Muchas cuentas pocos cuentos. El PIB de México y más allá. UDLAP

Page 81

Mucha s cu en t a s , p o co s cu en to s : El

PIB

d e Méx i c o y m á s allá

tuvieron que ser financiados con deuda denominada en dólares, que provocó la devaluación del peso y disminuciones en el pib. Como consecuencia de lo anterior, se instaló un nuevo modelo (neoliberal) entre 1982 y 2018, basado en la apertura del país al exterior (globalización), cuyo mejor ejemplo lo constituye la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (tlcan) en 1994. El actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, declaró formalmente el fin de la política neoliberal, el 17 de marzo de 2019, en su discurso de clausura del Foro Nacional para la Elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024. Éstas fueron las palabras que usó: «Declaramos formalmente, desde Palacio Nacional, el fin de la política neoliberal. Aparejada, esa política o modelo neoliberal, con su política económica de pillaje, antipopular y entreguista. Quedan abolidas las dos cosas, el modelo neoliberal y su política económica de pillaje, antipopular y entreguista». El presidente ha propuesto el modelo posneoliberal que él mismo resume como «progreso con justicia, con un modelo de crecimiento con bienestar». En particular, busca un crecimiento económico anual promedio del 4% con una redistribución sin intermediarios del ingreso y la riqueza. Este porcentaje es prácticamente el doble del crecimiento promedio que se obtuvo en los últimos 36 años. Algunos analistas están contentos de que haya dejado el término liberal y le haya llevado la contra al presidente Putin, de Rusia, quien en junio de 2019 declaró al periódico Financial Times que el liberalismo es un remanente disfuncional del pasado. López Obrador ha dejado muy claro que el mercado no sustituye al Estado, por lo que trata de separar el poder político del económico, eliminando las influencias de los empresarios y combatiendo a la corrupción «de arriba hacia abajo». Por un lado, da a entender que prefiere la rectoría del Estado sobre la economía, pero por el otro mantiene la disciplina fiscal y la independencia de la política monetaria. Además, el apoyo al libre comercio lo ha manifestado con la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (t-mec) que es la nueva versión negociada del tlcan. Con el objeto de usar una serie histórica de largo alcance, se recurre a los trabajos del doctor Jonathan Heath, actual subgobernador del Banco de México, quien desde hace más de tres décadas ha encade[ 79 ]


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Muchas cuentas pocos cuentos. El PIB de México y más allá. UDLAP by Universidad de las Américas Puebla - Issuu