Estrategas o profesionales de la estrategia

Oficina: Passeig Sant Joan 75, 2da planta Barcelona, España Teléfono: (+34) 93 342 7640 E-mail: secretaria@cideu.org www.cideu.org

17


Experiencia de los Participantes

Fernando Martos

Leonora Colombo

Barcelona, España Edición 2009-2010

Buenos Aires, Argentina Edición 2009-2011 “El programa de Especialización en Planificación Estratégica Urbana brinda un sólido marco conceptual en la materia, facilita el intercambio de conocimientos y experiencias y provee una amplia batería de herramientas para gestionar los conflictos que enfrentan las ciudades, promover su desarrollo y su posicionamiento regional y global”.

“El curso ofrece un amplio abanico de herramientas y conocimientos, para aproximar posibles diferencias que se pueden plantear y llegar a consensos, así como proporcionar una ventana abierta al diálogo con perfiles diferentes de profesionales de ambos lados del océano. Tan lejos y tan cerca.”

Claudia García Loboguerrero. Medellín, Colombia Edición 2012-2013 “El programa de especialización en Planificación Estratégica Urbana es una magnífica oportunidad para el intercambio de conocimientos y experiencias, a partir de los proyectos que desarrollan las ciudades de la red. Los conceptos y metodologías propuestas, permiten reflexionar y aprender juntos, sobre como asumir los retos estratégicos que plantea la gestión de las ciudades contemporáneas”.

18


Experiencia de los Participantes

Janet Aular Zavala Guarico, Venezuela Edición 2012-2013 “El Programa conforma un método integral de aprendizaje, facilitado a través de una red de intercambio de información, conocimiento y experiencias. Involucra profesionales de diversas áreas, ayudando a generar y debatir planteamientos, que aclaren el pensamiento futuro que queremos para nuestras ciudades, en todos los ámbitos. En este programa, el análisis de casos es de gran importancia, permitiendo ampliar el campo de acción y a la vez alcanzar una visión conjunta e integral, en la que todos los actores tienen participación, focalizando objetivos y esfuerzos en aquello que realmente tiene capacidad para transformar la realidad”.

Karin Rüdiger Canaán

Luciana Dos Passos

Concepción, Chile Edición 2013-2014

Brasília, Brasil Edición 2007-2008

“El Programa me permitió comprender el potencial transformador de la realidad que tiene la estrategia en los proyecto, esto me desafía a enfrentar mi trabajo con otra perspectiva. Así mismo, lo aprendido a través del curso, me anima a romper paradigmas mediante la visión clara de un conocimiento construido en base la observación de experiencias.”

19

“El programa de especialización en planificación estratégica urbana es una oportunidad de participar de una red formada por profesionales dedicados al estudio de las ciudades, compartiendo conceptos, metodologías y experiencias de desarrollo local”.


www.cideu.org

20


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.