
2 minute read
6.- MANEJO INTEGRADO
from Informe Plagas
by yadi_barcena
6. -MANEJO INTEGRADO
El Manejo Integral es el uso inteligente de todos los recursos para disminuir las poblaciones que provocan pérdidas económicas en los cultivos. Incluye Control Cultural y Ecológico, Control Tecnológico, Control Biotecnológico, Control legal y Control Biológico, que se resumen en los siguientes puntos:
Advertisement
1.- Podar los brotes y ramas más afectadas por plaga. Mantener los tamaños adecuadosde las plantas (antes de que toquen techo). Hacer una calendarización para la poda en los diferentes tipos de poda.
2.- La eliminación y destrucción de plantas enfermas y secas, fuera del invernadero.
3.- Desinfección del sustrato y preparación de sustrato, checando textura y pH del suelo, que sea adecuado a las plantas seleccionadas.
4.- Fertilización de sustrato.
5.
- Las plantas pueden limpiarse, aplicando sobre el follaje una mezcla de jabón suave (detergente Roma) diluido en agua y luego enjuagarlo con agua abundante. Uso también de jabón potásico y de cobre.
6.
- Manejar correctamente la temperatura y humedad dentro del invernadero, de acuerdo con las necesidades de las plantas. Controlar de humedad y temperatura.
7. - Ventilar constantemente, para evitar aumento de humedad y temperatura.
8. - Vigorizar la planta con abonado a base de materia orgánica y/o composta.
9.
- Mantener las condiciones de limpieza en la entrada y en el interior. Pasillos barridos, mesas (arriba y abajo) limpias, macetas sucias fuera del área, costales fuera del área, sacar basura siempre, paredes limpias. Desarrollar calendarios de desinfección y limpieza por año.
10.
- Lavar y Desinfectar las herramientas de manejo, antes y después de usarlas, tales como: navajas, tijeras, cubetas, guantes.
11.- Uso de trampas (luz, de plástico amarillo, de atrayentes), aplicación de aceites, mallas contra insectos.
12.
- Uso de estímulos físicos o químicos que provocan reacciones en la plaga como: luz, atrayentes, bioquímicos tóxicos, repelentes, plaguicidas botánicos, antibióticos, reguladores de crecimiento y desarrollo.
13.
- Hacer uso y ejercer el control legal que constituyen los acuerdos o resoluciones con las autoridades de la ENP 5, así como el reglamento interno del Invernadero dirigido para regular la sanidad vegetal del Invernadero.
14.
- Control biológico que consiste en el aprovechamiento de depredadores, parasitoides y patógenos (enemigos naturales) o especies trampa que destruyen o ahuyentan a la plaga respectivamente.
Depredadores son individuos que comen a otro. Organismos que se alimentan de huevos, larvas, ninfas, pupas y adultos de muchos insectos plaga. Ejemplo la Catarina o mariquita, crisopas, chinches.
Parasitoides son individuos que provocan daños a otro. Estos organismos depositan sus huevos dentro o fuera de la plaga, para alimentarse de su víctima. Ejemplo son las pequeñas avispas.
Patógenos son individuos que enferman a las plagas. Ejemplo bacterías (Bacillus thuringiensis), virus, nematodos y hongos (Bauveria basiana).
Especies trampa son planta que sus metabolitos secundarios pueden repeler o ahuyentar ciertas plagas.
15.
-Algunos plaguicidas naturales, extractos de Neem, de ajo, de cítricos, de equiseto, ortiga, albaca, tabaco, ajo y cebolla.
16.
- Usar productos químicos orgánicos de preferencia, que proporcionan acción preventiva y curativa rápida.