PORTAFOLIO DIBUJO 2

Page 1

2 Facultad de Ingeniería y Arquitectura P
A FOLIO Y A S M I N C C O Y L L O 2 1 1 P r o f e s o r : P a t r i c i a R o s a s / A m a d a N ú ñ e z N o r i e g a DIBUJO 2 LILIAN YASMÍN CCOYLLO VENEROS 20220574
Carrera de Arquitectura Área de Comunicaciones Ciclo 2022
O R T

O N

Lamina 1

La transformaciónDepurado CG1-CG5-CG6

Lamina 2

La transformación Axonometría Militar CG1-CG5-CG6

Lamina 3

Terminología arquitectónicaCorte CG1-CG5-CG6

Lamina 4

Terminología arquitectónicaPlanta CG1-CG5-CG6

Lamina 5

Terminología arquitectónica Corte CG1 CG5 CG6

CASA H3

ARGENTINS

Lamina 6

Escalera-Detalle de escalera CG1 CG5 CG6

Lamina 7

Escalera-Planta, corte y elevación CG1 CG5 CG6

Lamina 9

Doble altura-Segunda planta CG1-CG5-CG7

Lamina 10

Doble altura Cortes y elevación CG1 CG5 CG6

Pág. 15 Pág. 16

Lamina 17

Sombras-Depurado CG1 CG5 CG6 ODS13

Pág. 24

CORTE PERSPECTIVADO

REPASO

Lamina 11

Lamina 18

Corte perspectivado 1 CG1 CG5 CG6

Pág. 08

BRICK HOUSE

Lamina 8

Doble altura Primera planta CG1 CG5

Pág. 07 Pág. 09 Pág 10 Pág. 11 Pág. 12 Pág. 13 Pág. 14

Brick House-Corte y elevación posterior CG1-CG5-CG6

Lamina 12

Casa H3-Elevación frontal y Corte 3 CG1-CG5-CG6

EVALUACIÓN

CONTINUA 2

SOMBRAS

Lamina 13 Sombras 1 CG1-CG5

Lamina 14 Sombras 2 CG1-CG5

Lamina 15

Sombras 3 CG1 CG5

Pág. 17 Pág. 18 Pág. 19 Pág. 21

Lamina 19

Corte perspectivado 2 Casa Pillado CG1 CG5 CG6

Lamina 20

Corte perspectivado 3Brick House CG1-CG5-CG6-ODS13

Lamina 21

Corte perspectivado 4Brick House CG1 CG5 CG6

Pág. 26 Pág. 28

Pág. 25 Pág. 20 Pág. 22

CASA PILLADO

Lamina 16

Sombras Axonometría CG1-CG5-CG6-ODS13

03

EVALUACIÓN CONTINUA
1
Pág. 06
TABLA DE C
Pág. 27 T
E I N I D O
CASA 2HL ARGENTINA
Pág. 23

CRITERIOS RIBA

CG1

Habilidad para crear diseños arquitectónicas que satisfagan tanto requisitos estéticos como técnicos.

CG4

Conocimiento adecuado del diseño urbano, planteamiento y habilidades relacionadas al proceso de planteamiento.

CG2

Conocimiento adecuado de las historias y teorías de la arquitectura y las artes tecnológicas y ciencias humanas.

CG5

Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones, y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre ellas con las necesidades y escala humanas.

CG3

Conocimiento de las bellas artes, como una influencia sobre la calidad del diseño arquitectónico.

CG6

Compresión de la profesión de arquitectura y el rol del arquitecto en la sociedad, en particular en la preparación de proyectos que tengan en cuenta los factores sociales.

04

CG7

Comprensión de los métodos de investigación y preparación de una memoria descriptiva para un proyecto de diseño.

CG10

Las habilidades de diseño necesarias para alcanzar los requisitos de los usuarios del edificio dentro de las restricciones impuestas por los factores de costos y regulaciones de construcción.

CG8

Comprensión del diseño estructural y los problemas de construcción y de ingeniería asociados con el diseño de las edificaciones.

CG11

Conocimiento adecuado de las industrias, organizaciones, regulaciones y procedimientos envueltos e integrara planes dentro de un plan general.

CG9

Conocimiento adecuado de los problemas físicos y tecnológicos y la función de los edificios para dotarlas de condiciones internas de confort y protección contra del clima, en el contexto del desarrollo sostenible.

05

EVALUACIÓN CONTINUA

06
1

LÁMINA 1

TEMA: LA TRANSFORMACIÓN CG1-CG5-CG6

OBJETIVO: Repaso de proyecciones ortogonales: depurado y secciones de una volumetría

FORMATO: A3 Horizontal

TÉCNICA EMPLEADA: Estilógrafo y copics MATERIALES: Cartulina 220 gr., regla t, escalímetro y escuadra.

PROCESO: En esta primera lámina reforzamos el ciclo anterior. Dibujamos el depurado de un volumen. Tuvimos en cuenta la valoración de lo más cercano y lo más lejano en el depurado y la valoración de lo cortado en las secciones

RESULTADO FINAL Y REFLEXIÓN: Disfrute hacer este ejercicio Esta lámina me sirvió para recordar las representaciones ortogonales y secciones del ciclo pasado NOTA: 19

C A S A 2 H LD E P
U R A D O
07
C A S A 2 H LA X O N O M E T R Í A LÁMINA 2 TEMA: LA TRANSFORMACIÓN CG1-CG5-CG6 OBJETIVO: Repaso de proyecciones ortogonales: depurado y secciones de una volumetría FORMATO: A3 Horizontal TÉCNICA EMPLEADA: Estilógrafo y copics MATERIALES: Cartulina 220 gr., regla t, escalímetro y escuadra. PROCESO: En esta segunda lámina aplicamos los conocimientos adquiridos para representar la Casa 2LH en una axonometría militar. RESULTADO FINAL Y REFLEXIÓN: Disfrute hacer este ejercicio Esta lámina me sirvió para poder practicar la axonometría militar, asi como la ambientación NOTA: 17 08

códigos básicos del dibujo arquitectónico. FORMATO: A3 Horizontal TÉCNICA EMPLEADA: Estilógrafo y copics MATERIALES: Cartulina 220 gr., regla t, escalímetro y escuadra.

PROCESO: En esta lámina de corte se realizo a partir del depurado y de la axonometría militar, estos fueron de guía RESULTADO FINAL Y REFLEXIÓN: Se me dificulto esta lámina ya que recién estaba aprendiendo hacer cortes a una casa NOTA: 15

C A S A 2 H LC O R T
E LÁMINA 3
09

LÁMINA 4

TEMA: TERMINOLOGÍA

OBJETIVO: Al realizar esta lámina, se busca aprender los códigos básicos del dibujo mediante la planta de este elemento arquitectónico.

FORMATO: A3 Horizontal TÉCNICA EMPLEADA: Estilógrafo y copics MATERIALES: Cartulina 220 gr., regla t, escalímetro y escuadra.

PROCESO: En esta lámina utilizamos la simbología de la arquitectura como las cotas y ejes Además realizamos la ambientación y texturas

RESULTADO FINAL Y REFLEXIÓN: Disfrute hacer este ejercicio Mi valoración con copic mejoro NOTA: 19

C A S A 2 H LP
L A N T A
10

LÁMINA 5

TEMA: TERMINOLOGÍA

OBJETIVO: Al realizar esta lámina, se busca aprender el corte realizado desde la planta

FORMATO: A3 Horizontal TÉCNICA EMPLEADA: Estilógrafo y copics MATERIALES: Cartulina 220 gr., regla t, escalímetro y escuadra.

PROCESO: En esta lámina se realizo guiándose de las medidas de la planta.

RESULTADO FINAL Y REFLEXIÓN: Disfrute hacer este ejercicio Pero se me complico el corte, por otro lado la ambientación estuvo sencilla

NOTA: 15

C A S A 2 H LC O R T E
11
LÁMINA 6 TEM CG1 C A S A H 3E S C A L E R A OBJ simb med j FORMATO: A3 Vertical TÉCNICA EMPLEADA: Estilógrafo y copics MATERIALES: Cartulina 220 gr , regla t, escalímetro y escuadra PROCESO: Realizamos la escalera con el teorema de thales, así realizamos los pasos y contrapasos. RESULTADO FINAL Y REFLEXIÓN: Disfrute hacer este ejercicio. Era mi primera vez realizando una escalera. NOTA: 18 12
C A S A H 3P L A N T A, C O R T E Y E L E V A C I Ó N LÁMINA 7 TEMA: ESCALERA CG1-CG5-CG6 OBJETIVO: La representación de las plantas, corte con escalera. FORMATO: A3 Horizontal TÉCNICA EMPLEADA: Estilógrafo y copics MATERIALES: Cartulina 220 gr , regla t, escalímetro y escuadra PROCESO: Realizamos primero las 2 plantas y posteriormente un corte con escalera y terminamos con una elevación Finalmente realizamos la ambientación y textura a estos dibujos RESULTADO FINAL Y REFLEXIÓN: Me gusto todo este proceso, pude aprender como se hace un corte y una elevación. NOTA: 19 13
B R I C K H O U S EP R I
M E R A P L A N T A
TÉCNICA EMPLEADA: Estilógrafo y copics MATERIALES: Cartulina 220 gr
regla t, escalímetro y escuadra
valoración.
14
LÁMINA 8 TEMA: DOBLE ALTURA CG1-CG5 OBJETIVO: Al realizar esta lámina, se busca aprender a representar plantas con ambientación mediante el dibujo de la primera planta de este elemento arquitectónico FORMATO: A3 Horizontal
,
PROCESO: Se trabajo con la casa Brick House. Colocamos los ejes, npt ntt y le dimos la
RESULTADO FINAL Y REFLEXIÓN: Disfrute hacer este ejercicio. Esta lámina me sirvió para realizar una ambientación más completa de una planta. NOTA: 20
LÁMINA 9 TEMA: DOBLE ALTURA CG1-CG5-CG7 B R I C K H O U S ES E G U N D A P L A N T A OBJETIVO: Al realizar esta lámina, se busca aprender a representar plantas con ambientación mediante el dibujo de la segundaplanta de este elemento arquitectónico FORMATO: A3 Horizontal TÉCNICA EMPLEADA: Estilógrafo y copics MATERIALES: Cartulina 220 gr , regla t, escalímetro y escuadra PROCESO: En esta se trabajaron más los vacíos y la doble altura de esta. RESULTADO FINAL Y REFLEXIÓN: Disfrute hacer este ejercicio. Me gusto la ambientación ya que también se colocaron inmobiliarios. NOTA: 20 15
B R I C K H O U S EC O R T E Y E L E V A C I Ó N LÁMINA 10 TEMA: DOBLE ALTURA OBJETIVO: Se busca la comprensión de la espacialidad mediante el dibujo de cortes complementarios y un elevación frontal FORMATO: A3 Horizontal TÉCNICA EMPLEADA: Estilógrafo y copics MATERIALES: Cartulina 220 gr , regla t, escalímetro y escuadra PROCESO: En esta lámina realizamos primero dos cortes y luego una elevación frontal. RESULTADO FINAL Y REFLEXIÓN: Disfrute hacer este ejercicio. Esta lámina me sirvió para aprender cortes y elevaciones. NOTA: 17 16
B R I C K H O U S EC O R T E Y E L E V A C I Ó N LÁMINA 11 TEMA: REPASO CG1-CG5-CG6 OBJETIVO: Se busca reforzar la compresión de la espacialidad mediante el dibujo de un corte complementario y una elevación posterior FORMATO: A3 Horizontal TÉCNICA EMPLEADA: Estilógrafo y copics MATERIALES: Cartulina 220 gr., regla t, escalímetro y escuadra. PROCESO: En esta lámina realizamos un corte y una elevación. RESULTADO FINAL Y REFLEXIÓN: Disfrute hacer este ejercicio. Esta lámina me sirvió para recordar los cortes y las elevaciones. NOTA: 19 17
C A S A 2 H LE L E V A C I Ó N Y C O R T E
12 TEMA: REPASO CG1-CG5-CG6
: Se busca reforzar la comprensión de la espacialidad mediante el dibujo de corte complementario y una elevación frontal de este elemento arquitectónico FORMATO: A3 Horizontal TÉCNICA EMPLEADA: Estilógrafo y copics MATERIALES: Cartulina 220 gr , regla t, escalímetro y escuadra PROCESO: En esta lámina realizamos un corte y una elevación frontal. RESULTADO FINAL Y REFLEXIÓN: Disfrute hacer este ejercicio. Esta lámina me sirvió para reforzar los cortes y elevaciones pero no mejore mi ambientación. NOTA: 19 19
LÁMINA
OBJETIVO

EVALUACIÓN CONTINUA

2 20

LÁMINA 13 TEMA: SOMBRAS OBJETIVO: Se busca aprender de la geometría de las sombras mediante el dibujo de este primer grupo de volumetrías FORMATO: A4 Horizontal TÉCNICA EMPLEADA: Estilógrafo y copics

Cartulina 220 gr , regla t, escalímetro y escuadra PROCESO: En esta lámina primero realizamos los volúmenes y luego colocamos las sombras. RESULTADO FINAL Y REFLEXIÓN: Disfrute hacer este ejercicio. Esta lámina me sirvió para aprender a realizar las sombras de un volumen. NOTA: 18.5

S O M B R A 1
21
MATERIALES:
S O M B R A 2
MATERIALES:
22
LÁMINA 14 TEMA: SOMBRAS CG1-CG5 OBJETIVO: Al realizar esta lámina, se busca aprender de la geometría de las sombras mediante este segundo grupo FORMATO: A3 Horizontal TÉCNICA EMPLEADA: Estilógrafo y copics
Cartulina 220 gr , regla t, escalímetro y escuadra PROCESO: En esta lámina primero realizamos los volúmenes y luego colocamos las sombras. RESULTADO FINAL Y REFLEXIÓN: Disfrute hacer este ejercicio. Esta lámina me sirvió para aprender a realizar las sombras de un volumen. NOTA: 18
S O M B R A 3
MATERIALES:
23
LÁMINA 15 TEMA: SOMBRAS OBJETIVO: Se busca aprender de la geometría de las sombras mediante el dibujo de este tercer grupo de volumetrías FORMATO: A3 Horizontal TÉCNICA EMPLEADA: Estilógrafo y copics
Cartulina 220 gr , regla t, escalímetro y escuadra PROCESO: En esta lámina primero realizamos los volúmenes y luego colocamos las sombras. RESULTADO FINAL Y REFLEXIÓN: Disfrute hacer este ejercicio. Esta lámina me sirvió para aprender a realizar las sombras de un volumen. NOTA: 18.5
C A S A P I L L A D OS O M B R A A X O N O M E T R Í A LÁMINA 16 TEMA: SOMBRAS OBJETIVO: Se busca aprender a representar sombras mediante la axonometría FORMATO: A3 Horizontal TÉCNICA EMPLEADA: Estilógrafo y copics MATERIALES: Cartulina 220 gr , regla t, escalímetro y escuadra PROCESO: En esta lámina primero realizamos la axonometría de la casa pillado y luego colocamos las sombras. RESULTADO FINAL Y REFLEXIÓN: Disfrute hacer este ejercicio. Esta lámina me sirvió para aprender a realizar las sombras en una casa. NOTA: 19 24
C A S A P I L L A D OS O M
D E P U R A D O
B R A
MATERIALES:
25
LÁMINA 17 TEMA: SOMBRAS CG1 CG5 CG6 ODS13 OBJETIVO: Se busca representar sombras mediante el plot plan y elevación de este elemento arquitectónico FORMATO: A3 Horizontal TÉCNICA EMPLEADA: Estilógrafo y copics
Cartulina 220 gr , regla t, escalímetro y escuadra PROCESO: En esta lámina primero realizamos el plot plan y la elevación para posteriormente colocar las sombras. RESULTADO FINAL Y REFLEXIÓN: Disfrute hacer este ejercicio. Esta lámina me sirvió para aprender a realizar las sombras en una casa. NOTA: 19

BJETIVO: Se busca render de la aplicación la perspectiva en el rte mediante el dibujo la planta.

ORMATO: A3 vertical CNICA EMPLEADA: tilógrafo y copics

ATERIALES: Cartulina 0 gr , regla t, calímetro y escuadra.

OCESO: En esta mina primero dibujamos planta y luego jalamos eas, vizamos y fujamos ra realizar este corte.

SULTADO FINAL Y FLEXIÓN: Disfrute cer este ejercicio rendí a realizar corte perspectivado NOTA: 20

C O R T E P E R S P E C T I V
A D O 1 LÁMINA 18
TEMA: CORTE PERSPECTIVADO CG1-CG5-CG6
26

O: Se busca de la de la va en el corte el dibujo de la O: A3 Vertical EMPLEADA: o y copics LES: Cartulina , regla t, ro y escuadra O: En esta primero s la planta y alamos lineas, y fujamos para te corte ADO FINAL Y ÓN: Disfrute ste ejercicio ina me sirvió uir aprendido el spectivado 0

C O R T
27
LÁMINA 19 TEMA: CORTE PERSPECTIVADO CG1-CG5-CG6

V A D O 3

LÁMINA 20

TEMA: CORTE PERSPECTIVADO CG1 CG5 CG6 ODS13

Se busca de la de la en el corte dibujo de la A4

EMPLEADA: copics S: Cartulina regla t, y escuadra. En esta primero a planta y mos lineas, ujamos para corte

O FINAL Y : Disfrute e ejercicio. me sirvió para seguir aprendido el corte perspectivado. NOTA: 19

C O R T E P E R S P E C T I
28

LÁMINA 21 TEMA: CORTE PERSPECTIVADO CG1-CG5-CG6

OBJETIVO: Se busca aprender de la aplicación de la perspectiva en el corte mediante el dibujo de la planta FORMATO: A4 Horizontal TÉCNICA EMPLEADA: Estilógrafo y copics MATERIALES: Cartulina 220 gr., regla t, escalímetro y escuadra.

PROCESO: En esta lámina se dibujo la escalera en perspectivas RESULTADO FINAL Y REFLEXIÓN: Disfrute hacer este ejercicio Reforcé lo aprendido en el corte perspectivado y mejore la ambientación sin usar los colores clásicos. NOTA: 20

C O R T E P E R S P E C T I
V A D O 4
29

Luego de un ciclo de haber iniciado con el curso de dibujo 2, he tenido algunas reflexiones que destacan la importancia del arte en mi carrera. Quienes me conocen, saben que me gusta mucho realizar todo tipo de garabatos pero en definitiva no soy una profesional en dicha disciplina, por lo que en este curso de dibujo realice representaciones gráficas de distintos objetos donde utilice instrumentos tales como reglas, escuadra, escalímetro, entre otros para así mejorar mis expresiones gráficas. Por otro lado, al realizar un dibujo estamos expresando algo que más adelante puede ser analizado. Aprendí técnicas nuevas, sistema de representación grafica para la elaboración de mis dibujos. Me gustó aprender a valorar con diferentes materiales empleados, mis favoritos fueron los plumones copic y ecoline. Se rescata del curso las nuevas técnicas que emplearemos a lo largo de la carrera para representar un proyecto de manera gráfica. Por lo tanto, el dibujo siempre ha sido parte importante en la arquitectura, ha sido el que la acompaña a lo largo de la historia ya que para un arquitecto es de vital importancia poder transmitir todo su conocimiento e ideas atreves de este arte gráfico como lo es el dibujo técnico y artístico.

R E F L E X I Ó N F
C U R S O 29
I N A L D E L

YASMIN

About Me

Soy Yasmin Ccoyllo de 21 años, estudiante de la carrera de arquitectura en la Universidad de Lima Mi visión profesional es crear, diseñar y dirigir grandes obras a nivel internacional Soy una persona proactiva, confiable y segura . Dedico mi máxima energía al desarrollo de mis trabajos. Tengo habilidades en liderazgo, creatividad, trabajo en equipo y manejo de idiomas Mis intereses personales son viajar, la practica de deportes como escalar y gimnasia, leer y aprender nuevos idiomas

Ingles Italiano Frances Español
CCOYLLO CONTACTO Telefono Email Dirección 944829911 20220574@aloe.ulima.edu.pe Torres
Beatriz-Lima
paz 934-Urb.Santa
Programas Educación Actividades académicas 2022-1 Idiomas Autocad 2018 Word Adobe Illustrator Adobe Photoshop 2008 2016 Primaria Secundaria Colegio Dante Aliguieri 2017 2018 Secundaria Colegio Dalton Actualidad 2022 Pre grado Universidad de Lima Reconocimientos QUINTO SUPERIOR EN EL COLEGIO QUINTO SUPERIOR 1 CICLO ARQUITECTURA Metodologías Proyectuales/ Universidad de Lima/ 23 de Mayo del 2022 Intereses Escalar Gimnasia Dibujar y pintar 30

INFORMACIÓN FINAL DEL CURSO

Nombre del curso: Dibujo 2

Sección: 211

Nombre de los profesores: Patricia Rosas / Amada Núñez Noriega

I. SUMILLA

La asignatura tiene como propósito desarrollar habilidades para la representación gráfica de anteproyectos arquitectónicos, tanto en dos dimensiones (croquis, plantas, cortes, elevaciones) como en tres dimensiones (bocetos, axonometrías, perspectivas). Los temas que aborda son los códigos del dibujo arquitectónico, la valoración de la tridimensionalidad y el expediente de anteproyecto.

II. OBJETIVO GENERAL

Al finalizar la asignatura, el estudiante deberá desarrollar las capacidades y competencias para la representación del anteproyecto arquitectónico a través de experiencias gráficas de los dibujos clásicos de arquitectura.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Codificar con una gráfica bidimensional, una realidad tridimensional. Dibujar como anteproyecto los principales planos de arquitectura: emplazamientos, plantas, elevaciones y cortes. Construir la geometría de la sombra en los principales dibujos de arquitectura.

Ejecutar con mayor rigor y disciplina el dibujo de la perspectiva arquitectónica. Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS:

Para lograr los objetivos generales, el estudiante progresivamente deberá: 1. 2. 3. 4. 5.

Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.

Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países

Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

31

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.