El placer de compartir lecturas
Fernando Vicente
wmagazin.com
Por Alberto Manguel, Sergio Ramírez, Marianne Ponsford, Ana María Cabanellas, Daniel Fernández, Valeria Ciompi,
Oche Califa, Gustavo Guerrero, Juan Casamayor, Manuel Gil y Pau Centellas. Es uno de
Q
uinientos veinticinco años después de que el libro llegara a América con las crónicas de Cristóbal Colón, su sino de extravío en estas tierras sigue vigente. A los gobernantes se les llena la boca hablando de cultura y literatura e invocando a escritores en sus discursos, pero la realidad los traiciona: las políticas oficiales y los presupuestos para el mundo del libro son precarios, como se refleja en los bajísimos índices de lectura y en el comercio intercomunitario. El resultado es Iberoamérica como archipiélago y campo de obstáculos para una buena circulación del libro.
los temas clave de
LIBER, Feria Internacional del Libro, que convoca desde hace 35 años a la industria del sector iberoamericano, que se realiza este año en Madrid, tiene como uno de sus temas estrella mejorar la circulación del libro entre España y América Latina y entre los países latinoamericanos. En la edición pasada, en Barcelona, el GIE (Grupo Iberoamericano de Editores) emitió un documento en el cual pedía a los gobiernos mejorar sus políticas culturales y del libro. WMagazín preguntó a escritores y profesionales del sector sugerencias para mejorar la situación. Estas son sus ideas y propuestas.
Liber 2017
otoño 2017
EN VIVO
El Grupo Iberoamericano de Editores emitió en 2016 la Declaración de Barcelona en la que pedía a los Por Sergio Ramírez
M
uchos buenos escritores latinoamericanos tienen el país por cárcel porque sus libros no logran trasponer las propias fronteras, y cuesta mucho que un autor boliviano, por ejemplo, sea leído en Paraguay, o un hondureño en Guatemala, a pesar de que compartimos un idioma común, una ventaja siempre desaprovechada. Para curar este mal en Centroamérica, fundamos en 1968 una editorial centroamericana que funcionó desde Costa Rica, patrocinada por las universidades de la región, EDUCA. Ha
sido el experimento más exitoso que se ha logrado hasta ahora. Publicamos más de 150 títulos con altos tirajes que circulaban en los seis países del área, y aún en México. Duró un cuarto de siglo, y se cerró por desidias, para quedar ahora sólo como una leyenda. Con los libros latinoamericanos pasa lo mismo que con las películas latinoamericanas, deben estar en los grandes circuitos de distribución para que se vean; los autores deben entrar en los grandes circuitos editoriales para ser leídos, y no quedarse en las publicaciones domésticas. Pero es un hecho que no todos pueden llegar a Penguin Random House y Planeta. Es una carrera competitiva, porque el número de escritores se ha multiplicado, y cada nueva generación reclama el espacio de la anterior.
Alberto Manguel
Escritor y director de la Biblioteca Nacional de la República de Argentina
2 otoño 2017
Hay que mejorar la aduana, el sistema de correos y el proceso burocrático. Y dar más información en los medios de comunicación y revistas especializadas para informar a la gente de la producción de libros y los reclame. En Argentina el proceso burocrático obliga a llenar una serie de formularios y pagar por más de lo que cuesta el libro. Es una vergüenza para un país que quiere ser civilizado y nos impiden traer los libros y leer. Es consecuencia del gobierno kirchnerista, pero ya ha cambiado. Necesitamos que la aduana no impida el acceso de la cultura al país.
Gustavo GUERRERO
Escritor y Editor del Área Iberoamericana en Ediciones Gallimard, París
El problema de la mala (o escasa) circulación del libro entre los países latinoamericanos no es un asunto nuevo, pero tampoco ha existido desde siempre. Hace unos días en las Conversaciones de Formentor recordábamos con Guillermo Schavelzon que, en los años sesenta, los libros argentinos y mexicanos circulaban bastante bien por América Latina (el boom hubiera sido impensable sin ello). Las dificultades empiezan en los ochenta con la hiperinflación, la inestabilidad de las monedas y las desorganizaciones de la redes de distribución regionales. ¿Qué hacer hoy? Hay tres medidas: Un acuerdo arancelario para liberar el espacio latinoamericano de trabas y dejar fluir los libros sin gravámenes; fijar un IVA común para el libro y los productos culturales; e implementar políticas de lectura tendentes a desarrollar entre los públicos latinoamericanos un interés por los autores y obras latinoamericanas. El papel del Estado y de los gobiernos es fundamental, tanto o más que la transformación de los hábitos de lectura de nuestros públicos.
Marianne Ponsford
Directora de Cerlalc (Centro Regional para el Fomento del Libro y la Lectura en América Latina y el Caribe)
1. Apoyo al emprendimiento (crecen las editoriales independientes y la edición universitaria) y a la modernización del sector empresarial en técnicas de mercadeo y distribución utilizando nuevas tecnologías. 2. Estímulos a la comercialización de derechos de autor, a la traducción y a la coedición. 3. Políticas públicas de fomento a la red de librerías. 4. Estímulos a la generación de alianzas estratégicas de editores de la región en el uso de tecnologías emergentes. 5. Fortalecimiento del catálogo y bibliografías nacionales.
Ana María Cabanellas
Grupo Claridad y expresidenta de Unión Internacional de Editores
Siempre se pensó que el libro electrónico mejoraría la circulación del libro pero no ha sido así. Entre otras razones porque en nuestros países no circulan lectores digitales ni muchas tabletas. Se puede leer en teléfonos inteligentes y en algunos hogares en computadoras; pero sabemos que el crecimiento de los libros electrónicos está ligado al uso de lectores digitales y tabletas. Es necesario que los gobiernos mejoren la conectividad de los lectores.
Daniel Fernández
Editor y presidente de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE)
Hay que conseguir que la lectura y el libro en cualquier soporte sean prioridades de los gobiernos. Insistir en que el indicador de progreso es la lectura. Y centralizar la programación de circulación de autores en los diferentes eventos importantes para que la gente esté informada.
Oche Califa
Director Institucional y Cultural Feria Internaciona del Libro de Buenos Aires
América Latina es importadora de contenidos y libros. Salvo los países con una
EN VIVO
gobiernos mejorar la circulación del libro. WMagazín pidió a expertos y escritores que propusieran soluciones Vivimos en una verdadera selva de libros, y es difícil orientarse en la espesura. Basta entrar en una librería de Madrid o de México para darse cuenta. Esos autores que están allí llegaron por fin a los estantes y a las mesas de novedades, pero no saben cuánto tiempo pueden sostenerse antes de ser empujados fuera. Sólo muy pocos se quedan. Y hay libros muy buenos, que no tienen atractivos comerciales, o no son valorados con justicia, y permanecen presos en sus países, o apenas se oye hablar de ellos, sin haber podido salir hacia España, que sigue siendo el gran santuario, como lo era en tiempos de Rubén Darío.
Hay que apoyar a las pequeñas editoriales independientes que proliferan hoy en el continente, las editoriales alternativas que buscan salida a los escritores jóvenes, y a los escritores olvidados. Y hay que hacerlo en el papel, porque el libro impreso en lugar de desaparecer, está logrando nueva vida, sin despreciar por eso los libros electrónicos. Pero no sólo eso, hay que lograr que se creen redes de editoriales, para que los libros puedan ir de un país a otro. El ejemplo de EDUCA es aleccionador. Me encantaría empezar de nuevo con un proyecto semejante en Centroamérica, si los recursos existieran. * Sergio Ramírez acaba de publicar Ya nadie llora por mí (Alfaguara).
Juan Casamayor
Editor de Páginas de Espuma y premio FIL Homenaje al Mérito Editorial 2017
Interpreto un texto de Andrés Neuman: “La circulación latinoamericana no existe porque posee una geopolítica cultural que se le atraganta por separado a cada editorial, en lugar de entregarse estas a la invención de un espacio común que podría albergar a todos sus escritores y obras”. Desde una editorial independiente se puede inventar y replicar, oponerse, a esta situación: un catálogo diverso y extranjero de sí mismo; una sólida política comercial (no transoceánica en el caso de que sea española, sino apegada al lector); alianzas con editoriales y distribuidores que impulsen coediciones; promoción de autores en aquellos eventos que multipliquen su presencia; analizar, argumentar y presionar, como colectivo, a administraciones y gobiernos para que la legislación favorezca a esa circulación de libros, autores y fiscalidad del sector.
Valeria Ciompi
Editora de Alianza
Uno de los problemas es el número de títulos editados, que son demasiados y es imposible la circulación de todos. El sistema de envío de paquetes no puede continuar, porque no tienes control sobre ellos. Posiblemente la difusión pase por la edición local, la venta online y el libro electrónico, que también tiene problemas de circulación.
Guillermo Schavelzon
Agente literario en Schavelzon & Graham
Se necesitan políticas de Estado que no sean transitorias con el gobierno de turno. Eliminar la burocracia que impide su buena circulación. Lo que hay detrás es un desinterés absoluto por la cultura y el libro. A los políticos no les interesa que la gente lea y que tenga más formación y críterio.
Pau Centellas
Agencia Literaria Silvia Bastos y presidente de ADAL (Asociación de Agentes Literarios)
La misma editorial debería hacer su distribución, a través de una red de distribuidores locales o transnacionales. Se podrían establecer alianzas con editoriales locales, compartiendo tanto los costes como los beneficios. Una tercera opción es que la cesión de derechos se parcele por países, de modo que en cada país un mismo título sea publicado por una editorial nacional distinta. Soy partidario de esta última opción solo cuando un editor no puede garantizar ni asegurar la distribución internacional de sus obras.
Manuel Gil
Editor y director de la Feria del Libro de Madrid
Revisión y enriquecimiento del ordenamiento legal del libro en toda la región a la luz del paradigma digital, incorporando plataformas de comercialización digitales y de impresión bajo demanda. Unificar el impuesto del valor agregado al libro y el desarrollo de incentivos fiscales deberían posibilitar el desarrollo de las industrias nacionales de edición. Fortalecer el tejido de librerías y bibliotecas.
3 otoño 2017
industria nativa con buen desarrollo (México, Argentina, Colombia), y que compensan con producción propia, la mayoría consume lo externo, mayoritariamente español o que llega vía España. Los gobiernos deben entender la importancia estratégica del libro de factura local –por ejemplo, después de veinticinco años, las editoriales de los países del Mercosur tienen los problemas de siempre–. Deben oír a los editores sobre políticas de exportación. Tener políticas de Estado sostenibles; no bastan las de los gobiernos o ministros transitorios. Y los del sector no debemos esperar que estas cuestiones ocurran.
L 4 otoño 2017
IBER cumple 35 años consolidada como la primera muestra dedicada al libro en lengua española en Europa y como principal centro de negocio e intercambio profesional del sector. Promovida por la Federación de Gremios de Editores de España, del 4 al 6 de octubre, en IFEMA, de Madrid, participan más de 450 empresas de once países.
Son unos 800 profesionales que durante tres días participarán en 152 actividades, entre conferencias y mesas redondas. Destacan las sesiones del II Foro Internacional del Español 2.0 que busca impulsar la lengua española como activo generador de negocio. La Zona Digital crece rápidamente y muestra las nuevas tendencias e innovaciones en el ámbito de la edición. Seguir leyendo en wmagazin.com
ESPECIALES
MESA REDONDA
ANÁLISIS
EN VIVO
EN VIVO
El país suramericano es el invitado de honor en la 35ª edición de LIBER. Este es un panorama de la creación y del sector editorial del país que busca en Madrid intensificar los lazos de cooperación y aumentar la circulación de sus obras en el mercado mundial. Artículo completo en WMagazin.com
tradición literaria cuya renovación ha sido constante a lo largo de su historia: de José Hernández y Leopoldo Lugones a Jorge Luis Borges, pasando por Roberto Arlt, Rodolfo Walsh, Macedonio Fernández, Alejandra Pizarnik, Julio Cortázar, Ernesto Sábato, hasta Juan Gelman, Juan José Saer, Ricardo Piglia, Fogwill o César Aira. Un nervio literario que no cesa de generar nombres, muchos de los cuales hantraspasado fronteras en los últimos años e incluso ya con una presencia panhispánica. Entre los considerados jóvenes y poco más allá de jóvenes autores que han empezado a ganar premios literarios y prestigio figuran creadores como Samanta Schweblin, Selva Almada, Federico Falco, Mariana Enriquez, Félix Bruzzone, Ariana Harwicz, Martín Felipe Castagnet, Pablo Katchadjian, Diego Erlan, Pola Oloixarac, Claudia Solans, Oliverio Coelho, Iosi Havilio… Por citar solo una muestra, entre todos constituyen una cantera que despierta el interés tanto de lectores como de editores que los integran en sus catálogos dando espacio a unas voces nuevas con un criterio e identidad propias de un país claramente literario.
Nuevas editoriales El dinamismo editorial de Argentina es muy bueno por la aparición constante de nuevas editoriales. El Libro Blanco 2017 tiene una nueva categoría de editores llamada “editores emergentes”. Ya hay 146 sellos nuevos que cumplen los criterios mínimos para considerarlos como elementos clave de la industria. Por ahora aportan un 7,5% de los títulos de las editoriales comerciales y dan al sector una gran creatividad, diversidad y potencial de desarrollo futuro. En Argentina hay 391 casas editoriales en activo, entre las que se cuentan los nuevos sellos. Sin embargo, el total de números de ISBN registrados arroja una cifra de 2.018 editoriales que produjeron un total de 27.704 títulos. Las que no son ECA (Editoriales Comercialmente Activas) se agrupan de la siguiente manera: 146 editoriales emergentes, 115 ediciones de emergentes, 89 ediciones universitarias y 72 editoriales de organismos públicos. Por trayectoria, sería conveniente citar que las editoriales más antiguas aumentaron sus lanzamientos en un 3% y las nuevas arriesgaron con un importante aumento: de los 190 títulos en 2015, pasaron a 645 en 2016.
.
Presente comercial. La Feria Internacional del Libro de Buenos
Alberto Manguel. Un nómada del mundo y conocedor del mundo
Lisbeth Salas
5 otoño 2017
Autores del Siglo XXI. Argentina tiene una gran y valiosa
Aires es el gran escaparate del libro en Argentina y goza de una gran salud. Sin embargo, el sector editorial del país atraviesa una coyuntura de menores ventas y mayores costos de producción, que han desplazado producciones nacionales hacia el exterior, pero al mismo tiempo se deben analizar los problemas estructurales de los altos costos (que están relacionados con la carga impositiva histórica, más que con la inflación del último año), que dificultan las exportaciones, pero que de corregirse ampliarían el mercado de tal forma que la industria local podría tener el horizonte de crecimiento necesario para poder competir en los mercados mundiales. El sector editorial tiene una estructura tradicional que no aprovecha las nuevas tecnologías. Desde la falta de un sistema digital y unificado de catalogación de los libros disponibles para la venta, que facilite una comercialización más ágil, eficiente y económica, hasta la informatización del 100% de las librerías, o sistemas más modernos de administración de procesos editoriales, Argentina tiene un enorme potencial de crecimiento en su sector editorial, si aprovechara todo esto.
de las letras y el libro recibió el 22 de septiembre el Premio Formentor de las Letras 2017. La obra del director de la Biblioteca Nacional de la República de Argentina, según el jurado, “constituye una de las más lúcidas indagaciones en la historia orgánica de la biblioteca universal. Sus ensayos han permitido seguir la pista del largo peregrinaje de los libros y el orden prodigioso que los acoge en las instituciones vertebrales de la cultura. La minuciosa recreación del arte de leer, la pericia con que los lectores aprenden a comprender la inmensidad del mundo, pertenecen al enciclopédico saber con que Manguel ha retratado la vida de los libros. Gracias a la obra de Manguel nuestro tiempo recuperará el respeto que el libro merece como artefacto inteligente”. El que reconoce el conjunto de una obra sin distinciones de país o idioma, cuenta con el mecenazgo de las familias Barceló (propietaria del Hotel Formentor) y Buadas (antiguos dueños del hotel donde nacieron las Conversaciones Literarias en los sesenta y recuperadas en 2008). El jurado lo integraron Inger Enkvist, Lila Azam Zanganeh, Daniel Fernández, Francisco Jarauta y Basilio Baltasar, como presidente.
FOTORR
El escritor madrileño, académico y editor protagoniza el otoño literario: publica su nove y vuelve a sonar en las quinielas del Nobel de Literatura. Marías aceptó la propuesta
Por Winston Ma Fotografías de
U 6 otoño 2017
na mujer búlgara espera desde hace veinte años a Javier Marías. Al otrora niño que casi odiaba los libros porque le quitaban espacio para jugar, que como lector le hubiera gustado ser Sherlock Holmes, que como escritor tiene a Shakespeare como dios tutelar y que se convirtió en uno de los autores que mejor se mueve por los laberintos empenumbrados de los sentimientos. Esa mujer se llama Desislava que como tantos lectores espera saludarlo por su novela número trece que esta vez lleva nombre de mujer: Berta Isla (Alfaguara). En ella Marías relata la historia de una mujer que espera el regreso de su marido. Un limbo que el escritor aprovecha para adentrarse más en algunos de sus temas habituales: el secreto, la traición, la lealtad, la máscara, el azar, la ocultación, el engaño, la búsqueda de la verdad… el Tiempo en las huellas que dejan los hechos… todos bajo la sombra o la luz del amor… La primera semana de septiembre Javier Marías (Madrid, 1951) empieza la promoción de Berta Isla, y como cada promoción de sus libros es algo que no le gusta mucho, en este periplo cada episodio parece llevar el título de una de sus novelas. *** Los dominios del lobo. A las once y media de la mañana del martes 5 de septiembre de 2017 Javier Marías termina de bajar las escaleras de su edificio y entra en su vestíbulo abierto de par en par a una plaza. Viste camisa blanca y un traje negro que solo es tocado en la solapa izquierda por un alfiler del siglo XIX que representa a William Shakespeare. Lo recibe una mañana azul y un enjambre de voces babélicas de turistas mezclado con el ruido de los taladros que arreglan la calle Mayor, de Madrid. Esa es la razón por la que ha decidido salir de su casa tan pronto. La cita con la prensa para presentar Berta Isla es a las doce y media, pero él teme que el jaleo armado en el centro se convierta en un obstáculo. *** Travesía del horizonte. Zigzaguea por la calle Mayor para ir a recoger a una amiga y asistente. Toman un taxi. El paso por el kilómetro cero de España, en la Puerta del Sol, es lento. Dos calles más adelante todo cambia. Ni diez minutos tarda el taxi en llegar al lugar de la cita: el Espacio Bertelsmann. Lo espera Pilar Reyes, su editora. Se quedan en la acera mientras él saca un cigarrillo de su pitillera de plata, lo enciende y charlan animadamente. En unos cuarenta minutos su editora abrirá la rueda de prensa y dirá que fue el año pasado cuando Marías le contó que había empezado una nueva novela, pero que no sabía si iba a llegar a algún lado. Que tenía un narrador en tercera persona que no usaba desde los ochenta. Luego aparecería la voz de una mujer. *** El monarca del tiempo. Empieza la peregrinación de periodistas. Lo saludan a lo lejos mientras él sigue de tertulia cigarrillo en mano. Hace tiempo. Llega la hora de las fotografías, unas fuera del edificio, otras en el hall delante de una gran portada de la novela. La promoción de sus libros es lo que menos le gusta, una mezcla de timidez, impaciencia y de que considera que lo dicho, dicho está en sus páginas. Una hora después de haber salido de su casa entra a un auditorio de tono amarillo por el recubrimiento de madera de abedul. *** El siglo. “Cada vez que termino de escribir no tengo fuerzas. Y pienso que no voy a hacerlo más. Me parece milagroso terminar cada novela, sobre todo por como trabajo. Poco a poco. Escribo a máquina una o cinco páginas al día. Tecleo, tecleo, la reviso, vuelvo a teclear, y así hasta tres o cinco veces y lo que haga falta. No empiezo otra página hasta que no quedo realmente satisfecho con la que tenga entre manos”. Esta vez han sido 544 páginas creadas en 331 días salidos de 760 días de calendario.
*** El hombre sentimental. Pilar Reyes revela que la novela ya está vendida a trece países. Luego cuenta el periplo que le espera al autor. Marías escucha resignado. Después él empieza a hablar de Berta Isla y dice cosas como: “El principal motivo por el que hacemos cosas es el miedo, el temor… Me atrae el tema de los hombres que se van y vuelven y las mujeres que los esperan. Hoy afortunadamente no es así…”. *** Todas las almas. Una hora larga después de charla con los periodistas, el auditorio queda vacío. Bueno, para él y una grabación para Televisión Española. Marías hace lo que le dicen, se sienta, le ponen el pequeño micrófono de solapa, ¡al otro lado del alfiler de Shakespeare! Hará un resumen de Berta Isla, “una novela sobre la espera y…”. Aún queda el eco de sus palabras cuando dijo que “la espera tiene algo de adictivo. Todas las posibilidades están abiertas. De tal manera que cuando termina, con el resultado que sea, la persona puede sentir que algo le falta. Una especie de añoranza”. *** Corazón tan blanco. Esa tarde, y a la mañana siguiente, buena parte de los españoles se enteraron por los medios de comunicación de la novela y los lectores de Marías de que la espera para ellos había terminado, después de tres años de su último libro, Así empieza lo malo. El periplo de la promoción apenas ha empezado.
RELATO
ela Berta Isla, recibe el Premio LIBER al autor hispanoamericano, abrirá el Festival Eñe a de WMagazín de acompañarlo durante su primera semana de promoción del libro
anrique Sabogal
Él, que escribe sin brújula, que improvisa mucho a medida que escribe y que descubre la novela a medida que avanza debe cumplir una agenda cronometrada.
ser impopulares y temen el escándalo en las redes. Yo digo lo que opino. Quizás me ven así más por defecto de otros columnistas que no dicen lo que piensan”.
*** Mañana en la batalla piensa en mí. La tarde del miércoles es calurosa, Marías, de jeans y blazer azul y gafas de sol, cruza la Gran Vía rumbo a la Cadena SER donde tiene una cita a las cuatro con el programa La ventana. Es un día muy noticioso: el Parlamento de Cataluña aprobará la ley del referéndum sobre la independencia. A Marías le piden que llegue quince minutos antes. Así lo hace, sube a la sexta planta con Gerardo Marín, jefe de prensa de su editorial, y lo llevan a la terraza donde saca un cigarrillo mientras contempla el nororiente de la ciudad. Al poco llega entusiasta Carles Francino, director de La ventana. Ya en cabina, con los auriculares y pasadas las informaciones, que Francino cataloga de tristes, hablan, junto a Benjamín Prado y Marta Fernández. “Afortunadamente, la literatura siempre acude al rescate”, dice Francino. Y suena una voz de mujer: “Durante un tiempo no estuvo segura de si su marido era su marido...”. Cuando termina la lectura, Marías dice reconocer sus frases, pero que en su cabeza, cuando escribe, la novela tiene un ritmo más rápido. “Escribir ayuda a explicarnos a nosotros mismos…”. Luego habla del auge de la autoficción: “Es muy fácil inspirar lástima y lograr empatía, pero lo encuentro indecoroso. Vivimos tiempos en que parecen olvidarse el pudor, la sobriedad y la discreción”. Francino le pregunta por qué algunos lo califican de cascarrabias. “Muchos articulistas se autocensuran. No quieren
*** Negra espalda del tiempo. En un sótano abovedado de ladrillo de un restaurante de la Plaza de la Ópera el escritor se reúne con libreros de todo el país. “Agradezco la molestia por venir a estar conmigo, porque yo no lo haría por mí”, dice. Y resalta la labor de los libreros en el tejido cultural de una sociedad. “Antes mis novelas transcurrían en el presente, desde la pasada, me he dado cuenta de que se sitúan en el pasado. No me identifico con este tiempo, siento que soy de otra época, y que las cosas que escribo podrían resultar inverosímiles si las pusiera en estos años”. *** Tu rostro mañana. El primer lector al cual le firma la novela, con su mano izquierda, lleva veinte años esperando ese momento. Los mismos años desde que llegó a España procedente de Bulgaria y los mismos desde que lo descubrió con Mañana en la batalla piensa en mí. Así es que para Desislava Ilieva esperar una hora más o una hora menos para ver cumplido uno de sus sueños no es nada. Detrás de ella unas doscientas personas… Entre ellas un venezolano, José Miguel del Poso, solo que la Berta Isla que tiene entre sus manos no será dedicada a él sino a su madre que se la encargó para que se la enviara cuanto antes a Caracas. *** Los enamoramientos. Y llega el último día del primer periplo en Madrid, el lunes 11 de septiembre. Marías, vestido de traje gris y camisa blanca, espera al socaire del kiosko del Círculo de Bellas Artes. Con el cigarrillo en la mano y movimientos lentos, parece salido de una película de blanco y negro. Van a ser las ocho de la tarde, la hora del encuentro con sus lectores en una conversación con el poeta y periodista Antonio Lucas. Más de trescientas personas lo esperan en la Sala de Columnas del Círculo. En el escenario hay dos sillones custodiados por sendos ramos de margaritas y azucenas blancas en el suelo. Pilar Reyes lo presenta. Se sientan. Marías advierte que no se siente muy cómodo en esas situaciones, y se gana unas risas del público cuando dice a Lucas: “Cuanto antes empecemos, antes acabamos”. El poeta dice que Berta Isla “es una novela de gran precisión de relojero”; a lo que Marías añade: “Si supieras cómo las escribo: como un relojero loco”... “No busco temas literarios que puedan ser resultones sino temas que me inquietan. En gran medida, la vida consiste en incertidumbre y espera”. *** Así empieza lo malo. Una hora después la charla acaba con aplausos. El académico, editor de Reino de Redonda, columnista de El País Semanal y escritor ha hablado de todo lo contado en los días pasados y de que espera que su estilo sea reconocible, sin repetirse. Su cadencia y su pensamiento en movimiento. Y ha recordado su devoción por Shakespeare, la manera como lo espolea y sus versos o frases han dado origen a títulos de varias de sus novelas pero no a esta con nombre de mujer.
7 otoño 2017
Lisbeth Salas
ESPECIALES
W
Magazín abre este homenaje a Barcelona con el extracto de un artículo de uno de los escritores que ha contribuido a su leyenda como ciudad literaria:
8 otoño 2017
España: Nostalgia de la nostalgia
Gabriel García Márquez “Sentía una gran nostalgia de aquellas hermosas nostalgias esa noche de la semana pasada en que salí del teatro con mis amigos de Barcelona. Las Ramblas estaban más concurridas y delirantes que nunca, todavía con las enormes estrellas de luces de colores de la Navidad. En medio de la muchedumbre bulliciosa, de los gringos despistados y las suecas suculentas y casi desnudas de enero, estaban los exiliados de América Latina con sus ventorrillos públicos de baratijas, con sus niños envueltos en trapos, sobreviviendo como pueden mientras llega también para ellos el barco del regreso”.
Rambla
William Ospina La calle larga exhibe su flora extraterrestre, En su cántaro interno resuena el barrio gótico, Viejos templos romanos caminan como gatos, Noche: las ramblas duermen en mil lechos distantes. Las estrellas se inclinan a mirar tus estatuas, Colón cruza con indios, perlas y guacamayas, Vas a comprar claveles para una fiesta antigua, Sobre los adoquines borra siglos la lluvia. Por aquí pasó el mar y dejó sus galeras, Los viajeros se llevan la ciudad en sus labios, Hay edificios mágicos que tiemblan como flores, Piedras desordenadas donde escapan los besos. William Ospina (Colombia, 1954). Poeta, narrador y ensayista. Último libro: Poesía reunida (Lumen).
Nunca deja de latir
Gioconda Belli Puse pie en Barcelona cuando tenía 14 años y mi madre me llevaba a Madrid a dejarme en un internado de monjas. Me fascinó el barrio Gótico con sus calles secretas y misteriosas que imaginé escenarios de mis lecturas fantásticas. El Museo Picasso me regaló el período azul de ese genio y me hizo darle el beneficio de la duda al arte moderno. Las Ramblas y su gentío me dejaron azorada. Descubrí el placer de andar sin rumbo. He vuelto muchas veces. En mayo viví una fiesta cultural de la poesía y el arte. En la plaza de la Catedral oí el cante jondo, mientras García Montero recitaba versos de García Lorca. Barcelona: corazón que nunca deja de latir. La amo. Gioconda Belli (Nicaragua, 1948). Narradora y poeta. Último libro: El intenso calor de la Luna (Seix Barral).
Paraíso en la tierra Marcelo Figueras Yo buscaba, como todos, un lugar sobre la Tierra que me sirviese de Paraíso, y lo encontré en Barcelona. Natura y cultura negociaron allí la mejor entente: hay mar y sol y nieve y montaña para todo mortal, privilegiado o no; la ciudad-tapiz que se teje sobre su suelo es tan prodigiosa como su entorno. Allí disfruté y sufrí como nunca, ella lo justifica todo, y hasta di con un portal a otro mundo en un entresijo del Raval. Desde entonces me pregunto: si algún día acabo de pagar las deudas que acumulé aquí en mi necedad, ¿me dejará acogerme nuevamente a su gracia? Marcelo Figueras (Argentina, 1962). Guionista y escritor. Último libro: El negro corazón del crimen (Alfaguara).
Ausencias presentes
Wendy Guerra Ya no encuentro a Ana María Moix tachando mis originales en el restaurante La Llave del Carrer Consell de Cent, no llegará Esther Tusquets a compartir su Miel y Mató con nosotras, tampoco desempolvaré la brillante biblioteca de Terenci Moix y en casa de Gabo, contigua a Paseo de Gracia, la vidriera de los bajos anuncia hoy la nueva colección de bolsos Louis Vuitton. No entraré con Carmen Balcells al Botafumeiro en Gran de Gràcia 81 a celebrar los premios y glorias por venir, ahora camino cantando con Milena Busquets por Sarrià rumbo a Anagrama, posando juntas para la autoficción. Wendy Guerra (Cuba, 1970). Poeta y narradora. Último libro: Domingo de Revolución (Anagrama).
Sueño de papel y tinta
Juan Carlos Méndez Guédez La primera vez que existió Barcelona fue en la segunda Transversal de Los Jardines del Valle. Ese era el lugar donde cada semana compraba el económico ejemplar de la colección Club Bruguera: libros tapa dura, con colores brillantes y en los que por primera vez leí a Borges, a Marsé, a Capote, a Greene, a Donoso. Recuerdo que miraba el sitio donde se publicaban esos títulos: Barcelona. Así pensaba en ese lugar mítico donde comenzaba ese viaje de papel y tinta hasta mis manos; lugar donde sucedían las palabras. Y cuando cierro los ojos, sigo mirando esa ciudad que huele a papel, a tinta, que huele a la libertad de las muchas palabras que la recorren y que viajan desde ella. Juan Carlos Méndez Guédez (Venezuela, 1967). Novelista y cuentista. Su próximo libro es La ola detenida, novela que publicará en otoño Harper Collins Ibérica.
Barcelona, Carvalho, Manolo
Leonardo Padura Aquella primera vez no supe desde dónde comenzar el recorrido: ¿subía las Ramblas desde el mar y la sombra de Cristóbal Colón o las bajaba desde la Plaza de Cataluña? La duda física, o geográfica, o urbana tenía un significado y un origen: quería ver lo que había leído, sentir, lo que ya había percibido. La
ESPECIALES
La ciudad que se alterna cada año con Madrid la sede de LIBER fue víctima de atentados terroristas el 17 de agosto. Varios narradores, poetas y ensayistas la evocan con textos exclusivos para WMagazín. Es un fresco coral de un lugar esencial para la literatura, los lectores y el idioma español. Artículo completo en WMagazin.com
Leonardo Padura (Cuba, 1955). Narrador, ensayista y guionista de cine. Último libro: antología de cuentos Aquello estaba deseando ocurrir (Tusquets).
Multiculturalidad
Cristina Peri Rosi Barcelona es una ciudad antigua y cosmopolita. En el pasado, la habitaron y vivieron iberos, romanos, visigodos, cristianos, musulmanes, judíos y cristianos. Hoy la viven y habitan senegalíes, marroquíes, argentinos, dominicanos, peruanos, alemanes, chinos, andaluces y personas de todo el mundo. Fue románica y modernista y tiene la riqueza de hablar dos lenguas, cosa que molesta inexplicablemente a algunos políticos. Tiene iglesias y mezquitas, comerciantes y poetas. Esa es su riqueza: la multiculturalidad. Cristina Peri Rosi (Uruguay, 1941). Poeta y narradora. Último libro: Todo lo que no te pude decir (Menoscuarto).
Santa María del Mar
Gaudí, claro, pero había que buscarlas bajo la pátina gris que te entristecía las calles. Ahora sos una loca divina, una pura explosión de colores y diseños, te adelantás a lo más nuevo del continente. Ahora tus habitantes se dan el lujo de protestar contra el turisterío salvaje que viene a extasiarse ante tu belleza antigua y recreada. ¡Quién te ha visto y quien te ve, Barcelona! Ana María Shua (Argentina, 1951). Narradora, poeta y ensayista. Último libro: Hija (Emecé)
Mi educación sentimental y literaria Juan Gabriel Vásquez
Llegué a Barcelona a finales de 1999. Acababa de pasar nueve meses en una casa de las Ardenas belgas, escondido del mundo mientras tomaba la decisión más importante: dónde vivir. A comienzos de noviembre, una madrugada de otoño en que la niebla lo devoraba todo, salí rumbo al sur en una furgoneta alquilada que contenía todas mis pertenencias: unas veinte cajas de vino en las que no había vino, sino libros, dos estanterías desmontables y dos maletas de ropa. En el curso de los trece años siguientes, a medida que las estanterías se multiplicaban, mi vida fue tomando la forma que hoy tiene: la que le dan mi familia, los libros que he escrito y los amigos que he tenido. Barcelona es mi educación sentimental y, en buena parte, mi educación literaria; es la ciudad de mis hijas, que vivieron en ella sus primeros siete años y saben, con la certeza de las emociones, que a ella volverán algún día. Yo, por mi parte, sé que Barcelona es mía cuando me duele que otros, que tantos, se enfunden en banderas y griten que sólo les pertenece a ellos. Juan Gabriel Vásquez (Colombia, 1973). Narrador y ensayista. Último libro: La forma de las ruinas (Alfaguara).
Un lugar mítico Mario Vargas Llosa
Sergio Ramírez Nunca he dejado de buscar cada vez en Barcelona la basílica de Santa María del Mar andando a la deriva por el cerrado dédalo de callejuelas del barrio Gótico para llegar siempre a la hora en que no toca y así me sumo a las parvadas de turistas que esperan en las gradas del portal o en los cafés vecinos a la plaza y por fin entrar a esa íntima soledad de piedra donde acaba todo ruido y sentarme a contemplar ese bosque tan sencillo y tan perfecto de columnas que se elevan hacia el infinito que no alcanzo a ver pero presiento. Sergio Ramírez (Nicaragua, 1942). Narrador y ensayista. Último libro: Ya nadie llora por mí (Alfaguara).
¡Quién te ha visto y quien te ve!
Ana María Shua En 1976 me recibiste por primera vez, Barcelona. Me habían hablado de vos, de tu europeísmo, de tus diferencias con el resto de esa España aislada, contenida, provinciana. Y sin embargo me pareciste una ciudad modesta. Tu gente iba vestida con ropa un poco anticuada, de colores sufridos. Tenías las maravillas de
WMagazín abrió este homenaje con las palabras que escribió hace cuatro décadas García Márquez y lo cierra con las dedicadas por Mario Vargas Llosa a Barcelona, tras el atentado del 17 de agosto. En su artículo Sangre derramada, del 20 de agosto, en El País, el Nobel afirma: “Para mí, las Ramblas de Barcelona son un lugar mítico. En los cinco años que viví en esa querida ciudad, dos o tres veces por semana íbamos a pasear por ellas, a comprar Le Monde y libros prohibidos en sus quioscos abiertos hasta después de la medianoche, y, por ejemplo, los hermanos Goytisolo conocían mejor que nadie los secretos escabrosos del barrio chino, que estaba a sus orillas, y Jaime Gil de Biedma, luego de cenar en el Amaya, siempre conseguía escabullirse y desaparecer en alguno de esos callejones sombríos. Pero, acaso, el mejor conocedor del mundo de las Ramblas barcelonesas era un madrileño que caía por esa ciudad con puntualidad astral: Juan García Hortelano, una de las personas más buenas que he conocido. (...) Eran los de las últimas boqueadas de la dictadura franquista. Barcelona comenzó a liberarse de la censura y del régimen antes que el resto de España”.
Cultura para todo el mundo
9 otoño 2017
literatura es capaz de provocar cosas así y para el aprendiz de escritor que era yo en 1990 la provocación resultaba intensa y amable. Hacía apenas dos o tres años que había leído la primera de las novelas de Manuel Vázquez Montalbán. Pero, para las alturas de mi primera estancia en Barcelona ya había devorado ni sé cuántas y la ciudad que existía en mi mente era la que me había regalado la literatura del, quizás, más barcelonés de los autores que he leído. Y subimos desde el mar, buscando el corazón de la ciudad y confrontando mis referencias con la realidad, en un paseo lleno de revelaciones, de un descubrimiento de una Barcelona que, de ser tan literaria, de pronto se hacía real. A mi lado, completando la magia del recorrido, iba el padre de Carvalho, mi amigo Manolo. Y vi su Barcelona, mítica y física, que con la generosidad de los grandes, el escritor de la ciudad me regaló una tarde memorable de enero de 1990.
RECOMENDADOS
Por Antonio Colinas
10 otoño 2017
L
a poesía auténtica, verdadera, de los poetas que ya se fueron, siempre ha sido el resultado de superar la dura prueba del paso del tiempo, de una decantación. Esa prueba ha sido superada por Fernando Pessoa (Lisboa, 1888-1935) con creces y además avalada por una serie de valiosas ediciones, de ayer y de hoy, entre las que debemos destacar la última que se ha publicado. Me refiero a la Antología Bilingüe Pessoa múltiple, editada por el Fondo de Cultura Económica y con estudio previo, traducción y notas de Jerónimo Pizarro, profesor de la Universidad de los Andes, de Bogotá, y Nicolás Barbosa. Es muy significativo el calificativo de “múltiple”, aplicado al título de este libro, pues si hay un poeta polífónico, conscientemente variado, autor de cambios y de voces, este es Pessoa. Me refiero a que hay autores “monocordes” fieles a una única y valiosa voz propia; autores, decimos, de “un único y valioso poema que se repite”; pero hay otros que apuestan por esa libertad extrema que supone añadir voces a su voz, diversidad de temas y tonos al natural y fluido proceso de escribir. Y, a veces, para remarcarlos, utilizan los heterónimos. En este caso, el autor originario siempre es el mismo, e igualmente valioso, pero su voz, —gracias a un poderoso don creativo— se muta y transforma en otras voces. Esto que digo es primordial y muy llamativo en Pessoa y excelente ejemplo de ello es esta antología que recomendamos. Es cierto que cada uno solemos preferir –de acuerdo con nuestros gustos de lectores–, uno sólo de este Pessoa de Pessoas, pero la admiración hacia su labor siempre es global por la originalidad y destreza del poeta portugués.
En mi caso, siempre son los poemas del heterónimo Alberto Caeiro —cuidador de rebaños, como Hesíodo, el primer poeta europeo— desde que leí, hace ya muchos años, la versión que de sus poemas nos ofreciera Ángel Crespo en la colección Adonais (1957). Luego vino mi lectura en portugués de los mismos gracias al regalo que de la obra de Pessoa me hiciera otro gran traductor y poeta, José Bento. Desde entonces, he tenido a los poemas de Caeiro, como una de las cimas de la poesía de todos los tiempos, y es así por su sintonía con otras culturas, específicamente con las de Extremo Oriente y, aún más concretamente, con el pensamiento taoísta. Pero no hay que olvidar el resto de los libros de Pessoa (los de Reis y Campos), polifónicos por dos razones: a veces por las que imponen los heterónimos (paganismo, neoclasicismo, vanguardia), pero también por aventurarse en otros campos como los de sus Poemas franceses, Fausto, Rubayatas o los Poemas juveniles. Lo importante es cuanto ya hemos comenzado señalando: la bondad de esta precisa edición que revela esa voz de voces que es la poesía de Fernando Pessoa —autor total si pensamos en su Libro del desasosiego—, genial ya desde ese prodigioso fruto de juventud, esa muestra de sabiduría radical, sencillísima y pura, que fueron los poemas de su Alberto Caeiro.
Pessoa múltiple. Antología bilingüe. Traducción y edición de Jerónimo Pizarro y Nicolás Barbosa. Fondo de Cultura Económica.
HALLAZGOS EN ESPAÑOL
Andar sin ruido
La composición de la sal
Mejor la ausencia
Museo animal
Temporada de huracanes
Carlos Frontera
Magela Baudoin
Edurne Portela
Carlos Fonseca
Fernanda Melchor
Los cuentos de este libro se meten de lleno en las relaciones que se resquebrajan, en esa incertidumbre o dolor que queda por lo que se fue y por lo que hubieramos querido tener. Hondura, sensibilidad y dramatismo con toques, digamos… de humor sutil, o ni falta que hace.
Alberto Manguel hizo el prólogo de estos relatos: “Son sin duda singulares, ofrecen meticulosas observaciones, comparten un acto secreto y aluden a algo mayor que el argumento que proponen. Es como si nos contara sus relatos con la mayor aparente franqueza”.
Recrea la vida de un hogar del País Vasco a partir de la voz de Amaia, una niña que crecerá en medio de la violencia y de sus esquirlas afectivas y emocionales. Con los años verá que unos buscan sobrevivir a la muerte o al miedo o a sus sueños o a su propia historia.
Un rompecabezas de la vida a través de la política, el arte y la pasión. Un juego de máscaras que empieza cuando un museólogo recupera un proyecto fotográfico que le encargó una mujer alrededor de las formas del mundo animal. Detrás, las claves de una historia familiar.
Un ecosistema político y social que se pudre. Narra la miseria, la violencia del erotismo y las sórdidas relaciones de poder en un pueblo aislado donde un día aparece muerta la Bruja. El dedo acusador señala a unos jóvenes. Una disección de sus vidas en un mosaico oscuro.
Tiempo muerto
La visitante
Este es el futuro que estabas esperando
Joaquina Centeno
Ahora solo queda la ciudad
Margarita García Robayo
Claudia Solans
(Seix Barral)
Marbel Sandoval Ordóñez
Cristian Romero
De nuevo el amor, o mejor dicho el desamor. O ese limbo entre una cosa y la otra. Narra el proceso de deterioro de una pareja., de los intentos por reinventarse, por pegar los trocitos de aquella eternidad.
A Tucumán llega una ingeniera cuyo mundo cambiará cuando intente develar el secreto de aquellas construcciones abandonadas hace siglos. El paisaje como testigo y prueba de intervención humana.
Frank Báez
Una travesía por el duelo inconcluso de una madre y de la Colombia de los últimos 30 años en el momento del proceso de paz a través de uno de los 60.000 casos de desaparecidos políticos.
“En lo fantástico encuentro herramientas para explorar lo que me inquieta, lo que me atemoriza, lo que me obsesiona”, cuenta Romero, y eso son estos relatos con los que debuta.
(Páginas de Espuma)
(Alfaguara)
(Navona)
(Adriana Hidalgo)
(Galaxia Gutenberg)
Darío Jaramillo Agudelo dice de este poemario: “En su poesía conviven un hondo lirismo y un desparpajo adolescente que conquista al lector de inmediato”.
(Anagrama)
(Sílaba)
(Literatura Random House)
(Hilo de Plata)
RECOMENDADOS
Varios libreros de España hacen sus apuestas sobre los títulos que van a sorprender en los próximos meses. A su vez, WMagazín hace una selección de algunos de los hallazgos de la temporada. Y en poesía Antonio Colinas escribe sobre la última antología bilingüe de Fernando Pessoa. Por Camila Pinzón Mendoza
LOS LIBREROS SUGIEREN
El pájaro carpintero
Duelo
Mejor la ausencia
Mary Karr
James McBride
“La autora utiliza su vida para componer esta tragicomedia en forma de novela. Es directa y minimiza los problemas con grandes dosis de humor y sinceridad”. Neus Botellé, La Central (Barcelona)
“Un tema delicado como la esclavitud en tono cómico es una gran novedad en la literatura. Si, además, nos invita a reflexionar, es ya un regalo”. Concha García, Cervantes (Oviedo)
(Sexto Piso)
Eduardo Halfon
Edurne Portela
Arkadi y Borís Strugatski
“Una novela intensa y divertida sobre una fórmula científica revolucionaria llena de referencias e ideas para más libros”. Juan S. López, Estudio en Escarlata (Madrid)
“Halfon te lleva todo el tiempo de la mano, no te suelta nunca. Sin ansiedad y con mucha sencillez, la clave está en cómo lo cuenta”. Cèlia Estatuet, Librería Laie (Barcelona)
“Con un estilo seco, explora diversos tipos de violencia al tiempo que aborda temas como la droga o el machismo. Hablar de la memoria para recuperar nuestro pasado. Luci Romero, Bertleby (Valencia).
Esto no es América
Los colores de nuestros recuerdos
El feminismo es para todo el mundo
El secreto de la esfinge
Jordi Puntí
(Periférica)
La venganza de los siervos
(Traficantes de sueños)
Ana Alcolea
“Un buen puñado de cuentos llenos de personajes solitarios superados por la vida y que esperan algo que nunca llega. Da gusto leer la brillante prosa de Jordi Puntí”. Eva Cosculluela, Los portadores de sueños (Zaragoza)
Michel Pastoureau
Julián Casanova
Bell Hooks
“A medio camino entre la autobiografía y la historia cultural, sus reflexiones nos ayudan a comprender mejor nuestra sociedad e historia a través de los colores”. Alejandro López, Alibri (Barcelona)
“Entre la abundante bibliografía destaca este librito del profesor Julián Casanova que trabaja sobre fuentes originales para trasladarnos a la Rusia de 1917”. Chema Aniés, Anónima (Huesca)
“Un repaso breve, económico y social del feminismo en el mundo, al margen del feminismo institucional como autora negra y de clase obrera”. Carolina León, Traficantes de sueños (Madrid)
“Una aventura para jóvenes al tiempo que se establece un paralelismo con la vida de una niña actual. Lo complejo de crecer y madurar. Que lo aprendan divirtiéndose me parece un logro”. Esperanza Alcaide, El gusanito lector (Sevilla)
Corto Maltés. Equatoria
Valerosas 2
Rebelión en la Isla de los Perdidos
Líneas
Juan Díaz Canales y Rubén Pellejero
Pénélope Bagieu
(Disney)
En la unión está la fuerza. Una historia de gallinas (Tramuntana)
Sucy Lee
“Es una apuesta arriesgada y peligrosa. El dúo guión y dibujo ha conseguido mantener la expectativa y satisfacer a los lectores”. Dídac Galera, Continuarà Comics (Barcelona)
“Acaba de entrar por la puerta. Historias de nueve mujeres cuyos nombres te sonarán de algo, pero que desconoces su grandiosa vida”. Jaime Martín, The Cómic Co (Madrid)
Melissa de la Cruz
Laurent Cardon
“La tercera entrega de la saga Los Descendientes. Una lectura entretenida que funciona para despertar el gusto por la lectura”. Virginia Varela, El Corte Inglés
“El gallo y una gallina desaparecen. Aquí comienza una historia desternillante con varios niveles de lectura y humor negro”. Ricardo Rendón, Abracadabra (Barcelona)
“Un álbum sin palabras que, como la poesía, nos invita a recrearnos en su lectura y provoca un sugerente juego entre realidad y fantasía”. Ester Madroñero, Kirikú y la bruja (Madrid)
(Errata naturae y Periférica)
(Anagrama)
(Norma)
(Hoja de Lata)
(Dib Buks)
Mil millones de años hasta el fin del mundo
(Crítica)
(Libros del Asteroide)
(Galaxia Gutemberg)
(Anaya)
(Barbara Fiore)
11 otoño 2017
El club de los mentirosos
12 otoño 2017