Triangulo de fenicia, Bogotá - Subred Andina 2014

Page 1

Plan Parcial de Renovación Urbana 2013 “Triángulo de Fenicia” Israel Mauricio Llache Olaya Abogado Dirección de Patrimonio y Renovación Urbana Correo: mllache@sdp.gov.co - mauricio.llache@hotmail.com Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá IX Encuentro Subred Andina CIDEU, Cuenca-Ecuador Noviembre de 2014


Plan Parcial de Renovación Urbana “Triángulo de Fenicia” 1. Contexto General de Ciudad

El Pedregal

Proscenio

La Sanaba

CAN

PPRU Clínica Shaio

Estación Central


Plan Parcial de Renovación Urbana “Triángulo de Fenicia” 1. Contexto General de Ciudad

Monserrate

Estación Universidades – Transmilenio-

El Eje Ambiental de Rogelio Salmona

Centro Histórico de la Candelaria

Universidad de los Andes

Manzana 5 – Empresa de Renovación Urbana


Plan Parcial de Renovación Urbana “Triángulo de Fenicia” Al encontrarse en la margen derecha del río San Francisco, junto al cual se fundó la ciudad, y al pie del cerro de Monserrate, el sector ha figurado en la historia de Bogotá desde sus primeros momentos. A principios del siglo XX, en el lugar donde en la actualidad se encuentra el conjunto Torres de Fenicia, el sector albergó la fábrica de vidrios Fenicia, que suministraba botellas a la cervecería Bavaria, pero también vasos y otros envases al público en genera. En la actualidad la zona se caracteriza por localizarse en el borde del centro histórico de la ciudad, guardando elementos patrimoniales de importancia en su articulación entre el centro tradicional, Monserrate, el aeropuerto el dorado, el centro internacional, entre otros.

1. Contexto Historico de Fenicia

PLAN PARCIAL TRIÁNGULO DE FENICIA

Fuente: Elaboración propia a partir de información secundaria para la Maestría en Planeación Urbana y Regional


Plan Parcial de Renovación Urbana “Triángulo de Fenicia” 1. Contexto Poblacional Personas

PROMOTOR: Universidad de los Andes

Cerros Orientales

SD Mz. 5 Av. Jiménez . Elaboración: Universidad de los Andes ML Centro Histórico Campus Uniandes

Quinta de Bolívar

Viviendas

B. La Paz

Torres de Fenicia.

1.628 moradores 450 hogares 400 viviendas

ÁREA A INTERVENIR: 8.8. HAS PREDIOS INVOLUCRADOS: 222 INMUEBLES INVOLUCRADOS: 505


Plan Parcial de Renovación Urbana “Triángulo de Fenicia” 1. Contexto –Plan de Desarrollo Bogotá Humana TRADUCIDOS EN UNA OPERACIÓN DE CARÁCTER PRIORITARIO PARA LA CIUDAD

PRINCIPIOS •

PROGRAMA DE REVITALIZACIÓN URBANA

Proteger la permanencia de los moradores actuales (residentes, comerciantes)

Medio ambiente y espacio público

Proteger el patrimonio.

Ciudad peatonal

con

prioridad

Mezcla de usos

Convivencia entre diferentes grupos sociales

Generación de vivienda de remplazo.

Consolidación borde Cerros orientales, generación de espacio público y vías.

Puesta en valor y aseguramiento de recursos para la protección de los Bienes de Interés Cultural dentro del área de delimitada.

Revitalización del borde del Centro Histórico

Generación de viviendas de interés prioritario, con énfasis en el centro de la ciudad

Inclusión social


Plan Parcial de Renovación Urbana “Triángulo de Fenicia” 1. Contexto - ¿Qué es un Plan Parcial? • Localización y delimitación • Propuesta de diseño urbanístico Instrumento de Planificación y Gestión del suelo de escala intermedia (Art. 19 de la Ley 388 de 1997) Permite desarrollar y precisar las normas del Plan de Ordenamiento Territorial. En ningún caso podrán contradecir o modificar las determinaciones de los planes de ordenamiento ni las normas estructurales de los mismos. El Plan Parcial establece condiciones para la gestión asociada

• Definición de usos, construcción

índices

de

ocupación

y

• Definición de obras de urbanización. • Proyecto de delimitación de las unidades de actuación urbanística – instrumento para su ejecución• Reparto de las cargas y beneficios. • Viabilidad para la prestación de servicios públicos. • Viabilidad movilidad • Reglas para la concertación y ejecución del Plan Parcial Definición - Distrito – Propietarios – Promotor Comunidad


Plan Parcial de Renovación Urbana “Triángulo de Fenicia” 2. Retos y Dificultades - No gentrificación

- Agenda particular de algunos actores

- Mezcla de usos, inclusión social y mezcla de “estratos socioeconómicos”

- Desconfianza en la actuación de la administración distrital – antecedentes en otras actuaciones

- Cambio de estrato y afectación a la economía de los hogares

- Falta de conocimiento sobre la renovación urbana, sus alcances y objetivos

- Densificación y aprovechamiento eficiente del suelo con soportes urbanos

- Demora en los tiempos de estudio, formulación y adopción del Plan Parcial – 3 años –

- Gobernabilidad del Plan Parcial

- Tiempos de Ley que desconocen la complejidad de los procesos de concertación y participación

- Miedos y temores de los propietarios y vecinos frente a la renovación urbana, al proyecto urbano y a la expropiación

- Difcultades en la elección legitimados por la comunidad

de

representantes


Plan Parcial de Renovación Urbana “Triángulo de Fenicia” 2. Retos y Dificultades Disminución en el ingreso del hogar frente a un cambio en el estrato. 1 2 Estrato 3 después del 4 PPRU 5 6

Estrato original 1 2 3 -10,8% -15,2% -7,7% -17,9% -9,0% -6,4% -21,5% -10,8% -7,6% -21,5% -10,8% -7,6%

Según las cifras establecidas en la Tabla, por ejemplo, un propietario original que habita una vivienda en estrato uno y que participe en un PPRU cuya manzana sea clasificada en estrato cinco, presentará una reducción en su ingreso de hasta un 21,5%.

Fuente: Dirección de Estratificación-Secretaría Distrital de Planeación. Encuesta Multipropósito de Bogotá 2011.

Cambio de “estrato” y afectación a la economía de los hogares. Condición que adquiere mayor importancia si se tiene en cuenta que son las personas que residen en viviendas de menor estrato quienes gastan mayor proporción de sus ingresos en el pago de los servicios públicos y se ven obligadas a restringir otros gastos necesarios para educación, salud, alimentación, etc.


Plan Parcial de Renovación Urbana “Triángulo de Fenicia” 3. Proceso participativo– Mesas de trabajo realizada Plenarias y Encuentros comunitarios

11 encuentros comunitarios (más de 50 personas)

Geografía social

8 talleres con niños y jóvenes 1 taller con adultos

Entrevistas: individuales y grupos focales

10 grupos focales – mesas de trabajo 250 encuestas por hogares 75 encuestas por comercios 100 entrevistas semi – estructuradas

Exposiciones + foros

2 (Ver más allá 2011, Fenicia pasa al Tablero 2012) + 1 foro

Talleres de diseño urbano participativo

9

Pilotos de programas sociales

14 (alianzas/voluntariado)

Encuentros con Asambleas de copropietarios

10 propiedad horizontal

Mesas de encuentro

32 reuniones con grupos meta

Programa Emprendimiento

15 negocios

Mesas de concertación SDP

4 convocatoria pública + 6 por comisión

Mesas de trabajo con la participación de la veeduría distrital

6 mesas de trabajo


Plan Parcial de Renovación Urbana “Triángulo de Fenicia” 4. Otras propuestas y soluciones - Intercambio m2 a m2, para vivienda y comercio – vivienda y comercio de reposición. Vivienda con terminados y sin deuda. - Se plantea el arriendo de locales comerciales para ayudar a pagar la administración - Los usos mas rentables ayudan a "subsidiar" a los otros usos menos rentables: vivienda de interés prioritario (valor de la vivienda que va con subsidios y m2) - El "desarrollo paga el desarrollo", con el plusvalor que se obtiene de mayores aprovechamientos se pagan las cargas que son el soporte de las nuevas edificabilidades y usos. - La universidad se amplía pero no desplaza a la gente y genera dinámicas que se pueden aprovechar. - Estrategia progresiva de construcción del proyecto – desarrollo por etapas, buscando la mayor eficiencia posible - Instancias de gobernabilidad adicionales a las establecidas en la Ley 388 de 1997 - Participación de la administración Distrital en el desarrollo del Plan Parcial


Plan Parcial de Renovación Urbana “Triángulo de Fenicia” 4. Otras propuestas y soluciones– Programas sociales

Elaboración: Universidad de los Andes 2012

1. Productividad y Empleabilidad: Busca capacitar a los miembros del barrio en tres áreas definidas: gastronomía, carpintería o construcción, buscando así vinculación de empleo en los alrededores del barrio. 2. Emprendimiento: Busca acompañar a los emprendedores del sector proporcionando herramientas necesarias para el desarrollo de negocios innovadores y sostenibles en el tiempo. 3. Adulto Mayor: Busca integrar personas mayores de forma activa a las actividades realizadas en el Plan Parcial "Triángulo de Fenicia". 4. Manejo del tiempo libre


Plan Parcial de Renovación Urbana “Triángulo de Fenicia” 4. Otras propuestas y soluciones – Órganos de Gobierno

Los propietarios podrán establecer en el marco de la autonomía privada instancias de coordinación y concertación al interior del Plan Parcial, que garanticen la ejecución general del proyecto son los siguientesobjetivos: 1. Coordinación general del proyecto 2. Asesorar y brindar asistencia técnica a los socios propietarios aportantes de suelo para la ejecución, desarrollo e implementación del Plan 3. Recoger y canalizar los asuntos de los socios propietarios ante la Junta Directiva, y ejercer control social sobre la totalidad del desarrollo y ejecución del proyecto y de los acuerdos. Las funciones específicas de estos órganos, las reglas de toma de decisiones, el número de los representantes y voceros que las integrarán; a la vez que las reglas sobre nominación y elección serán definidas en un proceso de discusión y concertación entre el promotor y los propietarios, con el acompañamiento del Distrito.


Usos suelo

Patrimonio

Predios

Vivienda

Demografía

Estado Actual 460 hogares 1628 residentes 67% PEA trabajan en el Centro 5% hogares en inquilinato 20% hogares unipersonales 400 viviendas 450 hogares

Plan Parcial de Renovación Urbana “Triángulo de Fenicia” 5. Propuesta Urbanística Área pública

Propuesta Urbanística

900 hogares 3.098 residentes 67% PEA trabajan en el Centro 20% hogares en VIP

Área privada

Área pública 3.8 ha

Área privada 5,0 ha

400 viviendas de remplazo 500 aptos nuevos residentes 20% unidades VIP

9 manzanas 5 manzanas 180 apartamentos 900 apartamentos 504 Inmuebles 22 predios: 26.200 m2 privados 222 predios: 50.000 m2 privados

22 inmuebles categoría B 9 inmuebles categoría C

8 inmuebles categoría B 23 inmuebles categoría C

20% parqueaderos 12% Comercio 14% institucional e Industrial 8% Vivienda en Prop. horizontal 40% Vivienda 6% Vivienda en espacio público

Usos mixtos, predominante: 36% [Mz 4]Comercio, oficinas, vivienda 7% [Mz 4]Hotel 19% [Mz 26]Institucional, comercio 38% Vivienda PH, comercio

Elaboración: Universidad de los Andes

Área pública 6,2 ha

Área privada 2,6 ha


Plan Parcial de Renovación Urbana “Triángulo de Fenicia” 5. Propuesta Urbanística De la ejecución de TODAS las UAU depende el reparto equitativo de cargas y beneficios del proyecto. ETAPA 5: 23% del área útil del plan parcial Vivienda (incluye opciones de remplazo), comercios zonales y locales en primeros pisos.

Año 0

1

2

3

4

5

6

7

8

UA01 UA02 UA03 UA04

5 ETAPA 2: 42% del área útil del plan parcial comercio metropolitano, vivienda (incluye opciones de remplazo), oficinas, hotel, y dotacional.

ETAPA 1: Mayor parte de al oferta de vivienda de remplazo incluyendo VIP, comercios locales de remplazo. 16% del suelo útil Se desarrolla afectando al menor número de familias.

1

2

4

ETAPA 4: 8% del área útil, Dotacional de escala local: jardín infantil, equipamiento para al tercera edad.

3

Elaboración: Universidad de los Andes

ETAPA 3: 20% del área útil, comercio, dotacional educativo (auditorio, sala de exposiciones compartidos + Universidad-SociedadEmpresa), incorporando y preservando 8 BIC.

UA05


Plan Parcial de Renovación Urbana “Triángulo de Fenicia” 5. Propuesta Urbanística

Estado actual Elaboración: Universidad de los Andes


Plan Parcial de Renovación Urbana “Triángulo de Fenicia” 5. Propuesta Urbanística

Elaboración: Universidad de los Andes

Propuesta urbanística


Plan Parcial de Renovación Urbana “Triángulo de Fenicia”

4

6. Efectos de la participación en la ciudad Decreto 448 de 2014 - Incentivos para la renovación 1. Derecho a que se les pague preferencialmente con una vivienda nueva mejorada en el mismo sitio, como ya lo contempla el Plan Parcial Triángulo de Fenicia, en el marco de un esquema equitativo en el cual los propietarios originales participan en las cargas y en los beneficios del plan parcial. 2. Ejecución de proyectos asociativos en materia de renovación urbana, con permanencia de moradores y propietarios. 3. La expropiación en renovación urbana se utilizara aplicando las condiciones establecidas en el Decreto. 4. Los propietarios originales que opten por quedarse en el mismo lugar, como se ha establecido en el Plan Parcial Triángulo de Fenicia, conservan su mismo estrato socioeconómico durante 10 años. Tal beneficio permite a los propietarios originales que habiten una vivienda de reemplazo, mantener el mismo porcentaje de subsidios en servicios públicos domiciliarios antes y después de la operación urbana. 5. Hasta un 30% de la VIP que se haga en la zona tendrá subsidios distritales para quienes vivían como inquilinos. Ellos tendrán un derecho preferencial a tener subsidios para adquirir las nuevas viviendas.

Elaboración: Universidad de los Andes 2012


Plan Parcial de Renovación Urbana “Triángulo de Fenicia” 7. Conclusiones

1. Generara transparencia en lo procesos de reordenamiento territorial 2. Incidir efectivamente en la formulación y gestión del proyecto urbano. 3. Legitimar y generar procesos de apropiación por parte de la comunidad en el territorio 4. Comprometer a la administración de la ciudad en los proceso de revitalización con sentido social. 5. Generar proceso de concertación y negociación que compromete a todos los actores involucrados en el proceso ( administración, promotores y ciudadanía) 6. Garantizar la ejecución , rentabilidad y sostenibilidad de los procesos de renovación urbana.


GRACIAS…

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

www.sdp.gov.co


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.