PAÍS
MENDOZA
TRANSPORTE
FÚTBOL
No modificarán el impuesto a las Ganancias a pesar del paro nacional P.2
Pedirán explicaciones a los diputados que viajaron invitados por una minera P.4
“Sonría, lo estamos filmando”: así funcionarán las cámaras de los taxis P.6
Independiente Rivadavia recibe esta noche a Atlético Tucumán P.13
TU VIDA EN NOTICIAS
viernes, 29 de agosto de 2014 · Año 4 No 1032
Hubo pérdidas millonarias en el comercio por el paro
8º 19º Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
Fue el sector más afectado, a pesar de que no adherían. Los comercios abrieron, pero no hubo ventas. Las pérdidas rondarían los $200 millones. Escuelas vacías. No hubo incidentes. Por Horacio Yacante y Francisco Pérez Osán Calles vacías, paradas de colectivos desiertas y comercios llenos de ofertas pero sin clientes para comprarlas. El segundo paro nacional del año fue letal para los comerciantes de Mendoza que siguen sumando balances en rojo. La disminución del transporte público fue el ingrediente principal para que los consumidores no salieran de sus casas. Por eso el sector más afectado por el paro fue el comercio, aunque el gremio de ese sector no adhirió. La jornada de paro fue casi total y se estima que el 80% de las actividades se vieron interrumpidas. La falta de bancos paralizó por completo a los negocios minoristas. En la avenida San Martín los locales abrieron, pero hacia el este u oeste, la densidad de persianas bajas era cada vez mayor. Aunque es difícil hacer un cálculo del impacto, si se tiene en cuenta la importancia del comercio para la economía de Mendoza las pérdidas por el paro rondarían los 200 millones de pesos. Ese sector representa el 30% del PBG provincial. “La pérdida producida para el Estado por este paro es total. Porque es un día perdido, en el que no hubo actividad en el comercio, pero también paró la industria y los servicios”, aseguró Rodolfo Trípodi, presidente de la Federación Económica de Mendoza.
POPULI
FÚTBOL La ciudad tuvo muy poco movimiento.
Como habían anticipado, los colectivos circularon en un 20% y las taxis estaban en su mayoría desocupados. Consultados por Diario Vox, varios choferes admitieron que el horario de mayor demanda transcurrió entre las 7.30 y las 8.30. La basura en la Ciudad fue otro reflejo de la jornada. Acumulada en los contenedores municipales o agrupada en bolsas sobre el cordón de la vereda, fueron presa de perros callejeros y transeúntes distraídos que rompieron las envolturas, aumentando la imagen de suciedad. El cierre de las estaciones de servicio también fue determinante para la escasez vehicular que exhibieron las calles del Centro. Las playas de estacionamiento permanecieron casi vacías y aquellas ubicada a media
cuadra de San Martín, reflejaban un 5% de ocupación. Debido a la baja demanda, los dueños y encargados tomaron la decisión de cerrar definitivamente a las 13.30. Los agentes de Tránsito de la Municipalidad ocuparon San Martín de norte a sur, advertidos por la posibilidad de cortes de tránsito anunciados por el Partido Obrero. Sin embargo, los manifestantes solo permanecieron durante una hora. Desde la Policía de Mendoza, aseguraron que habían dispuesto un operativo de contención hasta las 16 en espera de que ocurra algún desmán. Algo que finalmente no ocurrió. Las escuelas se mantuvieron abiertas y con la plana de docentes casi completa, aunque la concurrencia en la gran mayoría no llegó ni a una décima parte de lo normal.
Los dirigentes de Boca echaron a Carlos Bianchi
Los dirigentes decidieron despedir al “Virrey”, a pesar de que el entrenador había tenido una reunión con el presidente xeneize, donde habían acordado que el técnico seguiría en su cargo. P.12
SOLIDARIDAD
Tejen abrigos para familias marginadas de Luján
¿Creés que el paro tuvo alto acatamiento?
Aldo Caputo
Ana Ruiz
Fabio Álvarez
Empresario
Jubilada
Profesor
“Sí, me parece que sí. Pero en mi caso fue un día de pérdida, sin dudas”.
“Casi que no hubo micros y eso hace que todo se pare, porque así se complica”.
“Sí, fue muy alto el acatamiento. Parecía que era un feriado, la verdad”. Yo también opino en: www.diariovox.com.ar
Son mujeres que se contactaron a través de Facebook con la idea de ayudar a los más necesitados. Comenzaron tejiendo frazadas y luego indumentaria. Su tarea solidaria creció. P.8