Trabajo Final - Diseño Curricular

Page 1

PLANIFICACION PLANIFICACION

DOCENTE DOCENTE

TRABAJO FINAL

DISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVO

EQUIPO DE TRABAJO:

WILLIAM ARGUETA SERGIO ELY LOPEZ

MARIBEL HIGUEROS

COMPETENCIAS.

Conjunto de conocimientos, actitudes, disposiciones y habilidades (cognitivas, socioafectivas y comunicativas), relacionadas entre sí para facilitar el desempeño flexible y con sentido de una actividad en contextos relativamente nuevos y retadores. Por lo tanto, la competencia implica conocer, ser y saber hacer.

Es una medida que nos permite ir observando el avance en el cumplimiento del desarrollo de capacidades que proporciona un medio sencillo y fiable para medir logros, reflejar los cambios vinculados con una intervención o ayudar a evaluar los resultados.

Los indicadores son enunciados que describen indicios, pistas, conductas, comportamientos y señales observables y evaluables del desempeño de niñas y niños

CONTENIDOS

Los contenidos didácticos o educativos son los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que los alumnos deben adquirir durante el proceso de enseñanza aprendizaje. Configuran un gran apartado dentro de la programación didáctica y actúa como núcleo de la misma.

Por eso, los contenidos del currículo agrupan diferentes tipos de conocimientos, tanto teóricos, como prácticos

INTERDEPENDENCIA ENTRE COMPETENCIAS, INDICADORES DE LOGRO Y CONTENIDO

A lo largo del proceso educativo, hemos aprendido que todo requiere de un proceso para que las cosas pedan salir de la forma más eficiente posible, en esta oportunidad cuando hablamos de las comptencias, los indicadores de logro y los contenidos, nos referimos a que todos deben ir tomados de la mano para que la planificación pueda cobrar sentido y podamos alcanzar los objetivos y las metas trazadas durante nuestras clases. Así mismo por ejemplo la competencia será nuestro alcance general, mientras que nuestro indicador de logro será nuestro nuestro alcance específico, todo basado en los contenidos que se nos han proporcionado para poder trabajar

PLANIFICACIÓN

La planificación corresponde a un trazado general de los aprendizajes que se espera lograr en un lapso amplio de tiempo, asegurando al mismo tiempo la cobertura curricular del subsector. tiene como finalidad ordenar y definir los tiempos respecto de los aprendizajes propuestos por el currículum,

Que implemente oportunamente el currículum con base en el Aprendiza significativo.

Utilizar e implementar correctamente el CNB.

Cumpla adecuadamente la concreción curricular ya que repercutirá en calidad educativa.

Asista frecuentemente a las aulas universitarias a especializarse o renov conocimientos, habilidades y destrezas propias de su cotidianidad.

Conozca ampliamente su área de influencias, es decir su contexto y especialmente a sus estudiantes, para que les ayude a solventar sus necesidades y aspiraciones.

Que los procesos de aprendizaje y evaluación faciliten el cumplimiento de las competencias necesarias.

¿QUÉ SE ESPERA ESPECÍFICAMENTE DE LOS PROFESORES EN EL ÁMBITO DE LA PLANIFICACIÓN?

DISEÑO DE ENSEÑANZA

Setratadelaacciónpropiadedesarrollarelplandiseñadoconantelación,y dependemasdelashabilidadesycualidadespropiasdelprofesorquedel contextoodelplanensí,esdecir,cadaquienimplementasuplanific ió segúnsusconsideraciones,elclimadeclaseylascondicionesenlas encuentrenlosestudiantes.

"Loimportanteesconocereldiseñogeneraldecadaprofesor,para monitorearluego,másqueelcumplimientodeciertasactividadesen determinadafecha;ellogrodelosaprendizajesestablecidoscomo expectativadentrodelaplanificación".

DIFERENCIA ENTRE PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE LA ENSEÑANZA.

PRÁCTICAS

ERRÓNEAS Y CONTRAPRODUCENTES CUANDO SE DA PRIORIDAD A

MODELOS BUROCRÁTICOS EN LA PREPARACIÓN DE LA ENSEÑANZA

"La persistencia en algunos establecimientos de un modelo administrativo y burocrático por sobre una idea de gestión curricular en función del logro de metas, hace que en ocasiones se asuma de forma equívoca el sentido de la preparación de la enseñanza."

NOCIÓN TRADICIONAL Y NOCIÓN ACTUAL DE PLANIFICACIÓN.

Antes la planificación era exigida como un criterio de cumplimiento, los supervisores tenían la instrucción de pedirla de entrada en cada visita a centros educativos, al no presentarla era catalogado como irresponsabilidad y desobligación incluso como entorpecimiento del proceso educativo; actualmente se evidencia que si bien sirve de guía, no es vinculante con el rezago o innovación de la educación.

El avance y transformación educativa depende mas del quehacer docente, de su vocación, habilidades y destrezas, donde la planificación sea un apoyo, una herramienta más pero no un indicador esencial que determine el éxito o fracaso de su labor en el aula.

MODELOS DE PLANIFICACION DOCENTE

El modelo academicista.

Se centra básicamente en la enseñanza más que en el aprendizaje, es decir, repetición y repetición del alumno de lo que dijo el profesor sin explotar la capacidad de apropiarse del conocimiento

El modelo conductista. Este modelo se centra en la planificación, los alumnos están aprendiendo de manera memorística, el profesor es únicamente ejecutor de problemas

El modelo constructivista y el cognitivo

El constructivista se enfoca en el aprendizaje, los progresos del estudiante y no en los conceptos, el modelo cognitivo se centra en los procesos mentales y avances de las habilidades cognitivas, este ya no se centra en conceptos sino en capacidades.

.

LAS PLANIFICACIONES SEGÚN EL TIEMPO INVERTIDO.

Planificación anual:

Es un diseño de planificación que incluye los aprendizajes que se espera lograr durante todo un año de clases. , se compone de varias unidades didácticas que, idealmente, deberían presentar cierta coherencia entre sí

Planificación de una unidad didáctica:

Es más breve que la planificación anual, aunque no se rige por un número fijo de horas pedagógicas, sino que cada docente lo decide según el tiempo que cree necesario para lograr un aprendizaje determinado.

Planificación clase a clase:

Esta planificación es más específica que la unidad didáctica, se centra en incluir todas las actividades a realizar durante cada período de clase, es poco frecuente que los docentes deban entregar este tipo de planificación.

Las planificaciones según modelo pedagógico

Planificación en sábana

Planificación en T: Esunmodelopedagógicotradicional oacademicista.Contienedefinición deobjetivosgeneralesyespecíficos, listadodecontenidos,pruebasque serealizaránenelsemestre(sin indicadoressobrelosaprendizajesa evaluar).

Incluyeambosmodelo,elmodelo cognitivo(habilidadesadquiridas) comoenelconstructivista (formadeadquirirlashabilidades), carecedeevaluación,su estructuraincluye:capacidades–destrezas,valores–actitudes, procedimientos–estrategiasy contenidosconceptuales.

.

Las planificaciones según modelo pedagógico

Planificación V heurística:

Seasociaprincipalmenteal modelocognitivo,permite alprofesoroprofesoraunir lateoríadesudisciplinacon lapráctica pedagógica.

Planificación en trayecto:

Contemplatodoslos elementosnecesariospara unaplanificación:elqué (contenidos),elparaqué (aprendizajesesperados, evaluación)yelcómo (actividad).

BIBLIOGRAFÍA

Salgado Anoni, J. (sf). Planificación docente (compilación de varias fuentes) recuperado de

https://drive.google.com/file/d/1UfSJuEd7ktK6ejpNj8FQhFq32XqtfPS/view?usp=sharing

MINEDUC. Planificación de los aprendizajes según el CNB. recuperado de

https://drive.google.com/file/d/1gbFzoCINVe6fIfvSVabsAT4zpPqXUcR/view?usp=sharing

PLANIFICACION PLANIFICACION

DOCENTE DOCENTE

TRABAJO FINAL

DISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Trabajo Final - Diseño Curricular by William Estuardo Argueta Rodríguez-Tato - Issuu