MENDOZA
VISITA
PAÍS
P.3
P.7
P.8
Inauguraron una casa cuna con capacidad para 16 bebés
Para Merkel, las condiciones macro en Argentina son más confiables
Denuncian al titular de la Anses por no revelar manejos de recursos
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS viernes 9 de junio de 2017 · Año 7 No 1708
Alta montaña: denuncian que el 70% del transporte turístico es irregular
6º 20º SOLEADO
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
Desde la Cámara de Turismo afirman que de los 6000 prestadores activos solo una minoría cuenta con las habilitaciones. Señalan falta de voluntad política para controlar la situación. Por Adrián Lira En una reunión convocada en la Legislatura por el senador peronista Gustavo Arenas para debatir y encontrar soluciones por los reiterados accidentes ocurridos en la Ruta internacional 7, el vicepresidente de la Cámara de Turismo de Mendoza (CTM), Ricardo Beccaceci, afirmó que uno de los principales problemas es el escaso control a los vehículos que prestan servicios de transporte y la falta de inversión en infraestructura en el tramo que une Mendoza con Chile. Beccaceci señaló que por lo menos harían falta unos USD 1.000 millones para logar que la ruta sea segura y que más allá de las buenas intenciones las realidades se solucionan con hechos. “Tenemos un puente provisorio que prometieron reemplazar en algunos meses, pero aún sigue estando allí. Tenemos un camino alternativo ante contingencias climáticas o accidentes, que es la variable Villavicencio, que la provincia mantiene fuera de uso por falta de mantenimiento. Los hechos se conocen, lo que hace falta es tener voluntad política para solucionar estos problemas”, aseguró. Asimismo recordó que en el accidente ocurrido el 16 de mayo entre una combi y un camión donde fallecieron cinco personas, el vehículo en el que viajaban los turistas brasileños “era irregular”. “Le hemos dejado mucha información sobre esta problemática al direc-
Falta inversión en los caminos de alta montaña.
tor de Transporte, Carlos Matilla, y también hemos tenido reuniones con la gente del Emetur, quienes con toda claridad nos han expresado que con solo dos inspectores no puede controlar a más de 6000 prestadores”, dijo. En ese mismo sentido se expresó el delegado regional de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), Marcelo Pecci, quien dijo que actualmente solo cuentan con 6 inspectores y una movilidad para efectuar los controles. Aunque adelantó que para la tercera semana de junio podría quedar inaugurado un punto de control para choferes en la terminal de ómnibus. El subsecretario de Seguridad, Néstor Majul, reconoció que la infraestructura del corredor bioceánico está colapsada y que es un problema que arrastra la provincia hace más de 25 años. También remarcó que los controles se han incrementado.
Más allá de la falta de infraestructura, para Majul el problema central es la imprudencia de los conductores, tanto de transporte pesado como de vehículos particulares. Según sus estimaciones el 98% de los accidentes son evitables. “Creo que lo inmediato es que la gente tome conciencia que debemos conducir mucho mejor en alta montaña y ser prudentes ya que el cien por ciento de los accidentes ocurren por negligencia”, expresó. Beccaceci manifestó que no se puede acotar el problema a una cuestión climática, un accidente de tránsito o a la imprudencia de un conductor, sino que la causa responde a una falta de inversión en infraestructura. “La realidad es que no hay voluntad política para aplicar un mínimo criterio y ordenar la ruta y esto es algo que la Cámara viene denunciando desde hace más de 30 años”, cerró.
SOCIEDAD
Próvolo: el cura Corbacho se declaró inocente
El sacerdote, uno de los dos curas imputados por los abusos sexuales a chicos sordomudos e hipoacúsicos en el Instituto de Luján de Cuyo, declaró ayer y dijo ser inocente. P.2
FÚTBOL
Derecho de admisión para más mendocinos
LAS CLAVES Falta de controles
Ruta
Uno de los grandes problemas es la falta de control a los vehículos que prestan servicios de transporte.
Otro de los puntos a tener en cuenta es la falta de inversión en infraestructura en la ruta a Chile.
Conductores Desde el Gobierno dicen que el principal problema es la imprudencia de los conductores. www.diariovox.com.ar
Seguridad de la Nación le prohibió el ingreso a los estadios a siete mendocinos por reincidir en actos de violencia dentro o fuera de las canchas. La Policía tiene orden de no dejarlos entrar en el Malvinas. P.4