Viernes 2

Page 1

ECONOMÍA

MENDOZA

FÚTBOL

P.2

P.4

P.12

El Gobierno tomará más deuda para pagar vencimientos a corto plazo

Se encadenó frente a la Legislatura por el cierre de una escuela

Godoy Cruz quiere extender la buena racha frente a Rafaela

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS viernes 2 de junio de 2017 · Año 7 No 1703

Según el INDEC, uno de cada tres mendocinos es pobre

5º 16º NUBOSIDAD VARIABLE

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

Así lo indicó el INDEC en su informe sobre el segundo semestre de 2016. Además remarcó que dentro del área metropolitana existen 8.500 hogares por debajo de la línea de indigencia. Por Horacio Yacante Después de una década sin realizar mediciones de condiciones de vida en los grandes conglomerados urbanos del país, el INDEC volvió a revelar el estado de deterioro de las economías familiares argentinas. En Mendoza, los datos fueron lapidarios al dejar en evidencia que un tercio de la población metropolitana vive por debajo de la línea de la pobreza y casi 35 mil son indigentes. Las cifras pertenecen al cierre del segundo semestre de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), que se realiza en los 31 conglomerados urbanos con más de 500 mil habitantes que existen en Argentina. Entre éstos se destaca el Gran Mendoza, con 935.339 personas y es el más grande la región cuyana, compuesta además por el Gran San Juan (498.432) y el Gran San Luis (222.295). De acuerdo a los registros obtenidos, unas 313.284 personas pertenecientes a 72.476 hogares se ubican por debajo de la línea de pobreza. Esto quiere decir que el 33,5% de las personas que viven en un cuarto de los hogares metropolitanos no cuentan con los medios económicos para cubrir la Canasta Básica Total (CBT), que además de la provisión de alimentos, incluye el acceso a todos o algunos, de los bienes y servicios esenciales como la vestimenta, transporte, educación, salud, entre otros.

El INDEC dio datos sobre la pobreza.

La proporción se encuentra apenas por encima de la media nacional que ronda por el 30,3% de las personas y el 21,5% de los hogares. Cabe destacar que el grupo de edad con mayor índice de pobreza se ubica entre los 0 y los 14 años (casi la mitad de la población de esa edad), y el de menor índice es el de los adultos mayores (que solo al 7,4% del total de la población de esa edad). La delgada línea de la indigencia Dentro de este segmento, se encuentra una proporción de mayor vulnerabilidad social denominada como indigencia, ya que no puede acceder en plenitud a la Canasta Básica Alimentaria (CBA). Esta clasificación incluye a aquellos hogares que no cuentan con los ingresos suficientes para cubrir un umbral mínimo de necesidades energéticas y proteicas.

En el Gran Mendoza, unas 34.805 personas correspondientes a 8.567 hogares se encuentran por debajo de la línea de la indigencia, lo que quiere decir que no logran satisfacer sus necesidades básicas. Según la EPH, una tercera parte tiene menos de 14 años. Para una mayor precisión en las comparaciones entre distintas regiones, los datos fueron cruzados con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de cada localidad, y la Encuesta de Gastos de los Hogares (ENGHo), que hace referencia a los hábitos de consumos y los requerimientos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para cada población. En la provincia, la EPH se realiza únicamente en los departamentos de Lavalle, Las Heras, Capital, Godoy Cruz, Guaymallén, Luján y Maipú, lo que representa poco más de la mitad de la población de toda la provincia.

SOCIEDAD

En 2016 hubo 254 femicidios en el país

Los datos aportados por la Corte Suprema revelaron que las tres provincias que encabezan la lista de casos son Buenos Aires (90), Córdoba (23) y Mendoza (21). Mañana habrá una nueva marcha. P.6

FÚTBOL

Sampaoli asumió como técnico de la Selección

LAS CLAVES Pobreza

Indigencia

Un tercio de la población metropolitana vive por debajo de la línea de la pobreza en Mendoza.

En el Gran Mendoza, unas 34.805 personas de 8.567 hogares se encuentran debajo de la línea de la indigencia

Niños El grupo de edad con mayor índice de pobreza se ubica entre los 0 y los 14 años. www.diariovox.com.ar

El flamante entrenador del seleccionado nacional de fútbol aclaró que el equipo le pertenece a “40 millones de argentinos y no a un grupo de futbolistas”, en su presentación oficial. P.13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.