PAÍS
MENDOZA
TRANSPORTE
FÚTBOL
Siguen los cruces entre el Gobierno y sindicalistas por el paro P.2
Con la presión de los productores, aprobaron recursos para la poda P.3
Desde octubre los taxis deberán tener cámaras y aceptar tarjetas P.5
Godoy Cruz busca la recuperación ante Rosario Central P.12 y 13
TU VIDA EN NOTICIAS
miércoles, 27 de agosto de 2014 · Año 4 No 1031
Más gremios se suman y el paro será masivo en Mendoza
4º 15º Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
Bancarios, judiciales, estatales y profesionales de la salud no asistirán mañana a los lugares de trabajo. El transporte público funcionará al 20 por ciento y no habrá estaciones de servicio. Mendoza se prepara para un nuevo paro nacional general de 24 horas, que promete tener alto acatamiento, tal como sucedió en la última de estas medidas de fuerza convocadas por las centrales obreras opositoras, el 14 de mayo de este año. Hasta el momento, transporte, bancos, estaciones de servicio, gremios de la salud, judiciales, administración central y gastronómicos confirmaron que apoyarán la medida de mañana. Una de las principales adhesiones conseguidas por la CGT y la CTA nacionales en la provincia fue el de Sipemon. Los choferes locales hace cinco días anunciaron que se plegarían a la huelga de mañana, que fue convocada principalmente para pedir modificaciones en el impuesto a las Ganancias, la creciente inseguridad y la inflación. Sin embargo, ayer los empresarios del transporte nucleados en Autam adelantaron que habrá colectivos a pesar del paro. A través de un comunicado, explicaron que sólo el 20 por ciento del transporte urbano estará en funcionamiento, y que las unidades circularán de 8 a 22. “La medida incluye a los servicios del área urbana, media y larga distancia provincial”, expresaron en el mensaje. Los bancos tampoco funcionarán, como adelantaron a nivel nacional desde La Bancaria el domingo. Este es uno de los gremios más afectados por el impuesto a las Ganancias, y ya fueron numerosas las protestas
POPULI
ARÍSTIDES El transporte funcionará en un 20 por ciento.
que realizaron, brindando un servicio reducido. Sin embargo, mañana la modalidad será no “asistir a los lugares de trabajo”, como indicaron en un comunicado en el que además se indica que el reclamo también incluye el pago de categorías, los altos niveles de tercerización y diversas deudas. La situación en las escuelas será similar a la que se vivió durante el último paro general. Desde la DGE anunciaron que los alumnos que no asistan a la escuela deberán justificar las faltas, mientras que los docentes que no puedan acercarse a su lugar de trabajo deberán asistir al establecimiento más cercano para cumplir con sus horarios. Los judiciales, por su parte, anunciaron en su sitio web que “Dada la difícil situación económica que atraviesa nuestro país,
de la cual los trabajadores judiciales no somos ajenos, hemos decidido paro sin asistencia a los lugares de trabajo, desde las 23 del día miércoles 27, hasta las 23 del jueves 28”. Por eso no habrá atención en tribunales durante toda la jornada. Hospitales y centros de salud también verán resentirá su atención, ya que tanto Ampros como ATE se unirán a las medidas de fuerza, por lo que mientras dure el paro la el servicio será reducido y las guardias mínimas. Mientras tanto, el gremio que nuclea a los empleados de comercio, uno de los que más peso tiene en la provincia, todavía no anuncia de manera oficial si se adherirá al paro, aunque se espera que lo haga durante el transcurso de la mañana. La cercanía que el CEC mantiene con la CGT oficialista indicaría que no apoyarían la medida.
Creen que la prohibición de boliches no es la solución
La Municipalidad anunció la prohibición de los locales bailables en la avenida Arístides Villanueva. Pero los vecinos aseguran que igual habrá conflictos. Los comerciantes también se quejan por la “persecución”. P.4
SALUD
Corrupción en los hogares para discapacitados
¿Te parece justificado este paro nacional?
Pedro Matos
Andrés Bruni
Marcos Aguirre
Empleado
Comerciante
Estudiante
“Sí, porque el Gobierno no tiene en cuenta a los trabajadores y la situación no da para más”.
“Creo que es un paro con finalidad política, porque buscan perjudicar y no mejorar la situación de nadie”.
“Hay muchísima inseguridad, y ni hablar de la inflación. Creo que el paro está más que justificado”. Yo también opino en: www.diariovox.com.ar
Hay un grupo llamado “Jorba+20”, que es acusado de lucrar con los discapacitados mentales. Cobran subsidios en su nombre y los tienen en condiciones infrahumanas. P.6