Diciembre 2019
TOMA TUS
5MIN.
Consejos para una
vida saludable.
APRENDEA SER
SEGURA
¿CÓMO SER UNA EMPRESARÍA
EXITOSA?
1
¿QUIÉN ES NEREIDA? Por: Eduardo Rodríguez Fernández
E
n la mitología griega, las Nereidas eran las Hijas de Poseidón, el rey
del mundo marino. El poder de estas criaturas era benéfico: protegían a sus hermanos del mar, como también rescataban a los marineros que naufragaban. Simbolizan todo aquello que hay de hermoso y amable en el mar. La mujer Nereida es segura, fuerte, hermosa, que conoce su valor y no necesita que nadie se demuestre. Es un ser que aprovecha todo su poder femenino para su bienestar y el de los suyos. La Nereida de esta edición es Aldara Fernández, reconocida Terapeuta Alternativa, quién ha guiado a muchas mujeres veracruzanas a encontrarse a sí mismas e ir en busca de su felicidad a través de diversos conocimientos: la Astrología, el Tarot, la Cábala, la psicología Gestalt, creando así una terapia holística de autodescubrimiento.
2
NEREIDA
Diciembre 2019
DICIEMBRE
Contenido
1
.APAPÁCHATE...4 Pal’ Buen Querer (se)... Sintomas de una autoestima baja. ¿Cómo puedo aumentar mi autoestima? La espiritualidad femenina.
2
. TU CUERPO...9 Limpieza de la parte intima. Tus 5 minutos
3.EL CANTÓN...12
Tendencias e ideas para decoración Convivencia Recetario
4
.EL CHANGARRO...18 Consejos para ser una empresaria exitosa. Guardarropa de la mujer profesionista. Cual es tu tipo de cuerpo.
Nereidas eran las Hijas de Poseidón, 3
APAPACHATE
NEREIDA
Pal’ Buen Querer (se) Por: Geraldine Landa Argüelles.
¿Qué es la autoestima?
L
a autoestima es el conjunto de creencias, percepciones,evaluaciones y pensamientos que tenemos acerca de nosotros mismos, la valoración que realizamos basándonos en nuestras experiencias.
4
Diciembre 2019
Síntomas de autoestima baja
A
lgunos de los sín-
·Me siento poco atracti-
tomas principales
va
que nos pueden adver-
·Envidio la vida de los
tir de que nuestra au-
otros
toestima no está en el
· Siento que no tengo
mejor momento son los
nada que aportar
siguientes:
Si te has sentido así en
·No tengo seguridad
varias ocasiones, puede
en mí misma.
que el resto de tus pro-
·No me siento merece-
blemas vengan a raíz de
dora de las cosas bue-
tener una baja autoesti-
nas de la vida
ma. Intentemos ponerle
·No me esfuerzo por
solución con unos ejer-
conseguir lo que quie-
cicios para que empie-
ro ya que de antema-
ces a valorarte y
no creo que no lo voy
a creer en ti. Po-
a lograr
drías llegar a sor-
·Necesito la aproba-
prenderte mucho
ción de los demás con
de tus capacida-
mucha frecuencia
des si te esfuerzas
·Me siento evaluada
en mejorar tu au-
constantemente en si-
toestima.
tuaciones sociales
5
APAPACHATE
¿Cómo puedo aumentar mi autoestima?
NEREIDA
Por: Paula Marín Fernández
1. Deja de machacarte
3. Ponte metas
5. Acéptate y
Debemos aceptar las cosas que
realistas
Escribe una carta en la que des-
no hacemos tan bien y apren-
Metas a las cuales sea relati-
cribas todo aquello que no te
der de ello. Y por supuesto,
vamente fácil cumplir. Poco a
gusta de ti, y todo aquello de lo
observar y ser conscientes de
poco las podemos aumentar,
que te sientes culpable. No te
lo bueno que tenemos, de lo
y veremos que paso a paso
dejes nada. Léela con atención
bueno que somos, de lo bueno
estamos consiguiendo lo que
y valora lo que puedes mejorar.
que hacemos.
nos proponemos, sin miedo y
Despídete de esa carta y párte-
buscando aprender también
la en mil pedazos. A partir de
del fracaso.
ese momento empieza de cero,
2. Empieza a pensar en positivo
perdónate
con todo lo que has aprendido,
Cambia tus pensamientos. E
4. No te compares
pero dejando atrás la culpabili-
l”no puedo” por “voy a inten-
Céntrate en ti. En tu vida. En-
dad. Aún estás a tiempo de ha-
tarlo”. Forzarse un poco a mi-
vidiando e idealizando la vida
cer borrón y cuenta nueva.
rar las cosas buenas de la vida
del resto lo único que conse-
nos puede ayudar a salir de la
guiremos es sentirnos desgra-
dinámica negativa, pues ayuda
ciados. Todos tenemos algo
a darnos cuenta que tenemos
bueno que aportar, y de no-
muchas cosas valiosas.
sotros depende encontrar el camino indicado.
Intenta, durante 30 días, poner en práctica estos consejos.
Tip
Ya verás que cuando finalice el mes te sentirás mejor y muchos de los síntomas que sentías desaparecen. Y recuerda, hay una única persona capaz de cambiar tu vida, y esa persona, ¡eres tú!
6
Diciembre 2019
6. Haz críticas constructivas acerca de ti mismo. Que todo lo que te digas sirva para mejorar, no para estancarse y culpabilizarte. Asimismo, aprende a encajar las críticas de forma que no te afecten.
7. Trátate con cariño y respeto, siempre. Eres lo mejor que te ha pasado, así que demuéstratelo. Tienes derecho a ser feliz. Y a hacer feliz a los demás contagiándoles tu optimismo.
8. Regálate tiempo Haz actividades que te hagan feliz. Es la mejor manera de encontrarse con uno mismo y desarrollar tus habilidades sin prisa pero sin pausa.
7
APAPACHATE
La Espiritualidad Femenina Pese a las estructuras patriar-
De ello hablan los textos sagrados y a ello
y lo que separa de ella; pero no
cales (las religiones no son
se refieren los dichos y las enseñanzas de
nos hablan de la vivencia con-
ajenas a los sistemas que ri-
maestros y profetas y posteriormente los
creta que las mujeres tienen de
gen el mundo y la cultura), las
han profundizado otros maestros, teólo-
la religión.
mujeres han encontrado en
gos y juristas, siempre estableciendo los
También en todas las tradicio-
la vivencia, en la práctica reli-
marcos en los que las mujeres han de po-
nes existen otras fuentes que
giosa, espiritual y en la perte-
der desarrollar su vida religiosa y su creci-
nos pueden dar más pistas
nencia a una comunidad de fe,
miento espiritual.
sobre cómo puede ser la ex-
caminos hacia la plenitud y la
Frecuentemente encontramos aquí dife-
periencia espiritual de las mu-
liberación. Y esto lo han hecho
rencias significativas respecto a los mar-
jeres, sobre todo a partir de la
siempre desde los márgenes y
cos que se establecen para los hombres,
propuesta de referentes, del
desde la base.
especificando obligaciones o exenciones
ejemplo de personajes feme-
Todas las tradiciones religiosas
diferentes o delimitando los ámbitos de
ninos, humanos o divinos, que
y espirituales proporcionan in-
acción para unos y otros. Así, aunque las
han alcanzado un grado eleva-
dicios más o menos concretos
enseñanzas fundamentales de las tradi-
do de perfección espiritual, de
sobre el lugar que ocupan las
ciones religiosas y espirituales son las mis-
energía y de amor a los demás.
mujeres en la comunidad y la
mas para toda la comunidad, las mujeres
Estos referentes femeninos se
contribución que en ella pue-
parten de un marco específico que viene
ofrecen a toda la comunidad
den prestar.
dado por razón de su sexo y de su papel
como espejo y como inspira-
en la sociedad de referencia. Con
ción, pero pueden tener un
todo, estas normas y recomenda-
significado especial para las
ciones nos dicen lo que está permi-
mujeres que en ellos se identi-
tido y lo que no, lo que hay que
fican y en los que encuentran
hacer y lo que es optativo, lo
motivos de empoderamiento.
que se aviene a la sabiduría
Y tú ¿Con cuál de ellos te iden-
fundamental de la tradición
tificas? ¿Cuál sientes que te da poder?
8
NEREIDA
Diciembre 2019
Tu cuerpo
Limpieza de la parte íntima Por: Lic. Camila Montenegro,Profesional Salud Ocupacional
L
a cantidad de productos de aseo íntimo, desde limpiadores hasta aerosoles con fragancias, hasta toallitas refrescantes portátiles, está aumentando, pero realmente no son necesarios, de acuerdo con los ginecó-
logos.
No necesita estos productos para uso rutinario,” dice la ginecóloga Dra. Christine O’Connor, directora de ginecología adolescente y cuidado de mujeres sanas en el Centro Médico Mercy en Baltimore. Incluso los productos comercializados
Los jabones y limpiadores fuertes tam-
específicamente para el área genital
bién pueden interferir con el balance
femenina algunas veces pueden irri- del pH del cuerpo. Y así como puede tar o alterar el balance normal del pH,
disfrutar esos jabones y geles fragran-
ocasionando irritaciones e infecciones,
tes, es mejor usar jabones suaves sin
advierte O’Connor. El baño regular, aroma y agua para la limpieza, ya que cambiarse la ropa húmeda o sudada, los jabones y geles con aroma alguy evitar el uso repetido de ropa nas veces contienen perfumes y otros apretada, evitará olores des- ingredientes que pueden ser irritantes agradables e infeccio- para las pieles delicadas, indica O’Connes, indica.
nor. No es necesario limpiarse internamente, ya sea con productos íntimos (los cuales usualmente vienen con la aclaración “solo para uso externo”) o con una ducha, indica O’Connor. La palabra “douche” – francés para “ducha” – significa lavar adentro de la vagina con agua, o una mezcla de agua y vinagre, agua y bicarbonato.
9
TU CUERPO Las mezclas vienen empacadas en una botella o usted puede hacer su propia mezcla.
Estos se exprimen dentro de la vagina por medio de un tubo o boquilla. Pero O’Connor explica que mientras menos experimente con su vagina, mejor. La vagina se mantiene limpia al crear un flujo mucoso que mantiene el pH balanceado y sustenta las bacterias ‘‘saludables” que mantienen las infecciones alejadas.
Sí este balance es alterado o elevado, podría terminar con infecciones bacterianas o candidiasis.
Es posible que su médico recomiende las duchas medicadas, los supositorios vaginales o las cremas vaginales algunas veces, si es necesario, para tratar ciertos tipos de infecciones. De lo contrario, debe evitar aplicarse duchas como rutina.
10
NEREIDA
Tus 5 minutos...
Diciembre 2019
Los Spa ofrecen beneficios para la salud en los siguientes niveles:
P
ara tener tus minutos de placer y sentirte atendida como la nereida que eres, puedes visitar unos de los Spa que te ofrece la ciudad de Veracruz, como por ejemplo: Dioré, Armonía & Balance Veracruz
El recibir un buen trato y ser consentida, te ayudara de forma esplendida, como en los siguientes tres aspectos..
Psicológico: Los tratamientos en un
Físico: la hidroterapia activa el sistema inmunológico, eleva el me-
Spa, consiguen que la persona se aísle
tabolismo y previene la hipertensión. En un Spa, se consigue relaja-
del exterior, olvidando el estrés y cen- ción muscular por lo que, dolores de espalda, reumáticos y muscutrándose en su propio cuerpo. Al relajar
lares desaparecen. También mejoran los problemas digestivos, del
el cuerpo la mente también se relaja y, aparato urinario y la próstata. El Spa es recomendable en trastornos el malestar psíquico desaparece.
femeninos, enfermedades nerviosas y alteraciones de las vías respiratorias.
Estético: La mayoría de los Spa ofrecen diferentes tratamientos de belleza (peeling corporal, hidratación facial, masaje reductor y anticelulítico, etc.) Además, como en un Spa es fácil sentirse más relajado y tranquilo, esta sensación de bienestar se refleja en el exterior con un aspecto más luminoso y rejuvenecido.piel y desintoxique su cuerpo
11
TU CUERPO
NEREIDA
Una tasa de té...
Por: Aaron Florentino M.
T
és e infusiones ideales para desconectar después de una jornada de trabajo. Si estás lista para sentarte y relajarte y quieres liberarte de todo el estrés qué te causa el estar en movimiento, pero no tienes tiempo de salir y prefieres hacer algo en casa, puedes probar una de estas
infusiones, a continuación te presentaremos los 3 remedios naturales en forma de infusión que te ayudarán a aliviar las tensiones acumuladas y sentirte más calmada.
1. Té de valeriana
2. Kava
La valeriana es una planta que La kava es una planta nativa
La tila es una bebida de origen
se recomienda a las personas del Pacífico Sur y aporta mu-
oriental que es ideal para descan-
que sufren ansiedad, porque chos beneficios psicológicos.
sar, conciliar el sueño y relajarse.
tiene un efecto sedante y relaja Es una subespecie de la men-
Son muchos los estudiantes que
el sistema nervioso y el cerebro. ta, y es altamente beneficiosa
antes de un examen calman los
Es considerada una de las me- para reducir los síntomas an-
nervios con esta bebida.
jores infusiones para relajarte y siosos.
Pese a ser menos potente que la
se lleva empleando durante si- Son datos de las distintas in-
valeriana, sigue siendo una al-
glos. De hecho, Hipócrates, un vestigaciones que se han reali-
ternativa eficaz y, además tiene
médico de la antigua Grecia, lo zado en torno a esta infusión,
un gran sabor. La encontrarás en
prescribía para tratar el insom- demuestran claramente que es
cualquier supermercado porque
nio. En la actualidad, también de gran utilidad para las crisis
es una de las infusiones más po-
se emplea para tratar el estrés y de ansiedad y el insomnio. Se
pulares.
la ansiedad. Los estudios cientí- suele recomendar el ficos han demostrado que esta consumo de 30 a 70 infusión combate el insom- mg. tres veces al día. nio reduciendo la cantidad de No se recomienda su tiempo que la persona tarda en ingesta en caso de padormirse, y le produce un sue- decer Parkinson. ño más reparador.
12
3. Tila
Diciembre 2019
13
El CANTÓN
NEREIDA
Tendenciaseideas
L
a decoración puede ser tan emocionante
Hoy estamos de ánimos de hablar de deco-
y divertida como el vestir. Aquellos que
ración y, sobre todo, de las tendencias que
tengan gusto por la estética conseguirán la
dominarán en 2020. Para ello contamos con
misma satisfacción al ver un espacio armó-
el conocimiento de los expertos de Local
nico como al encontrarse con un etilismo fa-
Trendy, empresa mexicana especializada en
vorecedor.
la renta de mobiliario y ambientación de eventos.
Tanto a la moda como al diseño de interiores los rigen tendencias y en casos,
Zaira Zepeda Socia y Directora Creativa de
como el del año 2020, coinciden y hasta
la empresa y su equipo, aseguran que el
se nutren una de otra. Digamos que son
próximo será un año lleno de compromiso
industrias primas que trasladan intereses
y conocimiento ambiental, siendo el mar y
y experiencias del mundo a una forma de
la tierra, los elementos protagonistas en las
expresión. Se puede disfrutar de ambas
tendencias de interiorismo, moda, y estilo
desde un punto de vista inicial en el que
de vida. ¿Ya ven? Hablar de las tendencias
se aprecie lo bello y también se puede
de una industria nos dará una idea de lo que
profundizar en ellas mediante a expertos
veremos en la otra.
que pongan en contexto las propuestas actuales más allá de las combinaciones
Temas como la diversidad y el equilibrio
de colores, pues el diseño, hoy en día, im-
también serán claves para la decoración.
plica movimientos sociales, evolución en
Servirán de punto de partida tanto para
las formas de pensar, sentir y percibir el
crear conceptos como para producir, así que
mundo en el que vivimos.
preparados para encontrarnos con lugares inspirados en la naturaleza y que apunten a
14
tonos neutros.
Diciembre 2019
Neo Mint Escogido por Pantone como el color de 2020, esta versión pastel del verde menta, dominará el próximo año, tanto en la moda como en el diseño de interiores, de acuerdo al equipo de Local Trendy, impulsando el uso de tonos con un aspecto de género neutro. El color menta, tiene un aspecto fresco y relajante, que refleja un ánimo futuris-
Por supuesto, sostenibilidad Los materiales sostenibles encabezarán las tendencias de producción del próximo año, afirman en Local Trendy, buscando generar el menor impacto ecológico posible. Con esto lo que se busca promover también es la reutilización de los mismos.
ta y tecnológico, pero sin dejar de crear una conexión con la flora y la naturaColores pastel leza Parecen haber llegado para quedarse. Seguiremos viendo y hablando de las interpretaciones más dulces de cualquier color, en especial del millennial pink y el amarillo gen z, que fueron el eje de las paletas de color del 2019. Visualmente hablando, el resultado serán texturas desgastadas, desteñidas y semejantes a una pintura con acuarela, creando un ambiente aqua marino, contando con elementos metálicos en los detalles, y presciencia de plata. La multiculturidad también Temas de corte socio político actuales como la situación migratoria de muchos países, serán referencia para algunas de las tendencias de decoración de las que hablaremos en 2020. El interés por la multiculturalidad, tendrá su fundamento en las raíces y elementos étnicos representativos de cada cultura; avivando la nostalgia por las tradiciones, y tratando de incorporar materiales, texturas, y colores únicos de cada región.
15
El CANTÓN
NEREIDA
Convivencia ¿Cómoestoyconmifamilia? Por: Aarón Florentino M.
L
as buenas relaciones entre los miembros de la fa-
gusta comunicarnos, pero lo hacemos de una forma
milia son de gran importancia para que exista una
equivocada, hablamos sin parar y no dejamos que los
buena convivencia y educación de los menores, que
otros participen.
luego reflejarán en su vida adulta, principalmente en los ámbitos sociales y laborales. Pasar tiempo juntos con los hijos, ya sea al comer, cenar, jugar o al realizar cualquier tipo de actividad,
es
una manera de convivir en familia.
Establecer la tradiciòn de comer juntos: En los últimos años, todos los avances tecnológicos y la pérdida de valores, han generado un horrible fenómeno, el cual es “cada quien come donde desea”, los niños co-
CONSEJOS
men en su habitación viendo te-
Tiempo de calidad: Muchas
levisión, incluso papá y mamá
veces se tiene un enfoque
pueden comer “juntos” en la
erróneo sobre el tiempo de
sala, pero atendiendo otras
calidad, no se debe confun-
cosas. Nos hemos olvidado lo
dir calidad con cantidad, ya
bonito que era que mamá lla-
que no por compartir 10 horas
mara diciendo “hijos vengan a
con tu familia, quiere decir que sea un excelente tiempo, con 30 minutos dedicados a disfrutar y compartir con algún miembro de la familia, sentirá que valió la pena y querrás hacerlo más a menudo.
cenar” y salir corriendo a lavarse las manos para sentarse a comer con papá y mamá, compartir tu día con ellos, reír o quedarse callados al saber que a alguien le fue mal, sentir esa empatía con tu familia. Aprendamos a compartir, saber apagar el televisor, el celular o
Aprender a escuchar: Muchos disfrutamos hablando sin parar, pero, ¿nos hemos detenido a pensar lo que la otra persona siente? a los seres humanos nos
16
la computadora para convivir en familia.
Arreglar la casa : Es muy importante que los menores sigan
Diciembre 2019
ejemplos y participen, ellos puede sacudir algunos muebles, guardar sus juguetes o arreglar su recamara. Realizar algún deporte: Los padres deben alentar a sus hijos a que constantemente estén activos y que mejor dándoles un buen ejemplo, por ello, es recomendable planear actividades físicas en donde toda la familia participe, además de ser muy saludable propicia un acercamiento y una comunicación más directa con ellos. Se puede comenzar a realizar una lista de actividades que se pueden hacer dentro de casa, por ejemplo: ejercicios de estiramiento y aerobics.
Jugar a encontrar el tesoro: se trata de esconder objetos por toda la casa y dar las pistas para encontrar los objetos escondidos. Incluso para que sea más
emocionan-
te, las pistas de cada miembro pueden estar en algún código a descifrar.
17
ElRecetario
E
n esta ocasión, les compartimos la receta del delicioso Mole de Xico. Originario de Xico, Veracruz, es parecido al mole poblano, sin embargo, debido a los ingredientes que contiene, se convierte en un mole más
dulce de lo tradicional, y con un toque único que le otorga el xoconostle, que también puede ser agregado en esta preparación. Ingredientes 25 gr. Chile ancho
10 gr. Nuez
25 gr. Chile mulato
10 gr. Piñón
25 gr. Chile pasilla
10 gr. Pepita de calabaza
100 gr. Manteca de cerdo
40 gr. Chocolate de mesa
1 diente Ajo
1 gr. Canela en polvo
1/4 pieza Cebolla blanca
1 pizca Semilla de anís
1 pieza Tortilla
10 piezas Pimienta negra
1/3 pieza Bolillo / Telera
1 pizca Orégano
30 gr. Pasitas
3 piezas Pollo
40 gr. Ciruela pasa sin hueso 1/2 pieza Cebolla blanca 10 gr. Ajonjolí
2 dientes Ajo
10 gr. Cacahuate
1 rama Cilantro
10 gr. Almendra c/s Sal fina c/s Caldo de pollo
Pasos:
Cocer las piezas de pollo con ajo, cebolla, cilantro y sal; retirar y reservar.
Desvenar y limpiar los chiles, reservar; freír el ajo y la cebolla en manteca, retirar y reservar; freír los chiles, retirar y reservar; freír los espesantes (tortilla y bolillo), retirar y reservar; freír todas las semillas y especias, retirar y reservar. Disolver el chocolate en el restante de manteca. Licuar el ajo y cebolla junto con los chiles, agregar los espesantes y las semillas, licuar y sazonar con la canéla y orégano. Agregar caldo de pollo para aligerar la mezcla. Verter el mole en la olla con manteca y chocolate y sofreír hasta que “haga ojitos” o ligeras
burbujas en la superficie; servir con pollo y adornar con ajonjolí extra.
Rinde hasta
Diciembre 2019
50% mรกs
19
EL CHANGARRO
NEREIDA
Consejos para ser una empresaria exitosa Escrito por Emprendedoras.com El gran reto para ella no es emprender, sino encontrar el equilibrio entre su vida personal y profesional y convertirse en una emprendedora de éxito y acabar con el prejuicio aquel que considera a la mujer el sexo débil. Veamos algunos secretos que ayudan a la mujer a encontrar ese equilibrio y a sentirse triunfadora:
1. Mente positiva Debemos transformar los malos pensamientos en positivos e ir generando más confianza en una misma. Así iremos tomando conciencia de que somos capaces de hacer más de lo que imaginamos.
2 Organizada Una buena empresaria debe priorizar las tareas pendientes que tiene en su día a día y dedicar más tiempo a aquellas más importantes. Deberá hacer un balance e incluir dentro de esa lista a su vida privada y cuidado personal.
3. Controladora de sus emociones Cuando inicias un negocio, hay muchas adversidades a las que hacer frente y, por tanto, es muy importante que sepamos controlar nuestros impulsos y tomar decisiones. Es recomendable mantener la calma, ser paciente y centrar nuestra mirada en conseguir los objetivos propuestos, potenciando nuestras capacidades de liderazgo y persuasión.
20
Diciembre 2019
4. Establece un plan de negocios Es el mapa que nos guiará a subir peldaños en nuestra andadura empresarial. La elaboración de un plan de negocios nos ayudará a identificar a nuestros competidores, a saber cómo es el mercado, cuál es nuestro público objetivo, e incluso nos permitirá conocer cuáles son nuestras debilidades y fortalezas.
5. Inconformista Un persona conformista, que no tiene inquietudes ni deseo de experimentar cosas nuevas para seguir creciendo, no llegará muy lejos. Ante un mercado competitivo y dinámico, aquella que no ofrezca productos o servicios de calidad, creativos e innovadores, no se diferenciará de la multitud, ni ofrecerá una propuesta de valor diferente.
6. Actualizada de las nuevas tendencias Estar informada de las últimas tendencias, conocer las herramientas que utilizan tu competencia o invertir en formación profesional será clave para seguir creciendo en tu negocio.
21
EL CHANGARRO
NEREIDA
Guardarropa de la mujer profesionista
7 reglas fundamentales Cómo debe vestir una mujer ejecutiva:
Por: Elisa Mendoza
1-Reúne las prendas básicas del código ejecutivo Asegúrate de contar con las prendas básicas necesarias en tu guardarropa. Esto incluye un mí-
3 Cómo vestir caderas y piernas con elegancia: Cinturón, pantalón y falgris, 3 chaquetas o blazers, 2 sacos para la época da ejecutiva nimo de 2 ó 3 trajes sastres en colores negro y
otoñal e invernal, 6 blusas –incluyendo camiseras y de cuello-, al menos 3 pantalones en negro, gris y azul marino, dos faldas en estos mismos colores, 3 pares de zapatos en colores neutro, café y negro, 2 bolsos y una cartera.
2 Claves imprescindibles en chaquetas, camisas y blusas para ejecutivas -Las blusas de seda o demasiado ligeras no son recomendables para el look ejectivo. -Bajo ningún concepto has de vestir una blusa o camisa demasiado entallada o ajustada, como para que puedan abrirse o el espacio entre los botones deje entrever la ropa interior.
22
-El largo ejecutivo para los vestidos y faldas se sitúa a la altura de la rodilla. -En caso de utilizar pantalón, el tacón nunca debe quedar cubierto completamente, siendo lo más recomendable que 1/3 del mismo quede visible. -Los estampados tienden a resultar demasiado llamativos, siendo los textiles lisos una mejor alternativa en casi cualquier ocasión. -Si el traje precisa del uso de un cinturón, la anchura debe ser acorde con el corte del propio traje. Las hebillas lisas y oscuras son preferiblemente a las figuras voluminosas, si bien pueden darse excepciones.
Diciembre 2019
23
EL CHANGARRO
NEREIDA
4 Distingue los 3 contextos clave del ambiente laboral de una ejecutiva
5 Calzado de mujer ejecutiva: 5 Reglas fundamentales
Existen 3 tipos de momentos diferencia-
La elección del zapato influye muchísimo
dos en tu actividad profesional:
sobre la imagen general. Sin necesidad
-El día a día, durante el cual lo más re-
de renunciar a tu propio estilo, has de ser
comendable es utilizar un conjunto de
consciente de que:
traje sastre, blusa y falda en colores café,
-El zapato cerrado y de tacón proyecta
azul marino o gris. En su defecto, también
una imagen de autoridad
puedes optar por un vestido ligeramente
-Una excelente pedicura es tan impor-
entallado de una sola pieza.
tante en las manos como en los pies
-Reuniones o exposiciones nocturnas,
-Es recomendable que el tacón no supere
en las que los trajes sastre de color negro
los 8 cm.
suelen ser la mejor alternativa.
-Las botas o botines sólo resultan opor-
-Fiestas de empresa, que pueden ser el
tunas en épocas otoñales e invernales,.
perfecto contexto para incorporar algo
-El zapato plano o zapatilla forman parte
más de color al vestuario, siempre que se
de un estilo casual.
eviten tejidos demasiado llamativos
Vestir como una ejecutiva de éxito está a tu alcance. Tan sólo se requiere tomar el tiempo necesario para preparar tu guardarropa y conocer estas reglas básicas. Recuerda que, en caso de duda, siempre puedes contar con los consejos de una personal shopper. Además, yo estaré aquí para ayudarte a escoger la prenda que te permita inspirar en los demás la autoridad suficiente, sin perder tu naturaleza femenina
24
Diciembre 2019
25
NEREIDA
Se parte de la familia
26
Diciembre 2019
Visitanos, nos encuentras en : Bv. Adolfo RuĂz Cortines 9, Costa Verde, 94294 Veracruz, Ver.
27
NEREIDA
E H C
ditorial: AARON F. MARQUEZ MUNGUIA
ttps://psicologiaymente.com/psicologia/au-
mentar-autoestima-dias
ava, M. J., y Musitu, G. (2000). La potenciaciรณn de la autoestima en la escuela. Barcelona:
Paidรณs.
E
gnell, Helene. Other voices. A study of Christian feminist approaches to religious plurality East
and West. Uppsala, 2006.
H
aker, Hille; Ross, Susan; Wacker, Marie-Theres (eds.). Voces de mujeres en las religiones del
mundo. Revista Concilium nยบ 316, junio de 2006.
T
reitler, Reinhild (ed.). In the mirror of your eyes. Report of the European Project for Interreli-
gious Learning. Zurich y Beirut, 2004.
28
sirena. John William LaWaterhouse (1901)