
1 minute read
Los comités eficaces tienen objetivos y planes de acción para el éxito
Característica #2
LOS COMITÉS EFICACES TIENEN OBJETIVOS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL ÉXITO
Advertisement
En colaboración con sus empleados locales, dedique tiempo todos los años para establecer los objetivos de su comité. Mejor aún, planifique un retiro de un día o dos dedicados a la oración, el discernimiento y la planificación. Este tiempo será una inversión no solo en la estrategia, sino también en las relaciones que sostendrán la fuerza de su comité.
Es necesario que los objetivos del comité sean: • Determinados conjuntamente — Todos participan porque el cuerpo se beneficia del discernimiento de sus partes individuales. • A largo plazo — Planifique en fe asegurándose de que está alcanzando algo más grande que el futuro inmediato. • Pocos en número — Céntrese en lo que verdaderamente importa al ministerio y en lo que será crítico para la viabilidad a largo plazo. • Específicos en naturaleza — No puede medir el progreso frente a resultados indefinidos. Sea capaz de describir cómo es el éxito. • Asignados a alguien — Cada miembro del comité contribuye a los objetivos establecidos. Pida a una persona que actúe como el administrador del grupo en un objetivo particular. • Revisados periódicamente — Examine su progreso, identifique los obstáculos y reajuste cuando sea necesario.
Para garantizar el logro de los objetivos es necesario planificar acciones específicas que compartan características específicas.
Los planes de acción deben: • Ayudar a lograr los objetivos. • Ser muy precisos. • Aclarar las funciones y las responsabilidades de los miembros. • Identificar el costo de cada medida. • Incluir un componente de evaluación. • Estar finalizados con las fechas meta.
Ejemplos de objetivos 1. Ayudar a nuestros empleados a abrir un ministerio nuevo, al menos, cada dos años. 2. Aumentar nuestra base financiera en un 15 % anual durante los próximos tres años.
PRÁCTICA PROBADA #1
Celebramos retiros anuales con el propósito de establecer objetivos. Nos encontramos un viernes por la noce y parte del sábado para proponer ideas, acercamos como grupo y escuchar, con mucho mas detalle de lo que permite una reunión mensual o que está sucediendo en nuestros ministerios.







