
1 minute read
DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN Fritz Perls en la Terapia Gestáltica.
Perls tiene un enfoque más práctico que teórico en lo psicoterapéutico. Él enfatiza en el concepto de "madurez o maduración", que es un proceso de crecimiento continuo en el cual el apoyo ambiental se transforma en autoapoyo. En la práctica terapéutica, esto se logra mediante la disminución del apoyo ambiental y el aumento de la capacidad del individuo para movilizar sus propios recursos en el afrontamiento con su ambiente.
Perls considera al ser humano como un organismo que funciona como un todo y enfatiza en la observación tanto de la conducta gestual como verbal para conocer al cliente, concibe al individuo incluyendo al organismo y su medio y, entre ellos una frontera que define la relación. En el individuo sano la frontera es fluida, permite contacto y aislamiento del medio. Perls describe la neurosis formada por cinco capas o estratos: el ficticio, el fóbico, el impasse, el implosivo y el explosivo. Aunque Perls no rechaza del todo el diagnóstico tradicional, lo usa para describir parte del funcionamiento de las personas sin considerar que tales términos lo explican. La meta del tratamiento en la Terapia Gestalt es incrementar el potencial humano a través de un proceso de integración. La entrevista se centra en detectar conflictos y se enfoca en los desórdenes de personalidad sin centrarse en ellos, observando las angustias, conflictos no percibidos, disociaciones y Gestalt completas e incompletas para determinar en qué punto del continuo apoyo ambiental-autoapoyo o en cuál de las cinco capas de neurosis se encuentra la persona.
Advertisement