Empresa al día Lo que necesitas para tu empresa ¡YA! Toma las riendas y decisiones.
Pensamientos de Steve Jobs, gran líder y gerente.
¿Faltas en la supervisión? Corrígelas
“Jamás dejes que las dudas paralicen tus acciones. Toma siempre todas las decisiones que necesites tomar, incluso sin tener la seguridad o certeza de que estás decidiendo correctamente.” Paulo Coelho 1
El Proceso de Mercadotecnia y la Gestión de Comercialización de Bienes y Servicios El Área Jurídica, Social y Administrativa de la Universidad Nacional de Loja, se inscribe dentro del Proyecto “Fortalecimiento del Sistema Académico Modular por Objetos de Transformación SAMOT”, contemplado en el IV Plan Quinquenal de Desarrollo de la UNL., el cual orientará el accionar institucional en la perspectiva de incidir significativamente en el desarrollo de la Región Sur y del País, a través de los procesos de formación, investigación y vinculación con la colectividad; en este sentido, El Módulo 4 correspondiente a la carrera de Administración de Empresas del Área Jurídica, Social y Administrativa, aborda temáticas actualizadas que orientarán a comprender los fundamentos básicos de la ciencia de la administración, evocada en la rama de la Mercadotecnia, con un conjunto de principios, técnicas, funciones y actividades que al ser aplicadas correctamente en la práctica profesional se alcanzará la eficiencia, eficacia, productividad y competitividad; factores importantes en la generación del desarrollo empresarial, local, regional y nacional, respondiendo en forma profesional, al posicionamiento, visión y misión de la institución, implementada en esta estructura y la aplicación excelente del “Sistema Académico Modular por Objetos de Transformación”.
La planificación de este módulo busca insertarse y participar eficientemente en el desarrollo comercial en todos sus niveles; desde esta perspectiva el módulo 4 denominado “el proceso de mercadotecnia y la gestión de comercialización de bienes y servicios”.
Ing. Leonso Paladines Ing. Elvia Lucia Valverde Ing. Luis Erreyes C. Ing. Oscar Gómez Cabrera 2
3
Gestiona tu risa
4 Â
5
Toma las riendas y decisiones en tu empresa La toma de decisiones es la capacidad de elegir un curso de acción entre varias alterna?vas. Ahora bien, conforme aumenta la complejidad de la situación aumenta la diversidad de las decisiones y la forma en que se toman, va de una toma de decisiones ins?n?va a procesos guiados por el pensamiento racional. En una empresa, la toma de decisiones consiste en comparar varios cursos de acción para finalmente seleccionar la acción que se va a realizar. Cuando una organización se enfrenta a una decisión, además de conocer la situación que se presenta, debe tener la capacidad de usar información, reunir alterna?vas, incorporar orientación, capacidad de discernimiento, para analizar y evaluar. Así pues, se debe empezar por hacer una selección de decisiones. L a t o m a d e d e c i s i o n e s e s u n constantemente decidir lo qué debe hacerse; quién ha de hacerlo; cuándo y dónde, y cómo se hará. Sin embargo, la toma de decisiones sólo es un paso de la planificación. La técnica de toma decisiones está basada en cinco aspectos, estos son: Información: Esta se recoge tanto para los aspectos que están a favor como en contra del problema, con el fin de definir sus limitaciones. Si la información no puede obtenerse, la decisión entonces debe basarse en los datos disponibles, los cuales caen en la categoría de información general.
C o n o c i m i e n t o s : S e a n é s t o s d e l a circunstancia que rodea el problema o de una situación similar pueden u?lizarse para seleccionar un curso de acción favorable. En caso de carecer de conocimientos es necesario buscar consejo en quienes están informados. Experiencia: Cuando se soluciona un problema, sea con resultados buenos o malos, esta experiencia proporciona información para la solución de un próximo problema. Si se carece de experiencia se tendrá que experimentar (ensayo y error), sólo cuando las consecuencias no vayan a ser desastrosas. Por tanto, los problemas importantes no pueden solucionarse con experimentos. Análisis: No puede hablarse de un método en par?cular para analizar un problema, debe exis?r un complemento, pero no un reemplazo de los otros ingredientes. Si estos otros métodos fallan entonces debe confiarse en la intuición. Juicio: Éste es necesario para combinar información, conocimientos, experiencia y análisis, con el objeto de seleccionar el curso de acción apropiado.
6
Pensamientos de Steve Jobs 1.
El equipo de Mac gastaba 100.000 dólares anualmente en zumos. El autor de la entrevista se impresionó por los beneficios y la cultura de Apple. Las oficinas de Apple no son claramente como el resto de lugares de trabajo. Los videojuegos y las mesas de pingpong no faltaban en las oficinas, mientras, los portavoces trabajaban al ritmo de los Rolling Stones o Windham Hill. Además, una sala para tomar el aperitivo y neveras llenas de zanahorias, manzanas y zumo de naranja para saciar el hambre caracterizaban el lugar de trabajo.
2. Steve Jobs, harto de que la gente le preguntara “¿Qué es esto?” cada vez que le mostraba un ordenador Mac, se dirigió a un niño de 9 años en una fiesta en Nueva York. El pequeño le preguntó ¿Qué puedo hacer con esto? Allí estaba también Andy Warhol, quien vio el ordenador y se quedó sorprendido. 3. Steve Jobs ya decía en 1985, frases como “increíblemente fabuloso”. 4. Steve Jobs dijo que Apple se benefició de la revolución petroquímica ya que con energía más barata era más fácil producir ordenadores. 5. “Un ordenador es la herramienta más increíble que jamás hemos visto. Puede ser una herramienta para escribir, un centro de comunicación, una calculadora, un planificador, un clasificador y un instrumento artístico, todo en uno, simplemente dándole nuevas instrucciones o software, para trabajar a partir de ellas”, declaraba. 6. En 1985 la gente pensaba que el ratón del ordenador era ineficiente. Ante eso Jobs contestó: “hemos hecho muchos estudios y test sobre ello, y es mucho más rápido hacer cualquier función, como cortar y pegar, con un ratón.” 7. Los altos precios de los productos de Apple no son una novedad. En 1985 la gente ya consideraba que Apple cobraba mucho por sus ordenadores. “Tan pronto como podemos bajar los precios, lo hacemos. Nuestra meta es hacer llegar nuestros ordenadores a 10 millones de personas, y cuanto más baratos podamos fabricarlos, más fácil será poder reducir los precios. Me encantaría que un Macintosh costase 1.000 dólares.” 7
8