POLÍTICA
MENDOZA
MUNDO
FÚTBOL
P.2
P.4
P.7
P.13
Mendoza propone una coparticipación federal con premios por eficiencia
Cruces y acusaciones por una ley de seguro agrícola “congelada”
El Parlamento acusa a Maduro de dar un “golpe de Estado” en Venezuela
Godoy Cruz y River se preparan para el partido del domingo
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS viernes 31 de marzo de 2017 · Año 6 No 1662
“No vemos políticas específicas para alcanzar la Pobreza cero” La coordinadora del Índice Barrial de Precios en Mendoza, Karina Ferraris, aseguró que mientras el gobierno kirchnerista ocultó la pobreza el macrismo no hace nada para combatirla. Por Adrián Lira Desde 2012 el Índice barrial de Precios (IBP) releva el costo de vida en barrios de la provincia mediante la estimación del valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define la línea de indigencia como también la Canasta Básica Total (CBT) que define la línea de pobreza. Karina Ferraris es directora de ISEPCI a nivel local y coordinadora del Índice Barrial de Precios (IBP) en Mendoza. Además es concejal en Las Heras representando a Libres del Sur, una de las fuerzas que integra la alianza partidaria que gobierna la provincia. Consultada por Diario Vox con respecto a los datos difundidos por el Indec, que indican que un 30,3% de la población es pobre, Ferraris estimó que los números son coincidentes con los del Índice Barrial y con otros relevamientos realizados por instituciones como el Observatorio de la Deuda Social de la UCA o la DEIE a nivel provincial, donde casi todos señalan que por lo menos 3 de cada 10 personas del país están por debajo de la línea de pobreza e indigencia. Si bien reconoce que la publicación de los índices de pobreza e indigencia representa una recuperación del “dato estadístico”, en contraposición a lo que sucedía durante la gestión kirchnerista, consideró que el gobierno de Mauricio Macri poco hace por contrarrestar la realidad. “La política
Tres de cada diez personas son pobres en Argentina.
del kirchnerismo fue negar la pobreza, pero el macrismo no hace nada para eliminarla. A la consigna ‘Pobreza cero’ no le vemos cuáles son las políticas específicas que el gobierno está delineando para avanzar”, dijo. “Después de trabajar durante cinco años en mediciones, no podemos seguir hablando de valores estacionales en los productos. Porque sabemos que cuando aumenta el combustible y aumentan las tarifas esto se traslada al precio de los productos y el consumidor final termina pagando esos aumentos”, agregó En cuanto a la incidencia que han tenido las medidas económicas tomadas por el gobierno nacional expresó: “Veníamos detectando una meseta en el proceso inflacionario, incluso por primera vez desde marzo de 2012 a la fecha tuvimos un mes con valor negativo”. Pero, según encuestas realizadas en comer-
cios por los propios integrantes del ISEPCI, el descenso se explicaría por una importante baja del consumo de productos de la canasta básica que condice con el dato de que el 75% de los comerciantes registraron una fuerte caída en sus ventas. El informe demuestra también un importante desplazamiento del consumo hacia segundas o terceras marcas, que según mediciones realizadas en el conurbano bonaerense, estaría provocando una malnutrición porque la gente reemplaza el consumo de carnes, pollo y leche por consumir más harina. Consultada sobre si los índices responden a una situación de pobreza estructural, Ferraris opinó: “Hay un porcentaje de pobreza estructural que se mantiene desde el 83 a la fecha, por eso creo que la situación amerita pensar y reflexionar sobre esta gran deuda de la democracia”.
LAS CLAVES Indec
Ferraris
El Indec difundió que el 30,3% de la población en Argentina está bajo la línea de la pobreza.
“El kirchnerismo ocultaba la pobreza, pero el macrisno no hace nada por reducirla”, dijo Ferraris.
Inflación Se ha notado una meseta en la inflación, pero es debido a la baja de consumo en todo el país. www.diariovox.com.ar
15º 20º NUBOSIDAD VARIABLE
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
SAN JUAN
El gobierno suspendió la actividad en la mina Veladero
La decisión fue motivada por el nuevo derrame que se produjo el martes por la tarde. A pesar de que la Barrick informó que no hay daño ambiental habrá multas y sanciones. P.6